+ All Categories
Home > Documents > Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En...

Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En...

Date post: 07-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Gasto Federalizado 1 Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-17000-02-0823 GF-140 Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 66,019.5 Muestra Auditada 33,543.5 Representatividad de la Muestra 50.8 % La revisión comprendió la verificación de los recursos del FISE, aportados por la Federación durante el año de 2011 al estado de Morelos por 66,019.5 miles de pesos. La muestra revisada fue de 33,543.5 miles de pesos que representa el 50.8% de los recursos transferidos. Resultados Evaluación de control interno 1. Los resultados de la evaluación de control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del fondo, entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: Las Secretarías de Finanzas y Planeación, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Desarrollo Humano y Social cuentan con un Reglamento Interior que regula su estructura orgánica y funcionamiento interno, asimismo, señala a los responsables del manejo de la información y ejecución de las obras y acciones. Debilidades: El Gobierno del estado no contó con un código de ética para promover y garantizar el comportamiento ético en el manejo de las operaciones del FISE 2011. El Gobierno del estado carece de mecanismos de control en los procesos de planeación y programación de obras y acciones para cumplir el objetivo y destino de los recursos del fondo, en beneficio directo de los sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema. El Gobierno del estado no contó con mecanismos de control en la transparencia de los recursos del FISE pues los mezcló con otros programas sociales federales. El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (COPLADEMOR) no participó en la aprobación de las inversiones del FISE 2011, ni en la integración de
Transcript
Page 1: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Gasto Federalizado

1

Gobierno del Estado de Morelos

Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-17000-02-0823

GF-140

Alcance

Miles de Pesos Universo Seleccionado 66,019.5 Muestra Auditada 33,543.5 Representatividad de la Muestra 50.8 %

La revisión comprendió la verificación de los recursos del FISE, aportados por la Federación durante el año de 2011 al estado de Morelos por 66,019.5 miles de pesos. La muestra revisada fue de 33,543.5 miles de pesos que representa el 50.8% de los recursos transferidos.

Resultados

Evaluación de control interno

1. Los resultados de la evaluación de control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del fondo, entre las que destacan las siguientes:

Fortalezas:

• Las Secretarías de Finanzas y Planeación, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Desarrollo Humano y Social cuentan con un Reglamento Interior que regula su estructura orgánica y funcionamiento interno, asimismo, señala a los responsables del manejo de la información y ejecución de las obras y acciones.

Debilidades:

• El Gobierno del estado no contó con un código de ética para promover y garantizar el comportamiento ético en el manejo de las operaciones del FISE 2011.

• El Gobierno del estado carece de mecanismos de control en los procesos de planeación y programación de obras y acciones para cumplir el objetivo y destino de los recursos del fondo, en beneficio directo de los sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema.

• El Gobierno del estado no contó con mecanismos de control en la transparencia de los recursos del FISE pues los mezcló con otros programas sociales federales.

• El Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos (COPLADEMOR) no participó en la aprobación de las inversiones del FISE 2011, ni en la integración de

Page 2: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

2

peticiones de las comunidades para efectuar la inversión en las obras y acciones con este fondo.

• El Gobierno del estado carece de mecanismos de control oportunos y eficientes en la conciliación y en el sistema contable, así como en la supervisión de la obra pública ejecutada con los recursos del FISE 2011.

En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el control interno para la gestión del fondo en el estado es deficiente, ya que son insuficientes las estrategias y mecanismos de control sobre el comportamiento de la mayoría de las actividades, lo que afecta el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de la normativa y la transparencia en su operación.

El Gobierno del estado de Morelos, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias mediante los oficios correspondientes a las instancias ejecutoras, con lo que se solventa lo observado.

Transferencia de recursos

2. La Tesorería de la Federación ministró mensualmente de enero a octubre de 2011 a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SFyP) del Gobierno del estado de Morelos, de manera ágil y directa, los recursos del FISE 2011 por 66,019.5 miles de pesos.

3. Hasta noviembre de 2011, la SFyP del Gobierno del estado de Morelos transfirió los recursos FISE 2011 a las instancias ejecutoras, por lo que no instrumentó oportunamente las medidas necesarias de planeación y programación de los recursos.

