+ All Categories
Home > Documents > GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se...

GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se...

Date post: 31-Jul-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 13 GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO _ll_ GRADO _TERCERO_________ DOCENTE/S CORREO TELÉFONO DIANA MILENA CORREA MURILLO mi [email protected] 3108576858 IDALY TORRES DUCUARA [email protected] 310 3895363 DORA ELVIRA PAMPLONA [email protected] 3132073685 PATRICIA URREA OVALLE [email protected] 3142188343 ÁREA / ASIGNATURA CIENCIAS NATRALES ESTRATEGIA DIDÁCTICA Observación del entorno ESTÁNDAR Reconozco la importancia de las plantas en la vida del hombre, de los animales y las adaptaciones de los seres vivos para relacionasen entre sí y con el medio; muestra respeto y admiración por los seres de la naturaleza. COMPETENCIA Reconoce las características y relaciones de supervivencia de los seres vivos y la importancia que estos tienen en el equilibrio de un ecosistema. Asume un comportamiento de responsabilidad y cuidado en la conservación del medio ambiente. INDICADORES DE DESEMPEÑO . Explica las adaptaciones de los seres vivos al ambiente. *Reconoce la importancia de las plantas, en la vida del el hombre y los animales. * Muestra respeto y admiración por los seres de la naturaleza, ayuda a conservarlos *Explica la importancia del clima en el desarrollo de los seres vivos. *valora y cuida los recursos de su entorno y hace buen uso de ellos. Demuestra responsabilidad y esfuerzo en el desarrollo de las actividades. ESTRATEGIA METODOLÓGICA MOMENTOS TIEMPO PROYECTADO (Horas) 1. EXPLORACIÓN 3 HORAS Recordemos cuáles son los seres vivos y su ciclo de vida.
Transcript
Page 1: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 1 de 13

GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO _ll_ GRADO _TERCERO_________

DOCENTE/S CORREO TELÉFONO DIANA MILENA CORREA MURILLO mi [email protected] 3108576858 IDALY TORRES DUCUARA [email protected] 310 3895363 DORA ELVIRA PAMPLONA [email protected] 3132073685 PATRICIA URREA OVALLE [email protected] 3142188343

ÁREA / ASIGNATURA CIENCIAS NATRALES

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Observación del entorno

ESTÁNDAR Reconozco la importancia de las plantas en la vida del hombre, de

los animales y las adaptaciones de los seres vivos para

relacionasen entre sí y con el medio; muestra respeto y

admiración por los seres de la naturaleza.

COMPETENCIA Reconoce las características y relaciones de supervivencia de los seres vivos y la importancia que estos tienen en el equilibrio de un ecosistema. Asume un comportamiento de responsabilidad y cuidado en la conservación del medio ambiente.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

. Explica las adaptaciones de los seres vivos al ambiente.

*Reconoce la importancia de las plantas, en la vida del el hombre y los animales.

* Muestra respeto y admiración por los seres de la naturaleza, ayuda a conservarlos

*Explica la importancia del clima en el desarrollo de los seres vivos.

*valora y cuida los recursos de su entorno y hace buen uso de ellos.

Demuestra responsabilidad y esfuerzo en el desarrollo de las actividades.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

MOMENTOS TIEMPO PROYECTADO

(Horas)

1. EXPLORACIÓN 3 HORAS

Recordemos cuáles son los seres vivos y su ciclo de vida.

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 2 de 13

¿Qué es la adaptación de los seres vivos o bióticos?

Actividad 1

Realiza la lectura.

Juanito y su familia

Juanito es un niño muy observador de todo cuanto existe a su vista , todos los días salían a dar un paseo por los

alrededores de su casa acompañado de su familia , un día se sentó junto a su padre y madre a dialogar y contar

anécdotas, mientras sus padres hablaban , Juanito se preguntaba ¿Por qué todos los animales son tan similares y a la

vez tan diferentes en su forma de vida? se encontraba confundido y con curiosidad de saber e interrumpió a sus

padres para preguntarles por qué los animales son tan diferentes a pesar de que algunos son parecidos tienen cuatro

patas, algunos se alimentan de hierbas otros comen de todo , por eso será que la estructura de su cuerpo , patas , cabeza,

boca, es desigual , la madre del niño al verlo tan interesado toma la palabra para explicarle lo que estaban observando

en una de las vacas, empezó diciendo : Paloma es una vaca que tiene cuatro patas, las delanteras son cortas y rectas

y las dos traseras son más largas y encorvadas adaptadas para sostener y trasladar todo su cuerpo, tiene cola larga para

espantar y protegerse de insectos y otros animales que se alimentan de su sangre, en su cabeza exhibe dos cuernos

que les sirve para protegerse de sus enemigos. Paloma se alimenta de pasto y otras hierbas de hojas blandas porque en

