+ All Categories
Home > Documents > Glosariodeterminos

Glosariodeterminos

Date post: 11-Jun-2015
Category:
Upload: yajairal
View: 507 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Glosario de Terminos de la materia de Desarrollo Humano
19
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DIRECCION DE POSTGRADO CURSO DE FORMACION DOCENTE Materia Desarrollo Humano Materia: Desarrollo Humano Prof. Yajaira E. Linares V C.I. 7130499 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Junio 2009
Transcript
Page 1: Glosariodeterminos

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

DIRECCION DE POSTGRADO

CURSO DE FORMACION DOCENTE Materia Desarrollo Humano

Materia: Desarrollo Humano Prof. Yajaira E. Linares V

C.I. 7130499 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Junio 2009

Page 2: Glosariodeterminos

Glosario de Términos

En este texto podremos encontrar los términos algunas palabras relacionadas con los

textos leídos y analizados a lo largo de la materia de Desarrollo Humano

Presione la letra para ir a las palabras que comienzan por la misma.

A B C D E F H I J K L M N O

P Q R S T U V W X Y Z

Page 3: Glosariodeterminos

1. ACCIÓN INDIVIDUAL: Actividad producida por un agente consciente de forma

voluntaria; tocar el piano. (Barrunger, Paco)

2. ACCIÓN COLECTIVA: Actividad que llevan a cabo varios agentes, siempre que lo

hagan cooperativamente y persiguiendo el mismo objetivo; trasladar el piano

(Barrunger, Paco)

3. ACCIÓN SOCIAL: Actividad producida por una persona por una persona o un grupo

de personas, pero que solo pueden llevarse a cabo y ser entendidos dentro de un

marco social; ir a un partido de fútbol (Barrunger, Paco)

4. ACTO PEDAGOGICO: Consiste en la internalización del alumno respecto a un

cúmulo de conocimientos ofrecidos por un docente cuya mediatización es

establecida por heurísticos o estrategias sencillas. El acto pedagógico redunda en

un aprendizaje significativo para el educando. (Rodríguez, Javier)

5. ADULTO: Es el hombre considerado como un ser en desarrollo histórico, el cual,

heredero de su infancia, salido de la adolescencia y en camino hacia la vejez,

continúa el proceso de la individualización de su ser y de su personalidad. (Revista

Andragogía 1986; 176).

6. AGNOSTICISMO: es aquella postura filosófica o personal que, a grandes rasgos,

considera inaccesible para el ser humano todo conocimiento de lo divino y de lo

que trasciende o va más allá de lo experimentado o experimentable. Mientras que

el ateísmo niega la existencia de un Dios como ente sobrenatural en el que se

concentra lo divino y permite creer en eventos sobrenaturales que trascienden lo

experimentable, el agnosticismo es una doctrina basada en las observaciones y

experiencias, y por lo tanto declara como inaccesible todo fenómeno que escape de

la experimentación o reproducibilidad (wikipedia)

7. ALMA (lat. anima): Principio de vida de los seres vivos. Aquello de que resulta la

condición de viviente. Es el objeto de la psicología, llamada originariamente De

Anima (sobre el alma). Modernamente se ha restringido el concepto de alma -y el

objeto de la psicología- al alma sensitiva o dotada de algún modo de conciencia,

A

Page 4: Glosariodeterminos

excluyendo del mismo el alma o vida vegetal. En un sentido más restringido -y

vulgar- se dice sólo del alma racional humana, dotada de sustancialidad e inmortal.

8. ALTERIDAD: las personas que no son yo, o bien a las características culturales que

no pertenecen o a mi grupo. (Buganza, 2006)

Es ser capaz de aprehender al otro en la plenitud de su dignidad, de sus derechos y,

sobre todo, de su diferencia. Cuanta menos alteridad existe en las relaciones

personales y sociales, más conflictos suceden. (Betto, Frey. 2003)

9. ANDRAGOGIA: consiste en el empleo de todos los medios y modalidades de la

formación de la personalidad puestos a disposición de todos los adultos sin

distinción alguna, ya sea que hayan cursado sólo la enseñanza primaria o la

secundaria y hasta la superior. (Ludojoski, Roque L.1986)

10. ANIMALIDAD: Conjunto de características que se consideran propias de los

animales. (wordreference)

11. ANTROPOGOGIA: Es la ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al

hombre en cualquier período de su desarrollo psicológico en función de su vida

cultural, ergológica y social. (UNESR. 1984; 18).

12. ANTROPOLOGÍA: Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el

origen y desarrollo d de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de

comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso

biosocial de la existencia de la raza humana ( Wikipedia.org).

13. APRENDIZAJE: Proceso dinámico de interacción del individuo y su realidad a

través de experiencias que hacen posible modificar cualitativamente o adquirir

formas específicas de comportamiento. (Revista de Andragogía. 1986; 176)

14. APRENDIZAJE: proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento,

en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.

