+ All Categories
Home > Documents > glosario_terminologia_ceducacion

glosario_terminologia_ceducacion

Date post: 19-Dec-2015
Category:
Upload: paesco
View: 228 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
geo
68
TERMINOLOGÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN : DOCUMENTO BASE VERSIÓN PRELIMINAR PREPARADA POR EL NODO NACIONAL DE URUGUAY PARA EL "SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN DE MERCOSUR" . COMPILACION DE VARIOS REPERTORIOS DE SIGLAS: FREEDMAN, Alan Glosario de computación ¡mucho más que un glosario!.-- México: MacGraw-Hill, 1985. GPECI/CINTERPLAN.... Glosario de Conceptos sobre Planificación Estratégica y Conceptos e Indicadores Básicos de Educación. / Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educación. SEEM/CHILE.Mec. UNESCO .... Seminario Estadísticas Educativas Mercosur/ Chile. Ministerio de Educación y Cultura. UNESCO TEC/UNESCO... Terminología de la Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología. UNESCO TERM/CINTERFOR... Terminología Básica de la Formación Profesional /Centro Interamericano de Investigación y Documentación Sobre Formación Profesional. T.UNESCO/OIE....-Tesauro de Educación UNESCO de la Oficina Internacional de Educación.
Transcript
  • TERMINOLOGA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN :DOCUMENTO BASE

    VERSIN PRELIMINAR PREPARADA POR EL NODO NACIONAL DE URUGUAY PARA EL "SISTEMA DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN EDUCACIN DE MERCOSUR".

    COMPILACION DE VARIOS REPERTORIOS DE SIGLAS:

    FREEDMAN, AlanGlosario de computacin mucho ms que un glosario!.-- Mxico: MacGraw-Hill, 1985. GPECI/CINTERPLAN.... Glosario de Conceptos sobre Planificacin Estratgica y Conceptos e Indicadores Bsicos de Educacin. / Centro Interamericano de Estudios e Investigaciones para el Planeamiento de la Educacin.

    SEEM/CHILE.Mec. UNESCO .... Seminario Estadsticas Educativas Mercosur/ Chile. Ministerio de Educacin y Cultura. UNESCO

    TEC/UNESCO... Terminologa de la Enseanza de las Ciencias y la Tecnologa. UNESCO

    TERM/CINTERFOR... Terminologa Bsica de la Formacin Profesional /Centro Interamericano de Investigacin y Documentacin Sobre Formacin Profesional.

    T.UNESCO/OIE....-Tesauro de Educacin UNESCO de la Oficina Internacional de Educacin.

  • 1. ABANDONO, TASA DE : 1). Es la proporcin de alumnos inicialmente matriculados en un ao de estudios en relacin a la matrcula total y que no terminan el ao escolar (abandono interno). 2). Es la proporcin de alumnos que no terminan el ao escolar, ms los que no vuelven a matricularse al ao siguiente (ni en el prximo ao de estudios, ni repitiendo el mismo). Para poder precisar cules son estos alumnos se requiere contar con un sistema de informacin que identifique a los alumnos y poder realizar el seguimiento. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    2. ACCESO A LA EDUCACION : Condiciones, circunstancias o requisitos que rigen la admisin en instituciones o en programas educacionales. (T.UNESCO/OIE)

    3. ACCESO, TASA DE : Mide la proporcin de la poblacin que entra en un nivel de educacin (generalmente se refiere al nivel primario). Comprende a los alumnos que entran no slo en la edad oficial, sino en cualquier edad. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    4. ACCIN : Es la unidad inmediata de desagregacin de las operaciones en la estructura modular del plan. (GPECI/ CINTERPLAN)

    5. ACCION COMUNITARIA : Participation popular en la movilizacin de los recursos locales para satisfacer las necesidades de la comunidad (ERIC). HQ utiliza: Participation de la comunidad. (T.UNESCO/OIE)

    6. ACCIN DE COMPORTAMIENTO : Es una accin predecible con certeza o slo probabilsticamente porque responde a una funcin de comportamiento de un individuo, un agregado social o una institucin. . (GPECI/CINTERPLAN)

    7. ACCIN ESTRATGICA : Es una accin alimentada por un juicio estratgico en un contexto de clculo interactivo; el estratega no hace planes en base a comportamientos, aunque quizs es posible descubrir el cdigo operacional en que se basa su juicio estratgico. . (GPECI/CINTERPLAN)

    8. ACCION MOVIL : Modalidad de formacin profesional que posibilita llevar la capacitacin de los trabajadores, en forma intensiva y sistemtica, al lugar ms prximo a su trabajo o residencia. (Vase Unidad mvil) (TERM/CINTERFOR)

    9. ACOMODACION : Asuncin de una idea o experiencia para cuyo encaje hay que modificar los esquemas de la estructura anterior del conocimiento. (Originalmente, un trmino utilizado por J. Piaget. Hoy tiene una aplicacin ms amplia). (TEC/UNESCO).

    10.ACTITUD : Tendencia a reaccionar favorable o desfavorablemente hacia una clase determinada de estmulos. En la prctica, la actitud se asocia frecuentemente con estmulos sociales y respuestas emocionales. (TERM/CINTERFOR)

    11.ACTIVIDAD : Toda accin que realiza el estudiante. (Los alumnos desarrollaron una serie de actividades de aprendizaje, lecturas, realizacin o modelos, audicin, visin de filmes, diseo de experimentos, y participacin en debates). Frecuentemente se refiere a una pequea parte de una leccin. (TEC/UNESCO).

    12.ACTIVIDAD DE CAMPO : Estudios y actividades fuera de la escuela, frecuentemente al aire libre. (TEC/UNESCO).

    13.ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES : Actividades que, aunque no se integran de modo formal en su curso, repercuten beneficiosamente en la formacin del alumno. Son organizadas por el propio centro u otras instituciones, por ejemplo reuniones de clubes de ciencias, visitas a ferias, museos y centros de investigacin cientficas. (TEC/UNESCO).

    14.ACTIVIDADES INTEGRADAS : Organizacin sistemtica de unidades en un conjunto significativo. (T.UNESCO/OIE)

    15.ACTO DE HABLA : Es el mdulo bsico de las significaciones en un discurso. Se pueden distinguir dos tipos de actos de habla, los actos ilocutivos y los actos perlocutivos. Los actos ilocutivos, como actos de habla en el sentido estrecho de la palabra se refieren a aserciones, expresiones, declaraciones, directivas y compromisos, combinando estos actos de habla explicamos,

  • calificamos, advertimos, nos disculpamos, ordenamos a otros hacer algo, nos comprometemos a hacer algo, cte. Conversamos y escribimos combinando actos de habla; y Los actos perlocutivos, que son los efectos que nuestros actos llocutivos producen en nuestros interlocutores, tales como convencer, persuadir, divertir, molestar, entristecer, animar, dar seguridad, mover a la accin o la pasividad, etc. . (GPECI/ CINTERPLAN)

    16.ACTOR O FUERZA SOCIAL : Es un grupo de personas organizadas de la sociedad que tienen caractersticas propias y representan a una dimensin dentro de ella. Gobierno, Partidos Polticos, Fuerzas Armadas, Sindicatos, Organismos Pblicos y Privados, Gremios Profesionales, Asociaciones Empresariales, Transnacionales etc., constituyen fuerzas sociales a nivel nacional. Los principales actores del Estado son el Ejecutivo Nacional, el Congreso de la Repblica y la Corte Suprema de Justicia. (GPECI/ CINTERPLAN)

    17.ACTOR SOCIAL : Es una personalidad, una organizacin o una agrupacin humana que en forma estable o transitoria tiene capacidad de acumular fuerza, desarrollar intereses y necesidades y actuar produciendo hechos en la situacin. (GPECI/ CINTERPLAN)

    18.ACTUALIZACION : Accin destinada a poner al da los conocimientos y las destrezas de los trabajadores como consecuencia de los cambios tecnolgicos surgidos en la ocupacin que desempean. (TERM/CINTERFOR)

    19.ACUERDOS : Disposiciones que regulan un asunto concertado entre las autoridades de un pas con un organismo internacional, o entre dos o ms pases. (T.UNESCO/OIE)

    20.ACULTURACION : Proceso por el cual un individuo o un grupo adquiere caractersticas culturales de otro mediante contacto directo e interaccin. (T.UNESCO/OIE)

    21.ADELANTO ESCOLAR : Corresponde al porcentaje de alumnos con edad inferior a la normal que se encuentran en un grado determinado. (Ver normalidad y retraso escolar). (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    22.ADIESTRAMIENTO : Accin destinada a capacitar trabajadores exclusivamente en la prctica profesional, desarrollando sus habilidades motoras para obtener mayor destreza operativa. (TERM/CINTERFOR)

    23.ADMINISTRACION DE LA FORMACION : Administrar es la funcin que se ocupa de fijar el plan de accin de una institucin, de coordinar las finanzas, la produccin y la distribucin y de la buena marcha de la organizacin; todo lo cual puede resumirse en planificar, programar, presupuestar, ejecutar, coordinar, evaluar y mejorar el rendimiento. (TERM/CINTERFOR)

    24.ADMISIN, TASA DE : Es la relacin entre la matrcula de primer ao de educacin primaria en un ao dado con la poblacin en edad oficial de admisin al primer ao. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    25.AGENDA DEL DIRIGENTE : Ordena el uso del tiempo del dirigente en cada da y expresa la seleccin de problemas que atiende y su encadenamiento en el tiempo. (GPECI/ CINTERPLAN)

    26.ALFABETA : Aquella poblacin que posee la capacidad de leer y escribir, medido en trminos de algn standar. Se destaca que este estandar vara entre pases (cierto nmero de aos de estudio, o capacidad de leer y comprender un prrafo especfico). El trmino "alfabetizacin funcional" se relaciona con el estandar de poder funcionar adecuadamente en la sociedad. Muchos pases utilizan el concepto de analfabeto. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    27.ALFABETIZACION FUNCIONAL : Concepto general que relaciona la alfabetizacin con el mejoramiento de las condiciones de vida. (T.UNESCO/OIE)

    28.ALFABETIZACIN, TASA DE : La proporcin de la poblacin que es alfabeta. Se destaca que el ao de edad escogido vara entre pases. Algunos usan la poblacin de 10 aos y ms y otros en cambio usan 15 aos y ms. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    29.ALTERNATIVAS : Diferentes posibilidades de respuesta a preguntas de opcin mltiple,

  • integrantes de instrumentos de medicin de las caractersticas individuales. (TERM/CINTERFOR)30.ALUMNOS : Tambin estudiantes, pupilos. Los destinatarios del proceso educativo. (SEEM/CHILE.

    MEC. UNESCO)31.ALUMNOS ATIPICOS : Abarca alumnos que se apartan de la normalidad en cualquier aspecto.

