+ All Categories
Home > Documents > GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del...

GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del...

Date post: 22-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
37
GRUPO DE ESTUDIOS NEOINSTITUCIONALES
Transcript
Page 1: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

GRUPO DE ESTUDIOS NEOINSTITUCIONALES

Page 2: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

RELACIONES ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EL ISOMORFISMO INSTITUCIONAL

Carlos Tello CastrillónProfesor Asociado

Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira

Grupo de Estudios Neoinstitucionales GEN

Page 3: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

PRESENTACION

• Línea de pensamiento Neoinstitucional (NI) – Responsabilidad Social Empresarial (o

Responsabilidad Social Corporativa, RSE), – Instituciones – Organizaciones

• Para Melé (2007) la RSE es esencialmente una propuesta normativa – Importancia de lo axiológico y el observador

Page 4: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

PRESENTACION: QUE ES RSE

• Siguiendo el camino NI se explorarán cuatro teorías sobre RSE según propone Melé (2007, 50): – Actuación social de la empresa, – Valor para el accionista, – Stakeholders y, – Ciudadanía empresarial en relación a las

instituciones y las organizaciones (desde el isomorfismo)

Page 5: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

PRESENTACION: QUE ES RSE

• La (RSE) no es un acto caritativo es ontológica a la organización: sin sociedad no hay mercado y sin mercado no hay empresa, a su vez los mercados están regidos por instituciones socio-económicas articuladas a mecanismos de mercado (MM) y mecanismos de no mercado (MNM) (Tello Castrillón, 2006).

• Crematística y Economía• Organización como vehiculo social

instrumento de manipulación teoría del valorpara el accionista - ganancia privada - logros sociales.

Page 6: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

PRESENTACION: CONCEPTO DE ISMORFISMO INSTITUCIONAL

• Isomorfismo organizacional - simetría entre las organizaciones y las instituciones

• identidad organizacional • cambio institucional lento mejor cambios

cognitivos.• Ventajas en los costos de transacción que

genera ventaja técnica o ventaja ideológica. • La RSE y asimetrías de información

Page 7: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

PRESENTACION

• Cuatro fuentes de cambio Institucional (North)

– “estructura productiva” y precios relativos (Ibíd.)

– Gustos, preferencias e ideología – Tecnologías nuevas– entorno en general (p.e demográficos)

Page 8: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

PRESENTACION: FUENTES DE CAMBIO INSTITUCIONAL

“el cambio institucional, (…) la capacidad de negociación e influencia que desarrollen los actores, (…) su capacidad de aprendizaje, (…) [el] cambio en sus modelos mentales [y], en sus mapas cognitivos” (Romero, Op. Cit., 24-25).

– Adaptación organizacional y preferencias de los individuos

Page 9: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

LA ORGANIZACIÓN DEFINIDA INSTITUCIONALMENTE

• Meyer y Rowan (en Powell y Dimaggio, 1999, 79) dicen que– Las organizaciones formales son sistemas de

actividades controladas y coordinadas que surgen cuando el trabajo es incorporado en redes complejas de relaciones técnicas e intercambios que traspasan fronteras.

• Arreglo formal, articulado al capital social, portador de un rol

Page 10: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

LA ORGANIZACIÓN DEFINIDA INSTITUCIONALMENTE

• Organización mediadora, división social del trabajo

• Institución: práctica generalizada • Nodos y rutinas internas • Institucionalizable y permanencia en el tiempo• Visión social de la organización y NI

– Racionalidad y Mitos del entorno

Page 11: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

LOS MITOS INSTITUCIONALIZADOS VS. LA EFICIENCIA

• Rowan y Meyer (1999): dicotomía entre los mitos y la racionalidad técnica (eficiencia) – estructuras organizacionales – “estructuras formales” – “actividades de

trabajo reales” (op. Cit. 79) • Las estructuras formales de muchas

organizaciones en la sociedad postindustrial reflejan marcadamente los mitos de sus ambientes institucionales, mas que las demandas de sus actividades de trabajo (Rowany Meyer, op, Cit., 79)

Page 12: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

LOS MITOS INSTITUCIONALIZADOS VS. LA EFICIENCIA

• Escala racional – institucional• Racional: supervisión estrecha• Pero existe la violación de reglas, la no ejecución

de órdenes y los resultados inciertos• La institucionalización y racionalidad (y vicvrsa.)• Difusores de mitos instit/lizadores de las EO

