+ All Categories
Home > Documents > GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un...

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un...

Date post: 16-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
108
COMPARTAMOS CON COLOMBIA GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA Segunda edición - 2018
Transcript
Page 1: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

COMPARTAMOS CON COLOMBIA

GUÍA DE ARQUITECTURASOCIAL ESTRATÉGICA

Segunda edición - 2018

Page 2: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

CON

TEN

IDO

1. Carta Presidente de la ANDI ..................................................................5

2. Introducción ..........................................................................................7

2.1 ¿Cuál es el propósito de esta guía? .................................................................... 7

3. Marco conceptual ..................................................................................9

4. Enfoque 1: Donaciones con objetivos sociales ....................................11

4.1 ¿Qué son? ......................................................................................................................11 4.2 Beneficios.......................................................................................................................12 4.3 ¿Cómo se realizan? ...................................................................................................12 4.4 Organizacionesrelevantes ....................................................................................21 4.5 Referencias ....................................................................................................................23

5. Enfoque 2: Gestión de impactos positivos y negativos generados por el negocio .....................................................................................24

5.1 ¿Qué es? .........................................................................................................................24 5.2 Beneficios.......................................................................................................................25 5.3 ¿Cómo se realiza? ......................................................................................................26 5.4 Índices,estándaresyorganizacionesrelevantes ......................................33 5.5 Referencias ....................................................................................................................35

6. Enfoque 3: Creación, fortalecimiento e inversión en negocios de alto impacto social positivo ................................................................37

6.1 ¿Qué son? ......................................................................................................................37 6.2 Beneficios.......................................................................................................................38 6.3 ¿Cómo se realizan? ...................................................................................................39 6.4 Organizacionesrelevantes ....................................................................................43 6.5 Referencias ....................................................................................................................45

7. Glosario ..........................................................................................47

8. Ejercicios ..........................................................................................55

Ejercicio 1: Identificaciónydefinicióndeaccionesparadonacionesconobjetivossociales. ............................................................................55

Ejercicio 2: Priorizacióndefocosparadonacionesconobjetivossociales ...........................................................................................................58

Ejercicio 3: Construccióndelaestrategiadedonacionesconobjetivossociales. .....................................................................................60

Ejercicio 4: Identificaciónydefinicióndeaccionesparagestióndeimpactosgeneradosporelnegocio ..........................................62

CON

TEN

IDO

Page 3: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Ejercicio 5: Análisisdematerialidad-Priorizacióneidentificaciónde asuntos materiales .................................................................................64

Ejercicio 6: Identificaciónydefinicióndeaccionesparalosasuntosmateriales priorizados.................................................................................68

Ejercicio 7: Identificaciónycalificacióndeoportunidadesdenuevosnegociosdealtoimpactosocialpositivo ..........................................70

9. Anexos ..................................................................................................75

Anexo 1: ProblemáticasSocialesEnfoque1 .............................................................76

Anexo 2: OrganizacionesRelevantesEnfoque1 .....................................................77

Anexo 3: AsuntosporGruposdeInterésEnfoque2 .............................................89

Anexo 4: Índices,EstándaresyOrganizacionesRelevantesEnfoque2 ......94

Anexo 5: OrganizacionesRelevantesEnfoque3 ..................................................103

Page 4: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

4

1. La generación de equidad es un asunto de competitividad

Lasempresassonlosactoresdelasociedadconelmayorpotencialylasmejoresherramientasparaconstruirunpaísmásequitativoe inclusivo.Sonellas lasque tienen la capacidad de generar soluciones sostenibles para sacar a las

personasdelapobrezaymejorarsucalidaddevida.Asímismo,eselsectorprivadounodelosgrandesbeneficiadosdetenerunasociedadmásequitativa.

Lasempresascapacesdeimpactarpositivamentesuentornosocialseránlasmásexitosasenelcampoeconómico.Nosóloporlosbeneficiosenreputaciónqueestetipo de comportamientos trae, sino porque ser social es rentable. Construir unasociedadmásequitativaesuntemadecompetitividad.Trabajarpordisminuirlasenormesinequidadesqueexistenennuestropaís,esconstruirentornosestablesyfavorablesparalosnegocios,esgenerarmayoresdemandasdebienesyserviciosparalasempresas,espoderaccederamanodeobramejorcalificada,esconvertirlosnegociosenempresasconpropósitomásalládelarentabilidad.

Sibienpartedeestoselograatravésdelageneracióndeempleo, lasempresastienenotraherramientaverdaderamentepotenteparagenerarequidad:suinversiónsocial. Sin embargo, no todos los aportes sociales tienen el mismo impacto. Lainversiónsocialprivadaesefectivasóloenlamedidaenqueestéarticuladaconelnegocioyselleveacabobajocriteriostécnicos,quebusquendesarrollarproyectospertinentesysostenibles.

Es por esto que hemos elaborado esta guía, para plantear que no importa quéteoríaonombreseutiliceparagestionarlostemassociales,siempreycuandolosproyectos sean coherentes con los objetivosde la empresa, busquen solucionarretossocialespertinentes,seansosteniblesygenerenunimpactomedible.Soloenlamedidaenquelosempresariosactúencomoempresariosynocomodonantescaritativos,estaremosencapacidaddegenerargrandestransformacionessocialesdesdeelsectorprivado

EstaesunadelasherramientasquelaANDIylaFUNDACIÓNANDIhancreadoparaestefin,nuestroobjetivoespromoverempresasconpropósito,enlasquelostemassocialesseanestratégicosparaelnegocioyenlasquelasinversionessocialessellevenacabodeformapertinente,sostenibleygenerenimpacto.

BRUCEMACMASTERPresidente Andi

Page 5: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

5

2. Introducción

2.1. ¿Cuál es el propósito de esta guía?ElpresentedocumentotienecomoobjetivoserunaguíaparatodaslasempresasvinculadasalaAsociaciónNacionaldeEmpresariosdeColombia(ANDI)interesadasenaportaralaconstruccióndeunpaísequitativoeincluyentedesdesunegocio.Lasaccionesquedesdelaempresabusquenunbeneficioparalasociedad,deben:

1 Estaralineadasconsuestrategiadenegocio. 2

Serpertinentes,sosteniblesytenerunimpactomedible.

3Tenerunpropósitosocialmásalládelarentabilidad. 4 Mejorarlacompetitividad.

Lograr estructurar y ejecutar proyectos con estas características, es hacer Arquitectura Social Estratégica.

Enestaguíaseexponenlosdiferentesfactoresymecanismosquedebentenerencuentalasorganizacionesparaaumentarsucompetitividadmientrasmaximizanelimpactopositivoquegeneranensuentorno,yminimizanlosriesgosyefectosnegativosderivadosdesuoperación.

Paraesto,eldocumentoproponelineamientosymarcosconceptualesconelfindesimplificar laformadeabordar larelaciónentre laempresay lasociedad.Atravésdeunlenguajesencillo,exponetresenfoquespormediodeloscualeslasorganizacionespuedenactuar:

y Atravésdedonacionesconobjetivossociales,

y Atravésdelagestióndeimpactospositivosynegativosgeneradosporelnegocio,y

y A través de la creación, fortalecimiento e inversión en negocios de altoimpactosocialpositivo.

Page 6: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

6

Cadaorganizacióndeberádefinirlosenfoquesqueesténmásalineadosconsusnecesidades,paraasídecidircuál,ocuáles,podríaadoptar.Valeresaltar,sin embargo, que los enfoques propuestos no son excluyentes y que lasempresassídeberíanhaceralgoenestostresnivelesparalograrserexitosasenelmundoactualde losnegociosycumplir con lasexpectativasquedeellastienelasociedad.

2.2 ¿Cómo navegarla?Alolargodelaguíaseexponenlossiguienteselementosparacadaunodelostresenfoquesdefinidos:

y Conceptosypremisas,

y Beneficiosasociados,

y Herramientasparalaimplementación,

y Índices,estándaresyorganizacionesrelevantes.

Loslectorespodrándirigirsealcapítulodesuinterés,sinnecesidaddehaberestudiado los demás apartes de la guía.

Page 7: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

7

3. Marco conceptual

Estaguíaseestructuróapartirde lossiguientes tresenfoques,a travésde loscualeselsectorempresarialpuedeaportaralaconstruccióndeunpaísequitativoeincluyente.

Ilustración 1: Enfoques propuestos

- Filantropia estratégica- Inversión social privada- Voluntariado

- Responsabilidad social- Ciudadanía corporativa- Sostenibilidad

- Emprendimiento social- Valor compartido- Negocio inclusivo- Inversión de impacto

Donaciones conobjetivos sociales

Creación de nuevos negocios de alto impacto social

Gestión de impactos y oportunidades generados por el

negocio

Fuente: Adaptado de Rangan (2015)

Existenalgunaspremisastransversalesalostresenfoquespropuestos:

No podrá existir una empresa sostenible en un entorno insostenible.

El aporte al desarrollo de la sociedad desde las empresas debe generar valor para el negocio, y responder a las necesidades y expectativas de sus grupos de interés prioritarios.

Es más importante cómo lo hacemos que cómo lo llamamos.

Page 8: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

8

Page 9: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

9

4. Enfoque 1: Donaciones con objetivos sociales

4.1. ¿Qué son?Lasdonaciones conobjetivos sociales sedefinencomo laentregade recursosprivados (dinero, especie y tiempo), de manera voluntaria, para la ejecucióndeprogramasorientadosalmejoramientode lacalidaddevida,eldesarrolloybienestar de la sociedad. Al tener un carácter voluntario, deben surgir de unaposturaproactivadelaempresa,yendomásalládelasexigencialegales.

Elprincipalconceptocomúnmenterelacionadoconlasdonacionesconobjetivossocialeseslafilantropía,lacualusualmentesecalificacomofilantropíaestratégicaenelcontextocorporativo.

Conceptosasociados:

Filantropía estratégica: corresponde a contribuciones corporativas en dinero, especie o tiempo (voluntariado corporativo), enfocadas en mejorar las condiciones sociales y económicas del contexto en el que operan las organizaciones, y en obtener beneficios para la competitividad del negocio.

Inversión social privada: práctica privada voluntaria, de destinación de recursos financieros y no financieros a iniciativas que ayudan a comunidades locales y otros grupos de interés de las organizaciones a alcanzar sus prioridades de desarrollo.

Voluntariado Corporativo: Es la práctica mediante la cual una empresa promueve, facilita y apoya el trabajo voluntario de sus colaboradores para contribuir con el desarrollo y el bienestar de la sociedad. Como principales actores involucra a la empresa, los colaboradores y la comunidad.

Lineamientos generales a tener en cuenta

Lagestióndelasdonacionesconobjetivossocialesdebe:

Encontrar,comofinúltimo,unbeneficioparalasociedad,porloquedebeserrelevanteypertinentefrentealasproblemáticasdelentorno.

Generarvalorparaelmayornúmerodegruposdeinterésdelaempresa,porloquedebeestaralineada,estratégicamente,conelsaber-hacerylarazóndeserdelnegocio.

Priorizareltrabajoenalianzaycolaborativo.

EvitarsustituirlasresponsabilidadesdelEstado.

Page 10: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

10

Evitarelpaternalismoyelasistencialismo.

Evitarladuplicacióndeesfuerzosylacreacióndeiniciativasredundantes.

Contarconindicadoresdegestión,deresultadoy,siesposible,deimpacto.

Contarconunprocesoconocidoytransparenteparalaasignacióndelpresupuestoyparasuposteriorejecución.

Evitarimpulsarseúnicamenteporsusbeneficiostributariosoparaelmejoramientodelareputacióndelaempresa.

Evitarconfundirseconlasestrategiasdeposicionamientoasociadasalasactividadesdemercadeo,conlospatrociniosoconaportesacampañaspolíticas.

Existentrestiposdedonacionesconobjetivossociales:

Ilustración 2: Tipos de donaciones

Dinero: donación monetaria

Tiempo: donación de trabajo voluntario para contribuir

con el desarrollo y el bienestar de la sociedad

(voluntariado)

Especie: donación de bienes o servicios

Fuente: Compartamos con Colombia

4.2.BeneficiosLasempresascomprometidasconelbienestarsocial,queimpulsanestrategiasdedonacionesquegeneranvalorparaelnegocioysusgruposdeinterés,logran:

• Generar buenas relaciones con la comunidad.

• Alcanzarun reconocimiento y mejorar la reputación frenteasusaccionistas,inversionistas,clientesylacompetencia,comolíderesyreferentesporsuaportealasociedad.

• Mejorar el nivel de relacionamiento con entes gubernamentales y demás colectivos interesados en la generación de bienes públicos y de capital social anivelnacional,regionalylocal,evitandoenfocarseeninteresesparticulares.

• Aumentar el orgullo, sentido de pertenencia y compromiso por parte de sus colaboradores.

Page 11: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

11

4.3. ¿Cómo se realizan?Lascontribucionescorporativasendinero,enespecieyentiempo(voluntariadocorporativo1)son un vehículo a través del cual las organizaciones pueden abordar la dimensión social desunegocio.Por tanto,dichascontribucionesdebencontarconobjetivosclaros,unmodelodegobiernoconrolesyatribucionesdefinidas,yunesquemadeseguimientoycontrolquepermitaverificarlagestióndelosrecursosylosresultadosdesuejecución.

Proceso para diseñar, implementar y evaluar su estrategia/ política de donaciones con objetivos sociales:

Ilustración 3: Preguntas estratégicas

a. Propósito¿Por qué realizar donaciones con objetivos

sociales desde la organización?

b. Estrategia¿Cuáles son los territorios, problemáticas, población objetivo, etc., que debe abordar la organizacion?

c. Modelo de gobierno¿Qué área, instancia o rol es responsable de planear,

ejecutar, y hacer seguimiento y control a las donaciones?

d. Modelo operativo¿A través de qué mecanismos se deben canalizar

las donaciones con objetivo social?

e. Modelo de gestión¿A través de qué métricas y procedimientos se hace seguimiento y control

a la gestión de las donaciones para garantizar el impacto esperado?

Fuente: Compartamos con Colombia

a. PropósitoLasorganizacionesdebendefinirporquéyparaquérealizandonacionesconobjetivossociales(dinero,especieytiempo).Enocasiones,dichosobjetivoscorrespondenacriteriospersonaleso familiaresque impulsana lasorganizacionesaapoyarcausascercanasa susmiembros.Asímismo,dichosobjetivos,puedenestar ligadosamitigar riesgosdelnegocio, y a contribuir alcumplimientodesusestrategiasderesponsabilidadsocialempresarialodesostenibilidad.

1. Consultar Guía de Voluntariado Corporativo Transformador - Fundación ANDI 2016.

Page 12: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

12

b. EstrategiaLaestrategiadedonacionesconobjetivossociales(dinero,especieytiempo)deunaempresasedebedefinirrespondiendoatrespreguntasprincipales:

1. ¿Cuálessonlasproblemáticassocialesquelasdonacionesbuscanatender?

2. ¿Enquéterritoriossedebenrealizarlasdonacionesconobjetivossociales?

3. ¿Quétipodeorganizacionesdebenrecibirlasdonacionesconobjetivossociales?

¿Cuáles problemáticas?

Conelfindedefinirlasproblemáticasaabordaratravésdedonaciones,laempresapuedegenerarunalistadetemáticasqueluegopuedepriorizarteniendoencuentalassiguientespreguntas:

• ¿Existealineaciónentrelaproblemáticaconelsaber-hacer y la razón de ser de la organización,ylaempresacuentaconexperiencia previa enlagestióndeestaproblemática?

• ¿Laproblemáticaestáalineadaconlasexpectativas y necesidades de los grupos de interés prioritariosdelaorganización?

• ¿Laproblemáticaestáalineadaconlosplanes de desarrollo territorialenloscualessebuscarealizarlaintervención?

• ¿Existenotrasorganizaciones (públicas,privadasodel tercersector)queestánatendiendodemaneraefectivadichaproblemáticaen lazonade intervenciónycon lasquesepodríagenerar alianzas?

• ¿Laproblemáticaesabordadapororganizaciones referentesycomparablesentérminosdeindustriaosectoranivelnacionalointernacional?

Lasproblemáticassobrelasquelaorganizaciónpuedaresponderdemanerapositivalaspreguntasanteriores corresponden a aquellas que debería priorizar. Vale resaltar, sin embargo, que lasorganizacionesnodeberían realizaractividades redundantes.Esdecir, siunaentidadpública,privadaodeltercersectoryaestáatendiendodemaneraintegralunaproblemáticaenlaszonasgeográficaspriorizadas, laorganizacióndeberábuscarsumar,evitandoreplicaresfuerzos.Estoimplicapriorizarlagestióndealianzascondichasentidades,frenteacrearnuevosprogramas.

Paramayorinformaciónsobrelasposiblesproblemáticasaabordar,verAnexo1.

¿En qué territorios?

Lasorganizacionespuedenestablecerlaszonasgeográficasenlascualesfocalizarsusdonacionesconobjetivossociales,dondelaatencióndelasproblemáticaspriorizadasseacrítica.Estodebecomplementarseconelanálisisdesusimpactosenlascomunidadesensuszonasdeinfluencia.Conelfindepriorizarsusintervenciones,lasempresaspuedentenerencuentalassiguientesconsideraciones:

• Magnitud de la operación:consideraeltamañorelativodelasoperacionesdelaorganizaciónconbaseenlasinversiones,elnúmerodeempleadosyelniveldeactividad.

Page 13: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

13

• Cercanía con la comunidad: considera el grado de cercanía de las instalaciones con lacomunidad.

• Impactos negativos potenciales: considera el riesgode generar impactos negativos sobrelacomunidadenmateriaambientalosocial.Estecriterioestáaltamenterelacionadoconlacercanía.

• Capacidad de incidir en el desarrollo local: considera la capacidad de intervenir en lasdinámicaseconómicas,socialesyculturalesdelascomunidadesparacontribuirasudesarrolloybienestar.

¿A qué tipo de organizaciones?

Las organizaciones receptoras de las donaciones deberán cumplir con ciertos criterios deidoneidadquegaranticenlaadecuadagestiónymitigaciónderiesgosoperacionales,legalesyfrentealareputacióndelaempresa,asícomolapertinenciadelosaportesrealizados.

Esrecomendablequelasentidadescumplanconlassiguientescaracterísticas:

• Estarlegalmente constituidasytenercomoobjetosocialelapoyoacausasalineadas con los intereses y focos temáticosdefinidosporlaorganización.

• Demostrar su trayectoria en la ejecución de proyectos y aportessignificativosalapoblaciónbeneficiaria.

• Garantizar la supervisión del uso de los recursos entregados.

• Destacarseporla calidad y transparencia en el reporte y rendición de cuentasquehacenalaorganización.

• Beneficiarapoblacionesdefinidasporlaorganización,talescomocomunidades de las zonas deinfluenciadelaempresa,asícomoaaliados en condición de vulnerabilidad en su cadena de valor.

Silasdonacionessonenespecie,sedeberánanalizarigualmentelosriesgosasociadosalcuidadoybuenusodelosrecursosaportados,conelfindeevitarcualquierincidenteanivelcomercialodesaludpública.

c. Modelo de gobiernoDentrode las organizacionesdebeexistir un áreao rol encargadode asignar y gestionar lascontribuciones corporativas, desde la selección de las organizaciones beneficiarias, hasta laentrega,elseguimiento,elcontrolyelreportedelasdonaciones.

Así mismo, el modelo de gobierno debe establecer las instancias encargadas de determinary aprobar las donaciones (ej. comités de donaciones a nivel directivo), según los niveles deatribucióndefinidosenlaspolíticasyloslineamientosdecadaorganización.

El presupuesto asociado a las donaciones endineropuede corresponder a unporcentajedelasutilidadesde laorganización,aunvalorfijoanualoaunvalorsegún laestructuraciónde

Page 14: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

14

proyectospotencialesquerequieranrecursosparasuejecución.Seacualsealadecisióndelaempresa,esimportantequeloslineamientosparaladefinicióndedichopresupuestoseanclaros,formalesyconocidosportodosloscolaboradoresdelaorganización.

En caso de que esté considerando la posibilidad de dejar de hacer donaciones a ciertasorganizaciones,es importanteanalizar las implicacionesy los riesgosasociados, tantopara laempresadonantecomoparalaorganizaciónreceptoraderecursos.Esrecomendabledefinirunplandedesmonteescalonadoconuntiempoconsiderabledepreaviso.

Las organizaciones pueden asignar presupuestos acotados y controlados para dar respuestaanecesidadesyexpectativasdelascomunidadesalrededordeloscentrosdeoperación.Estopermitedarautonomíaalosequiposencampoparaatendercasosparticularesderelacionamientoconciertosgruposdeinterés,fueradelasproblemáticasdefinidas.

Elmodelodegobiernoasociadoalagestióndelasdonacionesconobjetivossocialesdebeestarconsignadoenunapolíticacorporativaparatalfin.

d. Modelo operativoLasorganizacionespuedencanalizarlasdonacionespormediodedostiposdevehículos:

1. Áreaencargadadelagestiónsocialalinteriordelaorganización,o

2. Fundaciónempresarialodelafamiliaempresaria.

Área encargada de la gestión social en la organizaciónLasáreasencargadasdelagestiónsocialenlasorganizacionesnormalmentehacenpartedelasvicepresidenciasdeAsuntosCorporativos,odevicepresidenciasogerenciasdeSostenibilidadodeResponsabilidadSocialEmpresarial.EnalgunasorganizacionesseencuentranenlasáreasdeComunicacionesodeGestióndeltalentohumano.Independientementedesuubicaciónenlaestructuraorganizacional,estaáreadebeserresponsablede:

• Definirlaestrategia/políticaparalacanalizacióndelasdonacionesconobjetivossociales.

• Definircriteriosparalaselecciónyejecucióndelosprogramassocialesaapoyar.

• Definirlosobjetivosesperadosdelasdonacionesconobjetivossociales.

• Articular las acciones de las diferentes áreas involucradasenlagestióndedonacionesendinero,enespecieyatravésdelosprogramasdevoluntariado.

• Definirelprocesoparaelcontrolyreportedelasdonacionesconobjetivossociales.

• Comunicar y reportar los resultados de la gestión.

Fundación empresarial o de familia empresaria

¿Cuáles son las principales motivaciones para crear una fundación empresarial?

Lasposiblesmotivacionesyexpectativasdeunaempresaofamiliaempresariaalahoradecrearunafundaciónson:

Page 15: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

15

• Mejorary/ofortalecerloslazosconactoresclaveenlaszonasdeinfluencia.

• Dejarunlegadoalasnuevasgeneraciones.

• Retribuiralacomunidad.

• Responderalasexigenciasdelacomunidad.

• Mejorarlareputaciónempresarialofamiliar.

Si la empresa o familia empresaria no está en la capacidad de estructurar una fundaciónempresarialquecuenteconelpresupuesto,equipoyherramientasnecesariasparasuoperación,noserecomiendasuconstitución.Además,silaúnicarazónolamásimportanteparalacreacióndeunafundaciónsonlosbeneficiostributariosasociados,estosignificaquedichafundaciónnorepresentaráinteresesgenuinosdeaportesocialporpartedelaempresaofamiliaempresaria,ygeneraráaltosriesgosparalareputacióndelasmismas.

¿Qué caracteriza a una fundación empresarial?

Ilustración 4. Rol de las fundaciones empresariales.

Recursos públicos para fines públicos

Actores clave: Entes gubernamentales

Recursos privados para fines privados

Actores clave: Empresas

Recursos privados para fines públicos

Actores clave: Entidades sin ánimo de lucro

Primer sector Segundo sector Tercer sector

Sector 2 1/2

Convergencia entre el segundo y tercer sector

Actores clave: Fundaciones

empresariales

Fuente: Adaptado de Fundación Promigás & Fundación DIS (2012)

Principalescaracterísticasdelasfundacionesempresarialesdealtodesempeño:

• Suprincipal fuente de ingresos son los recursos de la empresa o de la familia empresaria, loscualessonprincipalmentemonetarios.

• Cuentanconunaclaradefinicióndesuestrategiayelrolquedesempeñaneneltercersector.

• Establecen procesos, roles y responsabilidades formales claramente definidos para desarrollar su estrategia.

Page 16: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

16

• Cuentanconherramientas para la gestión de proyectos yunaestrategia de apalancamiento de recursos adicionales a los aportados por la empresa o familia empresaria.

