+ All Categories

Grupo 6

Date post: 03-Aug-2015
Category:
Upload: alexander-hurtado-lopez
View: 268 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
GRUPO 6 DAYRO ALBERTO ACEVEDO ORTIZ ALEXANDER HURTADO LÓPEZ JORGE ENRIQUE PINTO HERNANDEZ CARLOS HERNAN GUZMAN TORRES
Transcript

GRUPO 6

DAYRO ALBERTO ACEVEDO ORTIZALEXANDER HURTADO LÓPEZ

JORGE ENRIQUE PINTO HERNANDEZCARLOS HERNAN GUZMAN TORRES

Relación Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera

• Nicho ecológico: es la función que una especie desempeña en un ecosistema, determinada por sus relaciones con otras especies y por su forma de subsistir.

• Hábitat: lugar o el tipo de ambiente donde vive un individuo o una población, está constituido por las condiciones físicas y biológicas de existencia del organismo o población.

• Ecosistema: conjunto de seres vivos y sustancias inertes que actúan recíprocamente intercambiando materia y energía.

• Biodiversidad: consiste en la multiplicidad de formas como se expresa la vida sobre un área específica, país o planeta.

• Biosfera: el cual se define como el espacio de aire, tierra y agua del plantea que está habitada por los seres vivos

Nicho ecológico

Nicho ecológico

Nicho ecológico

Relación Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera

Ecosistemas

Hábitat

Hábitat

Biodiversidad

Bio

sfer

a

HABITAS Y ECOSISTEMAS DE NUESTRO PAIS

RELACIONES INTRAESPECIFICASInteracción que tiene lugar en una comunidad entre dos individuos o más, de la misma especie dentro de un ecosistema

COOPERACION COMPETENCIA

FAMILIARPor grado de Parentesco. Tienen por objeto la reproducción y el

cuidado de las crías

GREGARIAPor transporte y

locomoción con un fin determinado:

migración, búsqueda de alimento, defensa

ESTATALJerarquizados entre sí. Se

da por la división del trabajo. Crean relación de

dependencia.

COLONIALPara sobrevivir,

permanecen unidos originados por

reproducción asexual de un progenitor común.

MONOGAMAUn macho y una hembra

POLIGAMAUn macho varias

hembras

MATRIARCALHembras con sus crías

FILIALSolo hijos

ocurre cuando los miembros de la misma población necesitan hacer uso del mismo recurso de un ecosistema. Territorio, luz,

alimento, pareja.

EjemploÁguilas, Buitres, Lobos

EjemploLeones, osos, gorilas,

focas

EjemploRoedores, escorpiones

EjemploLeones, osos, gorilas,

focas

EJEMPLOAtunes, sardinas, langostas,

elefantes, monos

EJEMPLOAbejas, hormigas, termes,

avispas.

EJEMPLOLos perros marcan su territorio por la orina, plantas que crecen muy grandes y terminan

tapando la luz que otras necesitan, los animales que en celo pueden estar con muchas

hembras

HOMOMORFASIndividuos iguales

Ejemplocorales

HETEROMORFASIndividuos distintos

por la especialización de la función

EjemploMedusas

CONSISTE EN RESULTADOS RELACIONES

ESPECIE A ESPECIE B

CLASES DE INTERACCION

EJEMPLOS

COMPETENCIA

MUTUALISMO

COMENSALISMO

AMENSALISMO

PARASITISMO

DEPREDASION

INQUILINISMO

relación que se establece entre individuos de distintas especies que tienen el mismo nicho

ecológico y ocupan el mismo hábitat

León y hienaPerjudicial Perjudicial

interacción entre individuos de diferentes especies en donde ambos se benefician y

pueden vivir aisladasBenefician Benefician

Los pájaros se alimentan de las garrapatas del ganado y el

ganado se limpia de los parásitos

relación en la que un individuo (comensal) se beneficia de otro alimentándose de los restos de

comida del primero pero sin perjudicarleBeneficia Indiferente

Los peces (A) rémoras se alimentan de los restos del

tiburón (B). pájaro carpintero (A) que vive en hoyos que hace en

árboles (B)