– La normalización de las profesiones– la normalización de la actividad organizacional – los procedimientos técnicos

• Microcosmos social y mitos sociales

Page 13: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

IDENTIDAD VS. ISOMORFISMO• tendencias isomórficas vs diferenciación • Isomorfismo es primordialmente institucional

(reflejado en lo estructural y lo cultural) • Es decir tanto en lo programado como en lo

realmente ejecutado• Gpos de poder y orden institucional • Juegos de poder y racionalidad • “relación simbiótica” (Romero) entre orgs. -

instituciones que mantiene los “arreglos ineficientes” (Romero)

Page 14: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

IDENTIDAD VS. ISOMORFISMO

• Isomorfismo y permeabilidad desde el entorno:

– “fuerzas coercitivas del ambiente” (Hall) – Imitación de las exitosas– Las asociaciones de profesionales

Page 15: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

RSE Y LA IDENTIDAD• Escuelas mas representativas de la RSE en

pares:

– las dos primeras: visión instrumental. pareja instrumental

– la tercera y la cuarta: son más filantrópicas y sociales. Pareja filantrópica.

Page 16: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

ESCUELA DE LA ACTUACIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (CORPORATE SOCIAL

PERFOMANCE) ASE E ISOMORFISMO• Organización: subsistema social • Necesidad de legitimación frente a las

exigencias del entorno –donde se incluyen las exigencias RSE-

• responsabilidades y resultados concretos • Visión instrumental de la RSE.• Cuestión de poder: mayor control sobre los

resultados de sus decisiones

Page 17: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

ESCUELA DE LA ACTUACIÓN SOCIAL DE LA EMPRESA (CORPORATE SOCIAL

PERFOMANCE) ASE E ISOMORFISMO

• Subsistema social diferenciado de su contraparte técnica

• lo social es lo clave en lo organizacional• lo social RSE legitimizante - solo se asume si sus

costos económicos son razonables Subjetividad colectiva

del agregado individual

Page 18: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA (SHAREHOLDER THEORY) VPA E

ISOMORFISMO• Línea Neoliberal de la economía • Claridad en los retornos • visión instrumental de la RSE • cercana a la visión managerial • Organización: relaciones contractuales privadas

sujetas a los problemas de agenciaLa RS apropiada de la empresa es domesticar al

dragón, esto es, convertir un problema social en oportunidades ecnm. y de beneficio ecnm. en competencia humana, en trabajos bien pagados y en riqueza (Drucker citado por Melé, 2007, 57)

Page 19: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA (SHAREHOLDER THEORY) VPA E

ISOMORFISMO• RSE: ventaja competitiva y sostenibilidad• lo social es un factor de competitividad más • RSE: maximización de las ganancias• Hay un funcionalismo subyacente:

– La academia y la difusión del conocimiento– El Estado como mediador y regulador– La empresa como maximizador de ganancias, – lo social es una obligación del estado a menos

que la soberanía de los individuos decida endilgarlo a otro agente.

Page 20: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA (SHAREHOLDER THEORY) VPA E

ISOMORFISMO

• Dos restricciones institucionales en la teoría VPA: las leyes y los valores sociales

• Los imperativos sociales se consideran si afectan la ganancia

• La propiedad privada es un derecho natural y es preservada por el aparato legal (racional weberiano)

Page 21: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DEL VALOR PARA EL ACCIONISTA (SHAREHOLDER THEORY) VPA E

ISOMORFISMO• Las ideas liberales han salvaguardado el

pensamiento económico ortodoxo y han creado su propia RSE

• tendencia isomórfica por el más común de los elementos de toda empresa capitalista: la maximización de ganancias.