(Pérez, Rafael).

15. ARBITRIO o Albedrío (lat. arbitrium): En un sentido amplio, dícese del principio

de acción de los animales y del hombre, determinado por antecedentes

cognoscitivos a diferencia de las plantas y seres inertes. Coincide con este sentido el

calificativo ELICITO. En sentido restringido (y usual) dícese del libre arbitrio o libre

Page 5: Glosariodeterminos

albedrío, condición del acto voluntario humano, que se supone libre de coacción

interna y externa, árbitro o dueño de su propia decisión.

16. ATARAXIA: Término con el que estoicos y epicúreos designaban su ideal moral de

imperturbabilidad y serenidad del alma.

17. AUTONOMIA (moral): Característica de la moral kantiana que supone al obrar

moral independiente (o autónomo) de cualquier norma o fin exterior al hombre

mismo. Se le opone (según Kant) la heteronomía de los demás sistemas éticos.

18. AUTONOMIA: capacidad y disposición a pensar, elegir y actuar de manera

independiente, sin experimentar ansiedad o culpa. La autonomía se expresa en

conductas concretas (Yagosesky, Renny)

Volver al Índice

Page 6: Glosariodeterminos

19. CESPIRHUM: o cultivo del espíritu humano, se trata del crecimiento del espíritu

humano. (Rodríguez, Nelson)

20. CONGRUENCIA: Relación lógica y coherente que se establece entre dos o más

cosas (Wordreference)

21. COSMOS: El mundo en cuanto universo ordenado. Se opone al Caos, que, según los

antiguos, le precedió.

Volver al Índice

C

Page 7: Glosariodeterminos

22. DEYABÚ: es sentir que viviste algo que no has vivido, comúnmente es una

alteración en el estado de conciencia. (madame Liz)

Volver al Índice

D

Page 8: Glosariodeterminos

23. EDUCACION PERMANENTE: Está referida a la concepción global de la educación

que incluye el proceso de desarrollo y maduración del ser humano, expuesto a las

múltiples influencias que le determinan como ser bio-psico-social en toda su

existencia. (Revista Andragogía 1986; 177)

24. EMPATÍA: es la capacidad de poder experimentar la realidad subjetiva de otro

individuo sin perder de perspectiva tu propio marco de la realidad, con la finalidad

de poder guiar al otro a que pueda experimentar sus sentimientos de una forma

completa e inmediata. (Páez, Gustavo)

25. ESPIRITU: es un concepto inmaterial que aglutina a su vez, los conceptos de

pensamiento y de alma y le explica al ser humano su propia capacidad para pensar

y para tener animación (wikipedia)

ESPIRITU: Se dice del alma racional y también del entendimiento y voluntad

(facultades espirituales). Asimismo, se habla metafóricamente del espíritu de un

pueblo, de una civilización, una escuela, etcétera, para indicar sus características

superiores religiosas o intelectuales. (FILOSOFIA.NET)

26. ESPIRITUALIDAD: es el conjunto de pensamientos, conceptos, ideas, ritos y

actitudes a través de las cuales el ser humano materializa el concepto de espíritu y

que le ayuda a establecer contacto con un espíritu superior. (wikipedia).

27. ETHOS: Ethos/casa no son simplemente las cuatro paredes y el techo. Es el

conjunto de las relaciones que el ser humano establece: con el medio natural,

separando un pedazo de él para que sea su morada; con los que habitan en la casa,

para que sean cooperativos y pacíficos; con un pequeño lugar sagrado, donde

guardamos memorias queridas, la vela que arde o los santos de nuestra devoción;

y con los vecinos, para que haya mutua ayuda y gentileza. Casa es todo eso; es un

modo de ser de las personas y de las cosas. (Heráclito)

E

Page 9: Glosariodeterminos

28. EXPERIENCIA (del Lat. experiri = comprobar) es una forma de conocimiento o

habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente

de las cosas que suceden en la vida (wikipedia)

29. EXISTENCIALISMO: es una corriente, movimiento, o serie de doctrinas filosóficas y

culturales que tiene por objetivo y disciplina el análisis y la descripción del sentido

individual de la vida humana en cuanto “existe”. Sostiene que el existente humano

piensa, actúa, se refiere y relaciona consigo mismo, con su propia trascendencia,

con sus contradicciones y sus angustias (wikipedia).

Volver al Índice

Page 10: Glosariodeterminos

30. FACILITADOR: orienta el aprendizaje del adulto, tratando de vincularlo a las

necesidades de éste con los conocimientos y los recursos pertinentes de manera

oportuna, efectiva y afectiva. Debe estar sólidamente preparado para facilitar el

aprendizaje. (A. Alcalá .1995)

Volver al Índice

F

Page 11: Glosariodeterminos

31. HOMBRE (lat. homo): Animal racional, según la definición clásica (género próximo

y diferencia específica) que lo compara con lo que es inferior a él. Espíritu

encarnado, según otra definición que lo compara con los seres espirituales

superiores. (filosofia.net)

32. HOMO SAPIENS: término latino empleado para designar a la especie humana

(Encarta)

33. HORIZONTALIDAD: Es una relación entre iguales; una interacción de actitudes,

responsabilidades y compromisos hacia el logro de objetivos, metas y resultados

exitosos.