Véase acción(es): 11-A-17000-02-0823-01-001

4. La SFyP del Gobierno del estado de Morelos abrió una cuenta bancaria específica para la recepción y manejo de los recursos del FISE 2011 y de sus rendimientos financieros, y no se incorporaron remanentes de otros ejercicios ni aportaciones de los beneficiarios de las obras y acciones ejecutadas con recursos del fondo.

Registro e información financiera de las operaciones

5. Se observaron diferencias en los reportes financieros generados por la SFyP del Gobierno del estado de Morelos, en virtud de que al 31 de diciembre de 2011 en la Cuenta Pública Estatal 2011 se reportó un importe ejercido de 67,929.0 miles de pesos, mientras que los registros contables de gasto muestran erogaciones por 10,360.8 miles de pesos.

El Gobierno del estado de Morelos, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias para que se realicen las actualizaciones de los registros contables y presupuestales, con lo que se solventa lo observado.

Page 3: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Gasto Federalizado

3

6. La SFyP del Gobierno del estado de Morelos canceló parcialmente con la leyenda de "Operado FISE" la documentación original comprobatoria del gasto que ampara el recurso ejercido del FISE 2011.

El Gobierno del estado de Morelos, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias para cancelar la documentación comprobatoria del gasto, con lo que se solventa lo observado.

Ejercicio y destino de los recursos

7. De los 66,019.5 miles de pesos transferidos al Gobierno del estado de Morelos, correspondientes a los recursos del FISE 2011, y de los rendimientos financieros generados al 31 de diciembre de 2011 por 1,909.4 miles de pesos, la entidad fiscalizada ejerció únicamente 10,360.8 miles de pesos, lo que representó el 15.7% del monto transferido, por lo que se incumple el principio de anualidad.

La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del estado de Morelos inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. SC/CIMAyPG/INV/01/2012, con lo que se solventa lo observado.

8. El Gobierno del estado de Morelos destinó recursos por 24,032.9 miles de pesos para el financiamiento de obras y acciones que incumplen los objetivos del fondo, ya que no beneficiaron directamente a los sectores de población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, o no tiene un alcance de beneficio regional o intermunicipal.

Gobierno del estado de Morelos Relación de obras que no benefician directamente a sectores de la población

en condiciones de rezago social y pobreza extrema o no tienen un alcance regional o intermunicipal

Cuenta Pública 2011 (Miles de pesos)

Concepto de gasto Ejercido al 30-abr-12

Incumplimiento en

Población en Rezago

Alcance Reg. o Inter.

1 Construcción de Casa de día para adultos mayores, CEDIF Temixco. /1 998.1 No cumple

2 Equipamiento a Casa de día CEDIF Temixco. /1 191.1 No cumple

3 Planta de tratamiento a base de reactores anaerobios, ecológicos y prefabricados. 998.8 No cumple

4 Construcción del Boulevard Apatlaco Temixco. 21,689.9 No cumple No cumple

5 Gastos indirectos de la obra Construcción del Boulevard Apatlaco Temixco. 155.0 No cumple No cumple

Total 24,032.9

Fuente: Estados de cuenta bancarios, documentación comprobatoria de su gasto, visitas físicas y Expedientes Técnicos.

/1 Obra o acción solventada

Page 4: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

4

El Gobierno del estado de Morelos, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones de los dos primeros proyectos por 1,189.2 miles de pesos, y quedó pendiente de iniciar la investigación correspondiente, de conformidad con la normativa, con lo que se solventa parcialmente lo observado.

Véase acción(es): 11-A-17000-02-0823-06-001

9. El Gobierno del estado de Morelos no utilizó los recursos del FISE 2011 como fuente de pago para garantizar obligaciones del estado.

