+ All Categories

GRAU29

Date post: 20-Mar-2016
Category:
Upload: colegio-sagrada-familia
View: 222 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Revista 29
24
1 GRAU REVISTA COL.LEGI SAGRADA FAMÍLIA Nº 29 – ANY IX – II ÈPOCA MARÇ - 2013 MÚSICA CREMÀ MASCLETÀ FOC FESTA PÓLVORA PLANTÀ DESPEROFRENA
Transcript
Page 1: GRAU29

1

GRAU REVISTA COL.LEGI

SAGRADA FAMÍLIA

Nº 29 – ANY IX – II ÈPOCA

MARÇ - 2013

MÚSICA

CREMÀ

MASCLETÀ

FOC

FESTA

PÓLVORA

PLANTÀ

DESPERTÀ

OFRENA

Page 2: GRAU29

2

ÍNDEX

Què és GRAU?

EDITA: AMPA COL.LEGI SAGRADA FAMÍLIA DIRECTORA TITULAR: HERMANA JOSEFINA SIMÓ DIRECTOR ACADÈMIC: EDMUNDO DÍAZ COORDINADOR: SALVADOR ANTÓN GIMENO REDACCIÓ: NICOLÁS PRIETO, OLGA LLÁCER, ESTER TRIGUEROS, NEREA ORTIZ, MARINA POMAR, CLAUDIA BARRERA, PAULA GARCÍA ESPARCIA, JAVIER AGUADO, JUAN CARLOS RANCHAL, MARÍA PONS BENET, LAURA GARCÍA ZARAGOZÁ, ADRIANA GIMENO, LAURA MARTÍN, MARÍA CUESTA, NAIARA KIMURA, GABRIEL MOYA, Mª JOSÉ DELGADO, ALEJANDRO IRIEPAL, LUIS MIGUEL ROGER I MARÍA ARNAU. COL.LABORADORS: CLOTY FAJARDO, AMPARO ANTEQUERA, VEVA MARTÍNEZ, CONXA FERRI, ROSA LLATAS, Mª LUZ VERA, Mª CARMEN RODRÍGUEZ, RAÚL VERCHER, EVA GRANELL I LORENA MARTÍ. CORRECCIÓ LINGÜÍSTICA: AMPARO ANTEQUERA I VEVA MARTÍNEZ PUBLICITAT: VICTORIA MERI IMPRESSIÓ: IMPREMTA A. ROIG MATA

3 editorial

4 AMPA

5 Entitat Titular

6

Des de Direcció

9

Pastoral

8

Botons

18 Taller Creatiu

13 Col.legi

GRAU és la revista escolar del Col.legi Sagrada Família HDC de València. GRAU és una publicació gratuïta editada

per l’AMPA i que es reparteix entre les famílies dels alumnes del Col.legi i demés col.laboradors. També es pot

visionar a la página web del Col.legi.

Page 3: GRAU29

3

Coincidint amb les festes falleres, i com cada any,

de nou estem aquí per arribar a tota la comunitat

educativa del Col · legi Sagrada Família HDC.

Us acostem a una mostra de l'activitat frenètica

del nostre centre durant aquest segon trimestre

que estem a punt de finalitzar, destacant la festa

de l'eix transversal, la festa de falles i, com no, la

visita de la Mare de Déu dels Desemparats al

nostre Col · legi.

Cadascuna de les pàgines d'aquesta revista

reflecteix el treball, les experiències, la fe i les

reflexions dels seus redactors. També, la nostra

manera d'educar, d'ensenyar, de formar sempre

des de l’ideari del Centre. Els qui tenim el do de

participar-hi ens sentim molt orgullosos del

resultat.

Convertir-nos en un aparador del nostre Col · legi

és la nostra intenció. Esperem servir d'això i no

decebre.

Tot i que la publicació d'aquest número coincideix

amb un període festiu i tradicional, les falles, no

volem finalitzar aquest editorial sense fer

referència a les propera festa litúrgica, el temps

pasqual, en grec "pentecosta" i que, com a

cristians, hem de celebrar amb alegria i goig. És la

Pasqua o pas de la mort a la vida de Crist, del

Senyor, i que marca el final de la Setmana Santa,

en què es commemora la crucifixió i mort de

Jesús.

Per això, gaudiu primerament l'ambient festiu de

les Falles però preparar-vos per, després de la

Setmana Santa, gaudir d'aquesta altra festivitat

que és la Pasqua.

Amb el major del nostre desig, el que s'ha dit, ens

tornarem a trobar a final de curs.

EDITORIAL

Page 4: GRAU29

4

DEPORTIVIDAD PARA TODA LA VIDA

Existen valores que realizan aquellas cualidades deseables y rechazan las no deseables, marcando el comportamiento de los individuos. Estos valores, literalmente, se enseñan, pero también se adoptan por las personas en función de lo que captan en el ambiente en el que se mueven. Son parte integrante de la educación. Pero la educación se adquiere en el colegio, la familia, los círculos de amistades, el ocio, el deporte. El deporte está lleno de valores que se recogen en su propio colegio (La deportividad). En el deporte se educa para alcanzarla y la sociedad asume que existe una igualdad entre los valores que se comunican en el deporte y los que ella misma transmite. El deporte es muy poderoso cuando se trata de educar en valores. La palabra deportividad ha sido y es un poderoso motor de actitudes, por lo cual hay que usarla cuando educamos en valores dentro del deporte. En nuestro Colegio nos esforzamos para que la deportividad sea nuestro principal valor en todos los deportes que se realizan en él, por mediación del AMPA del Colegio, es decir, que sobre él se asiente las diferentes disciplinas que llevamos a cabo. Cada sociedad elabora su propio código de conducta y nosotros en nuestro Colegio, lo tenemos.

AMPA

Page 5: GRAU29

5

La misión de nuestro Colegio es la educación integral como propuesta a la sociedad y como parte integrante de la misión de la Iglesia. Queremos desarrollar esta misión desde el proyecto de humanismo cristiano.

Nuestra misión se asienta sobre los siguientes principios:

• Nuestro foco: Madre Micaela, mujer sencilla y profunda deseó siempre vivir según las enseñanzas del Evangelio.

Es en 1878, cuando el obispo de Barcelona Don José María Urquinaona y Bidot, en visita Pastoral a la Parroquia de Vilanova y la Geltrú, donde Micaela era ama de llaves, se siente interpelada por diferentes pasajes evangélicos que el obispo mencionó en su homilía y le sirvieron de base para reorientar su vida personal e iniciar su obra.

Conducida por el Espíritu, Micaela se hizo consciente de las necesidades de su entorno y, dotada de una fina sensibilidad espiritual en el seguimiento de Jesús, supo encarnar en su persona, un misterio concreto de la vida de Cristo: la evangelización, misterio que la iluminará y será como el motor que dará luz e impulsará su obra.

