+ All Categories
Home > Documents > GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN...

GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN...

Date post: 28-Jul-2015
Category:
Upload: aarmando
View: 540 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
130
Transcript
Page 1: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P
Page 2: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

UNA PUBLICACIÓN DE:Centro de Coordinación para la Prevención de losDesastres Naturales en América CentralCEPREDENAC.Avenida Hincapié 21-72 zona 13Tel.: (502) 2390-0200www.cepredenac.org

Dirección Facultativa:

Coordinación:

Elaboración:

Iván Morales, Secretario Ejecutivo del CEPREDENAC

Angel Marcos y Jessica Solano, Coordinadores Plan AcciónAECID-CEPREDENAC

Susana Palma, Sergio Argueta

La publicación de este documento ha sido posible gracias al apoyode la Agencia Española de Cooperación Internacional para elDesarrollo -AECID-; a través del Fondo España-SICA (FES).

Impreso por: Litografía Globalizaciones Litográficas, S.A.18 Ave. 9-18 Zona 12Tels.: 2440-6118, 2471-1837E-mail: [email protected]

1ª Edición 1,000 EjemplaresGuatemala, C. A.

Febrero 2010

Page 3: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

INDICE1. EL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CONINCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES.....................................................................9

1.1.1.2.1.3.1.4.1.5.1.6.1.7.1.8.1.9.1.10.1.11.1.12.

2. EL ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO Y LA GESTIÓN DE RIESGO................................22

3. GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO EN PERFILES DEPROYECTOS DE DESARROLLO CON INCLUSIÓN DE LA VARIABLE DE RIESGO...................33

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................60

LOS PLANES DE DESARROLLO ...........................................................................................................9POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES .......................................................10POLÍTICAS Y PLANES REGIONALES, DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y COMUNITARIOS .............12POLÍTICAS Y PLANES INSTITUCIONALES ..........................................................................................12DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA .......................................................................................................13EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN CENTROAMÉRICA ...........................................13EL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS ............................................................................................13ESTUDIOS QUE CONTIENE UN PROYECTO ........................................................................................15PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN .....................................................................................................17EL CONCEPTO DE EVALUACIÓN .......................................................................................................17DEFINICIÓN DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESTOS A DESASTRES.......................................19DEFINICIONES DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO ..............................................................20

2.1.2.2.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................................................22CONSIDERACIONES ECONÓMICAS DE LA INCLUSIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESTO DENTRO DEL

ESTUDIO TÉCNICO DEL PROYECTO ................................................................................................................232.3.2.4.2.5.GESTIÓN DE RIESGO A DESASTRES EN DICHO ANÁLISIS....................................................................................29

VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS VARIABLES TÉCNICAS ................................................................26LA ACTUALIZACIÓN DEL FLUJO DE COSTOS Y LA UTILIZACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO ............28LA DEFINICIÓN DEL MARCO REFERENCIAL PARA EVALUAR EL PROYECTO, CONSIDERANDO LA

3.1.3.2.3.3.DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA ............................................................................................................363.4.INVERSIÓN FÍSICA A EDIFICAR) ......................................................................................................................473.5.

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................33DIAGNÓSTICO ...............................................................................................................................35IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS, Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS

SEXTO PASO: SELECCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN (FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE

SÉPTIMO PASO: EVALUACIÓN ECONÓMICA - FINANCIERA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN ...............52

ANEXOS.........................................................................................................................................................61

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................88

Page 4: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Índice de Gráficos

Gráfico 1 ............................................................................................................................... 14

Gráfico 2 ............................................................................................................................... 15

Gráfico 3 ............................................................................................................................... 18

Gráfico 4 ............................................................................................................................... 24

Gráfico 5 ............................................................................................................................... 24

Gráfico 6 ............................................................................................................................... 25

Gráfico 7 ............................................................................................................................... 26

Gráfico 8 ............................................................................................................................... 46

Gráfico 9 ............................................................................................................................... 47

Etapas en el ciclo de los proyectos

Enfoque transversal del análisis de riesgo en el Ciclo de los Proyectos

La evaluación en la lógica de la Planificación Sectorial

Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del Proyecto

Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del proyecto, ante la ocurrencia de un desastre y sin incluir

medidas de reducción de riesgo

medidas de reducción de riesgo

Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del proyecto, ante la ocurrencia de un desastre, incluyendo

Flujo neto de fondos proyectado durante la vida útil del proyecto incluyendo medidas de reducción de riesgo

Planteamiento de acciones concretas a realizar

Planteamiento de opciones o alternativas a realizar

Page 5: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Índice de cuadros

Cuadro 1.....................................................................................................................................................27

Costos de inversión de medidas de reducción de riesgo............................................................................27

Cuadro 2.....................................................................................................................................................27

Costos de operación y mantenimiento de las medidas de reducción de riesgo..........................................27

Cuadro 4..................................................................................................................................................38

Histograma de evaluación de emplazamiento............................................................................................38

Cuadro 5.....................................................................................................................................................41

Rangos y criterios de valoración para evaluación de vulnerabilidad ........................................................41

Cuadro 6.....................................................................................................................................................42

Componentes y variables de vulnerabilidad.............................................................................................42

Cuadro 7.....................................................................................................................................................43

Histograma de análisis de vulnerabilidad de proyecto...............................................................................43

Cuadro 8.....................................................................................................................................................45

Balance del riesgo promedio......................................................................................................................45

Cuadro 9.....................................................................................................................................................48

Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual....................................48

Cuadro 10...................................................................................................................................................49

Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería alterno.............49

Cuadro 11...................................................................................................................................................49

Construcción de gaviones...........................................................................................................................49

Cuadro 12...................................................................................................................................................51

Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual Costos de inversión

incluyendo medidas de reducción de riesgo...............................................................................................51

Cuadro 13...................................................................................................................................................51

Opción 2: Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería alterno. Costos

de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo..........................................................................51

Cuadro 14...................................................................................................................................................52

Opción 1 Flujo de costos. Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual........52

Cuadro 15...................................................................................................................................................52

Page 6: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Opción 2 Flujo de costos. Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería

alterno.........................................................................................................................................................52

Cuadro 16...................................................................................................................................................54

Valor Actual de Costos Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual

....................................................................................................................................................................54

Cuadro 17...................................................................................................................................................54

Valor Actual de Costos Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de

terracería alterno........................................................................................................................................54

Cuadro 18...................................................................................................................................................56

Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundación de tramo carretero.....................56

Cuadro 19...................................................................................................................................................57

Valor Actual Neto Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual.....57

Cuadro 20...................................................................................................................................................57

Valor Actual Neto Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de

terracería alterno.........................................................................................................................................57

Cuadro 21...................................................................................................................................................59

Análisis de Sensibilidad Comportamiento del Valor Actual Neto ante cambios en la tasa de descuento y

cambios en el momento de ocurrencia del riesgo, durante el horizonte de evaluación del proyecto.......59

Page 7: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

SIGLAS UTILIZADAS

ACBAnálisis Costo Beneficio

ACEAnálisis Costo Efectividad

CEPREDENACCentro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central.

EIRDEstrategia Internacional para la Reducción de Desastres

IEIndicador de Efectividad

ILPESInstituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social

MIDEPLANMinisterio de Planificación de Chile

MRRMedidas de Reducción de Riesgos

ONUOrganización de las Naciones Unidas.

PProbabilidad

PRRDPlan Regional de Reducción de Desastres

SIGSistema de Información Geográfico

VAValor Actual

VACValor Actual de Costos

VANValor Actual Neto

Page 8: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 7

Introducción

Los desastres naturales han aumentado considerablemente en los últimos años, tanto ennúmero como en dimensión. Sin embargo, no todas las regiones de la tierra se han vistoafectadas por igual. En Europa, el peligro de desastres debido a fenómenos geológicos yclimáticos es relativamente bajo comparado con América Central, una región expuesta afuertes terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, lluvias intensas y sequías extremas, y,consecuentemente, a un gran peligro de incendios forestales y desprendimientos de tierras.

El impacto de estos fenómenos es mucho más grave en los países pobres que en los ricos,ya que en aquellos el número de personas que pierden la vida es mayor. Por otra parte, losdaños materiales, aún cuando en cifras absolutas sean inferiores a los que se registran enpaíses altamente industrializados, afectan mucho más los presupuestos y las economíasnacionales, de manera que la recuperación de un desastre natural es más costosa y larga enlos países en vías de desarrollo.¹

La ubicación de los países de América Central en regiones tropicales y subtropicalesexpuestas a fenómenos hidrometeorológicos, el crecimiento urbano y demográfico noplanificado, la carencia de recursos económicos y humanos en las organizaciones y delmarco legal necesario para reducir el riesgo a desastres, así como altos índices de pobrezageneralizada; son condiciones con estrecha vinculación entre el riesgo a desastres y el nivelde desarrollo de un país.

A partir del Decenio Internacional de Reducción de Desastres (Naciones Unidas, 1990-1999), se viene impulsando un nuevo enfoque del desarrollo que prioriza la reducción devulnerabilidades asociadas a fenómenos naturales. La Estrategia de Yokohama plantea quela prevención, la mitigación, la preparación y la recuperación de los desastres, son cuatroelementos que contribuyen y se benefician de la aplicación de políticas de desarrollosostenible.

Estas declaraciones han puesto de manifiesto las limitaciones de los instrumentostradicionales de planificación, situación que ha propiciado la aparición de nuevos enfoquesmetodológicos e instrumentos de análisis. En la actualidad, una forma de incidenciarespecto a disminuir la vulnerabilidad y amenaza de nuestra región lo constituye laadopción de medidas que permitan reducir el riesgo a desastres en la inversión pública. Enlos proyectos de infraestructura desde la etapa de preinversión, se debe estudiar, evaluar yrecomendar medidas estructurales y no estructurales cuyo objetivo final sea la optimizacióny sostenibilidad de las inversiones. Si no se cuenta con información que permita establecerel periodo de ocurrencia, frecuencia e intensidad de un determinado evento, que bajo ciertascondiciones de riesgo inherentes a un espacio geográfico afectarían el proyecto durante suvida útil, se debe recurrir a utilizar supuestos que permitan estimar esta variable, por cuantode ésta depende el cálculo de los beneficios del proyecto.

El presente documento “Guía de Evaluación Económica de la variable Riesgo deDesastres en la Inversión Pública” se adiciona a los esfuerzos realizados recientemente,

¹ Bollin, C. Dra. (2003). “Gestión local de riesgo”, experiencias de América Central. Eschborn.

Page 9: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública8

relacionados con el fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en losprocesos de desarrollo y la formulación de Criterios Generales de Construcción Segura.Este nuevo instrumento lleva como objetivo aportar los lineamientos técnicos para la tomade decisiones, desde la perspectiva económica de costo – efectividad o costo – beneficio,en cuanto a la incorporación de dicho análisis en la preparación de proyectos de inversiónpública. La presente Guía, se comprenderá como el conjunto de procedimientos quepermitirá evaluar la decisión técnica de ejecutar o no los proyectos de infraestructuraconsiderando el riesgo de desastres dentro de dicha evaluación.

Para el caso de la presente guía, se centrará la atención en la fase de preinversión, en lacual, previo a la etapa de inversión, se evaluará desde el punto de vista económico laconveniencia o no, de llevarlo a su ejecución por parte de la Unidad responsable deejecutarlo. Claro está, la variable de riesgo de desastre estará incluida en esta evaluación.

Su contenido se estructuró en cuatro grandes bloques: el primero de ellos lo constituye elmarco teórico que describe los elementos conceptuales en los se originan las propuestas deinversión, relacionadas al desarrollo y a la gestión de riesgo a desastres. El segundo bloquecentra su atención a los elementos considerados dentro del aporte del estudio técnico y surelación económica con la inclusión de la gestión de riesgo a desastres. El tercero,desarrolla la guía a seguir para la formulación y evaluación de las propuestas de inversión.Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del documento.

Resulta relevante señalar que, si bien el aporte de la presente metodología al proceso deinversión pública provee los lineamientos generales a tomar en cuenta en los procesos deformulación y evaluación de proyectos, no podrá ser utilizado sin un significativo procesode capacitación que permita transferir las capacidades a los técnicos con relación directa enla toma de decisiones para la ejecución de proyectos.

