+ All Categories
Home > Documents > Glosario de Quimica

Glosario de Quimica

Date post: 03-Feb-2016
Category:
Upload: ana-estela-may-cahuich
View: 15 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
QUIMICA
26
Acíclico: Compuestos de cadena abierta que comprenden a las grasas. Acíclico insaturado: Son de cadena abierta que poseen uno o más dobles triples enlaces como los alquenos y alquinos. Ácidos carboxílicos: Se definen como compuestos orgánicos que contiene uno o más grupos carboxilos en la molécula, que se encuentran en los extremos de la cadena. Son llamados ácidos orgánicos o ácidos grasos. Alcanos: Son llamados también hidrocarburos, saturados, parafinas. Son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno, no presentan funcionalización alguna. Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s.
Transcript
Page 1: Glosario de Quimica

Acíclico: Compuestos de cadena abierta que comprenden a las grasas.

Acíclico insaturado: Son de cadena abierta que poseen uno o más dobles triples enlaces como los alquenos y alquinos.

Ácidos carboxílicos: Se definen como compuestos orgánicos que contiene uno o más grupos carboxilos en la molécula, que se encuentran en los extremos de la cadena. Son llamados ácidos orgánicos o ácidos grasos.

Alcanos: Son llamados también hidrocarburos, saturados, parafinas.  Son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno, no presentan funcionalización alguna. Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s.

Page 2: Glosario de Quimica

Alcoholes: Son derivados de los hidrocarburos, en ellos uno o más hidrógenos de hidrocarburo básico son remplazados por un grupo funcional oxhidrilo o alcohol. Se nombran cambiando la última letra del nombre del alcano correspondiente por ol.

Aldehídos: Compuestos orgánicos que tienen el grupo funcional carbonilo, este se encuentra en el extremo y lleva la terminación “al”, se obtienen cuando se oxidan los alcoholes primarios.

Alicíclico: Aquellos compuestos de cadena cerrada, que por su estructura tienen propiedades semejantes a los de cadena abierta.

Alifático: Compuestos de cadena abierta que comprenden a las grasas.

Page 3: Glosario de Quimica

Alquenos: Son hidrocarburos que poseen uno o más dobles enlaces carbono-carbono. Son insaturados pues no contienen el número máximo de de átomos que cada carbono es capaz de acomodar. Se le denomina olefinas, termino antiguo término antiguo tomado del hecho que el CL. Al adicionarse al etileno gaseoso da un producto oleoso o aceitoso.

Alquinos: Son hidrocarburos que poseen uno o más triples enlaces carbono-carbono. Se les denomina acetilenos por el primero de la serie homologa de dos carbonos.

Amidas: Las amidas son derivados funcionales de los ácidos carboxílicos, en los que se ha sustituido el grupo —OH por el grupo —NH2, —NHR o —NRR', con lo que resultan, respectivamente, las llamadas amidas primarias, secundarias o terciarias, que también se llaman amidas sencillas.

Aminas: Compuestos orgánicos resultantes de la sustitución de uno, dos o tres de los átomos de hidrógenos del amoniaco NH3 por radicales. Se consideran compuestos derivados de amoniaco.

Page 4: Glosario de Quimica

Anhídridos de acilo: Resultado de la eliminación de una molécula de agua entre dos ácidos. Cuando ambos grupos unidos al oxígeno son iguales llevan la terminación oico. Si son distintos llevan palabras separadas. Se utilizan principalmente como intermediarios en síntesis.

Arborescente: Los átomos de carbono están unos en línea recta y otros aparecen hacia arriba y/o abajo en la cadena central.

Aromático: Se relacionan con el benceno y deben su nombre a que muchos de ellos tienen olores agradables.

Benceno: Es un ciclohex-1-3-5-trieno. Líquido volátil, incoloro, inflamable, insoluble en agua y menos denso que ella. ES una hemotoxina daña a la medula de los huesos. Se emplea como disolvente de resinas, grasas y aceites, es tóxico y es peligroso respirarlo por largo tiempo.