• Definenmecanismos para hacer seguimiento a su gestiónyreportaravancesasusgruposdeinterés.

• Reportan sus resultados a través de informes públicos de gestión demostrando un compromisoconlatransparencia.

¿Qué tan cercana debería ser la relación entre la fundación empresarial y la empresa?

Existen,principalmente,dosmodelosdefundacionesempresarialesenColombia,diferenciadosporlarelaciónquetienenconlaempresaofamiliaempresaria:

• Fundaciónempresarialatadaaláreaencargadadelagestiónsocialyambientaldelaorganización.

• Fundaciónempresarialindependiente.

Tabla 1: Modelos de fundaciones empresariales.

Aspectos Fundación atada al área de gestión social y ambiental Fundación independiente

Estrategia

• Lafundaciónesconcebidacomounbrazodelaestrategiadegestiónsocialyambientaldelacompañía,yagregavaloralnegocioyasucadenadevalor.Vamásalládelamitigaciónderiesgoseimpactossocialesyambientalesdirectos.

• Tienecomopropósitoampliarycanalizarlainversiónsocialdelaorganización.

• Operaenlasáreasdeinfluenciadelaorganización.

• Atiende a los grupos de interés prioritariosdelnegocio.

• Losfocosmisionalesdelafundaciónnoestánrelacionadosconlasdefinicionesestratégicasdelacompañíaenaspectosdegestiónsocialyambiental.

• Debeirmásalládeláreadeinfluenciadelaorganización.

• Puedealinearseconprogramasqueatiendanproblemáticasprioritariasdeordennacional,regionalolocal,diseñadosporterceros.

Estructura y modelo de gobierno

• Cuentaconundirectoryequipopropioperosepuedeapoyarenáreas de la empresaparasuoperación.

• Elconsejodirectivodelafundacióntienealmenosunmiembrodelaempresayunmiembroindependienteexpertoenlosfocosdefinidos.

• Tieneundirectoryequipopropio.

• Sinrelaciónformalconlaempresa;losfundadoressonlosprincipalesactoreseninstanciasdecisivas.

• Elconsejodirectivodelafundacióntienealmenosunmiembrodelafamiliaempresariayunmiembroindependienteexpertoenlosfocosdefinidos.

Nota: Las implicaciones del uso de la marca de la empresa por parte de las fundaciones con las que tenga relación, deben analizarse detenidamente, caso a caso, para la gestión de los riesgos y/o el aprovechamiento de las oportunidades (ej., implicaciones legales, reputacionales, de posicionamiento, etc.) que se puedan presentar.

Page 17: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

17

¿Qué tipo de operación pueden adoptar las fundaciones?

Tabla 2: Tipo de operación de fundaciones empresariales.

Fundación de primer piso Fundación mixta Fundación de segundo

piso

Tipo de operación

• Ejecutaprogramasdirectamente.

• Ejecutaalgunosprogramasyproyectosatravésdeterceros,yotrosdirectamente.

• Ejecutaprogramasatravésdetercerosespecializadosenlaoperacióndeprogramassociales.

Relación con la comunidad

• Serelacionadirectamenteconlosbeneficiarios.

• Presentaunarelacióntantodirectacomoindirectaconlosbeneficiarios.

• Larelaciónconlacomunidadbeneficiariaesindirecta.

• Buscagenerarunimpactomasivocongranalcanceporsucapacidaddeapalancarseenterceros.

Estructura

• Laestructuraesrelativamentepesadayespecializada.

• Laestructuraesmedianayflexible,adaptadaalasnecesidadesdelosproyectosenejecución.

• Mantieneunaestructuraliviana,enfocadaenaspectosadministrativosydeseguimiento a operadores.

Nota: La naturaleza jurídica de las entidades sin ánimo de lucro no se restringe a las fundaciones; se pueden constituir corporaciones, asociaciones y federaciones, además de fundaciones.

e. Modelo de gestión

Lasempresasysusfundacionesdebencontarconherramientasdeseguimiento,controlyreporte2 paralagestióndesusdonaciones,talescomo:

• Indicadores y metasdegestión,deresultadoy,deserposible,deimpacto.

• Lista de evidenciasrequeridassobrelaejecucióndelosrecursos.

• Formatosparaelreporte de resultados de la gestión.

• Certificadosdedonaciónemitidospororganizacionesbeneficiarias(siaplica).

• Plan de comunicacionesdelosresultadosdelagestióndedonacionesdelaorganización.

2 Consultar Guía para la Evaluación de Proyectos Sociales - Fundación ANDI 2017 http://www.andi.com.co/

Page 18: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

18

Las organizaciones deben realizar seguimiento y control sobre las donaciones, teniendo en

cuenta que su responsabilidadno termina con la entregadel dinero o de los productos. Los

donantesdebenvelarporelbuenusodelosrecursosporpartedelasorganizacionesreceptoras.

Asímismo,sesugiereincluirelprocesodedonacionesbajolavigilanciadelasauditoríasinternas

oexternasparagarantizarlatransparenciadelagestión.

Existentrestiposdeindicadoresquelasorganizacionespuedenestructurarparaelseguimiento,

controlyreportedesusdonacionesconobjetivossociales:

• Indicadores de gestión: son aquellos que evalúan la implementación del programa para

establecersisehanalcanzadolasmetasdeejecución,ysilasestrategiassehanimplementado

deacuerdoconloplaneado.

• Indicadores de resultado: sonaquellosquecomparanelgrupodepoblaciónbeneficiadopor

elprograma,antesydespuésdesuaplicación.

• Indicadores de impacto: sonaquellosquecontrastanelcambiodelosindicadoresderesultado

entreelgrupodebeneficiariosyelgrupodecontrol,paraasíidentificaraproporcióndeeste

cambioquéesatribuiblealprograma.

Acontinuaciónseproponenalgunosindicadoresdegestiónyderesultadorelacionadosconlas

donacionesendinero,productootiempo:

Tabla 3: Indicadores para donaciones en dinero y producto.

Número Dinero y producto Tipo de indicador

1 Valor en dinero donaciones Gestión

2 Número de beneficiarios Resultado

3 Volúmen de donaciones (en términos de unidades de productos) Gestión

4 Valor donación promedio (Dinero/unidades de producto) Gestión

5 Porcentaje de cumplimiento de objetivos del programa de donaciones Gestión

Page 19: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

19

Tabla 4: Indicadores para donaciones en tiempo.

Número Tiempo (voluntariado corporativo) Tipo de indicador

1 Número de voluntarios Gestión

2 Número de horas hombre Gestión

3 Número de obras/actividades realizadas Resultado

4 Número de beneficiarios Resultado

5 Nivel de satisfacción de beneficiarios* Resultado

6 Nivel de satisfacción de voluntarios* Resultado

7 Recursos apalancados Gestión

4.4. Organizaciones relevantesDiversas organizaciones enColombia y elmundohanbuscadopromover las donaciones confinessocialesdesdelageneracióndeconocimiento,laincidenciaenpolíticapública,lacreaciónde redes, y el mejoramiento de prácticas a nivel estratégico, gerencial y de reporte. Dichasorganizacionessepuedenagruparenlassiguientescuatrocategorías:

• Centros de pensamiento: entidadesquerecolectaninformaciónsobreelsectorfilantrópico,realizan análisis, organizan eventos, establecen comunidades de práctica y publican losresultados.

• Prestadoras de servicios: entidadesqueprestanserviciosaorganizacionespúblicas,privadasodeltercersectorquerealizandonacionesconfinessociales.Regularmentesonconsultorasuoperadorasenlasquesepuedentercerizarserviciosdeapoyo.Lasentidadesoperadorascorresponden a entidades especializadas en la ejecución de programas en campo, por loque se relacionan con las comunidades beneficiarias/participantes directamente. Puedencorresponderaorganizacionesidentificadasporlaempresaparalaejecucióndesusprogramas,oaentidadesqueproactivamentebuscanfinanciaciónporpartedeempresas.

• Redes: entidadesqueagrupanpersonasnaturalesyjurídicasalrededordelafilantropía.Seencarganhabitualmentedegenerar conocimiento, incidir enpolíticapública y representara susmiembros, además de crear espacios de relacionamiento y prestar servicios para elfortalecimientodeltercersector.

• Medios de comunicación: organizacionesqueproducenpublicacionesperiódicasorientadasacrearmayorconcienciayacompartirconocimientosobrelaevoluciónylasúltimastendenciasacercadelafilantropía.

ElAnexo 2presentaunlistadodeorganizacionesanivelinternacionalynacionalrelacionadasconlasdonaciones.

Page 20: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

20

ANDI y Fundación ANDI (2016). GuíadeVoluntariadoCorporativoTransformador.BogotáD.C.

ANDI y Fundación ANDI (2017). Guíapara laEvaluacióndeProyectosSociales.BogotáD.C.

Fundación Promigás & Fundación DIS. (2012). Fundaciones empresarialesen Colombia: un mundo diverso y dinámico, (p. 4). Bogotá D.C: Asociación deFundacionesEmpresariales.

Boccalandro, B. (2009). Mappingsuccessinemployeevolunteering:TheDriversofeffectivenessforemployeevolunteeringandgivingprogramsandFortune500performance.Boston:BostonCollegeCenterforCorporateCitizenship.

Chong, R., & Fleming, M. (5 de Noviembre de 2014). WhyIBMgivestopemployeesamonthtodoserviceabroad.ObtenidodeHarvardBusinessReview:https://hbr.org/2014/11/why-ibm-gives-top-employees-a-month-to-do-service-abroad/

Departamento Nacional de Planeación. (2009). Guía Metodológica para laFormulacióndeIndicadores,(p.12).BogotáD.C.

Ellis, J. (2005). BestPracticesinVolunteerManagement:AnActionPlanningGuideforSmallandRuralNonprofitOrganizations.Ottawa:VolunteerCanada.

Porter, M., & Kramer, M. (Diciembre de 2006). Strategy and Society: The Linkbetween Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. (H. B.Publishing,Ed.)HarvardBusinessReview,84(12),78-92.

Rangan, V. C. (2015). TheTruthAboutCSR.(H.B.Publishing,Ed.)HarvardBusinessReview,93(1/2),40-49.

Valencia, D. (2011). ConstrucciónyEvaluacióndeProyectos.Medellín:FundaciónUniversitariaLuisAmigó.

REFE

REN

CIA

SRE

FERE

NCI

AS

Page 21: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

21

Page 22: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

22

5. Enfoque 2: Gestión de impactos positivos y negativos generados por el negocio

5.1. ¿Qué es?

La gestión de los impactos positivos y negativos por parte de las empresasconsisteenestructurarunaestrategiaconiniciativasconcretaseinnovadorasquerespondanalarealidaddesusentornosyasuvisióndenegocioenellargoplazo,enlasdimensioneseconómica,socialyambiental.

Lasestrategiasorganizacionalesparalagestiónsocialyambientalsehanabordadoatravésdediferentesconceptosalolargodeltiempo,comolaresponsabilidadsocialempresarial(RSE),laresponsabilidadsocialcorporativa(RSC),laciudadaníacorporativa, lasprácticasdebuenvecino,eldesarrollosostenible,eldesarrollosustentableolasostenibilidad.

Conceptosasociados:

RSE/RSC: Responsabilidad de una organización sobre los impactos que sus decisiones y actividades (productos, servicios y procesos) ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible, la salud y el bienestar de la sociedad.

Ciudadanía corporativa: contribución que hace una compañía a la sociedad a través de sus principales actividades, inversiones sociales, programas benéficos y compromiso con la política pública. Concepción de la organización como miembro integrante de la sociedad, con el deber de promover su desarrollo y la preservación del entorno vital en donde realiza su actividad.

Desarrollo sostenible/sostenibilidad: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Lineamientos generales a tener en cuenta

Conelfindegestionarlosimpactosyaprovecharlasoportunidadesderivadasdeltrabajoen lasdimensioneseconómica, socialyambiental, lasempresasdebencomprometerseconcincoprincipiostransversales.

• Comportamiento ético: lasorganizacionesdebenpromoverelcumplimientode los más altos estándares éticos, demostrando un compromiso con laintegridadentodaslasactividadesdelnegocio,ensurelacionamientoconlacompetencia,entidadesdelEstadoydemásgruposdeinterés.

Page 23: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

23

• Cumplimiento del marco regulatorio: cualquier iniciativa empresarial debe garantizar elestrictocumplimientodelosrequerimientoslegalesdelajurisdicciónqueaplique,ademásde las normas y políticas internas de la organización. Esto implica conocer, hacer cumpliry sancionar el incumplimiento de cualquier infracción, a través de protocolos claros ytransparentes. Se recomiendaademásque lasorganizaciones seadhieranvoluntariamentea lineamientos,pactosyestándares internacionalesparaestar a lavanguardia frentea lasexigencias de la industria a nivelmundial. (Nota: paramayor información ver sección 5.4.“Índices,pactosyestándares”).

• Reconocimiento a los grupos de interés:todaslasiniciativasempresarialesdebenalinearseconlosderechos,necesidadesyexpectativasdesusgruposdeinterés.

• Transparencia y rendición de cuentas:elaccesodelosgruposdeinterésainformaciónsobrepolíticas,prácticasyresultadosdelaoperacióndelaorganización,debeasegurarseatravésdecanalestransparentes,yrendicionesdecuentasperiódicasyoportunas.

• Generación de redes y alianzas: reconociendolaexistenciadediversasorganizacionesconfinescomunesfrentealasociedad,esfundamentalgenerarredesyalianzasconentidadesdelsectorpúblico,privado,agenciasmultilateralesydeltercersector,conelfindeaumentarelimpactopositivodesusaccionesparaelbeneficioeconómico,socialyambiental.

5.2.BeneficiosLaadecuadagestióndelosimpactoseconómicos,socialesyambientalesgarantizaunamayorcapacidadderespuestaporpartedelaempresaalosretosdelentorno.Estogenerabeneficiostangibles,entreloscualesseincluyen:

Mayor y mejor acceso

a capital

lasempresasqueostentanprácticasresponsablessoncomúnmentemejorvaloradasenelmercado,porloquesonpremiadasconlaatraccióndemásinversionistas,mayoracceso

acapitalyenmejorescondiciones.

Mejor reputación

las empresas social y ambientalmente responsables, como susmarcas,productosyservicios,logranposicionarsedemaneramásefectivafrenteasusconsumidores.

Mayor capacidad de

atracción y retención de

clientes

las empresas referentes en sostenibilidad logran fidelizar a susclientes a travésde estrategiasmuypotentesdebido a que sudesempeño,marcas,productosyserviciosrespondenfielmente

alasnecesidadesyexpectativasdelosmismos.

Page 24: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

24

1 2 3 4 51 2 3 4 5Definir los grupos de

interés prioritarios.

Establecer mecanismos y espacios de diálogo y

relacionamiento

Establecer e implementar un plan de

trabajo

Definir un esquema de seguimiento,

control y reporte

Identificar y priorizar

impactos y oportunidades

Aumentode la

productividad laboral y mayor

sentido de pertenencia

lasempresasconprácticaslíderesengestiónsocialyambientalinspiranasusempleados,yafectanpositivamentesumotivación,compromisoysentidodepertenenciafrentealaorganización.Estossentimientosfomentanlaatraccióndemejorestalentosy

disminuyenlarotacióndelpersonal.

Promoción de una

cultura de innovación

Lasestrategiasparalagestióndelosimpactosyelaprovecha-mientodelasoportunidadeseconómicas,socialesyambientalesimplicanlamodificaciónolatransformacióndeprácticas,productosyserviciosdelaorganización,loquepromueveeldiseñoeimplementacióndeiniciativasinnovadoras.

Reducción de costos

lasiniciativasdealtoimpactopositivosocialy/oambientalaumentanlaeficienciaenlacomprayenelusodematerialesymaquinaria.

Mitigación de riesgos

lasiniciativasdealtoimpactopositivosocialy/oambientalcontribuyenaladisminucióndelaprobabilidadeimpactode

los riesgos frente a sus grupos de interés prioritarios.

Estosbeneficiossetraducenenventajascompetitivasquelespermitenalasorganizacionessobresalir en elmercado en el que operan, acceder a nuevosmercados, aumentar suparticipación,aumentarmárgenesdegananciae,incluso,promoverlaatraccióndelmejortalento.

5.3. ¿Cómo se realiza?

Lasorganizacionesdebenllevaracaboelsiguienteprocesoalahoradedefinirsuestrategiadegestióndeimpactossocialesyambientales:

Page 25: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

25

¿Quiénes son los grupos de interés de una organización?

Los grupos de interés de una organización están conformados porindividuosycolectivosquesondirectaoindirectamenteafectadosporsusactividades,productosyservicios,asícomoporquienespuedeninfluenciarlosresultadosdesuoperación.

¿Cómo se determina si un grupo es o no de interés?

Paradeterminarcuálesson losgruposde interés,existendosaproximaciones:unabasadaenlocalizacióngeográfica,esdecir,segúnlacercaníadelosindividuosocolectivosalazonadondeoperalaempresa,yotrabasadaenlaexistenciadeintereses,expectativasomotivacionesparainfluirenlatomadedecisionesdelaempresaoensuoperación.

Generalmente, entre los grupos de interés de una empresa se incluyen los accionistas, losempleados, los clientes y consumidores, los aliados en la cadena de valor (proveedores,distribuidores,agentescomerciales,etc.),lascomunidadesaledañasalaszonasdeoperación,elgobierno,ylasentidadesregulatorias.

¿Qué elementos se deben tener en cuenta?

Es importante tener en cuentaque los gruposde interés y sus interesesomotivaciones conrespectoa laorganizaciónpuedenvariarenel tiempo,por loqueresultaesencialsurevisiónperiódica.

Asimismo,esnecesarioquela identificacióndelosgruposdeinterésestéacompañadadeunanálisissobre:

11 Definir los grupos de

interés prioritarios.

Principales características:

tamaño;importanciaenelentornolocal,nacionalointernacional;principalesactividades,entreotras.

Podereinfluencia:¿elgrupodeinteréstienerecursoseconómicosonoeconómicos,comobuenareputación,quepermiteninfluirenlosresultadosodecisionesdelaorganización?

Posición:

¿elgrupodeinteréssemuestraafavor,encontraoindiferenteconrespectoalaorganizaciónysuoperación?

Intereses:¿quécosasvaloran?,¿cuálessonlasresponsabilidades,necesidadesy/oexpectativasquetienenenrelaciónconlaorganización?

Relación con pares y otros actores de interés para la organización:

¿elgrupodeinterésesmotivadoporparesuotrosactoresparatomardecisionesconrespectoalaorganización?,¿quétanfuertesocercanassonsusrelacionesconotrosgruposdeinterés?

Page 26: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

26

¿Cómo se relaciona la organización con sus diferentes grupos de interés?

Conbaseen lapriorizacióny clasificaciónde losgruposde interésderivadadelejerciciodeubicaciónenlamatriz,puedenestablecerseestrategias de relacionamiento efectivas y diferenciadas para cada

grupo.Estasestrategiasdebenalinearseconlosimpactospriorizadosporlaorganizaciónaniveleconómico,socialyambiental,segúnelinterésylasexpectativasdecadagrupo.

Ilustración 6: Matriz de relacionamiento con grupos de interés.

22 Establecer mecanismos y espacios de diálogo y

relacionamiento

Alto poder/ influencia

Establecedor de contexto

Mantenersatisfecho

Jugador claveGestióncercana

Bajo poder/ influencia

No prioritarioMonitorear

SujetoMantenerinformado

Bajo interés Alto interés

Fuente: adaptado de Bryson (2004)

Ilustración 5: Matriz de influencia o poder e intereses.

Alto poder/ influencia

Establecedordecontexto Jugadorclave

Bajo poder/ influencia

Noprioritario Sujeto

Bajo interés Alto interés

Fuente: adaptado de Bryson (2004)

¿Cómo se priorizan los grupos de interés?

Usualmente, no es ni práctico ni necesario involucrarse con todos los actores con la mismaintensidadyenlamismaperiodicidad,portanto,serecomiendapriorizarlos.

Unaherramientautilizadaparapriorizarycaracterizaralosgruposdeinterésdeunaorganizaciónesunamatrizdeinfluenciaopodereintereses.Losgruposdeinterésquequedanclasificadosenelcuadrantesuperiorderecho(altopoderoinfluencia,yaltointerés),sonlosmásimportantesparalaorganización.

Page 27: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

27

Aproximaciónalosgruposdeinteréssegúnsuclasificación:

• No prioritarios: laorganizaciónpuedeinformarlossobresusactividadesyoperaciónatravésdemediosdecomunicaciónmasivosogenerales,comoboletinesopáginaweb,peronodeberealizaresfuerzosadicionalesparagenerarunaestrategiaderelacionamientosofisticada.Esimportantemonitorearsuposicióneinfluenciaconrespectoalaorganización.

• Sujetos: la organización puede optar por mantenerlos informados sobre la operación delaorganizaciónyotros aspectosque considere relevantes a travésdemedios generalesoreunionesperiódicas,establecermecanismosdeconsultasobretemasquepuedanafectarlos,yprocuraridentificartemasoproyectosenlosquepuedainvolucrarlosdirectayactivamente.

• Establecedores de contexto: elrelacionamientoconestosgruposessimilaraldiseñadoparalossujetos.Porsualtacapacidaddeimpactarlaorganización,esnecesariogarantizarquelosinteresesdeestosgruposconrespectoalaempresaseansatisfechosymonitoreados.Enalgunoscasos,deberealizarseunesfuerzoporincrementarsuinterésenlaorganizaciónatravésdeunaestrategiaderelacionamientomáscercana.

• Jugadores clave: conestosgrupos,lacomunicacióndebeserdirecta,cercanayconstante.Esimportantequeestosgruposnosoloesténinformadosdelaorganizaciónytenganespaciosdisponiblesdeconsultaydiálogo,sinoquetenganrelaciónconelgobiernocorporativoyesténinvolucradosenlatomadedecisionesrelevantes,porejemploatravésdesuparticipaciónencomitésuotrasinstancias.Elrelacionamientoconestosactoresdebegarantizarsucooperaciónen situaciones críticas y ser fuentede alianzas e iniciativas conjuntas enbeneficiode losinteresesdelaempresa.Estosgrupospuedenparticipar,incluso,enprocesosdeinnovaciónydesarrollodenuevosnegocios,productosyservicios.

Como resultado del relacionamiento con los grupos de interés de la organización, surgirán los principales asuntos o temáticas que son relevantes para estos actores prioritarios. Así mismo, se podrán establecer parámetros para la gestión de la relación como el nivel de acercamiento, la periodicidad y el tipo de contactos, la disposición a compartir información, la posibilidad de establecer alianzas para proyectos en conjunto, entre otros.

Adicionalmente, la empresa debe garantizar la existencia de canales de denuncia a través de loscualeslosgruposdeinterés,independientementedesuclasificación,puedanreportarsu insatisfacción con los productos o servicios de la organización, o comunicar conductas no éticas o ilícitas. Es importante garantizar que las quejas, los reclamos y las denuncias que se obtengan a través de estos espacios tengan una respuesta clara y oportuna. Se recomienda que los canales de denuncia sean operados por externos independientes.

La organización deberá definir gestores dentro de la organizaciónpara el relacionamiento y la comunicación con los grupos de interés prioritarios, con el objetivo de hacer seguimiento directo a su gestión.

Para información adicional sobre relacionamiento con grupos de interés y metodologías para su desarrollo, las organizaciones pueden remitirse al estándar de relacionamiento con grupos de interés AA1000.

Para mayor información sobre las temáticas relevantes por grupo de interés, ver el Anexo 3.

Page 28: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

28

Impactos positivos y negativos a nivel económico, social y ambiental

En términos prácticos, es posible que la organización no puedaresponder ni gestionar todos los asuntos que se relacionan conla generación de impactos positivos y negativos. Por esta razón, es

necesariopriorizaraquellosque“podríanconsiderarserazonablementeimportantesparareflejarlosimpactoseconómicos,socialesyambientalesdelaorganización,oparainfluir[sustancialmente]enlasvaloracionesydecisionesdelosgruposdeinterés”(GlobalReportingInitiative,2013).

¿Qué es un impacto?

Seentiendencomo impactos losefectoso repercusioneseconómicas,ambientalesosocialessignificativosgeneradosporlaoperacióndelnegocio,seanestospositivosonegativos,realesopotenciales,directosoindirectos,acortoolargoplazo,voluntariosoinvoluntarios.