Hoy tenemos la misión de acoger a la generación actual de niños y adolescentes en medio de sus propias desorientaciones, para ayudarles a crecer en todos los ámbitos y encontrar su propio camino.

• Nuestro lema es: Evangelizamos a todas las edades en todas las clases sociales.

Desde el modelo del Evangelio, queremos desarrollar en cada una de las personas su potencial más profundamente humano, acompañarles en la construcción de sus proyectos de vida, en la búsqueda de sus claves de sentido y referentes de interpretación, abriendo horizontes a la fe, desde una perspectiva trascendente que lleve al encuentro con Jesús.

Los principios orientadores que definen nuestro sistema de valores son:

• Positivos:

◦ Tenemos una visión optimista y esperanzada de las personas, del mundo y de la educación, viendo en ellos la presencia de Dios y oportunidades para la felicidad.

◦ Potenciamos la educación emocional de nuestros alumnos desde la propia individualidad.

◦ Procuramos que superen las dificultades con equilibrio, que descubran lo mejor de sí mismos y lo potencien.

◦ Educamos para la paz, justicia, solidaridad y convivencia.

• Profesionales:

No somos meros transmisores de información y conocimientos, sino que estamos atentos y en búsqueda permanente para responder técnica y humanamente a las necesidades de cada momento.

• Críticos:

Desarrollamos mentes abiertas en nuestros alumnos y educadores, que les permita ver e interpretar la realidad social, cultural, científica y religiosa. Educamos para la libertad, basada en el respeto, que rechaza toda discriminación y procuramos que adquieran un espíritu abierto, dialogante y flexible.

• Innovadores:

Potenciamos una actitud de continuo cambio en un mundo que evoluciona de forma vertiginosa.

Hna. Josefina Simó

ENTITAT TITULAR

Page 6: GRAU29

6

Petición de modificación de horario

Estimados padres y alumnos, el Equipo Directivo va a llevar ante el Consejo Escolar una petición para modificar el horario general del Centro para el próximo curso 2013-2014. Si la petición prospera en el Consejo Escolar la presentaremos ante la Dirección Territorial de Educación. En ningún caso esto supondrá una disminución de las horas lectivas. Vamos a solicitar tener la tarde de los miércoles libre para poder trabajar todos los profesores juntos, desde Infantil a Secundaria pasando por Primaria. Las labores a realizar son de índole burocrático, de coordinación y formativas. El trabajo en equipo del profesorado es un criterio de calidad importante en educación por la repercusión que tiene en la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos. Antúnez (1999) indica tres efectos importantes:

1. La acción sinérgica suele ser más efectiva y eficaz que la acción individual o que la simple adición de

acciones individuales. Mediante la colaboración parece más factible mejorar las ayudas pedagógicas que

proporcionamos a nuestros estudiantes, ofrecer una oferta educativa más completa y una educación más justa. 2. La colaboración mediante el trabajo en equipo permite analizar en común problemas que son comunes, con

mayores y mejores criterios.

3. Proporcionar a nuestros estudiantes la educación de calidad que, sin duda, merecen exige que entre las

personas que les educamos existan ciertos planteamientos comunes y también criterios y principios de

actuación suficientemente coherentes. Estos requisitos no son posibles sin la adecuada coordinación que

proporciona la colaboración mediante el trabajo en equipo. En el mismo artículo señala la disponibilidad de tiempo como uno de los requisitos fundamentales para que el trabajo colaborativo se produzca. Hace falta una razonable y proporcionada disponibilidad de horas para el desarrollo de las tareas de preparación, coordinación y revisión del trabajo entre docentes. Por otro lado, la Consellería ha puesto en marcha los Planes de Formación en los Centros (Resolución de 14 de diciembre de 2012 de la Consellería de Educación, Cultura y Deportes). Son planes de carácter anual que se articulan entorno a los Proyectos de Formación en Centros. Estos proyectos son cursos de como mínimo 30 horas fuera del horario escolar que se imparten a un alto porcentaje de la plantilla docente. La formación pedagógica es muy necesaria y va a ser una de las líneas directoras del Centro, pero necesitamos articular tiempos de calidad para que sea efectiva. Usaríamos los miércoles y los lunes por la tarde para realizar esa formación común. Por otro lado una parte importante de la plantilla está inmersa en cursos de formación en inglés en distintos estamentos: Escuela Oficial de Idiomas, Universidad Católica de Valencia, CEFIRE.... Todos ellos fuera del horario escolar. El horario de Infantil y Primaria quedaría así: Lunes de 9:00-12:30 y de 15.00-17:00 Martes 9:00-12:30 y de 15.00-17:00 Miércoles 9:00-12:30 Jueves de 9:00-12:30 y de 15.00-17:00 Viernes de 9:00-12:00 y de 15.00-17:00 Se repartirán las dos horas del miércoles por la tarde en cuatro medias horas de lunes a jueves. Las extraescolares de los pequeños se subirían a primera hora de la tarde.

DES DE DIRECCIÓ

Page 7: GRAU29

7

En Secundaria se proponen los siguientes cambios:

1. Que tengan el mismo horario en el primer ciclo y en el segundo ciclo.

2. Los niños tendrán libres las tardes del lunes, miércoles y viernes.

Justificaciones:

1. Mejorar la organización del Colegio teniendo a todos los alumnos de una etapa con el mismo horario.

2. Disponer de la tarde del miércoles para poder realizar tareas burocráticas, de coordinación y actividades formativas junto con los profesores de Infantil y Primaria.

3. Adecuar los horarios de los niños para que dispongan de tiempo suficiente para llevar sus actividades extraescolares y atender a sus estudios adecuadamente. Recordaros que hay que estudiar, hacer trabajos... Cada vez más chavales acuden a una o dos actividades extraescolares, si salen a las cinco, esas actividades reducen el tiempo de estudio a la mínima expresión con el consiguiente estrés. Si salen a las 14:00 les da tiempo a trabajar y después irse a las extraescolares posibilitando así hábitos de estudio y trabajo personal.

Los horarios de 1º y 2º ESO quedarían así (30 horas):

Lunes: 8:00-14:00 Martes: 8:00-13:10 y de 15:00-17:00 Miércoles: 8:00-13:10 Jueves: 8:00-13:10 y de 15:00-17:00 Viernes: 8:00-13:10

Los horarios de 3º y 4º de ESO quedarían así (32 horas):

Lunes: 8:00-14:00 Martes: 8:00-13:10 y de 15:00-17:00 Miércoles: 8:00-14:00 Jueves: 8:00-13:10 y de 15:00-17:00 Viernes: 8:00-14:00

Las extraescolares de los pequeños se subirían alrededor de las 16:00 y los grupos Madre Micaela de ESO pasarían a hacerse los jueves a mediodía.