Transparencia del ejercicio de los recursos

10. Con la revisión de los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados del Fondo para la Infraestructura Social Estatal del Gobierno del estado de Morelos en 2011, se constató lo siguiente:

Informes Trimestrales 1er 2do 3er 4to Cumplimiento en la Entrega

Formato Único Sí Sí Sí Sí Nivel Fondo Sí Sí Sí Sí Ficha de Indicadores Sí Sí Sí Sí

Cumplimiento en la Difusión Formato Único No No No No Nivel Fondo No No No No Ficha de Indicadores No No No No Calidad Sí Congruencia No

El Gobierno del estado no entregó evidencia de la publicación de los cuatro reportes trimestrales del fondo en Periódico Oficial de la entidad, ni de que informó sobre el monto recibido, las obras y acciones por realizar y, al término del ejercicio, los resultados alcanzados. Asimismo, la falta de conciliación entre las cifras reportadas como ejercidas en el cuarto trimestre de 2011, y el monto de los recursos presupuestarios es menor que las cifras reportadas como ejercido al Gobierno del estado.

La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del estado de Morelos inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró el expediente núm. SC/CIMAyPG/INV/02/2012, por lo correspondiente sobre el monto recibido, las obras y acciones por realizar y, al término del ejercicio, los resultados alcanzados, con lo que se solventa parcialmente lo observado.

Véase acción(es): 11-B-17000-02-0823-08-001

Participación social

11. El Subcomité Sectorial de Desarrollo Social Integral del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Morelos "COPLADEMOR" operó inadecuadamente, ya que la programación y autorización de la obras del FISE 2011 fueron aprobadas en la "Minuta de la

Page 5: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Gasto Federalizado

5

Cuarta Sesión Ordinaria del Ejercicio 2011 del 11 de noviembre de 2011", es decir, después del inicio real de las obras; además, no se mostró evidencia de promover la participación de las comunidades beneficiadas en el destino, aplicación y vigilancia de las obras, así como de las acciones ejecutadas con recursos del fondo.

La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del estado de Morelos inició el procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas de servidores públicos y, para tales efectos, integró los expedientes núm. SC/CIMAyPG/INV/03/2012, y SC/CIMAyPG/INV/04/2012, con lo que se solventa lo observado.

Obras y acciones sociales

12. Las obras seleccionadas en la muestra, ejecutadas por contrato con recursos del FISE 2011, están incluidas en el Programa Anual de Obras, fueron licitadas con normativa federal o estatal, bajo las modalidades de invitación restringida o licitación pública nacional, y se adjudicaron conforme a los rangos establecidos en la normativa aplicable para cada modalidad de ejecución.

13. No se proporcionó la documentación del proceso de adjudicación de las obras núms. 13X117076285 “Construcción de Centro de Desarrollo Intrafamiliar (CEDIF) Ayala” y 13X117044867 “Construcción de Centro Regional para el Desarrollo Integral de la Familia Huitzilac”, ejecutadas con recursos del FISE 2011.

El Gobierno del estado de Morelos, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes con lo que se solventa lo observado.

14. Las obras consideradas en la muestra, ejecutadas con recursos del FISE 2011, fueron contratadas bajo la normativa federal o estatal, cumplen con los requisitos establecidos en la normativa; asimismo, las fianzas garantizaron los anticipos otorgados a las contratistas, así como el cumplimiento de los contratos adjudicados.

15. Al revisar los expedientes unitarios de las obras ejecutadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado, se observó que dos de éstas, con núms. de contrato SDUOP-SSOP-DGN-I.R-131/2011 y SDUOP-SSOP-DGN-I.R.-129/2011, su plazo de ejecución ya había vencido, con un atraso de 38 y 27 días, y no se había presentado ninguna estimación para pago y, como consecuencia, no se amortizó el anticipo por 1,429.7 y 730.3 miles de pesos, respectivamente.

Véase acción(es): 11-A-17000-02-0823-06-002

16. Con la revisión documental de una muestra de 10 expedientes unitarios de obra ejecutados con recursos del FISE 2011, se constató que en 8 expedientes no se presentó diversa documentación comprobatoria y justificativa relativa a la amortización de anticipos, autorización de volúmenes por conceptos de obra excedentes, finiquitos, o la aplicación de penas convencionales por atraso en entrega de obra.