¿Cómoseidentificanypriorizanlosimpactoseconómicos,socialesyambientalesdelaorganización?

Elprocesodeidentificaciónypriorizacióndeimpactospositivosynegativossepuederesumirencuatropuntos:

1. Listarlosasuntosrelevantesparalaempresaeimportantesparalosgruposdeinterés

2. Evaluarlarepercusióndeestosasuntosenlaoperacióndelnegocioylasrelacionesconsusgrupos de interés

3. Definirnivelesdepriorizacióndelosasuntosfrentealnegocioysusgruposdeinterés

4. Priorizarlosasuntosquesuperenlosnivelesestablecidos

Paraeldesarrollodeesteproceso,sedebentenerencuentalosasuntoslistadosporlaorganizaciónyaquellosmencionadosenlosespaciosdediálogooretroalimentaciónporlosgruposdeinterés.

• Asuntos listados por la organización: elobjetivoesdeterminarcuálesasuntospodríaninfluirde formapositivaonegativaen lacapacidadde laorganizaciónparaponerenprácticasuvisiónyestrategia.Paraello,laorganizaciónpuederesponderpreguntascomo:

o ¿Cuáleslaprobabilidaddequeunimpactoseageneradoporesteasunto?

o ¿Cuáleslaimportanciadelimpactoparaeldesempeñoalargoplazodelaorganización?

o ¿Existelaposibilidaddecreceroadquirirunaventajagraciasalimpacto?

o ¿Cuál es la alineacióndel asunto con laMisión, la Visión, los objetivos estratégicos, lapromesadevalor,losvaloresyotroselementosestratégicosdelaorganización?

• Asuntos listados por los grupos de interés: elobjetivoesdeterminarcuálesasuntosinfluyensustancialmenteenlasvaloracionesydecisionesdelosgruposdeinterés,porloquedebenserpriorizados.Cabeanotarque,sibienesnecesarioconsiderartodoslosasuntosquesondeinterésparalosgruposidentificados,losasuntosquesonseñaladoscomomuyimportantespor

33 Identificar y priorizar

impactos y oportunidades

Page 29: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

29

jugadoresclavedebenpriorizarseeincluirsedentrodelaestrategiadegestióndeimpactos.Enesteanálisispuedentenerseencuenta,entreotras:

o Lasituacióngeográficadelosgruposdeinterésylaimportanciadelasuntoparasuregión,

o Las expectativas de los grupos de interés con respecto a las acciones y respuestasrelacionadasconimpactosparticulares,y

o El grado en que los grupos de interés se interesan, se ven afectados o pueden verseafectadospordeterminadosimpactos.

Paraeldesarrollodelospasos3y4puederealizarseunanálisisdematerialidad3.Losasuntosqueenlamatrizdematerialidad(ilustración7)logrenunapuntuacióndealtoimpactoparaelnegocioyparalosgruposdeinteréssonprioritariosy,portanto,debedesarrollarseunaestrategiaparagestionarlosadecuadamente(realizarEjercicio5yEjercicio6).

Sesugierequeelejerciciodematerialidadestéalineadooseaun insumopara losprocesosde planeación estratégica de la organización. De esta forma se podrán enfocar los recursosyesfuerzoseneldesarrollode las iniciativasquegenerenelmayor impactopositivoaniveleconómico,socialyambiental.

Ilustración 7: Ejemplo de matriz de materialidad.

Iniciar diagnóstico y factibilidad

Impa

cto

sobr

e G

rupo

s de

Inte

rés

Bajo Medio Alto

Bajo

Medio

Alto

Gestionareficientemente

Impacto sobre el Negocio

Enfocar esfuerzos

Fuente: Compartamos con Colombia

3 El análisis de materialidad se define como “aquellos temas que tienen un impacto directo o indirecto en la capacidad de una organización para crear, mantener o distribuir valor económico, ambiental y social para sí mismo, sus interesados y la sociedad en general” (Global Reporting Initiative - GRI4). Para los asuntos clasificado como prioritarios para la organización, debe estructurarse la estrategia de gestión de impactos.

Page 30: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

30

Generar una estrategia de gestón de impactos

Unavezquelaorganizaciónhapriorizadolosasuntosquereflejanlosimpactospositivosynegativosmásrelevantesparaelnegocioysusgruposdeinterés,laempresadebegenerarunaestrategiadegestióndetalesimpactos.

44 Establecer e implementar un plan de

trabajo

Laestrategianoesmásqueunplanqueexplicacómodarrespuestaacadaunodelosasuntospriorizadosatravésdeaccionesexplícitas.

¿Cuáles son los pasos para estructurar la estrategia de gestión de impactos?

1. Definircompromisos,objetivos y metas para cada uno de los asuntos priorizados.

Los compromisos son una declaración de la organización sobresu postura e intenciones con respecto al asunto priorizado. Losobjetivosenmarcanquésevaahacerparaalcanzaresecompromiso.Las metas describen los resultados que se pretenden alcanzaralcumplirdichosobjetivos.Loscompromisos, losobjetivosy lasmetaspuedendefinirseconbaseenobligacionesregulatoriasoenlaadherenciayseguimientovoluntariodetratados,lineamientos,guías, estándares y otras herramientas, como las referidas enel Anexo 4. Vale resaltar que para cada asunto priorizado, esimportante establecer si el impacto es interno o externo, si estransversalatodoslosnegociosygeografías,osiestáfocalizado.

2. Definiraccionesespecíficasparaelcumplimiento de los compromisos, objetivos y metas.

Esto implica traducir dichos lineamientos en acciones claras yconcretascomoprocesos,programas,proyectoseiniciativas.

3. Asignar recursos. Paracadaacciónespecíficasedebenasignarrecursosfinancierosynofinancieros.

4. Definirunsistemapara la medición del desempeño y de los resultados.

EstesistemademediciónpuedecontenerindicadoresplanteadosenlasherramientasdelAnexo4-comolosindicadoresgeneralesy sectorialesdefinidospor laGuíadelGlobal Reporting Initiative versión4(GRI4)-eindicadoresdesarrolladosporlaorganizacióno terceros. Para lograr implementar la estrategia de gestión deimpactosdeformaefectiva,estadebealinearseconlasherramientasometodologíasquenormalmenteutilizanlasorganizacionesparaeldesplieguedesusestrategiascorporativasycompetitivas.Paramayor información sobre monitoreo y evaluación de proyectossociales,verGuíapara laEvaluacióndeProyectosSocialesde laFundaciónANDI(2017).

5. Estructurar la participación.

Se debe estructurar la participación interna de directivos ydemásempleadosen la implementaciónde lasacciones,yenelseguimientoycontroldelasmismas,asícomodefinirelniveldeparticipación de los grupos de interés. Esto implica establecerresponsabilidades y funciones en los diferentes niveles de laorganización.

Page 31: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

31

¿Qué es un reporte de gestión de impactos?

Unreportedegestióndeimpactos,tambiénllamadomemoriaoinformedesostenibilidad,esundocumentopúblicoquecontieneinformaciónsobrelos impactosenmateriaambiental,socialyeconómicaquelaorganizaciónhaidentificadocomocríticos.

55 Definir un esquema de seguimiento,

control y reporte

5

Elreportedescribelaestrategiaquehadefinidoparamanejardichosimpactos,ylosresultados,logrosyoportunidadesdelapuestaenmarchadelaestrategiaplanteada.Estereportetambiénpuedecontener informaciónsobre lamisión, lavisióny losvaloresde laorganización,acercadelmodelodegobiernocorporativo,ydelaformacomoestoselementosinfluyenyorientanlagestióndedichosimpactos.

¿Cuáles son los pasos para elaborar un reporte de gestión de impactos?

1.

Identificarypriorizar los grupos

de interés de la organización.

2.

Identificary priorizar los

impactos ambientales, económicos y sociales

de la organización.

3.

Diseñar la estrategia para gestionar los impactos priorizados.

4.Recolectar

información sobreel desempeño de la organización en lasaccionesespecíficasplanteadas para el

cumplimiento de laestrategia para la gestión

de los impactos.

5.

Elaborar el reporte con base en la información recolectada.

Para profundizar

enlaformacomose

seleccionanypresentanla

informaciónenelreporte,la

organizaciónpuederevisarel

set de estándares del GRI.4

4 Global Reporting Initiative - GRI. www.globalreporting.org. La cual cuenta con tres estándares universales y 33 temáticos.

Page 32: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

32

5.4. Índices, estándares y organizaciones relevantes

Diferentes organizaciones nacionales e internacionales han desarrollado herramientas paraorientarlagestióndeimpactossocialesyambientales,medirlosresultadosdedichagestión,yevaluareldesempeñodelasempresasalolargodeltiempo.Lasherramientassepuedenagruparenseiscategoríasprincipales:

1. Principios o lineamientos: documentos que plantean ideas fundamentales o criteriosgeneralesbajoloscualessedeberíaregirlagestióny/oelreportedelosimpactossocialesyambientalesgeneradosporunaempresa.

2. Normas o estándares: documentos que establecen condiciones mínimas que lasorganizacionesdebenasegurarparaelcumplimientodenormasoestándares,principalmentefrentealaadecuadagestióndelosimpactoseconómicos,socialesyambientales,oparalaelaboracióndeinformessobredichagestión.

3. Guías: documentosdetalladosqueincluyenprincipios,procesos,recomendaciones,modelosanalíticos y/o herramientas para la gestión o reporte de impactos económicos, sociales yambientales.

4. Indicadores: bancosde indicadorespara lamedicióndeldesempeñode laempresaysusresultadosenlagestióndeimpactoseconómicos,socialesyambientales.

5. Índices: análisis agregado del desempeño de una organización a través de encuestas yauditorías en las dimensiones económica, social, ambiental, y frente a prácticas de buengobierno,quepermitenconsolidareldesempeñodeunaempresaparaluegorealizaranálisiscomparativosyescalafonessectoriales.

6. Certificaciones: documentos o distintivos gráficos otorgados a una empresa tras unaevaluacióndelcumplimientodelasespecificacionesplanteadasenunadeterminadanormao estándar.

ElAnexo4resumelasprincipalescaracterísticasdelasherramientasdisponibles.

Page 33: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

33

ANDI y Fundación ANDI (2017). Guía para la Evaluación de Proyectos Sociales.BogotáD.C.

AccountAbility. (2008). AA1000 Accountability Principles Standard. Londres:AccountAbility.

Bryson, J. (2004). What To Do When Stakeholders Matter. Public ManagementReview,8(1),30.

Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo. (1988). Capítulo2.Haciaundesarrollosostenible.EnNuestrofuturocomún(pág.67).Ginebra:OrganizacióndelasNacionesUnidas.

Corporate Kinghts Capital. (21 de Enero de 2015). 2015 Global 100 results.CorporateKinghts.Obtenidodehttp://www.corporateknights.com/reports/global-100/2015-global-100-results/

Global Reporting Initiative. (2015). About sustainability reporting. Obtenidode Information: Global Reporting Initiative: https://www.globalreporting.org/information/sustainability-reporting/Pages/default.aspx

Global Reporting Initiative. (2013). G4Guíaparalaelaboracióndememoriasdesostenibilidad:manualdeaplicación.Amsterdam:GlobalReportingInitiative.

Global Reporting Initiative. (2013). G4 Sustainability Reporting Guidelines:principlesandstandardsdisclosures.Amsterdam:GlobalReportingInitiative.

Henisz W. (2014). NanoToolsforLeaders®.StakeholderMapping:DueDiligence.Philadelphia: The Wharton School, University of Pennsylvania. Obtenido de:http://executiveeducation.wharton.upenn.edu/thought-leadership/wharton-at-work/2014/07/stakeholder-mapping.

International Financial Corporation. (2007). A Good Practice Handbook forCompaniesDoing Business in EmergingMarkets.WashingtonD. C.: InternationalFinancialCorporation.

Marks and Spencer. (2015). ObtenidodesitiowebdeMarksandSpencer:http://www.marksandspencer.com/

Principles for Social Investment Secretariat & United Nations Global Compact. (2012). Foundationsofsocialinvestment.

RobecoSAM. (2014). DowJonesSustainabilityIndices(DJSI)2014Reviewresults.RobecoSAM&S&PDowJonesIndices.Zurich:RobecoSAM.Obtenidodehttp://www.sustainability-indices.com/images/DJSI_Review_Presentation_09_2014_final.pdf

REFE

REN

CIA

SRE

FERE

NCI

AS

Page 34: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

34

Page 35: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

35

6. Enfoque 3: Creación, fortaleci-miento e inversión en negocios de alto impacto social positivo

6.1. ¿Qué son?

Las organizaciones pueden operar de manera responsable, aumentar sucompetitividadygenerarvalorparasusgruposdeinterésprioritariosatravésdelacreacióndenuevosnegociosquegenerenrentabilidadeimpactossocialesy/oambientalespositivosparasuentorno.

Conceptosasociados:

• Emprendimiento social: iniciativa que combina soluciones innovadoras y sostenibles para los problemas más apremiantes de la sociedad. (Adaptado de Ashoka (s.f.)).

• Valor compartido: el concepto se define como “las políticas y las prácticas operacionales que mejoran la competitividad de una empresa a la vez que ayudan a mejorar las condiciones económicas y sociales en las comunidades donde opera” (Porter&Kramer, 2011).

• Negocio inclusivo: “iniciativas económicamente rentables, y ambiental y/o socialmente responsables, que utilizan los mecanismos del mercado para mejorar la calidad de vida de las personas de bajos ingresos a través del estímulo a su participación en todas las fases de la cadena de valor” (Fundación AVINA, 2014).

• Negocio social: es un modelo de negocio que cuenta con tres características principales: 1. Busca aliviar problemáticas sociales, incluidas todas las formas de pobreza; 2. es financieramente sostenible, y 3. las ganancias del negocio, si existen, deben ser reinvertidas en el mismo (Yunus Social Business, 2015).

• Inversión impacto: el concepto plantea que “los inversionistas esperan recuperar el capital invertido a tasas iguales o inferiores a las del mercado, en búsqueda de retorno económico además de un retorno social inherente a las actividades de la organización en la que se invirtió” (Rangan, Appleby& Moon, 2011).

Lasempresaspuedencrearnegociosdealtoimpactopositivosocialy/oambientalmediante:

a. Eldesarrollo de productos, servicios o canales de distribuciónquebusquensuplir las necesidades de segmentos de la población en condición devulnerabilidad.

b. La inclusión de población en condición de vulnerabilidadcomoproveedoradeinsumosyserviciosparalaempresa,ocomodistribuidoradelosproductosyserviciosdelaempresa.

Page 36: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

36

Los negocios o iniciativas con alto impacto positivo social o ambiental generados desde lasorganizacionesdeben:

• Estarancladosafuerzasdemercado,estableciendocondicionescomerciales,

• Comomínimo,sersosteniblesfinancieramente,

• Generarimpactossocialesy/oambientalespositivosysignificativos,

• Medir sudesempeñoa travésdemétricasfinancierasynofinancieras, relacionadasconelimpactosocialy/oambiental,e

• Incluirapoblaciónencondicióndevulnerabilidadcomocliente,proveedora,distribuidoraopropietariadelasiniciativasqueseadelanten.

6.2. Beneficios

a. Eldesarrollo de productos, servicios o canales de distribución traeconsigo lossiguientesbeneficiosparalaempresa:

Incremento en los ingresos

porlaventadeproductosyserviciosennuevossegmentosdelmercado.

Mayor conocimientosobrenuevossegmentosdelmercadoyposicionamientode lamarcaparacapturarfuturosclientes.

Promoción de procesos de innovación

para superar barreras estructurales y culturales frente a la atención yvinculación de la población en condición de vulnerabilidad a través deplataformasdemercado.

Fidelización de consumidores

quehansidotradicionalmentedesatendidos.

Diferenciación de marca y percepción positiva

porpartedelosusuariosoconsumidores.

Atracción del mejor talento

propensoalainnovación.

Page 37: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

37

b. La inclusión de población en condición de vulnerabilidadcomoproveedoraodistribuidoratraeconsigolossiguientesbeneficiosparalaempresa:

Disminución de costos

deproveeduríaydistribución.

Mayorcontroleinfluencia

sobrelacadenadesuministro,aumentandola seguridad del abastecimiento, la trazabilidad y el controldelacalidaddelamateriaprima.

Promoción de procesos de innovación

enlacadenadesuministroyenloscanalesdedistribucióndelosproductosy/oserviciosdelaempresa.Lasprácticasinnovadoraspuedenserreplicablesenotrossegmentosdelacadenadevalor.

Posibilidaddecreacióndeempleo formal,

frenteaalternativasinformales,ilícitasoinestables.

6.3. ¿Cómo se realiza?

a. Paradesarrollarproductos,serviciosocanalesdedistribuciónquesuplanlasnecesidadesdesegmentosdelapoblaciónencondicióndevulnerabilidad,esnecesario:

Identificar problemáticas sociales apremiantes de segmentos de la población encondicióndevulnerabilidad,quesepuedanabordaratravésdeunproducto,servicioocanalesdedistribucióndesarrolladosporlaempresa.

Desarrollar un modelo de negocio rentable, escalable y sostenible paraofrecerelproductooservicioalossegmentosdelapoblaciónidentificados.

Reducirloscostosfijosalmáximo.

Cambiar modelos mentales y de negocio.Enocasionessedebepensarengananciasporvolumen,másqueenmargen,yenotrosmomentossedebendiseñarmodeloscontrarios,enloscualeslosmárgenesestáninclusoporencimadelpromediodelosde la empresa.

Trabajar directamente con la comunidad,lograndoempoderarlasobresudesarrollo,hablandounlenguajecomúnypotente,utilizandoconceptosdesudíaadía.

Generar economías de escala quepermitanreducirloscostosoperativos.

Page 38: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

38

Ejemplo: Negocio de alto impacto social positivo.

Essilor(http://www.essilor.com/)

AtravésdelproyectoOptique Solidaire,Essilortrabajóalo largodesucadenadevalorparadisminuirelpreciode sus lentes correctores y ofrecer productos de altacalidadparapersonasdelaterceraedadencondicionesdepobreza.

La compañía logró bajar el precio de los lentes de300 a 30 euros, y formó una red de 500 vendedoresminoristasdispuestosainvertirpartedesutiempoenlacomercializacióndeestosproductosconunmargendegananciasustancialmentemenor.

Elproductosolamenteesofrecidoaadultosmayoresde60 años conbajopoder adquisitivo, a quienes a travésde alianzas con oftalmólogos se les prestan serviciosmédicos.

Beneficiosparalaempresa:

• Fortalecimiento de relaciones con aliados(minoristas,compañíasdesegurosyoptómetras).

• Innovación y reducción de costos transferibles aotraslíneasdenegocio.

• Fortalecimiento de la totalidad de su cadena devalor.

Beneficiosparalosgruposdeinterés:

• Accesoaproductosdealtacalidad.

• Prevencióndeenfermedades.

• Mayorautonomíayconfortensuvidadiaria.

País Francia

Número de países con operación

100

N° de empleados 35.000

Generarnuevoshábitosdeconsumo.

Comunicaralosconsumidoreslosbeneficiosdecontarconaccesoalosproductos,servicios o canales de distribución.

Establecer alianzas con organizaciones públicas, privadas o del tercer sectorqueconozcandecercaa lacomunidad,esperandoqueapoyena laempresaenelafinamientodelmodelodenegocioyenlaoperacióndelmismo,conelfindelograrunaaproximaciónintegralalabordaralapoblaciónencondicióndevulnerabilidad.

Page 39: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

39

b. Paralograrlainclusióndesegmentosdelapoblaciónencondicióndevulnerabilidadcomoaliadosen lacadenadevalordeunaorganización,puedeser relevantetenerencuentaelsiguienteproceso:

1. Identificarcuálessonlosriesgosyoportunidadesenlosdiferenteseslabonesdelacadenade valor de la organización quepuedenseratendidosatravésdelainclusióndepoblacióntradicionalmenteexcluida,siempreycuandonoseestablezcanrelacionesasistencialistasnipaternalistasyselogrenestándaresdemercado.

2. Identificarquésegmentodelapoblaciónpodríaincorporarseefectivamenteenloseslabonesdelacadenadevaloridentificadosconbaseensushabilidades,formaciónyexpectativas.

3. Generar alianzas conentidadesdelsectorpúblicoosocial,queconozcanalapoblación,ypuedanservirdeintermediarias.

4. Adaptar el modelo de negocio para hacer efectiva la vinculación de dicha población sinperderdevistaelobjetivodegenerarganancias.

5. Capacitar a los individuos que se unirán a la cadena de valorparaasegurarlosnivelesdecalidad,precioyniveldeserviciorequeridosporlaorganización.

6. Darunacompañamiento cercano tanto a nivel gerencial y estratégicocomoenhabilidadesblandas.

Paraeldesarrollodeestosmodelosdenegocio,es importantetenerencuenta lossiguientesfactores:

Buscaragregarlaofertaylademandadeproductosy/oserviciosparareducircostosysimplificarlosprocesosdelogística.

Generarcapacidadesatravésdeentrenamientosyotrosespaciosdeaprendizaje,quepermitanmejorarlacalidaddelosproductosyserviciosofrecidosporestapoblación.

Facilitar el acceso a fuentes de financiación que les permitan a los individuos uorganizaciones,provenientesdesegmentosencondicióndevulnerabilidad,cubrirloscostosdelaproducciónyhacerinversiones.

Desarrollar mecanismos de medición de los resultados particulares para estosnegocios,teniendoencuentaquelaexpectativaderetornodebeserdelargoplazo.

Asignar equipos, incentivos y presupuestos adicionales en la organización parael desarrollodeestas oportunidades, de forma tal que se juzguenporparámetrosdiferentesalosquerigenotrasoportunidadesdenuevosnegocios.

Estructurar indicadoresparaelseguimiento,controlyreportedeldesempeñoydelimpactogeneradopor las iniciativasdesarrolladas. Paramás información,verGuíaparalaEvaluacióndeProyectosSocialesdelaFundaciónANDI(2017).

Page 40: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

40

Ejemplo: Negocio de alto impacto social positivo.

Walmart(http://www.walmart.com/)

WalMart,cadenadealmaceneslíderanivelmundial,compraproductosparalasseccionesdecomidadesus tiendas a granjeros locales ubicados cerca desusalmacenes.Asíreemplazalacompraagrandesgranjasindustriales.

Beneficiosparalaempresa:

• Reduccióndecostosdetransportedemercancías.

• Mayor capacidad de reaprovisionamiento encantidadesmáspequeñas.

• Disminucióndeinventarioquecompensaelaumentoenelpreciode losproductosalnocomprarlosengranjasindustrialesubicadasenlugaresapartados.

Beneficiosparalosgruposdeinterés:

• Creación de clústeres alrededor de productosalimenticioscercadelosalmacenes.

• Demanda de productos asegurada: estabilidadeconómica.

• Eliminación de intermediarios en la venta delproducto:mayoresingresos.

País EstadosUnidos

Ahorro en costos

200 millones de dólares

Número de países con operación

27

N° de empleados 2’200.000

Ingresos (2014)

485.651 millones de dólares

¿A través de qué vehículos se podría impulsar la creación de nuevos negocios de alto impacto social?

La creación o promoción de iniciativas con alto impacto social se puede realizar desde unaperspectivadegestióndeinversionesatravésdevehículoscomo:

• Eláreadeplaneación,desarrolloynuevosnegociosdeunaempresa,

• Eláreadecomprasolaencargadadelagestióndeproveedores,

• Eláreaderesponsabilidadsocialempresarialosostenibilidaddeunaorganización,

• Comitésmultidisciplinarios,o

• Unafundaciónempresarial.

Page 41: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

41

Laparticipaciónenlosnuevosnegociossepuederealizaratravésdelaasignaciónderecursosdelaempresaparasufinanciaciónyoperación.Entreestosrecursosseencuentraneltiempodelosempleados (capacidadesgerenciales), la infraestructurafísicay tecnológica,o losrecursosfinancieros.Asímismo,sepuedenrealizarinversionesdecapital(equity)uotorgarcréditos,enelcasoenquelosnegociosseconstituyancomopersonasjurídicasindependientes.

