+ All Categories
Home > Documents > Glosario_klever_caiza

Glosario_klever_caiza

Date post: 26-Jul-2015
Category:
Upload: klever-caiza
View: 32 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA Nombre:Klever Caiza Curso :6to Sistemas Fecha:09-04-2014
Transcript

UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE

POMPEYANombre:Klever CaizaCurso :6to SistemasFecha:09-04-2014

WLAN

Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico utilizado como alternativa para conectarse aun red LAN mas común en los hogares.

 ETHERNET

Es un estándar de redes de área local para computadores ,define las características del cableado .

FAST-ETHERNET

Es una serie de Ethernet estándares que llevan trafico a la velocidad normal de una red.

Esta apoyado por la gran mayoría de hardware.

GIGABIT-ETHERNET Consigue una capacidad de transmisión

de 1 G por segundo correspondientes a unos 1000 megabits por segundo de rendimiento contra unos 100 de Fast Ethernet. 

NETWORK

O también red a aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales o otros mecanismos con el propósito de transmitir datos entre sí.

PROXY Se trata de un dispositivo inteligente

utilizado en redes de área local LAN una red local es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas por medio de cables.

ROUTER Dispositivo que proporciona conectividad

a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra

IPv4 o IPv6

IPV6 es una versión del protocolo de internet y la cual amplía el número de direcciones disponibles a una cantidad prácticamente ilimitada de 340 sextillones de direcciones

WHOIS Se utiliza para efectuar consultas en una

base de datos que permite determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP en Internet

PING ping es considerado un comando o una

herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP

IPCONFIG

Es Un comando en Modo consuelo, nos Muestra la configuración de la red actual de la ONU Ordenador local se del como ve en la Figura de abajo, Asi Como Controlar el Servicio de Windows Que Actúa Como Cliente DHCP.

URL son las siglas de Localizador de

Recurso Uniforme la dirección global de documentos y de otros 

ISP es un software que ejerce el control de

acceso en una red informática para proteger a los sistemas computacionales de ataques y abusos. La tecnología de prevención de intrusos es considerada por algunos como una extensión de los sistemas de detección de intrusos (IDS)

DHCP Es un estándar IP diseñado para

simplificar la administración de la configuración IP del host. El estándar DHCP permite el uso de servidores DHCP para administrar la asignación dinámica a los clientes DHCP de la red, de direcciones IP y otros detalles de configuración relacionados

ARP

Permite encontrar la dirección hardware equivalente a una determinada dirección IP, actuando como traductor e intermediario

RARP

Protocolo de bajo nivel que asigna direcciones IP a ordenadores desde un servidor en una red.

TOKEN RING Es un protocolo para redes de área local

de IBM. En síntesis consiste en la presencia de un testigo (token) que circula a través de la red. Cuando una estación o nodo desea transmitir, debe esperar al paso del testigo en condiciones de transportar la información

FDDI fue diseñada con el propósito de obtener

una red de alta velocidad, alta capacidad y gran fiabilidad. Es capaz de transferir información entre 50 y 100 Mbps y permite la conexión de hasta 1000 estaciones.

ATM Sistema de transferencia de información

de conmutación de paquetes de tamaño fijo con alta carga, utilizados en banda ancha para aprovechar completamente una línea y soporta velocidades de hasta 1,2 GB. También es conocido como Paquete rápido.

HDLC

es un estándar a nivel de enlace de datos que incluye mecanismos para la detección y corrección de errores. Se utiliza en RDSI y en X.25, aunque no se siguen sus especificaciones completas, ya que es un protocolo muy extenso.

TCP

El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron.

UDP es un protocolo del nivel de transporte

basado en el intercambio de datagramas (Encapsulado de capa 4 Modelo OSI). Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera.

SPX

Sequenced Packet Exchange - Intercambio de Paquetes Secuenciados) es un antiguo protocolo de red de Novell perteneciente al sistema operativo NetWare utilizado para controlar la entrega de datos a través de una red de área local (y en menor medida en una WAN) mediante el protocolo IPX. Junto con el protocolo IPX (también de Novell) forma la pila de protocolos IPX/SPX que es similar al TCP/IP.

NETBIOS

una especificación de interfaz para acceso a servicios de red, es decir, una capa de software desarrollado para enlazar un sistema operativo de red con hardware específico. NetBIOS fue originalmente desarrollado por IBM y Sytek como API/APIS para el software cliente de recursos de una Red de área local (LAN). Desde su creación, NetBIOS se ha convertido en el fundamento de muchas otras aplicaciones de red.

RPC Llamada a Procedimiento Remoto

es un protocolo que permite a un programa de ordenador ejecutar código en otra máquina remota sin tener que preocuparse por las comunicaciones entre ambos. El protocolo es un gran avance sobre los sockets usados hasta el momento. De esta manera el programador no tenía que estar pendiente de las comunicaciones, estando éstas encapsuladas dentro de las RPC.

SSL

Secure Sockets Layer son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet.