Page 6: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

6

El Gobierno del estado de Morelos, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, proporcionó las justificaciones y aclaraciones correspondientes a 5 de las 8 obras observadas, con lo que se solventa parcialmente lo observado.

Véase acción(es): 11-B-17000-02-0823-08-002

17. El Gobierno del estado de Morelos ejecutó con recursos del FISE 2011 las obras "Rehabilitación de 16 Dormitorios en Planta baja en el albergue privado CNC reforzamiento de Estructuras”, y “Construcción de Centro de Desarrollo Intrafamiliar, Mazatepec” bajo la modalidad de administración directa, en observancia de la normativa establecida para esta modalidad de ejecución.

18. El Gobierno del estado de Morelos no ejerció recursos del FISE 2011 para la contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios.

Impacto ecológico de las obras

19. En la revisión de 13 expedientes unitarios de obra pública ejecutados con recursos del FISE 2011, se observó que el Gobierno del estado de Morelos integró en sus expedientes la constancia de no afectación al medio ambiente conforme al marco normativo aplicable a la preservación, protección del medio ambiente y desarrollo sustentable.

Gastos indirectos

20. El Gobierno del estado de Morelos destinó recursos por 591.7 miles de pesos al concepto de gastos indirectos, importe que no excedió el 3.0% de los recursos ministrados que establece la Ley de Coordinación Fiscal.

Impacto de los objetivos del fondo

21. En 2011, el FISE representó el 7.6% de los ingresos propios estatales y 1.1% de las participaciones fiscales; significó el 1.7% de la inversión en obra pública estatal y el 1.7% si se consideran además las acciones sociales.

En 2011, los recursos del FISE, beneficiaron a 13 localidades y 48,312 habitantes, al respecto, el 61.5% del fondo se aplicó en localidades que, de acuerdo con el CONEVAL, tienen un grado de rezago social muy bajo, en las que presentan un grado bajo se ejerció con el 23.1%, en las de medio el 15.4% y en las de estrato alto y muy alto el Gobierno del estado de Morelos no aplicó recursos del fondo. Cabe señalar que existen localidades y beneficiarios atendidos con las obras ejecutadas; sin embargo, éstas no beneficiaron directamente a la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, o no cumplen con la cobertura regional o intermunicipal.

Se realizaron 19 obras y acciones sociales que atendieron los servicios básicos, distribuidos de la manera siguiente: el 2.7% de los recursos ejercidos se invirtió en agua potable; el 96.9% en infraestructura vial y edificios de asistencia social, y el 0.4% en gastos indirectos aplicados a una sola obra; asimismo, no hubo obras públicas de alcantarillado, drenaje y letrinas. Además, no se utilizaron recursos del FISE para garantizar obligaciones financieras.

Page 7: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Gasto Federalizado

7

De manera reducida se colaboró con la cobertura de servicios básicos en el estado que, de 2000 a 2010, tuvo la variación siguiente: en agua potable de 1.2%, en drenaje de 11.8% y en luz eléctrica de 0.7%.

Con los recursos ejercidos al 30 de abril de 2012, no se alcanzaron los objetivos previstos para el fondo como: el 65.1% no se aplicó en infraestructura de cobertura regional o intermunicipal, ni benefició a la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema. Lo anterior es consecuencia de que las inversiones no se planearon con base en instrumentos como mapas, polígonos de pobreza, estudios e información para la correcta orientación de los recursos.

El fondo se ejecutó en un marco de participación social, ya que el 42.3% de la inversión en obras y acciones, se propuso por el COPLADEMOR y, aunque ninguna obra fue solicitada por la comunidad, el 50.0% dispone de un acta entrega–recepción a la comunidad y en el 10.5% se constituyó un comité pro obra.

En 2011, debido al porcentaje reducido en monto de la aplicación de los recursos del FISE en el estado de Morelos, se incumplieron los objetivos del fondo, ya que no es posible mantener un desarrollo constante y sustentable para atender a la población prioritaria. Por lo que se deben de orientar adecuadamente todos los recursos del FISE al financiamiento de obras y acciones que beneficien directamente a los sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, y la cobertura de infraestructura deba tener un alcance regional o intermunicipal.

