+ All Categories
Home > Internet > Gobierno en Línea

Gobierno en Línea

Date post: 09-Aug-2015
Category:
Upload: uptaeb
View: 26 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
50
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA “UNEFA” DEPARTAMETE DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MESTRÍA: GERENCIA DE LAS TIC´S BARQUISIMETO EDO. LARA DESAFÍOS IMPLÍCITOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO Integrantes: LUJANO RICHARD, PÉREZ LEÓN REINALDO
Transcript
Page 1: Gobierno en Línea

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA “UNEFA”

DEPARTAMETE DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MESTRÍA: GERENCIA DE LAS TIC´S

BARQUISIMETO EDO. LARA

DESAFÍOS IMPLÍCITOS EN LA IMPLEMENTACIÓN

DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Integrantes:

LUJANO RICHARD, PÉREZ LEÓN REINALDO

Page 2: Gobierno en Línea

Desafíos presentes en la implementación

del Gobierno Electrónico,

Políticas públicas

Reinaldo Pérez León

Masificación del acceso al Gobierno

Electrónico bajo una modalidad no excluyente,

Ejemplos de Planes y proyectos

sociales de Gobierno Electrónico y

Caso de estudio

Richard Lujano

CONTENIDO

Page 3: Gobierno en Línea

Reinaldo Pérez León

DESAFÍOS PRESENTES EN LA

IMPLANTACIÓN DE GOBIERNO

ELECTRÓNICO

Page 4: Gobierno en Línea

Massiel Guerra y otros (CEPAL 2008) La formulación de las estrategias para el Gobierno Electrónico

están determinadas por factores endógenos

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

El nivel de

desarrollo del país

El ingreso per

cápita

Componentes de

desarrollo humano

La llamada

E-readiness

Page 5: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Es primordial que el sector político esté consciente de la

importancia del tema, tanto en la etapa de definición como en

el resto de los procesos, pues de ella depende que se

implementen las medidas necesarias para ejecutar las

decisiones.

Sin voluntad ni compromiso de los gobernantes, sin el recurso

humano, sin el recurso financiero y tecnológicos necesarios; no

es posible formular agendas digitales sostenibles. Con respecto

a ello Zambrano y Browne (2004) afirman que los países en

desarrollo enfrentan generalmente los siguientes desafíos:

Page 6: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

E Ausencia o

insuficiente

iniciativa política y

técnica sobre el

temas TIC.

D

Falta o insuficiencia

de políticas acerca del

rol potencial de las

TIC en el desarrollo

económico

G

Falta de liderazgo

político

F

Debilidades en

procesos de

formulación de

políticas nacionales,

locales y regionales

DESAFÍOS

Page 7: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

F

Poca coordinación

entre las

organizaciones

gubernamentales

E

Ausencia o

insuficiencia de

estrategias TIC

G

Uso inefectivo de los

recursos humanos y

financieros

H

Carencia de

participación del

sector privado y la

sociedad civil en la

toma de decisiones

DESAFÍOS

Page 8: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Existen ciertos factores identificados por ESCAP (1999), que aún siguen vigentes como desafíos :

El gobierno puede

contribuir a equilibrar

esta situación

identificando o creando

una agencia que coordine

y mantenga actualizada la

información sobre las

iniciativas

gubernamentales en TIC.

Las políticas nacionales sobre

la Sociedad de la Información

deben enfocar prioritariamente

esta área

Los costos de equipos resultan

elevados para gran parte de la

población. Las políticas del

gobierno pueden ayudar al

desarrollo del mercado

reduciendo impuestos de

importación y creando un

entorno empresarial favorable.

Varía significativamente

entre las diversas

organizaciones

gubernamentales.