Poniéndome a su entera disposición ante cualquier duda o aclaración, les saluda:

Edmundo Díaz Director Académico

Page 8: GRAU29

8

En este número, próximo a las fallas, damos voz a dos falleras mayores que tienen muchas cosas en común. Son falleras de tradición, si buceamos en sus familias encontraremos varias generaciones relacionadas con la fiesta, pero también otras muchas que tienen su origen en el Colegio. Las dos son del mismo curso, durante Infantil y Primaria Ana era del grupo A y María del B, pero son de esa época en la que realizábamos bastantes actividades las dos clases juntas y a partir de 1º de ESO ya fueron a la misma clase. Las dos han sido siempre buenas alumnas y con interés por las clases y el estudio y ahora que están en sus estudios (Ana de Farmacia y María de Magisterio Infantil) gracias a las nuevas tecnologías y a ese espíritu SAFA que recorre

Facebook han mantenido el contacto y se han unido en las experiencias que les deparara su reinado. Desde aquí os deseamos un feliz mandato.

Cloty Fajardo

ANA RUBIÑO LINARES Y MARÍA CASTRO BALLESTER

¡Hola! Somos Ana y María, antiguas alumnas del Colegio, y es un placer para nosotras salir en esta revista, mostrándoos nuestros mejores recuerdos y la ilusión de una valenciana que se convierte en la reina de sus fiestas, de su comisión y de su gente. Sonreímos al recordar momentos especiales, ya fuera en un festival cuando teníamos 5 años, o en nuestra graduación donde los nervios se apoderaron de nosotras por la mezcla de tristeza y alegría. Son muchos los momentos vividos, carnavales o fallas: - “¿Te acuerdas Ana que ya hemos sido Falleras Mayores Infantiles? Pero en este caso, del Colegio Sagrada Familia, qué pena tener que quemar

algo que nosotras mismas, como alumnas habíamos participado junto con nuestros profesores en montar la falla del colegio” Juegos escolares o viajes: - “¿Te acuerdas María que mi equipo solía ganar todos los años? Qué enfados nos cogíamos cuando no ganábamos, pero cómo nos divertíamos

realizando los diferentes juegos o pintando las rayas que hacían en el campo por equipos”. Exámenes o charlas divertidas: - “¡Qué vamos a decir aquí! ¡Qué recuerdos! Nervios o risas, vergüenza o desparpajo… pero aquí los que siempre estaban eran nuestros profesores

personas que se ganaron un rincón de nuestro corazón, que han sido muchos años con vosotros… ¡Os echamos de menos!”). También echamos de menos a nuestros compañeros, aunque es fascinante saber que, aunque ya no nos veamos continuamente, seguimos teniendo contacto con ellos y saber que nos llevamos grandes amistades que son para siempre. Por todo esto, por esos 12 años vividos con vosotros queremos daros las gracias, por enseñarnos a reírnos de nosotras mismas y a ser mejores personas. Sentiros orgullosos pues nos hemos convertido en 2 mujeres hechas y derechas, y si no, prestar atención: Profesores… tener cuidado con vuestro puesto pues María llega con las pilas cargadas y está dispuesta a trabajar con lo que más le gusta, los niños. Y Vicente y Aurora ojo con Ana que lleva las probetas listas para mezclar ¡Boom! En este aspecto, podemos parecer diferentes, pero este año compartimos un sueño único e irrepetible, ser las máximas representantes de nuestras comisiones:

Falla Av.Giorgeta Roig de Corella Falla Acacias Picayo

Fallera Mayor, Ana Rubiño i Linares Fallera Mayor, María Castro i Ballester Es escribirlo y oírlo o simplemente recordar estas palabras en las que en cada acto se pronuncian y nos entran escalofríos. No se puede explicar con palabras lo que nos recorre por el cuerpo cuando nuestras comisiones se ponen en pie y te aplauden en cualquier salón o en el casal. Ese cariño que te demuestran día a día y que tú respondes con una sonrisa inmensa de agradecimiento y alegría o unas lágrimas de felicidad. Y es que para nosotras las fallas son mucho más que una simple fiesta, son nuestra fiesta esa en la que año tras año hace que Valencia abra sus puertas a todo el mundo, y que el color de sus castillos, trajes y monumentos sean nuestra mejor visión; que el olor a pólvora, chocolate, a buñuelos o a churros sean nuestro mejor aroma; que el ruido de la traca, de la música e incluso de la gente sea la mejor melodía jamás escrita; que las flores que entregamos a nuestra cheperudeta lleven el aroma, el color y la melodía del sollozo de una fallera que ama sus fiestas y su tierra. Las fallas no duran simplemente una semana sino 365 días en donde hay algo que siempre está presente: el fuego, fuego en nuestros corazones, fuego en la cantidad de mascletás y castillos que durante el año llenan de sonido nuestra tierra y como no, ese fuego sin el que las fallas no serían fallas, llamas que arden sobre nuestros monumentos, ese último fuego que cierra un ejercicio y que abre uno nuevo, que quema lo malo y purifica lo bueno, un fuego que hace llorar a la Fallera Mayor más fuerte de toda Valencia. Nuestro fuego.

BOTONS

Page 9: GRAU29

9

VISITA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

El viernes, 8 de febrero, con motivo de la Visita de la Virgen de los Desamparados a la vecina Parroquia de San Josemaría Escrivá, antes de su traslado a la misma, recibimos la imagen en nuestro Colegio. Eran las 18:30 cuando se disparaban las salvas a la entrada de la Virgen, portada por un grupo de professores, padres y alumnos de 4º de la ESO. Los alumnos de Infantil le ofrecieron unas flores y después los alumnos de Primaria, Secundaria y los padres le leyeron sus poesías. Tuvimos la suerte de que al ser el Año de la Fe, a todos los asistentes al acto que habían sido confesados previamente se les concedió la Indulgencia Plenaria. Una vez concluida la visita a nuestro Colegio, la Virgen salió en procesión hacia la Parroquia de San Josemaría portada por costaleros formados por alumnos, padres y profesores y acompañados de

tabal, dolçaina y Banda de Música. Una vez allí, sobre las 19:30 se celebró la Santa Misa y a partir de las 20:30 la Vigilia de Oración Eucarística. El programa de actos continuó durante todo el fin de semana. El sábado 9, se inició con un Rosario de la Aurora que finalizó con una fiesta en el Colegio del Niño Jesús. De allí, la imagen fue trasladada al Hospital Arnau de Vilanova donde se celebró la Santa Misa para los enfermos y ancianos, se administró el Sacramento de la Unción a Enfermos y se ofrendó por parte de las familias a la Virgen. Ya por la tarde, en procesión se trasladó la imagen hasta la Parroquia de Santiago el Mayor de Beniferri, donde Monseñor José Gea Escolano, Obispo Emérito de Mondoñedo-Ferrol celebró la Santa Misa y al finalizar se realizó una Ronda en la Plaza de la Iglesia. El Domingo 10, de nuevo un rosario de la Aurora por las calles de Beniferri hasta la Parroquia de Josemaría donde se celebró la Missa d’Infants y de las familias presidida por Monseñor Enrique Benavent, Obispo Auxiliar de Valencia, tres la cual, y después de un recital de poesías infantiles, tuvo lugar una comida romera.