• Eliminación del posible sentimiento de culpa • Puerta abierta para el replanteamiento de

valores desde el estado mismo• La ortodoxia económica, el estado y los bienes

meritorios

Page 22: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

RELACION ENTRE LA ESTRUCTURA-IDENTIDAD, EL ISOMORFISMO Y LA RSE DE

LAS ESCUELAS INSTRUMENTALES

• Las organizaciones - toma de decisiones -criterios sociales como restricciones

• Legitimidad - observancia del medio - parte de la organización especializada

• medio relativamente estable estr Org. • Medio alterado estr. org. ambigua • Esta flexibilidad es más fácil de entender en la

escuela ASE. • En VPA es la flexibiliad definida por el

management

Page 23: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

RELACION ENTRE LA ESTRUCTURA-IDENTIDAD, EL ISOMORFISMO Y LA RSE DE

LAS ESCUELAS INSTRUMENTALES

• Los arreglos institucionales: ventajas o desventajas para las organizaciones

• Tsebelis: los ajustes a las instituciones son como “inversiones a largo plazo” (citado por Romero en Powell y Dimaggio, Op. Cit. 26)

• Estado y gpos civiles: promoción de La RSE como imperativo ambiental

• RSE como indicador de gestión ante la sociedad isomorfismo

Page 24: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

RELACION ENTRE LA ESTRUCTURA-IDENTIDAD, EL ISOMORFISMO Y LA RSE DE

LAS ESCUELAS INSTRUMENTALES

• Afán instrumental bondades pecuniarias de los actos sociales

• organizaciones ejemplo • El mito racional puede alimentarse con las

ventajas transaccionales de la conducta organizacional RSE: costos de información

• Academia: Mentalidad no depredativa ni individualista extrema: RSE como imperativo un tanto coercitivo

Page 25: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DE LOS GRUPOS DE INTERES (STAKEHOLDERS THEORY) GI E

ISOMORFISMO

• Pareja de teorías mas filantrópicas• Escuela más clara en los puntos de encuentro

organización – entorno• Beneficios con equidad y armonía a cada uno de

los grupos implicados (grupos de interés)• Negociaciones como medio• la organización como un resultado social• Estado: grupo de interés inalienable

Page 26: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DE LOS GRUPOS DE INTERES (STAKEHOLDERS THEORY) GI E

ISOMORFISMO

• Criterio ético para la selección de tres factores claves en esta RSE: – los stakeholders en si; – el interés particular a defender de cada uno – los mejores métodos de negociación.

• Justicia distributiva: recompensa justa a cada grupo

• similar a la internalización de las externalidades.

Page 27: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DE LOS GRUPOS DE INTERES (STAKEHOLDERS THEORY) GI E

ISOMORFISMO

• Es casi un consenso que este grupo está constituido por accionistas, empleados, compradores, competidores, proveedores, grupos sociales reguladores y, el Estado.

• Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad

• las conductas aceptadas y repetitivas que desde el entorno que influencian lo Intraorg. y lo interorg. se materializan en forma de instituciones,

Page 28: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DE LOS GRUPOS DE INTERES (STAKEHOLDERS THEORY) GI E

ISOMORFISMO

• En un mismo “campo organizacional” (Powell y Dimaggio citados por Hall, 1996, 314) instituciones son las mismas isomorfismo

• Powell y Dimaggio: el sector son• …aquellas organizaciones que, en conjunto,

constituyen un área reconocida de vida institucional: proveedores clave, consumidores de recursos y productos, dependencias reguladoras y otras organizaciones que elaboran servicios y productos similares

Page 29: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DE LA CIUDADANIA EMPRESARIAL (CORPORATE CITIZENSHIP) CE E

ISOMORFISMO

• La más filantrópica de las escuelas RSE y proviene de la ciencia política

• Organización como buena ciudadana. (Melé) • Esencialmente una propuesta normativa

– basada en la percepción de los gerentes– fundamentación teórico científica débil – CE y RSE iguales– nace de la “declaración firmada por 34

directores ejecutivos del mundo dentro del World Economic Forum de 2002” (Melé)

Page 30: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

TEORIA DE LA CIUDADANIA EMPRESARIAL (CORPORATE CITIZENSHIP) CE E

ISOMORFISMO

• RSE es un acto org. de buena voluntad• La Organización es parte integral de la sociedad

como un ciudadano con deberes y derechos• Globalización la nación estado es virtualmente el

mundo entero valores universales por encima de los valores regionales

• Economía mixta y en general en aquellas actividades de interés público usualmente asumidas por el estado.

• satisfacción de los intereses de los grupos implicados

Page 31: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

RELACION ENTRE LA ESTRUCTURA-IDENTIDAD, EL ISOMORFISMO Y LA RSE DE

LAS ESCUELAS FILANTROPICAS

• RSE como categoría un tanto imprecisa y por ello ajustable a muchos juicios de valor.