Page 9: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

La mayoría de las fallas en el desarrollo y

tecnológico son causadas por

planeamientos pobres, más que por la

carencia de recursos

Las estructuras y los estilos de gestión

no son conducentes

Los gobiernos necesitan reservar

presupuestos para servicios

públicos básicos

Los presupuestos gubernamentales tienden

a ser ajustados, sobre todo en los países en

desarrollo, lo que crea problemas para

implementar proyectos tecnológicos de

corte social

Los gobiernos experimentan

dificultades para reclutar y mantener

personal calificado en Tecnologías

Una limitación para la aplicación de

herramientas es el insuficiente recurso

humano. Esto puede conducir a la demora

en el desarrollo de soluciones necesarias

Falta de una política coherente

responsable

Que contribuya al desarrollo y la

prolongación de una infraestructura eficaz

y con el aporte de recursos humanos,

financieros y tecnológicos idóneos

Existen ciertos factores identificados por ESCAP (1999), que aún vigentes como desafíos:

Page 10: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Mejorar la calidad de los productos

y servicios gubernamentales por medio de las TIC

Proveer equipos de información

y comunicación, servicios y

gestión a un costo accesible

Promover la socialización de

la información, la

transparencia y la

confiabilidad

Promover investigaciones

en Ciencia y Tecnología

relativas a la Sociedad

de la Información

en todos sus aspectos

Alentar innovaciones en

desarrollo tecnológicos, así

como el uso de las tecnologías

en los procedimientos

productivos

Ayudar a individuos y

organizaciones

a adaptarse al nuevo contexto digital

Algunas de las aspiraciones que las PPSI tratan con frecuencia de alcanzar son las siguientes:

DESAFÍOS

Page 11: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Promover el aprendizaje

a lo largo de toda la vida

Proporcionar a los ciudadanos

la oportunidad de acceder a

la información

Contribuir a comprender

la importancia

y potencialidades de la

Sociedad de la Información,

su desarrollo y su impactos

transdisciplinario

y multiactoral

Formar recursos humanos

que puedan contribuir al

desarrollo de innovaciones

Proporcionar formación en el uso de

lnternet y mantener actualizados

estos conocimientos, a individuos y

organizaciones

Identificar áreas prioritarias en las

que se pueden tener el mayor impacto

posible sobre programas, servicios y usuarios

Algunas de las aspiraciones que las PPSI tratan con frecuencia de alcanzar son las siguientes:

DESAFÍOS

Page 12: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

A

Establecimiento de un marco

regulatorio (políticas,

normas, estándares y

patrones) vinculando los

distintos actores

involucrados

B

Afianzamiento de un GE como una

de las condiciones para la

modernización del Estado

C

La Introducción de las

tecnologías en los sectores

salud, educación y ambiente

como puntas de lanza para

desarrollar el GE

E

La implantación de una plataforma que

facilite el acceso a la información en la

sociedad venezolana

D

El desarrollo de una economía digital

nacional como una forma de elevar la

productividad y competitividad del

sector productivo

Entre las líneas de acción estratégicas y en atención a los lineamientos de GE, los desafíos se

concentrarán en la atención en cinco áreas estratégicas:

GE

Page 13: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Migración de los Datos Desarrollo de Esquemas

de Metadatos

Implementación

de Repositorios

Digitales

Tiempo, Costo y

Compromiso

Interoperabilidad

de los Servicios

Mantenimiento

de las Normas

La estrategia gubernamental para llevar a cabo la gestión de documentos electrónicos deberá

enfrentar varios desafíos y la más importantes es la adopción de Normas de representación de documentación electrónica, entre la cuales podemos nombrar :

DESAFÍOS

Page 14: Gobierno en Línea

DESAFÍOS PRESENTES EN LA IMPLANTACIÓN

DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Mejora de los

Servicios y

Transparencia de las

Acciones del

Gobierno

Seguridad, Confiabilidad y Privacidad

Temas Legales

Semántica y

Descubrimiento

de Servicios Web

Reingeniería de

Procesos

Integración de

Información Estatal

DESAFÍOS

La estrategia gubernamental para llevar a cabo la gestión de documentos electrónicos deberá

enfrentar varios desafíos y la más importantes es la adopción de Normas de representación de documentación electrónica, entre la cuales podemos nombrar :

Page 15: Gobierno en Línea

Ángel Páez

Universidad del Zulia

Es largo el camino que se debe recorrer para consolidar una teoría

venezolana sobre GE. No solo porque el fenómeno de las TIC en el Estado es nuevo para Venezuela, sino porque aún no se ha estudiado en

profundidad la relación que establecen los venezolanos con la tecnología

desde una episteme popular, - Moreno (1995). -

Hay que hacer hincapié en que a pesar que no se han desarrollado políticas públicas sobre GE en Venezuela, no se puede negar que se han

dado pasos importantes en el desarrollo tecnológico para el bienestar

social de los venezolanos.