Todo finalizó a las 18:00 h, despidiendo a la Virgen con el Himno de la Coronación y un Castillo de fuegos artificiales.

GRAU

PASTORAL

¡Visca la Mare de Déu!

Jo vaig tindre la sort d’ajudar a portar a la Verge dels Desemparats. Em va donar gran alegria al vore la seua cara amb el seu somriure que contagia a la gent i posa de punta els pèls. La vaig portar amb els meus amics i moltes més persones com pares o professors del Col.legi i ens vam anomenar costalers per una vesprada. La gent va plorar de sentiment i el cel li va contestar amb una xicoteta pluja d’alegria ja que el Col.legi estava ple de seguidors de la Mare dels valencians. Jo sols volia donar les gràcies a Déu i al Col.legi per aquesta oportunitat: encara que va pesar una satisfacció em va crear al portar a la nostra Capitana General i sols dir: “Valencians, tots a una veu: Visca la Mare de Déu”

Nicolás Prieto (4t ESO)

Page 10: GRAU29

10

fontaneriaximet@ono.

PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Madre mía de los Desamparados, Tú que diste la paz y el amor al mundo,

ayúdanos a creer, a reír, a respetar y a amar. Reza por nosotros en el cielo

y danos algo que nos sirva de ayuda en el Colegio.

Tu cabello es como una almohada, tus ojos como una rosa, brillando en color rojo, como tus labios rosas.

Virgen de los Desamparados, te quiero.

2ºB- Luna – Olga Llácer

SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA

Virgen María, Madre de los Desamparados

ayúdame día a día a hacer lo que Dios me diga.

Eres linda por dentro, y linda por fuera.

Virgen María, cuida mi escuela.

Me gusta tu sonrisa, me gusta tu bondad,

me gustaría ser como tú, una madre de verdad.

4ºA – Blanca – Ester Trigueros

TERCER CICLO DE PRIMARIA

La Virgen es nuestra madre, la Virgen es el amor,

la Virgen nos cuida y nos lleva, siempre en el corazón.

Ella es tan bella, como una rosa recién florecida.

Tan bella doncella, que nunca se cae vencida.

Es un honor para nosotros, el Colegio Sagrada Familia,

que en este día venga, ¡¡¡ La Santísima Virgen María !!!

6ºB – Clavel – Nerea Ortiz

PRIMER CICLO DE SECUNDARIA

Tú, Virgen María, que me llenas de alegría

Tú, Virgen Gloriosa, siempre tan cariñosa

Tú, pequeña flor del campo, que ayudas a todos

con tu encanto.

Madre de Jesús, mujer de José,

siempre has estado aquí, con toda tu Fe.

En el pueblo que Tú has nacido, todos te han reconocido.

Oh, Virgen Santa, ruega por nosotros,

por unos y, por otros

2º B – Paula García Esparcia

SEGUNDO CICLO DE SECUNDARIA

A ti Virgen de los Desamparados, Madre y reina del pueblo valenciano,

señora de tus fieles, protectora de los más necesitados.

Con gran fervor, te nombran en sus rezos,

dulce cheperudeta, con gran amor,

atiendes Tú sus ruegos.

Han tallado tu imagen peregrinos, como ángeles del cielo,

y tu rostro dulce y compasivo, es la luz que nos guía en tu sendero.

Coronan tu frente doce estrellas, pero Tú, la más bella entre las bellas.

En tus brazos reposa, humilde el niño,

con una sonrisa en lugar de llanto, mientras dos ángeles

custodian tu bello manto.

A ti, Virgen de los Desamparados, un homenaje te queremos dar,

en este día tan especial.

4ºB – Javier Aguado

MENCIÓN ESPECIAL PRIMARIA

Qué alegría, qué alegría, viene la Virgen María.

Qué alegría, qué alegría, al Colegio Sagrada Familia.

Estamos todos muy contentos, y vamos a pasar buenos momentos.

A su llegada pediremos perdón, cantándole una canción.

3ºB – Tody – Claudia Barrera

MENCIÓN ESPECIAL PRIMARIA

La Virgen nos visita, cargada con mucha alegría,

nos da su bendición, ya que nos quiere un montón.

La Virgen es nuestra madre, si no hay amor, lo añade.

Donde hay un buen origen, allí está la Virgen.

Con mucho amor la recibimos, le contamos y damos brincos,

por eso digo y repito: Valencians, tots a una veu,

¡¡¡ Visca la Madre de Déu !!!

6ºB - Puesta de sol – Marina Pomar

CERTAMEN POÉTICOCERTAMEN POÉTICOCERTAMEN POÉTICOCERTAMEN POÉTICO “LA VIRGEN, NUESTRA MADRE, NOS VISITA”“LA VIRGEN, NUESTRA MADRE, NOS VISITA”“LA VIRGEN, NUESTRA MADRE, NOS VISITA”“LA VIRGEN, NUESTRA MADRE, NOS VISITA”

MENCIÓN ESPECIAL SECUNDARIA

Mare… la paraula més bonica

que ningú pot pronunciar en sols quatre lletres fica

la més gran que es pot amar.

Son quatre lletres que inclouen Nou mesos de patiment

I dos sil.labes que mouen Tot un món de sentiments.

Paraula que reverència Diuen tots els bons cristians

I en amor i en insistència Repeteixen els humans.

Paraula que cura penes I tan afonda ferida

Per qui la sang de les venes Donaria jo ma vida

Una paraula curteta Que és una història d’amor I que des de molt xicoteta

Te cuida com una flor

I després de tota una vida És ajuda i és consól

I que acudéix a la crida Demostrant el que te vol

Paraula en la que m’ampare I es motiu del meu voler

Eixa paraula és MARE

Quina altra podria ser?

La paraula repetida Als teus peus agenollat, Per tota València unida,

¡¡¡ MARE DELS DESAMPARATS !!!

1ºA – JUAN CARLOS RANCHAL CABO

Page 11: GRAU29

11

4

Cena del hambre

Como viene siendo costumbre en el Colegio, el pasado 15 de febrero, uniéndonos a la campaña de Manos Unidas

bajo el lema “No hay justicia sin igualdad”, referido a las desigualdades que viven día a día las mujeres procedentes

de otras culturas y en la nuestra misma, celebramos nuestra merienda solidaria y la Cena del hambre. Todo ello,

acompañado de la exposición de la campaña y la actividad llevada a cabo por nuestros alumnos, que este año

consistió en realizar por cursos su propio cartel basado en el original.

Las obras estuvieron expuestas en el comedor escolar durante una semana, antes de ser entregadas a los

afortunados ganadores del bingo que tuvo lugar durante la “cena del hambre”.

Un año más, gracias a vuestra generosidad y solidaridad con estas realidades, recaudamos la cantidad de 2144 €

para poder, entre todos, trabajar por un mundo mejor.

