+ All Categories
Home > Documents > Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la...

Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la...

Date post: 07-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Grupo 60: Lenguaje Interpersonal Desórdenes de la conducta alimentaria con énfasis de género
Transcript
Page 1: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

Grupo 60: Lenguaje Interpersonal

Desórdenes de la conducta alimentaria

con énfasis de género

Page 2: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

Desarrollado por los estudiantes:

Raúl Fernando Arenas Rivera

Facultad de Artes - Escuela de Arquitectura y Urbanismo

Edison Acosta Figueroa Facultad de Odontología - Odontología

Andrea Carolina Arias Maestre

Facultad de Medicina - Medicina

Albín Gonzalo Rodríguez Roldan Facultad de Ingeniería - Ingeniería Electrónica

Maryl Marcela Rojas Parra Facultad de Medicina - Fisioterapia

Page 3: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

2 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

Introducción En el presente trabajo se expondrá el cronograma de la actividad a desarrollar con el grupo de personas invitadas, pertenecientes a la comunidad LGBTI. Con quienes se tratará el tema de la auto percepción frente a los desórdenes de la conducta alimentaria, específicamente anorexia y bulimia.

Objetivos Objetivo General: Dar a conocer el trabajo desarrollado durante el semestre para la Cátedra de Sede Gabriel García Márquez -Comunicación en Salud. Un diálogo entre saberes- con una intervención sobre los desórdenes de la conducta alimentaria a un grupo de hombres pertenecientes a la comunidad LGBTI, para concientizar sobre como esto desórdenes pueden afectar la salud y la auto percepción de las personas.

Objetivos específicos:

● Desarrollar una presentación que cumplan con las teorías de la Comunicación en Salud. ● Socializar cuales son los desórdenes de la conducta alimentaria, más comunes, por medio

de un vídeo y una explicación complementaria por parte de los expositores. ● Realizar una actividad en la que las personas noten la diferencia en la percepción mental de

sí mismos frente a la realidad tangible.

Población Objetivo: Principalmente, sería un grupo de hombres pertenecientes a la comunidad LGBTI, quienes serían el grupo directo a intervenir. Además del público general, quienes serían los observadores de la intervención y los mismos expositores, pues estos participan de algunas de las actividades.

Page 4: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

3 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

Materiales

N Materiales Actividad Cantidad V. Unidad V. Total

1 ⅛ de papel azul para cortar.

Bolsa mágica de preguntas: Papel con preguntas.

1 $300 $300

2 ⅛ de papel verde para cortar.

Bolsa mágica de preguntas: Papel como indicador de

participación.

1 $300 $300

3 Pliegos de papel periódico.

“¿Cuál es mi forma?”: Dos pliegos por personas para

dibujar su silueta.

40 $100 $4.000

4 Marcadores: (Pueden variar los

colores).

“¿Cuál es mi forma?”: Para dibujar la silueta en el papel

periódico.

12 $1.000 $12.000

5 Cinta transparente. “¿Cuál es mi forma?”: Para pegar los pliegos de papel

periódico.

1 Rollo 48mm x

100m

$3.500 $3.500

Total: $20.100

Recursos humanos Además de lo anterior, necesitamos de recursos humanos para alcanzar los objetivos planteados, para esto ya contamos con la disponibilidad y disposición del grupo de expositores, quienes seremos los integrantes del Grupo N°60 de la Cátedra de Sede: Gabriel García Márquez; y quienes tendremos a nuestro cargo la gestión de tiempo y lugar para desarrollar la intervención. Los expositores del Grupo N°60, nos encargaremos con ayuda de la coordinadora de la Cátedra de Sede: Gabriel García Márquez, Lina Paola Bonilla, de contactar a un grupo LGBTI preferiblemente integrantes de la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia, para que sean nuestros invitados en la intervención.

Page 5: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

4 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

Finalmente, es fundamental contar con el acompañamiento y asesoría de alguno de los monitores y la coordinadora de la Cátedra de Sede: Gabriel García Márquez, para mejorar la metodología de la intervención, como para el apoyo con lugar y tiempo, al momento de llevar a cabo la intervención.