Incluso se tendría que crear una nueva categoría acorde con los postulados teóricos, que podría llamarse “Poder Ciudadano Digital”

Page 16: Gobierno en Línea

POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 17: Gobierno en Línea

En cada sociedad, siendo su motor de desarrollo la producción,

utilización y explotación equitativa del conocimiento por todos los

sectores sociales.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Las políticas públicas para la Sociedad de la Información pueden

definirse como un conjunto coherente de estrategias públicas, dirigidas a

promover la construcción y desarrollo de una Sociedad de la Información

orientada en forma interrelacionada al desarrollo

POLÍTIC AS PÚBLICAS

SOCIAL

POLÍTICAS

PÚBLICAS

Page 18: Gobierno en Línea

POLÍTICAS PÚBLICAS

La transdisciplinariedad de la SI, que une los conocimientos técnicos a

la economía y a las ciencias sociales, la hace transversales a:

E-G

ob

iern

o

Seg

urid

ad

Page 19: Gobierno en Línea

En consecuencia, los temas de las políticas en las sociedades de la

información y el conocimiento son la base de las transformaciones de

la organización social y económica de los países.

Así como a un alto número de actores sociales:

POLÍTICAS PÚBLICAS

GOBIERNO

ONG

EMPRESAS

UNIVERSIDADES

Page 20: Gobierno en Línea

POLÍTICAS PÚBLICAS

ANTECEDENTES

El tema de las PP es relativamente nuevo. Aún los países que han

dedicado esfuerzos estables a elaborar estrategias como Canadá,

Australia o Nueva Zelanda, quienes comenzaron a mediados de la

década de los 90.

Islandia, presentó su objetivo fundamental en 1996, ubicando al

país al frente de las naciones en la utilización de TIC al servicio de

la humanidad y de una creciente prosperidad.

Estas políticas no fueron influidas sólo por los factores endógenos,

por sus historias y estructuras sociales, sino también por los

contextos internacionales y por eventos significativos, como la

Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (2003, Ginebra y

2005, Túnez) y e-LAC 2007 (El Salvador).

Page 21: Gobierno en Línea

POLÍTICAS PÚBLICAS

ANTECEDENTES

“Las ciberestrategias nacionales, deben constituir parte integral de los

planes de desarrollo, incluyendo las estrategias de reducción de la

pobreza, y estar dirigidas al logro de metas, incluidos los Objetivos de

Desarrollo del Milenio”.

(Artículo 100 a) señala que:

Agenda de Túnez 2005

Page 22: Gobierno en Línea

Éstas son llevadas a cabo por un gobierno para resolver un problema o

necesidades que los ciudadanos, o el mismo gobierno consideran una

prioridad.

POLÍTICAS PÚBLICAS

El gobierno, ya sea nacional, regional o local debe desarrollar

políticas en términos de:

Page 23: Gobierno en Línea

POLÍTICAS PÚBLICAS

ACTORES

Gobierno Nacional, regional o local debe

desarrollar políticas

Colabora activamente en el

desarrollo de herramientas Sector

Privado

Acceso a la información, derecho a la información,

conectividad, telecomunicaciones y servicio universal Organizaciones

de la

Sociedad Civil

También llamado sector académico, proporciona

tanto los recursos humanos calificados Sector de Ciencia y

Tecnología (CyT)

Su interacción permanente es esencial

para el desarrollo y el avance de las TIC

Page 24: Gobierno en Línea

POLÍTICAS

PÚBLICAS

De acuerdo al

indicador Readiness

Ranking mundial comparativo

sobre 191 estados miembros de

la ONU, Venezuela ocupa el

noveno lugar en la región en el

E-Government Survey.

