+ All Categories
Home > Documents > Gobierno en linea

Gobierno en linea

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: juniorantonio16601
View: 17 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
23
1 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO GOBIERNO EN LINEA Integrante: Junior Medina Cátedra: Informática Jurídica
Transcript
Page 1: Gobierno en linea

1

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

GOBIERNO EN LINEA

Integrante:Junior Medina

Cátedra: Informática Jurídica

BARQUISIMETO, JULIO 2015

Page 2: Gobierno en linea

2

GOBIERNO EN LINEA

El órgano gubernamental debe proporcionar al exterior información

acerca de sí mismo y los procesos que lleva a cabo. El nivel de

transparencia mide el esfuerzo de un organismo para hacer disponible la

información a través de su sitio web. Así como una herramienta del

Gobierno Electrónico que ofrece contenidos noticiosos, servicios y

trámites a ciudadanas y ciudadanos, apoyado en las Tecnologías de

Información Libres.

Este portal, es catalogado como una ventana de fácil acceso a la

información del Estado Venezolano, basándose en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, impulsa la democracia participativa y

protagónica, la construcción permanente de la justicia social así como la

defensa de los derechos y preservación de la libertad de expresión.

Gobierno en Línea, además, ofrece a sus usuarios y usuarias la

posibilidad de enriquecer los contenidos y servicios disponibles en el

portal, mediante su participación en la Red de Colaboradores, escribiendo

a [email protected]

La transparencia no se refleja sólo en la cantidad de información;

también en la calidad de la misma. Las cinco categorías que se engloban

en el término transparencia son:

Propiedad: la evidencia de que el gobierno gestiona la

página y se preocupa de sus contenidos.

Contactos: cómo y con quién contactar en relación con las

actividades llevadas a cabo por el organismo.

Información del organismo: sobre su estructura y área de

actividad.

Información sobre contenidos: información sobre la base

política del organismo.

Page 3: Gobierno en linea

3

Consecuencias/respuestas: pasos que el visitante a la

página podría dar para hacer una gestión.

La interactividad mide el grado de facilidad con la que los usuarios

pueden acceder a la información proporcionada por el organismo y

utilizarla. Esto no sólo implica el uso de la información digital, sino

también la transacción de servicios en un sentido eminentemente

práctico.

Las cinco categorías organizadas bajo el término interactividad son

las siguientes:

Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de una

página web implica una menor obligación por parte de los usuarios

de proporcionar información personal para acceder al material y

descargarlo.

Contactos y accesibilidad: evidencias de que el organismo

está dispuesta a recibir datos y peticiones externas.

Información sobre el organismo: debe ofrecer La opción de

contactar con el personal de manera sencilla desde la red.

Información sobre contenidos: el usuario puede querer

conocer cómo trata el gobierno los principales asuntos en un área

determinada.

Consecuencias: la sencillez con la que pueden seguirse las

actividades de la institución a través de enlaces con páginas afines.

Derecho a la Información

Se define como información toda la documentación en poder de una

entidad pública, independientemente de la forma (papel, cinta, grabación

electrónica o equivalentes), origen (proveniencia) y la su fecha de

elaboración. Acceder a la información pública es el derecho a saber que

Page 4: Gobierno en linea

4

tiene toda persona. Consiste en el derecho humano de solicitar y recibir

información del gobierno y otros entes que desarrollen, por delegación o

concesión, servicios públicos. El fundamento legal está expresado en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

Artículo 51. Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir

peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria

pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos o

éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen

este derecho serán sancionados o sancionadas conforme a la ley,

pudiendo ser destituidos o destituidas del cargo respectivo.

El acceso a la información es una garantía de la transparencia de la

gestión pública y promueve el ejercicio de la contraloría social en temas

de interés común, lo que se traduce en participación ciudadana.

El acceso a la información es un derecho de carácter universal. No

está determinado ni por la naturaleza del o la solicitante, su nacionalidad

o profesión ni se encuentra sujeto a la potestad o discrecionalidad del o la

otorgante.

El acceso a la información es un derecho de carácter universal. No

está determinado ni por la naturaleza del o la solicitante, su nacionalidad

o profesión ni se encuentra sujeto a la potestad o discrecionalidad del o la

otorgante.