6.4. Organizaciones relevantes

Alrededor de conceptos como creación de valor compartido, negocios inclusivos, negociossociales e inversión social rentable o inversión de impacto, han surgido organizaciones quebuscanaplicarlosensutrabajoogenerarespaciosparalapromociónydivulgacióndelosmismos.Estosreferentessepuedenagrupardelasiguientemanera:

1. Redes: organizacionesquegeneranespaciosdediálogoeinteracciónentredistintosactoresquetrabajanalrededordeunatemática.

2. Fundaciones inversionistas: entidadessinánimodelucroquehaceninversionesconelfindeapoyarypromoveriniciativasquegenerenunimpactosocialoambientalpositivoensuentorno,conosinexpectativasderentabilidad.

3. Fondos de inversión de impacto: entidadesque realizan inversionesconelfindeapoyarypromover iniciativasquegenerenun impactosocialyambientalpositivoensuentorno,mientrasquebuscanunretornoeconómicodelainversión.

4. Organismos internacionales: entidadesmultilateralesodecooperación internacionalqueatravésdelagestióndesusrecursoshaceninversionesconlasqueapoyanypromueveniniciativasquegenerenunimpactosocialoambientalpositivoensuentorno.

5. Academia: instituciones educativas, de investigación o publicaciones pertenecientesa entidades académicas que enfocan su trabajo alrededor de conceptos innovadoresrelacionadosconlasolucióndeproblemáticassocialesatravésdeiniciativasdemercado.

En el Anexo 5 se presenta un cuadro que resume las principales características de estasorganizaciones.

Page 42: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

42

Ejemplo: Organización relevante.

Fundación ANDI(http://www.andi.com.co/)

La Fundación ANDI acompaña a las empresas a incluirpoblaciones vulnerables (víctimas, población en situacióndepobrezaypobrezaextrema, reintegradosde losgruposarmadosilegales,discapacitados,minoríasétnicasyfuerzapública retirada) en sus cadenas de valor, a través de 4modalidades:

1. Empleo: Ayuda a las empresas amejorar sus procesosinternos,orientadosadesarrollarunapolíticadeinclusiónlaboraldepoblaciónvulnerableconaliadosestratégicos.

2. Encadenamientos: Apoya a las empresas en elfortalecimiento de unidades productivas de poblaciónvulnerable,quepuedanserproveedorasdesusinsumos.

3. Compras: Brindaherramientasa lasempresasparaquerealicen compras operativas de su negocio (refrigerios,café, aromáticas, etc.) a proyectos productivos depoblaciónvulnerable.

4. Distribución: Acompañaalasempresasatravésdeunametodologíaquepermiteeldesarrolloyfortalecimientode unidades productivas de población vulnerable quedistribuyensusproductososervicios.

Beneficiosparalaempresa:

• Consultoríaespecializadaparaincluirapoblaciónvulnerableensucadenadevalor,encondicionesdemercado.

• Abastecimientodeproductosyserviciosencondicionesdecalidad,oportunidad,fidelizaciónyestabilidad.

Beneficiosparalosaliados:

• Creación de vínculos con el sector empresarial y conpoblaciónvulnerable.

• Impactosocialsostenibledelasaccionesrealizadasconsusaportes.

Beneficiosparalapoblaciónvulnerable:

• Articulaciónalacadenadevalordeempresas.

• Acompañamientotécnicoentodoelproceso.

• Incrementodesusingresos.

País Colombia

Empresas vinculadas 140

Aliados 90 aliados articulados

Page 43: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

43

ANDI y Fundación ANDI (2017). Guíapara laEvaluacióndeProyectosSociales.BogotáD.C.

AccountAbility. (2008). AA1000 Accountability Principles Standard. Londres:AccountAbility.

Ashoka. (s.f.). What is a Social Entrepreneur.Recuperadodel27denoviembrede2015,deSitiowebdeAshokaInnovatorsforthepublic:https://www.ashoka.org/social_entrepreneur

Di Fiore, A. (26 de Noviembre de 2014). A chief innovation officer’s actualresponsibilities.HarvardBusinessReview.ObtenidodeHarvardBusinessReview:https://hbr.org/2014/11/a-chief-innovation-officers-actual-responsibilities

Fondo Multilateral de Inversiones. (2009). Guía de aprendizaje sobre laimplementacióndeResponsabilidadSocialEmpresarialenpequeñasymedianasempresas.WashingtonD.C.:BancoInteramericanodeDesarrollo.

Fundación Avina. (2014). Mercados Inclusivos. Obtenido de Oportunidades:FundaiónAvina:http://www.avina.net/esp/oportunidades/mercados-inclusivos/

Gaertner, K., & Ishikawa, E. (2014). Sharedprosperitythroughinclusivebusiness.InternationalFinanceCorporation(IFC)-WorldBankGroup.WashingtonD.C.:IFC.

International Financial Corporation. (2007). A Good Practice Handbook forCompaniesDoingBusinessinEmergingMarkets.WashingtonD.C.:InternationalFinancialCorporation.

Martin, R., & Osberg, S. (Primavera de 2007). Socialentrepreneurship:Thecaseofdefinition.StanfordSocialInnovationReview,5(2).

Porter, M., & Kramer, M. (Enero-Febrero de 2011). CreatingSharedValue:HowtoReinventCapitalism– andUnleash aWaveof Innovation andGrowth. (H. B.Publishing,Ed.)HarvardBusinessReview,89(1/2),62-77.

Rangan, V., Appleby, S., & Moon, L. (Noviembre de 2011). Thepromiseofimpactinvesting. (H. B. Publishing, Ed.). Harvard Business School Background Note,N9(512-045).

Simanis, E. (Junio de 2012). RealityCheckat theBottomof thePyramid. (H.B.Publishing,Ed.).HarvardBusinessReview,90(6),120-125.

Yunus, M., D’Alsace, F., Menescé, D., & Faivre, B. (2015, Marzo). Reaching theRichWorld’sPoorestConsumers.(H.B.Publishing,Ed.)HarvardBusinessReview.Retrieved from https://hbr.org/2015/03/reaching-the-rich-worlds-poorest-consumers.

Yunus Social Business. (2015). TomadodelsitiowebdeYunusSocialBusiness:http://www.yunussb.com/

REFE

REN

CIA

SRE

FERE

NCI

AS

Page 44: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

44

Page 45: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

45

7. Glosario

AA1000: serie de estándares diseñados para guiar el relacionamiento congruposdeinterésylaevaluacióndelcumplimientooadherenciaalosprincipiosexpuestos.EstosestándaressondesarrolladosporAccountAbility.

Academia: enelmarcodeestaguía,seentiendecomoelconjuntodeinstitucioneseducativas, de investigación o publicaciones pertenecientes a entidadesacadémicasqueenfocansutrabajoalrededordelageneracióndeconocimiento.

Cadena de valor: secuencia deprocesos necesarios paraponer unproductooservicio en elmercado, desde su concepción hasta su consumo. Cada uno deestos procesos agrega valor al producto o servicio y puede clasificarse comoprimarioodeapoyo.Losprocesosprimariossonlosinvolucradosenlalogísticadeabastecimiento,latransformacióndelproducto,sutransporte,elmercadeoyventas,yelservicioposventa.Losprocesosdeapoyoson losquedansoportealosprimariosyaellosentresí,incluyendolagestiónderecursoshumanos,eldesarrollodetecnologíasylainfraestructuradelaempresa.

Certificaciones: documentos o distintivos gráficos otorgados a una empresatrasunaevaluacióndelcumplimientodelasespecificacionesplanteadasenunadeterminada norma o estándar.

Centros de pensamiento: entidadesquerecolectaninformaciónsobreunsector,realizan análisis, organizan eventos, establecen comunidades de práctica ypublicanlosresultados.

Ciudadanía corporativa: contribución que hace una compañía a la sociedad atravésdesusprincipalesactividades,inversionessociales,programasbenéficosy su compromiso con la política pública. Concepción de la organización comomiembrointegrantedelasociedad,coneldeberdepromoversudesarrolloylapreservacióndelentornovitalendonderealizasuactividad.

Clúster: concentración geográfica de empresas, proveedores especializados,proveedoresdeserviciosyotrasentidades,vinculadasentornoaunsubsectoro actividad productiva, incluyendo vinculaciones institucionales y actividadesconexasatravésdeenlacesdiversos.Aunquealgunasdeestasentidadespuedencompetirenelmercado,cooperanparaelalcancedebeneficioscomunes.

Comunidades de práctica: grupodepersonasconunainquietud,uninterésounapasiónencomún,quedeseaintercambiarideas,experiencias,opinionesytareascomounequipo,sobretemasqueconsideraimportantesparamejorarlaprácticadetrabajo.

Page 46: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

46

Corporate Knights Capital: firmaprestadoradeserviciosdeasesoríaeninversióneinvestigaciónfinancieraquedesarrollaelíndiceGlobal100.Esteíndiceesconstruidoatravésdelaevaluacióndecompañíasendoceindicadoresdedesempeñosobremanejoambiental,condicioneslaborales,capacidaddeinnovación,pagodeimpuestosyliderazgo.

Desarrollo sostenible: desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometerla capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Tiene tresdimensiones: desarrollo económico, protección ambiental y equidad social. El término ‘gestiónde impactos económicos y sociales’ es usado en este documento para referirse tanto a laresponsabilidadsocialempresarialcomoalasestrategiasplanteadasporlasorganizacionesparagarantizaropromoverlasostenibilidadoeldesarrollosostenibleatravésdelaoperacióndesunegocio.

DJSI o Dow Jones Sustainability Index: índice mantenido por RobecoSAM que identifica el10porcientosuperiorde las2.500organizacionesmásgrandesenelS&PGlobalBMIsegúnlasdimensioneseconómica,social,ambientalydebuengobierno,yquesirvecomoguíaparainversionistasquequieranincluirensuportafolioempresasconbuenacalificaciónensugestióndeimpactos.

Donación en dinero: aportevoluntariodedinerorealizadopororganizaciones,susaccionistaso las familias empresarias a iniciativas con objetivos sociales, realizado bajo el marco de lafilantropíaestratégica.

Donaciones en especie: aportevoluntariodeproductosyserviciosrealizadopororganizaciones,susaccionistasolasfamiliasempresariasainiciativasconobjetivossociales,realizadobajoelmarcodelafilantropíaestratégica.

Entidad operadora: entidadesespecializadas en la ejecucióndeprogramasen campo, por loque se relacionan con las comunidades beneficiarias/participantes directamente. Puedencorresponderaorganizacionesidentificadasporlaempresaparalaejecucióndesusprogramas,oaentidadesqueproactivamentebuscanfinanciaciónporpartedeempresas.

Equity: participacióneconómicaqueunapersonauorganizacióntieneen lapropiedaddeundeterminadobienoactivo,comúnmenteatravésdeaccionesotítulosderentavariable.

Filantropía estratégica: contribucionescorporativasendinero,especieotiempo,enfocadasenmejorarlascondicionessocialesyeconómicasdelcontextoenelqueoperanlasorganizaciones,y en obtener beneficios para la competitividad del negocio. La filantropía estratégica buscacontribuiraunacausaalineadaconlaestrategiadeinversiónsocialdeunaorganizaciónoconsusplanesdegestióndeimpactossocialesoambientales.

Fondos de inversión de impacto: entidades que realizan inversiones con el fin de apoyar ypromoveriniciativasquegenerenunimpactosocialyambientalpositivoensuentorno,mientrasquebuscanunretornoeconómicodelainversión.

Page 47: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

47

Fundación empresarial: entidadsinánimode lucroquesurgeconelobjetivodedestinarunpatrimonioderivadoprincipalmentedelascontribucionesdeunaempresaalcumplimientodeundeterminandobiencomún, interéssocialoutilidadcomún.Las fundacionesempresarialessuelen estar inscritas en la estrategia de filantropía corporativa y, en algunas ocasiones, sonun instrumento visible de la gestión de los impactos sociales y ambientales de la empresa.Usualmenteseconstituyencomoentidadeslegalmenteseparadasdelasempresas,ysuestructurayoperaciónesindependiente.

Fundación mixta: entidad sin ánimo de lucro que destina su patrimonio a la ejecución deprogramasyproyectosconobjetivossocialestantodirectamentecomoatravésdeterceros.

Fundación de primer piso: entidadsinánimodelucroquedestinasupatrimonioalaejecucióndeprogramasyproyectosconobjetivossocialesdirectamenteenlascomunidadesdeinterés.

Fundación de segundo piso: entidadsinánimodelucroquedestinasupatrimonioalaejecuciónde programas y proyectos con objetivos sociales a través de terceros especializados en laoperacióndedichasiniciativas.Graciasasumodelodeoperaciónatravésdeterceros,tienelacapacidaddegenerarimpactosdegranalcance.

GRI4: última versión de la guía desarrollada por laGlobal Reporting Initiative que incluye unconjuntodeprincipiosycontenidosbásicosparaelreportesobrelagestióndeimpactos,yunmanualdeimplementaciónparalapreparacióndedichoreporte.

Grupos de interés: estánconformadosporindividuosycolectivosquesondirectaoindirectamenteafectadospor lasactividades,productosy serviciosdeunaorganización,así comoporquienespuedeninfluenciarlosresultadosdelaoperacióndelamisma.

Guía para empresas multinacionales: guíadesarrolladaporlaOrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrolloEconómicos (OCDE)queplanteaunconjuntodeprincipiosyrecomendacionesparalaconductacorporativa.

Impacto: efecto o repercusión económica, ambiental o social significativa generada por laoperacióndelnegocio,seaestapositivaonegativa,realopotencial,directaoindirecta,acortoolargoplazo,voluntariaoinvoluntaria.

Indicadores: enelmarcodeestaguía,sonentendidoscomobancosdemétricasparaevaluarymonitoreareldesempeñodelaempresaysusresultadosenlagestióndeimpactoseconómicos,socialesyambientales.

Índices: enelmarcodeestaguía,comprendenlasherramientasutilizadasparaelanálisisagregadodel desempeño de una organización a través de encuestas y auditorías en las dimensioneseconómica,socialyambiental,yfrenteaprácticasdebuengobierno,quepermitenconsolidareldesempeñodeunaempresaparaluegorealizaranálisiscomparativosyescalafonessectoriales.

Informe de sostenibilidad: verReportedegestióndeimpactos.

Page 48: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

48

Inversión social privada: prácticaprivadavoluntaria,dedestinaciónde recursosfinancierosynofinancierosainiciativasqueayudanacomunidadeslocalesyotrosgruposdeinterésdelasorganizaciones,aalcanzarsusprioridadesdedesarrollo.

Inversión social rentable/inversión de impacto: destinaciónderecursosanegociosofondosquegeneranatravésdesusactividades,ademásderetornossocialesoambientales,rendimientosfinancieros.Enestetipodeinversión,losinversionistasesperanrecuperarelcapitalinvertidoatasasigualesoinferioresalasdelmercado.

ISO 26000: normadesarrolladaporlaOrganizaciónInternacionaldeEstandarización(ISO)quedefine un conjunto de principios y orientaciones para el reconocimiento de impactos en sugestión,yparaelrelacionamientocongruposdeinterés.

Licencia social para operar: se refiere a la aprobación o respaldo tácito que emiten lascomunidadessobreelejerciciodelasactividadesdelaorganizaciónenlaszonasquehabitanoquesonaledañasasu lugardevivienda.Esunconceptodiferentede la licencia legalparaoperar,queserefierealcumplimientodelosrequisitoslegalesquelepermitendesarrollarsusactividades.

Materialidad: umbralapartirdelcualunaspectoeconómico,socialoambientalpasaaser losuficientementeimportantecomoparasertenidoencuentaeneldesarrollodelaestrategiadegestióndeimpactosy,portanto,serincluidoenelinformedegestióndeimpactos.

Matriz de materialidad: herramientaempleadaparapriorizar los asuntos relacionados con lageneracióndeimpactospositivosynegativoseconómicos,socialesyambientalesporpartedelaorganización.Enuneje,lamatrizmideelimpactodelosasuntosidentificadossobrelosgruposdeinterésdelaorganización,y,enelotro,lamatrizmideelimpactodedichosasuntossobreelnegocio.Paralosasuntosclasificadoscomoprioritariosparalaorganización,debeestructurarselaestrategiadegestióndeimpactos.

Memoria de sostenibilidad: verReportedegestióndeimpactos.

Negocio inclusivo: iniciativas económicamente rentables, y ambiental y/o socialmenteresponsables,queutilizanlosmecanismosdelmercadoparamejorarlacalidaddevidadelaspersonasdebajosingresosatravésdelestímuloasuparticipaciónentodaslasfasesdelacadenadevalor.

Negocio social: modelodenegocioquecuentacontrescaracterísticasprincipales:1.Buscaaliviarproblemáticassociales,incluidastodaslasformasdepobreza;2.esfinancieramentesostenible;y3.lasgananciasdelnegocio,siexisten,debenserreinvertidasenelmismo.

OHSAS18001: norma desarrollada por la British Standards Institution (BSI) que permite lacertificacióndeempresas frentea lagestiónde seguridady saludocupacional. Establece losrequisitosmínimosparaelmanejoderiesgosenseguridadysaludocupacional,yorientaalaempresaenlaidentificaciónyevaluacióndedichosriesgos.

Page 49: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

49

Organismos internacionales: enelmarcodeestaguía,seentiendencomoentidadesmultilateralesodecooperacióninternacionalqueatravésdelagestióndesusrecursoshaceninversionesconlascualesapoyanypromueveniniciativasquegenerenunimpactosocialoambientalpositivoen su entorno.

Pacto Global: iniciativadelasNacionesUnidadesatravésdelacualsepromuevelaadopciónde diez principios para orientar e incentivar la gestión de impactos sociales y ambientalesenempresas yotrasorganizaciones. Losprincipiosplanteados sederivandedeclaraciones yconvenciones acordadas en el Sistema de las Naciones Unidas, y se enmarcan bajo cuatroenfoques:derechoshumanos,condicionesdetrabajo,medioambienteyanticorrupción.

Perfilfilantrópico: conjuntodelineamientosqueorientalafilantropíaestratégicarealizadaporlaorganización.Estableceelporquéyparaqué laempresa realizadonacionesconobjetivossociales,quétipodeiniciativasfavorececonestascontribucionesycuálessufocogeográfico.

Población en condición de vulnerabilidad: grupospoblacionalesquepor razonesgeográficas,socioeconómicasohistóricashanestadoexcluidosdelasdinámicasdecrecimientoeconómico.Enelcontextonacional,estosgruposincluyen:víctimasdelaviolencia,reinsertados,poblaciónensituacióndepobreza,personasencondicióndediscapacidadyminoríasétnicas.

Reporte de gestión de impactos: documento público que contiene información sobre losimpactosenmateria ambiental, social yeconómicaque laorganizaciónha identificadocomocríticos,asícomolaestrategiaquehadefinidoparamanejardichosimpactos,ylosresultados,logrosyoportunidadesdelapuestaenmarchadelaestrategiaplanteada.Estereportetambiénpuedecontenerinformaciónsobrelamisión,lavisiónylosvaloresdelaorganización,sobreelmodelodegobiernocorporativo,yacercadelaformacomoestoselementosinfluyenyorientanlagestióndedichosimpactos.Tambiénesconocidocomomemoriaoinformedesostenibilidad.

Responsabilidad social empresarial o corporativa: responsabilidaddeunaorganizaciónfrentea los impactos que sus decisiones y actividades (productos, servicios y procesos) ocasionanen lasociedadyelmedioambiente,a travésdeuncomportamiento transparenteyéticoque:contribuyaaldesarrollosostenible,lasaludyelbienestardelasociedad;tomeenconsideraciónlasexpectativasdelaspartesinteresadas[gruposdeinterés];cumplaconlalegislaciónaplicableyseacoherenteconlanormativainternacionaldecomportamiento,yqueestéintegradaentodalaorganizaciónyse llevea laprácticaensus relacionesdentrodesuesferade influencia.Eltérmino‘gestióndeimpactoseconómicos,socialesyambientales’esusadoenestedocumentoparareferirsetantoalaresponsabilidadsocialempresarialcomoalasestrategiasplanteadasporlasorganizacionesparagarantizaropromoverlasostenibilidadoeldesarrollosostenibleatravésdelaoperacióndesunegocio.

Retail: sector de venta masiva de productos y servicios a través de diferentes canales dedistribución,tambiénconocidocomocomercializaciónalpormenoroventaaldetaloaldetalle.Estesectorentregalosproductosyserviciosasuconsumidorfinalysueleestarconformadoporgrandeshipermercados,almacenesdecadena,tiendaspordepartamento,ventasenlínea,yotroscomercioscomoferreterías,farmaciasolibrerías.

Page 50: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI

50

SA8000: estándardesarrolladoporSocialAccountability International (SAI)queplanteaun conjuntode condicionesmínimaspara el trabajadorde lacompañía,yrecomendacionesdeconductaéticaenmaterialaboral.

Sostenibilidad: verDesarrollosostenible.

Valor compartido: políticas y prácticas operacionales que mejoran lacompetitividaddeunaempresa,alavezqueayudanamejorarlascondicioneseconómicasysocialesenlascomunidadesdondeopera.

Voluntariado corporativo: es la práctica mediante la cual una empresapromueve, facilitayapoyael trabajovoluntariodesuscolaboradoresparacontribuirconeldesarrolloyelbienestardelasociedad.Comoprincipalesactoresinvolucraalaempresa,loscolaboradoresylacomunidad.

Page 51: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICA

51

7.1. Referencias asociadas al Glosario

ANDI y Fundación ANDI (2016). GuíadeVoluntariadoCorporativoTransformador.BogotáD.C.

Asociación de Directivos de Comunicación. (20 de Agosto de 2009). Glosario detérminoshabitualesenmateriadeRSC.ObtenidodeResponsabilidadSocialEmpresarial:http://rsc.dircom.org/Glosario-temas-RSC/glosario-de-terminos-habituales-en-materia-de-rsc.html

Banco Interamericano de Desarrollo. (2009). CoPGuíaNo. 2. Cómo crear unacomunidaddepráctica,p.5.WashingtonD.C.:BID.

Egloff,C.,&Zorloni,A.(2012).Art&Business:MeasuringaMuseum’sPerformance.BCGPerspectives,Febrero.

Fondo Multilateral de Inversiones. (2009). Guía de aprendizaje sobre laimplementacióndeResponsabilidadSocialEmpresarialenpequeñasymedianasempresas.WashingtonD.C.:BancoInteramericanodeDesarrollo.

Fundación Avina. (2014). Mercados Inclusivos. Obtenido de Oportunidades:FundaciónAvina:http://www.avina.net/esp/oportunidades/mercados-inclusivos/

Global Reporting Initiative. (2013). G4Guíaparalaelaboracióndememoriasdesostenibilidad:manualdeaplicación.Ámsterdam:GlobalReportingInitiative.

Global Reporting Initiative. (2015). About sustainability reporting. Obtenidode Information: Global Reporting Initiative: https://www.globalreporting.org/information/sustainability-reporting/Pages/default.aspx

Martin, Roger L. & Osberg, Sally. (2007). “Social Entrepreneurship: The Casefor Definition”. Stanford Social Innovation Review. Disponible en: http://www.ssireview.org/articles/entry/social_entrepreneurship_the_case_for_definition

OCIR - Universidad Icesi. (2013). Diferencias entre asociación / corporación -fundación.Cali:Universidad Icesi.Disponibleen:www.icesi.edu.co/ocir/images/archivo_de_notas/tercer_sector/Diferencias_entre_asociacion_corporacion_fundacion.pdf

Organización Internacional de Estandarización (ISO). (2010). DescubriendoISO26000.Ginebra:ISO.

Porter, M., & Kramer, M. (Enero-Febrero de 2011). CreatingSharedValue:HowtoReinventCapitalism– andUnleash aWaveof Innovation andGrowth. (H. B.Publishing,Ed.)HarvardBusinessReview,89(1/2),62-77.

Page 52: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

52

Rangan, V., Appleby, S., & Moon, L. (Noviembre de 2011). Thepromiseofimpactinvesting.(H.B.Publishing,Ed.).HarvardBusinessSchoolBackgroundNote,N9(512-045).

World Commission on Environment and Development. (1988). Capítulo2.Haciaundesarrollosostenible.EnNuestrofuturocomún(pág.67).

Page 53: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

53

8. E

JERC

ICIO

S8.