Venezuela aparece

después de

México, Argentina, Chile,

Brasil, Uruguay, Colombia,

Perú y Costa Rica.

El Gobierno Electrónico

en Venezuela

Está dentro del proyecto de Transformación

Tecnológica del Estado dentro del Plan Nacional de

Telecomunicaciones, Informática y Servicios

Postales (2007 – 2013) inscrita en el Proyecto

Nacional Simón Bolívar, 1er Plan Socialista (2007 –

2013).

Hay avances

importantes desde

el año 2000

Así como desarrollos tecnológicos que

apuntan hacia el GE. Aún está en desarrollo

la interoperabilidad para la implementación

de una Taquilla Única y de servicios que

garanticen la participación ciudadana desde

los portales de la Adm. Pública Nacional.

GENERALIDADES

POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 25: Gobierno en Línea

«El Estado reconocerá

el interés público de la

ciencia

El marco jurídico del Gobierno Electrónico en Venezuela se inicia con la

aprobación de la CRBV en diciembre de 1999, cuyo artículo 110

establece que:

la tecnología, el conocimiento,

la innovación, sus aplicaciones

y los servicios de información

necesarios por ser instrumentos

fundamentales para el desarrollo

económico, social y político del país

así como para la

seguridad y soberanía

nacional»

POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 26: Gobierno en Línea

Decreto

737

Luego le siguen una serie de Leyes y Decretos que establecen la responsabilidad del Estado en el

desarrollo de la soberanía tecnológica y respaldan el derecho ciudadano al uso de las

tecnologías de información

16/03/2000.Creación

del Centro Nacional

de Tecnologías de

Información (CNTI).

Page 27: Gobierno en Línea

Decreto

825

• This is a sample text.

• Insert your desired text here.

• This is a sample text.

• Insert your desired text here.

• This is a sample text.

• Insert your desired text here.

Decreto

737

16/03/2000.Creación

del Centro Nacional

de Tecnologías de

Información (CNTI).

05/2000. Acceso

y uso de Internet

como política

prioritaria

Page 28: Gobierno en Línea

Decreto

825 Decreto

737

16/03/2000.Creación

del Centro Nacional

de Tecnologías de

Información (CNTI).

05/2000. Acceso

y uso de Internet

como política

prioritaria

12/06/2000

Ley Orgánica de

Telecomunicacio

nes

Page 29: Gobierno en Línea

Ley sobre

Mensajes de

Datos y Firmas

Electrónicas

Decreto

825 Decreto

737

16/03/2000.Creación

del Centro Nacional

de Tecnologías de

Información (CNTI).

05/2000. Acceso

y uso de Internet

como política

prioritaria

12/06/2000

Ley Orgánica de

Telecomunicacio

nes

10/02/2001

Page 30: Gobierno en Línea

Ley sobre

Mensajes de

Datos y Firmas

Electrónicas

Decreto

825 Decreto

737

16/03/2000.Creación

del Centro Nacional

de Tecnologías de

Información (CNTI).

05/2000. Acceso

y uso de Internet

como política

prioritaria

12/06/2000

Ley Orgánica de

Telecomunicacio

nes

10/02/2001 30/10/2001

Ley Especial

contra los Delitos

Informáticos

Page 31: Gobierno en Línea

Decreto

Nº 2.479

27/06/2003.

Conformación de

la Red del Estado

Page 32: Gobierno en Línea

Decreto

Nº 3.390

23/12/2004. Uso

Prioritario de

Software Libre

Decreto

Nº 2.479

27/06/2003.

Conformación de

la Red del Estado

Page 33: Gobierno en Línea

03/08/2005

Decreto

Nº 3.390

23/12/2004. Uso

Prioritario de

Software Libre

Decreto

Nº 2.479

27/06/2003.