    (T.UNESCO/OIE)32.ALUMNOS DE EDUCACION DE SEGUNDA OPORTUNIDAD : Alumnos que han interrumpido

    su escolaridad y que continan estudiando con un programa especial. (T.UNESCO/OIE)33.ALUMNOS DEFICIENTES : Personas que presentan desventajas en relacin con el ambiente en

    donde estudian. (T.UNESCO/OIE)34.ALUMNOS INSCRITOS DE EQUIVALENCIA : Son aquellos alumnos que provienen de cursos

    impartidos en el extranjero o que habiendo estudiado en el pas, lo han hecho en un tipo de educacin diferente a la cual estn ingresando. Las condiciones pertinentes las determina el Ministerio de Educacin con base en los planeas y programas de estudios que los alumnos hayan aprobado anteriormente. (GPECI/ CINTERPLAN)

    35.ALUMNOS INSCRITOS REGULARES : Son aquellos alumnos inscritos en un curso determinado que fueron promovidos del curso inmediato anterior, Se incluyen tanto los alumnos con todas las materias aprobadas como los que tengan una o dos pendientes y los alumnos que se reintegran a las actividades despus de un lapso de tiempo, condicionado a la aprobacin previa del curso anterior inmediato. (GPECI/ CINTERPLAN)

    36.ALUMNOS INSCRITOS REPITIENTES : Son aquellos alumnos que no han sido promovidos al curso superior por no cumplir con la aprobacin de las evaluaciones correspondientes a julio y septiembre de dos o ms materias, y en el ao escolar referido estn inscritos en el mismo curso que el ao anterior. (GPECI/ CINTERPLAN)

    37.ALUMNOS POR DOCENTE : Es la razn del nmero de alumnos matriculados en un determinado nivel educativo y el total de docentes que trabajan en ese mismo nivel. (GPECI/ CINTERPLAN)

    38.ALUMNOS POR SECCIN : Es el promedio de alumnos por seccin en un determinado nivel educativo (Alumnos/Secciones). (GPECI/ CINTERPLAN)

    39.AMBIENTE DE LA CLASE : Situacin de la clase en cuanto elemento integrado en un conjunto (escolar, social, etc.) que constituye su ambiente. (T.UNESCO/OIE)

    40.ANALFABETISMO : Se refiere al problema. Utilizar los descriptores relativos a la alfabetizacin cuando se trata de medidas tendientes a resolver este problema. (T.UNESCO/OIE)

    41.ANALISIS DE REDES : Tcnica utilizada para programar y coordinar las actividades secuenciales de un proyecto hasta completarlo tan rpidamente y eficazmente como sea posible. (T.UNESCO/OIE)

    42.ANALISIS OCUPACIONAL : Proceso de identificar a travs de la observacin, la entrevista y el estudio, las actividades y requisitos del trabajador y los factores tcnicos y ambientales de la ocupacin. Comprende la identificacin de las tareas de la ocupacin y de las habilidades, conocimientos, aptitudes y responsabilidades que se requieren del trabajador para la ejecucin satisfactoria de la ocupacin, que permiten distinguirla de todas las dems. (TERM/CINTERFOR)

    43.ANALISIS TRANSACCIONAL : Enfoque psicoteraputico que postula la existencia de tres estados del ego (adulto, padre y nio) de los cuales surgen todas las interacciones o comunicaciones humanas. Este enfoque sostiene que la conciencia y conocimiento de los tres estados permite establecer relaciones interpersonales ms constructivas (ERIC). (T.UNESCO/OIE)

    44.ANIMADORES DE EQUIPOS : Responsables del grupo de docentes que actan dentro del marco de una enseanza de grupos. (T.UNESCO/OIE)

    45.AO BASE DE PROYECCIN : Es el ao que sirve de base para realizar las proyecciones cuantitativas del Plan y tiene como caracterstica que los valores alcanzados por los variables

  • pertenecen al pasado. Generalmente es el ltimo ao, cuyos resultados han sido comprobados como ciertos. (GPECI/ CINTERPLAN)

    46.AO ESCOLAR : El perodo en que se ejecutan las actividades escolares. En muchos pases corresponde a partes de dos aos calendarios consecutivos y en la zona sur de Amrica Latina el ao escolar tiende a coincidir con el ao calendario. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    47.APLICACIN : Utilizacin de una idea, principio o tcnica, en una situacin nueva para el alumno. (TEC/UNESCO)

    48.APRENDIZ : Adolescente vinculado al trabajo por medio de un contrato de aprendizaje, y que recibe en forma metdica conocimientos tecnolgicos y prcticos que lo capacitan para ejercer una ocupacin calificada. (TERM/CINTERFOR)

    49.APRENDIZAJE : Como modo de formacin utilizado en las instituciones, es una accin destinada a preparar nueva mano de obra para ocupaciones pertenecientes principalmente al sector moderno de la economa. Se caracteriza por ser integral y completo, destinado a adolescentes, tendiente a formar trabajadores aptos para ejercer ocupaciones calificadas, cuyo ejercicio requiere de habilidad manual y de conocimientos tecnolgicos que slo pueden adquiriese en perodos relativamente largos y en relacin estrecha con el trabajo real. Aprender es un proceso permanente de percepcin, asimilacin y transformacin que le permite a la persona modificar de manera estable sus estructuras mentales para perfeccionar la capacidad de realizar operaciones cognoscitivas, psicomotrices y actitudinales. Mediante el aprendizaje el sujeto adquiere y desarrolla conocimientos, destrezas, actitudes y valores para comprender, mejorar y transformar su medio. (Vase Contrato de aprendizaje) (TERM/CINTERFOR)

    50.APRENDIZAJE BASADO EN LAS FUENTES : Forma de organizacin de centros escolares basada en las bibliotecas, los filmes, etc., como fuentes de informacin, en lugar de su mera dispensacin por el profesor. Incluye alguna forma de aprendizaje consensuada. - PT aprendizaje consensuado (TEC/UNESCO).

    51.APRENDIZAJE CONSENSUADO : Tipo de aprendizaje en el que profesores y alumnos acuerdan los trabajos que estos llevarn a cabo durante los prximos das o semanas. El alumno trabaja primordialmente con las fuentes y recurre al profesor simplemente para consultas. (TEC/UNESCO).

    52.APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTOS ELEMENTALES : Sistema de enseanza que acostumbra a dividir el curso en una serie de etapas sucesivas que pueden abordarse por separado y ser evaluadas a travs de pruebas elementales del conocimento adquirido. La importancia del sistema radica en los buenos efectos que provoca en el alummo que repercuten en su propia estimacin y en la toma de conciencia de su progreso. (TEC/UNESCO).

    53.APRENDIZAJE DUAL : Sistema mediante el cual se busca preparar a los jvenes para ejercer una ocupacin, concurriendo en forma alternada a una empresa y a un centro de formacin, con el propsito de que ambas instituciones al actuar de manera conjunta logren que los jvenes alcancen la mejor calificacin ocupacional posible. La empresa se encarga principalmente de la prctica, y la institucin de formacin fundamentalmente de la teora, mediante la coordinacin de los planes de capacitacin entre las dos entidades. (TERM/CINTERFOR)

    54.APROBACIN, TASA DE : La proporcin de los alumnos que terminan un ao o nivel de estudios y que rindi satisfactoriamente sus evaluaciones, de acuerdo a la legislacin vigente, para avanzar al prximo grado o nivel de estudios. Ver tasa de promocin. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    55.APTITUD : Capacidad potencial que tiene una persona antes del aprendizaje para realizar una tarea, ejecutar un acto o desarrollar una habilidad . (T.UNESCO/OIE)

    56.APTITUDES PSICOMOTORAS : Aptitudes motoras del alumno y el aprendizaje no intelectual. (TEC/UNESCO)

  • 57.ARCHIVO DE OPERACIONES : Es el conjunto de operaciones que enfrentan los nudos crticos de los problemas. (GPECI/ CINTERPLAN)

    58.ARCHIVO DE PROBLEMAS : Es el conjunto de problemas seleccionados por un actor para enfrentarlos con un plan. (GPECI/ CINTERPLAN)

    59.ARCO DE COYUNTURA : Es el camino que se construye entre la situacin inicial y una situacin inmediata siguiente. Expresa un movimiento tctico. (GPECI/ CINTERPLAN)

    60.ARCO DE LA UTOPA : Es el camino imaginario que traza la direccionalidad entre la situacin inicial y la imagen-objetivo. (GPECI/ CINTERPLAN)

    61.ARCO DIRECCIONAL : Es el camino imaginario que une la situacin inicial con la situacin-objetivo. Es una referencia bsica para mantener el curso de los acontecimientos en la direccin de la situacin-objetivo. (GPECI/ CINTERPLAN)

    62.ASERCIN : Acto de habla que afirma como son las cosas, sea mediante descripciones, enunciados, etc. Su criterio de verificacin es verdadero o falso. (GPECI/ CINTERPLAN)

    63.ASESORAMIENTO : Proceso consitente en ayudar a individuos y grupos a comprender y enfrentar diversos problemas. Abarca consejos, informaciones o estmulos, la participacin en discusiones terapuctica y la realizacin e interpretacin de pruebas.

    64.ASESORAMIENTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO : Consejos dados por los maestros y otros especialistas con el objetivo de rectificar las desviaciones de la conducta y ayudar a la integracin del individuo a su ambiente. (T.UNESCO/OIE)

    65.ASESORES PEDAGOGICOS : Profesores cuya competencia profesional les permite ayudar a otros profesores. (T.UNESCO/OIE)

    66.ASESORIA A LAS EMPRESAS : Es un proceso continuo en el que mediante el anlisis sistemtico y cuidadoso de la realidad externa e interna de la empresa y el planeamiento reflexivo de un curso de accin, hecho por quienes la dirigen, se mueve todo su potencial humano para impulsar su desarrollo integral hacia un futuro planeado. Como consecuencia del proceso, quienes participan en l aprenden a diagnosticar las oportunidades y amenazas que se presentan en el medio externo para las empresas, as como las fortalezas y debilidades que se dan en su interior, a planear el futuro deseable y posible, y a implementar y ejecutar las actividades necesarias para lograrlo. (TERM/CINTERFOR)

    67.ASIGNACION PARA FORMACION : Subsidio u otro pago abonado por un empleador o financiado con fondos pblicos en beneficio de un trabajador que recibe, durante cierto perodo, formacin profesional, en general fuera de su lugar normal de trabajo (T.UNESCO/OIE)

    68.ASIMILACION : Asuncin de una nueva idea o experiencia, para hacerla formar parte del esquema actual del conocimiento. (Originalmente, un trmino utilizado por J. Piaget. Hoy tiene una aplicacin ms amplia). (TEC/UNESCO)

    69.ASISTENCIA ESCOLAR : Concurrir a la escuela; estar presente en un da o perodo dado. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    70.ASISTENCIA MEDIA : Es el cociente entre la asistencia total de alumnos a un establecimiento, tipo de educacin o curso en un perodo determinado y el nmero de das trabajados en el mismo lapso. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    71.ASISTENCIA TECNICA : En forma de ayuda personal y de formacin, no de ayuda financiera. (T.UNESCO/OIE)

    72.ASISTENCIA TECNICA A LAS EMPRESAS : La asistencia tcnica es el proceso de formacin profesional realizado en la accin y con la solucin de problemas tcnicos en la administracin o produccin de bienes o servicios en una empresa o grupo de empresas. El fin inmediato de la asistencia tcnica es lograr, en los recursos humanos de la institucin que presta la asistencia, como

  • en los de la empresa, la asimilacin y dominio de la tecnologa adecuada en uso dentro o fuera de la empresa para la solucin de problemas presentes y futuros de la misma ndole. (TERM/CINTERFOR)

    73.ASISTENTES : Estudiantes graduados que ayudan como instructores. (T.UNESCO/OIE)74.ASPIRACION : Deseo de llevar a trmino lo que uno empieza o se propone hacer. (T.UNESCO/OIE)75.ASPIRANTE A CURSO : Persona que solicita el ingreso a cursos de formacin profesional.

    (TERM/CINTERFOR)76.ASPIRANTE SELECCIONADO : Aspirante a un curso de formacin que ha superado las pruebas

    de seleccin. (TERM/CINTERFOR)77.AULA : Es el espacio fsico donde se desarrolla formalmente el proceso de enseanza aprendizaje. Se

    denomina tambin sala o saln. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)78.AUTOGESTION : Autonoma de un centro educacional en asuntos administrativos y pedaggicos.

    (T.UNESCO/OIE)79.AUTOINSTRUCCION : Proceso de adquisicin de conocimientos sin la presencia directa del

    maestro o instructor, sino con el apoyo de medios didcticos escritos, sonoros, audiovisuales o informticos. (TERM/CINTERFOR)

    80.AUTONOMIA DE DISTRITOS ESCOLARES : Area de control que se reconoce a un distrito escolar o a sus autoridades mediante delegacin de autoridad del gobierno central o provincial. (T.UNESCO/OIE)

    81.AUTOREFERENCIA : Es la explicacin de un actor acerca de un problema, desde su punto de vista. (GPECI/ CINTERPLAN)

    82.AUTORREFERENCIA : Perspectiva explicativa de un actor que indica la situacin, desde la cual explica. (GPECI/ CINTERPLAN)

    83.AUXILIARES DOCENTES : Personas calificadas o no calificadas que ayudan en el proceso de enseanza. (T.UNESCO/OIE)

    84.AVANCE INTRODUCTORIO : Enunciado general y relativamente abstracto, utilizado para introducir al alumno en una materia de estudio, subrayando el inters y significado y la preparacin necesaria para la adquisicin del nuevo conocimento. (Trmino utilizado por D.P. Ausubel). (TEC/UNESCO).