Una especie (A) perjudica o elimina a otra (B) sin obtener

beneficioIndiferente Perjudicial

Los peces (A) rémoras se alimentan de los restos del

tiburón (B). pájaro carpintero (A) que vive en hoyos que hace en

árboles (B)

Una de las especies (parásito A) vive beneficiándose de la otra (hospedador B),

provocándole a esta un prejuicio o la muerte .Beneficia Perjudicial

La tenia que se hospeda en un ser humano. La pulga en los

gatos o los perros

relación en la que uno (presa) de los dos individuos pertenecientes a distintas especies

sale claramente perjudicado, tanto que sirve de alimento para el otro (depredador)

Beneficia Perjudicial

El jaguar caza el venado , el primero es el depredador y el

segundo la presa

Consiste en que una especie (denominada inquilina) habita en el interior de otro individuo

sin perjudicarle.Beneficia Indiferente

Cuando un pájaro hace nido en un árbol

RELACIONES INTERESPECIFICASInteracción que tiene lugar en una comunidad entre dos individuos o más de especies diferentes dentro de un ecosistema

El equilibrio de los elementos químicos en su composición y disposición determinan el punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra.

Todos los componentes de un ecosistema están estrechamente relacionados e interconectados y que el planeta en si es un gran ecosistema, cualquier daño, desbalance o desequilibrio en uno de sus componentes repercutirá en todo el planeta.

La problemática ambiental surge cuando hay un desbalance de este equilibrio, bien sea por agotamiento de los recursos o por exceso de nutrientes lo que conlleva a cambios o deterioros de estos ecosistemas.

Cualquier desbalance natural o resultados de procesos antropicos, influye directa o indirectamente en la modelación de los ecosistemas.

¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMATICAS

AMBIENTALES?

“Los factores climáticos definen la existencia de algunas especies o la interacción de las mismas y su evolución , transforma el ambiente determinando cambios en el clima”

BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

Como primera medida es importante entender la transformación que sufre el entorno a raíz de la presencia de animales o plantas , estos modelan un espacio determinado y este a su vez hace parte de un ambiente mucho mayor

La coexistencia de unos individuos

predeterminan la existencia de otros , en este proceso de interacción, se definen características claras y particulares del medio, que aunado a factores climáticos hacen una zona particularmente diferente de otra.

BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

• En general, cada zona de vida representa un hábitat distintivo, desde el punto de vista ecológico y al fin un estilo de vida diferente, donde están interactuando ecosistemas y Biomas.

BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA

De acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge, tenemos que las diferentes Zonas de vida se clasifican según la influencia de:

• Biotemperatura media anual • Precipitación anual• Relación de la evapotranspiración potencial

BIOMAS O ZONAS DE VIDA

Clasificación de Biomas según Whittaker, este se basa primordialmente en dos factores abióticos.

• Temperatura • Precipitación

BIOMAS O ZONAS DE VIDA

Whittaker, establece los siguientes parámetros donde relaciona la comunidad con el medio ambiente que la rodea, definiendo así tendencias que le permitieron concluir los diferentes tipos de Biomas.

• Niveles intermareales • Gradiente de humedad climática • Gradiente de temperatura por altitud• Gradiente de temperatura por latitud

BIOMAS O ZONAS DE VIDA

Sistema de clasificación de Heinrich Walter, partiendo de los dos sistemas anteriores Walter toma igualmente como punto de partida la variables Temperatura y Precipitación pero asume como importante contemplar la estacionalidad, en el entendido que esta define las características de crecimiento de las especies.

BIOMAS O ZONAS DE VIDA

• Partiendo de las tres definiciones anteriores y teniendo en cuenta su concordancia en cuanto a que factores climáticos son determinantes en la evolución de las especies y que definen las características propias de un espacio determinado, encontramos la clasificación de los diferentes tipos de Biomas.