El Gobierno del estado, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias para que en lo sucesivo se orienten adecuadamente los recursos del FISE al financiamiento de las obras y acciones que beneficien directamente a los sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, y que la cobertura de infraestructura tenga un alcance regional o intermunicipal, con lo que se solventa lo observado.

22. El Gobierno de estado de Morelos no proporcionó evidencia documental de que una instancia técnica independiente a los ejecutores del gasto evaluó el FISE 2011, con base en indicadores estratégicos y de gestión conforme a los requisitos mínimos establecidos en la normativa.

Véase acción(es): 11-A-17000-02-0823-01-002

Eficiencia en el uso de los recursos

23. Con objeto de evaluar la eficiencia en la aplicación en los recursos del FISE se analizaron 10 contratos de obra pública por un monto de 31,947.4 miles de pesos, donde el 5.3% tuvo convenios modificatorios respecto del monto que originalmente se contrató. El monto excedente de los convenios modificatorios representó sólo el 0.005% respecto del monto total de las obras contratadas de la muestra de auditoría, los cuales no fueron localizados en sus respectivos expedientes unitarios de obra.

Page 8: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

8

De los contratos sin evidencia de estar debidamente regularizados mediante el trámite de los convenios modificatorios, se pone de manifiesto que en el estado existen espacios de mejora en la eficiencia con los que se utilizan los recursos del FISE.

El estado, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias para que los recursos se orienten conforme a la normativa y se sustenten las debilidades presentadas en el control interno, con lo que se solventa lo observado.

Eficacia en el cumplimiento del programa de inversión y en las metas del Fondo

24. Al 31 de diciembre de 2011, se ejerció el 15.7% de los recursos asignados al fondo, al 31 de marzo de 2012 el nivel de gasto era del 33.4% del total asignado, y 55.9% al 30 de abril del 2012 fecha del corte de la auditoría. En ese sentido, se incumplió la meta del 100.0% establecida en el indicador denominado “porcentaje del FISE invertidos” reportada a la SHCP y proyectada al cuarto trimestre de 2011.

Las causas del incumplimiento registrado en el ejercicio de gasto son: la falta de un programa de obra oportuno para los recursos del FISE, e inobservancia de metas al realizar obras que no generaron beneficio regional o intermunicipal, en infraestructura vial (boulevard) y edificios de asistencia social, consistentes en construcción de planta de tratamiento a base de reactores anaerobios, ecológicos y prefabricados, que no se ubican en zonas de rezago social ni de pobreza extrema.

Cabe mencionar que las obras y acciones fueron programadas hasta el 11 de noviembre del 2011, motivo por el cual no se ejercieron los recursos en tiempo y forma, las obras y acciones no fueron sustituidas durante el ejercicio en términos de valor; sin embargo, al 30 de abril del 2012, el 18.7% del monto inicialmente programado no se ejerció ni reprogramó, lo que refleja una insuficiente calidad de ese proceso.

A la fecha de la revisión, de las obras de la muestra de auditoría, el 75.0% estaban terminadas y el 25.0% en proceso y, de las obras terminadas, el 44.4% operaba adecuadamente y el 55.6% no operaba.

Lo anterior refleja que los recursos del FISE no se ejercieron con eficacia por el Gobierno del estado de Morelos, al incumplir en tiempo y forma la ejecución de las obras y acciones programadas.

El estado, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias para que los recursos del fondo se ejerzan con eficacia y se orienten conforme a la normativa, con lo que se solventa lo observado.

Page 9: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Gasto Federalizado

9

Cumplimiento de objetivos

25. El Gobierno del estado de Morelos no proporcionó evidencia documental de que se realizaron las evaluaciones del desempeño sobre el ejercicio de los recursos del FISE 2011, ni que éstas fueran publicadas en las respectivas páginas de Internet de las instancias de evaluación.

Véase acción(es): 11-A-17000-02-0823-01-003

26. No existe evidencia de que la SHCP y la Secretaría de Desarrollo Social acordaron con el Gobierno del estado de Morelos medidas de mejora para apoyar el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos del fondo, como resultado del seguimiento de las metas de los indicadores de desempeño y las evaluaciones.