• Enfasis axiológico y convenciones sociales• RSE menos instrumental • Mecanismos org. precisos para actuar con sus

grupos implicados. • Si los actos organ. en pro de la sociedad no

especifican el gpo impl. beneficiado terminaránpor perder su alcance y le darán a la org. un aire inmerecido de irresponsabilidad social.

Page 32: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

RELACION ENTRE LA ESTRUCTURA-IDENTIDAD, EL ISOMORFISMO Y LA RSE DE

LAS ESCUELAS FILANTROPICAS

• La estru. Org. Con órganos precisos de conexión al entorno y el tipo de relaciones

• la ambigüedad del concepto de RSE afianzamiento cognitivo y no imperativo

• La norma en TO• cognitivo-interno compl. imperativo-externo:

– Ceremonias , héroes y políticas– Mcnms claros de cont (crgs, pdmintos progr.) – Articulación a los trad. tipos de contndos soc.

Page 33: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

RELACION ENTRE LA ESTRUCTURA-IDENTIDAD, EL ISOMORFISMO Y LA RSE DE

LAS ESCUELAS FILANTROPICAS

• Conciencia social pre existente no se requiere mucha rigurosidad pecuniaria

• no obstante sanciones para aquellas organizaciones que – no cumplan con un mínimo deseable– terminen por convertirse elusores de la RSE– Ser quienes atentan contra la RSE.

Page 34: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

BIBLIOGRAFIA• AYALA ESPINO, J. (1999). Instituciones y Economía. México

D.F.: Fondo de Cultura Económica.

• FRIEDMAN, M. (1967). La metodología de la Economía positiva. Ensayos de Economía positiva. Madrid: Gredos 370-376

• HALL, R. (1996). Organizaciones: Estructuras, procesos y resultados. Naucalpán de Juárez. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 6ª.Ed.

• HEIKKILA, T. e ISETT, K. R. (2004). Modeling Operational Decision Making in Public Organizations: An Integration of Two Institutional theories. The American Review of Public Administration. vol. 34, No. 1, 3-19

Page 35: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

BIBLIOGRAFIA• JACKSON, B. (2003). Gurús anglosajones: verdades y

mentiras. Barcelona: Ariel

• MELÉ, DOMENEC (2007). Responsabilidad social de la empresa: una revisión crítica a las principales teorías”. Revista vasca de economía Ekonomíaz No. 65, 2º Cuatrimestre. Consultado en Sept. 09/08 desde http://www1.euskadi.net/ekonomiaz/taula4_c.apl?REG=850

• MEYER, J. y ROWAN, B. (1999). Organizaciones institucionalizadas: la estructura formal como mito y ceremonia en POWELL, W. y DIMAGGIO, P., El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México D.F.: Fondo de Cultura Económica

Page 36: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

BIBLIOGRAFIA• PORTER, M. (1982). Estrategia competitiva. México D.F.:

Compañía editorial Continental.

• ROMERO, J. J. (1999). Estudio Introductorio en POWELL, W. y DIMAGGIO, P., El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México D.F.: Fondo de Cultura Económica

• TELLO CASTRILLON, C. (2006). Definición preliminar de mecanismos de mercado y su relación con los mecanismos de no mercado. Revista venezolana de economía y ciencias sociales Vol. 12 No. 1. 73-99

Page 37: GRUPO DE ESTUDIOS - Ascolfa · grupos sociales reguladores y, el Estado. • Idea cercana a la del sector de Porter (1982): pero con distinta causalidad • las conductas aceptadas

BIBLIOGRAFIA• TELLO CASTRILLON, C. (2008). Abordaje de conceptos

sobre la organización . Palmira: Universidad Nacional de Colombia.

• VACA ACOSTA, R. M., MORENO DOMÍNGUEZ, M. J. y RIQUEL LIGERO, F. (2007). “Análisis de la responsabilidad social corporativa desde tres enfoques: stakeholders, capital intelectual y teoría institucional” en AYALA CALVO, Juan Carlos, Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro. La Rioja: Universidad de La Rioja: Servicio de Publicaciones. 3130-3143. Consultado en sept. 9/08 desde http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2234835


Recommended