Cartel original de la campaña Uno de los carteles realizado por nuestros alumnos

Día de la Paz

Con motivo del “Día Escolar de la Paz y la No

Violencia” todos los profesores y alumnos del

colegio nos reunimos en el patio del polideportivo

para celebrar este día formando un gigantesco

símbolo de la paz y leyendo poemas en favor de la

misma.

Page 12: GRAU29

12

Page 13: GRAU29

13

UN DÍA EN LA ALQUERÍA DE

SOLACHE

El martes día 29 de Enero nos fuimos de excursión 4º de primaria a la Alquería de Solache. Nada más llegar, nos dieron una explicación sobre lo importante que es tener una vida sana: la alimentación, el ejercicio físico...

A continuación, estuvimos jugando en un campo de fútbol a actividades como estas: la araña, relevos, el gusano y rugby.

Después, las monitoras nos dieron un zumo y una barrita de cereales con chocolate para almorzar. ¡Uhmmmmm qué rico!

Antes de volver al colegio, fuimos a una sala bastante grande para jugar al juego de la Trola que es como el juego de la oca pero basado en la alimentación.

Fue una mañana muy divertida en la que aprendimos muchas cosas y lo mejor de todo es que nos lo pasamos genial.

María Pons Benet Laura Gracia Zaragozá

COL.LEGI

UN DÍA EN LA GRANJA

El pasado viernes 2 de febrero fuimos a la granja Mas del Capellá. Hicimos diferentes actividades: una ficha de animales, visitar y dar de comer a los animales, montar en carro, taller de reciclaje y para terminar nos despedimos de los animalitos. Lo que más me gustó fue hacer un taller de reciclaje. Fue súperdivertido, y cuando llegué a casa le hice una demostración a mi madre que le encantó.

Adriana Gimeno (2º B)

VISITA AL MUSEO HISTÓRICO

MILITAR

Los alumnos de 6º de Primaria, el 15 de Enero, tuvimos la suerte de poder visitar el Museo Histórico Militar. Allí nos dieron una pequeña charla sobre el reciclaje. También nos enseñaron cómo militares españoles trabajaban junto a científicos en la Antártida.

Luego nos explicaron un poco su fauna y donde vivían para sobrevivir al frío Antártico. También sus ropas y qué se podía y qué no se podía llevar a la Antártida.

Fue una visita muy productiva y entretenida.

Laura Martín y María Cuesta Alumnas de 6º de Primaria

Page 14: GRAU29

14

FESTA DE L’EIX TRANSVERSAL

El pasado viernes 25 de enero hicimos la fiesta

del eje transversal. Todos estábamos

disfrazados de deportistas, unos iban de

gimnastas, otros de futbolistas… y de muchos

más deportes. ¡Todos estábamos guapísimos,

hasta los profes!

Teníamos que desfilar delante del jurado

representando el personaje del disfraz. Cuando

pasaron todos los cursos nos mandaron a la

paloma para decir el disfraz más original de

cada curso y darles un diploma y un regalito.

¡Qué sorpresa me di al saber el resultado! Había

ganado el premio de 4º. ¡Fue una fiesta genial!

ALBA ALLOZA PASCUAL

Alumna 4º B de Ed. Primaria

Page 15: GRAU29

15

València Islàmica i Medieval Gòtica

El passat 14 de febrero, organitzat pel Departament de Ciències Socials, els alumnes de 2n ESO van realizar la visita a la València Islàmica (Balansiya, nom amb que es coneixia durant el Al-Andalus) i Medieval Gòtica, amb les explicacions dels professors Carmen Escrihuela i Salva Antón. Començaren la visita amb la Cripta de Sant Vicent i la Catedral, on gaudiren de l’explicació de les seues portes, però fonamentalment de la del gòtic. Després d’una estona per a esmorçar a la Plaça de la Verge, continuaren cap a les Torres de Serrans des d’alt de les quals pogueren observar el traçat dels carrers islàmics i la arquitectura civil. Des d’ací, recorregueren els restos de la muralla àrab, per acabar visitant la Llotja de la Seda, un dels exemplars més notables d’edifici mercantil de la conca mediterrània en el qual s’efectuaven transaccions comercials. Un edifici de l’arquitectura civil de València que suposa la millor expressió que tenim de la forent vida económica i cultural de la ciutat en la Edat Mitjana.

Alice in Wonderland

Los alumnos de 4º de Primaria fuimos a ver la obra “Alicia en el país de las Maravillas” en inglés. Estuvo muy bien, había escenas divertidas. Con sólo tres actores, estuvo genial. Uno de los actores interpretaba al padre, a la oruga y al sombrerero loco; otro de los actores al rey de corazones y al conejo Mctwisp que podía manipular el tiempo; y el otro actor, interpretaba a Alicia. Una de las escenas nos llamó particularmente la atención: cuando Alicia no podía entrar en las puertas porque estaban cerradas excepto una, la pequeña, que abrió pero como ella era más grande no pudo pasar y el proyector, con efectos especiales, la hizo más pequeña y entonces Alicia pudo pasar por la puerta sin problemas. Al final, el rey de corazones y Alicia lucharon y Alicia le mató. Terminada la obra, los actores saludaron, se presentaron y dedicaron un ratito a que hiciéramos preguntas sobre la obra.

Victor Camarasa y Álex Murgui

Visita de David Lozano autor de “Donde surgen las sombras”

El autor de la obra leída por los alumnos de segundo ciclo de Secundaria “Donde surgen las sombras”, David Lozano, nos visitó para ofrecernos una charla-coloquio sobre su novela, Premio Gran Aguilar.

La Marjal del Moro

El 18 de enero los alumnos de 2º de ESO visitamos la Marjal del Moro situada en Puerto de Sagunto. Lo primero que hicimos nada más llegar fue almorzar. Nos acompañaban Amparo y Vicente. Al acabar de almorzar nos dividimos en dos grupos. En mi grupo nos tocó un guía muy majo, se llamaba Pere, aunque todos le llamaban Pera. ¡En marcha! Pera nos estuvo enseñando y explicando diversidades de aves, entre ellas el pato cucaracha, el cormorán, gaviotas, grullas, garzas… Al acabar la mañana subimos al bus y nos dirigimos al Centro de Educación de Medio Ambiente donde visionamos unos cortos y nos explicaron cómo se genera la basura, las energías… Nos enseñaron también, de dónde provenían unas frutas y verduras de Valencia en época de la conquista. Volvimos al Colegio y… a descansar.

Danna Villegas

Taller sobre contaminación acústica: “Mutis… Controla tu

ruido”

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Valencia está llevando a cabo la campaña escolar sobre Contaminación Acústica. Este año bajo el lema “Mutis…. Controla tu ruido”. Su objetivo es concienciar al alumnado acerca de la problemática del ruido como factor de contaminación medioambiental y fomentar comportamientos saludables que favorezcan el civismo acústico y la convivencia en sociedad. Los alumnos de 5º de primaria disfrutaron de un interesante taller sobre las causas y efectos del ruido con el fin de

contribuir a una mejor calidad de vida.