Las personas naturales y jurídicas tienen el derecho de recibir

información que esté en posesión de cualquier institución pública, en

todos sus poderes (ejecutivo, legislativo, judicial, electoral y ciudadano) o

de entidades privadas que realicen funciones públicas. Los

procedimientos para solicitar información debe ser fáciles y los

Page 5: Gobierno en linea

5

funcionarios deben contribuir con la persona que solicita para facilitar el

trámite. La información debe ser gratuita.

El Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI), es la

institución encargada de administrar el portal “Gobierno en línea”. Su

objetivo es articular acciones con las comunidades organizadas para

identificar necesidades informativas, valorar las fortalezas, debilidades,

oportunidades de mejoras y transformación para llevar adelante la

automatización de los servicios y trámites inherentes al gobierno

electrónico.

Trámites y solicitudes en línea

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera

y Tributaria (Seniat)

Misión: Administrar eficientemente los procesos aduaneros y tributarios

en el ámbito nacional y otras competencias legalmente asignadas,

mediante la ejecución de Políticas Públicas en procura de aportar la

mayor suma de felicidad posible y seguridad social a la Nación

Venezolana

Visión: Ser una institución modelo, moderna, inteligente, acorde con el

desarrollo socio económico del país, que fomente la cultura y garantice el

cumplimiento de las obligaciones y deberes aduaneros y tributarios,

contribuyendo a consolidar el Proyecto Socialista Bolivariano.

Servicio Administrativo de Identificación, Migración y

Extranjería (Saime)

Page 6: Gobierno en linea

6

Misión: Garantizar el derecho a la identidad de todos los ciudadanos,

la regulación del flujo migratorio y el control de extranjeros de conformidad

con los preceptos consagrados en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela en un marco de seguridad, justicia social,

calidad del servicio y eficiencia, con un personal comprometido,

competente y que haga uso de los recursos necesarios para satisfacer las

demandas de la ciudadanía.

Establecer un óptimo servicio de Identificación Nacional, control de

de ingreso y permanencia de ciudadanos extranjeros así como brindar

eficiencia a través de la automatización de los servicios con alta calidad y

confiabilidad a costos razonables dentro del marco que establece la ley y

de procedimientos de seguridad y control cónsono con un estado

moderno.

Visión : Posicionarse como una institución de marcada referencia

nacional por la excelencia del servicio que presta, que cuente con una

estructura moderna, una base de datos segura y confiable, con todos los

procesos automatizados y un alto grado de profesionalismo y eficiencia,

donde los trámites de identificación, migración y control de extranjeros se

hagan de una manera ágil dentro del marco de la Ley, y preste el apoyo

necesario a todas las instituciones públicas y privadas que requieran de

nuestros servicios, contribuyendo a garantizar la seguridad del Estado

venezolano.

Comisión de Administración de Divisas (Cadivi)

Misión: Administrar, coordinar y controlar la ejecución de la política

cambiaria del Estado venezolano, con el propósito de contribuir al

desarrollo integral de la Nación y al fortalecimiento de nuestra soberanía.

Page 7: Gobierno en linea

7

Visión: Ser una organización modelo de gestión en administración,

coordinación y control de la política cambiaria del Estado venezolano, a

partir de la integración del talento humano y el factor tecnológico.

Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a

los Bienes y Servicios (Indepabis)

Misión: Garantizar a la ciudadanía y a cada persona el acceso a los

bienes y servicios de manera efectiva y oportuna, mediante la defensa y

protección de sus derechos socio económicos, a través de una institución

forjada para el servicio al público y para la acción conjunta entre Gobierno

y pueblo informado, formado y organizado para actuar en la defensa de

sus intereses; así como para la generación de satisfacción y bienestar

colectivo; contribuyendo de esta manera con la producción de seguridad

jurídica para todas las familias venezolanas y creando condiciones para la

prosperidad y el buen vivir.

