+ All Categories
Home > Education > Glosario

Glosario

Date post: 30-Jul-2015
Category:
Upload: daniel-rojas
View: 91 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
GLOSARIO RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Transcript

GLOSARIO

RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Dado que la seguridad e higiene industrial trata con lo desconocido, no existe una receta que pueda indicar los pasos para eliminar los riesgos

en el trabajo, sino conceptos y enfoques para reducirlos de forma gradual.

Todos los enfoques tienen algún aporte importante para la reducción de la exposición de riesgos a los cuales están expuestos los

trabajadores. Aprovechando aspectos relevantes de cada enfoque, la seguridad e higiene industrial trata de emplearlos de la manera más

adecuada y efectiva posible en su labor cotidiana.

RIESGO FISICO

Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como:-Ruido-Temperaturas Extremas-Ventilación-Iluminación-Presión-Radiación-Vibraciónestos actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición.

RUIDO

Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la contruccion.

TEMPERATURAS EXTREMAS

La respuesta del hombre a la temperatura ambiental, depende primordialmente de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de perdida de calor. Cuando el trabajador esta expuesto a latos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras.En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido.

VENTILACIONEs el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación.Las necesidades higiénicas del aire consisten en el mantenimiento de unas condiciones definidas y en el aprovechamiento del aire libre. Para asegurar el bienestar de los trabajadores, las condiciones del aire respirable deben ajustarse al tipo de trabajo que se vaya a efectuar: ligero, medianamente pesado y pesado.

ILUMINACION

Este factor es uno de los mas importantes al momento de realizar trabajos o simples actividades de rutina puesto a que por falta o exceso de luminosidad podemos accidentarnos o accidentar a alguien con cualquier simple actividad y también puede perjudicar nuestra salud generando una perdida o daño al sentido de la vista.

PRESION

Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.

RADIACIONLa radiación es una energía que se trasmite, emite o absorbe en forma de ondas o partículas de energía.Las ondas electromagnéticas, son una forma eléctrica y magnética, se agrupan en forma de fuerza acuerdo frecuencia y longitud de onda.Radiaciones ionizantes : Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la materia.Radiación nuclear : Son radiaciones electromagnéticas o de partículas capaces de producir iones directa o indirectamente por interacción con la materia.

VIBRACIONESSe puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad.Frecuencia: indicación de velocidad.Intensidad: amplitud de movimiento.La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad.Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.

RIESGO QUIMICO

• Las sustancias químicas producen efectos agudos, cuando para tiempos de exposición cortos, los efectos son manifiestos y claramente detectables, como ocurre con los compuestos irritantes, o efectos crónicos, cuando los efectos son detectables tras un tiempo de exposición largo. (Metales, cancerígenos, etc.)

EXPLOSIVOS

es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.

INFLAMABLESLas sustancias inflamables, son materiales o sustancias combustibles, que tras ser encendidas por una fuente de ignición, continúan quemándose después de retirarla.El índice de inflamabilidad es la relación entre la cantidad de calor liberada por la combustión de una muestra y la cantidad de calor producida por la fuente de ignición.El punto de inflamación es la temperatura más baja a la que se forman, en las condiciones especiales de ensayo, gases o vapores en la superficie de una sustancia inflamable, que se inflaman con la aplicación de una fuente externa de encendido (chispa eléctrica o llama de gas).CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PUNTO DE INFLAMACIÓN DE LAS SUSTANCIAS INFLAMABLESClase: Punto de inflamación en ºC

OXIDANTESLas sustancias oxidantes reaccionan con otras sustancias donando electrones, al tiempo que se reducen.También hay sustancias que tienen al mismo tiempo una acción oxidante y reductora, dependiendo del tipo de sustancia con la que reaccionen.- Según su empleo, las sustancias oxidantes se dividen en:· Neutras: ozono, óxido de plomo. nitrotolueno,...· Alcalinas: permanganato potásico, oxígeno,...· Ácidas: ácidos crómico, nítrico, sulfúrico,...- La acción de un oxidante sobre los distintos compuestos químicos depende de muchos factores: naturaleza de la sustancia oxidada, la temperatura, los catalizadores, la concentración de reactivos, y la concentración de hidrogeniones en el medio.

CORROSIVOSCuando hablamos de sustancias corrosivas, nos estamos refiriendo a sustancias que pueden provocar la destrucción de una superficie o cualquier otra cosa que entre en contacto con ella, así como crear un daño de tipo irreversible. Por supuesto, para las personas, este tipo de sustancias también son peligrosas, pues pueden dañar seriamente la piel, mucosas, ojos, o tejidos de manera más profunda, dependiendo de si la sustancia en cuestión ha sido ingerida, inhalada o simplemente ha entrado en contacto directo. Cuando nos exponemos y dañamos con este tipo de sustancias, se suele decir que hemos sufrido una quemadura química.

RADIOACTIVOS

Es una sustancia que emite radiación, que es una propiedad de los isótopos que son "inestables" y pierden energía en forma de emisiones electromagnéticas o partículas con una determinada energía cinética. Esto se produce variando la energía de sus electrones (emitiendo rayos X), sus nucleones (rayo gamma) o variando el isótopo (al emitir desde el núcleo electrones, positrones, neutrones, protones o partículas más pesadas).

RIESGO BIOLOGICOEl riesgo biológico o biorriesgo (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos.

VIAS DE PENETRACION EN EL ORGANISMO

Las principales vías de penetración en el cuerpo humano son:• Vía respiratoria: a través de la inhalación. Las

sustancias tóxicas que penetran por esta vía normalmente se encuentran en el ambiente difundidas o en suspensión (gases, vapores o aerosoles). Es la vía mayoritaria de penetración de sustancias tóxicas.

• Vía dérmica: por contacto con la piel, en muchas ocasiones sin causar erupciones ni alteraciones notables.

• Vía digestiva: a través de la boca, esófago, estómago y los intestinos, generalmente cuando existe el hábito de ingerir alimentos, bebidas o fumar en el puesto de trabajo.

• Vía parenteral: por contacto con heridas que no han sido protegidas debidamente.

GRACIAS…


Recommended