EJE

RCIC

IOS

Page 54: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

54

Ejer

cici

o 1:

Iden

tific

ació

n y

defin

ició

n de

acc

ione

s pa

ra d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

Esco

ja u

na re

com

enda

ción

en

la d

imen

sión

en

la q

ue s

urja

el m

ayor

niv

el d

e al

erta

.

Niv

el d

e al

erta

Dim

ensi

ónRe

com

enda

ción

Alta

Asignaciónderecursos,seguimientoycontroldelas

donacionesconobjetivossociales

Serecomiendaquelaorganizaciónrealiceejercicios

anualesparalaelaboracióndelpresupuestoque

quieradestinaradonacionesconobjetivossociales

Acc

ión

Resp

onsa

ble

Evid

enci

a de

cu

mpl

imie

nto

Fech

aRe

curs

osA

liad

os

Definirun

procedimientoparala

elaboracióndel

pres

upue

sto

Ger

ente

de a

sunt

os

corporativos

Procedimiento

elaboradoypublicado

30/06/2016

Horaslaboralesdel

gere

nte

de a

sunt

os

corporativosysu

equipo

Gerenciaadministrativa

yfinanciera

Definirloscriterios

para

asi

gnar

elm

onto

destinadoadonaciones

conobjetivossociales

Ger

ente

de

asun

tos

corporativos

Criteriosdefinidosy

difu

ndid

os30/06/2016

Horaslaboralesdel

gere

nte

de a

sunt

os

corporativosysu

equipo

Gerenciaadministrativa

yfinanciera

Page 55: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

55

Ejer

cici

o 1:

Iden

tific

ació

n y

defin

ició

n de

acc

ione

s pa

ra d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

Esco

ja u

na re

com

enda

ción

en

la d

imen

sión

en

la q

ue s

urja

el m

ayor

niv

el d

e al

erta

.

Niv

el d

e al

erta

Dim

ensi

ónRe

com

enda

ción

Acc

ión

Resp

onsa

ble

Evid

enci

a de

cu

mpl

imie

nto

Fech

aRe

curs

osA

liad

os

Page 56: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

56

Ejer

cici

o 2:

Pri

oriz

ació

n de

foco

s pa

ra d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

Esco

ja tr

es d

e lo

s fo

cos

de d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

obt

enid

os a

trav

és d

e la

her

ram

ient

a y

prio

ríce

los

con

base

en

los

sigu

ient

es c

rite

rios

.

Niv

el d

e al

erta

Bajo

=1M

edio

=2A

lto=

3

Niv

el d

e re

laci

ón c

on e

l neg

ocio

y la

razó

n de

se

r de

la e

mpr

esa.

Niv

el d

e al

inea

ción

con

las

expe

ctat

ivas

del

os g

rupo

s de

inte

rés.

Niv

el d

e al

inea

ción

con

los

plan

es d

e de

sarr

ollo

te

rrit

oria

l en

la z

ona

de in

flue

ncia

de

la e

mpr

esa.

Posi

bilid

ad d

e en

cont

rar a

liado

s pa

ra a

bord

ar

la p

robl

emát

ica.

Tota

l (pr

omed

io)

Page 57: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

57

Ejer

cici

o 2:

Pri

oriz

ació

n de

foco

s pa

ra d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

Esco

ja tr

es d

e lo

s fo

cos

de d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

obt

enid

os a

trav

és d

e la

her

ram

ient

a y

prio

ríce

los

con

base

en

los

sigu

ient

es c

rite

rios

.

Niv

el d

e al

erta

Bajo

=1M

edio

=2A

lto=

3

Page 58: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

58

Ejer

cici

o 3:

Con

stru

cció

n de

la e

stra

tegi

a de

don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es

Para

el f

oco

de d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

con

un

may

or n

ivel

de

prio

rida

d pa

ra s

u em

pres

a re

spon

da la

s si

guie

ntes

pre

gunt

as.

Inic

iati

va¿Q

ué h

ace

o qu

é ha

ría?

Quéhaceactualmentelaempresaoqueiniciativasepodríaplantearparaabordarlosfocosdeinversiónsocial

suge

ridos

.

Fort

alec

imie

nto

(si y

a ex

iste

n in

icia

tiva

s)

¿Cóm

o pu

ede

fort

alec

er la

s in

icia

tiva

s ac

tual

es?

Siyacuentaconiniciativasparaabordarlosfocosdeinversiónsocialsugeridos,cóm

opodríafortalecerlaspara

aumentarsuimpactopositivo.

Capa

cida

des

actu

ales

¿C

on q

ué c

uent

a?Conquécapacidadesorecursoseconómicos,hum

anos,tecnológicosodeinfraestructuracuentaactualmentela

empresaparaeldesarrollodelainiciativa.

Capa

cida

des

nece

sari

as¿Q

ué n

eces

ita?

Quécapacidadesorecursoseconómicos,hum

anos,tecnológicosodeinfraestructuradebendesarrollarseparael

despliegueofortalecimientodelainiciativa.

Ali

ados

inte

rnos

o e

xter

nos

¿Con

qui

én lo

hac

e o

con

quié

n lo

har

ía?

Quéorganizacionesexternasoáreasdentrodelaempresacuentanconlascapacidadesparatrabajarenla

iniciativa.

Indi

cado

res

¿Cóm

o lo

mid

e o

cóm

o lo

med

iría

?¿Quéesquemasdemedicióndegestión,resultadosoimpactoexistenodebendesarrollarsedentroelaempresa?

Page 59: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

59

Ejer

cici

o 3:

Con

stru

cció

n de

la e

stra

tegi

a de

don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es

Para

el f

oco

de d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

con

un

may

or n

ivel

de

prio

rida

d pa

ra s

u em

pres

a re

spon

da la

s si

guie

ntes

pre

gunt

as.

Inic

iati

va¿Q

ué h

ace

o qu

é ha

ría?

Fort

alec

imie

nto

(si y

a ex

iste

n in

icia

tiva

s)

¿Cóm

o pu

ede

fort

alec

er la

s in

icia

tiva

s ac

tual

es?

Capa

cida

des

actu

ales

¿C

on q

ué c

uent

a?

Capa

cida

des

nece

sari

as¿Q

ué n

eces

ita?

Ali

ados

inte

rnos

o e

xter

nos

¿Con

qui

én lo

hac

e o

con

quié

n lo

har

ía?

Indi

cado

res

¿Cóm

o lo

mid

e o

cóm

o lo

med

iría

?

Page 60: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

60

Ejer

cici

o 4:

Iden

tific

ació

n y

defin

ició

n de

acc

ione

s pa

ra g

esti

ón

de im

pact

os g

ener

ados

por

el n

egoc

io

Esco

ja u

na re

com

enda

ción

en

la d

imen

sión

en

la q

ue s

urja

el m

ayor

niv

el d

e al

erta

.

Niv

el d

e al

erta

Dim

ensi

ónRe

com

enda

ción

Medio

Establecimientoeimplem

entación

deplanesdetrabajo

Definirobjetivosymetasespecíficosparalagestióndelosimpactossociales,

ambientales,económicosydegobiernocorporativopriorizados

Acc

ión

Resp

onsa

ble

Evid

enci

a de

cu

mpl

imie

nto

Fech

aRe

curs

osA

liad

os

Definirobjetivosyresponsables

paralagestióndecadaunodelos

impactospriorizados

Ger

ente

de

Sostenibilidad

Tablerodemandode

sostenibilidad

15/10/2016

Horaslaborales

del G

eren

tede

Sostenibilidadysu

equipo

Área

s de

la

organización

asociadasalos

impactospriorizados

Definirindicadoresparael

seguimientoycontroldelagestión

delosimpactospriorizados

Ger

ente

de

asun

tos

corporativos

Tablerodemandode

sostenibilidad

15/10/2016

Horaslaborales

del G

eren

tede

Sostenibilidadysu

equipo

Área

sde

la

organización

asociadasalos

impactospriorizados

Page 61: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

61

Ejer

cici

o 4:

Iden

tific

ació

n y

defin

ició

n de

acc

ione

s pa

ra g

esti

ón

de im

pact

os g

ener

ados

por

el n

egoc

io

Esco

ja u

na re

com

enda

ción

en

la d

imen

sión

en

la q

ue s

urja

el m

ayor

niv

el d

e al

erta

.

Niv

el d

e al

erta

Dim

ensi

ónRe

com

enda

ción

Acc

ión

Resp

onsa

ble

Evid

enci

a de

cu

mpl

imie

nto

Fech

aRe

curs

osA

liad

os

Page 62: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

62

Ejer

cici

o 5:

Aná

lisis

de

mat

eria

lidad

-Pri

oriz

ació

n e

iden

tific

ació

n de

asu

ntos

mat

eria

les

Esco

ja tr

es d

e lo

s fo

cos

de d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

obt

enid

os a

trav

és d

e la

her

ram

ient

a y

prio

ríce

los

con

base

en

los

sigu

ient

es c

rite

rios

.

Asu

nto

Mat

eria

lN

ivel

de

impa

cto

sobr

e lo

s gr

upos

de

inte

rés

Niv

el d

e im

pact

o so

bre

el

nego

cio

Bajo

Med

ioA

lto

Bajo

Med

ioA

lto

Disminuirelconsumodepapel

Prom

overeldesarrollodeprogramasdeinclusiónyequidaddegénero

Gestionaradecuadam

entelosconflictosdeinterés

Page 63: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

63

Ejer

cici

o 5:

Aná

lisis

de

mat

eria

lidad

-Pri

oriz

ació

n e

iden

tific

ació

n de

asu

ntos

mat

eria

les

Esco

ja tr

es d

e lo

s fo

cos

de d

onac

ione

s co

n ob

jeti

vos

soci

ales

obt

enid

os a

trav

és d

e la

her

ram

ient

a y

prio

ríce

los

con

base

en

los

sigu

ient

es c

rite

rios

.

Asu

nto

Mat

eria

lN

ivel

de

impa

cto

sobr

e lo

s gr

upos

de

inte

rés

Niv

el d

e im

pact

o so

bre

el

nego

cio

Bajo

Med

ioA

lto

Bajo

Med

ioA

lto

Page 64: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

64

Ejer

cici

o 5:

Aná

lisis

de

mat

eria

lidad

- Pr

iori

zaci

ón e

id

enti

ficac

ión

de a

sunt

os m

ater

iale

s.

Inic

iar

diag

nóst

ico

y fa

ctib

ilida

d

Impacto sobre Grupos de Interés

Bajo

Med

ioA

lto

Bajo

Med

io

Alto

Ges

tiona

refi

cien

tem

ente

Impa

cto

sobr

e el

Neg

ocio

Enfo

car

esfu

erzo

s

Dis

min

uir

el c

onsu

mo

de p

apelPr

omov

er e

l des

arro

llo d

e pr

ogra

mas

de in

clus

ión

y eq

uida

d de

gén

ero

Ges

tiona

r ad

ecua

dam

ente

los

confl

icto

s de

inte

rése

Page 65: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

65

Ejer

cici

o 5:

Aná

lisis

de

mat

eria

lidad

- Pr

iori

zaci

ón e

id

enti

ficac

ión

de a

sunt

os m

ater

iale

s.

Inic

iar

diag

nóst

ico

y fa

ctib

ilida

d

Impacto sobre Grupos de Interés

Bajo

Med

ioA

lto

Bajo

Med

io

Alto

Ges

tiona

refi

cien

tem

ente

Impa

cto

sobr

e el

Neg

ocio

Enfo

car

esfu

erzo

s

Page 66: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

66

Ejer

cici

o 6:

Iden

tific

ació

n y

defin

ició

n de

acc

ione

s pa

ra lo

s as

unto

s m

ater

iale

s pr

iori

zado

s

Asu

nto

Mat

eria

lA

cció

n re

laci

onad

aPo

tenc

ial /

Act

ual

Indi

cado

res

de

segu

imie

nto

o cu

mpl

imie

nto

Resp

onsa

bled

e la

ac

ción

Gestionarconflictosde

inte

rés

Definirunapolíticaparala

gestióndelosconflictosde

inte

rés

Potencial

Políticaredactada

Direcciónejecutiva

Gestionarconflictosde

inte

rés

Definirinstanciasde

gobiernoparalagestiónde

losconflictosdeinterés

Potencial

Instanciasconformadas/

definidas

Actadelaprimerasesión

Direcciónejecutiva

Page 67: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

67

Ejer

cici

o 6:

Iden

tific

ació

n y

defin

ició

n de

acc

ione

s pa

ra lo

s as

unto

s m

ater

iale

s pr

iori

zado

s

Asu

nto

Mat

eria

lA

cció

n re

laci

onad

aPo

tenc

ial /

Act

ual

Indi

cado

res

de

segu

imie

nto

o cu

mpl

imie

nto

Resp

onsa

bled

e la

ac

ción

Page 68: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

68

Ejer

cici

o 7:

Iden

tific

ació

n y

califi

caci

ón d

e op

ortu

nida

des

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o

Para

dos

de

las

opor

tuni

dade

s ob

teni

das

en c

ada

cate

gorí

a, d

ilig

enci

e el

sig

uien

te fo

rmat

o.

Cri

teri

os p

ara

med

ir e

l im

pact

oN

ivel

de

impa

cto

sobr

e el

neg

ocio

Niv

el d

e al

erta

Bajo

=1M

edio

=2A

lto=

3

Gen

erac

ión

de in

gres

os y

/o a

umen

to e

n la

s ve

ntas

.

Gen

erac

ión

de e

ficie

ncia

sy d

ism

inuc

ión

de c

osto

s en

la

ope

raci

ón d

el n

egoc

io.

Gen

erac

ión

de p

osic

iona

mie

nto

y m

ejor

amie

nto

de la

repu

taci

ón.

Page 69: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

69

Ejer

cici

o 7:

Iden

tific

ació

n y

califi

caci

ón d

e op

ortu

nida

des

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o

Para

dos

de

las

opor

tuni

dade

s ob

teni

das

en c

ada

cate

gorí

a, d

ilig

enci

e el

sig

uien

te fo

rmat

o.

Cri

teri

os p

ara

med

ir e

l im

pact

oN

ivel

de

impa

cto

sobr

e el

neg

ocio

Niv

el d

e al

erta

Bajo

=1M

edio

=2A

lto=

3

Page 70: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

70

Ejer

cici

o 7:

Iden

tific

ació

n y

califi

caci

ón d

e op

ortu

nida

des

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o

Para

dos

de

las

opor

tuni

dade

s ob

teni

das

en c

ada

cate

gorí

a, d

ilig

enci

e el

sig

uien

te fo

rmat

o.

Cri

teri

os p

ara

med

ir la

fact

ibil

idad

Niv

el d

e fa

ctib

ilid

ad

Niv

el d

e al

erta

Bajo

=1M

edio

=2A

lto=

3

Niv

el d

e al

erta

Alt

o=1

Med

io=2

Bajo

=3

Tiem

po n

eces

ario

par

a la

impl

emen

taci

ón.

Cost

os a

soci

ados

a la

impl

emen

taci

ón.

Niv

el d

e co

mpl

ejid

ad d

e la

impl

emen

taci

ón.

Page 71: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

71

Ejer

cici

o 7:

Iden

tific

ació

n y

califi

caci

ón d

e op

ortu

nida

des

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o

Para

dos

de

las

opor

tuni

dade

s ob

teni

das

en c

ada

cate

gorí

a, d

ilig

enci

e el

sig

uien

te fo

rmat

o.

Cri

teri

os p

ara

med

ir la

fact

ibil

idad

Niv

el d

e fa

ctib

ilid

ad

Niv

el d

e al

erta

Bajo

=1M

edio

=2A

lto=

3

Niv

el d

e al

erta

Alt

o=1

Med

io=2

Bajo

=3

Page 72: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

72

Ejer

cici

o 7:

Iden

tific

ació

n y

califi

caci

ón d

e op

ortu

nida

des

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o

Segú

n lo

s re

sult

ados

obt

enid

os u

biqu

e la

s op

ortu

nida

des

en e

l sig

uien

te d

iagr

ama.

(+)

(-)

(-)

(+)

Fact

ibil

idad

Impa

cto

posi

tivo

sob

re e

lne

goci

o

•Ti

empo

nec

esar

io p

ara

la im

plem

enta

ción

•C

osto

s as

ocia

dos

a la

impl

emen

taci

ón•

Niv

el d

e co

mpl

ejid

ad d

e la

impl

emen

taci

ón

•G

ener

ació

n de

ingr

esos

, au

men

to e

n la

s ve

ntas

o

gene

raci

ón d

e efi

cien

cias

•G

ener

ació

n de

pos

icio

nam

ient

o y

favo

reci

mie

nto

de la

re

puta

ción

•D

ism

inuc

ión

de c

osto

s en

la

oper

ació

n de

l neg

ocio

Inic

iati

vas

prio

riza

das

(Alt

a fa

ctib

ilida

dAl

to im

pact

o po

siti

vo s

obre

el

nego

cio)

Page 73: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

9. A

NEX

OS

9. A

NEX

OS

Page 74: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

74

Anexo 1: Problemáticas Sociales - Enfoque 1(Donaciones con objetivos sociales)

Problemáticas Definición

Infraestructura comunitaria

Programas de construcción o mejoramiento de espacios para el uso de la comunidadimpactada(ej.colegios,centrosrecreativos,bibliotecas,etc.).

Educación

Programas que impacten una o varias de las dimensiones que se abordan desde laeducación:cobertura,calidad,infraestructura,pertinenciayeficacia;puedehacerseatravésdedonacionesuoperandodirectamenteinstitucioneseducativasparalograrundesarrollointegralenlapoblaciónbeneficiaria.

Arte, cultura y deporte

Programasquefomentenelbuenusodeltiempolibredelapoblaciónbeneficiariaatravésdeactividadesculturales,deportivasyrecreativas.

ViviendaProgramasquebusquenmejorarlascondicionesdeviviendadelapoblaciónodaraccesoaaquellosquenolatienen.

Desarrollo de ciudad

Programaseiniciativasquepromueveneldesarrollosostenibledelasciudades,mejorandolacalidaddevidayelbienestardesushabitantes.

Empoderamiento de la mujer

Programas o iniciativas que promuevenmejores condiciones laborales y sociales para lamujer.

Gobernabilidad, ética y

transparencia

Programas que promueven la ética y la transparencia en las instituciones públicas y losgobiernoslocales,asícomoelfortalecimientodesugestión,atravésdelcontrolsocial, laparticipacióncomunitariaylaveeduríaciudadana.

MedioambienteProgramasquepromuevenlaprotecciónyelcuidadodelmedioambiente(ej.:cuidadodelaguaydelabiodiversidad)tantoenlasactividadesproductivasdelasempresas,comoenelestablecimientodezonasdereservaoatravésdelaeducaciónambiental.

Derechos Humanos

Programasquepromuevenelrespetodelosderechoshumanostantoparaloscolaboradoresdelaorganizacióncomodelacomunidadengeneral.

Emprendimiento y generación de

ingresos

Programas que busquen que la población acceda a recursos económicos a través de lacreacióndeproyectos/negociospropiosoapoyándolosparaquesevinculenlaboralmente.

Desarrollo del campo

Programas que potencialicen el sector agropecuario a través de distintos mecanismos(capacitaciones,apoyofinancierooinfraestructura).

Construcción de Paz

Programasquepromuevenlasanaconvivenciaylareconciliaciónenunmarcodeconflicto/posconflicto.

Salud y discapacidad

Programas quemejoren las condiciones de vida en términos de acceso y calidad de losserviciosdesalud,buenanutriciónybienestardelapoblaciónengeneral,yparaaquellosencondicióndediscapacidad.

Atención a desastres

Programasdeintervenciónenzonasquehansidoafectadaspordesastres,principalmenteatravésdedonacionesoprogramasdevoluntariado.

Innovación, ciencia y

tecnología

Programasquepromuevenlaimportanciadelainnovación,lacienciaylatecnologíaparaeldesarrolloeconómicoysocialatravésde,porejemplo, lafinanciacióndeinstitucionesacadémicasydeinvestigación,elotorgamientodebecasparaprogramasdoctorales,entreotros.

Page 75: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

75

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

1Fi

lant

ropí

a tr

ansf

orm

ador

aCe

ntro

de

conocimiento

Colombia

Lainiciativahaciaunafilantropíatransformadorabusca

prom

overuncambioradicalenlaculturacolombianacon

unenfoqueenlainversiónsocialactiva,estratégicay

colaborativa.Atravésdeesteproyecto,líderesdelsector

privadoenColom

biaasum

iráncom

prom

isosdeinversión

socialdentrodelnuevomarcodelG

obiernoNacional,

implem

entandomodeloscolaborativoseinnovadoresde

altoim

pacto.

http://www.

filantropiatransformadora.org/

2Fo

unda

tion

Cen

ter

Cent

ro d

e conocimiento

Estados

Unidos

Fuentelíderdeinformación

sobre

filantropíaanivel

mundial.Generainformación,análisisyentrenam

iento

paraconectaralaspersonasquequierencam

biarelm

undo

conlosrecursosparalograrlo.

http://foundationcenter.org/

3G

ivin

g U

SACe

ntro

de

conocimiento

Estados

Unidos

Avanzarfrentea

lainvestigación,laeducación

yel

entendimientopúblicodelafilantropíaeslam

isiónde

GivingUSAFoundation,fundadaporTheGivingInstitute.

ConsedeenChicago,laFundaciónpublicainformacióny

tendenciassobredonacionesatravésdesupublicación

“GivingUSA:TheAnnualReportonPhilanthropy”,además

dereportestrimestralessobretem

áticasrelacionadascon

elsectordelafilantropía.

http://givingusa.org/

4Li

lly F

amily

Sch

ool

of P

hila

nthr

opy,

In

dian

a U

nive

rsit

y

Cent

ro d

e conocimiento

Estados

Unidos

LaLillyFamilySchoolofPhilanthropysededicaamejorar

lafilantropía,alformaryem

poderaraestudiantesy

practicantesparaqueseaninnovadoresylíderesquecreen

uncam

biopositivoyduraderoenelm

undo.Fuelaprimera

escuelaenelm

undodesutipo.

http://www.philanthropy.iupui.edu/

Page 76: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

76

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

5M

illio

n D

olla

r Lis

tCe

ntro

de

conocimiento

Estados

Unidos

Lalistaactualcorrespondealregistrodelasdonaciones

deunmillóndedólaresosuperioresdesdeelaño2000,

efectuadasporresidentesdelosEE.UU.,corporaciones,

fundaciones

privadas

uotras

organizaciones,

hacia

entidades

sin

ánimo

delucro

nacionaleso

extranjeras.Estalistaseactualiza

constantem

ente.