    85.AYUDA MULTILATERAL: Ayuda canalizada a travs de agencias internacionales. (T.UNESCO/OIE)

    86.AYUDAS SENSORIALES : Equipos y materiales diseados para aumentar la capacidad sensorial de las personas deficientes. (T.UNESCO/OIE)

    87.BANCO DE PREGUNTAS : Conjunto de preguntas clasificadas por ocupacin, rea de conocimiento que miden, y tipo de preguntas empleado para apreciar el dominio cognoscitivo. (TERM/CINTERFOR)

    88.BAREMO DE ESTIMACION : Medios utilizados para estimar la importancia de un rasgo o cualidad, por ejemplo, evaluar el rendimiento en la formacin, los logros en el estudio o el comportamiento en el trabajo. (T.UNESCO/OIE)

    89.BASE DE DATOS : Archivo de datos almacenados en una computadora o en una memoria que no se borre, tal como un disco magntico. Es importante por la forma flexible en que los datos pueden ser manejados a gusto de la persona que consulta la base de datos. (TEC/UNESCO).

    90.BECAS : Fondos que se ponen a disposicin de una persona con fines de estudio o de investigacin. (T.UNESCO/OIE)

    91.BECAS DE ESTUDIOS : Slo incluye becas escolares, no de postgrado. (T.UNESCO/OIE)

  • 92.BECAS DE INVESTIGACION : Se emplea slo para el nivel de postgrado y para los programas internacionales. (T.UNESCO/OIE)

    93.BENEFICIOS EDUCACIONALES : Beneficios individuales obtenidos gracias a una educacin de buen nivel. (T.UNESCO/OIE)

    94.BIOTECNOLOGIA : Aplicacin de los conocimientos biolgicos a la agricultura crianza animal y cultivo vegetal, microbiologa e ingeniera gentica, problemas energticos, biomasa, etc. (TEC/UNESCO).

    95.BIT : Un dgito en cdigo binario. (TEC/UNESCO).96.BLOQUE OCUPACIONAL : Conjunto homogneo de operaciones y conocimientos tecnolgicos

    que puede constituir, por s solo, un puesto de trabajo. (TERM/CINTERFOR)97.BUSQUEDA : Bsqueda de la solucin o interpretacin de un problema fenmeno mediante ensayos

    mltiples y variados. (TEC/UNESCO).98.BUSQUEDA DE PATRONES : Modo de incitar la bsqueda de regularidades en la observaciones:

    "Cul es el patrn, motivo repetitivo de estos resultados?" Un medio de construir leyes y teoras no del todo elaboradas. (TEC/UNESCO).

    99.BYTE : Una serie de dgitos binarios (normalmente ocho). En muchas microcomputadoras, un byte codifica un caracter alfabtico. Ejemplo la letra A puede codificarse como 01000001. En consecuencia, frecuentemente se habla de capacidad de memoria en bytes. En este ejemplo, es suficiente un byte para almacenar un caracter. (TEC/UNESCO).

    100.CALCULO : Acto o proceso de computar o estimar mediante nmeros y otros smbolos matemticos. (T.UNESCO/OIE)

    101.CLCULO INTERACTIVO : 1.Es el clculo que hace un actor, tomando en cuenta posibles acciones del oponente. Por su parte, ste hace un clculo en forma similar. 2: Es un clculo estratgico o tctico de previsin donde la eficacia de la accin de cada actor depende de la accin que el OTRO haya hecho antes y haga despus. En este clculo las eficacias son interdependientes segn sean las acciones recprocas. (GPECI/ CINTERPLAN)

    102.CALIDAD DE LA FORMACION : Cualidad del proceso formativo que permite que sus egresados posean las capacidades que faciliten su insercin crtica y creativa en la actividad productiva, respondiendo de manera eficiente y eficaz a las demandas econmicas y sociales de la comunidad, como resultado de la accin formativa. (TERM/CINTERFOR)

    103.CALIFICACION : Capacidad adquirida para realizar una tarea o desempear un puesto de trabajo satisfactoriamente. Por lo general, el trmino se refiere a una capacidad manual. (TERM/CINTERFOR)

    104.CALIFICACIONES : Condiciones, genralmente, acadmicas, para un puesto; tambin el cumplimiento de esas condiciones. (T.UNESCO/OIE)

    105.CALIFICACIONES BASICAS : Capacidad fundamental que es necesaria para realizar una tarea o actividad determinada; puede comprender destreza manual y ciertas aptitudes mentales. (TERM/CINTERFOR)

    106.CALIFICACIONES OCUPACIONALES : Conjunto de conocimientos y habilidades necesarios para desempear un puesto de trabajo. (TERM/CINTERFOR)

    107.CAMBIO DE CONDUCTA : Alteracin total o parcial en la actividad o respuesta visible de una persona como resultado de una experiencia de aprendizaje. (T.UNESCO/OIE)

    108.CAMBIO EN EL EMPLEO : Abarca tanto la naturaleza del empleo como la situacin de la persona en la jerarqua profesional. (T.UNESCO/OIE)

    109.CAMPAMENTO ESCOLAR CIENTIFICO : Estancia de los alumnos y sus profesores en una localizacin diferente de la habitual, por lo general al borde del mar, en la montaa, etc. durante la cual se

  • comparten las actividades ordinarias con aquellas otras deportivas, culturales o ambientales adecuadas a su nueva situacin. - (TEC/UNESCO).

    110.CAPACIDAD DE GOBIERNO : Es el conjunto de destrezas, experiencias, habilidades, teoras y mtodos de direccin que posee un equipo de gobierno. (GPECI/ CINTERPLAN)

    111.CAPACIDAD PROFESIONAL : Competencia tcnica y/o destreza combinada con experiencias aplicadas al desempeo de una actividad profesional. (TERM/CINTERFOR)

    112.CAPACITACION DE ADULTOS : Acciones destinadas a llevar a los trabajadores adultos a un determinado nivel de calificacin, mediante cursos o programas preferentemente de habilitacin, formacin acelerada o complementacin. (TERM/CINTERFOR)

    113.CAPACITACION FUERA DEL TRABAJO : A cargo de una escuela de la empresa o concertada con una escuela tcnica u otra agencia de formacin profesional. (T.UNESCO/OIE)

    114.CAPACITACION INTEREMPRESARIAL : Sistema que agrupa a varias empresas con el fin de llevar a cabo conjuntamente ciertas acciones de formacin que, por s solas, les resultara imposible cumplir o excedera su disponibilidad de instalaciones y equipo. (TERM/CINTERFOR)

    115.CAPACITACION PROFESIONAL : Accin de impartir sistemticamente un conjunto organizado de contenidos tericos y prcticos que conforman una ocupacin, a trabajadores con cierto grado de conocimientos y experiencias previas en ocupaciones afines. (TERM/CINTERFOR)

    116.CARGA HORARIA : Conocida tambin como intensidad horaria, es el total de horas de clase necesarias para cubrir el programa de un curso de formacin que permite alcanzar el objetivo propuesto. (TERM/CINTERFOR)

    117.CARGO : (Vase Puesto de trabajo) (TERM/CINTERFOR)118.CENTRO DE EQUIPAMIENTO CIENTIFICO : Institucin cuya finalidad es la de asegurar el

    diseo de construccin y mejora de los equipos para la enseanza de las ciencias, as como la instruccin sobre su manejo y mantenimiento. (TEC/UNESCO).

    119.CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL: Conjunto de medios fisicos, tcnicos y humanos indispensables para impartir formacin profesional. (TERM/CINTERFOR)

    120.CENTRO DE INFORMACION: Departamento dedicado al cmputo orientado hacia el usuario; el centro de informacin es una seccin separada dentro del departamento de sistemas de manejo de informacin; el cual proporciona herramientas, existencia, y entrenamiento a los usuarios en las actividades de cmputo orientadas y controladas por el usuario mismo. (FREEDMAN)

    121.CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO PARA LOS DOCENTES DE CIENCIAS : Centro cuya finalidad es el mantenimiento continuado de la formacin de los docentes de ciencias, tanto en sus aspectos meramente cientficos e innovadores como de la prctica educativa. (TEC/UNESCO).

    122.CENTRO FIJO : Establecimiento instalado y equipado para la realizacin de cursos y programas de formacin profesional, caracterizado por atender las necesidades de formacin de la mano de obra en su rea de influencia. (TERM/CINTERFOR)

    123.CENTRO MOVIL : Centro de formacin instalado en construcciones ya existentes, con equipos fcilmente desmontables, destinado a satisfacer necesidades temporarias de formacin profesional. (TERM/CINTERFOR)

    124.CENTRO TECNOLOGICO : Establecimiento cuyo propsito es transferir tecnologa bajo las modalidades de formacin, prestacin de servicios tcnicos y divulgacin tecnolgica, superando los lmites del conocimiento tcnico, y generando, a travs de la investigacin aplicada, nuevas tecnologas, ya sea como absorcin selectiva de tecnologas disponibles en otras reas o en otros pases, a las cuales adiciona elementos innovadores susceptibles de ser adecuados a las carencias existentes en la actividad econmica a la cual atiende. (TERM/CINTERFOR)

  • 125.CENTROS DE EDUCACION CORRECCIONAL : Instituciones en las que se aplican programas de educacin correccional. (T.UNESCO/OIE)

    126.CENTROS DE EDUCACION DE ADULTOS : Abarca instituciones que ofrecen educacin general as como educacin tcnica a personas que han abandonado la escuela. (T.UNESCO/OIE)

    127.CENTROS DE EDUCACION PREESCOLAR : Instalaciones educacionales para nios en edad preescolar que pueden incluir servicios familiares y sanitarios. A veces de guarderas son creadas por los mismos padres o por la comunidad. (T.UNESCO/OIE)

    128.CENTROS DE ESTUDIOS : Instituciones de educacin no formal que porporcionan recursos humanos y materiales a las personas que desean proseguir un aspecto particular de su educacin. (T.UNESCO/OIE)

    129.CENTROS DE REEDUCACION : Interesados especialmente en los problemas de conducta de los alumnos en relacin con el ambiente escolar. (T.UNESCO/OIE)

    130.CENTROS PEDAGOGICOS : Instituciones donde los docentes se renen, intercambian ideas y experiencias, preparan documentos y desarrollan materiales de enseanza. (T.UNESCO/OIE)

    131.CENTROS SATELITES : Establecimientos situados preferentemente en reas perifricas urbanas. Cuentan con estructuras fisicas livianas, flexibles, econmicas y polifuncionales en donde confluyen equipos didcticos, instructores y asesores, de diversas reas operativas de una institucin de formacin profesional. (TERM/CINTERFOR)

    132.CERTIFICACION OCUPACIONAL : Reconocimiento formal de las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma como hayan sido adquiridas. Tales calificaciones ocupacionales podran haberse adquirido mediante la asistencia a cursos sistemticos de formacin profesional, o como resultado del ejercicio de una ocupacin sin una formacin previa. (TERM/CINTERFOR)

    133.CERTIFICADOS DE ESTUDIOS : Certificados que se otorgan al completar los cursos correspondientes a un ciclo o a una rama de educacin. (T.UNESCO/OIE)

    134.CIENCIA : Totallidad de la actividad sistemtica de las ciencias que involucra porcesos, actitudes, tica e interrelaciones de la ciencia con otras instutuciones. (T.UNESCO/OIE)

    135.CIENCIA ESTABLE : Perodo estable de la ciencia que se desarrolla de acuerdo con un esquema de pensamiento compartido o paradigma - PT revolucin cientfica (Kuhn) (TEC/UNESCO)

    136.CIENCIAS BIOLOGICAS : Conjunto de ciencias que incluye todos los aspectos de la biologa, desde nivel ocular al ecolgico y del comportamiento, en contraste con las ciencias fsicas. (TEC/UNESCO).