Visión: Contribuir con la creación de un sistema socioeconómico que

propenda a la justicia social, la democracia, la solidaridad, la

productividad y la eficiencia, generando así familias felices, defendidas de

quienes cometen ilícitos y delitos económicos y protegidas por el

Gobierno y su participación soberana, como actores fundamentales en el

circuito económico nacional. Siempre con la fortaleza de un Indepabis

capaz de garantizar la aplicación y el cumplimiento de la Constitución y la

Ley de la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios

en cuanto a los procedimientos de defensa del público consumidor,

usuario y la ciudadanía en general, el resarcimiento de los daños

ocasionados y las sanciones correspondientes por la violación de estos

derechos.

Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (Sapi)

Page 8: Gobierno en linea

8

Misión: Somos una organización pública que brinda servicios

asociados al Registro de Propiedad Intelectual mediante la aplicación de

la normativa legal vigente en la materia, en el marco de la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela y de las líneas estratégicas del

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, establecidas en el

Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013; con el objeto de contribuir al

desarrollo cultural, económico y social de forma sustentable de la nación.

Visión: El SAPI pretende ser una organización pública que contribuya a

lograr el bienestar del pueblo venezolano a través del impulso del

desarrollo científico-técnico, facilitando el acceso de todas las personas a

los bienes y servicios, apoyando la creación de sistemas de protección

que amparen e incentiven a los creadores e investigadores, protegiendo

sus invenciones y garantizado la difusión del conocimiento contenido en

ellas, así como el uso adecuado de signos distintivos que faciliten el

acceso a los bienes y servicios requeridos para satisfacer las necesidades

del colectivo.

Asamblea Nacional (AN)

Misión: Legislar, estudiar, analizar las leyes para proteger y enaltecer

el trabajo, promover el bienestar general y la seguridad social, lograr la

participación equitativa de todos en el disfrute de la riqueza y fomentar el

desarrollo de la economía al servicio del hombre.

Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

Misión: El Tribunal Supremo de Justicia, es parte del Sistema de

Justicia y órgano rector del Poder Judicial, en consecuencia es su máxima

Page 9: Gobierno en linea

9

autoridad jurisdiccional y ejerce su dirección, gobierno y administración,

con la finalidad de asegurar al justiciable la protección y tutela de sus

derechos y garantías constitucionales.

Visión: Garantizar el estado democrático y social de derecho y de

justicia eficaz, que consagra la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela, a través de una administración de justicia imparcial,

transparente, racional, equitativa, expedita, autónoma, eficaz, integral y

accesible al justiciable.

Ministerio Público

Misión: Somos un órgano del Poder Ciudadano que actúa en

representación del interés general, garantizando el cumplimiento del

ordenamiento jurídico mediante el ejercicio de las atribuciones

constitucionales y legales, en pro de una respuesta efectiva y oportuna a

la colectividad, que propenda a la preservación del Estado social,

democrático, de derecho y de justicia.

Visión: Ser una institución garante de la legalidad, accesible, imparcial

y confiable, caracterizada por el cumplimiento de sus atribuciones e

inmersa en la dinámica social con estricto apego a la preeminencia de los

derechos humanos.

Page 10: Gobierno en linea

10

www.seniat.gob.ve

.

www.saime.gob.ve

www.cadivi.gob.ve

www.cadivi.gob.ve

Page 11: Gobierno en linea

11

www.indepabis.gob.ve

www.indepabis.gob.ve

www.saime.gob.ve

www.asambleanacional.gob.ve

Page 12: Gobierno en linea

12

www.tsj.gob.ve

www.ministeriopublico.gob.ve

Page 13: Gobierno en linea

13

www.sapi.gob.ve

www.asambleanacional.gov.ve

Page 14: Gobierno en linea

14

Conclusión

Hoy por hoy, al ritmo de cambio acelerado que está viviendo la

sociedad se observa que cuando se hace referencia sobre los contratos

electrónicos e informáticos, hablamos de un ámbito muy extenso, el cual

es reglamentado de manera legal o social, teniendo la ayuda del uso de

las herramientas tecnológicas redes, internet, instrumentos de

telecomunicaciones, transacciones en línea, ellos viene a dar respuesta a

demandas existentes en la sociedad así como en el ejercicio de las

actividades económicas de las personas y así como el de las empresas y

organizaciones.

