+ All Categories
Home > Documents > Grupos sanguíneos

Grupos sanguíneos

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: fawzi
View: 79 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Grupo Banco de sangre. Grupos sanguíneos. Otros nombres: Grupo ABO) Factor RH Usos - PowerPoint PPT Presentation
59
Grupos sanguíneos Grupo Banco de sangre
Transcript
Page 1: Grupos sanguíneos

Grupos sanguíneos

Grupo Banco de sangre

Page 2: Grupos sanguíneos

INFORMACIÓN GENERAL

Otros nombres: Grupo ABO) Factor RH

Usos La determinación de estos grupos, que al

principio se limitaban a la sección de donantes y receptores para la transfusión sanguínea se ha extendido a la determinación de: La paternidad y la Identificación en criminología.

Page 3: Grupos sanguíneos

Por una parte los grupos sanguíneos son antígenos y

pueden conducir a la producción de anticuerpos

específicos si son inoculados en forma de sangre en una persona

distinta. es cada uno de los diversos

tipos en que se ha clasificado la sangre de las personas en relación con la

compatibilidad de los hematíes y suero de otro

individuo donador de sangre con los hematíes y

suero de otro individuo que la recibe.

¿QUÉ ES EL GRUPO SANGUÍNEO?

Page 4: Grupos sanguíneos

Sistema ABO

- El sistema ABO fue el primer grupo sanguíneo descubierto.

- Landsteiner en 1900 descubrió que los GR pueden clasificarse en A, B y O, de acuerdo a la presencia o ausencia de antígenos ( aglutinógenos )reactivos en la superficie de los glóbulos rojos.

Page 5: Grupos sanguíneos

Según las diferentes combinaciones de las proteínas de las superficies de los GR:

Grupo ATiene

proteína A en la

superficie del gr.

Grupo BTiene

proteína B en la superficie

del GR.

Grupo ABTiene ambas proteínas A y

B

Grupo ONo tiene ninguna

( A o B) en la superficie del

GR.

Tipos de Sangre

Page 6: Grupos sanguíneos

Los antígenos ABO están presentes en todos los tejidos excepto el sistema nervioso central.

También se encuentran presentes en las secreciones

La importancia de dicho sistema en transfusión de:

NATURALEZA ANTÍGENOS A Y B

Eritrocitos

Leucocitos

Plaquetas

Trasplante de

tejidos

Page 7: Grupos sanguíneos

Ac y Ag del Sistema ABO

Page 8: Grupos sanguíneos

La mayoría de las pruebas serológicas en inmunohematología

dependen de reacciones entre antígenos en los glóbulos rojos y

anticuerpos en el suero.

Los anticuerpos sanguíneos son usualmente Ig G y/o IgM y en casos

raros IgA.

La capacidad de fijar complemento por algunos de estos anticuerpos son también importantes para el

en-tendimiento de algunos fenómenos en vitro y en vivo.

Anticuerpos sanguíneos

Page 9: Grupos sanguíneos

IgG

Tienen mayor significado clínico

Reacciones transfusionales hemolíticas causadas por estos Ac pueden causar hemolisis extravascular y reacción menos severa .

Ej. incompatibilidad Rh

IgM

Las reacciones hemolíticas transfusionales causadas por estos Ac con fijación de complemento pueden

causar hemolisis intravascular severa .

ej. incompatibilidad de grupo ABO

Anticuerpos sanguíneos

Page 10: Grupos sanguíneos

AC COMPLETOS ( OCURRENCIA NATURAL) AC INCOMPLETOS

Termino utilizado para indicar anticuerpos IgM capaces de producir aglutinación visible de glóbulos rojos suspendidos en solución salina.

son producidos por estimulación antigénica

Ejm. Suero anti-A, anti-B

Usualmente IgG son capaces de adherirse al antígeno pero son incapaces de aglutinar GR suspendidos en salina .