Piezas audiovisuales:

N Nombre y Referencia. Duración Mensaje

1 Anorexia Bulimia Trastorno por Atracón Trastornos Alimentarios. Francisco Shibatá. Anorexia Bulimia Trastorno por Atracón Trastornos Alimentarios. Vídeo de internet. Publicado por Francisco Shibatá. Disponible en: (https://goo.gl/teyD2f)

04:07 Minutos. Se presentará desde el minuto 00:00 hasta el minuto 03:23. Video de tipo informativo.

Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades definidas por hábitos alimenticios anormales, que pueden implicar insuficiente o excesiva ingesta de alimentos provocando el deterioro de la salud física y mental de una persona.

Imagen 1. Imagen 2.

2 Christina Aguilera - Beautiful Christina Aguilera. Beautiful. Video de internet. Publicado por MarioBeckeOfficial2. Disponible en: https://goo.gl/HeKrgc.

03:59 Minutos. Se presentará completo. Vídeo Musical.

En este video se trata como tema principal la imagen y la autopercepción, de lo importante que es la autoestima para evitar sentirse presionado a tomar conductas poco sanas.

Imagen 1. Imagen 2.

Page 6: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

5 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

Proceso Metodológico

1. Apertura: En primer se hará una breve introducción que consistirá en explicar que se está desarrollando, un trabajo para la Cátedra Gabriel García Márquez, de la Universidad Nacional de Colombia, en lenguaje interpersonal, que tiene como objetivo explicar cómo los desórdenes de la conducta alimentaria pueden afectar la percepción que tiene una persona de sí misma. En segundo lugar, se saludará al grupo de invitados, luego se pedirá cordialmente a cada uno de los invitados que se presente, con su nombre, carrera, si quiere su edad y qué conocimiento tienen sobre el tema a tratar (Anorexia y Bulimia). Al finalizar esta ronda de presentación cada integrante del grupo expositor se presentará con nombre, carrera y él que quiera también su edad.

2. Centro: Al finalizar con la etapa de presentaciones, mostraremos un vídeo de YouTube de autoría del YouTuber Francisco Shibatá, llamado “Anorexia Bulimia Trastorno por Atracón Trastornos Alimentarios” (https://goo.gl/teyD2f) que tiene una duración de 04:07 minutos, la importancia de este vídeo, radica en que nos expone y explica rápidamente tres de los trastornos más comunes: anorexia, bulimia y por atracón. Al finalizar el video, aclaramos que las personas se ven influenciadas por los medios de comunicación, que la percepción que ellas tienen de sí mismas varían por el ideal de belleza de la sociedad a la que pertenecen, y por lo tanto la salud se ve afectada, esto demostrando como hay una falla de la comunicación en salud. Luego hablaremos sobre cómo en muchos casos las personas suelen tener ideas erróneas de los desórdenes alimentarios y por ende puede que no perciban que alguien cercano a ellos esté presentando uno de estos trastornos. Luego, se presentará el vídeo de la canción Beautiful de la cantante Cristina Aguilera (https://goo.gl/HeKrgc) de una duración de 3:59 minutos. De esta canción comentamos que habla sobre el valor de la individualidad, la autoestima, la percepción de la persona sobre sí misma, sobre cómo no debe dejarse afectar fácilmente por su entorno y que siempre las cosas pueden mejorar. Al igual que la letra de la canción envía el mensaje de no atacar a personas que ya se encuentran con algún trastorno, pues solo estamos hundiendo más a estas personas en su problema.

Page 7: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

6 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

Al finalizar con la presentación de estos vídeos se organizará el grupo en mesa redonda y se procederá a realizar una tanda de preguntas (Ver Tabla de preguntas) relacionadas a lo visto en los dos vídeos y a lo expuesto previamente, utilizando el sistema de la “bolsa mágica”, habrá una bolsa con papelitos de 2 colores (Azul y Verde), cada una de las personas invitadas sacará uno de los papelitos de la bolsa, los papelitos de uno de los colores (Azul) tendrá preguntas numeradas escritas en ellos y el otro no, cuando todos tengan su papelito, la persona que tenga la pregunta con el número 1, hará la primera pregunta, las personas que tengan los papelitos sin preguntas, estarán obligadas a ser las primeras en responder a las preguntas, luego cualquier otra persona, que quiera participar, puede complementar la respuesta y/o iniciar el debate.

