+ All Categories
Home > Education > Granada 28junio2011 soledad

Granada 28junio2011 soledad

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: redfp
View: 5,031 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
Oferta educativa y demandas formativas de los sectores asociados a enseñanzas de familia profesional Granada 28 de junio de 2011 Soledad Iglesias Jiménez Subdirectora General de Orientación y Formación Profesional
Transcript
Page 1: Granada 28junio2011 soledad

Oferta educativa y demandas formativas de los sectores asociados a enseñanzas de

familia profesional

Oferta educativa y demandas formativas de los sectores asociados a enseñanzas de

familia profesional

Granada 28 de junio de 2011

Soledad Iglesias Jiménez

Subdirectora General de Orientación y

Formación Profesional

Granada 28 de junio de 2011

Soledad Iglesias Jiménez

Subdirectora General de Orientación y

Formación Profesional

Page 2: Granada 28junio2011 soledad

Necesidad de conocer con más detalle el futuro del mercado laboral.

La crisis de 2008 (y la posterior recesión) aumentó drásticamente la incertidumbre sobre las perspectivas laborales.

Europa está experimentando un periodo de débil crecimiento económico.

El CEDEFOP estimó que habría una reducción de unos 10 millones de puestos de trabajo en 2010

Page 3: Granada 28junio2011 soledad

Nivel Sectorial

Cambios del mercado de trabajo de los sectores primario y manufacturero al sector servicios.

Pérdida de puestos de trabajo superior a la prevista en sector primario y manufacturero.

El empleo en estos sectores sigue reduciéndose a pesar de la recuperación de la demanda de los bienes de estos sectores.

Page 4: Granada 28junio2011 soledad

Sector primario: se prevé que pierda unos 2,5 millones de puestos hasta 2020.

Sector manufacturero: se prevé una pérdida de 1,5 millones de puestos hasta 2020.

Sector servicios: será el que más contribuirá al crecimiento del empleo. Los servicios comerciales será lo que crezca con mayor intensidad. Los servicios empresariales y otros como el sector bancario y financiero tendrán un crecimiento más débil de lo previsto. Se prevé la creación de unos 6 millones de puestos de 2010 a 2020.

Crecimiento en el sector de la distribución y el transporte y más limitado en servicios no comerciales.

Page 5: Granada 28junio2011 soledad

Estos cambios en las pautas de empleo influyen en la estructura del empleo por profesiones y niveles de titulaciones.

El crecimiento de empleo más destacado se concentrará en: directivos, personal auxiliar y personal especializado. Se prevén unos 8 millones de puestos de aquí a 2020.

Personal de ventas, seguridad, limpieza, restauración y cuidados también aumentarán: unos 2 millones de puestos.

Trabajadores manuales cualificados y empleados de oficina: se perderán unos 5 millones de empleos.

Page 6: Granada 28junio2011 soledad

Se crearán más puestos en unas profesiones que en otras.

Pero, en general habrá creación de empleo en todas.

Habrá demanda de ampliación y demanda de sustitución.

El número de puestos de trabajo vacantes por sustitución será más elevado que el número de puestos de nueva creación.

La transformación de la estructura industrial así como los cambios tecnológicos aumentará la demanda de mano de obra cualificada con nivel medio y alto: 34% de nivel alto; 50% de nivel medio y 16% de nivel bajo.

Page 7: Granada 28junio2011 soledad

Crisis y recesión han provocado que:

Muchos jóvenes permanezcan en los sistemas de educación y formación.

Muchas personas de más edad abandonaron el mercado de trabajo dada la escasez de oportunidades laborales.

La sostenibilidad a largo plazo de la tendencia generalizada de que cada vez más jóvenes permanezcan más tiempo en la formación y en la enseñanza superior depende de varios factores como la situación de la hacienda pública o la percepción de que continuar en la educación mejorará las perspectivas de empleo.

Page 8: Granada 28junio2011 soledad

El empleo en los sectores relacionados con la inversión es el más vulnerable en cualquier crisis económica. Eso repercute en sectores como la ingeniería, los vehículos de motor y la construcción.

Se ha protegido el empleo en el sector público, tras los recortes del gasto público el empleo en este sector es más vulnerable.

Pero, el sector de la salud se prevé que crecerá a un ritmo superior a la media por la continua y creciente demanda de servicios sanitarios.

Page 9: Granada 28junio2011 soledad

En casi todos los marcos hipotéticos (austeridad fiscal; incertidumbre económica; edad de jubilación; envejecimiento, salud y pensiones) se observan pérdidas de puestos de trabajo en algunos sectores. Habrá que cambiar de sector.

A corto plazo, una población activa más numerosa y de más edad podría hacer aumentar la tasa de desempleo, a largo plazo, si los mercados se adaptan dará efectos económicos más positivos.

A corto plazo, Europa registrará un marcado descenso de empleo.

A largo plazo, las perspectivas son más favorables.

Page 10: Granada 28junio2011 soledad

Favorables a largo plazo si:

Se facilita la transición de profesionales entre sectores.

Los salarios se adaptan de manera flexible.

Se prioriza el reciclaje de los trabajadores para adquisición de nuevas competencias para cambiar de sector.

Page 11: Granada 28junio2011 soledad

Tras la grave recesión es un objetivo de los países de la OCDE y de sus sistemas educativos ayudar a los jóvenes a conseguir un empleo.

La educación y la formación profesional para jóvenes puede desempeñar un gran papel.

Los titulados de FP deben tener las competencias para acceder a un primer empleo y aptitudes más amplias que les permitan seguir aprendiendo dentro y fuera del lugar de trabajo y que les permita adaptarse a los cambios de un mercado laboral en rápida evolución.

