+ All Categories
Home > Documents > GRUPO # 1

GRUPO # 1

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: nolcha
View: 39 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Integrantes: Carlos Andrade Tania Hernández Merari Castellanos Magdaly Banegas Melisa Letona Godofredo Fajardo. GRUPO # 1. - PowerPoint PPT Presentation
21
GRUPO # 1 Integrantes: Carlos Andrade Tania Hernández Merari Castellanos Magdaly Banegas Melisa Letona Godofredo
Transcript
Page 1: GRUPO # 1

GRUPO # 1Integrantes: Carlos Andrade Tania Hernández Merari Castellanos Magdaly Banegas Melisa Letona Godofredo Fajardo

Page 2: GRUPO # 1

ADMINISTRACIÓN PRIMITIVA

Desde que el hombre apareció en la tierra a trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado de administración.

Page 3: GRUPO # 1

GOBIERNO Y ADMINISTRACION Los mayas nunca constituyeron un

estado unificado. Esta cultura fue

esencialmente y por esa razón en sus ciudades construyeron grandes y hermosos templos escalonados destinados al culto religioso y dentro de su organización estaba la social y la económica.

Page 4: GRUPO # 1

EPOCA PRIMITIVAEn esta época, los miembros de la tributrabajaban en actividades de caza, pesca

y recolección. Existía la división primitiva

del trabajo originada por la diferente

capacidad delos sexos y las edades de los individuosintegrantes de la sociedad.

Page 5: GRUPO # 1

PERIODO AGRICOLA

Se caracterizó por la aparición de la agricultura y

de la vida sedentaria. Prevaleció la división del

trabajo por edad y sexo. Se acentuó laorganización social de tipo patriarcal.

Page 6: GRUPO # 1

ANTIGÜEDAD GRECOLATINA

En esta época apareció el esclavismo; laadministración se caracterizó por su

orientación hacia una estricta supervisión del trabajo

y el castigo corporal como forma

disciplinaria.

Page 7: GRUPO # 1

EPOCA FEUDAL

Durante el feudalismo, las relaciones sociales se

caracterizaron por un régimen de servidumbre.

La administración interior del feudo estaba

sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía

un control sobre la producción del siervo.

Page 8: GRUPO # 1

DESARROLLO INDUSTRIALEsta época se caracterizó por la

aparición de diverso inventos y descubrimientos – por ejemplo, la máquina de vapor mismos

que propiciaron el desarrollo industrial y,consecuentemente, grandes cambios en

laorganización social.

Page 9: GRUPO # 1

ADMINISTRACION CHINAA traves de varios siglos, los chinos

tuvieron un sistema administrativo de orden, con un

servicio civil bien desarrollado y una apreciacion

bastante satisfactoria sobre muchos de los

problemas modernos de la administración publica. 

Page 10: GRUPO # 1

ADMINISTRACION EGIPCIAEn Egipto el tipo de administración

se refleja una coordinación con un objeto

previamente Fijado así como una economía planeada

y un sistema administrativo bastante amplio

que ha sido clasificado por Weber como

"burocrático“. 

Page 11: GRUPO # 1

ADMINISTRACION ROMANALa organización de Roma repercutió significativamente en ele éxito del imperio romano y aunque no quedan muchos documentos de su administración se sabe que

se manejaba por magistrados plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado. 

Page 12: GRUPO # 1

ADMINISTRACION DEMOCRATICA GRIEGALa administración gubernamental griega

tuvo cuatro pasos evolutivos, puesto que sus estados tuvieron:

Monarquías Aristocracias Tiranías Democracias

Page 13: GRUPO # 1

LA ADMINISTRACIÓN EN LA EDAD MEDIA

¿ Que es el feudalismo ?

Sistema contractual de relaciones políticas y

militares entre los miembros de la

nobleza de Europa occidental durante la

alta edad media.

Page 14: GRUPO # 1

LOS SEÑORES FEUDALES:

Vivian en su castillo Administraban la justicia Dirigían la policía Y acuñaban la moneda.

Page 15: GRUPO # 1

LOS SEÑORES FEUDALES

Guillermo I fue rey de Inglaterra desde 1066 hasta 1087.

Durante su reinado, reestructuró el sistema feudal, obligando a todos los terratenientes a jurar lealtad al rey en lugar de a los distintos señores.

Ordenó realizar un censo de las tierras de su reino

Page 16: GRUPO # 1

Confucio fue el primer gran filósofo chino

Confucio enseñó principios que contenían elevados valores éticos y morales.

Recomendó a los señores feudales vivir según esas normas y servir como ejemplo a la población.

Page 17: GRUPO # 1

ORGANIZACIÓN FEUDAL

En la cúspide de la gran pirámide feudal estaba el emperador o rey perteneciendo a el toda la tierra y sus dominios .

Page 18: GRUPO # 1

LOS MERCADERES DE VENECIAAndrea BarbarigoEn sus negocios manejo el registro de transaccionescomerciales, la asociación y la empresa en comandita.  

Aquí se dieron dos formas de organizaciones: La asociación Empresa en comandita

En el comercio Internacional Andrea Barbarigo y otroscomerciantes hicieron uso de dos relaciones legales: La copropiedad La Agencia

Page 19: GRUPO # 1

ARSENAL DE VENCIAA medida que el poder marítimo creció; sus ciudadanos contemplaron la necesidad de una flota armada para proteger su comercio el cual era crucial para su subsistencia. El arsenal llego a ser lo que quizás fue mas grande planta industrial de aquel tiempo, cubrió sesenta acres de tierra y agua y empleo unos dos mil trabajadores.

Page 20: GRUPO # 1

LIBERALISMO

Como surge el liberalismo El liberalismo como sistema económico El pensamiento liberal En la actualidad el liberalismo

economico

Page 21: GRUPO # 1

GRACIAS POR SU ATENCION


Recommended