Solo aparecen con estimulación antigénica

ANTICUERPOS COMPLETOS E INCOMPLETOS

Page 11: Grupos sanguíneos

En la combinación de un anticuerpo con su antígeno específico en los eritrocitos, el azúcar

terminal del antígeno se combina con el anticuerpo.

Esta combinación es específica así por ejemplo los anticuerpos anti A solo reaccionarán con el antígeno A.

Reacciones Ag - Ac

Page 12: Grupos sanguíneos

Respuesta primaria (primera exposición al antígeno)

elevación transitoria de anticuerpos IgM (y a veces IgA)

el antígeno proporciona la información necesaria para la "memoria" a dichos anticuerpos, de tal forma que la nueva exposición a dicho antígeno produciría reconocimiento y rechazo al mismo.

Page 13: Grupos sanguíneos

Pruebas para la determinación de los grupos sanguíneos

Page 14: Grupos sanguíneos

Existen varios métodos in vitro para detectar reacciones de Ag - Ac, los más

utilizados en serología de Banco de Sangre son:Aglutinación

Hemolisis

REACCIONES SEROLÓGICAS

Page 15: Grupos sanguíneos

es el fenómeno in vitro más comúnmente utilizado en serología de Banco de Sangre.

El Ac reacciona Ag especifico de la superficie de los GR (y no es

visible.Sensibilización

AglutinaciónFormación de puentes entre los

eritrocitos sensibilizados

Definicion.

Fases

Descripción

1. Aglutinación

Page 16: Grupos sanguíneos

2. HEMOLISISEj: Anti A, antí B, antí AB, etc.

Page 17: Grupos sanguíneos

Situaciones Especiales Ag ABO

Page 18: Grupos sanguíneos

En algunas situaciones, ejemplo: Carcinoma Infecciones gastrointestinales, etc.

En personas grupo A o O pueden ocurrir adquisición de "antígeno B", el que desaparece al desaparecer el proceso patológico.

Esta anormalidad puede crear problemas en el tipiaje ABO.

ANTÍGENOS ABO ADQUIRIDOS

Page 19: Grupos sanguíneos

Debilidad antigénica de los grupos ABO pueden observarse en:

Recién nacido Pacientes con leucemia Personas de edad

avanzada, etc

ANTÍGENOS ABO DÉBILES

Page 20: Grupos sanguíneos

En ciertas ocasiones encontramos pacientes cuyo glóbulos rojos

reaccionan con todos los antisueros que se utilizan

POLIAGLUTINACIÓN

Alteraciones en el tipiaje

Page 21: Grupos sanguíneos

Tipo de suero Tipo de sangreSuero anti-A tipo ASuero anti- B Tipo BSuero anti- A y anti- B Tipo AB

Tipo de sangreSi los glóbulos sanguíneos no se pegan o aglutinan cuando se agrega suero anti-A y anti-B, uno tiene sangre tipo O.

Tipo O

Si los glóbulos sanguíneos se pegan o aglutinan al mezclarse con:

DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS

Page 23: Grupos sanguíneos

Si la sangre

se aglutina

Células B Tipo A

Si la sangre

se aglutina

Células A Tipo B

Si la sangre

se aglutina

Células A y B Tipo O

No se aglutin

aCélulas A y B

Tipo AB

PRUEBA INVERSA

Page 24: Grupos sanguíneos

COMPATIBILIDADES SANGUÍNEAS

Page 25: Grupos sanguíneos
Page 26: Grupos sanguíneos

Tipos Sanguíneos Rh

Ely Vallecillo

Page 27: Grupos sanguíneos

DEFINICION

El Factor Rh es un aglutinógeno encontrado en 1940 por Landsteiner y Weiner, en los glóbulos rojos en uno primates (Macacus rhesus)

Un 85% de la población tiene en esa proteína una estructura dominante, que

corresponde a una determinada secuencia de

aminoácidos que en lenguaje común son

denominados habitualmente Rh+

Rh- es tener la misma proteína pero con

modificaciones en ciertos aminoácidos

Page 28: Grupos sanguíneos

El factor Rh está constituido por un complejo de seis antígenos fundamentales, formado por tres pares de genes alelos: Cc, Dd, Ee

El antígeno de mayor poder sensibilizante es el D, quien tiene este Ag, se considera Rh positivo.