Page 16: GRAU29

16

RELACIÓ DE FALLERES MAJORS I PRESIDENTS La flor: Paula Alepuz i Juan Cambra

La Luna: Héctor Mir i Natalia Martínez

El Sol i La Estrella: Sofía Patón i Martín Vázquez

1º Primaria: Meri Martínez i Ariel Soriano

2º Primaria: Marta Segarra i Nacho Moscardó

3º Primaria: Paola Barat i Rodrigo de la Fuente

4º Primaria: Natalia Iranzo i Jorge Salas

5º Primaria: María Eduarda Nunes i Daniel López

6º Primaria: Nerea Ortiz i Fede Moscardó

1º ESO: Mireia Ferrer i Julio Martínez

2º ESO: Camila Murillo i José Grau

3º ESO: Mª José Pérez i Adrián Serrano

FALLERA MAJOR ESO: Laura Reyes

PRESIDENT ESO: Gabriel Moya Moreno

PROFESSORS: Rosa Llatas I Iván Arnandis

AMPA: Gema Cervera i Juanjo Márquez

LA NOSTRA FESTA DE FALLES

PROGRAMA D’ACTES 14 DE MARÇ

A les 11:00 h.: presentació de les nostres falleres majors i pressidents

A les 15:15 h.: Ofrena de flors a la Nostra Mare de Déu

A les 16 h.: cremà de la nostra falla

A les 16:30 h.: xocolatà

Page 17: GRAU29

17

Lema de la nostra falla: “Una vida, un planeta. Cuida’t, cuida’l”.

Si volem tenir una vida en la qual vulguem gaudir de tot el meravellós de la naturalesa, depén de nosaltres, cuidar el que ens queda de planeta. Amb aquesta falla volem fomentar conductes saludables, de responsabilitat i de valors cristians envers els nostres alumnes, els altres i el medi ambient. La falla, presenta una figura central representant la natura en tot el seu esplendor, realitzat pels nostres alumnes de Secundària. D'aquesta naturalesa es ramifiquen els seus arrels conduint a aspectes d'una vida saludable, representada per un gran cor i realitzat pels xicotets cors de Primer cicle de Primària, una vida esportiva representada per una pista de tennis amb tots els seus elements, i realitzada pels nostres xicotets esportistes de Segon cicle de Primària. Pels nostres grans recicladors i cuidadors del medi ambient de Tercer cicle de Primària estan realitzats els quatre contenidors de recollida de residus urbans. Tot això decorat pels nostres xicotets futurs d'Infantil, que han realitzat les flors i l’arc de Sant Martí.

Eva Granell

Y… PONTE GUAPA/O

En tu primera visita, un 10% de

descuento presentando este

cupón.

Cita previa. Te esperamos.

Page 18: GRAU29

18

“La cenicienta twiteadora”

Hi havia una vegada una xica anomenada Cenicienta: ella es passava tot el dia “twiteando” i quan la seua madrastra li

deia que netejara ella contestava: “Fes-ho tu, estic molt ocupada amb coses més importants”. La madrastra

s’enfadava i manava a les seues dues filles que netejaran tota la casa i que llevaren internet.

Un dia, Cenicienta va ser convidada a una festa. En eixa festa estaven tots els “twiteadors 24 h.” (aquest és el grup

dels viciats) i va conèixer a un xic molt simpàtic al que va convidar per twenti. A les 06:00 h. de la matinada

Cenicienta no tenia bateria al mòbil i es va anar ràpidament a la seua casa, però pel camí se li va caure el mòbil i ella

no se’n va adonar. A l’arribar a casa i buscar el mòbil i no trobar-lo es va desesperar. La seua madrastra pensava que

això ho havien fet les seues filles, i com a recompensa va comprar-los a cadascuna un Iphone 5 amb internet.

Poc després, les filles també es van viciar i la mare va netejar tota la casa sola. Una vesprada el xic simpàtic de la

festa va anar a la casa de Cenicienta i li va dir: “Hola, aquest mòbil és teu? L’he trobat gràcies al twenti”. Ella es va

alegrar molt i se’n va enamorar i es va anar amb el xic. Van viure feliços amb els seus mòbils moderns twiteant la

resta de les seues vides.

Naiara Kimura 1r ESO

I CERTAMEN LITERARIO: PON EN MARCHA A TUS HÉROES

Los Departamentos de Arte y Tecnología, en coordinación con el Departamento de Lenguas organizaron el pasado mes de Diciembre el primer certamen literario para alumnos de 4º ESO: Pon en marcha a tus héroes. Con este concurso se pretendía promover la creatividad y la expresión escrita en las Áreas de Plástica y Lenguas. Las obras debían transmitir un mensaje basado en los valores de convivencia y relaciones de buenos tratos inventando una historia utilizando los personajes de ficción creados en la materia de Educación Plástica. El pasado 4 de febrero se dio a conocer el fallo del jurado para el que contamos con la participación de la escritora Maruxa Duart. El premio consistió en un cheque-regalo valorado en 50 €. Los ganadores fueron:

3er Premio: Javier Aguado Tomás con el relato “Mariana: la hormi-guetta”. 2º Premio: Gabriel Moya Moreno con el título “Formigueta y la galleta”. 1er Premio: Mª José Delgado Luengo con la obra “Una Julieta sin Romeo”.

Estamos muy contentos por la acogida que ha tenido el concurso entre nuestros alumnos y os invitamos a participar en próximas ediciones del mismo.

Diferentes momentos de la entrega de premios a cargo de la Hna Josefina Simó

TALLER CREATIU

Page 19: GRAU29

19

MARIANA: LA HORMIMARIANA: LA HORMIMARIANA: LA HORMIMARIANA: LA HORMI----GUETTAGUETTAGUETTAGUETTA

En el reino de las hormigas imperaba el aburrimiento; trabajaban día a día de sol a sol, recogiendo su cosecha para guardar para el invierno. Había una hormiguita que resoplando con su carga a cuestas, iba soñando; soñaba con tener una mesa de mezclas, con “pinchar” en las discotecas de moda, con rapear, soñaba con ser DJ. Cuando llegó la noche, su ilusión se coló en los sueños de los habitantes del país de la fantasía: enanitos, elfos, duendes y hadas empezaron a trabajar con paciencia y esmero para concederle a nuestra amiga su deseo; una original mesa de mezclas fueron construyendo, con madera de abedul, platos de latón y teclado blanco y azul. Día a día sin descanso trabajaban, por la noche descansaban. Satisfechos de su hazaña la llevaron con sigilo una mañana y la dejaron en el rinconcito favorito de Mariana. Aquella tarde, cuando la hormiguita regresaba, exhausta, con su saquito de grano a la espalda, entró en su hormiguero y se encontró con su maravilloso sueño; se frotó las patitas, se colocó sus cascos y su gorrita rapera y se dejó llevar por el ritmo, las luces, los colores…su fantasía. Era la hormiga más feliz del reino. Desde entonces, cada día, al anochecer sus colegas se acercan para ver a la hormiga DJ pinchar al ritmo de este rap:

“Vamos coleguitas moved las patitas

las antenas agitando que estamos rapeando”

¡Oh yeah! Y el aburrimiento dejó de existir en el reino de las hormigas gracias al ritmo de Mariana la Hormi-Guetta DJ porque por

si no lo sabéis… ¡los sueños también se hacen realidad!