Elobjetivodeesteproyectoestenerunafotoclarasobre

lasgrandesdonaciones.Labasededatos,quepuede

serconsultada,tieneinformaciónsobredonantes,sus

características,losm

ontosentregados,laubicaciónde

losdonantesydesusbeneficiarios,lossectoresalos

quepertenecenlosbeneficiarios,ademásdeinformación

descriptivageneral.

http://www.milliondollarlist.org/

6Th

e As

pen

Inst

itut

eCe

ntro

de

conocimiento

Estados

Unidos

ElAnspenInstituteesunaorganizaciónconsedeen

WashingtonD.C

.enfocadaenlaeducaciónyestudiode

políticaspúblicas,cuyam

isiónespromoverelliderazgo

basadoenvalorespermanentesyproveerunanálisis

apolíticoparaatenderasuntoscríticos.Estololograa

travésde:

-Sem

inarios;

-fellowshipsparajóveneslíderesalrededordelmundo;

-forosparaelanálisisdepolíticapública;y

-conferenciasyeventos.

http://www.aspeninstitute.org/

Page 77: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

77

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

7Th

e Ce

nter

forEffective

Phila

nthr

opy

(CEP

)

Cent

ro d

e conocimiento

Pres

tado

ra d

e Servicios

Estados

Unidos

Pormásdeunadécada,elCEPhalideradounmovimiento

parapromoverlafilantropíaatravésdeunacom

binación

poderosadeanálisisobjetivos

con

uncomprom

iso

apasionadopormejorarvidas.Hoy,másde300fundaciones

han

utilizadolas

herram

ientasdeautodiagnóstico

elaboradasporelCEPparatenerunaretroalim

entación

honestadesusgruposdeinterés,enunesfuerzopara

aprendercóm

oserm

ásefectivas.Presidentesdeem

presas

hanconfiadoenlasinvestigacionesdeestaorganización

sobrelaefectividaddelasfundacionesendiversostópicos,

desdelaevaluacióndesudesempeñoyeldiseñodesu

estrategia,hastaelmanejodelarelaciónconsusgrupos

deinterés.Además,realizaneventosatravésdeloscuales

loslíderesdefundacionespuedentenerespaciosde

relacionam

ientoconsuspares.

http://www.effectivephilanthropy.

org/

8Th

e G

ivin

g In

stit

ute

Cent

ro d

e conocimiento

Pres

tado

ra d

e Servicios

Estados

Unidos

Laorganizaciónbuscadesarrollarlíderesextraordinarios

enelmundodelafilantropía.Todoloquehacenestá

diseñadoparamejorartantolosserviciosdeconsultoría

paralaconsecuciónderecursos,com

olosserviciospara

lasentidadessinánimodelucro,m

ientrassefortaleceel

sectorfilantrópico.

http://www.givinginstitute.org/

9Lo

ndon

Be

nchm

arki

ng

Gro

up (L

BG)

Cent

ro d

e Conocimiento

Red

Estados

Unidos

ReinoUnido

Lam

isióndeLBG

esasegurarunenfoqueconsistente

frentealamediciónyelreferenciam

ientodelainversión

corporativa

encomunidades,alprom

overeluso

del

modeloLBGyproveyendounaplataformaparacom

partir

experiencias,buenasprácticas

ynuevasideas

entre

susparticipantes.Actualmentecuentaconmásde300

miembrosanivelglobal.

http://www.lbg-online.net/

Page 78: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

78

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

10Ca

use4

Pres

tado

ra d

e servicios

ReinoUnido

Cause4esunaempresaqueapoyaprogramassocialesya

filántroposeneldesarrollodeactividadesdeconsecución

derecursosparalasartes,losdeportesylaeducaciónen

elReinoUnidoyanivelinternacional.Cause4prom

uevela

filantropíadisruptivaynuevasformasdeescalarprogram

as

filantrópicosyempresassocialesatravésdelatransferencia

deleccionesaprendidasdelsectorprivadohaciaelsector

sinánimodelucro.

http://www.cause4.co.uk/

11Co

mpa

rtam

os c

on

Colo

mbi

aPr

esta

dora

de

servicios

Colombia

Corporación

sinánimo

delucro

multiem

presarial,que

seenfocaenformarlíderes,transferirconocimientoy

crearcapacidadesenorganizacionesconelpropósitode

aumentarsucontribuciónaldesarrollosocial.

Cuentacontresfrentesdeacción:

-Fortalecimientoinstitucional;

-laboratoriodeinnovaciónsocial;y

-RSE/Sostenibilidad.

http://compartam

os.org/

12Fo

unda

tion

Soc

ial

Gro

up (F

SG)

Pres

tado

ra d

e servicios

Estados

Unidos

FSGesuna

firma

deconsultoría

comprom

etida

misionalmenteconelapoyoalíderesparalograrcam

bios

socialessosteniblesyagranescala.Atravésdelaestrategia,

laevaluaciónylainvestigación,ayudanadiversostipos

deactores,individualmenteycolectivamente,aprogresar

frentealosproblemasmásdifícilesdelm

undo.

FSGhaprom

ovido

activamentelaadopcióndelos

siguientesconceptos:

-Filantropíacatalítica;

-impactocolectivo;

-valorcom

partido;y

-evaluaciónestratégica.

http://www.fsg.org/

Page 79: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

79

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

13Fo

unda

tion

s So

urce

Pres

tado

ra d

e servicios

Estados

Unidos

Organización

prestadoradeservicios

deapoyo

yconsultoríaalasfundacionesprivadasmásgrandesdeEE.

UU.

http://www.foundationsource.com/

14G

estr

atég

ica

Pres

tado

ra d

e servicios

Colombia

Gestratégicaesuncentrovirtualderecursos,capacitación

yformaciónparafundaciones,organizacionessociales

yem

presassocialmenteresponsablesdeIberoam

érica

interesadas

entrabajarpor

sufortalecimiento

ysostenibilidad

Ofreceunvariadocentroderecursos,unacom

unidad

virtualdeintercam

bio

yconocimiento,aligualque

actualidadennoticias,eventos,capacitaciónyem

pleos,y

ofertadeformaciónvirtualypresencial.

http://www.gestrategica.org/

15G

ive

to C

olom

bia

(G2C

)Pr

esta

dora

de

servicios

Estados

Unidos

Colombia

G2C

esunaorganizaciónexentadeim

puestosquefacilita

lacanalizaciónderecursoshaciaproyectosdealtoim

pacto

socialenColombia.

http://www.givetocolom

bia.org/

16G

loba

l Im

pact

Pres

tado

ra d

e servicios

Estados

Unidos

Estaorganizaciónestablecealianzasylevantarecursosque

ayudanalaspersonasmásvulnerablesdelmundo.Sirve

tantoalsectorprivadocomoalsinánimodelucro,provee

asesoríasintegralesyserviciosadm

inistrativos;diseña

campañasdemercadeoyacom

pañaasuimplem

entación

paralaconsecuciónderecursos;adicionalmentepresta

serviciosfiscalesydetecnología.

http://charity.org/

17Tr

abaj

o co

n se

ntid

oPr

esta

dora

de

servicios

Chile

Colombia

TrabajoconSentidovinculaprofesionaleseinstituciones

quebuscanserprotagonistasdeunanuevaculturade

sostentabilidad,asígestionatalento

parauna

nueva

econom

ía.Estoselograatravésdelabúsquedade

profesionales,elcoachinglaboral,laconsultoríayestudios.

http://www.trabajoconsentido.co/

Page 80: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

80

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

18U

K Fu

ndra

isin

gPr

esta

dora

de

servicios

ReinoUnido

Estaorganizacióneslíderenlaprovisióndeserviciosde

consultoríaparalaconsecuciónderecursosatravésde

Internet.ApoyaentidadessinánimodelucroenelReino

Unidoyanivelinternacionalenelusodeherram

ientasy

canalesdigitalesparafortaleceryextendersusactividades

paralaconsecuciónderecursos.Adicionalmente,asesoraa

organizacionesconánimodelucroqueproveenserviciosy

productosparaprofesionalesenconsecuciónderecursos,

ayudándolesautilizarherramientasdigitalesparafortalecer

susnegocios.

http://www.fundraising.co.uk/

19

Asoc

iaci

ón d

e Fu

ndac

ione

s Em

pres

aria

les

(AFE

)

Red

Colombia

LaAFEactúacom

ovoceradelasfundacionesem

presariales

asociadasypromotoradelmejoram

ientodesugestiónsocial,

favoreciendolaarticulación,lacooperación,lainnovación

socialyelintercambiodeexperienciasentrelosasociados.

Para2014,laAFEreúne57fundacionesasociadas.

Asím

ismo,buscaconsusesfuerzosunamayorarticulación

yvisibilidadparaeltrabajodelasfundacionesasociadas,

yclaridaddelaportefundacionaldeorigenempresarialen

Colombia.Tam

biénbuscaincidirenlaspolíticaspúblicas

orientadasalabúsquedadeunpaísenpaz,conmayor

equidadeigualdad,dem

aneraquesepuedalograrun

mayorimpactocolectivoconlosesfuerzosfundacionales.

Tareasprincipales:

-Monitoreopermanentedelsectorsocial;

-voceríaydivulgacióndeltrabajodelasfundaciones

asociadas;

-interlocuciónproactivaconentesdelEstado;

-gestióndelconocimientocomoejecentral;

-prom

ocióndelatransparenciaylarendicióndecuentas

delsectorsocial;y

-fom

entoderedesyalianzasentresusasociadasydeestas

conactoresclave,especialmenteelGobiernoCentral,

gobiernoslocalesycooperacióninternacional.

http://afecolom

bia.org/

Page 81: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

81

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

20As

ocia

ción

Es

paño

la d

e Fu

ndac

ione

sRe

dEspaña

LaAsociaciónEspañoladeFundacionesesunaasociación

privadaeindependiente,inscritaenelRegistroNacional

deAsociacionesdelMinisteriodelInterior,declaradade

utilidadpública,deám

bitonacional,queagrupafundaciones

españolasdelasm

ásdiversasdimensiones,finalidades

yám

bitosdeactuación

(local,provincial,autonómico,

nacionaleinternacional).Sumisiónestrabajarenbeneficio

delconjuntodelsectorfundacionaltantoacortocomoa

medioylargoplazo,enprodesudesarrolloyfortalecimiento.

LaAEFtienetresfinesprincipales:

I.Representarydefenderlosinteresesdetodaslas

fundaciones

españolas,antelas

administraciones

públicasyotrasinstanciasyorganism

os,públicoso

privados,tantoenEspañacom

ofueradeella.

II.Prestarserviciosalasentidadesasociadasquefaciliteny

mejorensugestión,promoviendosuprofesionalización

yelmejorcum

plimientodesusfinesenbeneficiodel

conjuntodelasociedad.

III.Articularyfortalecerelsectorfundacionalmediantela

prom

ocióndelconocimientomutuoylacolaboración,

quepermitenlacreaciónderedes,tantoterritoriales

(consejos

autonómicos),

como

sectoriales

(grupos

sectoriales).

http://www.fundaciones.org/

21

Asso

ciat

ion

of C

orpo

rate

Co

ntri

buti

ons

Prof

essi

onal

s (A

CCP)

Red

Estados

Unidos

ACCPesunaorganizacióndemem

bresíaabiertaaempresas

conánimodelucroyafundacionesempresarialesque

tienenprogramasderesponsabilidadsocial.Entidades

sinánimodelucronopuedensermiembros.ACC

Pbusca

desarrollarlíderesquepuedenbalancearlafilantropía

conlasmetasdelnegocio,mientrasselogranimpactos

socialespositivos.Susmetassecentranalrededordel

entrenam

ientoylaeducación,ladefinicióndemejores

prácticas,laconstrucciónderelaciones,ylosejerciciosde

referenciamientoymedición.

http://www.accprof.org/

Page 82: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

82

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

22As

soci

atio

n of

Fu

ndra

isin

g Pr

ofes

sion

als

Red

Estados

Unidos

Estaorganizaciónhainspiradoelcambioglobalyha

apoyado

esfuerzos

paralaconsecución

demásde

untrillóndedólares.Suscercade30milmiembros

individualesy

organizacionaleshan

apalancadomás

de100billonesdedólaresanuales,equivalentesaun

terciodelasdonacionesfilantrópicasenN

orteam

érica.

Estaorganizacióncreequeparagarantizarlalibertad

humanaylacreatividadsocial,laspersonasdebentener

elderechoaformarorganizacionesdem

aneralibrey

voluntariaparaalcanzarsus

necesidades

percibidas,

prom

overcausasyconseguirlosfondosparaapoyarestas

actividades.Paragarantizarestosderechos,laAssociation

ofFundraisingProfessionals:

-Prom

ueveeldesarrolloycrecimientodeprofesionales

comprom

etidosconpreservaryfortalecerlafilantropía,

-estableceuncódigodeéticaydeprácticasprofesionales;

-requierequesusmiembrosseadhieranauncódigode

éticaydeprácticasprofesionales;

-proveeoportunidadesdeentrenam

ientoaprofesionales

enconsecuciónderecursos;

-implem

entaprogram

asqueasegurandiversidadcultural

ysocialenlamem

bresía,yliderazgo;

-recolecta,investiga,publicaydistribuyeinformación

histórica,gerencialytécnicasobrefilantropía,ysobre

consecuciónderecursosfilantrópicos;

-prom

ueveelentendimientogeneralsobrelafilantropía,

ysobrelaconsecuciónderecursosfilantrópicos;

-realizaactividadesparaelm

antenimientoyeldesarrollo

delegislaciónfavorablefrentealafilantropía;

-recluta,organizayapoyaasusmiembrosparaque

alcancensusobjetivos;

-prom

uevelacooperacióninternacional,latransferencia

deconocimientoylaeducaciónparalosprofesionalesen

consecuciónderecursosanivelmundial;

-utilizalosmediosnecesariosyadecuadosparaalcanzar

suspropósitos,y

-proveeunprogramaválidoyconfiableparalacertificación

de lo

s pr

ofes

iona

les.

http://www.afpnet.org/

Page 83: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

83

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

23Ce

ntro

Mex

ican

o pa

ra la

Fila

ntro

pía

Red

México

ElCentroMexicanoparalaFilantropía(Cem

efi)esuna

asociacióncivilfundadaendiciembrede1988.Esuna

institución

privada,nolucrativa,sin

ninguna

filiación

apartido,razao

religión.Cuentacon

permiso

del

GobiernodeM

éxicopararecibirdonacionesdeducibles

deimpuestos.SusedeseencuentraenlaCiudadde

México

ysuám

bitodeacciónabarcatodoelpaís.

Como

órganocolegiado

deautoridad,cuentacon

una

Asam

blea

General

deAsociados,

que

está

integrada

por

341

miembros

(182

asociaciones

yfundaciones,

31

personas

y128

empresas).

Adem

ás,alCem

efiestánafiliadas1.116institucionesde

asistenciaypromoción,y13personasentodalaRepública

Mexicana.Tam

bién,18dependenciasgubernamentalese

institucionesinternacionalessonusuariosdeestosservicios.

Deestaforma,lacomunidaddelCentroMexicanoparala

Filantropíaestáintegradaporm

ásde1.400miembros.

Porlas

instituciones

ypersonasque

lointegran,y

porsuvinculación

con

organizacionesnacionalese

internacionales,elCem

efiesidentificadocomounafuente

importantedeinformaciónconfiablesobreelsector.

http://www.cem

efi.org/

24Cl

into

n G

loba

l In

itia

tive

Red

Estados

Unidos

LaClintonGlobalInitiative(CG

I),iniciativadelaClinton

Foundation,agrupóalíderesglobalesparaimplem

entar

solucionesinnovadorasparalosproblemasglobalesmás

urge

ntes

. La

reun

ión

anua

l de

la

CGI

ha l

ogra

do a

glut

inar

másde180jefesdeEstado,20laureadosconelpremio

Nobelycientosdepresidentesdeempresas,directoresde

fundacionesyONG’s,importantesfilántroposymiembros

deempresasdemediosdecom

unicación.Alafecha,

losmiembrosdelacom

unidadalrededordelaCGIhan

acordadocercade3.200comprom

isosparalaacciónque

hanmejoradoelniveldevidademásde430millonesde

pers

onas

en

180

país

es d

el m

undo

.

https://www.clintonfoundation.org/

clinton-global-initiative

Page 84: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

84

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

25

Com

mit

tee

Enco

urag

ing

Corp

orat

e Ph

ilant

hrop

y

Red

Estados

Unidos

ElCom

mitteeEncouragingCorporatePhilanthropy(CECP)

esunacoalicióndepresidentesdeem

presasquese

unieronalrededordelacreenciadequeelmejoram

iento

delasociedadesesencialparamedirelresultadodelos

negocios.Actualmentecuentaconmásde150presidentes

de l

as e

mpr

esas

más

gra

ndes

del

mun

do d

e di

fere

ntes

industrias.Losingresosdelascompañíasparticipantes

sumanalrededorde7trillonesdedólaresanuales.Estaes

unaentidadsinánimodelucroqueofrecealasem

presas

participantes

asesorías

personalizadas,

eventos

de

relacionam

iento,informaciónexclusiva,apoyoenmanejo

demediosycasosdeestudio.

http://cecp.co/

26Co

unci

l on

Foun

dati

ons

Red

Estados

Unidos

ElCouncilonFoundationsestáconformadoporalrededorde

1.600fundacionesyprogramasdefilantropíaempresarial

enEE.UU.yelexterior.

Sumisiónesdarlesoportunidades,liderazgoyherram

ientas

alasorganizacionesconfinesfilantrópicosparaexpandir,

fortalecerypromoverlasostenibilidaddesusprogram

as

paraelbiencomún.

http://www.cof.org/

27D

onor

s Fo

rum

Red

Estados

Unidos

Estaorganizacióneslaprincipalfuentederelacionam

iento,

educación,

información,

conocimiento,

liderazgo

yrepresentaciónparaentidades

sin

ánimo

delucro

yfilantrópicasenIllinois.Como

asociacióncuyos

participantessondonantes,entidadessinánimodelucro

yasesores,sirveadichosmiembrosalpromoverunsector

filantrópicoysinánimodelucroefectivoeinformado.

https://donorsforum.org

Page 85: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

85

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

28Eu

rope

an

Foun

dati

on C

entr

eRe

dBélgica

Estaorganizaciónesunaasociaciónpormem

bresíade

fundacionesydonantescorporativos.Actualmentecuenta

conmásde200miembros.Sum

isiónesserelaliado

naturaldeaquellosque

busquen

fortalecerelsector

filantrópicoeuropeo.Estaorganizacióntrabajaentres

líneasprincipales:

-Representarlosinteresesdelasfundaciones;

-proveerelespacio

yelapoyo

parasesionesde

relacionam

iento;y

-generarycom

partirconocimiento.

http://www.efc.be/

29Fo

ro

Iber

oam

eric

ano

de

Fund

acio

nes

Red

España

ElForoIberoamericanodeFundaciones(FO

Rif)esuna

plataforma

creadapor

las

principales

asociaciones

defundaciones

iberoamericanas-Centro

Mexicano

deFilantropía

(Cem

efi),

AsociacióndeFundaciones

EmpresarialesdeColom

bia(AEF),GrupodeFundaciones

yEm

presasdeArgentina(GDFE),GrupodeInstitutosy

FundacionesEm

presarialesdeBrasil(Gife),RedAméricay

AsociaciónEspañoladeFundaciones(AEF)-paracompartir

conocimientoeimpulsarproyectosconjuntosenlasáreas

de:buengobierno,transparenciayrendicióndecuentas,e

impacto.

http://www.forif.org/

30Fo

rum

of R

egio

nal

Asso

ciat

ions

of

Gra

ntm

aker

sRe

dEstados

Unidos

Estaredestácompuestapor33asociacionesregionales

dedonantesqueaglutinanmásde5.500organizaciones

participantes,convirtiéndolaenlaredmásgrandede

filantropíaenEE.UU.

Elroldeestaorganizaciónconsisteenmejorarlaefectividad

delasfundacionesyexpandirsucapacidadparapromover

elbiencomún.Estololograatravésdelaprom

ociónde

estrategiasdereduccióndecostosparasusasociaciones

miembros,mediantelaprovisióndeherram

ientasyrecursos

paralaincidenciaenpolíticapública,ydelestablecimiento

deconexionesylatransferenciadeconocimientoalolargo

delsectorfilantrópico.

https://www.givingforum

.org

Page 86: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

86

Ane

xo 2

: O

rgan

izac

ione

s re

leva

ntes

- En

foqu

e 1

(Don

acio

nes

con

obje

tivo

s so

cial

es)

N.°

Refe

rent

esC

ateg

oría

Paí

s -

Sed

eD

escr

ipci

ón

y a

spec

tos

clav

eLi

nk

31

Gru

po d

e Fu

ndac

ione

s y

Empr

esas

de

Arge

ntin

a

Red

Arge

ntin

a

ElGrupodeFundacionesyEm

presas(GDFE)esuna

asociacióncivilsinánimodelucrocreadaen1995por

fundacionesdonantesdeArgentinaconelfindepromover

yprofesionalizarlasiniciativasdeinversiónsocialprivada

quebuscanfinesdebienpúblico,eincentivarelejercicio

delaresponsabilidadsocialenlacom

unidad.

Desdeentonces,sulaborseencaminaapropiciarelm

utuo

conocimientoentrelasentidadesdonantes,elintercambio

deexperienciasyladifusióndelasiniciativasdelsector.

http://www.gdfe.org.ar/

32

Gru

po d

e In

stit

utos

y

Fund

acio

nes

Empr

esar

iale

s de

Br

asil

Red

Bras

il

Lamisión

delaorganizaciónesmejorary

difundir

conceptosyprácticassobreelusoderecursosprivados

paraeldesarrollodelbiencomún,ytienecomometa

contribuiralaprom

ocióndeldesarrollosostenibleen

Brasil,atravésdelfortalecimientopolítico-institucional

ydelapoyoalaactuaciónestratégicadeinstitutosy

fundacionesem

presariales,yotrasentidadesprivadasque

realizaninversiónsocialvoluntariaysistem

áticaorientada

alinteréspúblico.

http://www.gife.org.br/

33Le

ague

of

Corp

orat

e Fo

unda

tion

sRe

dFilipinas

Red

demásde70fundaciones

empresariales

ycorporacionesqueprom

uevenprácticasderesponsabilidad

socialempresarial.Laredrepresentavariasdécadasde

involucram

ientodelsectorprivadoconelsectorpúblico

atravésdealianzasmultisectoriales

paraprom

over

actividadescomo

elartey

lacultura,laeducación,

elmedioam

biente,lasalud,elem

prendimiento

yla

investigación.

http://www.lcf.org.ph/

34M

inne

sota

Cou

ncil

On

Foun

dati

ons

Red

Estados

Unidos

ElConsejotrabajaactivam

enteparaexpandiryfortalecer

unacomunidadvibranteydiversadedonantesquede

maneraindividualycolectivapromuevenelbiencomún.

Incideenlapromocióndelafilantropíayenlasdonaciones

éticasyresponsables,creaycomparteinformaciónparay

sobredonantes,yesuncatalizadorparalafilantropíaque

fomentaconexionesyredesparaaum

entarsuefectividad.

http://www.mcf.org/

Page 87: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

87

Anexo 3: Asuntos por grupos de interés - Enfoque 2(Mitigación de impactos positivos y negativos)

Aspectos a tener en cuenta por grupo de interés:

Para ayudar a aclarar el tipode asuntos quepueden ser priorizadospor la organización y laformacomopuedensergestionados,esútilrevisarlasexpectativasmáscomunesdelosgruposdeinterés(¿quéesperan?)conrespectoalaorganización,suoperaciónysucadenadevalor.Acontinuaciónseexponennecesidadesyexpectativasrecurrentesdealgunosgruposdeinterésquepodríanhacerpartedeanálisisdematerialidad.

Accionistas e inversionistas:

Losaccionistaseinversionistasdeunaorganizacióngeneralmenteesperanqueestaimplementeprácticasquepermitanminimizar riesgos frentea la reputaciónyoperaciónde laempresa,eincrementensuconfianzaenlacontinuidaddelnegocioyeneldesempeñodelmismo.Entrelosaspectosmásrelevantesparaestegrupodeinteréssecuentan:

• Prácticas de ética, transparencia y buen gobierno: definición de principios y valores queorientenlaoperacióndelnegocioylasrelacionesdelaorganizaciónconsusgruposdeinterésinternosyexternos,asícomolaexpedicióneimplementacióndenormasdeconductaparaloscolaboradores,códigosanticorrupciónyreglamentosparaelmanejodeconflictosdeinterés,entreotros.Paramásinformación,remitirsealanormaISO26000,alaGuíaGRI4,alPactoGlobaloalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

• Protocolo de gestión de riesgos, planes de continuidad del negocio y manejo de crisis: existenciadeunmapaderiesgosqueincluyaaspectoseconómicos,socialesyambientalesrelevantesquepuedanponerenjuegolacontinuidaddelaorganización.

• Envío de información completa y oportuna sobre temas económicos, sociales y ambientales: existenciadepolíticasorganizacionalespara ladivulgacióndeinformaciónrelevantesobretemaseconómicos,socialesyambientales,quepuedenincluirlapublicacióndeinformaciónenmediosdecomunicaciónorganizacionales(páginaweb,boletines).Elaboraciónyenvíodeinformesdegestión,dememoriasdesostenibilidadyotrosdocumentosqueseconsiderenrelevantes.Paramásinformaciónsobrequédivulgarycómohacerlo,revisarlaGuíaGRI4,laGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE,oelestándarAA1000.