Véase acción(es): 11-0-06100-02-0823-01-001 11-0-20100-02-0823-01-001

27. De los recursos ejercidos, una considerable proporción no alcanzó los objetivos previstos para el FISE 2011, al respecto, el 65.1% se aplicó en infraestructura vial (boulevard), en edificios de asistencia social, y en la planta de tratamiento a base de reactores anaerobios, ecológicos y prefabricados, por lo cual solamente el 34.9% benefició directamente a población en rezago social.

El Gobierno de estado de Morelos, en el transcurso de la auditoría y con motivo de la intervención de la ASF, instruyó las acciones de control necesarias para que se establezcan los mecanismos para el puntual cumplimiento de los objetivos del fondo, con lo que se solventa lo observado.

Con el fin de apoyar la evaluación de los resultados del fondo, se consideró un conjunto de indicadores, de los que se presenta una selección en la tabla siguiente:

Page 10: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

10

INDICADORES PARA APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FISE ESTADO DE MORELOS CUENTA PÚBLICA 2011

Concepto Indicador I.- IMPACTO DEL FISE I.I IMPORTANCIA DEL FISE EN LAS FINANZAS ESTATALES I.I.1.- Proporción de los recursos asignados al FISE respecto de los recursos propios estatales (%) 7.6 I.I.2.- Porcentaje de los recursos asignados al fondo respecto de las Participaciones Fiscales (%) 1.1 I.I.3.- Porcentaje de la inversión del fondo en Obra Pública respecto de la inversión total en obra pública del estado

(%) 1.7

II.I- CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DEL FISE II.I.1.- Recursos ejercidos en obras y acciones que no beneficiaron directamente a población en rezago social y

pobreza extrema (% respecto del monto total ejercido del FISE). 32.8

II.I.2.- Recursos ejercidos en obras y acciones que no tuvieron un alcance de beneficio regional o intermunicipal (% respecto del monto total ejercido del FISE).

32.3

III.I.- EVALUACIÓN DEL FONDO III.I.1.- Se realizaron evaluaciones al fondo con base en indicadores estratégicos y de gestión por instancias técnicas

independientes. (Sí, No o Incompleto) No

III.I.2.- Las evaluaciones fueron publicadas en la página de Internet de la Entidad Federativa. (Sí, No o Incompleto) No III.I.3.- Las evaluaciones fueron informadas a la SHCP. (Sí, No o Incompleto) No III.I.4.- Las evaluaciones realizadas disponen con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria (LFPRH). (Sí, No o Incompleto) No

II.- EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN Y SUS METAS II.1.- Nivel de gasto al 31 de diciembre de 2011. (% ejercido del monto asignado). 15.7 II.2.- Nivel de gasto al 31 de marzo de 2012 (% ejercido del monto asignado). 33.4 II.3.- Nivel de gasto a la fecha de la auditoría (30 de Abril de 2012) (% ejercido del monto asignado). 55.9 II.4.- Situación constructiva de las “obras visitadas” de la muestra de auditoría 100.0 a) Obras terminadas, (%) 75.0 b) Obras en proceso, (%) 25.0 b.1)- Obra en proceso ya que consiste en una obra por etapas b.2).- La obra pagada con FISE aún está en ejecución c) Obras suspendidas, (%) d) Obras canceladas, (%) II.5.- Situación operativa de las “obras terminadas” de la muestra de auditoría 100.0 a) Operan adecuadamente 44.4 b) No operan adecuadamente c) No operan 55.6 II.6.- Cumplimiento de las metas establecidas por la entidad federativa en los indicadores de desempeño del cuarto

trimestre del Sistema de la SHCP (Sí o No) No

III.- EFICIENCIA EN LA APLICACIÓN DEL FISE III.1.- Porcentaje de contratos de obra con convenios modificatorios en monto (% respecto la muestra de auditoría) 5.3 III.2.- Porcentaje de contratos de obra con convenios modificatorios en tiempo (% respecto de la muestra de

auditoría) 15.8

III.3- Porcentaje de montos excedentes derivados de convenios modificatorios respecto del monto total de obra contratada (% respecto de la muestra de auditoría)