su maxilar superior carece de dientes, en el maxilar inferior posee solo los dientes incisivos que sirven para

cortar y moler el alimento. El padre de Juanito se sentía muy orgulloso de escuchar a su hijo interesarse por

la forma de vida de los animales y le prometió regalarle un libro de biología para que leyera y aprendiera más

sobre los animales. Además le dejó como tarea algunas preguntas para que investigara sobre las ranas y se

distrajera un poco ;Juanito muy contento empezó a escribir algunas preguntas para investigar, pidió permiso

a sus padres para ir a casa de su amiguito y lo invitó a jugar a su casa ;de camino le comentó el relato que

su madre le había contado de las vacas, le mostró la lista de preguntas que tenía elaboradas, a su amiguito

le pareció interesante esta aventura y muy animando le dijo a Juanito que debían conseguir papel y lápiz,

elaborar una tabla y encada cuadro escribir la pregunta que Juanito había elaborado, entraron a casa de

Juanito y buscaron cuadernos, lápices y reglas para trazar las líneas ;buscaron un lugar donde sentarse,

decidieron ir a un hermoso lugar que era bajo la sombra de un árbol a orilla de la carretera .Era un lugar que

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 3 de 13

su padre le tenía adecuado a Juanito con sillas y mesa para que el niño se sentara a hacer sus tareas,

mientras conversaban los niños trazaban líneas muy contentos, se divertía Juanito y su amigo, contaban

chistes, se reían, cuando de repente aparece una hermosa ranita, cantando y saltando mientras cruzaba la

carretera, los niños felices salieron corriendo a observar la ranita ,aprovecharon la oportunidad para ir

respondiendo las preguntas de indagación escritas en la tabla elaborada por ellos: tales como ¿De qué se

alimenta la rana? ¿Dónde vive? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Por qué tiene las patas traseras más largas? ¿Por

qué las ranas tienen los ojos grandes? ¿Cómo se reproducen? ¿Por qué tienen colores llamativos? Los

padres se sentían muy orgullosos de ver a Juanito y su amigo haciendo dicha investigación, y muy felices

deciden hacer el dibujo de la metamorfosis de la rana.

ACTIVIDAD. 2

¡Te invito a jugar, a responder las preguntas anteriores formuladas en la historia de Juanito:

¿De qué se alimenta la rana? ¿Dónde vive? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Por qué tiene las patas traseras más

largas? ¿Por qué las ranas tienen los ojos grandes? ¿Cómo es la lengua? ¿Cómo se reproducen? ¿Cómo

son sus huevos y de qué color son?

En un octavo de cartón o cartulina dibuje y coloree, paso a paso el crecimiento de la rana.

2. ESTRUCTURACIÓN 12 HORAS

LOS FACTORES DE UN ECOSISTEMA

Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos, los factores físicos del medio donde viven y las

relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos

Componentes de un ecosistema

Los ecosistemas están conformados en un principio por dos tipos de componentes:

Los factores bióticos: Son los que hacen referencia a la variedad de especies de

seres vivos que se pueden encontrar en el ecosistema

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 4 de 13

( Plantas, animales, hongos)

Los factores Abióticos: Son aquellos elementos que no poseen vida, formados por toda la materia y energía

que rodea al ser vivo

Adaptación de los seres vivos.

Los seres vivos o bióticos para poder sobre vivir necesitan de los seres abióticos y adaptarse al medio en que viven

para asegurar la supervivencia de la especie. Esto ha permitido la proliferación de distintas formas de vida en

los ambientes terrestres y acuáticos que conforman los ecosistemas. La vida se adapta, así, a los cambios tanto en

los factores abióticos (temperatura, luz solar, suelo aire, agua etc.) sin estos no sería posible la vida.

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 5 de 13

*CLASES DE ADAPTACIONES DE LOS SERES BIOTICOS.

. Las adaptaciones pueden ser: físicas, de funcionamiento o de comportamiento.

*LAS ADAPTACIONES FÍSICAS O MORFOLÓGICAS: Son cambios extremos observables a simple

vista. Por ejemplo, algunos animales tienen estructuras especiales para confundirse con el medio, imitar formas,

colores de plantas, animales más peligrosos, o también el pico y los dientes, para obtener y digerir los alimentos.

LAS ADAPTACIONES DE FUNCIONAMIENTO O FISIOLÓGICAS: Son cambios que se dan en el interior

de un organismo, razón por la cual no son observables a simple vista. Por ejemplo

.

*Las iguanas marinas de las islas Galápagos tienen una glándula que les

permite excretar el exceso de sal por la superficie del cuerpo

* Una de las adaptaciones que han desarrollado las ballenas es

una masa adiposa, más ligera que el agua que le facilita flotar.

Las adaptaciones de comportamiento: son conductas características de los animales. *Las migraciones de los animales ocurren generalmente cuando el alimento se vuelve escaso o debido las temperaturas.

