+ All Categories
Home > Documents > Graficas que no_son_mapas_conceptuales

Graficas que no_son_mapas_conceptuales

Date post: 13-Apr-2017
Category:
Upload: jacoboraf
View: 1,807 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
20
Gráficas que no son “Mapas conceptuales” Ejemplos esquemáticos Realizado por Marta Elena Cifuentes A. Programa de Desarrollo Pedagógico Docente Universidad de Antioquia
Transcript
  • Grficas que no son Mapas conceptualesEjemplos esquemticosRealizado por Marta Elena Cifuentes A.Programa de Desarrollo Pedaggico DocenteUniversidad de Antioquia

  • Organizador grficoCanto en coroMondicaComposicinCaractersticasPolifnicaContraltoSopranoTenorClasificacinTimbre y tesituraInstrumentalidadBajoTiposOrganizacinHombresMujeresEscolanaCuartetoOctetoCmaraSinfnicoOrfenMixtoCapellaConcertanteVocesigualesVocesmixtas

  • Organizador grfico

  • Mapa semnticoExisten dos tipos de formatos:FijosLibres

  • Organizacin narrativa secuencial en formato fijoCoroHistoriaEdad mediaAntigedadcaractersticasMondicapolifnicadirectorClasificacinvocestamaotesitura

    composicinpolifonaNiosal coro

  • Por temas o descriptivo en formato fijosopranocontraltomujeresA capellaTipos de vocestenorhombresclasificacinconcertanteCorocuartetosinfnicoclasificacinoctetobajo

  • De confrontacin u oposicin en formato fijoCorocomposicinTesituraTipos de voces

    acsticaespacioNmero deintegrantesdisposicin

  • De ordenamiento (formato fijo)SopranoMezzosopranoFalsettoContraltoContratenorEntre sopranoy contraltoHombre imitandosopranoVoz graveen mujeresVoz mas agudade hombreCoroVocesDo4 y La5TenorVoz agudaEn hombresSi2 y Sol4BartonoVoz mas HabitualEn hombresSi2 y Sol4BajoVoz mas graveMi2 y Do4Bajo profundoMas graveQue los bajos

  • Mapa semntico simple (formato libre)Amarillo Azul RojoClasificacinAnlogosContrasteArmonasTeora del ColorCaractersticasLuminosidadSaturacinTonoPsicologa del colorRojo = pasinVerde = esperanzaAzul = tranquilidad

  • Mapa semntico (formato libre)CuerdaRegistroSoprano:Do4 y La5Mezzo-sopranoEntre soprano y contraltoFalsettoHombre imitando sopranoContraltoVoz grave en mujeres o nios Fa3 y Re5Contratenor Voz mas aguda del hombreTenorVoz aguda en hombres Si2 y Sol4BartonoVoz mas habitual en hombres Sol2 y Mi4BajoVoz mas grave Mi2 y Do4Bajo profundoMas grave que los bajos

    EspacioAcsticaNmero de integrantes

    Instrumento colectivoDirectorObra mondicaObra polifnica

    Tipos de VocesTesitura

    Por criterio instrumentalidadPor criterio de timbre y tesitura

    Voces iguales: voces blancasVoces mixtas: voces de diferente naturaleza

    Cuartero vocal mixtoOctecto: duplicacin del cuarteto mixtoCoro de cmara: 12 a 20 miembrosCoro sinfnico o masa coral: el mas habitual de 30 a 60 integrantesOrfen o gran coro: mas de 100 integrantes

    Grupo cantor -Imitacin naturalezaGrecia, Egipto, Mesopotamia, ChinaEdad Media: funciones litrgicasIsrael Antiguo testamento coros organiz.Siglo X Ars antiqua: polifona Siglos XIV y XV Ars nova: nios al coroSiglo XVI Se nombran las voces: soprano, contralto, etc.Siglo XVII y XVIII: Barroco y Clasicismo: Obras de grandes coralesSiglo XIX: romanticismo, Socializacin

    Coro a capella sin acompaamiento instrumentalCoro concertante con acompaamiento instrumental

  • Estructuras del conocimientoCoroContraltoSopranoTenorBajoHombresMujeresCuartetoOctetoCmaraSinfnicoCapellaConcertanteVoces igualesVoces mixtas

  • Mapa de estudio

    CoroEn canto, se denomina coro, coral o agrupacin vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinadaPolifnicoDel lat. chorus, y este del gr.