Page 10: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 9

1. El marco teórico conceptual para la presentación de proyectos con inclusión dela variable riesgo de desastres

Con el objeto de dar a conocer los aspectos conceptuales sobre los cuales se desarrollan losproyectos, los elementos a tener presente y su relación con la gestión de riesgo de desastres, se detallan los marcos de referencia sobre los cuales nacen los programas y proyectos, asícomo su contenido general y las fases o etapas sobre las que atraviesa un proyecto, desde suelaboración hasta su evaluación.

1.1. Los planes de desarrollo

Los proyectos pretenden cumplir con el objetivo de satisfacer las necesidades delhombre, para lo cual la actividad humana se ha desarrollado tendiendo a buscar lasfórmulas y los mecanismos mediante los cuales se pueda atender a esas necesidades queson múltiples. Antes de conocerse los enfoques metodológicos de la planificación deldesarrollo y programación, los proyectos surgían de las necesidades más primarias delser humano, como por ejemplo su alimentación, donde el plan se traducía en labúsqueda de los alimentos necesarios.

Con el transcurso del tiempo se han ido generando mecanismos para planificar eldesarrollo e identificar los proyectos, los que quedan insertos dentro de los programaspara configurar la base de la planificación. De esta forma se contribuye, promueve,encauza y genera un determinado modelo de desarrollo económico.

Es importante destacar que cualquiera que haya sido la definición política de losgobiernos de los distintos países, siempre ha existido el convencimiento de la necesidadde establecer un modelo de planificación del desarrollo a través de un esfuerzomancomunado, consciente y deliberado de aproximación a la realidad concreta del paísde acuerdo con los puntos de vista de carácter político, económico y social que debedesarrollarse. De esta manera se pretende coordinar una determinada opción políticacon un modelo o estrategia de desarrollo económico en función de los objetivos que sehaya definido con antelación.²

A partir del Decenio Internacional de Reducción de Desastres (Naciones Unidas, 1990-1999, se viene impulsando un nuevo enfoque del desarrollo que prioriza la reducción devulnerabilidades asociadas a fenómenos naturales. La Estrategia de Yokohama planteaque la prevención, mitigación, preparación y recuperación de desastres, son cuatroelementos que contribuyen y se benefician de la aplicación de políticas de desarrollosostenible.³

² Sapag Chain, N. Sapag Chain, R. (1994).”Preparación y evaluación de proyectos.” Segunda Edición.México.³ Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas.República del Perú (2006). “Conceptos asociados a la gestión de riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo”. Lima, Perú.

Page 11: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública10

Por su parte, un planeamiento más concienzudo del desarrollo es aquel que considera latendencia daño – incremento, en la cual los activos cruciales (poblaciones) seencuentran concentrados, como por ejemplo, el incremento de la urbanización y el altocrecimiento de la población en los países en vías de desarrollo, factores que puedenestar en riesgo debido a un aumento posible en la frecuencia y la severidad de losdesastres naturales ocasionados por el cambio climático.

Finalmente, es preciso señalar que la concepción de desarrollo económico y suplanificación, cualquiera que ésta sea, pretenden necesariamente estar al servicio de losrequerimientos de la persona humana. Los programas sectoriales o regionales quesurjan de la planificación del desarrollo, y posteriormente los proyectos que lo hacenposible, quedan indisolublemente relacionados con el quehacer humano y susrequerimientos.

1.2. Políticas, planes, programas y proyectos sectoriales

Las políticas se refieren al conjunto más o menos coherente de decisiones, programas,proyectos y actividades que constituyen las realizaciones de las intenciones de lasautoridades públicas de un país, región o municipio. Se refiere tanto a la acción oinacción gubernamental ante un problema o una situación social determinada, así comoa las intenciones y los resultados.

El proceso de toma de decisiones comienza con la adopción de postulados generalesque luego se desagregan y precisan. Así, la política social global prioriza sectores yestablece la integración que mantendrá entre sí, en un marco teórico, histórico yespacial determinado. Cuando esta priorización se plasma en un modelo que relacionamedios y fines, concatenándolos temporalmente, se obtienen planes. Si se articulantodos los sectores sociales, el resultado es un plan social global; si se centra en un sectoreconómico, un plan sectorial.

Un plan constituye el término más global que hace referencia a las decisiones decarácter general que ofrecen una serie de prioridades que se consideran orientadorasrespecto de la obtención de los resultados previstos. Así un plan formula una asignación de recursos que satisfagan dichas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto demedios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas y objetivospropuestos.

Los programas se entienden como un conjunto de acciones de desarrollo de carácterplurianual, en un sector determinado para uno o varios países, o bien en un paísconcreto abarcando diferentes sectores. Puede ser un conjunto organizado e integradode actividades, servicios o procesos, expresados por un conjunto de proyectos

Irías Girón, J. M. (2002).”Catálogo de términos y sus definiciones utilizadas en administraciónfinanciera y administración tributaria”. Gerencia Administrativa-Financiera, Superintendencia deAdministración Tributaria. Guatemala. Cohen E. y Franco R. (1992) “Evaluación de proyectos sociales”. México.

4

5

4

5

Page 12: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 11

relacionados entre si y que son de similar naturaleza. Un conjunto de programasconfiguran un plan y un programa está constituido por un conjunto de proyectos.

Un programa también se puede connotar como un conjunto de proyectos que persiguenlos mismos objetivos. Establece las prioridades de la intervención, identifica y ordenalos proyectos, define el marco institucional y asigna los recursos a utilizar. El horizontetemporal de los programas es, en general, de uno a cinco años, aunque existen muchosque exceden largamente ese período de vida.

Se entiende por proyecto a un conjunto de acciones diseñadas para lograr un objetivoespecífico de desarrollo en un periodo determinado, en un país y para una poblaciónbeneficiaria predefinida y cuyos efectos perduran una vez finalizada su ejecución. Encomparación con las políticas y los planes, los proyectos son mucho más concretos ytangibles y están constituidos por una serie de actividades que ofrecen en su conjunto,la satisfacción de unas determinadas necesidades, la producción de bienes o laadministración de unos determinados servicios. El proyecto constituye la base sobre lacual se operacionalizan las decisiones de la ejecución de la inversión pública quepromueven el desarrollo y constituyen la etapa final de dicho proceso.

Las concepciones sobre proyectos son variadas, por ejemplo, desde el punto de vistaprofesional de un economista, “un proyecto es la fuente de costos y beneficios queocurren en distintos períodos de tiempo. El desafío que presenta es identificar loscostos y beneficios atribuibles al proyectos, y medirlos (más bien, valorarlos) con el finde emitir un juicio sobre la conveniencia de ejecutar ese proyecto. Esta concepciónlleva a la evaluación económica de proyectos”.

Hay una gran cantidad de decisiones que pueden presentarse en forma de proyecto: laconstrucción y operación de una planta industrial, la ampliación de una plantaindustrial, el reemplazo de maquinas en una empresa, una exportación, una nuevanorma de tránsito, la construcción de un hospital o una escuela, la compra o el alquilerde una casa, la provisión de agua potable a un pueblo, la instalación de un teléfonopúblico, la construcción y operación de una presa y embalse, etc. También se puedeanalizar como un proyecto la implementación de una política económica tal como unimpuesto al consumo de un bien, la fijación de un precio máximo, etc.

En sentido general podemos concluir que “Un proyecto es una empresa planificada queconsiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas para alcanzarobjetivos específicos dentro de los límites de un presupuesto y un período dado” (ONU,1984). Es, por lo tanto, “la unidad más operativa dentro del proceso de planificación yconstituye el eslabón final de dicho proceso. Está orientado a la producción dedeterminados bienes o a prestar servicios específicos (Pichardo, 1985:22).

6

7

8

Fontaine, Ernesto (1993). “Evaluación social de proyectos” Undécima edición. Santiago de Chile. Ferrá, C. (2000) “Evaluación socioeconómica de proyectos” Segunda Edición. Mendoza, Argentina Cohen E. y Franco R. Op. Cit. Pp.85

6

7

8

Page 13: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública12

1.3. Políticas y planes regionales, departamentales, municipales y comunitarios

Recientemente ha surgido el concepto de planificación territorial que toma al territoriocomo unidad de análisis e intervención. Para el efecto, se consideran diversasdefiniciones de territorio, todas llevan a la relación intrínseca entre ecosistema ycultura:

• Está referido a un espacio geográfico que ha sido apropiado, ocupado y delimitado por un grupo humano, el cual va organizando y transformando según las propiedades y condiciones físicas y según las ideas, valores y creencias que ese grupo ha venido desenvolviendo en el transcurso de su experiencia de vida.• No es un espacio físico objetivamente existente, sino una construcción social, es decir, un conjunto de relaciones sociales que dan origen y a la vez expresan una identidad y un sentido de propósito compartido por múltiples actores públicos y privados.• Es el resultado de la interacción permanente entre la dinámica de la naturaleza y la dinámica de las comunidades humanas.

Esta forma de planificación se considera como un mecanismo de gestión integral deldesarrollo que toma en cuenta las particularidades existentes en cada territorio, asícomo la asociatividad necesaria para logran un mayor impacto de las distintasintervenciones de las autoridades.

Por su parte, la coordinación de la planificación en los territorios contribuye a lareducción de los impactos de los peligros naturales y la magnitud de los desastres, locual lleva implícito la promoción de una mejor organización y comunicación a fin deestablecer sus capacidades y potencialidades para afrontar en forma conjunta lasvulnerabilidades a que puedan estar expuestos.

1.4. Políticas y planes institucionales

Conforme las leyes y reglamentos institucionales, misión y visión dentro delfuncionamiento gubernamental o privado, corresponde a las instituciones laformulación y aplicación de políticas y planes en ciertas temáticas para contribuir aaliviar la problemática e impulsar el mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanosde un país o región.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN. (2006). “Guía de facilitacióndel plan estratégico territorial y del plan de desarrollo municipal”. Guatemala. Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio. (2003). “Desarrollo territorial rural”. Santiago de Chile. Naciones Unidas. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. (2008). “La gestión del riesgode desastres hoy”.

9

10

11

9

10

11

Page 14: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 13

1.5. Definición de metodología

La palabra metodología nace del (meta "más allá" odos "camino" logos"estudio"). Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar unagama de objetivos en una . El término inclusive puede ser aplicado a las artes enel momento de efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una formade interpretar la obra de arte. En resumen, el conjunto de métodos rigen unainvestigación científica o en una exposición doctrinal.

Para efectos del presente documento, se comprenderá como el conjunto deprocedimientos que permitirá evaluar la decisión técnica de llevar a cabo o no losproyectos de infraestructura, considerando la variable riesgo de desastres dentro dedicha evaluación.

1.6. El Sistema Nacional de Inversión Pública en Centroamérica

El Sistema Nacional de Inversión Pública es la instancia encargada de recibir, analizar ydictaminar sobre las propuestas de inversión de todos los ministerios y demásinstituciones públicas del país. Su objetivo principal es eficientar el gasto público eninversión, es decir, aprobar todos los estudios de proyectos que considere como losmejores y que sean sujetos a ser financiados dentro del presupuesto.

En tal sentido, para que un proyecto se considere como adecuado debe demostrar que essostenible en el tiempo, rentable económicamente para el país, congruente con laspolíticas sectoriales y las necesidades prioritarias a nivel de país y que contribuye aalcanzar las metas y objetivos del plan gubernamental o del plan nacional.

La incorporación del análisis de riesgo a desastres se constituye como un elemento queda sostenibilidad a las inversiones, y que éste debe de incorporarse desde la mismaplanificación de los proyectos, concretándose en los estudios de preinversión que sepresentan. Por ello es imperativo que los Sistemas de Inversión Pública a nivel regionaltomen en cuenta esta variable dentro de su proceso de análisis y evaluación, ya que elloasegurará aún más la eficiencia de la contribución de las inversiones al desarrollo delpaís.