Page 5: Glosario de Quimica

Cadena Monocíclica: Son aquellas moléculas que están formadas por un solo anillo (o ciclo) aromático.

Cadena policíclica: Están constituidos por dos o más anillos bencénicos, debido a ello son denominados también hidrocarburos bencénicos o bencenoide.

Cetonas: Compuestos orgánicos que tiene el grupo funcional carbonilo, este se encuentre en un carbono intermedio y lleva la terminación “ona”, se obtienen cuando se oxidan alcoholes secundarios.

Cíclico: Compuestos de cadena cerrada. Se dividen en Isocíclicos y heterocíclicos.

Page 6: Glosario de Quimica

Cicloalcanos: Son alicíclicos de cadena cerrada. Hidrocarburos cíclicos saturados. También son llamados ciclanos y naftenos. Se les encuentra en apreciables cantidades en la gasolina y los aceites lubricantes. Están constituidos por metilenos enlazados anularmente.

Cicloalquenos: Son hidrocarburos cuyas cadenas se encuentran cerradas y cuentan con uno o más dobles enlaces covalentes. Los enlaces de los cicloalquenos tienen cierta elasticidad comparándolos con otros enlaces. Su fórmula es (CnH2n-2.)

Concatenación: Capacidad de los átomos del carbono de combinarse entre sí para formar largas cadenas.

Page 7: Glosario de Quimica

Compuestos inorgánicos: Compuestos que están constituidos por combinaciones entre todos los elementos del sistema periódico. No presentan en gran cantidad el Carbono. Sus enlaces son iónicos.

Compuestos orgánicos: Compuestos que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono y/o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, y también nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos.

Configuración electrónica: Manera en la cual los electrones se ordenan en un átomo, en una molécula o en otra estructura física; indica la distribución de los electrones entre las diferentes capas, subcapas y orbitales.

Page 8: Glosario de Quimica

Diamante: Una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono. Están conformados de átomos de carbono conectados en una estructura de celosía. Cada átomo comparte electrones con otros cuatro átomos, formando una unidad tetraédrica.

Electronegatividad: Es la medida de la fuerza con la que un átomo atrae y retener hacia si a los electrones de enlace.

Enlace covalente: Es resultado de compartir electrones entre dos átomos.

Enlace pi: Enlace covalente formado por la hibridación de dos orbitales atómicos p. Los orbitales d también pueden participar en este tipo de enlace.

Page 9: Glosario de Quimica

Enlace sigma: Uniones que ocurre entre dos orbitales atómicos s, entre orbital atómico s y uno sp3, y entre dos orbitales sp3.

Estado basal atómico: Estado en el que los electrones de un átomo consumen la menor cantidad de energía posible, el ejemplo más utilizado es el hidrógeno.

Estado excitado atómico: Estado en el que los electrones de un átomo, que han absorbido energía se encuentran en una situación energética superior estándar. Tienden a desprenderse de esta energía y a volver a su estado fundamental.

Esteres: En presencia de ácidos sulfúricos y calor, los ácidos carboxílicos reaccionan para producir un ester y una molécula de agua. A esta reacción se

Page 10: Glosario de Quimica

le denomina esterificación. Pueden ser simples o simétricos si sus radicales son iguales o mixtos si son distintos.

Éteres: Compuestos en los que hay dos grupos de hidrocarburos unidos a un oxígeno. Producto de la sustitución del H del –OH de los alcoholes por un radical alquilo. Son incoloros, la mayor parte son líquidos. Poco solubles en agua.

Fórmula molecular o condensada: Indica la clase y número de átomos que constituyen a la molécula, sin describir los enlaces que existen entre ellos.

Fórmula Desarrollada o estructural: Representa todos los enlaces que hay en la molécula.

Fórmula Semidesarrollada: Indica los enlaces entre carbono-carbono, o entre átomos de carbono y grupos funcionales.

Page 11: Glosario de Quimica

Fullereno: Una de las formas naturales o alotrópicas(o distribuciones distintas de los átomos) del carbono. El fullereno más conocido es el formado por 60 átomos de carbono (C60).

Función química: Es una familia de compuestos orgánicos con propiedades similares porque contienen el mismo grupo funcional.