SNMP Protocolo Simple de Administración de Red o SNMP

(del inglés Simple Network Management Protocolo) es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. Permite a los administradores supervisar el funcionamiento de la red, buscar y resolver sus problemas, y planear su crecimiento.

SMTP

Simple Mail Transfer Protocolo (SMTP) (Protocolo para la transferencia simple de correo electrónico), es un protocolo de red utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA, teléfonos móviles, etc.). Fue definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet.

NNTP

es un protocolo inicialmente creado para la lectura y publicación de artículos de noticias en Usenet. Su traducción literal al español es "protocolo para la transferencia de noticias en red".

FTP

es un protocolo de red para latransferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

SSH es el nombre de un protocolo y del programa que lo

implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. Permite manejar por completo la computadora mediante un intérprete de comandos, y también puede redirigir el tráfico de X para poder ejecutar programas gráficos si tenemos un Servidor X (en sistemas Unix y Windows) corriendo.

HTTP El HTTP facilita la definición de la sintaxis y semántica

que utilizan los distintos softwares web – tanto clientes, como servidores y proxis – para interactuar entre sí.

Este protocolo opera por petición y respuesta entre el cliente y el servidor. A menudo las peticiones tienen que ver con archivos, ejecución de un programa, consulta a una base de datos

HTTPS CIFS (SMB)

es un Protocolo de red que pertenece a la capa de aplicación en el modelo OSI que permite compartir archivos e impresoras entre otras cosas entre nodos de una red. Es utilizado principalmente en ordenadores con Microsoft Windows y DOS.

NFS

es un protocolo de nivel de aplicación, según el Modelo OSI. Es utilizado parasistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local. Posibilita que distintos sistemas conectados a una misma red accedan a ficheros remotos como si se tratara de locales.

TELNET

es el nombre de un protocolo de red que nos permite viajar a otra máquina para manejarla remotamentecomo si estuviéramos sentados delante de ella. También es el nombre del programa informático que implementa el cliente. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones

IRC

es un protocolo de comunicación en tiempo real basado en texto, que permite debates entre dos o más personas. Se diferencia de la mensajería instantánea en que los usuarios no deben acceder a establecer la comunicación de antemano, de tal forma que todos los usuarios que se encuentran en un canal pueden comunicarse entre sí, aunque no hayan tenido ningún contacto anterior. Las conversaciones se desarrollan en los llamados canales de IRC, designados por nombres que habitualmente comienzan con el carácter # o & (este último sólo es utilizado en canales locales del servidor). Es un sistema de charlas ampliamente utilizado por personas de todo el mundo.

IMAP

protocolo de aplicación que permite el acceso a mensajes almacenados en un servidor de Internet. Mediante IMAP se puede tener acceso al correo electrónico desde cualquier equipo que tenga una conexión a Internet. IMAP tiene varias ventajas sobre POP otro protocolo empleado para obtener correos desde un servidor.

LDAP

son las siglas de Lightweight Directory Access Protocol (en español Protocolo Ligero de Acceso a Directorios) que hacen referencia a un protocolo a nivel de aplicación que permite el acceso a un servicio de directorio ordenado y distribuido para buscar diversa información en un entorno de red. LDAP también se considera una base de datos (aunque su sistema de almacenamiento puede ser diferente) a la que pueden realizarse consultas.

PHARMING

es la acción de aprovechar una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS para que el atacante pueda redireccionar un nombre de dominio hacia otro que el mismo haya especificado.

PHYSHING

consiste en el envío de correos electrónicos que, aparentando provenir de fuentes fiables (por ejemplo, entidades bancarias), intentan obtener datos confidenciales del usuario, que posteriormente son utilizados para la realización de algún tipo de fraude

GUI Graphic User Interface o Interfaz Gráfica de

Usuario). Conjunto de formas y métodos que posibilitan la interacción de un sistema con los usuarios utilizando formas gráficas e imágenes. Con formas gráficas se refiere a botones, íconos, ventanas, fuentes, etc. los cuales representan funciones, acciones e información

PPPoE Es un protocolo de punto a punto. Protocolo de

red para la encapsulación PPP sobre una capa de Ethernet. Es utilizada mayormente para proveer conexión de banda ancha mediante servicios de cable modem y xDSL.

SUBNET MASK Conjunto de indicadores

que especifica qué bits de la dirección IP especifican una red IP determinada o un host dentro de una subred. Usado para enmascarar una porción de una dirección IP de modo que el TCP/IP pueda determinar si cualquier dirección IP dada está en una red local o remota.

ADDRESS

Grupo de caracteres que identifican un recurso único y por los cuales podemos acceder a este.

TRAMA es una unidad de envió de datos Viene a ser

sinónimo de paquete de datos o Paquete de red se aplica principalmente en los niveles OSI mas bajos, especialmente en el Nivel de enlace de datos. Normalmente una trama constará de cabecera, datos y cola.

AP

El Access Point se encuentra conectado en una red local inalámbrica (WLAN). Los dispositivos inalámbricos externos le envían la petición de acceso a los recursos de la red Internet, E-mail, impresión, Chat, etc.