+ All Categories

Gotico1

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: historiamaristascoruna
View: 71 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
30
ARTE GÓTICO: LOCALIZACIÓN Su génesis en Francia, Paris y sus alrededores, se extendió por Europa occidental, tanto continental como insular, siendo adaptado de forma distinta en cada país. Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco
Transcript
Page 2: Gotico1

ARTE GÓTICO: CONTEXTO HISTÓRICO

- Feudalismo, religión y monarquía marcaron las pautas de una sociedad que inició un periodo de expansión gracias al crecimiento demográfico, agrícola y comercial

- La culminación de ese período tuvo lugar en el siglo XIII con el auge de los burgos y la aparición de una nueva clase social: la burguesía

- La cultura pasó a manos de las escuelas catedralicias, episcopales, urbanas y las universidades, quedando muchas de ellas bajo la tutela de las órdenes mendicantes: franciscanos y dominicos

- S. XIV , a mediados de siglo, se frena la expansión económica, crisis de la Baja Edad Media: peste negra, guerra y hambre

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 4: Gotico1

ARTE GÓTICO: EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

Desde mediados del siglo XII hasta las primeras décadas del siglo XVI

En Italia su desarrollo fue algo más corto que en otros países europeos puesto que a principios del s. XV el gótico fue sustituido por el Renacimiento

En Inglaterra, España y Portugal el gótico continuó durante los primeros años del siglo XVI.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 5: Gotico1

ARTE GÓTICO: CARACTERÍSTICAS

- Arte urbano que tuvo en la arquitectura su principal expresión artística

- Las catedrales fueron las construcciones más importantes - También en escultura y pintura se mantiene la

preeminencia de la temática religiosa

- Además como resultado del nacimiento de la burguesía como nuevo consumidor artístico aparecerán obras de arte con temática profana.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 6: Gotico1

ARTE GÓTICO: ARQUITECTURA RELIGIOSA LA CATEDRAL

Refleja el cambio de mentalidad:

1. Acercamiento a Dios desde la razón , verticalidad – escolástica

2. Acercamiento a Dios como fuente de vida, de alegría y felicidad- desmaterialización del espacio: luz, vidrieras- neoplatonismo

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Page 11: Gotico1

Novedades de la planta:

-tres o cinco naves, la central más alta y ancha que las laterales

-cabecera con transepto más corto

la girola, rodeada de capilla radiales, gran protagonismoHistoria del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Innovaciones técnicas y constructivas:

Page 12: Gotico1

En el exterior la fachada occidental flanqueada por dos altas torres, con varias franjas horizontales superpuestas. Número de portadas que se corresponde con el número d e naves, un cuerpo de arcadas, un gran rosetón y un triforio con esculturas. Esta estructura se repite en la fachada del transepto.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Innovaciones técnicas y constructivas:

(Catedral de Burgos)

Page 15: Gotico1

- La tribuna se desarrolla durante el románico y corresponde al piso sobre las naves laterales. Ocupa toda la anchura de dichas naves.

- El triforio se desarrolla más durante el gótico y puede estar arriba de la tribuna, siendo más estrecho por el que apenas puede pasar una persona. Cuando no está arriba de la tribuna, sustituye a ésta y sigue siendo más estrecho que ésta.

- El claristorio es el último piso, sobre el triforio y tribuna, que está ocupado por grandes ventanas cubiertas con vidrieras. Es el piso que sirve para dar iluminación a la nave y comunica con la bóveda del edificio.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Innovaciones técnicas y constructivas:

Page 24: Gotico1

Ejemplos de catedrales francesas

BeauvaisHistoria del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Page 26: Gotico1

Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Su modelo fue seguido en Castilla

Burgos: influencia francesa, nave única en el transepto, cimborrio gótico tardío del XV , agujas de influencia germánica, girola simple con 4 capillas absidiales

Page 27: Gotico1

León : Ciudad destacada en el Camino de Santiago, mercado de lana,clara influencia francesa, Maestro Enrique,planta 3 naves,5 a partir del crucero, girola con absidiolos. Exterior : fachada occidental, tres portadas, galería, rosetón, gablete: remates en punta a modo de frontón, pináculos

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Su modelo fue seguido en Castilla

Page 29: Gotico1

Sevilla : XV en el lugar de la antigua mezquita, el minarete como torre: La Giralda campanario, bóvedas estrelladas de gótico tardío

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Su modelo fue seguido en Castilla