    137.CIENCIAS DE LA EDUCACION : Dominios cientficos que investigan los fundamentos de la educacion. (T.UNESCO/OIE)

    138.CIENCIAS DE LA TIERRA : Estudio integrado que incluye aspectos sobre geologa, geografa, fsica, oceanografa, meteorologa, etc. Puede, asimismo, referirse al conjunto de las disciplinas que se integran. (TEC/UNESCO).

    139.CIENCIAS FISICAS : Conjunto integrado de la fsica y la qumica. (TEC/UNESCO).140.CIENCIAS NATURALES : Habitualmente, el conjunto de ramas de la Ciencia comprendidas bajo las

    denominaciones de biologa y geologa. Cuando la denominacin se refiere a "Ciencias de la Naturaleza", suele incluir asmismo la fisica y la qumica. Contrasta con ciencias sociales. (TEC/UNESCO).

    141.CIRCULACION : Se refiere al movimiento de los estudiantes en su medio ambiente. (T.UNESCO/OIE)

    142.CLASE : Organizacin del currculum en espacios de tiempo cronolgicos, de acuerdo al currculum vigente. Tambin se puede referir a los alumnos que ingresaron en un ao determinado al sistema. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

  • 143.CLASES DE TRANSICION : Su objetivo es preparar a los alumnos para pasar de un nivel de enseanza a otro superior. (T.UNESCO/OIE)

    144.CLASES PARTICULARES : Ayuda, a un alumno o a un grupo de alumnos, realizada con una finalidad especfica, por ejemplo: la preparacin para un examen o para una tarea determinada. (T.UNESCO/OIE)

    145.CLASIFICACION DE OCUPACIONES : Descripcin sistemtica y detallada de ocupaciones, organizada dentro de una estructura por grupos y denominaciones. (TERM/CINTERFOR)

    146.CLASIFICACION INTERNACIONAL UNIFORME DE OCUPACIONES (CIUO): Documento preparado por la OIT en el cual se ordenan en forma sistemtica las ocupaciones que desempea la poblacin civil activa, cuya estructura est escalonada en cuatro niveles correspondientes a grandes grupos, subgrupos, grupos primarios y categoras de ocupaciones. Tiene como finalidad ofrecer un sistema de clasificacin que sirva de base para la presentacin de datos nacionales sobre ocupaciones y para la elaboracin o revisin de sus propios sistemas nacionales de clasificacin de ocupaciones. (TERM/CINTERFOR)

    147.CLAUSURA DE ESCUELA : Durante un tiempo o definitivamente, por razones de salud, disciplina, seguridad o econmicas. (T.UNESCO/OIE)

    148.CLAVE DE RESPUESTAS : Alternativa de respuesta que satisface plenamente las exigencias del enunciado de una pregunta. (TERM/CINTERFOR)

    149.COBERTURA : Se entiende por cobertura al porcentaje de la poblacin en edad escolar que se encuentra atendida por el sistema educacional y corresponde a la tasa bruta de matrcula. Una forma ms precisa de calcular este indicador es a travs de la tasa neta de matrcula, es decir la relacin entre la matrcula de la edad oficial correspondiente a un nivel de educacin respectivo y la matrcula total existente en ese nivel. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    150.CODIGO BINARIO : Dgitos binarios consecutivos que codifican una informacin ms compleja. (TEC/UNESCO).

    151.CDIGO OPERACIONAL DE UN ACTOR : Es el enunciado tentativo de sus acciones ms probables ante distintas situaciones contingentes. El cdigo toma la siguiente forma: si ocurre tal circunstancia sus movimientos ms probables sern Al, A2 y A3. El cdigo sistematiza "n" situaciones contingentes y un nmero variable "x" de acciones posibles en cada contingencia. (GPECI/ CINTERPLAN)

    152.COEFICIENTE DE CORRELACION : Indice de interdependencia entre dos variables. Se emplean diferentes tcnicas de acuerdo con la naturaleza de las variables: A)-Producto - Momento. Se aplica cuando las dos variables X e Y son continuas y su regresin es lineal. Se denomina tambin correlacin de Pearson -Biseral. Se utiliza cuando ambas variables son continuas, pero una de las dos se ha dividido artificialmente en dos categoras. -Punto biserial. Se aplica cuando una variable se encuentra realmente dicotomizada y la otra es continua. -Tetracrico. Es recomendable este coeficiente cuando ambas variables han sido reducidas artificialmente a dos categoras. -Phi. La aplicacin de este coeficiente es aconsejable cuando las dos distribuciones estn realmente dicotomizadas. (TERM/CINTERFOR)

    153.COEFICIENTE DE CUMPLIMIENTO DE LA DURACION DE LOS CURSOS: Relacin entre las horas-curso de formacin impartidas y las horas-curso de formacin programadas. (TERM/CINTERFOR)

    154.COEFICIENTE DE DEMANDA : Relacin entre el nmero de aspirantes-curso y el cupo disponible en una institucin de formacin. (TERM/CINTERFOR)

    155.COEFICIENTE DE DESERCION : Relacin entre el nmero de desertores de los cursos y el total de los participantes matriculados en los mismos (matriculados inicialmente ms los ingresos posteriores). (TERM/CINTERFOR)

  • 156.COEFICIENTE DE RENDIMIENTO SOBRE CUPOS : Relacin entre el nmero de participantes aprobados en los cursos y los cupos respectivos.

    157.COEFICIENTE DE RENDIMIENTO SOBRE PARTICIPANTES MATRICULADOS : Relacin entre el nmero de participantes aprobados en los cursos y el nmero de participantes matriculados. (TERM/CINTERFOR)

    158.COEFICIENTE DE UTILIZACION DE CURSOS : Relacin entre el nmero de participantes matriculados en los cursos y el cupo disponible en ellos.

    159.COHESION DEL GRUPO : Cohesin de grupos de personas, familias, tribus y naciones. (T.UNESCO/OIE)

    160.COHORTE : En el contexto de flujos de alumnos significa "un grupo de alumnos que inicia el primer grado de educacin primaria en un ao dado" y corresponde a un modelo que describe el flujo de alumnos a travs del sistema educativo. El modelo tiene en consideracin que entre los alumnos matriculados en un grado dado, algunos provienen del grado inmediatamente anterior, otros son repitentes del mismo grado y otros pueden ser nuevos o alumnos transferidos de otras escuelas. Adems, en el ao escolar subsiguiente, los alumnos pueden repetir, ser promovidos al grado inmediatamente superior, dejar la escuela o ser transferidos a otras. Este mtodo sirve para proyectar matrculas y en general para conocer la eficiencia interna del sistema. Algunos indicadores de eficiencia que se pueden obtener a travs de este mtodo es la relacin entre la cantidad de alumnos que egresa en un nmero de aos equivalente o mayor al nmero de grados del ciclo o nivel, en relacin a los que ingresaron al primer grado. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    161.COLECCIONES BASICAS CINTERFOR (CBC): Conjunto clasificado de hojas sueltas de operacin y de informacin tecnolgica que contienen las informaciones bsicas sobre las operaciones y conocimientos tcnicos relacionados con una ocupacin o familia de ocupaciones. (TERM/CINTERFOR)

    162.COMPLEJOS EDUCACIONALES : Conjuntos de servicios educacionales reunidos en un lugar para atender las necesidades de los estudiantes de un amplio rango de edades. (T.UNESCO/OIE)

    163.COMPLEMENTACION : Accin de capacitacin destinada a trabajadores adultos vinculados al empleo, insuficientemente preparados, con el fin de corregir sus deficiencias profesionales para que alcancen el nivel de eficiencia propio de la ocupacin que desempean. (TERM/CINTERFOR)

    164.COMPRENSION : Entendimiento de una idea de forma que uno puede explicarla por sus propias palabras. En los escritos de B.S. Bloom, un comportamiento ms elaborado que el sugerido por el recuerdo pero menor que el sugerido por la aplicacin. (TEC/UNESCO).

    165.COMPROMISO : Acto de habla por el cual el declarante asume la obligacin de hacer cosas, como en los programas, las promesas, votos y juramentos. El programa direccional de un actor es un compromiso; el compromiso direccional de un actor es un compromiso; el compromiso se verifica por su cumplimiento o incumplimiento. (GPECI/ CINTERPLAN)

    166.COMPROMISO DEL PARTICIPANTE : Participacin activa del alumno en el diseo, la ejecucin y la evaluacin de las actividades educacionales. (T.UNESCO/OIE)

    167.CONCENTRACION ESCOLAR : Reunin en instituciones escolares ms grandes de los estudiantes que asisten a escuelas con una matrcula reducida. (T.UNESCO/OIE)

    168.CONCEPCION ALTERNATIVA : Creencia comn entre grupos de alumnos que no est de acuerdo con el conocimiento cientfico aceptado, pero que tiene sentido para el alumno en trminos de su propia experiencia. Ejemplo: que la intensidad del campo gravitatorio aumenta con la altura. (TEC/UNESCO)

    169.CONCEPTO : Idea generalizada de un tipo de cosas o experiencias, ejemplo: el propio concepto sobre un metal se basa en las propiedades comunes de todos ellos. En mayores niveles de abstraccin: ideas que sirven para relacionar o conectar otras ideas. El concepto newtoniano de fuerza, une los conceptos de masa y aceleracin. (TEC/UNESCO).

  • 170.CONFIABILIDAD : Consistencia de las puntuaciones obtenidas por los mismos individuos en distintas ocasiones en una misma prueba, o en formas paralelas de ella. (TERM/CINTERFOR)

    171.CONJETURA : Idea que puede conducir el establecimiento de una hiptesis. Una de las caractersticas de los sistemas de enseanza de las ciencias ha sido el estmulo del pensamiento a travs de conjeturas. "Qu puede estar ocurriendo dentro de ese aparato?" "Qu crees que puede estar trabajando all?" "Supongamos que..." (TEC/UNESCO).

    172.CONOCIMIENTO DEL TRABAJO : Conocimiento sobre equipos, materiales, procedimientos de trabajo, conocimientos generales y tecnolgicos que necesita el trabajador para el desempeo satisfactorio de una ocupacin. (TERM/CINTERFOR)

    173.CONOCIMIENTO POR LA PRACTICA : Conocimiento basado en la propia experiencia fsica. Ejemplo: saber, mediante los sentidos como funciona un sube y baja y como balancearlo. En los escritos de J. S. Bruner, el modo de representacin de conocimientos adquiridos por la prctica contrasta con los modos visual y simblicos de representacin. (TEC/UNESCO).

    174.CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS : (Vase Materias bsicas) (TERM/CINTERFOR)175.CONOCIMIENTOS GENERALES : (Vase Materias correlacionadas) (TERM/CINTERFOR)176.CONOCIMIENTOS PROFESIONALES : (Vase Materias relacionadas) (TERM/CINTERFOR)177.CONSEJEROS PEDAGOGICOS : Profesionales con funciones preferentemente pedaggicas con

    respecto a un grupo de centros de enseanza o un rea particular del plan de estudios. (T.UNESCO/OIE)178.CONSEJOS DE ADMINISTRACION : Grupos responsables en algn grado de controlar el manejo

    de instituciones pblicas o privadas. (T.UNESCO/OIE)179.CONSTRUCCIN DE VIABILIDAD : Proceso de cambio situacional por el cual un actor,

    mediante un encadenamiento de arcos de coyuntura, logra una relacin favorable de intereses y fuerza para hacer posible una operacin que en la situacin inicial era inviable. (GPECI/ CINTERPLAN)

    180.CONSULTA : El proceso de remitir a alguien a una agencia o a un especialista adecuado. (T.UNESCO/OIE)

    181.CONSULTORES : Profesionales que participan en un programa educacional especfico durante un tiempo limitado o bajo contrato de tiempo parcial. (T.UNESCO/OIE)

    182.CONTRATO DE APRENDIZAJE : Contrato por el cual el aprendiz se obliga a prestar servicios a un empleador a cambio de que ste le proporcione los medios para adquirir formacin profesional metdica y completa del arte u oficio para cuyo desempeo ha sido contratado, por un tiempo determinado, y le pague el salario convenido o el legal. (TERM/CINTERFOR)

    183.CONVENIOS COLECTIVOS : Incluye la negociacin y los resultados de un acuerdo entre empleadores y empleados. (T.UNESCO/OIE)

    184.CONVENIOS INTERNACIONALES : Convenios o resoluciones provenientes de las organizaciones internacionales. (T.UNESCO/OIE)

    185.CONVERSOR ANALOGICO DIGITAL : Dispositivo para convertir seales que varan en forma continua (por ejemplo, las de un registro de temperaturas) en dgitos apropiados para ser manejados por computadoras. (TEC/UNESCO).