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 6 de 13

Para algunos animales como los lobos estar en manada les permite proteger el territorio y conseguir su alimento. LOS ANIMALES SE ADAPTAN AL MEDIO

Los animales, al igual que las plantas y los seres humanos, también presentan características que les permiten adaptarse al medio en el que habitan. Por ejemplo, los animales como el oso polar, que viven en lugares muy fríos, suelen tener abundante pelo y los animales como el camello, que viven en lugares muy calientes, tienen pelo corto. Los animales presentan diversos tipos de adaptaciones. Adaptaciones al vuelo: la forma del cuerpo es aerodinámica, es decir adecuada para vencer la resistencia del aire cuando vuelan. Adaptaciones al medio acuático: para poder nadar, los animales poseen un cuerpo hidrodinámico, es decir que ofrece poca resistencia al agua cuando nadan. Adaptaciones a la temperatura: los animales sufren variaciones en su cuerpo dependiendo del lugar donde viven. En zonas frías, los animales suelen tener pelo abundante o una capa de grasa bajo la piel para aislar el cuerpo del frío. En zonas cálidas suelen tener el pelo corto y poseen poca grasa para reducir la temperatura del cuerpo. Adaptaciones según el tipo de alimentación: los animales herbívoros tienen lenguas que sirven para agarrar; picos y dientes para arrancar, cortar o roer la hierba. Los animales carnívoros utilizan el pico, las patas, las garras, los colmillos y la lengua; además, recurren a trampas y engaños.

ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS AL MEDIO

Las plantas no se pueden desplazar; por esta razón cada una de sus partes debe tener características especiales,

que les permitan enfrentar condiciones ambientales, como el calor, el frío o la falta de agua, y también

protegerse de sus enemigos. Algunas adaptaciones de las plantas son: Las plantas que viven en zonas frías

tienen las hojas en forma de aguja, lo que evita que la nieve se acumule y parta las ramas.

Las plantas que viven en la penumbra del suelo de la selva poseen hojas muy amplias para poder recoger

suficiente luz solar. Las plantas que viven en el desierto, como el cactus, poseen espinas, que son hojas

modificadas; estas reducen la pérdida de agua y les sirven de protección contra los animales herbívoros.

Según el medio en el que vivan, las plantas pueden ser terrestres y acuáticas.

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 7 de 13

Las plantas que viven en el desierto, como el cactus, poseen espinas, que son hojas modificadas; estas reducen

la pérdida de agua y les sirven de protección contra los animales herbívoros

“La dormidera es un arbusto que crece en forma silvestre en

algunos lugares de clima cálido. En el interior de sus hojas

hay unas estructuras especializadas que hacen que se

hinchen con el agua. Estas estructuras mantienen abiertas

las hojas (A) cuando se tocan, el agua se mueve

rápidamente a los espacios entre las estructuras y las hojas

se cierran (B) cuando el agua regresa al interior de las

estructuras, las hojas se vuelven a abrir. Aunque no se

conoce con exactitud la finalidad de esta adaptación, se cree

que protege las plantas de los seres herbívoros, ya que al

doblarse hojas, la planta se hace más difícil de reconocer y

las hojas cerradas parecen espinas.

Plantas acuática: buchón de agua: posee unos bulbos llenos de aire que le permiten flotar en el agua

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 8 de 13

Los animales se adaptan al medio Los animales, al igual que las plantas también presentan características que les ayudan a permanecer con vida en el medio en que habitan. Por ejemplo, los animales como el oso polar, que viven en lugares muy fríos, suelen tener abundante pelo y los animales como el camello, que viven en lugares muy calientes, tienen pelo corto. Los animales presentan diversos tipos de adaptaciones.

Adaptaciones al vuelo: la forma del cuerpo es aerodinámica, es decir adecuada para vencer la resistencia del

aire cuando vuelan.

Adaptaciones al medio acuático: para poder nadar, los animales poseen un cuerpo hidrodinámico, es decir que

ofrece poca resistencia al agua cuando nadan.

Adaptaciones a la temperatura: los animales sufren variaciones en su cuerpo dependiendo del lugar donde

viven. En zonas frías, los animales suelen tener pelo abundante o una capa de grasa bajo la piel para aislar el

cuerpo del frío. En zonas cálidas suelen tener el pelo corto y poseen poca grasa para reducir la temperatura del

cuerpo. Adaptaciones según el tipo de alimentación: los animales herbívoros tienen lenguas que sirven para

agarrar; picos y dientes para arrancar, cortar o roer la hierba. Los animales carnívoros utilizan el pico, las patas,

las garras, los colmillos y la lengua; además, recurren a trampas y engaños.