1.7. El ciclo de vida de los proyectos

El proceso de un proyecto constituye un ciclo de aproximaciones sucesivas en el que,habitualmente, se diferencian tres “estados” básicos o fases: preinversión, inversión yoperación. En el primero se pueden distinguir la idea del proyecto, el estudio del perfil,el análisis de prefactibilidad y factibilidad; en el segundo, las etapas de diseño yejecución; y, por último el estado de operación.

Las obras requeridas por los proyectos sociales suelen ser de una escala y complejidadmucho menores que las exigidas por las grandes inversiones del sector público. Paratomar dos extremos polares, baste mencionar la construcción de una escuela y de una

Page 15: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

1. Evaluación del emplazamiento, evaluación de vulnerabilidad y balance del riesgo2. Árbol de Problemas3. Marco Lógico4. Evaluación ACE y ACB

Algunas metodologías aplicadas, según fase:

5. Evaluación del impacto ambiental (EIA)6. Estudio de mercado

RechazoEspera

Rechazo

Espera

Espera

Espera

Fuente:MIDEPLAN.

Idea

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Diseño

Ejecución

Operación

Pre

inve

rsió

nIn

vers

ión

Ope

raci

ón

EjecuciónRechazo

EjecuciónRechazo

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública14

represa hidroeléctrica. Hay que agregar, asimismo, que muchos proyectos sociales norequieren de obra física, lo que hace innecesario el estudio de prefactibilidad y elanálisis de factibilidad. Dado que no existe la inversión el proyecto puede pasardirectamente de perfil a la operación. Un proyecto de complementación alimentariaque utiliza la infraestructura escolar ejemplifica este caso.

Para el caso de la presente guía, centraremos nuestra atención en la fase depreinversión, en la cual, previo a la etapa de inversión, evaluaremos desde el punto devista económico la conveniencia o no de llevar a cabo su ejecución. Claro está, lavariable gestión para la reducción del riesgo estará incluida en esta evaluación.

Gráfico 1Etapas en el ciclo de los proyectos

Page 16: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 15

1.7.1. El análisis de riesgo a desastres en el ciclo de vida de los proyectos

Como hemos visto, el ciclo de vida de un proyecto es un proceso mediante el cualse concretiza una idea, a través de aproximaciones sucesivas, hasta llevarla a suoperación. Este proceso busca fundamentalmente disminuir la incertidumbre quepueda presentarse al ejecutar y llevar a operación los proyectos.

También es importante mencionar que el riesgo de desastres (como una variable quepuede afectar la decisión económica de una inversión durante todo su desarrollo) semantiene vigente en todo el ciclo de vida de los proyectos, por lo que este análisisdebe constituirse transversalmente. El estudio a los peligros y vulnerabilidadescobra particular importancia durante la fase de preinversión; ejecutándose en la fasede inversión las medidas prospectivas o correctivas necesarias que aseguren lasostenibilidad de las inversiones y, por último proveyendo de un adecuadomonitoreo y seguimiento en la fase operativa.

Gráfico 2Enfoque transversal del análisis de riesgo en el Ciclo de los Proyectos

1.8. Estudios que contiene un proyecto

Toda decisión de inversión debe responder a un estudio previo de las ventajas ydesventajas asociadas a su implementación, la profundidad con que se realice dependeráde lo que aconseje cada proyecto en particular. Generalmente son seis los estudios quedeben realizarse para evaluar un proyecto: Estudio de mercado, técnico, administrativo-legal, impacto ambiental, financiero y económico. Estos se describen de maneraresumida a continuación:

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 15

1.7.1. El análisis de riesgo a desastres en el ciclo de vida de los proyectos

Como hemos visto, el ciclo de vida de un proyecto es un proceso mediante el cualse concretiza una idea, a través de aproximaciones sucesivas, hasta llevarla a suoperación. Este proceso busca fundamentalmente disminuir la incertidumbre quepueda presentarse al ejecutar y llevar a operación los proyectos.

También es importante mencionar que el riesgo de desastres (como una variable quepuede afectar la decisión económica de una inversión durante todo su desarrollo) semantiene vigente en todo el ciclo de vida de los proyectos, por lo que este análisisdebe constituirse transversalmente. El estudio a los peligros y vulnerabilidadescobra particular importancia durante la fase de preinversión; ejecutándose en la fasede inversión las medidas prospectivas o correctivas necesarias que aseguren lasostenibilidad de las inversiones y, por último proveyendo de un adecuadomonitoreo y seguimiento en la fase operativa.

Gráfico 2Enfoque transversal del análisis de riesgo en el Ciclo de los Proyectos

Idea

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Preinversión Inversión Operación

OperaciónDiseño

Ejecución

- Análisis de peligros- Análisis de vulnerabilidades- Estimación de riesgo- Definición de alternativas de medidas dereducción de riesgo y estimación de costos- Evaluación de alternativas- Selección de la mejor alternativa

- Análisis detallado de las medidasde reducción del riesgo.(Estructurales y no estructurales)- Implementación de las medidas dereducción del riesgo.

- Monitoreo y evaluación de losindicadores de Gestión de Riesgo.

Fuente:Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo a desastres en los Proyectos de Inversión Pública. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público- Ministerio de Economía y Finanzas. República del Perú.

Page 17: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública16

1.8.1. Estudio de mercado

Este estudio ratifica la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado,además determina la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nuevaunidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinadosprecios. Indica la aceptabilidad que el bien o servicio producido por el proyectotendría en su uso o consumo, así como, determina los flujos de ingresos monetariosque tendría el proyecto en sus diferentes años de duración.

1.8.2. Estudio técnico

Plantea el estudio de la posibilidad técnica de la fabricación del bien o servicio quegenerará el proyecto. De igual forma, analiza y determina el tamaño óptimo, lalocalización más adecuada, equipos, instalaciones (inversión del proyecto) yorganización requerida para realizar la producción (costos de producción).

1.8.3. Estudio administrativo-legal

Busca definir la estructura organizacional que adoptará el proyecto, con el fin deestablecer los cargos y puestos, que adoptará para su implementación y operaciónasí como el sistema de remuneraciones, lo que estará asociado a los egresos deinversión y costos de operación. Considera el marco normativo que regularan lasacciones del proyecto, tanto en su etapa de origen como en su implementación yposterior puesta en marcha.

1.8.4. Estudio de evaluación del impacto ambiental

Busca mediante un conjunto de técnicas y procedimientos preventivos identificar,predecir, evaluar, interpretar, proponer correcciones y comunicar resultados, acercade las relaciones de causa-efecto (impactos positivos o negativos) entre un proyectoo programa de desarrollo y el medio ambiente físico, biológico y socioeconómico..

1.8.5. Estudio financiero

El estudio financiero sistematiza los costos de inversión, capital de trabajo inicialrequerido y costos de funcionamiento necesarios, es decir que en este estudio sebusca ordenar y sistematizar la información de carácter monetario de los estudiosanteriores. Del igual forma visualiza la fuente de obtención de los recursos y condicionesde financiamiento requeridos, determinando los gastos financieros y los impuestosque deben pagarse sobre las utilidades que el mismo tendría.

Leal, J. (1997). “Guías para la evaluación de impacto ambiental de proyectos de desarrollo local”.Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES-. Dirección de proyectos y programación de inversiones. Santiago de Chile.

12

12

Page 18: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 17

1.8.6. Estudio económico

Este estudio busca evaluar el impacto del proyecto en la estructura económica delpaís. Es decir, su objetivo es determinar el impacto que el proyecto produce sobre laeconomía como un todo. La rentabilidad económica del proyecto se establece vía lacorrección de los precios que aparecen en los mercados imperfectos,transformándolos en los que se darían en condiciones de competencia perfecta(precios de cuenta).

1.9. Planificación y evaluación

La evaluación no debe ser concebida como una actividad aislada y autosuficiente. Ellaforma parte del proceso de planificación de la política social, generando unaretroalimentación que permite elegir entre diversos proyectos, de acuerdo con sueficacia y eficiencia. Así mismo, analiza los logros obtenidos por esos proyectos,creando la posibilidad de rectificar las acciones y reorientarlas hacia el fin postulado.

1.10. El concepto de evaluación

Hay diferentes modelos de evaluación que derivan tanto del objeto de evaluar como dela formación académica de quienes realizan esa tarea. Sin embargo, lo constante es, porun lado, la pretensión de comparar un patrón de deseabilidad (imagen – objetivo haciala cual se oriente la acción) con la realidad (la medida potencial en la cual ésta va a sermodificada, o lo que realmente sucedió como consecuente de la actividad desplegada)y, por otro lado, la preocupación por alcanzar eficazmente los objetivos planteados.

“Evaluar es fijar el valor de una cosa; para hacerlo se requiere un procedimientomediante el cual se compara aquello a evaluar respecto de un criterio o patróndeterminado”.

Considerar el riesgo de un desastre natural en la evaluación de proyectos permite teneren cuenta una selección y diseño más cuidadoso de proyectos, así como también laidentificación y desarrollo de medidas secundarias de la gestión de riesgo para protegerlos beneficios de los proyectos primarios. Proyectos más cuidadosos y desarrolloplaneado es demandado cuando se consideran daños-tendencias a incrementar, talescomo incremento del área urbana y elevado crecimiento demográfico en país en vías dedesarrollo.

Existen diversos tipos de evaluación, según los criterios que se adopten, tal el caso,como el tiempo de su realización y los objetivos que persigue, quienes las realizan, lanaturaleza que poseen, la escala que asumen y los decidores a quien va dirigido.Cuando sus raíces se encuentran en la economía, la distinción clásica es entreevaluación exante y expost; las cuales se describen a continuación.

Cohen E. y Franco R. Op. Cit. Pp 181.Mechler, R. “Análisis costo-beneficio de la gestión de riesgo de desastre natural en países en vías de

desarrollo y emergentes”.

13

14

14

13

Page 19: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública18

1.10.1. Evaluación exante

Esta se realiza previo el comienzo del proyecto, tomando en cuenta factoresanticipados en el proceso decisorio. Tiene por finalidad proporcionar criterios racionales para una crucial decisión cualitativa: si el proyecto debe o noimplementarse. También permite ordenar los proyectos según su eficiencia paraalcanzar los objetivos perseguidos.

Tanto el análisis costo-beneficio (ACB) como el análisis costo-efectividad (ACE) sonmetodologías aptas para la evaluación exante. Sin embargo, el ACB es más

Gráfico 3La evaluación en la lógica de la planificación sectorial

NOTA: La evaluación ex post incluye tanto la evaluación de procesos ( o evaluacióncontinua) como la de impactos. Esta última puede y debe ser llevada a cabo durante laejecución del proyecto o después de su finalización (evaluación terminal).

La evaluación de procesos, y de impacto que se realiza mientras el proyecto estáimplementandose sirve para reprogramar la ejecución del mismo. La evaluaciónterminal, por su parte, tiene como propósito aprender de la experiencia y utilizarla parala formulación de proyectos semejantes.

Sector Social

Formulación de Políticasnacionales de salud

Programación general

Programación detallada

Ejecución

Reprogramación

Eva

luac

ión

ex a

nte

Eva

luac

ión

ex p

ost

Bas

e de

info

rmac

ión

Page 20: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 19

adecuado para analizar proyectos económicos y el ACE presenta mayorespotencialidades para la evaluación de proyectos sociales.

1.10.2. Evaluación expost

Dentro de esa evaluación se distinguen la situación de los proyectos que están encurso de aquellos que ya han concluido. Ambos tipos se evalúan buscando obtenerelementos de juicio para la adopción de decisiones cualitativas y cuantitativas.

En los proyectos en ejecución, lo cualitativo tiene que ver con la decisión de sicontinuar con el proyecto o no proseguir con él, sobre la base de los resultadosobtenidos hasta ese momento. Si se justifica seguir con su ejecución, aparece ladimensión cuantitativa que, a su vez, presenta dos opciones: mantener laformulación original o introducir modificaciones en la programación.

En los proyectos terminados se presenta una situación análoga. Lo cualitativo tieneque ver con el uso futuro de la experiencia realizada. Existen dos alternativas: si,hay que seguir implementando ese tipo de proyectos, la que se adopta cuando losbeneficios generados (en todas sus dimensiones) superan los costos que implicó; ono se deben continuar realizando experiencias semejantes, cuando se presentó lasituación inversa.