    186.COORDINACION EDUCACIONAL : De diferentes agencias y organizaciones vinculadas a la educacin. (T.UNESCO/OIE)

    187.CORTO PLAZO : Es el perodo de planificacin que va desde 3 meses hasta 2 3 aos. (GPECI/ CINTERPLAN)

    188.COSTO DE LA FORMACION PROFESIONAL : Comunmente suele considerarse el costo de la formacin profesional como el total de recursos empleados en el proceso formativo. No obstante el costo se refiere tambin al valor de las acciones desechadas cuando los recursos son asignados a un uso determinado. En formacin no se trata, por lo tanto, simplemente de dividir el gasto total de una

  • institucin por el nmero de personas formadas, pues en los costos influyen otros elementos que corresponden a costos implcitos o de oportunidad. (TERM/CINTERFOR)

    189.CRECIMIENTO DE MANO DE OBRA : Nmero de trabajadores adicionales que se requieren para satisfacer las necesidades de mano de obra, en una empresa o en un sector de la produccin, en funcin de los planes de desarrollo establecidos. (TERM/CINTERFOR)

    190.CRECIMIENTO ECONOMICO : Usese para indicar el aumento de la prosperidad material de un pas o una regin. Para cambios estructurales en la economa, usar desarrollo econmico. (T.UNESCO/OIE)

    191.CRITERIOS : Juicio que sirve de base para establecer una comparacin cuantitativa o cualitativa. (T.UNESCO/OIE)

    192.CRITERIOS DE RENDIMIENTO : Normas que permiten juzgar la eficacia de un sistema. (T.UNESCO/OIE)

    193.CUADRO ANALITICO : Presentacin integrada de las operaciones de una ocupacin y de los conocimientos que requiere un trabajador para desempearla, mostrando la relacin existente entre tales operaciones y conocimientos, y las tareas que deben realizarse con fines de formacin. (TERM/CINTERFOR)

    194.CUADRO ANALITICO DE CONOCIMIENTOS : Presentacin ordenada y progresiva de los conocimientos que debe poseer un trabajador para realizar las operaciones que componen una ocupacin. (TERM/CINTERFOR)

    195.CUADRO ANALITICO DE OPERACIONES : Presentacin ordenada segn dificultad creciente de las operaciones que componen una ocupacin. (TERM/CINTERFOR)

    196.CULTURA : Es el conjunto de las expresiones espirituales y materiales de una sociedad, en la medida en que stas constituyen el producto de las aptitudes creadoras del hombre o se basan en dichas aptitudes. (Unesco, Helsinski, 1972). (T.UNESCO/OIE)

    197.CUPO : Cuota, cantidad o capacidad programada de un curso de formacin. (TERM/CINTERFOR)198.CURRICULO : La UNESCO seala que el currculo consiste en "todas las actividades,

    experiencias, materias, mtodos de enseanza y otros medios empleados por el maestro, o considerados por l, para alcanzar los fines de la educacin". (Vase Plan de estudios y Cuadro analtico) (TERM/CINTERFOR)

    199.CURRICULO : Totalidad de cursos planificados impartidos por un centro escolar o simplemente aquellos referidos a un tipo particular de materias, como el currculo de ciencias. Formacin total planificada; incluyendo en este caso, clubes y asociaciones para los alumnos, que podran denominarse actividades extracurriculares. (TEC/UNESCO).

    200.CURRICULO IMPLICITO : Esta expresin se refiere a la adquisicin implcita, an sin estar planificada, de actitudes, reacciones y conocimientos durante el aprendizaje. (TEC/UNESCO).

    201.CURSILLOS DE ESPECIALIZACION : Organizado para ofrecer estudios avanzados en una materia determinada durante unos pocos das. (T.UNESCO/OIE)

    202.CURSILLOS DE INICIACION : Dada por el empleador a los trabajadores nuevos. (T.UNESCO/OIE)

    203.CURSO : Es un grupo de alumnos que reciben enseanza en una misma sala o aula, como norma general; pueden pertenecer a un mismo o distinto grado. Por lo tanto, existen cursos que atienden a alumnos pertenecientes a un mismo grado y tambin cursos multigrados, es decir, alumnos que perteneciendo a distintos grados comparten la misma aula y un mismo profesor. Tambin se le denomina clase o se relaciona con grado. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    204.CURSO : Estudio organizado durante un perodo determinado; comprese con integracin mdulo o unidad, que son ms cortos, y curriculum, que se refiere a la de los cursos planificados dentro del centro,

  • o incluso a la totalidad de las actividades planificados dentro del centro, o incluso a la totalidad de las actividades planificada en un centro). (TEC/UNESCO).

    205.CURSO BASICO : Curso de una o varias materias que deben seguir los alumnos para acceder a un nivel superior o a una especializacin que exige la coordinacin entre varias disciplinas. (TEC/UNESCO)

    206.CURSO CON ORIENTACION CONCEPTUAL : Tipo de curso o enseanza que enfatiza las ideas bsicas y especficas de un tema cientfico y selecciona su contenido para destacarlas. Contrasta con la programacin centrada en los mtodos de trabajo. (TEC/UNESCO).

    207.CURSO CON ORIENTACION METODOLOGICA DE LAS CIENCIAS : Tipo de curso o procedimiento que persigue la enseanza de los mtodos indagatorios en las ciencias, tal como la manera de disear experimentos, la importancia de la separacin de variables (la realizacin de hiptesis, comprobacin de predicciones, efectuar medidas, etc.) en la creencia de que ello es ms importante que la mera informacin particular sobre un tema determinado. (TEC/UNESCO).

    208.CURSO DE ACCIN : Es la trayectoria seleccionada como central para la articulacin tctico-estratgica; el curso de accin puede cambiar segn las caractersticas reales siguientes del cambio situacional. (GPECI/ CINTERPLAN)

    209.CURSO DE FORMACION : Accin de formacin profesional definida por su naturaleza y contenido, fechas de iniciacin y terminacin, lugar donde se dicta y la lista de participantes establecida en funcin del cupo. (TERM/CINTERFOR)

    210.CURSO EN ESPIRAL : Curso o tipo de enseanza en el que las ideas clave reaparecen y se tratan sucesivamente con mayor extensin y profundidad. (TEC/UNESCO)

    211.CURSO INTEGRADO DE CIENCIAS : Curso destinado a mostrar la unidad de las ciencias y su proyeccin social. Se organiza con frecuencia sobre conceptos que requieren la utilizacin de mltiples disciplinas, tales como la energa, la biologa, qumica y fsica o sobre los procedimientos de investigacin. El nfasis radoca en la integracin de la enseanza de las ciencias. (TEC/UNESCO).

    212.CURSO SECUENCIAL : Curso o tipo de enseanza en el que las materias se desarrollan de manera secuencial, con una precisa y lgica ordenacin relativa a sus temas -PT curso en espiral (TEC/UNESCO).

    213.CURSO SOBRE CIENCIA Y SOCIEDAD : Curso que abarca los efectos culturales y econmicos de la ciencia, y los comentarios sobre sus implicaciones. Puede incluir historia, sociologa, filosofa, y economa de la ciencia, y normalmente contempla la relaciones entre ciencia, tecnologa y sociedad. (TEC/UNESCO).

    214.CURSOS ALTERNADOS CON TRABAJO : Perodos de dedicacin plena al trabajo, que alternan con perdos de asistencia ininterrumpida a una institucin educacional. (T.UNESCO/OIE)

    215.CURSOS EN ALTERNANCIA : Formacin que comprende perodos alternados de capacitacin en una escuela y en una empresa. Los participantes pueden ser alumnos matriculados en la escuela, o personal empleado en la empresa. (TERM/CINTERFOR)

    216.DECLARACIN : Acto de habla que produce el efecto de cambiar la realidad, declarando que es cambiada, como es el caso de despedir un empleado, abrir una sesin de trabajo, nombrar un Ministro o inaugurar las sesiones del Congreso Nacional. (GPECI/ CINTERPLAN)

    217.DEFINICIN DE UN PROBLEMA (Vector De) : Es la caracterizacin del problema en el plano de la fenoproduccin mediante la enumeracin de los resultados o eventos terminales que sean necesarios y suficientes para su distincin de otro problema. (GPECI/ CINTERPLAN)

    218.DEMANDA DE MANO DE OBRA : La demanda global de mano de obra o la demanda de ciertas industrias o sectores de la economa (OIT). (T.UNESCO/OIE)

    219.DEMANDA DE MANO DE OBRA : Nmero de trabajadores requeridos para satisfacer las necesidades de la actividad productiva, ocasionado por su crecimiento o por la reposicin de mano de

  • obra. (TERM/CINTERFOR)220.DEMOCRATIZACION DE LA EDUCACION : Poltica encaminada a asegurar la igualdad de

    oportunidades educativas para todos. (T.UNESCO/OIE)221.DEMOSTRACION : Realizacin prctica de un experimento ante un conjunto de alumnos que suele

    realizarse con la participacin nica o principal profesor. (TEC/UNESCO).222.DERIVACION DE OBJETIVOS : Proceso analtico que consiste en descomponer un objetivo

    general en objetivos especficos o facilitadores, dispuestos en una secuencia didctica, utilizando para ello alguna taxonoma. (TERM/CINTERFOR)

    223.DESARROLLO COMUNITARIO : Procesos y actividades educacionales en una comunidad que practica el principio de autoayuda. (T.UNESCO/OIE)

    224.DESARROLLO DE LA EDUCACION : Cambio de una o ms caractersticas de las variables del sistema educacional en un sentido positivo conforme a un criterio de valor. (T.UNESCO/OIE)

    225.DESARROLLO DE LA MANO DE OBRA : Programas de formacin de mano de obra destinados a satisfacer las necesidades de la produccin de un pas, de un sector especfico o de una industria. (T.UNESCO/OIE)

    226.DESARROLLO DE LOS RECURSOS : Programas de enseanza y de formacin destinados a acrecentar las habilidades y las aptitudes de la poblacin para satisfacer necesidades laborales an no previsibles. (T.UNESCO/OIE)

    227.DESARROLLO ECONOMICO : Involucra cambios estructurales en la economa. 228.DESARROLLO INTELECTUAL : (etapa de) Trmino utilizado en los escritos de Jean Piaget.

    Ejemplo, etapa de operaciones concretas. Se dice que la capacidad adquirida en una etapa particular forma un conjunto lgico coherente, y es relativamente independiente de su contenido. Se discute la existencia de esta coherencia y, portanto, la distincin entre las etapas(TEC/UNESCO).

