+ All Categories
Home > Documents > GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en...

GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en...

Date post: 29-Jan-2016
Category:
Upload: juana-noyola
View: 258 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
GOLPE de MANOS ALTAS
Transcript
Page 1: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

GOLPE de

MANOS

ALTAS

Page 2: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

.

DESCRIPCIÓN TÉCNICAEs la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte.Es el elemento técnico que más se utiliza, ya que la mayoría de los segundos pases se realizan con él. Debe ser preciso y exacto, ya que el armado y el posterior ataque dependen de él.Para un mejor estudio de su técnica dividiremos dicho gesto técnico en tres momentos: POSICIÓN PREVIA AL GOLPE, ACCIÓN PROPIAMENTE DICHA y FINALIZACIÓN.

1. POSICIÓN PREVIA AL GOLPE.PIES: Paralelos entre sí, uno más adelantado con respecto al otro. La punta del pie de atrásapoyado en su media planta, a la altura del talón del pie de adelante, que se encuentra apoyadoen su totalidad. El pie más adelantado dependerá del destino final que queramos darle al balón.PIERNAS: En semiflexión. Dicha semiflexión dependerá primero de la altura que traiga la pelota y luego de la distancia existente entre el jugador que golpea la pelota y el destino final de la misma.A mayor fuerza o distancia, mayor flexión de las piernas; a menor fuerza o distancia, menor ángulo de flexión. CADERA: en relación directa con la flexión de las piernas, así el centro de gravedad caerá entre los pies y nos permitirá una buena base de sustentación.TRONCO: debe encontrarse ligeramente inclinado hacia delante, donde los hombros deberán estar más adelantados con respecto a la cadera. En consecuencia vemos que el peso del cuerpo debe descansar sobre la pierna más adelantada.BRAZOS: con la misma relación que las piernas.MANOS: palmas hacia delante ligeramente enfrentadas por encima de la cabeza y delante de la frente, los dedos deberán estar curvados siguiendo la forma de la pelota, los dedos que mayor contacto tendrán con el balón serán los pulgares y los índices que deberán formar un triángulo levemente circular.VISTA: debemos hacer hincapié en nuestros alumnos para que la pelota sea vista por el espacio que deja la formación del triángulo de pulgares e índices, esto nos permitirá asegurar la correcta posición de las manos con respecto a la pelota.

Page 3: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,
Page 4: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

2. ACCIÓN PROPIAMENTE DICHA:

El contacto de la pelota se realiza a través de la yema de los dedos preponderantemente con pulgares e índices, conel acompañamiento de mayores anular y meñiques. Los brazos acercarán la pelota a la frente y en un movimiento único de extensión despedirán la misma, todo el cuerpo participará de la acción de golpear el elemento, lo que resultará una acción de toda la unidad corporal.

3. FINALIZACIÓN:

A partir del momento que el alumno pierde contacto con el elemento todo su cuerpo deberáfinalizar en completa extensión,Se produce una sucesión de estiramientos de las articulaciones de tobillo, rodilla, cadera, hombros, codos y muñecas de la manera que todo el cuerpo participa en la acción total que es el golpe de arriba.

Page 5: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

PRINCIPALES DEFECTOS* No golpear la pelota con todos los dedos• Golpear la pelota con la palma de la mano* No golpear sobre la frente• No producir una flexión anterior al contacto con la pelota y una extensión en el momento del mismo• No ubicarse correctamente debajo y detrás de la pelota.• No colocar una pierna adelante y otra atrás para mantener el equilibrio* Golpear corriendo en lugar de correr – detenerse - golpear* Colocar las piernas cruzadas• No estar frente a donde se enviará la pelota, pudiendo estar de espalda en caso de ser un pase hacia atrás* Colocar los pulgares adelante* Golpear y saltar* Golpear y luego extender los brazos* Golpear y luego extender el cuerpo.* Colocar los codos muy separados.* Retener el balón* Golpear con los dedos en punta.* Perder de vista el balón.* No empujar especialmente con el pie retrasado hacia arriba y adelante.* Retrasar los hombros, brazos adelante.

Page 6: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,
Page 7: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

FORMAS DE CORRECCIÓNIncorrecta colocación de los pulgares:•Pase de arriba contra la pared, muy cerca para poder mirar las manos y corregirse•Para lo cual el entrenador le hará llevar los mismos hacia los ojos, enfrentando aún más las palmas de las manos hacia adentro•Otro es acostarlo decúbito dorsal, ofreciéndole resistencia al trabajo de extensión de brazos ó con unapelota pesada en las manos , lo cual obligará a llevar hacia atrás los pulgares, esto deberá alternarse con pelotas de voleibol común•Golpear el balón solamente con pulgares e índice contra la pared.Separar las manos después de golpear:•Trabajar sobre "sensaciones opuestas" es decir cruzar las manos después de golpear el balón hasta lograr el término medio correcto. No extensión total de los brazos: •Se corrige primero por medio de la palabra, sentamos a nuestro alumno frente a la pared y le exigimos que golpee el balón más arriba de una línea trazada a una altura considerable. No colocar las manos sobre la frente previo al golpe: •Indicarle a nuestros alumnos que la pelota debe ser vista a través de una ventanita que forman los pulgarese índice.•Golpes bajos y sucesivos sobre la cabeza que no permitan bajar los brazos •Aplaudir sobre la frente antes de golpear•Dejar pasar la pelota y que golpee sobre la frente, caso contrario la ubicación era la incorrecta. Golpear con los brazos extendidos:• Esperar con las manos apoyadas en la frente hasta último momento. No utilización de las piernas:•Obligar al alumno a golpear el balón a distancias exageradas a las cuales no llegará si no emplea correctamente las piernas.