Si la respuesta es afirmativa, existen dos posibilidades cuantitativas: que losproyectos venideros utilicen la misma formulación por ser la más eficientedisponible, o que se deba reprogramarse para asignar mejor los recursos a los finesque se pretende alcanzar.

1.11. Definición de gestión para la reducción de riesgos a desastres

La gestión para la reducción de riesgos a desastres se puede definir como el “conjuntode decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionalesdesarrollados por sociedades y comunidades para implementar políticas, estrategias yfortalecer sus capacidades a fin de reducir el impacto de amenazas naturales y dedesastres ambientales y tecnológicos consecuentes”.

De igual forma, “es una herramienta que permite la identificación y evaluación de losprobables daños y/o pérdidas ocasionados por el impacto de un peligro sobre unproyecto o elementos de éste (Zapata, 2006). Así, se identifican e incluyen medidasque eviten la generación de vulnerabilidades o corrijan las existentes de tal manera quese reduzca el riesgo en las alternativas de solución al problema planteado”.

Cohen E. y Franco R. Op. Cit. Pp 110. (http://www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm). (2004). “Estrategia internacional para la reducción dedesastres –EIRD-.” ONU/EIRD 03/2004. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas.República del Perú (2007). “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo dedesastres en los proyectos de inversión pública”. Lima, Perú.

15

16

17

15

16

17

Page 21: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas.República del Perú (2006). “Conceptos asociados a la gestión de riesgo de desastres en la planificación einversión para el desarrollo”. Lima, Perú. Lavell, A., et al. (2003). Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en AméricaCentral (CEPREDENAC, PNUD). “La gestión local de riesgo: nociones y precisiones en torno al conceptoy a la práctica”.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública20

Por su parte, en función de de la temporalidad en que se planifiquen y ejecuten lasmedidas de gestión de riesgo en situaciones que pueda anticiparse o ya esté presente elriesgo, éste puede subdividirse en dos tipos de gestión: gestión prospectiva y gestióncorrectiva del riesgo.

1.11.1. Gestión prospectiva del riesgo

“Es el proceso a través del cual se adoptan con anticipación medidas o acciones enla planificación del desarrollo, que promueven la no generación de nuevasvulnerabilidades o peligros.”

Es decir que la planificación de las medidas implica analizar el riesgo a futuro, unriesgo “aún no existente” en el que se busca impedir o prevenir su aparición con laejecución de iniciativas de inversión nuevas que se programan. Ejemplo de ello:Normativas sobre el uso del suelo urbano y rural que garantice la seguridad de lasinversiones y de las personas, aplicación de reglamentos y medidas antisísmicaspara la construcción de edificaciones.

1.11.2. Gestión correctiva del riesgo

“Es el proceso a través del cual se adoptan con anticipación medidas o acciones enla planificación del desarrollo, que promueven la reducción de la vulnerabilidadexistente.”

A diferencia de la gestión prospectiva del riesgo, en este tipo de gestión seplanifican y ejecutan medidas para reducir o disminuir el riesgo ya existente, conacciones como reubicación de comunidades en riesgo, reconstrucción deinfraestructura tomando en cuenta normativa existente.

1.12. Definiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo

1.12.1. Amenaza

Peligro latente que representa la probable manifestación de un fenómeno físico deorigen natural, socio-natural o antrópico, puede producir efectos adversos, daños ypérdidas en las personas, la producción, la infraestructura, la propiedad, los bienes yservicios y el medio ambiente. Constituye un factor de riesgo físico externo a un

18

19

18

19

Page 22: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 21

elemento o grupo de elementos sociales expuestos, que se expresa como laprobabilidad de que un fenómeno se presente con una cierta intensidad, en un sitioespecífico, y dentro de un período de tiempo definido.

Amenaza natural: Peligro latente asociado con la posible manifestación deun fenómeno físico cuya génesis se encuentra totalmente en los procesosnaturales de transformación y modificación de la tierra y el ambiente porejemplo, un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán yque puede resultar en la muerte o lesiones a seres vivos, daños materiales ointerrupción de la actividad social y económica en general. Suelenclasificarse de acuerdo con sus orígenes terrestres, atmosféricos, o biológicos(en la biosfera) permitiendo identificar entre otras, amenazas geológicas,geomorfológicas, climatológicas, hidrometeorológicas, oceánicas y bióticas.

Amenaza socio-natural: Peligro latente asociado con la probable ocurrenciade fenómenos físicos, cuya existencia, intensidad o recurrencia se relacionacon procesos de degradación o transformación ambiental y/o de intervenciónhumana en los ecosistemas. Ejemplos de estos pueden encontrarse eninundaciones y deslizamientos resultantes de, o incrementados oinfluenciados en su intensidad, por procesos de deforestación y deterioro decuencas; erosión costera por la destrucción de manglares; inundacionesurbanas por falta de adecuados sistemas de drenaje de aguas pluviales. Lasamenazas socio-naturales se crean en la intersección del medio ambientenatural con la acción humana y representan un proceso de conversión derecursos naturales en amenazas. Los cambios en el ambiente y las nuevasamenazas que se generan con el Cambio Climático Global son el ejemplomás extremo de la noción de amenaza socio-natural. Las amenazas socio-naturales mimetizan o asumen las mismas características que diversasamenazas naturales.

Amenaza antrópica: Peligro latente generado por la actividad humana en laproducción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios y en laconstrucción y uso de infraestructura y edificios. Comprenden una gamaamplia de peligros como lo son las distintas formas de contaminación deaguas, aire y suelos, los incendios, las explosiones, los derrames desustancias tóxicas, los accidentes en los sistemas de transporte, la ruptura depresas de retención de agua, etc.

1.12.2. Vulnerabilidad

Factor de riesgo interno de un elemento o grupo de elementos expuestos a unaamenaza. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad física, económica,política o social que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectosadversos en caso de que se manifieste un fenómeno peligroso de origen natural,socio natural o antrópico. Representa también las condiciones que imposibilitan odificultan la recuperación autónoma posterior. Las diferencias de vulnerabilidaddel contexto social y material expuesto ante un fenómeno peligroso determinan el

Page 23: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública22

carácter selectivo de la severidad de sus efectos. Sistema de condiciones y procesosresultantes de factores físicos, sociales, económicos y medioambientales queaumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de los peligros.

1.12.3. Riesgo de desastre

Es la probabilidad de que se presente un nivel de consecuencias económicas ysociales adversas en un sitio particular y durante un tiempo definido que excedenniveles socialmente aceptables o valores específicos (riesgo aceptable) y a tal gradoque la sociedad o un componente de la sociedad afectada encuentre severamenteinterrumpido su funcionamiento rutinario y no pueda recuperarse de formaautónoma, requiriendo de ayuda y asistencia externa.

2. El estudio técnico del proyecto y la gestión de riesgo

El estudio técnico en la formulación del proyecto aporta el análisis de las condiciones,posibilidades y alternativas para producir el bien o servicio. Los objetivos de este estudioson: (i) establecer la factibilidad técnica del proyecto; y (ii) aportar al flujo de fondos conlos montos de inversión y los costos de producción de los bienes o servicios. Tambiénincluye estudios para la toma de decisiones sobre la localización y el tamaño de losproyectos.

El aporte de la inclusión del análisis de riesgo de desastres al estudio técnico es: permitirreducir el impacto de las amenazas en los proyectos mismos; examinar los daños o pérdidasprobables y sus consecuencias (al interrumpir la provisión programada de los bienes oservicios a producir durante la vida útil del proyecto y de los proyectos hacia el entornoinmediato) y proponer las medidas de reducción de riesgo que contribuyan a lasostenibilidad y al incremento de la vida útil de las inversiones.

De igual forma, por medio del análisis de riesgo de desastres se determinará si en loselementos del estudio técnico: decisiones de localización, tamaño y tecnología, se incluyenlas recomendaciones que eviten la generación de riesgo y logren reducir la vulnerabilidad aque pueda estar expuesto.

2.1. Localización del proyecto

La localización propuesta para el proyecto, puede ser vista como la causa inmediata, paraevitar o aumentar exposición a situaciones de peligros o amenazas, por lo que, en lamayoría de los casos es recomendable cambiar el proyecto de localización a otra zonacon menor exposición.

Los factores que más comúnmente influyen en la decisión de la localización son: losmedios y costos de transporte, la disponibilidad y costo de la mano de obra, la cercaníadel mercado y las fuentes de abastecimiento de insumos, el costo y disponibilidad de

Page 24: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 23

terrenos, la estructura impositiva y legal, la disponibilidad de agua potable, la energíaeléctrica y otros suministros, las comunicaciones, los factores ambientales y de riesgo,la topografía y la estructura del suelo, factores tributarios y sociales, entre otros.

El estudio de los elementos de localización, tamaño y tecnología a través del análisis deriesgo de desastres permite aportar criterios técnicos para establecer la factibilidad de laejecución y el emplazamiento de la obra física a construir.

2.2. Consideraciones económicas de la inclusión de la gestión de riesgo dentro del estudio técnico del proyecto

Respecto a la tecnología empleada en la construcción de la infraestructura y el tamañopropuesto, se recomienda aplicar la normativa existente, así como utilizar materiales yprocurar diseños que se adapten a las características geográficas de la zona donde seejecutará el proyecto. Se sugiere consultar el documento “Criterios Generales deConstrucción Segura” que contiene elementos y criterios técnicos a tomar en cuenta enlas diferentes actividades relacionadas con la construcción de obra civil. Al considerarseestas recomendaciones, la obra resultará más resistente ante la amenaza de sismos,vientos e inundaciones.

Además de lo anterior, un proyecto debe considerar la fuente de costos y beneficios queocurren en distintos períodos de tiempo, por lo que es importante visualizar y analizarcómo se proyecta este flujo de costos y beneficios durante su vida útil.

Con la ayuda de de un ejemplo gráfico observaremos el efecto directo que tiene laconsideración del análisis de riesgo de desastres dentro flujo de fondos del proyecto.Suponiendo la construcción de un proyecto de infraestructura en el cual en el período “0”se realizan todos los costos de inversión, para luego a partir del momento “1” hasta el “n”en la fase de operación (asumiendo un comportamiento normal durante dicha fase), seinicia la generación de los ingresos y costos producto de la prestación del servicio durantesu vida útil.

Sin tomar en cuenta que este proyecto es vulnerable a sufrir amenazas durante su vidaútil, los técnicos responsables de su formulación determinan el flujo de fondos proyectadopor la prestación del servicio. Ver gráfico 4.

Page 25: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública24

No obstante, conociendo que la zona geográfica en donde se emplaza esta infraestructuraha sido afectada con anterioridad por desastres naturales, la probabilidad de que se genereun desastre dentro de la vida útil de esta inversión es muy alta, con lo que al realizar elanálisis de riesgo de desastre se concluye que en el período de operación pueda ocurriruna situación de riesgo, lo que induce a que el flujo de fondos proyectado cambierespecto a su proyección original.

Según este escenario, los efectos directos en el proyecto son los siguientes: i) el flujo debeneficios proyectados es interrumpido debido a que la infraestructura ha sido destruidaii) se generan costos de reconstrucción, los cuales están en función de la intensidad deldaño que fue provocado, iii) los beneficios por la prestación del servicio se reiniciarán,luego de la reconstrucción de la infraestructura de manera gradual mientras sereestablecen las condiciones normales de funcionamiento del área geográfica afectadapor el desastre. Ver gráfico 5.

Gráfico 4Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del Proyecto

Gráfico 5Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del Proyecto, ante la

ocurrencia de un desastre y sin incluir medidas de reducción de riesgo

Cos

tos

Operación y mantenimiento

Horizonte de evaluación del Proyecto

C1

0

B1 Bn

Cn

Ben

efic

ios

Inversión

Horizonte de evaluación del Proyecto

C10

B1 Bn

Cn

Cos

tos

Ben

efic

ios

Inversión Op. Y Mant. Op. Y Mant.

Reconstrucción

Page 26: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 25

La realización del análisis de riesgo a desastres, durante la fase de preinversión, iniciacon un diagnóstico que busca identificar las amenazas y vulnerabilidades a las cualespueda exponerse el proyecto para concluir con la evaluación de las medidas posibles dereducción de riesgo. El propósito de la identificación de estas medidas es optimizar lainversión y por lo tanto, asegurar la sostenibilidad del proyecto durante su vida útil.