Aproximadamente el 85% de personas de raza blanca es Rh+

FACTOR RH

Page 29: Grupos sanguíneos

Sistema ABO• Las aglutininas

responsables de producir las reacciones transfusionales aparecen de manera espontanea

Sistema Rh• Las aglutinas

responsables de producir las reacciones transfusionales, casi nunca aparecen de forma espontanea, pueden demorar desde semanas a años.

DIFERENCIA ENTRE EL SISTEMA ABO Y RH

Page 30: Grupos sanguíneos

RESPUESTA INMUNITARIA AL RH

Cuando se inyecta eritrocitos que contiene el factor Rh a una persona Rh negativa, aparecen las aglutininas lentamente, y se

alcanza una concentración máxima de aglutininas 2-4

meses después.

Esta respuesta varia en personas.

Reacción Transfusional

Retardada

Page 31: Grupos sanguíneos

Situaciones especiales: Rh

Sangre Rh+, transfundida a Rh-

Formación de Anticuerpos

Sucesivas transfusiones

Hemolisis y Fagocitosis de GR

Page 32: Grupos sanguíneos

Incompatibilidad RhMadre: Rh Negativo

Feto: Rh positivo

Parte de la sangre fetal, pasa a la sangre de la madre, por lo que su

cuerpo genera Ac.

Los Ac de la madre pueden pasar a la sangre fetal y

destruir los GR, causando anemia e ictericia en el

feto

Eritroblastosis Fetal

Page 33: Grupos sanguíneos

INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD

Una madre Rh negativa que tiene su primer hijo Rh positivo, no suele producir aglutinas anti-Rh suficientes para provocar ningún daño.

Pero alrededor del 3% de los segundos bebes Rh+ muestran signos de Eritroblastosis fetal.

El 10% de los terceros bebes presenta la enfermedad.

Page 34: Grupos sanguíneos

COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA Al recibirse la sangre de un donante,

ésta se separa en distintos hemocomponentes y ahí se determina la compatibilidad con los debidos grupos sanguíneos.

En estos tiempos ya casi no se realizan transfusiones de sangre entera, si así fuera no debemos utilizar el término "donante o receptor universal" ya que debemos tener en cuenta que la sangre entera está compuesta principalmente por glóbulos rojos (con sus antígenos) y por plasma (con sus anticuerpos).

Page 35: Grupos sanguíneos

DONANTE UNIVERSAL No existe.

Hay que recordar que la sangre O tiene anti A y Anti B que destruyen las células A o B sobre todo si se dan en suficiente cantidad.

Aun las células empacadas todavía tienen un 30 % del plasma original.

El uso de sangre O para otros grupos (A y B, AB) debe restringirse a emergencias.

Page 36: Grupos sanguíneos

RECEPTOR UNIVERSAL Tampoco existe. Debe recordarse que los receptores AB

que no tienen Anti A o Anti B

pueden recibir sangre de donantes de

otros grupos siempre y cuando el anticuerpo en el donante no sea de título elevado.