Geometría molecular: Disposición tridimensional de los átomos que conforman una molécula.

Grafito: Una de las formas alotrópicas en las que se puede presentar el carbono. En él los átomos de carbono presentan hibridación sp2, esto

Page 12: Glosario de Quimica

significa que forma dos enlaces covalentes en el mismo plano a un ángulo de 120º.

Grupo Funcional: es la parte de la molécula que tiene una distribución específica de átomos, de la cual depende el comportamiento y propiedad química de la molécula de origen

.

Halogenuros de acilo: Son líquidos reactivos que se utilizan como intermediarios de síntesis. Se nombran añadiendo el sufijo oilo al nombre principal, precedido de una palabra separada que designe el átomo de halógeno específico. En su nombre vulgar el sufijo empleado es ilo.

Page 13: Glosario de Quimica

Halogenuros alquílicos: Se obtienen cuando en un hidrocarburo se sustituyen uno o varios hidrógenos por halógenos (F, Cl, Br, I).

Heterocíclico: Aquellos en los que el ciclo por lo menos uno de los átomos de carbono que forman el ciclo se encuentra sustituido por otro elemento, generalmente oxígeno, azufre, nitrógeno, etc. Cadena heterogénea.

Heterocíclico insaturado arborescente: Cadena cerrada formada por un átomo diferente al carbono con dobles o triples enlaces con ramificaciones (radicales).

Hibridación: Es el resultado de la mezcla ordenada de orbitales atómicos diferente.

Page 14: Glosario de Quimica

Hibridación sp: Cuando los átomos de carbono se unen mediante un triple enlace. En este orbital híbrido hay dos electrones, uno del orbital s y otro del orbital p.

Hibridación sp2: Cuando los átomos de carbono se unen mediante un doble enlace. En este orbital híbrido hay tres electrones, uno del orbital s y dos en el orbital p.

Hibridación sp3: Cuando los átomos de carbono se unen entre sí mediante enlaces sencillos. Se presenta en los alcanos.

Hidrocarburos: Son compuestos orgánicos que están formados solo por los elementos carbono e hidrógeno. Se clasifican en Alifáticos y Aromáticos y de acuerdo a su cadena en acíclicos y cíclicos.

Page 15: Glosario de Quimica

Hidrocarburos alifáticos: Son los compuestos orgánicos formados por átomos de carbono e hidrógeno, formando cadenas, las cuales pueden ser abiertas o cerradas. Son ampliamente utilizados como disolventes, pues pueden disolver sustancias aceitosas, grasas, resinas o incluso caucho y otras sustancias.

Hidrocarburos aromáticos: Son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el núcleo o anillo del benceno. Son compuestos cuyas moléculas están formadas por una o más estructuras de anillo estables y pueden considerarse derivados del benceno.

Homocíclico: Aquellos en los que el ciclo está formado solamente por átomos de carbono e hidrógeno. Cadena homogénea.

Homocíclico saturado simple: De cadena cerrada formado solo por átomos de carbono con enlaces simple de carbono sin arborescencia.

Page 16: Glosario de Quimica

Homólogos: Son los miembros de una serie homóloga.

Insaturado: Molécula orgánica que contiene al menos un doble enlace carbono-carbono.

Isomería: Tienen la misma fórmula molecular, pero diferente formula semidesarrollada y desarrollada, presentando diferentes propiedades físicas y químicas.

Isomería de cadena o estructural: La presentan principalmente los alcanos pero también está presente en alquenos y alquinos. Tienen la misma fórmula molecular pero sus átomos en la cadena se disponen de manera diferente.

Isomería Funcional: También son llamados isómeros estructurales funcionales. Tienen la misma fórmula molecular pero pertenecen a diferentes funciones químicas y diferentes propiedades.

Page 17: Glosario de Quimica

Isomería geométrica o Cis-Trans: En los alquenos la presencia de doble ligadura impide la libre rotación de los átomos de C en ese punto.