Empleados:

Los empleados esperan que la organización desarrolle planes y estrategias que favorezcanun ambiente sano, diverso y agradable de trabajo, y que les permitan crecer profesional ypersonalmente.Entrelosaspectosmásimportantesparaestegrupodeinterésestán:

Page 88: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

88

• Gestión integral del talento humano: establecimientodeprocesosypolíticasdebienestarlaboralqueincluyen,entreotrasconsideraciones,definicionesparalaregulaciónyorientacióndelarelaciónentreelempleadoylaempresa,yaspectosrelacionadosconlapromocióndeldesarrolloprofesionalypersonaldeloscolaboradores,atravésdeplanesdecarreraoplanesdecapacitaciónyformación.Paramásinformación,remitirsealanormaISO26000,alaGuíaGRI4oalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

• Prácticas contra la discriminación: establecimientodeprincipios,valoresyprocesosquegaranticenladiversidaddelostrabajadoresdelaempresa,ylaexistenciadecondicionesequitativasparatodos.Estoincluyegarantizarsalarioigualportrabajoigual,yrechazarlaconsideraciónderaza,género,orientaciónsexual,religión,estratosocioeconómicoodiscapacidadparalacontratación,promoción,capacitaciónyretirodecolaboradores.Paramásinformación,remitirsea lanormaSA8000,alPactoGlobal,alaGuíaGRI4oalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

• Respeto de los Derechos Humanos (DD. HH.): establecimientodeprocesosymedidasquegaranticenlaproteccióndelosDD.HH.deloscolaboradores,yquesancioneneldesarrolloolacomplicidadfrenteaactividadesqueatentencontraestos.Entrelosderechosquedebensergarantizadosseencuentranelderechoauna remuneraciónequitativaysatisfactoria,yelderechoafundarsindicatosyaasociarse.EntrelasactividadesqueatentancontralosDD.HH. en el ámbito laboral se incluyen la promoción e implementaciónde trabajo infantil yde trabajo forzado, ademásdeprácticas de abuso y discriminación. Paramás información,remitirsealanormaSA8000,alanormaISO26000,alPactoGlobal,alaGuíaGRI4oalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

• Salud y seguridad en el trabajo: definicióndepolíticasoestándarespara la identificaciónyevaluaciónderiesgosrelacionadosconeldesempeñodelasfuncionesparalascualeselcolaboradorhasidoconvocadoa laorganización,elambienteenelquelasdesarrolla,y laimplementacióndeaccionespreventivasyprotocolosdeatencióndeaccidentesoincidenteslaborales,problemassanitariosyotroseventos.Paramásinformación,remitirsealaCertificaciónOHSAS18001,alaNormaSA8000,alanormaISO26000oalaGuíaGRI4.

Clientes y consumidores:

Losclientesyconsumidoresesperanquelaorganizacióntengaencuentaymitiguetodoslosposibles impactos negativos de sus productos y servicios a nivel de salud pública. Esperan,además, transparencia, garantizando que la comunicación y publicidad de la empresa seanveracesysealejendeprácticasengañosas.De igualmanera, losclientesyconsumidoressonexigentesfrentealaconfiabilidaddelosproductosyservicios,yesperanquesecumplanlosacuerdos pactados a nivel de calidad y precio. Adicionalmente, las empresas deben atenderoportunamentelaspeticiones,quejasyreclamosdeestosactoresdeinterés,puesellosesperanquesemejoreyadaptelaofertadeproductosyserviciosasusnecesidades,yquesepromuevan

Page 89: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

89

prácticas de innovación ymejoramiento continuo a partir de su retroalimentación. Paramásinformación,remitirsealaGuíaGRI4oalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

Aliados en la cadena de valor (proveedores, distribuidores, agentes comerciales, etc.):

Losaliadosdelacadenadevaloresperanquelaempresalesgaranticeunarelaciónmutuamentebeneficiosaquepromuevaelfortalecimientodesuorganizaciónylaeficienciaensuoperación.

• Estabilidad comercial: establecimientode relacionesde largoplazoa travésde las cualeshaya claridad sobre los volúmenes, precios, márgenes de rentabilidad, calidades y demáscondiciones.

• Confidencialidad y prácticas éticas: aseguramiento de estricta confidencialidad sobre lainformacióncomercial(porejemplo,nocompartirlaconotrosaliadosenlacadenadevalorniconlacompetencia)ypromocióndeprácticasqueevitenconflictosdeinteréseincidentesdecorrupción.

• Evaluaciones y auditorías: definición de criterios para evaluar la generación de impactossocialesyambientales,ycalificarlagestióndetalesimpactosparalavinculacióndenuevosaliadosolacontinuidaddelasrelacionesvigentes.Paramásinformación,remitirsealaGuíaGRI4oalanormaISO26000.

• Formación, fortalecimiento y transferencia de conocimiento en temas sociales, ambientales y económicos: establecimientodeespaciosdeconstruccióndecapacidadesinstitucionales,formacióndecapitalhumanoytransferenciadeconocimientos,conelfindeincentivarunamejorgestióndelosimpactossociales,ambientalesyeconómicos,yunamáseficienteyeficazoperaciónde sunegocio. Paramás información, remitirse a laGuíaGRI4o a laGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

Comunidades:

Lascomunidadessuelenesperarquelainstalacióndelaoperacióndeunaempresaensuregiónresulteenoportunidadesparapotenciarsudesarrollopersonal,profesionalycomunitario,yquesemitiguentodoslosriesgosaniveleconómico,socialyambiental.

• Generación de empleo local: establecimiento de políticas de contratación que favorezcana la población que vive en zonas aledañas a la operación de la empresa, o de políticasquepromuevano incentiven lacontratacióndedichapoblaciónporpartedealiadosde lacadenadevalor.Paramásinformación,remitirsea laGuíaGRI4oa laGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

o Este aspecto también puede relacionarse con la generación de empleo a través de lacreacióndenuevosnegocios.Paramásinformación,remitirsealEnfoque3.

Page 90: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

90

• Respeto de los DD. HH.: establecimientodeprocesosymedidasquegaranticenlaproteccióndelosDD.HH.delascomunidades,yquesancioneneldesarrollodeactividadesolacomplicidadconeldesarrollodeaccionesqueatenten contraestos. Paramás información, remitirse alPactoGlobal,alanormaISO26000,alaGuíaGRI4oalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

• Inversión social: establecimientodeprácticasyprocesosquepromuevaneldesarrollolocalatravésdedonacionesoaportesvoluntarios.Paramásinformación,remitirsealEnfoque1,alaGuíaGRI4,alanormaISO26000oalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

• Relacionamiento: diseñodeunaestrategiaderelacionamientoquepermitalaparticipacióndelascomunidadesentemasquelescompeten,enconcordanciaconlaclasificacióndeestasenelejerciciodepriorizacióndegruposdeinterés.Paramásinformación,consultelanormaISO26000.

• Mitigación de impactos sociales y ambientales: diseño de una estrategia de gestión deimpactossocialesyambientalesqueredundeenbeneficiosyenlamitigacióndeimpactosnegativosparalascomunidades.

• Empleo inclusivo: ejecucióndeproyectosparafavorecerlacontrataciónformaldepoblaciónvulnerable,concomponentesdeformaciónyacompañamientoalosbeneficiarios.

Autoridades:

Lasautoridadesesperanelcumplimientodelosmarcosregulatoriosnacionalesqueapliquenalasactividadesdesarrolladasporlaorganizaciónenlasdimensionessocial,económicayambiental.

• Cumplimiento de la ley: como mínimo la organización deberá obedecer los deberes yobligacionesestablecidosenleyes,decretos,resolucionesyotrosdocumentosregulatoriosnacionales, regionales y locales, que sean generales para todas las personas jurídicaso específicas para las actividades misionales, o no misionales, que desarrolla. Para másinformación,identificaryremitirsealasnormasqueleapliquen.

• Pago de impuestos: comomínimo la organización deberá pagar todos los impuestos quele aplican como empresa, y aquellos relacionados con el desempeño de sus actividadesmisionales; además, deberá evitar la búsqueda o aceptación de exenciones tributarias nocontempladas en los marcos regulatorios nacionales. Para más información, identificar yremitirsealmarcoregulatoriotributarioqueleaplique.

• Relacionamiento: comomínimolaorganizacióndebecumplirconlasexigenciasderendiciónde cuentas y remisión de información establecidas por los entes de control y vigilanciaque leapliquen;según lapriorizaciónde losgruposde interés,establecermecanismosderelacionamientoadicionales.Paramásinformación,remitirselasnormasqueleapliquen.

Page 91: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

91

Aspectos a tener en cuenta frente a la protección del medioambiente: Conrespectoalmedioambiente,seesperaquelaorganizaciónestructurepolíticasyprocesosquelepermitanmanejarintegralmentelosimpactosnegativosgeneradosporsuoperación,quemitiguelosriesgosasociados,yquefortalezcaactividadesqueincrementenlaeficienciaenelusoderecursosnaturales.

• Energía: establecimientodeprácticasyprocesosquepermitanincrementarlaeficienciaenelconsumodeenergía,desincentivenodisminuyanelusodefuentesdeenergíanorenovables,opromuevanelusodefuentesdeenergíaalternativasyrenovables.Paramásinformación,remitirsealPactoGlobal,alaGuíaGRI4,alCarbonDisclosureProjectoalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

• Agua: establecimientodeprácticasyprocesosquepermitanincrementarlaeficienciaenelconsumodeagua,mitiguenlosimpactosnegativosgeneradosporlacaptacióndefuentesdeagua,ypromuevansureciclajeyreutilización.Paramásinformación,remitirsealPactoGlobalo a la Guía GRI 4.

• Efluentesyresiduos:establecimientodeprácticasyprocesosquepermitanmejorarlacalidaddel agua vertidapor la organizacióno la reducciónde su volumen, reducir la cantidadderesiduosgenerados,promoverelreciclajeylareutilizacióndeestosmateriales,yreducirlosderramesdeaceites,combustiblesysustanciasquímicas.Paramásinformación,remitirsealPactoGlobaloalaGuíaGRI4.

• Emisiones: establecimiento de prácticas y procesos que permitan controlar o reducir elvolumende lasemisionesdegasesdeefecto invernaderoyotrasemisionesatmosféricas,así como reducir, yeventualmentedesaparecer, lasemisionesde sustanciasqueagotanelozono.Paramásinformación,remitirsealPactoGlobal,losindicadoresdelCarbonDisclosureProject, losprincipiosdelGreenhouseGasProtocol, laGuíaGRI4o laGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

• Biodiversidad: establecimientodeprácticasyprocesosquepermitanprotegerlabiodiversidaddefaunayfloraquehabitaenterritoriospropiosdelaorganizaciónoquesevenimpactadosporlamisma;también,preveniryrestaurarlosdañosdelosecosistemasdondeopera.Paramásinformación,remitirsealPactoGlobal,alaGuíaGRI4,alanormaISO26000oalaGuíaparaEmpresasMultinacionalesdelaOCDE.

Page 92: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

92

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

1

Certificado

enRe

spon

sabi

-lid

adSo

cial

Empr

esar

ial

Certificación

Corporación

Fenalco

Solidario

*Esundistintivográficoparaem

presas.

*Paraobtenerelcertificado,lacompañía

deberealizaruna

autoevaluación

con

laherram

ienta

DiagnosticaRSE

yremitiralaCorporación

Fenalco

Solidariosusrespuestasjunto

con

otrosdocumentosrequeridos.

*AtravésdeDiagnosticaRSEseevalúa

lagestióndeimpactosambientales

ysociales,yelrelacionam

iento

ycomunicacióncongruposdeinterés.

SíNacional

Multisector

http://www.

fenalcosolidario.

com/

quienes_somos.

php#

skin1-top-

basic_display

2EO

100

Certificación

Equitable

Orig

in L

LC

*Esunestándarparalaexploración

yproduccióndepetróleoygasque

permitelacertificacióndeprácticas

extractivasresponsables.Establece

principios,indicadoresymetasde

desempeñomínimassobreevaluación

ygestión

deimpactossocialesy

ambientales.

*Lacertificaciónesotorgadaasitios

específicosynoacompañíasensu

totalidad,esdecir,certificaqueun

sitioespecíficodondeseproducegas

opetróleoalcanzóunnivelóptimode

desempeñosegúnelestándarEO100.

*Tambiénproveedistintivosgráficos

paraidentificaciónporelclientefinal.

SíInternacional

Extractiva(gas

ypetróleo)

http://www.

equitableorigin.

com/inicio/

3FS

CCertificación

Forest

Stew

ardship

Council

*Esunsistem

adeacreditacióny

certificacióndeproductosyservicios

fore

stal

es.

SíInternacional

Forestal

Maderero

Producciónde

empaques

https://us.fsc.

org/

Page 93: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

93

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

4IS

O14

001

Certificación

Organización

Internacional

deEstandari-

zación(ISO

)

*Esuna

norma

que

permitela

certificacióndeem

presascongestión

deim

pactosambientales.

*Planteacriteriosparalacreacióne

implem

entacióndeunplandemanejo

ambiental.

*Existeunaguíaparalaaplicaciónde

loscriteriosplanteadosporpartede

pymes.

SíInternacional

Multisector

http://www.iso.

org/iso/home/

standards/

man

agem

ent-

standards/

iso1

4000

.htm

5LE

EDCertificación

USGreen

Build

ing

Council

*Esunsistem

adecertificaciónde

edificiossostenibles.Pararecibir

lacertificaciónLEED,losproyectos

deconstruccióndeedificiosdeben

cumplir

conprerrequisitosyganar

puntosparaalcanzarciertosniveles

decertificación.

SíInternacional

Construcción

http://www.

usgbc.org/leed

6O

HSA

S180

01Certificación

Briti

sh

Standards

Inst

itutio

n (BSI)

*Esuna

norma

que

permitela

certificacióndeem

presascongestión

deseguridadysaludo

cupacional.

Establecelosrequisitosmínimospara

elm

anejoderiesgosenseguridad

ysalud

ocupacional,

yorienta

alaem

presa

enlaidentificacióny

evaluacióndedichosriesgos.La

aplicación

delanorma

prom

ueve

laimplem

entacióndeprácticas

proactivasypreventivasenelsitiode

trabajo.

SíInternacional

Multisector

http://www.

bsigroup.

com/es-ES/

Segurid

ad-

y-Salud-en-

el-Trabajo-

OHSAS-18001/

7B

Lab

Certificación

B Co

rpor

atio

n

*Organizaciónsinánimodelucroque

certificaaaquellascompañíasque

cumplenconestándaresrigurososen

términossociales,ambientalesyde

transparenciacomoBCorps.

No

Internacional

Multisector

http://www.

bcorporation.

net/what-are-

b-corps/why-b-

corps-matter

Page 94: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

94

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

8AA

1000

Estándaro

norm

aAccountA

-bility

*Esunaseriedeestándaresdiseñados

paraguiarelrelacionam

iento

con

gruposd

einterésylaevaluación

delcum

plimientooadherenciaalos

principiosexpuestos.

SíInternacional

Multisector

http://www.

accountability.

org/standards/

9IS

O26

000

Estándaro

norm

a

Organización

Internacional

deEstandari-

zación(ISO

)

*Esunconjuntodeprincipiosy

orientacionesparaelreconocimiento

deimpactosensugestiónypara

elrelacionam

iento

con

gruposde

inte

rés.

*Noescertificable.

No

Internacional

Multisector

http://www.

iso.org/iso/es/

home/standards/

iso2

6000

.htm

10

Nor

mas

de

Des

empe

ño

sobr

e So

s-te

nibi

lidad

Am

bien

tal y

So

cial

Estándaro

norm

a

Corporación

Financiera

Internacional

(IFC)-Banco

Mundial

*Esunconjuntodecondiciones

mínimasparalagestióndeim

pactos

ymitigaciónderiesgosquedeben

cumplirlosclientesdeIFCdurante

lafinanciaciónqueestaentidadles

provea.

SíInternacional

Multisector

http://www.

ifc.org/wps/

wcm

/connec-

t/55d37e804a

-5b586a908b

-9f8969adcc27/

PS_Spani

-sh_2012_Fu

-ll-Docum

ent.

pdf?MOD=AJPE-

RES

11SA

8000

Estándaro

norm

a

SocialAc-

countability

Inte

rnat

iona

l (SAI)

*Esunconjuntodecondiciones

mínimasparaeltrabajadordela

compañía

yrecomendacionesde

conductaéticaenmaterialaboral.

*Escertificable.

SíInternacional

Multisector

http://sa-intl.

org/index.cfm?-

fuseaction=Page.

View

Page&Pa

-geID=937

Page 95: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

95

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

12SA

SBEstándaro

norm

a

Sustainabi

-lityAccoun

-tingStan

-da

rds

Boar

d

*Es

un

estándar

que

define

lineamientosparaqueorganizaciones

públicas

declaren

información

materialparainversionistas.

No

Internacional

Multisec

-to

r - e

n es

te

mom

ento

se

encuentran

avancescon

respectoa:

*Salud

*Financiero

*Tecnologíay

Comunicacio

-ne

s *Recursosno

renovables

*Transporte

*Servicios

http://www.sasb.

org/

13G

RIG

uía

Global

Repo

rtin

g Initiative

*Esunconjuntodeprincipiosy

contenidosbásicosparaelreporte

sobre

lagestión

deimpactos,y

manualdeimplem

entaciónparala

preparacióndedichoreporte.

*Existeunaadaptacióndeestaguía

paradiferentessectoresy

para

pymes.

SíInternacional

Multisector

https://www.

globalreporting.

org/reporting/

g4/Pages/

defa

ult.a

spx

14G

uía

para

em

pres

asm

ultin

acio

nale

s G

uía

Organización

para

la

Cooperación

yel

Desarrollo

Económ

ico

(Ocre)

*Esunconjuntodeprincipiosy

recomendacionesparalaconducta

corporativa.

*Losgobiernosseadhierenaestaguía

ygarantizansuprom

oción.

*Existenpuntosdecontactonacional

queasesoranalasempresasenla

implem

entacióndelaguía.

SíInternacional

Multisector

http://www.oecd.

org/daf/inv/

mne/48004323.

pdf

15

Met

odol

ogía

SP

IR

(Sit

uati

on,

Prob

lem

, Im

plic

atio

n,

Resp

onse

)

Guí

a

Pers

ona

natu

ral-

Dra.W

endy

Stubbs,

Monash

Unversity

*Esunconjuntodeprincipiosy

recomendacionesparalaconducta

corporativa.

*Losgobiernosseadhierenaestaguía

ygarantizansuprom

oción.

*Existenpuntosdecontactonacional

queasesoranalasempresasenla

implem

entacióndelaguía.

SíInternacional

Multisector

http://www.oecd.

org/daf/inv/

mne/48004323.

pdf

Page 96: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

96

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

16Ca

rbon

D

iscl

osur

e Pr

ojec

tIndicadores

Carbon

Disclosure

Project(CD

P)

*Esunaseriedeencuestasparala

autoevaluacióndelacompañía

engestión

deimpactosyriesgos

ambientales.

Las

encuestas

diligenciadassonrem

itidasalCDP

parasuprocesam

iento,usoyanálisis.

*ElCDPpublicalosresultadosdelas

compañías,siestasloacuerdan.La

información

disponibleenelCD

Psirvecomoherram

ientaparalatom

adedecisionesdeinversión.

SíInternacional

Multisector

https://www.

cdp.net/en-US/

Respond/Pages/

overview

.aspx

17Et

hos

Indicadores

Inst

ituto

Ethos

*Es

una

herram

ientas

para

autoevaluacióndeldesempeñoen

lagestión

deimpactossocialesy

ambientales.

*Losindicadoresestán

enmarcados

enlasdistintasetapasdeevolución

quepuedetenerunaem

presaensu

gestióndeim

pactos.

*Existeuna

adaptacióndeestos

indicadoresparasuaplicaciónpor

microypequeñasem

presas.

No

Internacional

Multisector

http://www1.

ethos.org.br/

EthosW

eb/

arquivo/0-A-

bbe2011_Indic_

ETHOS_ESP.p

df

18G

RESB

Sur

vey

Indicadores

GlobalReal

EstateSus

-tainability

Benchm

ark

(GRESBBV)

*Esuna

seriedeindicadores

de

desempeñoengestióndeimpactos

ambientales,principalmente,aunque

tambiénincluyeindicadoressobrela

gestióndeimpactossociales,gobierno

corporativo

yrelacionam

iento

con

gruposdeinterés.Losindicadoresse

construyenconbaseenunaencuesta

anualrealizadaacompañíasyfondos

privados

que

voluntariamente

aceptanparticiparenlaencuesta.

*Es

una

herram

ienta

para

inversionistasque

quieran

tomar

decisionesdeinversiónconbaseen

consideracionessobresostenibilidad.

SíInternacional

Inmobiliario

https://www.

gresb.com/

Page 97: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

97

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

19D

ow Jo

nes

Sust

aina

bili-

ty In

dex

Índice

RobecoSAM

*Esuníndiceconstruidoatravésde

encuestasyevaluacionesacom

pañías.

*Identificael10%

superiordelas2.500

organizacionesmásgrandesenelS&P

GlobalBM

Isegún

las

dimensiones

anal

izad

as.

*Esunaguíaparainversionistasque

quieran

incluir

ensuportafolio

empresasconbuenacalificaciónensu

gestióndeim

pactosaniveleconómico,

social,ambientalydebuengobierno.

SíInternacional

Multisector

http://www.

sustainability-

indices.com/

20FT

SE4g

ood

Índice

FTSE

*Esuníndicequemideeldesem

peñode

compañíasensugestióndeimpactos

económ

icos,socialesyam

bientales.

*Sirve

como

herram

ienta

paralos

inversionistasquebuscandiversificar

susportafoliosconem

presaslíderes

en e

sta

gest

ión.

SíInternacional

Seexcluyen:

*tabaco

*a

rmas

*relacionadas

conarmas

(municiones,

min

as

antipersonales,

armasquímicas

obiológicas,etc.)

http://www.ftse.

com/products/

indices/

FTSE4G

ood

21G

loba

l 100

Índice

Corp

orat

e Kn

ight

s Ca

pita

l

*Esuníndiceconstruidoatravésde

laevaluacióndecompañíasen12

indicadoresdedesem

peñoenmanejo

ambiental,

condiciones

laborales,

capacidad

deinnovación,pagode

impuestosyliderazgo.

*Sirvecomounaguíaparainversionis-

tas

que

quieran

diversificar

su

portafolioinvirtiendo

encompañías

sostenibles.

No

Internacional

Multisector

http://www.

corporatekni

-ghts.com

/re-

ports/2015-glo

-bal-1

00/

22IS

EÍndice

Bols

a de

Valoresde

SãoPaulo

(BOVESPA)

*Sirvecomoguíaparalainversiónen

compañíasconbuendesempeñoenla

gestióndesusim

pactos.

SíRe

gion

alMultisector

http://www.

bmfbovespa.

com.br/indices/

ResumoIndice.

aspx

?Ind

i-ce=ISE&Idio

-ma=en-us

Page 98: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

98

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

23M

SCI E

SG

Inde

xÍndice

Morgan

Stanley

Capi

tal

Inte

rnat

iona

l (MSCI)

*Esunconjuntodeíndicesq

uereflejan

elcomportam

iento

engestión

de

impactosdecompañíasquecotizan

enbolsa.

No

Internacional

Seexcluyen:

*alcohol

*tabaco

*apu

esta

s *a

rmas

*e

nerg

ía

nuclear

*ent

rete

ni-

mie

nto

de

adul

tos

*org

anis

mos

genéticam

en-

temodificados

http://www.msci.

com/products/

indexes/esg/

sustainability/

24M

erco

Resp

onsa

bles

Índice

Universidad

Com

plut

ense

deMadrid

yCentro

Nacionalde

Cons

ulto

ría

*Esunaherramientadem

ediciónde

lareputacióncorporativaentérminos

sociales,am

bientales

ydebuen

gobiernodelaorganización.

No

Nacional

Multisector

http://www.

merco.info/en/

countries/6/

rankings/7#

25Eq

uato

rPr

inci

ples

Principioso

linea

mie

ntos

Equator

Principles

Association

(EP)

*Esunmarcodereferenciaparala

determinación,evaluacióny

manejo

deriesgossocialesyam

bientalesen

proyectosfinanciadosore

comendados

porlacompañía.

*Los

diezprincipiosplanteadosse

aplicanacuatro

productosfinancieros:

serviciosdeasesoramientofinanciero

deproyectos,financiacióndeproyectos,

préstamoscorporativosvinculadosa

proyectosypréstamospuente.

*Laadopcióndelos

principioses

voluntaria.U

navezlaem

presadecide

adoptarlosprincipios,secomprom

ete

apagarunacuotaanualyacumplir

con

las

condiciones

pararecibirla

mem

bresíaalaAsociación.