Se necesita una colaboración entre el sistema educativo y la empresa para que se garantice que las competencias que se adquieran sean relevantes en el mercado y que los jóvenes conozcan el mundo laboral.

Page 12: Granada 28junio2011 soledad

Conclusiones del Consejo de la UE para promover el empleo de jóvenes y conseguir los objetivos para 2020. (17 junio 2011)

Objetivo: Incrementar el empleo de mujeres y el de hombres de entre 20-64 años a un 75%.

Se remarca en todas las líneas establecidas la necesidad de integrar a lo jóvenes en el mercado de trabajo, prepararles para ello y facilitar la transición entre la educación y el trabajo.

Los efectos negativos de la crisis han afectado seriamente a los jóvenes, sobre todo a los que no habían completado la educación obligatoria o la educación secundaria postobligatoria

Page 13: Granada 28junio2011 soledad

Situación actual:

En algunos países de la UE un número significativo de jóvenes se enfrentan al reto de pasar de la educación al trabajo, del desempleo al trabajo y de trabajo temporal o a tiempo parcial a trabajo indefinido y a tiempo completo.

Diferencias entre oferta y demanda, a veces con falta de competencias adecuadas.

Falta de experiencia laboral de los jóvenes.

Supone: empleo precario, subempleo o empleo sumergido.

Algunos grupos de jóvenes en riesgo de exclusión del mercado laboral, sobre todo los de bajas cualificaciones, abandono prematuro, emigrantes…

Page 14: Granada 28junio2011 soledad

Resalta que:

Es crucial para conseguir los objetivos de empleo y para un crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo que se aumente la participación en el mercado de trabajo de los jóvenes.

También para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los beneficios sociales, el sistema de pensiones y la estabilidad de la finanzas públicas.

Es necesaria la creación de más y mejores empleos para conseguir un mayor empleo de jóvenes.

Page 15: Granada 28junio2011 soledad

Invita a los Estados miembros a:

Implementar o reformar los sistemas de educación y formación y a reconocer otras formas de aprender para reducir las diferencias entre las competencias que se adquieren y las que demandan los mercados laborales.

Facilitar la transición de la educación al mercado laboral con la FP, aprendices, experiencias laborales, voluntariado…

Información y orientación profesional sobre todo para los menos cualificados y los más vulnerables.

Colaboración de los diferentes implicados.

Promover el emprendedurismo fomentando beneficios fiscales y apoyo a los jóvenes emprendedores.

Page 16: Granada 28junio2011 soledad

Tomar medidas para el retorno al sistema educativo de los jóvenes que abandonaron prematuramente.

Uso del FSE para implementar las políticas para jóvenes.

Compartir experiencias y buenas prácticas e implicar a los jóvenes y sus organizaciones en el diseño, implementación y seguimiento de las medidas.

Promover una movilidad de calidad para jóvenes dentro y fuera de los países.

Page 17: Granada 28junio2011 soledad

Reforzar la cooperación con los agentes sociales, servicios de empleo, mercado laboral, educación y formación para:

Anticiparse a las necesidades del mercado laboral

Identificar las competencias relevantes para elaborar los programas de FP ajustando las demandas y ofertas.

Información, orientación y asesoramiento a nivel escolar.

Mejorar el reconocimiento de competencias adquiridas a través del aprendizaje formal, no formal e informal.

Page 18: Granada 28junio2011 soledad

Reforzar la cooperación con los agentes sociales, servicios de empleo, mercado laboral, educación y formación para:

Apoyo a los empleadores para que faciliten la adquisición de competencias profesionales y experiencia de los jóvenes a través de aprendizajes, prácticas y otras experiencias innovadoras e inclusivas.

Promover el retorno a la educación, formación o mercado laboral a los jóvenes que ni trabajan ni estudian.

Inclusión en el mercado laboral a jóvenes con riesgo de exclusión

Page 19: Granada 28junio2011 soledad

A la Comisión:

Promover intercambio de buenas prácticas a nivel europeo para reforzar el empleo de jóvenes.

Explorar nuevas vías de promover el emprendedurismo a través de programas de movilidad de jóvenes profesionales y potenciar ayudas para jóvenes emprendedores.

Desarrollar la iniciativa “Tu primer trabajo EURES” que permite a los jóvenes acceder a oportunidades de empleo fuera de su país y requerir a los empleadores que creen trabajos abiertos a jóvenes trabajadores en movilidad.

Apoyo a los países en las medidas para el aprendizaje en el empleo.

Orientación en condiciones de calidad para los aprendices.

Page 20: Granada 28junio2011 soledad

Hacer un mayor esfuerzo para implementar la iniciativa “Una agenda para nuevos empleos y competencias” a través de:

Desarrollo de la “flexicurity” para una mejor transición económica, luchar contra el desempleo y aumentar las ratios de actividad.

Promover movilidad laboral interna en la UE y mejor encaje entre oferta y demanda- por ejemplo desarrollando sistemas de validación y reconocimiento de aprendizajes formales, no formales e informales.

Hacer un informe al Consejo en 2014 sobre las acciones relevantes desarrolladas a partir de estas conclusiones.

Page 21: Granada 28junio2011 soledad

Invita al Comité de Empleo a:

Seguir trabajando para identificar las políticas más efectivas y eficientes para promover el empleo de jóvenes.

Considerar un número mayor de acciones a desarrollar basadas en el marco para el empleo joven propuesto en la iniciativa “Juventud en movimiento”.

Cooperación e intercambio con los servicios públicos europeos de empleo para diseñar políticas para el empleo joven que se basen en actuaciones y prácticas exitosas llevadas a cabo en el mercado laboral.

Page 22: Granada 28junio2011 soledad

Muchas graciasMuchas gracias


Recommended