  • Mapa del conocimiento

  • Mapa mental

    Fuerzadel Edificio de Aprendizaje (LP)Valor de aprendizajeConfiando en el alumnoQuin?RegularConsejosDos vasQu?Cmo?EspecficoAprender aventurasPasadoPresenteTcnicasReflexinRedactando Experimentando BosquejeandoReflejandoTolerar la incertidumbrePensar en voz alta Fomentando la exploracinAuto evaluacinPaso del tiempo Fomentar la auto-evaluacin Contenido curricular La fijacin de objetivos ResponderExploracinEscrito habladoContenido curricular Por qu? Qu pasa si? De qu otra manera?LPLPLPContenido curricular + LPActividadesExpectativasCompartiendo CurriculumDos vasEstablecerMonitor AutoevaluacinTiempoEspacioRecursosEntornoModelandoReaccionandoAprendiendo en voz alta Demostrando Seguimiento Evaluando PreguntasReproduciendo Comentando Reproduciendo Comentando InformandoDiscutiendoEntrenandoFijacin de objetivos SeleccionandoOrganizandoOrquestandoInesperadoCuriosidadEjm. evaluacinCreatividadEnmarcando

  • Crculo concntrico

    CoroClasificacinCaractersticasComposicinDirectorEspacio/ Acstica/CriterioPolifnica/monofnicaInstrumentalidadOrfenTimbreCapellaNmero de integrantesTesituraFormacionesMixto

  • Mapa de la palabraPalabraCoroDefinicinEn canto, se denomina coro, coral o agrupacin vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz.OracinEl coro es un instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el nmero de integrantes es tan elevado que se hace necesario una persona que unifique los criterios interpretativos.Ejemplo / sinnimoEscolanaContra ejemplo / AntnimoIndividual

  • Diagrama de conceptosConcepto generalCoro

    Concepto sugeridoCoro a capella

    DefinicinEn canto, se denomina coro, coral o agrupacin vocal a un conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz.

    Palabras clavesSiempre presenteAlgunas veces presenteNunca presenteCuarteto OctetoCuartero vocal mixtoCoro de cmaraCoro sinfnico o masa coralOrfen o gran coroDirectorIntegrantesVocesTesitura Instrumento colectivoEspacioAcsticaNmero de integrantesDirectorObra mondicaObra polifnicaInstrumentos musicalesIndividuo nico

    EjemploContra ejemplosCoro mixtoCoro femeninoCoro masculinoSolistaCantante de peraCantante de zarzuela

  • Mapa de definicin de conceptosCoroDefinicinConjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz.CaractersticasEl coro es un instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el nmero de integrantes es tan elevado que se hace necesario una persona que unifique los criterios interpretativos.Ejemplo / sinnimoEscolanaContra ejemplo / AntnimoIndividualCoro mixtoCoro femeninoCoro masculino

  • Diagrama de definicin

    Conjunto de personas que interpretan una pieza de msica vocal de manera coordinada. Es el medio interpretativo colectivo de las obras cantadas o que requieren la intervencin de la voz.Instrumento colectivo, dirigido por un director cuando el nmero de integrantes es tan elevado, que se hace necesario una persona que unifique los criterios interpretativos.Conocimiento solfeoBuena vozBuena respiracin

    Instrumento colectivoDirectorObra mondica, polifnicaTesitura, cuerdasMixto, mujeres, hombresCuarteto, octeto, orfenA capella, instrumental

  • Diagrama UVEConceptualFilosofas:Empirista

    Teoras:Teora celular,Modelo de mosaico fluido

    Principios:Las protenas constituyen la materia vivaLos aminocidos constituyen las protenasLos antgenos son sustancias extraas al organismoLa solubilidad, la desnaturalizacin y la especificidad son propiedades de las protenas

    Conceptos:Protenas, aminocidos, enzimas, antgenos, anticuerpo, especificidad, solubilidad, desnaturalizacin, vitamina, hormonas, linfocitos.Preguntas centralesMetodolgicaJuicios de valor:Importancia para la vida pues nos sirve para conocer la manera de estructurar las dictas.

    Afirmaciones de conocimiento:Son principios inmediatos orgnicos compuestos bsicamente por C,O,H. y N.

    Datos:Funciones:De reservaDe transporteEnzimticaHomeostticaEstructuralDefensivaContrctilHormonal

    Propiedades:SolubilidadDesnaturalizacinEspecificidad

    Evento/objeto:Libros y apuntesCuestiones-foco:qu son las protenas? Cmo son? Dnde estn? Cmo funcionan? ContextoProgramacin de la Biologa de COUAfectivo


Recommended