JAVIER AGUADO 4ºESO B 3er Premio

FORMIGUETA Y LA GALLETAFORMIGUETA Y LA GALLETAFORMIGUETA Y LA GALLETAFORMIGUETA Y LA GALLETA

Érase una vez una hormiga llamada Formigueta, muy trabajadora, que vivía en el hormigero con su familia. Las hormigas, cargaban las semillas para el invierno en un almacén y así cuando llegaba el frío tenían para alimentarse. Una mañana salió del hormiguero y caminó y caminó hasta que encontró una casa. Le picó la curiosidad y decidió entrar. Entró por la ventana de la cocina y de pronto, se encontró con un montón de extraños alimentos. No sabía que era todo aquello pero, le gustaba mucho como olían. Siguió el olor que más le gustaba y se encontró con un trozo de galleta. Un trozo cuatro veces más grande que ella. Le pegó un mordisquito y le encantó. Le cogió y se dirigió de nuevo al hormiguero. La paloma, que vivía por aquella zona, vio salir el trozo de galleta por la ventana, se quedó muy asombrada, nunca había visto un trozo de galleta caminando sola y decidió seguir a la galleta, tenía que saber a donde iba. Un poquito más adelante se encontraron con una gallina. La gallina extrañada le preguntó a la paloma:

- ¿Qué haces con la galleta? ¿Cómo la mueves así? - Yo no hago nada. La galleta se está moviendo sola y quiero averiguar a dónde va. - Voy contigo, yo también quiero saber a dónde va. Dijo la gallina.

Las dos fueron siguiendo a la galleta, y por el camino se fueron encontrando con otros animales. Todos se quedaron muy asombrados y tenían mucha curiosidad por saber cómo podía caminar un trozo de galleta y a dónde se dirigía. Al cabo de un rato detrás del trozo de galleta iban: una paloma, una gallina, un pato, un perro y un burro. Tras un largo, pesado y caluroso viaje, Formigueta, llegó a su hormiguero y empezó a llamar a sus compañeras:

- ¡Correr, venir a ayudarme, que ya no puedo más, daros prisa; Que vienen un montón de animales detrás de mí, que quieren quitarme este pedazo de comida que me he encontrado!

Sus compañeras salieron rápidamente a ayudarle. Entonces comprendieron todos los animales por qué caminaba la galleta.

GABRIEL MOYA 4ºESO B 2º Premio

Page 20: GRAU29

20

BZZ Y SEÑORABZZ Y SEÑORABZZ Y SEÑORABZZ Y SEÑORA

Todos los días, el Señor “BZZ” se recorría el panal en la zona noroeste. Grandes y espaciosos pasillo. Ventanales hexagonales con vista a un horizonte libre de imperfecciones. Era todo lo que un agente quería tener. Su despacho, al final del pasillo principal, daba una sensación de grandeza y de dureza. La habían diseñado los propios ciudadanos para agradecerle sus actos de valentía ante sus enemigos. Vestido con americana perfectamente planchada y una apretada corbata, parecía ser un hombre de pocos amigos pero en realidad era todo corazón. Paseaba de un lado a otro, procurando que hubiera el mayor ambiente de tranquilidad en todo el recinto. Se encontraba en la zona educativa. Echaba un pequeño vistazo por los cristales de las aulas y seguía su camino sin interrumpir nunca ninguna lección en progreso. Siempre se detenía un pequeño instante para observar a su pequeño enjambre e intentar recordar cada derrota y cada progreso. Le encantaba la idea de pensar profundamente en la evolución, en no darse nunca por vencido. Esperaba ser justo y no defraudar a nadie. Él daba por hecho que debía ser perfecto en su justa medida. Se presentaba un lunes bastante duro, como siempre los niños tenían malas caras para los lunes, les sobraban para el martes y aún tenían unas pocas más para los miércoles. Pero era normal, debían levantarse temprano y prepararlo todo. Pero el Señor “BZZ” siempre les alegraba el día, porque aunque fuera de gran contextura y a primera vista bastante serio, cuando los niños le daban la mano él cogía el brazo entero y no paraba de hacerles reír con sus historias de superhéroe. Les contaba desde cómo consiguió salvar las provisiones de miel hasta como conquistó a su hermosa esposa. Pero a los niños las historias que más le gustaban eran cuando él salvaba a todos, se convertía en el ángel protector que todos deseaban. Era un total ejemplo de convivencia. Se reía con todos, dejando así que los demás disfrutaran con él. Era un hombre que aceptaba los días malos y los días buenos; las épocas de temblores y las de tiempos cálidos. Intentaba ir sonriendo de un lado para otro para no defraudar a nadie, para no defraudarse a sí mismo. Pero en los últimos meses le costaba un poco más desde la muerte de su esposa la Señora “BZZI”. Fue una muerte esperada, todos en el panal sabían del estado de su señora. Todo empezó por un encuentro con un pajarito. Ella como siempre, salía de la colmena en busca de preciosas flores que mirar y brincaba de unas en otras riéndose sin parar. Pero un día eso cambió por completo. Algo interrumpió su rutina diaria. Ahí estaba el pajarraco, con su gran pico naranja y sus alas color pardo. La observaba desde lo más alto de una farola, con aires de superioridad. Tenía en el pico dibujado un gesto de maldad, como que ya desde el principio quería herirla. Fue rápido y preciso. El pajarraco sobrevoló a toda velocidad por encima de las flores por donde la Señora “BZZI” se encontraba. No le dejó tiempo a escapar; ella pensaba emprender el vuelo cuando el ala de aquel animal la embistió y quedó inconsciente. El pajarraco se marchó tras su fechoría y siguió su camino. Pasó un par de horas antes de que el Señor “BZZ” preguntara por su esposa. Al no encontrarla, prosiguió la búsqueda. No tardó mucho tiempo en encontrarla. Allí estaba ella, aún inconsciente, en una preciosa margarita morada. La trasladó a toda prisa al panal, a la zona sudoeste, donde se encontraba la zona sanitaria. Estaba ansioso y asustado. No paraban de pasarle imágenes horribles de lo sucedido hasta que salió el jefe de operaciones y le comunicó dela mejora en el estado de su esposa. Sólo tuvo que estar dos días en observación y volvió a su habitación. El Señor “BZZ” estaba aún muy aturdido y por ello no la dejó salir de la habitación. Pero no pasaron ni dos horas cuando la Señora “BZZI” empezó a encontrarse peor. No podía sostenerse en el aire y caía al instante de elevarse. La volvió a llevar a la zona sanitaria y sus peores sospechas fueron confirmadas: los daños internos no tenían marcha atrás. Después de cinco días de auténtica tristeza se acercaba la hora de la verdad. No quedaba mucho tiempo y la Señora “BZZI” hizo llamar a su marido. Le comunicó la peor noticia, su muerte. Ella era consciente del poco tiempo que le restaba, pero no parecía triste, lo veía como algo pasajero. Pasaron unos instantes y su marido apareció en la estancia entre lloros y lamentaciones. Comenzó a sentirse el peor hombre de todos.