SíInternacional

Financiero

http://www.

equator-

principles.com

/

Page 99: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

99

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

26G

reen

hous

e Pr

otoc

olPrincipioso

linea

mie

ntos

Wor

ld

Resources

Inst

itute

- W

orld

Bu

sine

ss

Councilfor

Sustainable

Development

*Esuna

iniciativa

paralamedición,

lagestiónyelreportedeem

isiones

degases

efectoinvernadero

ysus

impactos.

No

Internacional

Multisector

http://www.

ghgprotocol.

org/standards/

corporate-

stan

dard

27Pa

cto

Glo

bal

Principioso

linea

mie

ntos

Organización

de la

s Naciones

Unidas(ONU)

*Son

diezprincipiosparaorientare

incentivarlagestión

deimpactos

socialesyambientalesenempresasy

otrasorganizaciones.

*Losprincipiosplanteadossederivan

de

declaraciones

yconvenciones

acordadas

enelSistem

adelas

NacionesUnidas,

yseenm

arcan

en

cuatroenfoques:derechoshumanos,

condicionesdetrabajo,medioam

biente

yanticorrupción.

*Comprom

eterseconlosdiezprincipios

proclamadosenelPactoGlobalesuna

decisiónvoluntariadelaorganización.

*Existenredeslocalesparafacilitarla

adhesióne

implem

entacióndelos

principiosendiferentespaíses.

SíInternacional

Multisector

https://www.un-

globalcompact.

org/AboutThe

-GC/TheTenPrin

-ciples/index.

htm

l

28

PRI

(Pri

ncip

ios

de In

vers

ión

Resp

onsa

ble)

Principioso

linea

mie

ntos

Iniciativa

Financiera

del P

rogr

ama

deNaciones

Unidaspara

elMedio

Ambiente

(UNEPFI)

*Esunainiciativadesarrolladaporuna

reddeinversionistasquetrabajan

enconjuntoparaproponeryponer

enprácticalosSeisPrincipiosdela

InversiónResponsable.

*Losprincipiosplanteadosprom

ueven

elanálisisdeldesem

peñocorporativo

enmateriasocial,am

bientalyde

buengobiernoparalatoma

de

decisionesdeinversión,asícomo

lainclusióndereportesdegestión

deimpactossocialesyam

bientales

porpartedelasorganizacionesque

recibenrecursosdeinversión.

No

Internacional

Financiero

http://www.

unpri.org/

Page 100: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

100

Ane

xo 4

: Índ

ices

, est

ánda

res

y or

gani

zaci

ones

rele

vant

es -

Enfo

que

2(M

itig

ació

n de

impa

ctos

pos

itiv

os y

neg

ativ

os)

N.°

Nom

bre

Cate

gorí

aEn

tida

d pr

oduc

tora

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

eVerificación

Alca

nce

Sect

or o

in

dust

ria

Link

29U

NEP

Fin

ance

In

itia

tive

Principioso

linea

mie

ntos

Prog

ram

a de

lasNaciones

Unidaspara

elMedio

Ambiente

(UNEP)

-Sector

Financiero

*Esunainiciativaglobalqueestablece

principiosyestándaresparalapres-

tacióndeserviciosfinancieros,facili

-taelinvolucram

ientocongruposde

interés,ypermiteelfortalecimiento

institucionaldelasorganizaciones

miembro,elintercam

biodem

ejores

prácticasentreellasyelaccesoain

-formaciónsobresostenibilidad.

*Adherirsea

los

principiosdela

iniciativasuponeuncomprom

isocon

lasostenibilidad,elm

anejoderiesgos

socialesyambientales,ylagarantía

decomunicación

ytransparencia

hacialosgruposdeinterés.

SíInternacional

Financiero

http://www.

unepfi.org/

30W

olfs

berg

Pr

inci

ples

Principioso

linea

mie

ntos

Wolfsberg

Gro

up o

f In

tern

atio

nal

Financial

Inst

itutio

ns

*Esunaseriedeprincipiosyestánda

-resqueprom

uevelaprevenciónde

lavadodeactivos,d

efinanciacióna

organizacionesterroristas,decorrup

-ciónenlosserviciosprestados,yque

orientalaprestacióndeserviciosfi

-nancierosresponsables.

No

Internacional

Financiero

http://www.

wolfsberg-

principles.com

/

31Pr

otoc

olo

verd

ePrincipioso

linea

mie

ntos

Ministeriode

Ambientey

Desarrollo

Sostenible-

Asobancaria

*Esunacuerdo

paraprom

overla

incorporacióneimplem

entaciónde

políticasy

prácticasresponsables

conelm

edioam

bienteenelsector

financiero.

No

Nacional

Financiero

http://www.aso

-bancaria.com

/portal/page/por-

tal/A

sobancaria/

responsabili-

dad_social/pro

-tocolo_verde/

Page 101: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

101

Ane

xo 5

: Org

aniz

acio

nes

rele

vant

es -

Enfo

que

3(C

reac

ión

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o)

Refe

rent

esCa

tego

ría

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

e

Ope

raci

ón e

n Colombia(oficinas,

inve

rsió

n u

oper

ació

n)

Link

Shar

ed V

alue

In

itia

tive

Red

ComunidadcreadaenEstados

Unidos

paraavanzaren

laimplem

entacióndeestrategias

devalor

compartido

enem

presaslíderes,organizacionesgubernam

entales,y

entidadessinánimodelucro.Buscaquelasorganizacionesy

personasinteresadasentemasrelacionadosconlacreación

devalorcom

partidotenganaccesoalasmejoresprácticas

anivelmundial,yaconocimientodevanguardiaentem

as

quecombinan

elimpacto

socialcon

elcrecimiento

yla

competitividaddelosnegocios.

Cuentaconaliados

enColom

bia

https://www.sharedvalue.org

Busi

ness

Fig

hts

Pove

rty

Red

Organizaciónenfocadaenconectardiversasiniciativasque

buscancom

batirlapobrezadesdelaoperacióndenegocios.

Buscaadem

ásproveerleslasherram

ientasquerequierenpara

lograrsumisión,ycom

partirelconocimientoylaexperiencia

delíderesanivelm

undialentemasrelacionados.

No

http://latamhub.

businessfightspoverty.org/

Glo

bal I

nves

ting

N

etw

ork

Red

Comunidaddeinversionistasdeimpacto,tantodueñosdel

capitalcom

oaquellosqueloadm

inistran.

No

http://www.thegiin.org/cgi-bin/

iowa/network/mem

bers/index.

htm

l

Sank

alp

Red

FororealizadonormalmenteenIndia,enfocadoengenerar

espaciosdediálogo

entre

emprendedores,inversionistas

deimpacto,corporacionesygobiernosenpaísesenvíade

desarrollopararomperparadigm

asypromoveresquemasde

desarrolloinclusivos.

No

http://www.sankalpforum.com

/about/

Unr

easo

nabl

e In

stit

ute

Red

Institutop

roveniented

elosEstadosUnidosenfocadoen

identificarem

prendedoresconaltoim

pactosocialparadarles

accesoafuentesdefinanciamiento,mentoríayposiblessocios

quelespermitanaumentarsuimpactosocial.

No

http://unreasonableinstitute.org/

Page 102: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

102

Ane

xo 5

: Org

aniz

acio

nes

rele

vant

es -

Enfo

que

3(C

reac

ión

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o)

Refe

rent

esCa

tego

ría

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

e

Ope

raci

ón e

n Colombia(oficinas,

inve

rsió

n u

oper

ació

n)

Link

Asho

kaRe

dRedglobaldeem

prendedoressocialesinnovadores,apoyalos

emprendimientosconaltopotencialdeimpactosocialatravés

deayudafinancierayaccesoaredes.

Síhttp://colombia.ashoka.org/

Ende

avor

Red

MovimientoglobalconorigenenEstadosUnidosquecataliza

elcrecimiento

económ

ico

alargo

plazo

seleccionando,

impulsandoysiendomentoresdelosmejoresemprendedores

dealtoim

pacto.

Síhttp://www.endeavor.

org.co/m

odelo-

endeavor/%

C2%BFque-es/

Mon

itor

Red

OrganizaciónconorigenenEstadosUnidos,perteneciente

alafirmaDeloitteConsulting,enfocadaeneltrabajocon

organizacionesdelsectorsocialeinstitucionesconmodelos

deintervenciónsocialinnovadoresparaeldesplieguede

herram

ientasy

prácticasque

generen

progresofrentea

problemáticasdeinteréspúblicorelevantes.

No

http://monitorinstitute.com

Vent

ures

Red

CorporaciónColombianaenfocadaenprom

overlacreación

yelcrecimientodeproyectosempresarialessosteniblesa

travésdelaatraccióndecapital,lapromocióndelacultura

deemprendimientoylaarticulacióndelossectorespúblico,

socialyprivadoconelobjetivodefortalecerelecosistem

aem

pren

dedo

r.

Síhttp://www.ventures.com.co/

Rock

efel

ler

Foun

dati

onFundación

inversionista

FundaciónconorigenenEstadosU

nidosquefinancia,acompaña

yhaceseguimientoaproyectossocialesyambientalesquese

conectanentresí,generandosinergiasyunmayorim

pactoen

dife

rent

es re

gion

es d

el m

undo

.

No

http://www.

rockefellerfoundation.org/

about-us

Yunu

s So

cial

Bu

sine

ssFundación

inversionista

Organizaciónsinánimodelucroenfocadaendarpréstam

os

delargo

plazo,a

tasasinferioresa

lasdelmercado,a

emprendimientosyorganizacionessinfinesdelucroque

contrib

uyanalasolucióndeproblem

áticassociales.

Síhttp://www.yunussb.com

/how

/

Page 103: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

103

Ane

xo 5

: Org

aniz

acio

nes

rele

vant

es -

Enfo

que

3(C

reac

ión

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o)

Refe

rent

esCa

tego

ría

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

e

Ope

raci

ón e

n Colombia(oficinas,

inve

rsió

n u

oper

ació

n)

Link

Eleo

s Fo

unda

tion

Fundación

inversionista

FundaciónprovenientedeEstadosUnidosenfocadaenhacer

inversiones

decapitalsemilla

enem

prendimientoscon

potencialparagenerarunimpactosocialpositivo,yendar

acom

pañamientoyaccesoaredesalosem

prendedores.

Síhttp://www.theeleosfoundation.

com/

Fund

ació

n Bo

lívar

D

aviv

iend

aFundación

inversionista

FundaciónColombianaqueapoyatemasdeem

prendimiento,

formación,arte,voluntariado,proteccióndelaprim

erainfancia,

donacionesyestímulosalbuenejercicioperiodístico.

https://www.

fundacionbolivardavivienda.org

IC F

unda

ción

Fundación

inversionista

Fundación

colombianacuyotrabajo

seenfocaenapoyar

procesosdenegociosinclusivosenetapadecrecimientopor

medioderecursosreembolsables.Asíbuscancontrib

uirala

consolidación,fortalecimientoyexpansióndelosm

odelos

denegociosdegruposorganizadosdeemprendedoresque

atiendanpoblaciónvulnerable.

Síhttp://icfundacion.org/web/

Root

Cap

ital

Fundación

inversionista

Fondodeinversiónsocialsinánimodelucro,conorigenen

EstadosU

nidos,quehacepréstamosdecapital,entrenam

ientos

financierosyfortaleceredesdecontactosparapequeños

emprendimientosagrícolasenunaetapadecrecimiento.

Síhttp://www.rootcapital.org/

Vent

ure

Lab

- Acc

ión

Fundación

inversionista

VentureLabesunaorganizaciónmundialsinfinesdelucro

que

proveecapitalsemilla

yapoyo

anuevasem

presas

innovadorasenm

ateriadeinclusiónfinanciera,alentandola

experim

entaciónylosmodeloscom

ercialesqueaum

entenel

accesoaserviciosfinancierosentodoelmundoparaquienes

vivenenlapobreza.

Síhttps://www.accion.org/es/

venturelab

Hal

lora

n Ph

ilant

hrop

ies

Fundación

inversionista

Organización

sin

finesdelucro

proveniente

deEstados

Unidoscuyofinesin

novar,inspiraryacelerarin

tervenciones

queprom

uevenelbienestardelossereshumanosatravés

definanciación,mentoríayfacilitaciónparacrearem

presas

socialessostenibles.

Síhttp://www.

halloranphilanthropies.org/

Page 104: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

104

Ane

xo 5

: Org

aniz

acio

nes

rele

vant

es -

Enfo

que

3(C

reac

ión

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o)

Refe

rent

esCa

tego

ría

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

e

Ope

raci

ón e

n Colombia(oficinas,

inve

rsió

n u

oper

ació

n)

Link

Fron

tier

Inve

stm

ents

G

roup

- Ac

ción

Fundación

inversionista

FrontierInvestmentsGroupesunfondodecapitalderiesgo

queinviertecapitalyconocimientostécnicosenem

presascon

modeloscom

ercialesnovedosos,conocidosenlaindustria

como“disruptivos”,quetienenelpotencialdeaumentarla

eficiencia,elalcanceylaextensióndelosproductosyservicios

parapersonasdetodoelm

undoquevivenenlapobreza.

Síhttps://www.accion.org/es/

fron

tier

Skol

l Fou

ndat

ion

Fundación

inversionista

Fundación

proveniente

deEstados

Unidos

enfocadaen

apoyaremprendimientosquecontribuyanalasoluciónde

problemáticassocialesatravésdelainversiónderecursos

financieros,donacionesopréstamos.

No

http://www.skollfoundation.org/

about/

Echo

ing

Gre

enFundación

inversionista

EntidadsinánimodelucroprovenientedelafirmaGeneral

AtlanticenlosEstadosUnidos,enfocadaenproveercapital

semillaparaemprendedoressociales.

No

http://www.echoinggreen.org/

Vent

ure

Sout

h Co

lom

bia

Fondode

inversión

CompañíaoriginariadeEstadosUnidos,enfocadaenpréstam

os

asegm

entosdelmercadod

esatendidos,sinentrarenel

mercadodemicrocrédito.

Síhttp://www.venturesouth.

net/?page_id=223

Impa

ct F

inan

ce F

und

Fondode

inversión

CompañíaSuizaespecializadaenfinanciamientodeempresasu

organizacionesqueim

pactendemanerapositivaasegm

entos

delapoblaciónnormalmentedesatendidos.

Síhttp://www.im

pact-finance-fund.

com/en/iff-hom

e

Elev

ar E

quit

yFondode

inversión

CompañíaprovenientedelosEstadosU

nidosenfocadaen

hacerinversionesenorganizacionestrabajandoalrededorde

problemáticassocialessimilaresperodesconectadasentre

sí,conelfindepotenciareltrabajoquehacenatravésdela

inversiónylacreaciónderedes.

Operaciónen

Colombia

http://elevarequity.com

/

resp

onsA

bilit

y In

vest

men

ts A

GFondode

inversión

CompañíaSuizaespecializadaenlagestióndeactivosenfocada

ensectoresrelacionadosconeldesarrolloeneconom

ías

emergentes.Lossectoresenqueseespecializason:financiero,

agricultura,salud,educaciónyenergía.

Síhttp://www.responsability.com/

funding/en/302/Investments-

AG.h

tm

Page 105: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

105

Ane

xo 5

: Org

aniz

acio

nes

rele

vant

es -

Enfo

que

3(C

reac

ión

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o)

Refe

rent

esCa

tego

ría

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

e

Ope

raci

ón e

n Colombia(oficinas,

inve

rsió

n u

oper

ació

n)

Link

Gra

ssro

ots

Busi

ness

Fu

ndFondode

inversión

FondodeinversiónoriginariodeEstadosUnidos,enfocadoen

invertirenempresasenmercadosem

ergentesparaprom

over

eldesarrolloeconómicoymejorarlascondicionesdevida.

Síhttp://www.gbfund.org/

Incofin

IMFondode

inversión

CompañíaBelgaenfocadaenasesorarfondosdeinversionese

institucionesdemicrofinanzasenpaísesendesarrollo.

Síhttps://www.incofin.com

/es/

hom

e

Bam

boo

Fina

nce

Fondode

inversión

FondodecapitalprivadoSuizoespecializadoeninversionesen

empresasquebeneficiancom

unidadesdebajosingresosen

mercadosem

ergentes.

Síhttp://www.bam

boofinance.

com/

LGT

Vent

ure

Phila

nthr

opy

Fondode

inversión

FondodeinversióndeimpactoprovenientedeLiechtenstein

queapoyaorganizacionesquegeneranimpactoam

biental

ysocialpositivo,atravésdecapitalfinanciero,intelectualy

social.

Síhttp://www.lgtvp.com/

Acum

enFundación

inversionista

OrganizaciónsinánimodelucroprovenientedeEstadosUnidos

enfocadaenlarecoleccióndefondosatravésdedonaciones

parahacerinversionesencompañíasenunaetapadedesarrollo

tempranaqueproveandeformasostenibleaccesoamercados

agrícolas,educacióndecalidad,energíalim

pia,serviciosde

salud,hogaresformales,yaguapotableparaconsumidoresde

bajosingresos.

Síhttp://acum

en.org/investments/

investment-model-2/

Adob

e ca

pita

lFondode

inversión

AdobeCapitalesunfondodeinversióndeim

pactodetrip

le

resultadomexicano

enfocadoenimpulsarelcrecimiento

deempresasconimpactosocialyambientalconmodelos

innovadores,rentablesyescalables.Brindafinanciamientoy

apoyoestratégicoparaeldesarrollodecasosdeéxito.

No

http://nvgroup.org/

adobecapital/

Brid

ges

Vent

ures

Fondode

inversión

Fondodeinversióninglésdedicadoarealizarinversionesde

impactoquebuscanabordarobjetivossocialesy/oambientales,

mientrasgeneranretornosfinancierosparalosinversionistas.

No

http://www.brid

gesventures.

com/

Page 106: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

106

Ane

xo 5

: Org

aniz

acio

nes

rele

vant

es -

Enfo

que

3(C

reac

ión

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o)

Refe

rent

esCa

tego

ría

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

e

Ope

raci

ón e

n Colombia(oficinas,

inve

rsió

n u

oper

ació

n)

Link

Core

Inno

vati

on

Capi

tal

Fondode

inversión

FondodecapitalprovenientedeEstadosUnidosenfocadoenla

inversiónencom

pañíasqueproveenserviciosfinancierosque

mejorandemanerasignificativalacalidaddevidadepersonas

debajosingresos.

No

http://corevc.com

/

Beyo

nd C

apit

al F

und

Fondode

inversión

Fondodecapitalquerecibedonacionesylasinvierteen

negociosfinancieramentesosteniblesquetrabajanpormejorar

lavidadepersonasquevivenencondicionesdepobreza

extrem

aenIndiayÁfrica.Losretornossobrelainversiónson

reinvertidosenotrosnegociosquegenerenunimpactosocial

positivo.

No

http://www.beyondcapitalfu

nd.

org/

Equi

tas

Vent

ures

Fondode

inversión

Fondoargentinofundadoparacrearyadm

inistrarinstrumentos

yproyectosquecontrib

uyanapotenciaryfinanciarem

presas

argentinasconim

pactoeneldesarrollosostenible.

No

http://equitasventures.com/

inde

x2.h

tml

Goo

d Ca

pita

lFondode

inversión

Compañía

originariadeEstados

Unidos

que

invierteen

empresasconysinánimodelucroquetenganunaltopotencial

deretornotantofinancierocomosocial.Buscanliderarcam

bios

socialesatravésdelasfuerzasdemercado.

No

http://goodcap.org/

Igni

aFondode

inversión

Fondodeinversiónmexicanoquefinanciayapoyalaexpansión

deempresassocialesqueimpactandeformapositivalabase

de la

pirá

mid

e.No

http://www.ignia.com.mx/bop/

Inve

stin

g fo

r Goo

dFondode

inversión

Organizaciónenfocadaenlaintermediacióndeinversióny

consultoría.Encuantoalasinversiones,sebasanenlapremisa

dequetodainversióndebeestaralineadaconlosvalores

delinversionista,demaneraquecreeoportunidadesparala

generacióndeimpactossocialespositivos.Paralograresto,

enfocansusinversionesbasándoseencriteriosdeconfianza,

retornofinancieroymedicióndelimpactosocial.

No

http://www.investingforgood.

co.uk/

Page 107: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

107

Ane

xo 5

: Org

aniz

acio

nes

rele

vant

es -

Enfo

que

3(C

reac

ión

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o)

Refe

rent

esCa

tego

ría

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

e

Ope

raci

ón e

n Colombia(oficinas,

inve

rsió

n u

oper

ació

n)

Link

Alph

a M

undi

Fondode

inversión

Entidadcom

ercialsuizaenfocadaexclusivam

enteeninversión

deimpacto.Sus

inversiones

están

dirigidasa

iniciativas

rentablesyescalablesquetrabajenenmicrofinanzas,educación,

agriculturaoenergíarenovable.

No

http://www.alphamundi.ch/

Enno

vent

Fondode

inversión

Fondodeinversiónespecializadoeninversióndeimpacto.

Invierteencompañíasquegenerenunimpactosocialoambiental

positivocuyosproductososerviciosesténposicionados.

No

http://quadia.ch/

PhiT

rust

Fondode

inversión

Organización

francesaenfocadaenhacerinversiones

en

emprendimientosyempresascotizantesynocotizantesen

bolsa,quegenerenim

pactosocialyambientalpositivosensu

ento

rno.

No

http://www.phitrust.com

/?lg=U

S

Inve

rsor

Fondode

inversión

Fondodeinversióncolom

bianoqueactúacomovehículode

financiaciónparaapalancarplanesdecrecimientoendiversos

sectoresdelaeconomía,b

uscandomaximizarlarentabilidad

parasusinversionistasmientrasgeneraunimpactosocialy

ambientalsignificativoysostenible.

Síhttp://www.inversor.org.co/

index.php?option=com_conten-

t&view

=featured&

Itemid=101

USA

IDO

rgan

ism

o internacional

Agenciadecooperacióninternacionaldelgobiernodelos

EstadosUnidos.

Síhttp://www.usaid.gov/who-we-

are

Fom

inO

rgan

ism

o internacional

FondomultilateraldeinversionesdelBancoInteramericanode

Desarrollo,queapoyaelcrecimientoeconóm

icoylareducción

delapobrezaenAm

éricaLatinayelCaribeatravésdelfomento

alainversiónprivadaylapromocióndeldesarrollodelsector

privado.

Síhttp://www.fomin.org/

es-es/portada/acercade/

misi%

C3%B3n.aspx

Fron

tier

Mar

kets

In

itia

tive

- Co

rnel

l U

nive

rsit

yAcadem

ia

Centrodeinvestigación

aplicada

delaUniversidadde

Cornell,EstadosUnidos,cuyofinesconstruircorporaciones

yem

prendedoresencapacidaddeservirsegm

entosdela

poblaciónnormalmentedesatendidosatravésdelaoperación

desusnegocios.

No

http://eship.cornell.edu/frontier-

markets-initiative/#.

Page 108: GUÍA DE ARQUITECTURA SOCIAL ESTRATÉGICAA DE ARQUITECTURA... · Encontrar, como finúltimo, un beneficiopara la sociedad, por lo que debe ser relevante y pertinente frente a las

108

Ane

xo 5

: Org

aniz

acio

nes

rele

vant

es -

Enfo

que

3(C

reac

ión

de n

uevo

s ne

goci

os d

e al

to im

pact

o so

cial

pos

itiv

o)

Refe

rent

esCa

tego

ría

Des

crip

ción

y a

spec

tos

clav

e

Ope

raci

ón e

n Colombia(oficinas,

inve

rsió

n u

oper

ació

n)

Link

Stan

ford

Soc

ial

Inno

vati

on R

evie

wAcadem

iaPublicacióndelaUniversidaddeStanford,EstadosUnidos,que

generaytransmiteconocimientoentem

asrelacionadoscon

innovaciónsocial.

No

http://www.ssireview

.org/

Soci

al E

nter

pris

e In

itia

tive

- H

arva

rdAcadem

ia

IniciativadentrodelaUniversidaddeHarvard,EstadosUnidos,

paraformarlíderesatravésdelainteracciónconelsectorsin

ánimodelucro,elem

presariadoyelgobiernoparacompartir

conocimiento,herramientasyrecursos.

No

http://www.hbs.edu/

socialenterprise/about/


Recommended