ADAPTACIONES DEL SER HUMANO

Al igual que los demás seres vivos, el ser humano también se adapta al medio ambiente. Los cambios que se pueden

dar en el lugar donde vive, debido, por ejemplo, el clima o a la abundancia o escasez de recursos, hacen que el ser

humano reaccione de forma voluntaria a los estímulos del medio, con la intención de protegerse y también de mejorar

cada vez más sus condiciones de vida. Las adaptaciones del ser humano se clasifican en espontáneas y voluntarias.

Adaptaciones espontáneas: Ocurren cuando el cuerpo reacciona de forma involuntaria ante cualquier estímulo

externo, por ejemplo, cuando nos entra una basura en el ojo, este reacciona produciendo lágrimas para así expulsar la

partícula extraña.

Adaptaciones voluntarias: son las que realiza cada persona para adaptarse a los cambios del medio; por ejemplo,

abrigarse cuando hace frío.

El ser humano transforma el medio ambiente gracias a su inteligencia; ejemplo, construye casas y fabrica ropa para

protegerse del calor y del frío. Cultiva la tierra y cría animales para obtener alimento. Construye medios de transporte

con los que puede desplazarse a gran velocidad, pero con el afán de cambiar el medio ambiente para su beneficio, le

están ocasionando grandes daños que no sólo le afectan a sí mismo sino a todos los demás seres vivos que lo habitan.

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 9 de 13

3. PRACTICA-EJECUCIÓN 5 HORAS

Investigue sobre estos seres vivos: y escriba una adaptación fisiológica, morfológico

y de Comportamiento.

Nombre

seres

bióticos

Clima

Clase de

Adaptación

Helecho

Árbol de

carbón

Hombre

Búho

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 10 de 13

¿Cuáles son las adaptaciones de los monos y cuál es su importancia?

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

La Nutrición de los seres vivos

Los organismos están adaptados para alimentarse de diferentes formas, todo esto a

través de un proceso llamado cadena trófica que comienza a través de las plantas.

Al hablar de la nutrición los seres vivos se pueden representar en dos grandes

grupos

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 11 de 13

Marque con una x la respuesta correcta

Los organismos productores de su propio alimento son:

A. Animales

B, Plantas

C. Animales y el hombre

D. Plantas y personas

Dibuje una cadena alimenticia y explicar a sus compañeros

Page 12: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 12 de 13

4. TRANSFERENCIA

Grabe un video en el que explique:

*Las partes de una planta con todas sus adaptaciones y la funcion que cumple

cada una de sus partes.

*Investiga què adaptaciones han hecho los habitantes de las zonas rurales

cuando llegaron al municipio de San Vicente del caguán y con què finalidad las han

realizado. Realice una imagen representativa.

Identifica y exponga a través de un video : ¿De qué municipio es este paisaje? ¿Qué

factores

¿Bióticos y abióticos intervienen en él? ¿Cuáles adaptaciones presenta y como

se benefician los habitantes de ellas? Piensa en algunas de las actividades de tu

comunidad.

¿Cuáles son dañinas? ¿Cuáles ayudan a preservar el ambiente?

6 HORAS

VALORACIÒN

Te invito participar del proceso de autoevaluación.

Es importante que tenga en cuenta que del ánimo y responsabilidad con que maneje

los diferentes procesos de aprendizaje, así mismo se verán reflejados en su

conocimiento

1 HORA

Page 13: GUÍA DIDÁCTICA AÑO 2021 PERIODO ll GRADO ......relaciones, tanto bióticas como abióticas que se establecen entre ellos Componentes de un ecosistema Los ecosistemas están conformados

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

Página 13 de 13

Analiza la interrelación entre las adaptaciones de las diversas formas de vida y el entorno

Argumenta

la

interrelació

n entre las

diversas

formas de

vida y el

entorno

Valora el

conocimien

to de las

demás

personas -

Maneja

buena

ortografía

.

Explica las

adaptacion

es de los

seres vivos

al

ambiente.

Reconoce

la

importanc

ia de las

plantas

para la

vida.

Observa

y

describe

caracterí

sticas

que le

permiten

a

algunos

organism

os

camuflar

se con el

entorno

Hace buen uso

de la palabra

,cuida y respeta

los seres

de su entorno .

Escucha respetuosamente las opiniones de los demás compañeros.

01

02

03

, para explicar cómo mejoran su posibilidad de supervivencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://concepto.de/adaptacion-de-los-seres-vivos/#ixzz6pKEA12nR

https://coned.uned.ac.cr/images/Antologias/Academicas/10/BIOLOGIA_10MO.pdf https://www.colegioconcepcionsanpedro.cl/wp-content/uploads/2020/03/guia-1-de-aprendizaje-5-CIENCIAS-NATURALES.pdf

https://www.ejemplos.co/especies/#ixzz6qF1CkWDq

Cartilla de ciencias naturales Santillana

Cartilla de escuela nueva


Recommended