Conformación de

la Red del Estado

Ley Orgánica

de Ciencia,

Tecnología

e Innovación

Page 34: Gobierno en Línea

03/08/2005

Decreto

Nº 3.390

23/12/2004. Uso

Prioritario de

Software Libre

Decreto

Nº 2.479

27/06/2003.

Conformación de

la Red del Estado

Ley Orgánica

de Ciencia,

Tecnología

e Innovación

22/07/2008

Ley Orgánica de

Simplificación

de Trámites

Administrativos

Page 35: Gobierno en Línea

Gaceta Oficial

Nro. 39.109

03/08/2005

Decreto

Nº 3.390

23/12/2004. Uso

Prioritario de

Software Libre

Decreto

Nº 2.479

27/06/2003.

Conformación de

la Red del Estado

Ley Orgánica

de Ciencia,

Tecnología

e Innovación

22/07/2008

Ley Orgánica de

Simplificación

de Trámites

Administrativos

Primeras tres

normas

técnicas del CNTI

para el uso de los

formatos de

archivos ODF y

PDF, así como las

características

mínimas de los

portales web de

la Administración

Pública (APN)

29/01/2009

Page 36: Gobierno en Línea

Incorporación de auditabilidad

en línea de la gestión de los

órganos y entes del Estado

03

Formación a ciudadanos,

comunidades, empresas y

funcionarios en el uso

efectivo de los servicios en

línea

02

Normalización de criterios de

portales para servicios al

ciudadano, comunidades, y

otros órganos y entes del

Estado

01

En el Plan Nacional de Telecomunicaciones,

Informática y Servicios Postales (2007 – 2013)

se establece la Transformación a través de la:

POLÍTICAS PÚBLICAS

A pesar de contar con un marco jurídico pionero en Latinoamérica, Venezuela apenas da sus

primeros pasos en materia de GE, ya que aún no se ha consolida una política que la desarrolle.

Page 37: Gobierno en Línea

Richard Lujano

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

EJEMPLOS DE PLANES Y PROYECTOS

SOCIALES DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

CASO DE ESTUDIO

Page 38: Gobierno en Línea

7

4

Políticas que

propicien el uso

de las TIC

(Software

Libres, FIDES,

LAEE)

1

Brecha digital

2

Inclusión y

equidad

3

Políticas

publicas

8

Decreto 825

caso

Venezuela

5

Marco legal (El Plan

Nacional de

Telecomunicaciones

6

Ley de

Telecomunicaci

ones Ley de

Mensajería de

Datos y Firmas

Electrónicas,

Ley Orgánica de

Ciencia,

Tecnología e

Innovación

7

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Page 39: Gobierno en Línea

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Implementación

de la Plataforma

de Seguimiento

de Gobierno

Electrónico

Proyecto:

Constitución de

Empresas en 24

Horas

Cero Papel

Integración y

Optimización de

Portales

Administrados

por PCM - ONGEI

www.cristal.gov.ar

www.export.ar

Sistema de

gestión para la

gobernabilidad

democrática

Alcaldía digital

Infocentros

www.infocentros.gob.ve

Portal gobierno

www.gobiernoenlinea.gob.ve

Tribunal

supremo de

justicia

www.tsj.gob.ve

Servicio nacional

integrado de

administración

aduanera y

tributaria www.seniat.gob.ve

Instituto postal

telegráfico

www.ipostel.gov.ve

Planes y proyectos

sociales de

Gobierno

Electrónico

Page 40: Gobierno en Línea

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

CASO DE ESTUDIO

Desarrollo del Gobierno Electrónico en China

Alto grado de

inmadurez

Poca o nula factibilidad

de realizar una solución

de gobierno electrónico

a nivel de gobiernos

locales

Alto riesgo

Page 41: Gobierno en Línea

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Posibles Estrategias a seguir por el Gobierno Chino para mejorar el Gobierno Electrónico

Las diferencias en cuanto a

informatización en el país son

significativas

7

(Bu, 2005). La

Infraestructura telemática

del estado Chino, en

comparación con los

países desarrollados, es

muy pobre

6

Lograr la interconexión en toda

China como paso fundamental

para el desarrollo del gobierno

electrónico

5

Reformar (reingeniería de) los procesos

de gobierno con la finalidad de

ajustarse a los objetivos del gobierno

electrónico.