La recomendación de las medidas a implementar pueden ser de carácter estructural...(infraestructura) o no estructural (organización, mecanismos de coordinación y otros).La implicancia directa que tiene la implementación de dichas recomendaciones es laasignación de recursos económicos en las fases de inversión, de operación y demantenimiento. Ver gráfico 6.

El efecto directo que tiene la implementación de dichas medidas se refleja en: i) la nointerrupción del flujo de beneficios proyectados, con la consiguiente prestación del serviciodurante la vida útil del proyecto ii) el ahorro en costos de reconstrucción, y iii) lageneración de costos incrementales en la etapa de inversión y en algunos casos, en la etapade operación y mantenimiento.

La identificación del impacto neto, en términos de los beneficios y costos incrementalesocasionados por la implementación de las medidas para reducción del riesgo a desastres enel proyecto analizado puede determinarse a través del análisis de la situación sin proyecto(sin incluir las medidas de reducción de riesgo) con respecto a la situación con proyecto(incluyendo las medidas de reducción de riesgo).

Medida estructural se refiere a las medidas de ingeniería y de construcción tales como protección deestructuras e infraestructuras para reducir situaciones de riesgo (EIRD, 2004). Medida no estructural se refiere a políticas, procesos de concientización, desarrollo de conocimiento,compromiso público y métodos o prácticas operativas, incluyendo mecanismos participativos y suministro deinformación, que puedan reducir el riesgo y consecuente impacto negativo (EIRD, 2004). También se refierea la identificación de áreas propensas a peligros y limitación de su uso, como por ejemplo, la zonificación,selección de lugares para construcción, incentivos tributarios, entre otros.

20

21

20

21

Cos

tos Operación y mantenimiento

Horizonte de evaluación del Proyecto

0

B1 Bn

C1 Cn

Ben

efic

ios

Inversión

Medidas dereduccióndel riesgo

Op. y mant. de Medidas de reducción de riesgo

- No interrupción de prestacióndel servicio.- Costos evitados dereconstrucción.

Gráfico 6Flujo de fondos proyectado durante la vida útil del proyecto, ante la

ocurrencia de un desastre, incluyendo medidas de reducción de riesgo

Page 27: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública26

2.3. Valoración económica de las variables técnicas

Habiendo comprendido el efecto directo que tiene la inclusión del análisis de riesgo dedesastres en el flujo de fondos del proyecto debe conocerse cómo el estudio técnicoaporta a dicho flujo los montos de inversión y operación. Todo proceso de formulacióny evaluación de proyectos debe seguir un esquema de razonamiento, un orden, para llegara estimar los indicadores de rentabilidad. Este proceso incluye la identificación debeneficios y costos atribuibles al proyecto, la cuantificación de los beneficios y costosdel proyecto, la valoración de beneficios y costos y por último el cálculo de los indicadoresde rentabilidad.

El aporte de la valoración económica de las variables técnicas permite estructurar el flujode fondos del proyecto que se integra principalmente por: i) los egresos iniciales defondos que representan los costos de inversión requerida para la puesta en marcha delproyecto, ii) los costos de operación y mantenimiento constituidos por los desembolsosnecesarios para dichos fines, y iii) los ingresos o beneficios integrados por la venta de losbienes o servicios. En el caso de implementar medidas de reducción de riesgo, los ahorrospor costos evitados por rehabilitación y reconstrucción, por atención de la emergencia yla no interrupción de los beneficios del proyecto.

Los costos de inversión están constituidos por los bienes de capital representados por laobra física, la adquisición de terrenos, las construcciones, remodelaciones u otras obrascomplementarias, la maquinaria y el equipo, etc. En el caso del requerimiento de medidasde reducción de riesgo, estos costos están representados por las medidas estructurales

Se asume que dentro de este proceso ya se ha definido cual es la problemática a solucionar, las posiblessoluciones al problema, la definición de la situación sin proyecto y la definición con proyecto.22

Cos

tos

Horizonte de evaluación del Proyecto

0

B1 Bn

C1 Cn

Ben

efic

ios

Inversión demedidas dereducción de

riesgo

Op. y mant. de Medidas de reducción de riesgo

Gráfico 7Flujo neto de fondos proyectado durante la vida útil del Proyecto

incluyendo medidas de reducción de riesgo

Page 28: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 27

orientadas a brindar protección a la infraestructura que pueda presentar una amenaza ylas medidas no estructurales tendientes a fortalecer la capacidad institucional y humanapara disminuir el riesgo.

Los costos de operación y mantenimiento están integrados por los costos defuncionamiento, los gastos generales, el transporte, el almacenamiento, la administración,las reparaciones y el mantenimiento de la infraestructura. En el caso del requerimientode medidas de reducción de riesgo, estos costos estarán representados por las medidas noestructurales como los procesos de concienciación y los mecanismos de participación enel monitoreo del proyecto.

Realmente los costos de inversión, operación y mantenimiento son diversos y dependerándel tipo de proyecto que se esté ejecutando, sin embargo, dentro del proceso lógico de laformulación, la tarea principal consiste en la identificación de los costos y beneficios quegenerará el proyecto.

La cuantificación de los beneficios y costos del proyecto, previamente identificadosconsiste en hacer las estimaciones de las cantidades físicas de esos beneficios y costos,por ejemplo cantidades de metros cuadrados de construcción, para luego valorar losbeneficios y costos que consiste en asignar valores monetarios a beneficios y costos.Ambos procedimientos pueden resumirse en una tabla que incluya las unidades de medida,cantidades, los costos unitarios y costos totales, tal y como se muestra en loscuadros 1 y 2 a continuación.

Cuadro 1Costos de inversión de medidas de reducción de riesgo

Rubro de costo Unidad de medida Cantidad Costo Unitario Costo Total

Total costos de inversión

Cuadro 2Costos de operación y mantenimiento de las medidas de reducción de riesgo

Rubro de costo Unidad de medida Cantidad Costo Unitario Costo Total

Total costos de Op. y Mant.

Una vez identificados, calculados y valorados los costos del proyecto, éstos se proyectananualmente durante la vida útil del mismo. Dichos pasos permiten construir el Flujo decostos del proyecto.

Page 29: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública28

2.4. La actualización del flujo de costos y la utilización de la tasa de descuento

Si los costos y beneficios del proyecto se produjeran en un mismo tiempo, no seríanecesario tomar en cuenta su dimensión temporal, debido a que éstos se generan a lolargo de la fase de operación del proyecto. Para evaluar la inversión con el flujo debeneficios y costos que se producirán en un futuro (durante el horizonte de vida útil delproyecto) es necesario conocer y converger cuánto representa esa inversión en unmomento del tiempo (hoy) y a una misma unidad de medida.

Este procedimiento se denomina actualización, para ello se utiliza una tasa de descuentoque tiene por objeto traducir a un valor presente los costos y beneficios que resultarán delproyecto en el futuro.

La tasa de descuento es un dato externo al proyecto y se fija sobre la base del “Costo deOportunidad” del capital, es decir, cuanto puede ganarse invirtiéndolo en el mercado decapitales, o en alguna otra inversión alternativa.

Cuando se actualiza un flujo de fondos neto, es decir que toma en cuenta el monto de lainversión inicial así como, los ingresos y egresos del proyecto durante su vida útil, se estácalculando el Valor Actual Neto del proyecto, conocido como el VAN del proyecto. ElVAN del proyecto representa la riqueza que se generaría en este momento, si el proyectofuera ejecutado.

Para llevar a cabo este cálculo se puede utilizar la siguiente fórmula:

n(1) VAN =

t = 1Yt

(1 + i )

tE t

(1 + i) tI 0

Donde: Y = flujo de ingresos del proyecto.E = flujo de egresos del proyecto.I = la Inversión Iniciali = la tasa de descuentot = período en que se producen los ingresos o egresos de proyecto

t

t

0

Lo cual puede resumirse en

(2) VAN =n

t = 1

BN t

t

(1 + i)

I 0

• •

Para un estudio más profundo sobre este tema puede consultarse las técnicas de evaluación en “Preparacióny evaluación de proyectos” de Nassir y Reinaldo, Sapag Chain. Cohen, E. y Franco R. Op Cit. Pp. 192. Fontaine, E. (1997). “Evaluación social de proyectos”. 11º Edición. Instituto de Economía. EdicionesUniversidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

23

24

25

Page 30: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 29

Si por el contrario se actualiza únicamente el flujo de costos del proyecto, tomando encuenta la inversión inicial del mismo, se dice que se está calculando el Valor Actual deCostos del proyecto, conocido como el VAC del proyecto.

Tal y como se expuso en 1.11.1 las metodologías de evaluación: Análisis costo- beneficioy análisis costo – efectividad utilizan respectivamente el VAN y el VAC de lasalternativas del proyecto como elementos a considerar en dichos análisis para la toma dedecisiones o para su ejecución. Estos procedimientos se realizarán con un ejemplo deaplicación, tomando en cuenta el análisis de riesgo a desastres en el apartado 3 de lapresente guía metodológica.

2.5. La definición del marco referencial para evaluar el proyecto, considerando la gestión de riesgo a desastres en dicho análisis.

La inclusión del análisis de riesgo a desastres no tiene alguna implicación en cuanto amodificar la aplicación de la metodología de evaluación ACB o ACE tomando en cuentaque (tal y como se observó en 2.2) los cambios en los costos de inversión, el flujo decostos y beneficios hace referencia a los efectos directos en los costos adicionales(incrementales) y beneficios por costos evitados. Estos se agregan al flujo de fondos quenormalmente considera una inversión, debido a las medidas de reducción de riesgo quese concretan en costos de inversión u operación por la implementación de las medidasestructurales y no estructurales que aseguren la sostenibilidad de las inversiones durantela vida útil del proyecto.

La definición del marco de referencia para evaluar los proyectos puede considerar dosgrandes metodologías de análisis o criterios de decisión económica i) análisis costo –beneficio (ACB) o ii) análisis costo – efectividad (ACE).

Para efectos didácticos de la presente metodología analizaremos, primeramente lametodología bajo ACE, para luego conocer la metodología ACB. Ejemplos de aplicaciónse realizarán en el apartado tres de la metodología.

La metodología ACE es aplicable en la mayor parte de los proyectos sociales, donde esdifícil cuantificar y valorar los beneficios atribuibles del proyecto, ya que los impactosde los mismos no siempre pueden ser valorados monetariamente.

Esta metodología utiliza el concepto de eficiencia en la cual puede considerarse como:si la cantidad de producto está predeterminada, se persigue minimizar el costo total omedio que se requiere para generarlo. Si los insumos requeridos por un proyecto puedenexpresarse en unidades monetarias (costos del proyecto) entonces la eficiencia puededefinirse como la relación existente entre los productos (cantidad de personas atendidas,cantidad de metros cuadrados construidos, etc.) y los costos de los insumos. Por lo tanto,el resultado será siempre el costo de una unidad de producto final recibida por unbeneficiario en cierta unidad.

Cohen E., Rolando, F. Op. Cit Pp 10426

26

Page 31: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública30

Su particularidad radica en comparar los costos con la potencialidad de alcanzar máseficaz y eficientemente los objetivos no expresables en moneda (en la evaluación exante)o con la eficacia y eficiencia diferencial real que las distintas formas de implementaciónhan mostrado en el logro de sus objetivos. La relación entre costos y productos oindicadores de efectividad proporciona elementos para analizar la eficiencia operacional(minimización de los costos por unidad de producto) cuando se opera a costos mínimosel proyectos es eficiente.

En conclusión, esta metodología requiere para su aplicación: i) la identificación,cuantificación y valoración de los costos de inversión y operación y mantenimiento, delas medidas de reducción de riesgo a desastres, actualizados a una tasa de descuentoelegida ii) la definición del indicador de efectividad (IE) o producto final y, iii) elefectuar la relación entre el valor actual de costos y el indicador de efectividad.