BIOMAS O ZONAS DE VIDA

• Algunos de los tipos de Biomas mas representativos .

• Tundra • Taiga • Pradera• Bosque esclerófilo• Desierto • Bosque tropical lluvioso

BIOMAS O ZONAS DE VIDA

Las cuatro leyes de la ecología1. Todo está conectado con todo lo demás. Hay una sola ecosfera para todos los organismos vivos y lo que afecta a uno, afecta a todos:

La Biosfera es la sumatoria de todos los ecosistemas y delimitar los ecosistemas no es una tarea fácil, pues se hallan interconectados, es por esto que un cambio en un ecosistema genera cambios en otros ecosistemas y así sucesivamente, existen muchos ejemplos, como es el caso de Haití donde por la deforestación gradual del país ha tenido un efecto sobre los ecosistemas marinos, donde hoy día prácticamente no hay peces, esto solamente por nombrar uno. Es por esta razón que todos los proyectos, bien sean de carácter agrícola, minero, vías etc, debieran ser considerados y proyectados desde sus efectos en los ecosistema y no meramente por intereses primarios.

2. Todo debe ir a alguna parte. No hay "residuos" en la naturaleza y no hay un "afuera" adonde las cosas puedan ser arrojadas.

En la naturaleza los procesos productivos son cíclicos, los desechos de unos son los elementos de entrada para otros, pero para el hombre los procesos productivos son lineales, inicia tomando los recursos y transformándolos sin considerar cual va a ser su destino final y esperando que la naturaleza los absorba de forma “natural”, muchos de los residuos que genera el hombre son compuestos químicos para los cuales la naturaleza no está preparada para asimilarlos, o al menos en un tiempo considerable. Nuestros desechos son nuestra responsabilidad, en cuanto a la cantidad y características, estos no desaparecen en el camión de aseo, sino que van a generar un efecto sobre el medio ambiente, razón por la cual debemos preocuparnos mas en la cosas que adquirimos y desechamos.

3. La naturaleza lo sabe mejor. La humanidad ha creado tecnología para mejorar la naturaleza, pero los tales cambios en el sistema natural, al decir de Commoner, usualmente han sido en detrimento de tal sistema.

El mayor problema del hombre es sentirse superior a la naturaleza y no parte de esta, lo que lo conlleva a no ajustarse a sus principios, sino a los propios. las naturaleza lleva miles de millones de años de desarrollo y la aparición del hombre es muy reciente comparada con ella, esto hace que la naturaleza sea mucho más sabia que el hombre, pero nuestra arrogancia hará que nuestra estadía sea muy corta y la naturaleza se recuperará al cabo del tiempo.

4. No exite eso de la "Barra Libre". En la naturaleza, ambos miembros de la ecuación deben estar equilibrados, para cada ganancia hay un coste, y las deudas al final se pagan.

Todos los actos que desarrollamos, bien sea por uso o abuso en la naturaleza tarde o temprano lo tendremos que pagar o las futuras generaciones, las catástrofes naturales que ha vivido nuestro país por estos días por cuenta de las lluvias que han cobrado muchas vidas y daños materiales, no son fortuitas, son la cuenta de cobro por la deforestación, por la sedimentación de los ríos a causa de nuestro residuos, por el deterioro de los ecosistemas entre muchas causas. A final cosecharemos lo habremos sembrado.

BIBLIOGRAFIA

• Eugene P. Odum,Gary W. Barret, 1996, p 78 Fundamentos de Ecología.

• La Gran revolución del siglo XX, p 35, (documento)• Torres CamachoMaritza, La dimensión ambiental: un

reto para la educación de la nuevasociedad, 1996, p. 25-24 Bogotá.

• Universidadde Manizales, Unidad I ecología, Unidad II La tierra, Planeta Vivo: LaBiosfera? o Ecosfera, Unidad III Medio ambiente y su relación ser humano y naturaleza .


Recommended