Tabla de Preguntas de la Bolsa Mágica

N Preguntas:

1 Todos hemos escuchado hablar de la anorexia y la bulimia pero ¿Conocías el trastorno por Atracón?

2 ¿Hubo algún comportamiento en el vídeo Beautiful que les llamó la atención?

3 ¿Has sufrido o conocido a un familiar, o persona con alguno de estos trastornos?

4 ¿Alguna vez se ha sentido incómodo por comentarios respecto a tu peso? Si/No ¿Porque?

5 ¿Sientes que tu entorno actual te podría empujar hacia alguno de estos trastornos?

Tras finalizar el debate vamos a continuar con la actividad que llamamos “¿Cuál es mi forma?”, que consiste en que cada una de las personas presentes en la actividad dibuje con un marcador, en una hoja de 190x70cm de papel periódico (Dos pliegos pegados con cinta), la silueta que tienen en mente de sí mismos, obviamente sin utilizarse a ellos como plantilla. Al terminar todos de dibujar, cada uno de los participantes se comparará con lo que acaban de hacer, esto para iniciar una charla y hacer conciencia de cómo puede que su mente tenga una imagen diferente a la que su cuerpo refleja realmente.

Page 8: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

7 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

3. Cierre: Al finalizar los expositores preguntarán a todos los asistentes: ¿Que opinan de la actividad?, ¿Cómo se sintieron?, ¿En qué podemos mejorar?, ¿Les hemos ayudado a entender cómo estos desórdenes alimentarios pueden afectar la auto percepción?, para luego hacer un debate que nos lleve a tener diferentes opiniones sobre el tema expuesto. Para finalizar la actividad durante la despedida se agradecerá a los invitados por su asistencia y participación en la actividad.

Page 9: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

8 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

Conclusiones

La comunicación en salud es un proceso constante, que requiere de trabajo en conjunto: por una parte, de quienes llevan la información y buscan hacer conciencia sobre conductas y hábitos a tener en cuenta, y por otra parte de quienes reciben esta información. Si quienes llevan la información, lo hacen de una manera clara, comprensible, teniendo en cuenta a qué población objetivo se dirigen; es más fácil para el público asimilar dicha información y adquirir conciencia sobre comportamientos y conductas que se pueden adoptar para mejorar la salud. El lenguaje interpersonal es crucial en este proceso, pues permite una mejor comunicación, no solamente en salud, en general es una herramienta que enriquece la comunicación.

Page 10: Grupo 60 - Universidad Nacional De Colombia...1 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género Desarrollado por los estudiantes: Raúl

9 Grupo N 60. Lenguaje interpersonal

Trastornos de la conducta alimentaria con énfasis de género

Referencias bibliográficas Christina Aguilera. Beautiful. Video de internet. Publicado por MarioBeckeOfficial2. Disponible en: https://goo.gl/HeKrgc. Francisco Shibatá. Anorexia Bulimia Trastorno por Atracón Trastornos Alimentarios. Vídeo de internet. Publicado por Francisco Shibatá. Disponible en: https://goo.gl/teyD2f.

Normas Vancouver: Guía breve. Cómo citar y elaborar referencias bibliográficas según las normas de Vancouver. Biblioteca Universitaria. Universidad de Málaga. (Internet). 6 páginas. 2013. Disponible en: https://goo.gl/ma2Sjk.

Referencias para el diseño de la entrega final: CONASIDA. Estrategia de comunicación. Comisión Nacional Contra el Sida, CONASIDA, Ministerio de Salud. San Salvador. República de El Salvador. (Internet). 14 páginas. Disponible en: https://goo.gl/w2pfiO. Plan estratégico para la eliminación de la transmisión materno infantil del VIH y de la sífilis congénita. Dirección General de Salud Pública. Ministerio de la Protección Social. Bogotá D.C. Colombia. 2010. (Internet). 62 páginas. Disponible en: https://goo.gl/WoUYUg


Recommended