En la contratación se encuentra el caso reciente de los contratos

electrónicos, que son el centro de las principales preocupaciones

científicas del derecho privado hoy en día, por varios aspectos que vamos

a desarrollar. En primer lugar porque puede resultar muy difícil constatar

que hay discernimiento de quien maneja una computadora puede resultar

bastante difícil verificar si se tuvo una intención real en obligarse, y puede

resultar imposible probar que hay error, dolo o violencia en el

consentimiento.

En segundo lugar, puede ocurrir que la declaración a voluntad sea

automáticamente elaborada por una computadora y que la presencia de

una persona sea solo mediata, al programar la computadora pero no

inmediata en el acto de la celebración estas dificultades sin duda alguna

transforman agudamente el consentimiento.

En tercer lugar, es indudable que las nuevas tecnologías de la

telecomunicación se relacionan con el fenómeno de la aplicación de los

mercados, lo que nos sitúa ante la tarea pendiente de la unificación del

derecho de las obligaciones y el derecho de los contratos. Con posibilidad

de contratar, hacer transferencias, pagos, actos de voluntad entre otros,

Page 15: Gobierno en linea

15

por medio de dispositivos electrónicos e informáticos, establece, un nuevo

marco de relaciones jurídicas, constitutivo de derecho.

Es por ello que en la actualidad puede observarse que las personas

que hacen uso de estos medios, (contratos electrónico) celebrado entre

las partes ya que tienen la libertad para establecer la relación contractual

que más le convenga, sin modificar las normas rigentes y adaptando las

nuevas normas cuando fuese necesario, apoyando el uso de la nueva

tecnología.

Así como también todos los actos jurídicos cumplen con todas las

instrumentaciones de forma escrita y autógrafo o en su expresión oral, de

igual forma la cumple la instrumentación electrónica a través de un

mensaje de datos, con independencia del contenido, extensión, alcance y

finalidad del acto así instrumentado.

Del mismo modo que evoluciona la tecnología en el tiempo y el

espacio, se va ejecutando el uso imprescindible que a través del internet

podemos elaborar el intercambio de bienes y servicios a través de los

contratos electrónicos todo esto enmarcado dentro del comercio

electrónico.

Durante la investigación, en cuanto a las herramientas tecnológicas

que la sociedad posee para su mayor eficiencia económica, modo de

realizar transacciones bancarias, realizar contratos, hacer requerimiento

de bienes y servicios facilitando así intercambio de información

tecnológica, observamos que cada momento el aumento de usuarios

quienes hacen uso de la innovación especializada que cobra auge en

muestra sociedad.

Page 16: Gobierno en linea

16

Sin embargo también se crean incertidumbres en el mundo jurídico. Ya

que el derecho no puede permanecer ajeno al cambio tecnológico, éste

debe ser capaz de crear mecanismos necesarios para regular

adecuadamente las actuales relaciones surgidas del uso de las nuevas

tecnologías de la información.

Preocupa, como ha quedado planteado, ante la irrupción de la

informática en la sociedad y su influencia sobre las relaciones jurídicas, la

necesaria elaboración de respuestas adecuadas desde el ámbito del

derecho a tal impacto, el cual produce, sin duda, una importante

transformación en el conjunto del orden jurídico tradicional, y que convoca

a los estudiosos de derecho a la construcción de normas y principios

teóricos que respondan a las necesidades reales dirigiéndose hacia la

concentración en un mismo sistema de disposiciones y regulaciones

dispersas que las necesidades de nuestro tiempo imponen. A una

observación correcta de los inéditos fenómenos surgidos por este uso

están obligados nuestros legisladores para que sean reconocidos

mediante una legislación clara y útil.

En este trabajo aprendimos modos de comercializar educa un

aspecto del problema informático, que es la contratación informática,

dejando otros temas para ponencias posteriores, como son: régimen

jurídico del software; la privacidad en la información; y el valor probatorio

del documento electrónico.

Page 17: Gobierno en linea

17

Referencias Bibliográficas

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial

Nº36.160 del 30/12/99. Caracas. Venezuela 1999.

Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial

Nº 2.990 del 26/07/1982. Caracas. Venezuela1982.

Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas. Publicada en

Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28/02/2001. Caracas. Venezuela 2001.

Manual de Normas Para la Presentación del Trabajo de Grado.

Cabudare Julio 2000. Barquisimeto. Venezuela 2000


Recommended