- Todo es por mi culpa, mi reina. Debería haberte acompañado y no haberme quedado paseando. Y ahora, por mi error, tú lo pagarás con tu vida.

- Mi Señor, no te preocupes. Estaré bien allá donde esté. No me has decepcionado. Estabas haciendo lo que debías: ayudar a los demás e intentar ser feliz.

- Pero… ¿qué haré yo ahora si tú te vas? Todos me odiarán y seré considerado un malvado. - No será así, mi valiente marido. Todos saben de tu gran amor por los demás y ninguno te atacará porque ellos no

desean ser atacados. Fue simple y sencillo. Lo único que quiso transmitir su esposa en sus últimos minutos fue que no se preocupara, que procurara ser siempre buena persona y que, si algún día se sentía solo, le alegrara el día a alguien que lo necesitara, ya que eso le llenaría de satisfacción.

MARÍA JOSE DELGADO – 4º ESO B 1er PREMIO

Page 21: GRAU29

21

EL MALTRACTAMENT PRODUEIX UNA FERIDA QUE NO DEIXA DE SAGNAR

Mercedes estava molt feliç amb el resultat del menjar d’aquell dia. De segur que a Manuel li agradaria.

L’havia preparat especialment per a ell. Amb la cullera de fusta va probar la salsa de l’olla i es va dir que era el

millor plat que havia preparat mai.

A la porta d’entrada es trobava el supòsit degustador content, però en realitat només era un home trastornat,

sense treball i alcohòlic.

Quan va entrar, a Mercedes se li va il.luminar la cara i li va fer degustar el seu guisat.

- No m’agrada, va remugar Manuel.

A Mercedes se li va gelar la mà a l’aire.

- Però si és el teu plat favorit. Anem, prova-ho.

En aquests moments les paraules amables de la seua dona es convertien en verinosos dards al seu cap.

- He dit que no m’agrada! va replicar amb violència.

- Però si ho vaig fer per a tu, va insistir ella.

Una bufetada per resposta. Mercedes va soltar un gemec i es va portar la mà a la galta, encara que no era la

primera vegada…

A través del celobert es deixaven veure les ombres projectades pel maltractament: una olla a terra i el seu

contingut vessat per tot arreu.

- No tornes a tocar-me, va murmurar.

Manuel es va acostar perillosament a ella i li va agafar els cabells. Li va tirar el cap cap arrere i la va acostar a ell

amb tanta violència que Mercedes va udolar de dolor.

- I qui me l’impedix? Va cridar al covard davant d’un ser indefens.

Li va soltar els cabells i la va espentar contra la paret, escopint una ràfega d’insults que feien trontollar l’ànima de

la seua dona.

- No tornes a fer una cosa que no m’agrade!

Les parets eren testimoni mut de la seua irracionalitat.

Un cruixit d’ossos i un silenci…

El silenci ens torna còmplices. Som culpables tots si sabent el que passa ens callem per por de les represàlies i

l’única cosa que aconseguim és que els maltractadors continuen i les agredides acaben sentint-se culpables.

Totes les persones tenen dret a ser propietàries de sí mateixes i no ser simples titelles manejades pels fils d’un

maltractador.

Javier Aguado (4t ESO)

Page 22: GRAU29

22

Especialidad en

ibéricos,

salazones y

carnes a la

piedra.

EL AMOR

Existe un sentimiento llamado amor, que engloba todo en la

vida. No sólo se siente hacia alguien especial, esa persona que

te alegre el día con sólo verla, también hacia padres, amigos,

etc.

Sentir amor es muy bonito, aunque a veces, aun teniendo

esos buenos sentimientos hacia una persona, puede que sin

querer le hagas o te haga daño.

Yo creo que el verdadero amor, es el que sientes hacia una

persona que cuando te necesita, te encuentra a su lado, estás

ahí, apoyándola y dándole ánimos, porque si has tenido una

amiga o amigo desde pequeño con el que has compartido

muchas cosas juntos y luego, esa persona cuando más te

necesita, le das de lado, eso no es ser buen amigo o amiga, no

es amor hacia ella, eso es un reproche.

Alejandro Iriepal (2º ESO)

El amor es un sentimiento. Yo nunca he sentido qué es el

amor, pero lo que me han dicho que es un sentimiento

agradable, que te llena por dentro.

Es una caricia que te da el viento mientras roza el pelo, es

escuchar el nombre de quien amas y que te suba un

cosquilleo como mil mariposas que suben desde tu

estómago hasta la garganta y se te forma un nudo hasta

que dices “te quiero” chillándolo y con emoción, y de

repente estás en las nubes y nada más existe, sólo

importáis tú y él (o ella) y la vida te sonríe y tú le

devuelves la sonrisa y nada cambia en ese instante hasta

que vuelves a la realidad.

La realidad del amor es que en algunas parejas, se les

vuelve la rutina en su contra, descubres que la persona

con la que estás, no es como tú pensabas.

Desde mi punto de vista, yo creo que lo mejor es que

quieres a tu pareja, que no es un cuento de hadas, pero

tampoco es un infierno, que es saber convivir y planificar

un futuro junto a ella, el autor es sólo un sentimiento que

emite nuestro cuerpo pero también es una realidad y que

se compone entre tú y la persona por la cual darías tu

vida.

Marina Arnau (2º ESO)

Una historia muy bonita que llega al corazón. Cuando terminé

de leerlo, tenían una sonrisa en mi cara y me quedé

pensando…, la niña tiene razón, el amor no es un trofeo, sino

un sentimiento, no es algo material, es algo que se siente por

dentro, algo muy profundo que da mucha felicidad.

Pero una cosa es cierta, quien verdaderamente ama algo o a

alguien, prefiere que sea feliz aunque sea de lejos. Amor no es

poseer, amor es respetar, compartir y querer.

Es entregar lo mejor de uno, sin esperar nada a cambio. Quien

verdaderamente ama, prefiere el bien, como hizo la niña con

todo lo que encontró. Ojalá todos fuéramos así.

Luis Miguel (2º ESO)

Page 23: GRAU29

23

Page 24: GRAU29

24