Isomería óptica o Estereoisomería: Un estereoisómero es un isómero que tiene la misma fórmula molecular y la misma secuencia de átomos enlazados, con los mismos enlaces entre sus átomos, pero difieren en la orientación tridimensional de sus átomos en el espacio.

Isómero cis: Es aquel en el que los sustituyentes están en el mismo lado del doble enlace o en la misma cara.

Isómero trans: Es en el que los sustituyentes están en el lado opuesto del doble enlace o en caras opuestas.

Page 18: Glosario de Quimica

Lineal: Cadenas en donde todos los carbonos están colocados en línea recta.

Longitud de enlace: Distancia que existe entre los núcleos de dos átomos que están enlazados de manera covalente, compartiendo uno o más pares de electrones.

Nivel energético: Son los electrones que están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es distinta. En las capas muy próximas al núcleo, la fuerza de atracción entre éste y los electrones es muy fuerte, por lo que estarán fuertemente ligados.

Orbitales híbridos: Es aquel orbital que perteneciendo a un nivel de energía tiene la capacidad de mezclarse con otro cuando uno de sus electrones describe una órbita tanto dentro del campo perteneciente a un orbital como a

Page 19: Glosario de Quimica

otro orbital. Esto se da entre los orbitales s y p, formando orbitales híbridos sp2, sp3... Son aquellos que se forman por la fusión de otros orbitales.

Química orgánica: Rama de la química que se encarga del estudio del carbono y de sus compuestos.

Radical (R): Es un átomo o gruppo de átomos que constituyen solo una parte de la molécula cuando tienen C e H es un alquilo o alifático, arilo cuando es aromático y también hay cíclicos y con doble enlace.

Regla del octeto: Los elementos distintos a los gases nobles reaccionan químicamente y pueden ganar, perder o compartir electrones, hasta obtener ocho en su última capa de valencia

Saturado: Está formado por moléculas orgánicas que no contienen dobles enlaces ni triples enlaces carbono-carbono.

Page 20: Glosario de Quimica

Serie Homóloga: Compuestos que pertenecen a una misma familia, es decir, tienen el mismo grupo funcional.

Tetra valencia del carbono: Un electrón del orbital 2spasa a ocupar la orientación libre del orbital 2p (principio de máxima multiplicidad).

Page 21: Glosario de Quimica

Estado basal

Estado excitado

Estado basal

Estado excitado

Hibridación sp3

En el estado basal encontramos llenos los orbitales 1s y 2s, mientras que el orbital p solo tiene dos electrones. Cuando el átomo se excita, migra un electrón del orbital 2s al orbital 2pz; acto seguido, se combina el orbital s con los tres orbitales p para formar cuatro orbitales híbridos sp3 que se disponen en el espacio buscando estar lo más alejados posibles uno del otro. En consecuencia, cada orbital sp3 se pueda ubicar imaginariamente en uno de los cuatro vértices de un tetraedro, con un ángulo aproximado de 109.5 .⁰

Hibridación sp2

Como lo muestran los diagramas, del estado basal se pasa al excitado. Una vez que esto se ha dado, el orbital s se combina solamente con dos orbitales p, razón por la cual lleva su nombre, quedando un orbital p sin aparear. Los tres

Page 22: Glosario de Quimica

Estado basal

Estado excitado

orbitales sp2 se ubican en un mismo plano, habiendo entre ellos un ángulo de 120 .⁰

Por su parte, el orbital p que quedó libre se ubica perpendicularmente al plano donde se hallan los tres orbitales sp2.

Este tipo de hibridación es frecuente en los enlaces dobles, como es el caso de los alquenos.

Hibridación sp

En la hibridación sp se combina un orbital s con un orbital p para formar dos orbitales híbridos sp. Quedan, como puede observarse en los diagramas, dos orbitales p que se distribuyen en el espacio de forma perpendicular, formando un ángulo de 180 entre ellos.⁰

La hibridación sp es característica de los compuestos que presentan un enlace triple, como los alquinos.

Compuestos del Carbono

Acíclicos

Insaturados Saturados

Cíclicos

Isocíclicos

Alicíclicos Aromáticos

Heterocíclicos

Page 23: Glosario de Quimica

Recommended