    229.DESCRIPCION DEL EMPLEO : Examen y descripcin de un empleo que puede servir para una opcin individual o para el reclutamiento de personal, la elaboracin de proyectos de formacin, el incremento de empleos, etc. (T.UNESCO/OIE)

    230.DESCRIPCION DEL TRABAJO : La descripcin del trabajo se refiere fundamentalmente a la caracterizacin de lo que hace el trabajador y bajo que circunstancias lo realiza. Incluye la identidad del trabajo (lo que hace el trabajador), el contenido (cmo lo hace), y el propsito del puesto (por qu lo hace). (TERM/CINTERFOR)

    231.DESEMPLEO : Parte de la fuerza de trabajo no empleada que, de manera inequvoca, se encuentra buscando trabajo. (TERM/CINTERFOR)

    232.DESERTOR : Participante que no termin su proceso de formacin, sea por motivos personales o por decisin de la institucin. (TERM/CINTERFOR)

    233.DESFAVORECIDOS CULTURALES : Personas afectadas por el hecho de no pertenecer al sistema cultural dominante. (T.UNESCO/OIE)

    234.DESFAVORECIDOS SOCIALES : Aquellos que sufren desventajas resultantes de sus condiciones sociales y/o del medio a que pertenecen. (T.UNESCO/OIE)

    235.DESTINO DE LOS ESTUDIANTES : Se aplica lal orientacin de los estudiantes hacia los diversos centros de educacin superior o hacia las diferentes secciones de uno de ellos (T.UNESCO/OIE)

    236.DESTREZA Y PRECISION : Factor que consiste en la habilidad manual necesaria para ejecutar, con el grado de exactitud requerido, trabajos determinados. Se refiere, por lo tanto, a la coordinacin, pericia y habilidad para manipular las herramientas y los instrumentos, manejar las mquinas y procesar los materiales. (TERM/CINTERFOR)

    237.DESVIACION ESTANDAR : Indice de variabilidad de un valor central. Se expresa matemticamente como la raz cuadrada del promedio de las desviaciones del promedio al cuadrado.

  • (TERM/CINTERFOR)238.DESVIO ESTRATGICO : Extralimitacin del espacio de "rodeo" que conduce hacia una

    direccionalidad distinta. (GPECI/ CINTERPLAN)239.DETECCION DE TALENTOS : Descubrimiento de aptitudes y capacidades superiores y

    generalmente innatas. (T.UNESCO/OIE)240.DIAGNOSTICO CLINICO : Identificacin de condiciones que requieren tratamiento.

    (T.UNESCO/OIE)241.DIAGNOSTICO EDUCACIONAL : Identificacin de la naturaleza o el nivel de las habilidades o

    destrezas del alumno. (T.UNESCO/OIE)242.DIAGRAMAS : Representaciones grficas de estructras y relaciones, p. ej. de un sistema escolar o de

    un ministerio. (T.UNESCO/OIE)243.DIAPORAMAS : Presentacin combinada de proyecciones de diapositivas y grabaciones en cinta

    magntica . (T.UNESCO/OIE)244.DIDACTICA : Conocimiento sistemtico de la prctica de la enseanza. (TEC/UNESCO)245.DIDACTICA : Metodologa de la enseanza, generalmente relacionada con una materia.

    (T.UNESCO/OIE)246.DIFUSION DE LA INFORMACION : Difusin de la informacin pertinente para grupos especficos

    de usuarios. (T.UNESCO/OIE)247.DINAMICA DE GRUPO : Mtodo de aprendizaje que estimula y desarrolla la integracin entre

    los componentes de un grupo como vehculo para la adquisicin de nuevos conocimientos, destrezas y habilidades. (TERM/CINTERFOR)

    248.DIPLOMAS : Certificados de educacin superior con menos valor que un grado. (T.UNESCO/OIE)249.DISCIPLINA : Considerada como un factor en la administracin escolar. (T.UNESCO/OIE)250.DISCRIMINACION EDUCACIONAL : Denegacin de los derechos o privilegios educacionales,

    fundada en la raza, el color, el credo, el sexo o el origen. (T.UNESCO/OIE)251.DISCUSION EN GRUPO : Mtodo de aprendizaje mediante la interaccin de los miembros de un

    grupo. (T.UNESCO/OIE)252.DISEO DE CURSO : Preparacin de todos los elementos de un curso para hacer la presentacin

    general del plan, la organizacin, los objetivos, el contenido y la duracin. (TERM/CINTERFOR)253.DISEO TECNICO-PEDAGOGICO : Proceso por medio del cual se estructuran programas para

    dar respuesta adecuada a las necesidades de formacin de la comunidad. En l se determinan y articulan los elementos cognoscitivos, tecnolgicos, sociales, econmicos y culturales que involucra; se definen sus objetivos; se seleccionan y organizan los contenidos tecnolgicos, ticos, de organizacin y de gestin; se establece su extructura; se seleccionan y elaboran los medios; y se proporcionan criterios para su desarrollo y evaluacin. (TERM/CINTERFOR)

    254.DISOLVER UN PROBLEMA : Tomar el problema analizado A como una consecuencia de un problema B distinto y ms amplio y enfrentarlo all en el espacio superior de ese otro problema B. (GPECI/ CINTERPLAN)

    255.DISPOSITIVOS DE ESTIMULACION : Mecanismos y tcnicas que sirven para despertar el inters de los alumnos. (T.UNESCO/OIE)

    256.DISTANCIA : Considerada como un factor en la administracin escolar. (T.UNESCO/OIE)257.DISTRACTORES : Alternativas de respuesta que no satisfacen plenamente las exigencias del

    enunciado de una respuesta. (TERM/CINTERFOR)258.DISTRIBUCION DE ESCUELAS : Ubicacin actual de las escuelas; el proceso de planeamiento se

    indicar bajo "mapa escolar".(T.UNESCO/OIE)

  • 259.DISTRIBUCION DE LA POBLACION : Segn edad, sexo, nacionalidad, raza, religin, etc. Para la repatracin en el espacio geogrfica, utilcese " distribucin geogrfica".(T.UNESCO/OIE)

    260.DISTRIBUCION DE LOS DOCENTES : Tasa de distribucin en los centros de enseanza. (T.UNESCO/OIE)

    261.DOCENTE : Es el personal, titulado o no, qu lleva a cabo directamente los procesos sistemticos de enseanza y educacin, lo que incluye el diagnstico, planificacin, ejecucin y evaluacin de los mismos procesos y de las actividades educativas generales y complementarias que tienen lugar en las unidades educacionales de nivel pre-primaria, primaria, secundaria y superior. En muchos pases se utiliza el trmino profesor o maestro. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    262.DOCENTES EN PRACTICA : Docentes que siguen un programa de formacin bajo la supervisin conjunto de sus escuelas normales o universidades y del sistema escolar que los emplean. (T.UNESCO/OIE)

    263.DOCENTES GUIAS : Docentes cuyas habilidades y experiencias los capacitan para cooperar en la preparacin de los futuros maestros. (T.UNESCO/OIE)

    264.DOCENTES NO GRADUADOS : Personal que est trabajando como docente sin haber culminado los cursos necesarios que le permitan obtener el ttulo correspondiente (maestro o profesor). Esta informacin se presenta como porcentaje referido al total de docentes que trabaja en un determinado nivel educativo. (GPECI/ CINTERPLAN)

    265.DOCUMENTACION : Elaboracin, proceso y utilizacin del documento. (T.UNESCO/OIE)266.ECONOMICAMENTE DESFAVORECIDOS : Las personas afectadas por las desventajas de su

    situacin econmica. (T.UNESCO/OIE)267.EDAD : Incluye edad fisiolgica y mental. (T.UNESCO/OIE)268.EDIFICIOS ESCOLARES SIN ACONDICIONAR : Son aquellos inmuebles construidos con un

    objetivo distinto al educativo que funciona como locales escolares, sin haberse efectuado en ellos los acondicionamientos necesarios para ese fin. (GPECI/ CINTERPLAN)

    269.EDUCACIN : Conjunto de actividades destinadas a impartir conocimientos, a fomentar los valores morales y de entendimiento de principios fundamentales aplicables a lo largo de la vida, ms que a proporcionar nociones tericas y a ensear destrezas referidas slo a un mbito laboral restringido. A veces el trmino se emplea con un sentido ms limitado para hacer referencia a las actividades de esta ndole que se llevan a cabo dentro del sistema escolar. Comprende la educacin primaria, secundaria y superior. (TERM/CINTERFOR)

    270.EDUCACION : Proceso de desarrollo de las aptitudes, actitudes y otras formas de conductas requeridas por la sociedad. Cuando se efecta de manera informal, se confunde con el fenmeno de crecimiento; si se produce en un medio determinado y controlado, puede ser formal o no formal. (T.UNESCO/OIE)

    271.EDUCACION A DISTANCIA : (Vase Formacin a distancia). (TERM/CINTERFOR)272.EDUCACION ALTERNATIVA : Expresin genrica que se utiliza para los programas que ofrecen

    una opcin a la educacin institucional, tradicional, o para las corrientes que rechazan la idea de la escolaridad formal. (T.UNESCO/OIE)

    273.EDUCACION BILINGE : Promocin del bilinguismo mediante cursos regulares en la lengua nacional y en una segunda lengua. (T.UNESCO/OIE)

    274.EDUCACION COMUNITARIA : Proceso de incorporacin de nios y adultos a su comunidad, hacindolos tomar conciencia de sus limitaciones y estimulando su participacin en actividades. (T.UNESCO/OIE)

  • 275.EDUCACION CORRECCIONAL : Programas de educacin y de formacin profesional impartidos en instrucciones correccionales, destinadas a la rehabilitacin social y conducta de los presos. (T.UNESCO/OIE)

    276.EDUCACION DE ADULTOS : Esta modalidad se refiere a la educacin sustitutiva o complementaria de la que las personas, por diversos motivos, no recibieron del sistema formal o lo hicieron de manera insuficiente. Tiene como finalidad, por lo tanto, trasmitir a grupos de poblacin adulta los conocimientos, y desarrollar las habilidades equivalentes, a las que se adquieren en la enseanza primaria o bsica. (TERM/CINTERFOR)

    277.EDUCACIN DE ADULTOS : Procesos educativos organizados por los cuales personas consideradas como adultos por la sociedad mejoran sus capacidades tcnicas y profesionales, desarrollan sus habilidades o enriquecen sus conocimientos con los propsitos de: completar un nivel de educacin formal, adquirir conocimientos y habilidades en un tema nuevo o actualizar su conocimientos o en un rea especfica. Puede prolongar o sustituir escuelas, colegios o universidades, tanto como otros sistemas formales de aprendizaje. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    278.EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA : Relativa a la primera infancia es decir, hasta los tres aos de edad. (T.UNESCO/OIE)

    279.EDUCACION DE MASAS : Empresa de gran magnitud cuyo objetivo es difundir informacin al pblico en general o influir su opinin. Puede utilizarse tambin en el sentido de divulgacin de la cultura popular. (T.UNESCO/OIE)

    280.EDUCACION DEL CONSUMIDOR : Estudios de los mtodos para adquirir y utilizar bienes y servicios de manera eficiente y sensata. (T.UNESCO/OIE)

    281.EDUCACION EN MATERIA DE SALUD : Enseanza concerniente a todos aquellos aspectos involucrados en la salud tales como higiene personal, hbitos nutritivos, enfermedades, etc. (TEC/UNESCO).