4

Estudiar otros países o

regiones y aprender de

dichas experiencias

3

Promover las

actividades

legislativas

2

Objetivos que se buscan a

corto, mediano y largo plazo

1

Page 42: Gobierno en Línea

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Caso de estudio

Análisis sobre cómo debe implementarse el gobierno electrónico en China

Page 43: Gobierno en Línea

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Aplicar

reingeniería a

los procesos

del negocio

Aplicar los principios de

transparencia,

efectividad, auditoria a

los servicios del G2C.

Garantizar la

seguridad en los

sistemas gestión

administrativa

Recomendaciones Según Li (2005)

Utilizar los

principios de

utilidad,

practicidad y

usabilidad

Uniformar la

tecnología

relativa al

gobierno

electrónico

Perfeccionar

las leyes y

regulaciones

Recomendaciones

Según Li (2005)

Aplicar el principio de

ir de lo más simple a lo

más complejo

Page 44: Gobierno en Línea

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Aportes de Du (2005)

Especificar el

objetivo del

gobierno

electrónico y

sus servicios

Page 45: Gobierno en Línea

Sitios Web a nivel del poder

público nacional tienden a

proveer más información

sobre asuntos políticos y

regulaciones

CHINA

Provee más información centrada

en el ciudadano

ESTADOS UNIDOS

Los Sitios Web del gobierno no

ofrecen servicios para una

amplia variedad de usuarios.

CHINA

Ofrecen servicios para una amplia

variedad de

Usuarios. No existen servicios para

discapacitados.

ESTADOS UNIDOS

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Page 46: Gobierno en Línea

CHINA

La brecha digital es menor en

todos los casos

ESTADOS UNIDOS

La brecha digital es más

grande en los municipios

costeros e isleños de China.

Igualmente entre grandes y

pequeños poblados existe

brecha digital.

La información en los Sitios Web

municipales es de nivel introductoria.

Se encontraron pocos sitios que

ofrecieran pago en línea o registro

en línea.

CHINA

Los servicios de información en

línea fueron mucho más completos.

Existen muchos Sitios Web con

pago en línea y registro en línea

ESTADOS UNIDOS

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Page 47: Gobierno en Línea

La usabilidad del Sitios Web

es de tipo general

CHINA

La usabilidad es centrada en el

usuario

ESTADOS UNIDOS

Se observó menos interacción

entre los ciudadanos y el

gobierno.

CHINA ESTADOS UNIDOS

Los Sitios Web ofrecen

información estadística,

directorios, descarga de

formatos, entre otras

funcionalidades.

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Page 48: Gobierno en Línea

Los funcionarios tratan

de mantener su “status

quo”.

La economía

planificada vs. la

economía de mercado.

Insuficiente

información/conocimien

to de los funcionarios

en el uso de las TIC.

Falta de políticas

uniformes

Subjetivas

.

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Inconvenientes encontrados en la implantación del Gobierno

Electrónico en China

Page 49: Gobierno en Línea

Complejidad de la

gestión administrativa

Bajo nivel de

información en la

sociedad.

Inconvenientes encontrados en la implantación del Gobierno

Electrónico en China

Aspectos de seguridad. Poco desarrollo del

comercio electrónico

Retraso relativo en la implantación de políticas para el desarrollo del

gobierno electrónico.

Objetivas

MASIFICACIÓN DEL ACCESO AL GOBIERNO ELECTRÓNICO

BAJO UNA MODALIDAD NO EXCLUYENTE

Page 50: Gobierno en Línea

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA “UNEFA”

DEPARTAMETE DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MESTRÍA: GERENCIA DE LAS TIC´S

BARQUISIMETO EDO. LARA

GRACIAS

Integrantes:

LUJANO RICHARD, PÉREZ LEÓN REINALDO


Recommended