Todo ello determinará el costo más efectivo a seleccionar para ejecutar el proyecto. Esdecir, se elegirá por la alternativa cuyo costo resulte como el mínimo por unidad deproducto, dentro de al menos dos opciones evaluadas.

En el análisis costo – beneficio cuando los beneficios y costos del proyecto puedentraducirse en unidades monetarias, es decir que es posible identificarlos, cuantificarlosy valorarlos se utiliza la metodología costo – beneficio (ACB).

El ACB se basa en un principio simple: compara los beneficios y los costos de unproyecto particular, y si los primeros exceden a los segundos, entrega un elemento dejuicio inicial que indica su aceptabilidad. Si, por el contrario, los costos superan a losbeneficios, el proyecto debe ser en principio rechazado.

El grado de dificultad de la metodología ACB respecto a la metodología costo –efectividad lo constituye la identificación, cuantificación y valoración monetaria de losbeneficios originados por la inclusión de medidas de reducción de riesgo a desastres.

Su estimación requiere información sobre: i) Probabilidad de ocurrencia del peligrodurante la vida útil del proyecto, ii) Intensidad de la situación de riesgo que podría afectaral proyecto, lo cual determina los daños y pérdidas que se generarían y, iii) período,dentro de la vida útil del proyecto, en el cual podría presentarse la situación de riesgo.

Es decir que la identificación de los beneficios se realiza en forma indirecta, tomandocomo referente los costos evitados, los cuales se podrían obtener de los registros deinformación estadística, cuantitativa y cualitativa sobre estimación de daños por desastresnaturales ocurridos con anterioridad en la zona donde se pretende emplazar el proyecto.

Ibid., Pp. 172 Ibid., Pp. 171 Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio de Economía y Finanzas.República del Perú (2007). “Pautas metodológicas…… Op, cit. Pp. 51

27

28

29

29

28

27

Page 32: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 31

Regularmente las oficinas a nivel local, nacional o regional responsables de la gestión deriesgo a desastres disponen de registros de información de esta naturaleza, que puedeproveer de la información necesaria para poder llevar a cabo las estimacionescorrespondientes.

Para generar los beneficios deseados, idealmente se debiera contar con informaciónsegún tipo de amenaza la cual contenga: i) la identificación del tipo de daño generado,ii) una unidad de medida sobre ese tipo de daño y, iii) la valoración económica de esosdaños.

Otro elemento a considerar en el análisis de riesgo a desastres lo constituye laprobabilidad de ocurrencia de una situación de riesgo surgida durante el período de vidaútil del proyecto. Este supuesto probabilístico nos lleva a considerar dos alternativasposibles.

Alternativa ASi no se incluyen medidas de reducción de riesgo en el proyecto y existe probabilidad deque ocurra una situación de riesgo, se pueden presentar dos resultados:

a) Con una probabilidad P de que se presente la situación de riesgo, y como resultadode ello se obtenga el VAN del proyecto, menos el valor actual de los daños generados porla situación de riesgo, lo cual se denota como:

(3) P [ VAN proy - VA (Daño)]

b) Con una probabilidad ( 1 – P ) de que no se presente la situación de riesgo, con loque el resultado es el VAN del proyecto:

(4) ( 1 – P ) [ VAN proy ]

Alternativa BSi se incluyen medidas de reducción de riesgo (MRR), que implica costos de inversióny posibles costos de operación y mantenimiento adicionales, se presentan dos situaciones:

a) Con una probabilidad P de que se presente la situación de riesgo, y como resultadose obtenga el VAN del proyecto, sin que se genere una reducción de dicho valor, ya quese asume que las medidas de reducción de riesgo evitan los daños que podría generar lasituación de riesgo, caso contrario se debieran restar del VAN del proyecto los dañosgenerados. No obstante, hay una reducción del VAN del proyecto por el valor actual decostos de las medidas de reducción de riesgo [VA (MRR)]:

(5) P [ VAN proy - VA (MRR)]

Ibid, Pp. 5530

Page 33: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública32

a) Con una probabilidad ( 1- P ) de que no se presente la situación de riesgo, entoncesel resultado es el VAN del proyecto menos el Valor actual de los costos de las medidasde reducción de riesgo [VA (MRR)]:

(6) ( 1 – P ) [ VAN proy - VA (MRR)]

Donde: en (3), (4), (5) y (6)

P = Probabilidad de ocurrencia de la situación de riesgo.( 1 – P ) = Probabilidad de no ocurrencia de la situación de riesgo.VANproy = Valor actual Neto del proyecto sin incluir medidas de reducción del riesgoVA (Daño) = Valor actual de los daños que generaría la ocurrencia de la situación de riesgo.VA (MRR) = Valor actual de los costos de las medidas de reducción de riesgo.

La decisión económica de incluir o no medidas de reducción de riesgo en el proyecto sebasa en encontrar el Valor Esperado, de cada alternativa planteada, lo que permitirádefinir cual es la más rentable. Es decir comparar, situación “A sin proyecto” (sin tomaren cuenta la inclusión de medidas de reducción de riesgo) con la situación “B conproyecto” (tomando en cuenta la inclusión de medidas de reducción de riesgo).

Para la alternativa A

(7) E (A) = P [ VAN proy - VA (Daño)] + ( 1 – P ) [ VAN proy ]

Donde: E (A) = Valor esperado del proyecto cuando no se incluyen medidas de reducciónde riesgo y ocurre una situación de riesgo.

Para la alternativa B

(8) E (B) = P [ VAN proy - VA (MRR)] + ( 1 – P ) [ VAN proy - VA (MRR)]

Donde: E (B) = Valor esperado del proyecto cuando se incluyen medidas de reducciónde riesgo y ocurre una situación de riesgo.

Entonces al realizar las comparaciones o diferencias entre la situación sin proyecto A conrespecto a la situación con proyecto B, se tienen tres posibles resultados que definen sies rentable o no la inclusión de las medidas de reducción de riesgo.

Si E (B) – E(A) > 0 Es rentable incluir las medidas de reducción de riesgo, lo queimplica que los beneficios de su inclusión son mayores que suscostos.

El valor esperado de una variable aleatoria se define como la suma de la probabilidad de cada sucesomultiplicado por el valor de la variable aleatoria en cada suceso.31

31

Page 34: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 33

Si E (B) – E (A) = 0 Es indiferente incluir las medidas de reducción de riesgo, ya que los beneficios de su inclusión son iguales a los costos.

Si E (B) – E (A) < 0 No es rentable incluir las medidas de reducción de riesgo, ya que los costos son mayores que los beneficios.

Dentro de las consideraciones que deben tomarse en cuenta para la estimación de losbeneficios (y que de ello depende que los resultados que puedan obtenerse para concluirque el proyecto sea rentable o no, ya que pudieran modificar el flujo de fondos delproyecto) lo constituye, el valor numérico por aplicar a los beneficios identificados y elmomento en que pueda ocurrir la situación de riesgo dentro del horizonte de evaluacióndel proyecto.

Si se confirma que el área geográfica de influencia del proyecto, ha tenido con frecuenciasituaciones de riesgo y que éstas pueden estar incluidas dentro del horizonte deevaluación del proyecto, entonces, el factor de ocurrencia (o probabilidad) a aplicar pudieraacercarse a 1; caso contrario de desconocerse esta información debiera realizar un supuestopara estimar el valor de dicha probabilidad. Ya que los beneficios obtenidos están enfunción a dicho factor:

Beneficios = Factor probabilístico de ocurrencia * Valor (daños)

En cuanto al período de ocurrencia dentro del horizonte de evaluación (tomando enconsideración la tasa de descuento que actualiza el flujo de fondos, comentado en 2.4),si la situación de riesgo se da en los primeros años de operación del proyecto puede tenerun impacto mayor con respecto a que si acontece al final del horizonte de evaluación delmismo. De esta cuenta puede asumirse que se da a la mitad del horizonte de evaluación,o bien tomar la decisión de diferir en forma prorrateada dicho factor dentro del horizonteen mención.

3. Guía para la formulación del estudio técnico en perfiles de proyectos de desarrollo con inclusión de la variable de riesgo

A continuación se presenta el desarrollo de los pasos necesarios para la formulación delestudio técnico en perfiles de proyectos, ello pretende dar una orientación al formuladorpara que considere dentro del análisis de sus propuestas de inversión, los elementos deriesgo a desastres, y oriente de mejor forma la toma de decisiones.

3.1. Identificación del proyecto

En este apartado se identifica el proyecto y su naturaleza, es importante destacar laimportancia que este tiene para resolver el problema y la causa principal que lo genera. Sedeben considerar dos aspectos importantes dentro de la identificación del problema: Laprimera es, si ya existe un proyecto construido y solo se hará una reconstrucción o

Page 35: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública34

rehabilitación, y la segunda, si es un proyecto nuevo. Se indicará el tipo de proyecto, si esampliación o construcción nueva.

3.1.1. Nombre del proyecto

El nombre de un proyecto es la síntesis máxima de lo que se pretende hacer, por lo tanto, esválido para todo su ciclo de vida, debe ser claro y preciso en cuanto a su identificación,debe de entregar información sobre el destino de los recursos de inversión.

A manera de ejemplo podemos citar los siguientes nombres: Construcción carretera entreSan José Manantial y Bluefields, El Limón; Ampliación escuela primaria, caserío Xejuyú I,San Andrés Semetabaj, Sololá.

3.1.2. Ubicación del proyecto

Dentro de este apartado se tendrá en cuenta el contexto geográfico, ya que con este seespera delimitar el espacio físico donde se localizará el proyecto: departamento, municipio,aldea, caserío. Se recomienda de manera especial que se presenten mapas cartográficos endonde se demarquen los riesgos del proyecto.

El mapa cartográfico permite expresar de manera gráfica múltiples características delterritorio en estudio, de la población y de los recursos naturales existentes. Permite comoinstrumento gráfico, por ejemplo, mostrar la distribución de la población, los usospotenciales y reales del suelo, la localización de las actividades productivas, y áreasvulnerables a desastres, como por ejemplo: las áreas de inundación, áreas susceptibles aincendio, fallas sísmicas, etc.

Lo anterior posibilita una visualización del área donde se focalizan los problemas o elproblema a resolver y también donde está la población que será beneficiaria del proyecto,dando un marco de referencia del área en la que operará el mismo. Un estudio detalladotendrá como propósito seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, es decir,seleccionar la alternativa que frente a otras, presente el menor riesgo, produzca el mayornivel de beneficio para los usuarios y para la comunidad, y tenga el menor costo.

En general, el proceso de ubicación del sitio del proyecto debe contar con un adecuadoestudio de localización y debe abordar el problema de la macro localización y la microlocalización pues esto nos llevara a obtener, el menor riesgo, los mayores beneficios y losmenores costos.

3.1.3. Unidad ejecutora

La Unidad Ejecutora se refiere a la unidad responsable de la ejecución del proyecto. Debequedar bien definida para evitar duplicidades en la programación, dentro del presupuestonacional o presupuesto municipal, según fuere el caso.

Page 36: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 35

3.1.4. Antecedentes

Se recomienda la inclusión de un marco referencia que presente la forma en que haevolucionado el problema y su posible solución, es decir, explicando: i) de qué manera elproblema incide en el desarrollo de la población, ii) riesgos de desastre asociados alproblema, iii) instituciones participantes y que se han involucrado con anterioridad, iv)institución responsable, v) trámites y estudios previos que originaron la identificación delproblema, vi) proyectos relacionados que se han ejecutado, vii) fechas correspondientes.

3.2. Diagnóstico

Tiene por objetivo principal “desarrollar una interpretación del proceso de cambio social,tecnológico y económico en una región determinada, como base para diseñar un conjuntosistemático de acciones dirigidas a un desarrollo que permitan la obtención de beneficiossustentables” (FAO, 1992:63).

3.2.1. Problemática a resolver

Dado que el propósito de un proyecto es solucionar un problema, mejorar una situacióno responder a una necesidad, es indispensable, antes de iniciar el diseño del mismo, delimitary describir claramente cuál es el problema o la situación que éste pretende atender.