    282.EDUCACIN ESPECIAL : Intervenciones educativas orientadas a las necesidades especiales de nios y jvenes con discapacidades u otras dificultades reconocidas de aprendizaje. Algunos de estos programas estn vinculados a la educacin formal y sus alumnos siguen la progresin normal de sta. Otros programas se ofrecen en instituciones especiales y son orientados a las necesidades de la poblacin especfica que sirven. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    283.EDUCACION ESPECIALIZADA : Su finalidad es preparar personas para actuar en un medio especial dentro de la sociedad y se logra a travs de la formacin universitaria, la educacin tcnica y la formacin profesional. (TERM/CINTERFOR)

    284.EDUCACION EXTRAESCOLAR : Abarca instituciones, programas, actividades, para jvenes, no escolares y actividades dentro del programa para los escolares. (T.UNESCO/OIE)

    285.EDUCACION EXTRAESCOLAR : Trmino que engloba diversos programas de enseanza para jvenes desescolarizados, as como al conjunto de actividades educativas que realizan alumnos fuera de la escuela. (TERM/CINTERFOR)

    286.EDUCACIN FORMAL : Educacin ofrecida en el sistema de escuelas, colegios, universidades y otras instituciones educacionales formales, sean pblicas o privadas, y que atiende a nios y j6venes, entre las edades de 5 y 24 aos de edad. La educacin formal usualmente constituye una progresin de educacin a tiempo completo y corresponde a las diferentes etapas en que se encuentra estructurado el proceso educativo, que aseguran su unidad y facilitan la continuidad del mismo. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    287.EDUCACION FORMAL : La educacin formal es comunmente considerada aquella que se imparte en instituciones del sistema educativo, y su propsito es la adquisicin de conocimientos generales y el desarrollo de la capacidad mental bsica. (TERM/CINTERFOR)

    288.EDUCACION GENERAL : Es la educacin destinada a toda la poblacin con contenidos

  • comunes para todos, la cual se imparte fundamentalmente durante los cielos bsicos del sistema educativo formal. (TERM/CINTERFOR)

    289.EDUCACION INFORMAL : Aunque hay quienes la consideran equivalente a la educacin no formal, ella se refiere ms precisamente al proceso permanente sin organizacin especial, mediante el cual las personas adquieren conocimientos, desarrollan aptitudes y habilidades, y adoptan actitudes como resultado de la experiencia o por el contacto con los dems. (TERM/CINTERFOR)

    290.EDUCACION INFORMAL : Proceso de aprendizaje contnuo e incidental que se realizan fuera del marco de la educacin formal o no formal. (T.UNESCO/OIE)

    291.EDUCACION INTERNACIONAL : Estudio de los procesos educacionales, sociales polticos y econmicos en las relaciones internacionales. (T.UNESCO/OIE)

    292.EDUCACION MULTICULTURAL : Educacin que abarca dos o ms grupos tnicos destinada a ayudar a quienes la reciben a clarificar su propia identidad cultural as como la de otros grupos, a aminorar los prejuicios y los estereotipos y a promover el pluralismo cultural y la participacin igualitaria. (T.UNESCO/OIE)

    293.EDUCACION NO FORMAL : Actividades o programas organizados fuera del sistema escolar, pero dirigidos hacia el logro de objetivos educacionales definidos. (T.UNESCO/OIE)

    294.EDUCACIN NO FORMAL : Cualquier sistema de actividades educativas organizadas y sostenidas que no corresponde a la definicin de educacin formal. Puede ocurrir dentro o fuera de las instituciones educacionales y servir a personas de cualquier edad. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    295.EDUCACION NO FORMAL : El trmino de educacin no formal se ha reservado para significar cualquier actividad organizada y sistemtica, generalmente relacionada de manera directa con el trabajo, que se lleva a cabo fuera del sistema educativo formal, orientada a desarrollar tipos selectivos de aprendizaje para subgrupos particulares de poblacin, tanto adultos como jvenes y nios. (TERM/CINTERFOR)

    296.EDUCACION NUTRICIONAL : Programas de enseanzas formales o no formales destinados a mejorar el estado nutricional de los individuos, las familias o los grupos. (T.UNESCO/OIE)

    297.EDUCACION OBRERA : Incluye la educacin y la capacitacin de los meiembros de sindicatos, con el patrocinio de los sindicatos, a veces en cooperacin con instituciones educacionales. (T.UNESCO/OIE)

    298.EDUCACION PARA EL TRABAJO : El propsito de la educacin para el trabajo, o la integracin entre la educacin y el trabajo productivo, es dar a conocer, fundamentalmente durante los aos de escuela primaria, el mundo del trabajo en general, sus diversas facetas, y los aspectos de las condiciones sociales y materiales de las distintas esferas de la actividad econmica. Mediante ella se promueve la familiarizacin con la actividad productiva, los instrumentos y mquinas ms comunes, los materiales, los procedimientos y condiciones del trabajo, la produccin, y los principios bsicos de la ciencia y la tecnologa aplicados a amplias reas de actividad. (TERM/CINTERFOR)

    299.EDUCACION PARA EL TRABAJO : Formacin de actitudes positivas hasta el trabajo. (T.UNESCO/OIE)

    300.EDUCACION PERMANENTE : Proceso continuo que se realiza durante toda la vida. La UNESCO seala que "la educacin continua o permanente se refiere a todas las formas y tipos de educacin recibida por los que han abandonado la educacin formal en cualquier momento y que han ingresado al mercado laboral o asumido responsabilidades de adulto". Ello permite completar un nivel de educacin formal, adquirir conocimientos y destrezas en un nuevo campo, actualizar conocimientos en un rea determinada, y mejorar calificaciones profesionales. (TERM/CINTERFOR)

    301.EDUCACION TECNOLOGICA : Estudios sobre (i)procesos de resolucin de problemas tecnolgicos y (ii)sus resultados generados en la sociedad contempornea y sus efectos. Se distinguen de

  • los estudios tcnicos en los que el nfasis radica en el aprendizaje de la habilidad para una finalidad particular. (TEC/UNESCO).

    302.EDUCACION TRADICIONAL : Educacin proporcionada por la sociedad antes o paralelamente la introduccin de un sistema de educacin formal. (T.UNESCO/OIE)

    303.EDUCACION UNIVERSAL : Extensin de las unidades de las oportunidades de educacin a todos los hombres. (T.UNESCO/OIE)

    304.EDUCACION Y TIEMPO LIBRE : Actividades organizadas con el fin de ayudar a las personas o grupos de utilizar el tiempo libre de manera propicia al bienestar fsico y mental. (T.UNESCO/OIE)

    305.EFICACIA DIRECCIONAL : Es el efecto o impacto de un evento en la alteracin de la realidad en la direccin escogida y expresada en la situacin-objetivo. (GPECI/ CINTERPLAN)

    306.EFCACIA ECONMICA : 1.Es el resultado que produce la ejecucin de una operacin, en la consecucin de los objetivos econmicos previstos en el plan. 2.: Impacto del producto de una operacin en el logro de los objetivos econmicos de la situacin-objetivo. (GPECI/ CINTERPLAN)

    307.EFICACIA POLTICA : 1.Es el resultado que produce la ejecucin de una operacion, en la consecucin de los objetivos de poltica, previstos en el plan.2. Impacto del producto de una operacin en el logro de los objetivos polticos de la situacin-objetivo. (GPECI/ CINTERPLAN)

    308.EFICIENCIA ECONMICA : 1.Es la relacin ptima de recursos/producto que utiliza una operacin; es decir es ms eficiente cuando se insumen menos cantidad de recursos por unidad producida.2. Se expresa por la relacin recursos- productos; una operacin es ms eficiente mientras menores son los recursos insumidos por unidad de producto. (GPECI/ CINTERPLAN)

    309.EFICIENCIA POLITICA : 1.En el texto se usa tambin como "eficacia procesal" de una operacin. Se expresa por la relacin poder aplicado por un actor para producir un evento y poder acumulado o desacumulado por ese actor a consecuencia de los efectos polticos del evento.2. Se expresa por la relacin entre poder aplicado y poder acumulado y desacumulado por un actor al realizar un evento poltico. (GPECI/ CINTERPLAN) -

    310.EGRESADOS : Alumnos que han cumplido con la totalidad de las actividades docentes exigidas en el currculum y que completan satisfactoriamente un nivel educativo determinado y obtienen una certificacin por ello. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    311.EMPLEO : Cualquier tipo de trabajo remunerativo que se realiza, ya sea para un empleador o por cuenta propia. (TERM/CINTERFOR)

    312.EMPLEO DE ESTUDIANTES : Condiciones o problemas que se plantean cuando se trabaja y se estudia al mismo tiempo. (T.UNESCO/OIE)

    313.EMPLEO DE LOS DOCENTES : Condiciones de trabajo del personal docente. (T.UNESCO/OIE)314.EMPLEO VIGILADO : Talleres especiales que emplean personas con deficiencias fsicas y mentales

    que no tienen acceso al mercado ocupacional abierto. (T.UNESCO/OIE)315.ENCARGADOS DE CURSO : Personas que asumen el liderazgo de una unidad de enseanza y son

    responsables del aprendizaje de los alumnos. (T.UNESCO/OIE)316.ENCUESTAS REGIONALES : Abarca un grupo de pases. (T.UNESCO/OIE)317.ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO : Participacin o cooperacin de dos o ms disciplinas en un

    estudio o investigacin. (T.UNESCO/OIE)318.ENFOQUE MODULAR : Organizacin del material y de las tcnicas de enseanza en unidades

    autnomas que se ponen a disposicin del alumno. (T.UNESCO/OIE)319.ENFOQUE TEMATICO : Enfoque docente que organiza a las materias en torno a grandes temas.

    (T.UNESCO/OIE)320.ENSEANZA : Acto creador de una situacin de aprendizaje en la que se imparten conocimientos, se

    estimulan los procesos del pensamiento y se alienta el desarrollo personal. (T.UNESCO/OIE)

  • 321.ENSEANZA A DOMICILIO : Instruccin impartida como alternativa a la enseanza tradicional o para personas confinadas en el hogar. (T.UNESCO/OIE)

    322.ENSEANZA ASISTIDA POR COMPUTADORA (ORDENADOR): Mtodo de enseanza y aprendizaje que consiste en utilizar una computadora, al que tienen acceso los estudiantes o participantes, como medio de trasmisin de elementos didcticos o de verificacin de la adquisicin de conocimientos. Esta modalidad de enseanza y formacin permite incluir elementos didcticos suplementarios en funcin de las necesidades propias de cada participante. (TERM/CINTERFOR)

    323.ENSEANZA BASICA : Instruccin en temas elementales como la lectura, la escritura o el clculo, combinada con una formacin que capacita para asumir las obligaciones de la vida en comunidad. (TERM/CINTERFOR)

    324.ENSEANZA CENTRADA EN EL NIO : Enseanza determinada primordialmente por los intereses, experiencias y capacidades de los nios y, solo de manera secundaria, por el contenido y estructura de las disciplinas cientficas. (TEC/UNESCO).

    325.ENSEANZA CENTRADA EN EL RENDIMIENTO : Sistema de enseanza en el que se especifican previamente los resultados que se esperan. El progreso a travs del sistema est condicionado a los logros obtenidos sucesivamente por el alumno. (TEC/UNESCO).

    326.ENSEANZA CENTRADA EN LA DISCIPLINA : Enseanza organizada en relacin con la estructura, generalmente aceptada, del conocimiento de cada una de las disciplinas cientficas. (TEC/UNESCO).

    327.ENSEANZA CON AYUDA DE COMPUTAODORAS : Asimismo denominada "instruccin con ayuda de computadoras". Sistema de enseanza en el que las computadoras participan de forma activa en el proceso que implica, por lo general, una interaaccin recproca entre ellas y el alumno. (TEC/UNESCO).

    328.ENSEANZA CON ORIENTACION : Proceso destinado a determinar la capacidad, las necesidades y los objetivos de los alumnos y a prescribir los requisitos de las actividades de aprendizaje. (T.UNESCO/OIE)

    329.ENSEANZA CORRECTIVA : Cursos especiales destinados a recuperar un retraso de un dominio o tema dados. (T.UNESCO/OIE)

    330.ENSEANZA DE LA EXPRESION ORAL : Enseanza destinada a desarrollar habilidades en los diferentes aspectos de la comunicacin oral, discusin, conversacin, debate, lectura en pblico y representacin teatral. (T.UNESCO/OIE)

    331.ENSEANZA DE REFUERZO : Mtodos educativos especiales destinados a superar ciertos tipos de problemas que experimenta el educando, y ayudar al que tiene un ritmo de aprendizaje lento a recuperar un retraso. (TERM/CINTERFOR)

    332.ENSEANZA DE SEGUNDA : Programas concebidos para que puedan completar su educacin formal los que no han tenido la oportunidad de hacerlo o han desertado. (T.UNESCO/OIE)

    333.ENSEANZA DIRIGIDA POR COMPUTADORA : Sistema mediante el cual una computadora puede guiar un alumno a lo larga de una secuencia de actividades de aprendizaje, proponiendo trabajos especficos correctores sobre la base de los resultados de las pruebas. (TEC/UNESCO).