34. HUMANISMO: sentimiento individual y colectivo de una civilización en la que

destaca de manera prominente la admiración, exaltación y elogio de la figura

humana y el Hombre, entendido éste no como figura masculina, sino como género

humano, en que florecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano

se vuelve trascendente. Su objetivo es enaltecer la dignidad humana (wikipedia).

Volver al Índice

H

Page 12: Glosariodeterminos

35. INTUICIONISMO. m. Fil. Doctrina epistemológica que admite un conocimiento

intuitivo junto al racional II Característica principal del idealismo irracionalista,

especialmente del de Bergson, consistente en considerar nuestras intuiciones

como si fuesen producto de un entendimiento opuesto al proceso psíquico

empírico, y por ende interpretar nuestras categorías morales como si fuesen

perfectas, universales e inmutables.

36. INIQUIDAD: ignominia, injusticia, perversidad, vileza, infamia, maldad

Volver al Índice

I

Page 13: Glosariodeterminos

37. LIBERTAD: Se le define como la facultad natural que tiene el hombre de obrar de

una manera u otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos.(tiskow,

Gregorio.2005)

38. LIDERAZGO: Es la actitud que asumen las personas que buscan algo distinto, algo

nuevo, novedoso o provechoso pero en compañía de demás individuos. El líder es

esa persona comprometida en asumir una posición de poder debido a un

compromiso y convicción dentro de un ambiente de equipo. Lo que diferencia a un

líder con los demás, es su carisma y espíritu de lucha incesante con el fin de lograr

un bien común o meta en la vida. (Mendoza, Alef)

Volver al Índice

L

Page 14: Glosariodeterminos

39. OTREDAD: todas aquellas personas y características que no son las propias.

(Buganza, 2006)

Volver al Índice

O

Page 15: Glosariodeterminos

40. PARTICIPANTE: es el eje del proceso andragógico. Es un adulto que está orientado,

asesorado y con experiencia suficiente para administrar su propio aprendizaje.(A.

Alcalá .1995)

41. PÓIESIS: es un concepto del griego antiguo. Este hace referencia al acto creativo.

(Swelt.2005)

42. PRAXIS: es el proceso por el cual una teoría o lección se convierte en parte de la

experiencia vivida (Wikipedia)

PRAXIS: Término de origen marxista con que se alude a la acción, connotando su

superioridad sobre la especulación o el conocimiento puro. Reacción del hombre a

las condiciones materiales de la existencia, determinante de toda superestructura

teórica. (filosofía.net).

43. PSIQUE : Conjunto de actos y funciones de la mente (wordreference.com)

Volver al Índice

P

Page 16: Glosariodeterminos

44. RACIONALIDAD: es una capacidad humana que permite pensar, evaluar y actuar

de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún

objetivo o finalidad.(wikipedia)

45. RESISTENCIA: es cualquier fuerza que retarda, detiene o deforma un movimiento

que tiende a variar o paralizar la forma de un sistema.

46. RESPONSABILIDAD: es la capacidad existente en toda persona de conocer y

aceptar las consecuencias de un acto suyo, inteligente y libre, así como la relación

de causalidad que une al autor con el acto que realice. La responsabilidad se exige

solo a partir de la libertad y de la conciencia de una obligación. (Retamal, Gonzalo)

Volver al Índice

R

Page 17: Glosariodeterminos

47. SEMIOLOGÍA: Ferdinand de Saussure la concibió "como la ciencia que estudia la

vida de los signos en el seno de la vida social".

Volver al Índice

S

Page 18: Glosariodeterminos

48. TOLERANCIA: es la virtud moral y cívica que consiste en permitir la realización de

acciones (tolerancia moral), preferencias (tolerancia política) y creencias

(tolerancia religiosa) que aunque no sean consideradas como lícitas, sin embargo,

no son impedidas por la autoridad con poder de impedir. (anónimo).

49. TOMISMO: Sistema filosófico de Santo Tomás de Aquino y sus discípulos y

continuadores. (filosofia.net)

50. TRANSCENDER: Ir más allá, sobrepasar cierto límite (Word reference)

Volver al Índice

T

Page 19: Glosariodeterminos

51. VIOLENCIA: Intención, acción u omisión mediante la cual intentamos imponer

nuestra voluntad sobre otros, generando daños de tipo físico, psicológico, moral o

de otros tipo. ( Yagosesky, Renny)

Volver al Índice

V