0.0

III.4- Porcentaje de montos excedentes derivados de convenios modificatorios respecto del monto en obra contratada que tuvieron convenios modificatorios (% respecto de la muestra de auditoría)

0.2

IV.- PARTICIPACIÓN SOCIAL IV.1.- Porcentaje de obras y acciones de la muestra de auditoría que disponen de solicitud de la comunidad (%) 26.3 V.- TRANSPARENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS V.1.- Cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP. Índice de cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del FISE.

(Formato Único; Nivel de Fondo e Indicadores de Desempeño).[Bueno= Igual a 100.0%; Regular menor a 100.0% y mayor a 80.0%; y Bajo= Menor a 80.0%]

Bueno

V.2.- Congruencia de la información remitida a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único).

¿La información del reporte del cuarto trimestre del "Formato Único" remitido a la SHCP coincide con los reportes financieros del estado?, Sí o No.

No

V.3. Calidad de la información remitida a la SHCP ¿La información del reporte del cuarto trimestre del "Formato Único" remitido a la SHCP se registró en forma

pormenorizada (obra por obra, acción por acción)?, Sí, No o Incompleto Sí

V.4.- Difusión de la información remitida a la SHCP. ¿El estado difundió en su página de internet, en el órgano local oficial de difusión y, en otros medios locales de

difusión, los informes remitidos a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único; Nivel de Fondo e Indicadores de Desempeño), Sí, No o Parcialmente

No

V.5.- ¿Se hizo del conocimiento de los habitantes del estado, al inicio del ejercicio el monto de los recursos recibidos, las obras y acciones a realizar, ubicación, beneficiarios y costo?, Sí o No.

No

V.6.- ¿Se hizo del conocimiento de los habitantes del estado, al término del ejercicio los resultados alcanzados?, Sí o No.

No

FUENTE: Expedientes de obras y acciones del FISE, resultados de la auditoría e información proporcionada por el Estado.

Page 11: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Gasto Federalizado

11

Acciones

Recomendaciones

11-A-17000-02-0823-01-001.- Para que el Gobierno del Estado de Morelos instruya a quien corresponda con el objeto de implementar mecanismos de control y supervisión a fin de que, en lo subsecuente, se fortalezcan los procesos de priorización, planeación, programación y transferencia a los entes ejecutores de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal del ejercicio fiscal que corresponda. [Resultado 3]

11-A-17000-02-0823-01-002.- Para que el Gobierno del Estado de Morelos instruya a quien corresponda, a fin de que en ejercicios posteriores se implementen las acciones para evaluar los recursos del fondo, considerando los indicadores estratégicos y conforme a los requisitos mínimos establecidos en la normativa. [Resultado 22]

11-A-17000-02-0823-01-003.- Para que el Gobierno del Estado de Morelos instruya a quien corresponda a fin de que, en ejercicios posteriores, las evaluaciones del desempeño sobre el ejercicio de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal se realicen en tiempo y forma, y se publiquen en las páginas de Internet de las instancias de evaluación del estado, de acuerdo con la normativa. [Resultado 25]

11-0-06100-02-0823-01-001.- Para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público instruya a quien corresponda y acuerde con el Gobierno del Estado de Morelos, y con la Secretaría de Desarrollo Social, medidas de mejora para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos, con base en el seguimiento y los resultados de los indicadores de desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Estatal, así como de las evaluaciones realizadas. [Resultado 26]

11-0-20100-02-0823-01-001.- Para que la Secretaría de Desarrollo Social instruya a quien corresponda y acuerde con el Gobierno del Estado de Morelos y con la Secretaría Hacienda y Crédito Público, medidas de mejora para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos, con base en el seguimiento y los resultados de los indicadores de desempeño del Fondo para la Infraestructura Social Estatal, así como en las evaluaciones. [Resultado 26]

Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

11-B-17000-02-0823-08-001.- Ante la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de Morelos, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en la gestión no reportaron en el Formato Único las cifras reales ejercidas con los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal 2011, ni publicaron e informaron los cuatro reportes trimestrales del fondo. [Resultado 10]

11-B-17000-02-0823-08-002.- Ante la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de Morelos, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por los actos u omisiones de los servidores públicos que en la gestión de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal

Page 12: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

12

2011, en tres contratos no integraron en forma ordenada y sistemática los expedientes unitarios de obra con la documentación comprobatoria y justificativa correspondiente a las autorizaciones para ejecutar volúmenes de obra excedentes y los finiquitos respectivos. [Resultado 16]

Pliegos de Observaciones

11-A-17000-02-0823-06-001.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal, por un monto de 22,843,687.41 pesos (veintidós millones ochocientos cuarenta y tres mil seiscientos ochenta y siete pesos 41/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, por las obras que no benefician directamente a los sectores de su población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, o por no tener un alcance de beneficio regional o intermunicipal. [Resultado 8]

11-A-17000-02-0823-06-002.- Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal, por un monto de 2,160,024.48 pesos (dos millones ciento sesenta mil veinticuatro pesos 48/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro en la cuenta del fondo, por la falta de amortización de anticipo de dos obras en las que se concluyó el plazo de ejecución contractual sin presentar las estimaciones de trabajos ejecutados. [Resultado 15]

Recuperaciones Probables

Se determinaron recuperaciones probables por 25,003.7 miles de pesos.

Consecuencias Sociales

El Gobierno del estado de Morelos dejó de beneficiar directamente a sectores de su población en condiciones de rezago social y pobreza extrema, ya que al 31 de diciembre de 2011 ejerció 10,360.8 miles de pesos de los recursos transferidos por la Federación, cifra que representa el 15.7%; asimismo, del 55.9% de recursos ejercidos a abril de 2012, por 36,906.5 miles de pesos, el estado destinó 22,843.7 miles de pesos a obras o acciones que incumplen los objetivos del fondo. Por otra parte, a la fecha de la revisión, el estado no tiene programado, con metas y objetivos definidos, el destino de los recursos faltantes por ejercer.

Resumen de Observaciones y Acciones

Se determinó(aron) 18 observación(es), de la(s) cual(es) 10 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 8 restante(s) generó(aron): 5 Recomendación(es), 2 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 2 Pliego(s) de Observaciones.

Dictamen: negativo

La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y

Page 13: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Gasto Federalizado

13

alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas.

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Gobierno del estado de Morelos no cumplió con las disposiciones normativas aplicables, como se precisa en los resultados que se presentan en el apartado correspondiente de este informe, donde destacan los siguientes: se destinaron 22,843.7 miles de pesos para obras y acciones que no atienden directamente las necesidades de infraestructura básica de los sectores de la población en condiciones de rezago social y pobreza extrema y 2,160.0 miles de pesos sin acreditar la amortización de anticipos.

Apéndices

Áreas Revisadas

Las Secretarías de Finanzas y Planeación (SFyP); de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) y de Desarrollo Humano y Social (SDHS) del Gobierno del estado de Morelos.

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas

Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos de las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:

1. Presupuesto de Egresos de la Federación: Artículo 8, fracción V.

2. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Artículos 85 y 110.

3. Ley de Coordinación Fiscal: Artículos 33, párrafo primero, e inciso b, fracciones I y III, 48, párrafo último, y 49.

4. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal:

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones

Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones derivadas de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes:

Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto y fracción IV, párrafos primero y penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32; 39; 49, fracciones I, II, III y IV; 55; 56, y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

Page 14: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

14

Comentarios de la Entidad Fiscalizada

Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.

En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, se consideran las justificaciones, aclaraciones y demás información presentada por la entidad fiscalizada, la cual se entregó mediante el oficio número DGCPF/714/2012 del 13 de agosto de 2012, que se anexa a este informe.

Page 15: Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Fondo …...ejecutada con los recursos del FISE 2011. En razón de lo expuesto, la Auditoría Superior de la Federación considera que el

Gasto Federalizado

15


Recommended