Page 8: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

G.M.A.

HACIA

ATRÁS

Page 9: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

Esta técnica tiene como objetivo sorprender e intentar engañar al adversario acerca de por dondese realizará el ataque. Al igual que en el autopase (gesto facilitador del aprendizaje del golpe atrás), cuándo realizamos el golpe de manos altas hacia atrás, encontramos que los dos elementos tienenen común la ubicación del jugador por debajo de la pelota, siendo la única diferencia con aquella, la hiperextensión del tronco que se realizará en el momento de impactar la pelota; los brazos continúan el movimiento extendiéndose hacia arriba (no hacia atrás), quedando las manos alejadas de la nucay la vista acompaña al balón.Por otro lado tiene una importancia fundamental la acomodación de la espalda, apuntando hacia ellugar al cual queremos enviar la pelota, de modo que los hombros estén dirigidos hacia el destino de la pelota.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y OBJETIVOS TÁCTICOS

Page 10: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

CLAVES• Ubicarse debajo de la pelota.• Hiper-extensión del tronco en el momento del golpe.• Paso del peso del cuerpo de la pierna de adelante hacia la de atrás.• Extensión de los brazos hacia arriba y atrás.• Apuntar con la espalda hacia donde se enviará la pelota.• La posición de la cabeza, la vista continúa todo lo posible sobre la pelota.-

Page 11: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

El principal objetivo táctico del armado es la precisión, es por eso que al principio apuntamos con la espalda al lugar donde armaremos.Más adelante con el aprendizaje del golpe de manos altas lateral, buscaremos que el jugador se ubique de frente a la posición 4 y arme hacia 2 con esta técnica, si la pelota queda separada de la red, con la intención de no anunciar el destino del armado.

ERRORES COMUNES:• Mala ubicación con respecto a la pelota.• Armar con pies paralelos y simétricos (no adelantar un pie no permite pasar el peso del cuerpo).• Errores de ejecución.

Page 12: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

G.M.A. en Suspensión

Page 13: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

Hasta la incorporación de esta habilidad técnica, la mayor o menor capacidad ofensiva de nuestros alumnos, radicó pura y exclusivamente en la oportuna ubicación de lapelota (con las manos a pié firme), fuera del alcance del rival. Cuanto más rasante sea el envío , más rápido será el vuelo de la pelota y consecuentemente más difícil de controlar por parte de los defensores adversarios. Cuanto menos parábola lleve dicho vuelo, más efectivo será el ataque. Para lograr este tipo de envíos, nuestros alumnos deberán impactar la pelota más arriba, para lo cual se hará necesario que salten en busca de la misma.

Page 14: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

El golpe propiamentedicho es casi igual al del golpe de manos altas hacia adelante, siendo la única diferencia la velocidad con la cual se extienden los brazos y obviamentela dirección que tomará el balón (paralelo al piso o mejor aún de arriba hacia abajo siel impacto se hace a muy buena altura). Es muy importante destacar y ejercitar con nuestro alumnos que, los primero que deben realizar es el salto en busca del balón yluego, en la aire, el impacto. Siendo la red un obstáculo no muy fácil de superar, podemos decir que, el golpe de manos altas en suspensión se utiliza cuando la pelota se encuentra relativamente separada de la misma, pudiendo enviar de esta forma, el balón al fondo de la cancha o bien a sectores alejados de la posición en la cual se encuentran los defensores oponentes.

Page 15: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

En el voleibol de mediano y alto rendimiento, este golpe no se emplea como arma deataque, sino como elemento de preparación, con la finalidad de acelerar los tiempos de ataque, acortando el recorrido del pase-defensa, yendo a buscar la pelota en el aire, acortando obviamente el recorrido de la levantada, lo cual dificultará aún más la tareadefensiva. En la fotografía observamos al armador, llevar a cabo una levantada de primer tiempo, encontrándose en el aire en el momento de impactar la pelota, sorprendiendo de esta forma al bloqueador rival.

Page 16: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

Así como en el capítulo de golpe de manos altas vertical o autopase, dijimos que el mismo facilitaba enormemente el aprendizaje del golpe hacia atrás, ahora podemos afirmar que, el golpe de manos altas en suspensión, permitirá acelerar los tiempos de aprendizaje del remate (acción ofensiva por excelencia), ya que, la coordinación que debe adquirir al buscar la pelota en el aire es similar (ahora impactamos a la altura de la frente, en el fututo adelante y arriba con el brazo extendido). Otro aspectosimilar entre ambas acciones estará dado en el despegue vertical, con ambos pies simultáneamente. Creo importante destacar la carrera que conviene realizar para realizar un mejor aprendizaje futuro del remate, diagonal sobre la izquierda y perpendicular sobre la derecha (en el caso de alumnos diestros).

Page 17: GOLPE de MANOS ALTAS. . DESCRIPCIÓN TÉCNICA Es la forma principal con que se golpea la pelota en nuestro deporte. Es el elemento técnico que más se utiliza,

IMÁGENES

DE LA

METODOLGÍA


Recommended