Una clara y correcta definición del problema o situación que se va a atender es la clave parala formulación del proyecto y para su éxito en el logro de sus metas y objetivos. Si la definiciónde la problemática es incorrecta, difícilmente se pueden alcanzar los resultadosefectivos. Una técnica que puede apoyar el análisis de la problemática lo es el árbol deproblemas. Ver en el anexo 3 el desarrollo de un ejemplo.

Particular importancia tiene este apartado, referente a la identificación de las amenazas,vulnerabilidad y riesgo como problema puntual en que los proyectos de infraestructuraafrontan con esta variable.

3.2.2. Lineamientos de política nacional, regional, departamental y local en los que se enmarca el proyecto

Se refiere a los marcos de referencia de política dentro de los cuales, los programas yproyectos se constituyen como la parte operativa que lleva a la práctica el logro de losobjetivos planteados a nivel local, departamental, regional o nacional. Además de laspolíticas de tipo sectorial, deberá hacerse énfasis a las políticas y estrategias existentes enlos territorios para reducir vulnerabilidades y riesgos de desastre.

CEPAL, ECLAC, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES-(1999). “Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural” Direcciónde Proyectos y Programación de Inversiones. Santiago de Chile. Una ampliación sobre esta metodología la puede consultar en “Marco Lógico para el diseño yconceptualización de proyectos” desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo.

32

33

32

33

Page 37: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública36

3.2.3. Justificación

Debe de considerarse el análisis de las características y dimensiones del problema y susefectos, al igual que las razones por las cuales es necesario solucionar o modificar unadeterminada situación. Por lo tanto, debe basarse en el análisis que llevó al conocimientodel problema y explicarse si el proyecto es adecuado para solucionar el problemaidentificado.

3.2.4. Descripción

Este apartado precisa indicar en forma clara y concreta en qué consiste el proyecto opropuesta de inversión, dando a conocer las características más generales que den unavisión clara de lo que se va a realizar, así como los componentes principales que lo integra.

3.3. Identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, y definición de alternativas de solución a la problemática

Cuando la formulación del estudio técnico parte de una metodología de trabajo basado en elenfoque participativo comunitario y en el análisis se incluyen las variables de riesgo yvulnerabilidad, el proyecto deja de ser un simple proyecto de inversión y pasa a ser unainiciativa comunitaria en la cual se incluye al grupo beneficiario, generándose así unamayor identidad de la comunidad con el proyecto a ejecutar. Sin embargo, será necesariorealizar un estudio directo de las demandas de la localidad para tener una visión clara de loque se pretende realizar.

El éxito de la ejecución de un proyecto no sólo radica en la mayor o menor participación dela comunidad en el análisis del riesgo o la vulnerabilidad, sino también en que la opciónescogida corresponda a las características del entorno. En la mayoría de los casos, losestudios realizados para ejecutar una obra pública son realizados a partir de un estudiotécnico sin tomar en cuenta todas las variables ambientales, sociales, económicas,administrativas, legales y de riesgo. El diagnóstico del sitio es una actividad de enormeimportancia para verificar las necesidades de prevención, mitigación o reducción de undesastre y en la cual el técnico cumple una función de análisis que contribuirá a reducirefectivamente la propensión al desastre, y al mismo tiempo, cuantificar los daños que sepueden evitar.

Cada proyecto de inversión pública tiene un conjunto de necesidades relacionadas condeterminados requerimientos según a la tipología del mismo. Entendemos por demandasentonces, a las necesidades de los proyectos con relación a su ciclo. A partir del análisis delos problemas, carencias y soluciones es posible determinar esas demandas quecorresponden a la ejecución y a la puesta en marcha del mismo. Es pues, la variable deriesgo importante en este sentido ya que al calcular su costo, se calcularán también losbeneficios futuros.

Page 38: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 37

Como metodología general, el diagnóstico participativo permite un espacio de encuentro yreflexión de la comunidad o grupo, sobre sus potencialidades, restricciones y riesgos,análisis que tiene una importancia fundamental en la selección de sus proyectos. A nivelinstitucional, se requiere capacitar a los equipos técnicos en la metodología general y en lastécnicas de trabajo para evaluar y sistematizar el análisis de riesgo de cada proyecto; asícomo en las implicaciones económicas de la inversión pública.

3.3.1. Primer paso: evaluación del emplazamiento

El punto de partida para el análisis de riesgo de un proyecto es el reconocimiento degabinete de la fotografía aérea y la base topográfica. El trabajo sobre un SIG (sistema deinformación geográfica) permite obtener de manera clara los puntos de mayor riesgo en eltrazado y en el diseño, tanto planimétrico como altimétrico. En el estudio del terreno todoslos componentes que se tomen en cuenta son de importancia, más allá de la puradistribución altimétrica. La manera como se diseñe no puede favorecer el desencadenamientode eventos que afecten al proyecto y su entorno.

La identificación del riesgo implica la realización de dos tipos de análisis: i) la evaluacióndel emplazamiento y, ii) la evaluación del la vulnerabilidad del proyecto.

Para ambos tipos de análisis se utilizará la metodología sugerida en el documento“Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo”que se detalla en el Anexo 1. El instrumento a utilizar se compone de varios histogramasque describen seis componentes y veintinueve variables a utilizar, según sea el tipo deproyecto a evaluar.

La evaluación del emplazamiento de sitio inicia con el llenado de histogramas, los queestán compuestos por componentes y, éstos a su vez, contienen un conjunto de variables,que se valoran en una escala de uno a tres por cada variable, contando con informaciónacerca de las características físico naturales del área de influencia donde se emplazará elproyecto.

Desarrollando un ejemplo de aplicación, tomaremos la ampliación del trazo de la carreteraasfaltada que une dos comunidades de San José Manantial con la Aldea Bluefields, ElLimón. En principio, se pueden distinguir dos elementos vulnerables como son: El tránsitovehicular como parte inamovible, y los usuarios del servicio de la carretera comocomponente variable, ya que este no siempre es constante el movimiento.

El proyecto en análisis es un tramo vial entre dos aldeas, que necesita ser ampliado o bienconstruirse una nueva carretera. Para efectos del ejemplo solo se analizará elemplazamiento de la nueva carretera dado que será la que tendrá mayores impactos en suejecución.

34

35 Una explicación amplia se describe en el anexo 1. Un estudio más profundo sobre la aplicación de esta metodología se puede consultar en el documento delProyecto PNUD GUA 04/021-39751 “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en losprocesos de desarrollo”.

34

35

Page 39: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública38

Detrás de los efectos directos más visibles (como el libre comercio de mercancías que seafecta al restringirse el transporte de productos) hay consecuencias indirectas sobre elconjunto de la actividad económica regional que son de difícil valoración, como porejemplo el transporte de enfermos en riesgo mortal, la suspensión de actividadescomerciales, de trabajo y otras. Resultan variables de trabajo suficientementerepresentativas el tiempo de clausura de la carretera junto con el número de víctimasmortales, que es un término muy cuantificable en la representación de los daños personales,pero no a nivel de la valoración de una vida humana, a diferencia de los gastos que puedanderivarse de situaciones variadas con personas heridas.

También se debe tomar en cuenta la dificultad en valorar los jornales perdidos por noexistir vías para el transporte. En su caso, sería posible valorar los daños materiales directosy los costes de intervención en la reconstrucción o rehabilitación.

TIPO DE PROYECTO: Ampliación del trazo de una carretera asfaltadaCOMPONENTE BIOCLIMATICO

CONFORTHIGROTERMICO

VIENTO PRECIPITACION RUIDOS CALIDADDEL AIRE

P F EXPXF PxF

E123 x x

x x x321

032

0126

18

062

8VALOR TOTAL= (ExPxF)/(PxF)= 18/8 = 2.25

VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 21/9 = 2.33

E123

E1

SISMICIDAD EROSION DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOSDE PENDIEN

CALIDAD SUELO P F

321

033

EXPXF PxF

0 012 69 3

21 9

COMPONENTE GEOLOGIA

COMPONENTE ECOSISTEMA

x xx x

xx

SUELOSAGRICOLAS

HIDROLOSUPERFIC

HIDROLOSUBTERRANEA

LAGOS AREAS SEDIMENTACION P F EXPXF PxF

3 0 0 0

Cuadro 4Histograma de evaluación de emplazamiento

Nombre del proyecto: Ampliación del trazo de una carretera asfaltada que unirá a la aldea San JoséManantial con la aldea Bluefields El Limón.

Dirección exacta del proyecto: Municipio de San Juan El Alto, departamento de Darién, Repúblicade Boliguay.

Page 40: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 39

VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 19/7 =2.71

23

E1

21

15

4 215 5

19 7COMPONENTE MEDIO CONSTRUIDO

xx x xx

USO DELSUELO

ACCESIBILIDAD ACCESO ASERVICIOS

AREASCOMUNALES

P F EXPXF PxF

3 0 0 0

x

21 1

3 123

15

639VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 15/9 = 1.66

23 x

x x x

Page 41: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública40

Evaluación del emplazamiento:

La calificación de 2.23, según la escala mostrada arriba, sugiere que el área de influenciaconsiderada para la ampliación del trazo del tramo carretero que unirá las dos aldeas, espoco vulnerable e incide con un bajo deterioro de la calidad ambiental. La verificación hamostrado que se cumplen condiciones preestablecidas para el emplazamiento y para laconstrucción o la ejecución del proyecto. Por lo que, la planificación de su ejecución puedeaprobarse en el marco del plan de ordenamiento territorial, si existiera.

COMPONENTE DE INTERACCION (CONTAMINACIÓN)DESECHOSÓLIDO YLIQUIDO

INDUSTRIACONTAMINANTES

LINEASALTA TENSION

PELIGRO EXPLOSION INCENDIO

DESECHOSSÓLIDOS P F EXPXF PxF

123 x

x xx

x321

032

0 012 66 2

18 8

E

VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 18/8= 2.25

COMPONENTE INSTITUCIONAL SOCIAL

RESUMEN DE LA EVALUACION

123

E

x xx

P F EXPXF PxF

3 0 0 02 2 8 41 1 3 1

11 5VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 11/5 = 2.2

CONFLICTOSTERRITOR.

SEGURIDADCIUDADANA

MARCO JURIDICO

COMPONENTESBIOCLIMATICOGEOLOGÍAECOSISTEMAMEDIO CONSTRUIDOINTERACCION (CONTAMINACIÓN)INSTITUCIONAL SOCIAL

2.252.332.711.662.252.20

2.23PROMEDIO

EVALUACION

Fuente: Elaboración propia basado en la metodología de evaluación indicada en el documento del PNUD “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo”.

Page 42: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Una explicación amplia se describe en el anexo 2.

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 41

3.3.2. Segundo paso: evaluación de vulnerabilidad del proyecto

La evaluación de vulnerabilidad implica la utilización de un histograma que contiene trescomponentes principales y diecisiete variables. Los componentes son: i) materiales deconstrucción, ii) diseño y, iii) tecnología de construcción. Cada uno está compuesto porvariables que a su vez disponen de criterios generales para su consideración y valoración.El cuadro 7 muestra el contenido de los componentes y variables.

El valor total de cada componente se integra por la valoración de las variables que locomponen y requiere como insumo la información de las características del territorio dondese emplazará el proyecto.

A su vez cada componente está compuesto por tres elementos: i) asignación de valoressegún escala, ii) asignación de un peso o importancia y, iii) determinación de la frecuencia,en donde se repite la misma evaluación.

La evaluación final de la vulnerabilidad del proyecto la integra un promedio de los valoresevaluados. El procedimiento establece la suma de los valores registrados por todos loscomponentes y su división entre el número total de componentes. Este valor oscila entre 1 y3. El cuadro siguiente muestra los criterios de valoración para la evaluación.

36

Los factores de ponderación para cada una de las variables que integran los componentesdescritos, así como los criterios valorativos a tomar en cuenta para su evaluación semuestran en el anexo 2.

Cuadro 5Rangos y criterios de valoración para evaluación de vulnerabilidad

36

ValoresEntre 1 y 1.5

Entre 1.6 y 2.0

Entre 2.1 y 2.5

Superiores a 2.6

Descripción ValoraciónSignifica que el proyecto es muy vulnerable,pudiendo dar lugar a afectaciones a la calidad de vidade de las personasSignifica que el proyecto es vulnerable, pudiendo darlugar a afectaciones a la calidad de vida de losusuariosSignifica que el proyecto presenta un estado devulnerabilidad moderada

Significa que el proyecto no indexa vulnerabilidades alos usuarios

Se define como no elegible el proyecto en las condiciones enque se presenta.