Page 37: Grupos sanguíneos

COMPATIBILIDADES SANGUÍNEAS

Page 38: Grupos sanguíneos

POSIBILIDADES DE DONACIÓN

Page 39: Grupos sanguíneos

POSIBILIDADES DE RECEPCIÓN

Page 40: Grupos sanguíneos
Page 41: Grupos sanguíneos
Page 42: Grupos sanguíneos

ESQUEMATIZACIÓN DEL FACTOR RH Y POSIBILIDADES DE TRANSFUSIONES

ENTRE ELLOS:

Page 43: Grupos sanguíneos

GR se aglutin

anSuero

anti- RhRh

positivo

GR no se

aglutinan

Suero anti-Rh

Rh negativ

o

TIPIFICACIÓN DEL RH:

Page 44: Grupos sanguíneos

Tipificación

Page 45: Grupos sanguíneos

Reacciones Transfusionales

Por incompatibilidad de los grupos sanguíneos

Page 46: Grupos sanguíneos

Se trasfunde la sangre de un tipo a un receptor con otro tipo

Se produce una reacción en la que se aglutinan los hematíes del donante

Es raro que se de la aglutinación de las células del receptor por las siguientes razones:

Dilución del plasma del donante que conduce a:Disminución del titulo de aglutininas perfundidas a valores demasiado bajos para causar aglutinación

La pequeña cantidad de sangre transfundida no diluye las aglutininas del plasma del receptor . Por tanto las aglutininas del receptor pueden aglutinar los eritrocitos incompatibles del donante

Page 47: Grupos sanguíneos

Reacciones Transfusionales desembocan en:

• Hemolisis inmediata resultado de las hemolisinas

• Hemolisis tardía por fagocitosis de células aglutinadas

La Hemoglobina liberada se convierte en bilirrubina por la acción de los fagocitos y después se excreta por el hígado

Page 48: Grupos sanguíneos

Bilirrubina

La bilirrubina suele aumentar lo suficiente para ocasionar ictericia

Pero si la función hepática es normal se excreta al intestino a través de la bilis

No aparece ictericia en el adulto a menos que se hemolicen mas de 400ml de sangre en menos de un día

Page 49: Grupos sanguíneos

Insuficiencia Renal Aguda

• Uno de los efectos mortales de las reacciones transfusionales

• Puede empezar a las pocas horas y llevar al paciente a la muerte

Page 50: Grupos sanguíneos

Bloqueo renal

Bloqueo tubular

Shock circulatorio

Vasoconstricción

Page 51: Grupos sanguíneos

Vasoconstricción

La Reacción antígeno-anticuerpo Libera Sustancias Toxicas de la sangre

hemolizada que provoca

Vasoconstricción

Page 52: Grupos sanguíneos

Shock circulatorio

La desaparición de eritrocitos circulantes la reacción inmunitaria originan a menudo

shock circulatorio

Page 53: Grupos sanguíneos

Bloqueo Tubular

• Si la cantidad de Hemoglobina circulante es mayor a la Hepatoglobina

• El exceso pasa a través de las membranas glomerulares hacia los túbulos renales

• Hay bloqueo de muchos de los túbulos

Page 54: Grupos sanguíneos

CUANTO AUMENTAN LAS PLAQUETAS EN UN CONCENTRADO

Aumentan de 3000 a 4000 maximo 5000

Page 55: Grupos sanguíneos

CUANTO AUMENTA EL HEMATOCRITO EN UN CONCENTRADO DE GLOBULOS

ROJOS?

Aumentan un maximo de 3%

Page 56: Grupos sanguíneos

CUANTO DURA EL PLASMA FRESCO CONGELADO?

El plasma fresco congelado dura un año, una vez

descongelado dura 24 horas

Page 57: Grupos sanguíneos

CUANTO SE NECESITA DE PLASMA PARA AUMENTAR EL 10% DEL

VOLUMEN SANGUINEO?

El plasma no es usado para aumentar el volumen sanguineo

sino para reponer componentes o tambien factores de coagulacion.

Page 58: Grupos sanguíneos

PLASMAFERESIS• Filtracion de la sangre para remover el plasma, y

añadir plasma fresco y se regresa la sangre al cuerpo

AFERESIS• Separacion de los componentes de la sangre

extrayendo asi un componente sanguineo especifico destinado a una transfusion o tratamiento de alguna enfermedad.

Page 59: Grupos sanguíneos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!


Recommended