    334.ENSEANZA EN CLASE UNICA : Enseanza dada en una sola clase y que cuenta varios grados. (T.UNESCO/OIE)

    335.ENSEANZA EN LAS FUERZAS : Impartida a los reclutas mientras dura el servicio militar. (T.UNESCO/OIE)

    336.ENSEANZA EXPERIMENTAL : Desarrollo y utilizacin de mtodos de enseanza innovadoras; originales o inventivos. (T.UNESCO/OIE)

  • 337.ENSEANZA GENERAL : Educacin secundaria de tipo acadmico que no se propone dar ninguna especializacin para el ejercicio de la profesin determinada. (T.UNESCO/OIE)

    338.ENSEANZA INDUSTRIAL : Abarca todos los tipos de educacin relacionados con la industria, incluyendo las artes industriales y la preparacin para ocupaciones industriales de cualquier nivel. (T.UNESCO/OIE)

    339.ENSEANZA INTERDISCIPLINARIA : Enseanza en la que las ciencias aparecen relacionadas entre s y posiblemente con otras materias, tales como historia, geografa o arte. Puede, o no, involucrar a un equipo de profesores para actuar coordinadamente. (TEC/UNESCO)

    340.ENSEANZA MUTUA : Enseanza mutua entre alumnos del mismo grupo de edad . (T.UNESCO/OIE)

    341.ENSEANZA POLITECNICA : Parte de un programa de enseanza general que proporciona tanto los conocimiento de las principales ramas y los principios cientficos de la produccin como las destrezas bsicas necesarias para participar en el trabajo productivo. (T.UNESCO/OIE)

    342.ENSEANZA POLITECNICA : Parte de un programa de enseanza general destinado a hacer comprender a los alumnos los principios de la produccin y conocimiento sobre las principales ramas y a inculcarle la habilidad bsica y prctica necesaria en la vida y para su participacin en el trabajo productivo. Indica igualmente el contacto durante el perodo escolar con compromisos de trabajo fuera de la escuela. (TEC/UNESCO).

    343.ENSEANZA POR ALUMNOS MAYORES : Utilizacin de los alumnos de grados superiores para ayudar a los ms jvenes de grados inferiores. (T.UNESCO/OIE)

    344.ENSEANZA POR CORRESPONDENCIA : Mtodo de enseanza en que la interaccin docente-alumno se efecta por correos. (T.UNESCO/OIE)

    345.ENSEANZA POR TELEFONO : Educacin o enseanza en la comunicacin entre el docente y el alumno se realiza por telfono. (T.UNESCO/OIE)

    346.ENSEANZA PRACTICA CIRCULAR : Mtodo en el que los materiales para diferentes actividades se sitan en lugares distintos de la clase. Los alumnos trabajan secuencialmente en dichos puestos sin el orden en el que se realiza sea de importancia fundamental. (TEC/UNESCO).

    347.ENSEANZA PROFESIONAL : Educacin formal que prepara para ocupaciones calificadas en la industria, la agricultura y el comercio, generalmente en el nivel medio. (T.UNESCO/OIE)

    348.ENSEANZA PROFESIONAL SUPERIOR : Abarca todas las profesiones que no se especifican, en la lista. (T.UNESCO/OIE)

    349.ENSEANZA PROGRAMADA : Mtodo de enseanza que permite al estudiante trabajar solo, y al ritmo que elija, gracias a un material didctico que comprende secuencias previamente preparadas y lo conduce al objetivo, etapa por etapa, mediante una serie de respuestas especficas. El estudiante debe dominar cada secuencia, una tras otra, antes de pasar a la siguiente. (TERM/CINTERFOR)

    350.ENSEANZA SUPERIOR : Etapa que sigue a la educacin secundaria, sin considerar la educacin de los cursos, ni el ttulo de certificado o ttulos que se obtiene. (T.UNESCO/OIE)

    351.ENSEANZA TECNICA : Educacin media dirigida a dar una formacin cientfica y tecnolgica y a preparar estudios especializados. (T.UNESCO/OIE)

    352.ENSEANZA TECNICA : Rama de la enseanza media del sistema educativo formal destinada a preparar personal para desempearse en ocupaciones tcnicas de nivel medio, en los sectores industrial, comercial y agropecuario. En su reciente evolucin, en algunos pases, no slo procura capacitar personal tcnico de nivel medio, sino que habilita a los estudiantes para iniciar la educacin superior. (TERM/CINTERFOR)

    353.ENSEANZA TERMINAL : Tipo y nivel de escolaridad ms all del cual no se espera normalmente que los alumnos continen como tales a tiempo completo. (T.UNESCO/OIE)

  • 354.ENSEANZA UNIVERSITARIA : Antes de 1990 se haca la distincin entre este descriptor y "instruccion (enseanza superior)" (T.UNESCO/OIE)

    355.ENTORNO : Se refiere a la realidad o ambiente que rodea a un individuo, organizacin o sistema. (GPECI/ CINTERPLAN)

    356.ENTRENAMIENTO : El entrenamiento, llamado en algunos pases adiestramiento, es una accin de capacitacin destinada a la preparacin de individuos para el dominio de la ocupacin, de manera que produzca en trabajadores de la empresa cambios eficaces para alcanzar metas preestablecidas. Se orienta a resolver problemas de entrenamiento empresas a travs de cursos muy operativos e instruccin directa al trabajador en su puesto de trabajo. (TERM/CINTERFOR)

    357.ENTRENAMIENTO INDAGATORIO : Aprendizaje diseado para mejorar la capacidad del alumno al contestar preguntas con significado cientfico, formular hiptesis y los medios para su comprobacin. (TEC/UNESCO).

    358.ENUNCIADO : Parte de una pregunta que corresponde al planteamiento del problema. (TERM/CINTERFOR)

    359.EPISTEMOLOGIA : Estudio de las naturaleza y los fundamentos del conocimiento. (TEC/UNESCO).

    360.EQUIPAMIENTO CIENTIFICO : Conjunto de tiles necesarios para la enseanza de las ciencias; comprende el amueblado especial, servicios, libros, aparatos, y materiales diversos necesarios a este fin. - PT instalaciones de laboratorio; materiales fungibles. (TEC/UNESCO).

    361.EQUIPO AUDIOVISUAL : Se aplica indistintamente al equipo visual y sonoro. (T.UNESCO/OIE)362.EQUIPO DE BAJO COSTO : Equipo didctico de bajo costo por la naturaleza de los materiales o la

    sencillez de su construccin. (TEC/UNESCO).363.EQUIPO DE CIENCIAS : Conjuntos de aparatos porttiles o coleccin de materiales destinados a

    una enseanza especfica de las ciencias, por ejemplo, del equipo de instrumentos pticos, la coleccin para pruebas qumicas, etc. (TEC/UNESCO).

    364.EQUIPO DE LABORATORIO : Se utiliza tambin equipo de laboratorio de enseanza. (T.UNESCO/OIE)

    365.EQUIPO MECANICO : Mquinas o herramientas que realizan automticamente operaciones de control o cambios fsicos en el medio, o para el cumplimiento de una tarea determinada . (T.UNESCO/OIE)

    366.EQUIVALENCIA DE DIPLOMAS : Comprende todos los niveles. (T.UNESCO/OIE)367.ERGONOMIA : Incluye la actuacin humana en un espacio determinado. (T.UNESCO/OIE)368.ESCALA DE RENDIMIENTO : Incluye tanto el proceso de comparar los resultados como el puntaje

    asignado. (T.UNESCO/OIE)369.ESCENARIO : Es la articulacin de un conjunto de premisas y variables que permite plantear

    simulaciones de posibles realidades . para el futuro cercano. Las premisas y variables pueden referirse a un mbito de la economa, a una organizacin, al sistema social o a la sociedad con un todo. (GPECI/ CINTERPLAN)

    370.ESCENARIO DE CLCULO : Es una articulacin selectiva de opciones y variantes centrales, que se definen para evitar el efecto de multiplicacin de las combinaciones posibles de las opciones y variantes que se consideran en cada problema. (GPECI/ CINTERPLAN)

    371.ESCENARIO DE LA SITUACIN : Es el contexto externo con el cual interacta la situacin. Para una situacin determinada, el escenario de la situacin es el contexto externo en el cual se inscribe y con el cual interacta con diversos tipos de relaciones. Los lmites entre la situacin y su escenario son relativos a la situacin y propsitos del actor. (GPECI/ CINTERPLAN)

  • 372.ESCOLARIDAD ACELERADA : El proceso de pasar a travs de los grados escolares en menor tiempo que el promedio de los alumnos. (T.UNESCO/OIE)

    373.ESCOLARIDAD INTERNA DEL SISTEMA : Corresponde al promedio ponderado de los aos de estudio de los alumnos, matriculados en el sistema. Se basa en el supuesto que los alumnos tienen tanta escolaridad segn sea el grado en que estn matriculados. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    374.ESCOLARIDAD PROMEDIO DE LA POBLACIN : Corresponde al promedio de los aos efectivamente cursados por todos los habitantes de un pas, regin, provincia o ciudad. Se calcula sobre la poblacin de 15 aos y ms, ya que por acuerdos y convenciones internacionales, se considera tal edad como la legal para comenzar a desempear trabajos remunerados. (SEEM/CHILE. MEC. UNESCO)

    375.ESCUELA DE DOBLE TURNO : Escuelas que atienden a un grupo de la maana y a otros distintos por la tarde. (T.UNESCO/OIE)

    376.ESCUELAS AFILIADAS : Escuelas que permiten adquirir experiencias a los alumnos de los centros de formacin de maestros, aunque no formen partes de tales centros. (T.UNESCO/OIE)

    377.ESCUELAS ASOCIADAS : Relativo al Programa de Escuelas Asociadas de la Unesco. (T.UNESCO/OIE)

    378.ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL : Centros de educacin especial para alumnos con deficiencias fsicas o mentales. (T.UNESCO/OIE)

    379.ESCUELAS DE LA COMUNIDAD : Escuelas que la mezclan fuera del horario ordinario para los alumnos, sus padres, y el vecindario en general (Bet) (T.UNESCO/OIE)

    380.ESCUELAS DE PARVULOS : Instituciones que imparten enseanza a nios en edad pre-escolar (aproximadamente entre dos y seis aos) (T.UNESCO/OIE)

    381.ESCUELAS DESFAVORECIDAS : Escuelas cuyas actividades, instalaciones o recursos no satisfacen las necesidades, educacionales, bsicas de sus alumnos (Eric) (T.UNESCO/OIE)

    382.ESCUELAS NORMALES : Escuelas normales de nivel secundario o del primer ciclo, de la enseanza superior. H.Q. utiliza esta expresin para todo el nivel superior. (T.UNESCO/OIE)

    383.ESCUELAS NORMALES SUPERIORES : H.Q. utiliza: escuelas normales. (T.UNESCO/OIE)384.ESCUELAS POLIVALENTES : Escuelas secundarias generales que proporcionan diferentes tipos de

    enseanza. Para las instituciones que imparten enseanza primaria y parte de la secundaria utilcese "Escuela de educacin bsica"(T.UNESCO/OIE)

    385.ESCUELAS SECUNDARIA (Segundo ciclo) : Escuelas secundarias superiores. (T.UNESCO/OIE)386.ESCUELAS SECUNDARIAS (Primer ciclo) : Escuelas secundarias inferiores. (T.UNESCO/OIE)387.ESCUELAS TECNICAS SUPERIORES : Escuelas post-secundaria, a veces concursos secundarios,

    que preparan para ocupaciones , en un nivel entre los oficios calificados y las profesiones. (T.UNESCO/OIE)

    388.ESPACIO DE CAPACIDADES : Es el espacio que comprende lo que puede hacer o producir un actor, con independencia de sus intenciones y necesidades. (GPECI/ CINTERPLAN)

    389.ESPACIO DE INTENCIONES : Es el espacio que define las aspiraciones y motivaciones que caracterizan a un actor situado. Permite conocer o postular hiptesis sobre las intenciones que tiene o no tiene un actor. (GPECI/ CINTERPLAN)

    390.ESPACIO DE NECESIDADES : Es el espacio que comprende las carencias que un actor necesita satisfacer. (GPECI/ CINTERPLAN)

    391.ESPACIO DE UN PROBLEMA : Es el mbito explicativo pertinente a un problema tanto desde el punto de vista de su definicin y explicacin como de la capacidad de accin del organismo o actor que explica el problema. Prcticamente, se expresa en una "indicacin" de las fronteras del

  • fluj