Se sugiere la búsqueda de una mejor – y menos impactante -alternativa tecnológica, de diseño o en la selección demateriales de construcción para la realización del proyecto.Se considera esta alternativa del proyecto elegible siempre ycuando no se obtengan calificaciones de 1 (Escala) enalgunos de los siguientes aspectos: Adaptación al medio,confort ambiental y renovabilidad de las fuentes (materialesde construcción)Se considera este proyecto totalmente elegible e idóneo parasu desarrollo

Fuente: PNUD. Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo.

Page 43: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública42

No. Componentes devulnerabilidad

Variables Criterios

1

2

3

Materiales deConstrucción

Diseño

Tecnología deConstrucción

Disponibilidad dematerialesRenovabilidad defuentesAgresividad delproceso

Calidad ydurabilidad elmaterialProtección/prevención

Facilidad desustitución oreparaciónCultura local

Funcionalidad

Estabilidad

Confortambiental

Eliminación dedesechos

Adaptación almedio

Fuerza de trabajo

Equipamiento

Generación ydisposición dedesechosControl de laejecución

Externalidades37

Se valora la disponibilidad (cantidad y cercanía) de de la materia prima necesariapara el proyecto de edificación de viviendasSe considera el aspecto de renovabilidad de las materias primas que se utilizan enel proyecto que no son renovables.Se valora si los principales materiales de construcción del proyecto son agresivosal medio, debido a que en su fabricación se utilizan tóxicos, emisiones de aguacontaminadas, polvo, ruidos, o cualquier otra sustancia que sea nociva a la saludhumanaSe examina la calidad de los materiales principales utilizados en el proyecto,relacionándola con la durabilidad de la vida útil del proyecto

Se analiza la correspondencia entre los materiales propuestos en el proyecto y suadecuación al tipo de clima de la región, a partir de en variables como latemperatura, pluviosidad, humedad o el ruido.Se consideran las facilidades o dificultades de sustitución de los materialesoriginales propuestos, con recursos locales, de manera que se propicien o no lasreparaciones y/o mantenimientos.Se estudia la correspondencia entre las tipologías constructivas y la cultura local.

Se valora si el diseño cumple con los parámetros de resistencia y estabilidad,según las características del suelo y el historial sísmico.Se consideran los aspectos funcionales del diseño de la vivienda (adecuadadefinición de los espacios)Se considera si las viviendas contemplan un adecuado régimen de ventilación eiluminación natural en zonas de clima cálido, facilitando la habitabilidad de losespacios, o una adecuada protección contra la intemperie en clima más frío.Se estudia si la solución del proyecto contempla un sistema de tratamiento de losdesechos líquidos y sólidos, y, en el caso de proponerse, se evalúa si la opción esidónea.Se analiza si la solución del proyecto se adapta a las condicionesgeomorfológicas del suelo - previniendo los grandes movimientos de tierras,dificultades de acceso al sitio o con los corredores de redes técnica - o si originaruptura con el paisaje localSe valora el tipo de fuerza de trabajo involucrada en el proyecto: especializada ono especializada proveniente de localidades aledañas.Se considera la disponibilidad (cantidad y distancia) de equipos de construcciónque se requieren en el sitio de construcción.Se estudia la cantidad de desechos sólidos generados por la tecnologíaconstructiva, o si ésta requiere el uso y manipulación de sustanciascontaminantesSe aprecia si la tecnología constructiva requiere supervisión y controlpermanente, según sus niveles de complejidad o si se requiere capacitaciónespecial de la fuerza de trabajoSe analizan los aspectos no asociados directamente al proyecto pero que lobenefician o afectan

Fuente: PNUD. Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo.

Cuadro 6Componentes y variables de vulnerabilidad

Cuando una operación, entre dos agentes A y B, tiene efectos sobre un tercer agente C sin que haya transacción entre Ay C, o entre B y C, se dice entonces que se crea una externalidad. Si la externalidad creada se opera en detrimento de C,es decir, si disminuye su bienestar actual, o le impide disfrutar de un bien, de un servicio potencial, se dice entonces que setrata de un externalidad negativa (en economía: deseconomía externa). Si debido a la transacción entre A y B, el agente Cve aumentar su bienestar, su riqueza, sus posibilidades de acción, de conocimiento, de mejorar su entorno, se diceentonces que hay creación de una externalidad positiva.

37

Page 44: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 43

Continuando con nuestro ejemplo de aplicación, utilizaremos los criterios señalados yevaluaremos los componentes principales referidos a los materiales de construcción, eldiseño y la tecnología de construcción. El resultado de la evaluación se muestra en elcuadro a continuación.

Cuadro 7Histograma de análisis de vulnerabilidad de proyecto

HISTOGRAMA DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE PROYECTO (CICLO DE VIDA DEL PROYECTO)

Nombre del Proyecto: Ampliación del trazo de una carretera asfaltada que unirá a la aldea San José Manantial con la aldea Bluefields El LimónDirección exacta del Proyecto: Municipio de San Juan El Alto, departamento de Darién, República de Boliguay.

No.

1

COMPONENTES

MATERIALES DECONSTRUCCION

SUBCOMPONENTESDISPONIB. MATER

RENOV. FUENTESAGRES PROCESOCAL/DUR. MATERPROTECCION/PREV.FACIL SUST/REP.FRECUENCIASEXPXFPXF

E P E P E P3 1 2 2 1

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF =

110011

XX

XX

XX

001100

03

00000

000

284

4124

20 / 8 2,50

208

1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0R N A V

RANGOSRELACION ESCALA /PESO

No.

2

COMPONENTES

DISEÑO

SUBCOMPONENTESCULTURA LOCALESTABILIDADFUNCIONABILIDAD

CONFORTOPERACIONAL.ELIMIN.DESECHOSADAPTACION/TERRIT.

FRECUENCIASEXPXFPXF

E P E P E P3 1 2 2 1

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF =

1X 0 13

222

20 / 12 1,67

2012

1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0R N A V

RANGOSRELACION ESCALA /PESO

686642

X 1

0

00

0

X

X0

0

X

X

0

1

1

1

0

01

1

No.

3

COMPONENTES

TECNOLOGIA DECONSTRUCCION

SUBCOMPONENTESFUERZA TRABAJOEQUIPAMIENTOGENE/DISPOS. DESCONTROL EJECUC.EXTERNALIDADESFRECUENCIASEXPXFPXF

E P E P E P3 1 2 2 1

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF =

00000

X00000

13

1111

1515

00

00

15 / 15 1,00

15

1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0R N A V

RANGOSRELACION ESCALA /PESO

XXXX

15500

SIGNIFICADO: ROJO: ESTADO CRITICO, INCOMPATIBILIDAD; AMARILLO: ESTADO INTERMEDIO, CON RESTRICCIONES; VERDE:COMPATIBILIDAD

Fuente: Elaboración propia basado en la metodología de evaluación indicada en el documento del PNUD “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos en los procesos de desarrollo”.

Page 45: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública44

Análisis de la evaluación de vulnerabilidad:

En el cuadro anterior se observa que la valoración está en el rango 2.1 – 2.5, significandoque en cuanto a los “materiales de construcción”, el proyecto se sitúa en un estadointermedio. Es decir, su construcción no influirá en cuanto a la obtención de los materialesde construcción ya que los mismos son de fácil acceso, no se destruirá parte del entorno yno habrá problema con la renovación de recursos. El proyecto tiene viabilidad en cuanto aestos términos y su construcción es posible.

En cuanto al “diseño”, los resultados obtenidos nos sitúan en un valor de 1.6 – 2.0. Sepuede interpretar que el mismo es incompatible, habrá que revisar el mismo, y hacer loscambios correspondientes para darle viabilidad a la ejecución del proyecto.

Por supuesto que en una carretera el diseño está referido a ciertos puntos críticos del trazode la carretera y el técnico deberá hacer los cambios correspondientes en algunos puntoscríticos, o hacer un plan de mitigación del riesgo donde corresponda.

Por último, la “tecnología de construcción” fue caracterizada como en estado crítico, esdecir entre un 1.0 – 1.5, que significa que no se valoró de manera adecuada la fuerza detrabajo para la ejecución del proyecto, no se tomó en cuenta la cantidad y disponibilidad delos equipos de construcción y deberá hacerse una revisión para hacerla compatible. Lostécnicos tienen la responsabilidad de revisar la cantidad de equipamiento, así como lacantidad de desechos generados por la tecnología de construcción a usar, para que seaviable la ejecución del proyecto.

3.3.3. Tercer paso: balance de riesgo promedio

Habiendo realizado el análisis de emplazamiento y análisis de vulnerabilidad del proyectoel resultado final se sintetiza en el instrumento “histograma de balance de riesgo” quecontiene los resultados de las dos evaluaciones: emplazamiento y vulnerabilidad.

El resultado final se realiza a través del promedio de los valores obtenidos en losinstrumentos utilizados en 3.2.1 y 3.2.2, señalando las condiciones de aprobación delproyecto y aplicando los mismos criterios de elegibilidad indicados en el análisis devulnerabilidad del proyecto.

El cuadro a continuación resume el resultado obtenido en las evaluaciones deemplazamiento y vulnerabilidad para el proyecto que venimos analizando.

Page 46: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 45

Después de efectuar el análisis de evaluación de emplazamiento y de evaluación devulnerabilidad se concluye el estudio haciendo un balance de riesgo promedio. Se puededeterminar que el proyecto en su totalidad o parcialmente (tratándose del ejemplo de lacarretera) se encuentra en estado crítico de riesgo, pudiendo afectar a los habitantes en suárea de influencia. Por lo tanto necesita ser revisado y de ser posible cambiar el diseño deltrazo.

Cuadro 8Balance del riesgo promedio

No. EVALUACIONES

1

2

3

EVALUACION DE EMPLAZAMIENTO

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Tecnología de Construcción

ANALISIS RESULTADOS

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO

1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0 R

2.23

1.67

1.0

1.63

VALORES

Entre 1 y 1.5

Entre 1.6 y 2.0

Entre 2.1 y 2.5

Superiores a 2.6

DESCRIPCION VALORACIÓN

Significa que el proyecto esta en estado alto de riesgo, pudiendo dar lugara afectaciones a la calidad de vida de de las personas.

Significa que el proyecto esta en estado de riesgo critico, pudiendo darlugar a afectaciones a la calidad de vida de los usuarios.

Significa que el proyecto presenta un estado de riesgo moderado.

Significa que el proyecto presenta bajos niveles de riesgo.

OBSERVACIONES:

Se define como no elegible el proyecto en lascondiciones en que se presenta.

Se sugiere la búsqueda de una mejor alternativatecnológica, de diseño o en la selección de materiales de

construcción para la realización del proyecto.

Se considera esta alternativa del proyecto elegiblesiempre y cuando no se obtengan calificaciones de 1

(Escala) en algunos de los siguientes aspectos:Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las

fuentes (materiales de construcción)Se considera este proyecto totalmente elegible e idóneo

para su desarrollo

Yo, en mi calidad de Evaluador del Proyecto, doy feque la evaluación anteriormente descrita coincide con la información presentada por la propuesta

Nombres y Apellidos del Funcionario que Realiza la Evaluación

Nombres y Apellidos del Funcionario que Aprueba la Evaluación

Firma

N A V

Firma

Firma Firma

Page 47: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública46

3.3.4. Cuarto paso: planteamiento de acciones o actividades, incluidas las quepermitirán reducir las vulnerabilidades y el impacto de peligrosidentificados

El planteamiento de las acciones a realizar parte de la definición de la problemática y de losobjetivos o logros que se persiguen como solución a la misma, planteada con la propuestade inversión. Tomando como base la técnica del árbol de objetivos, planteada en el anexo 3,como referente, para la identificación de cada raíz del árbol (medio fundamental) se debenbuscar y plantear las acciones concretas que se llevarán a la práctica tomando en cuenta yanalizando los elementos de vulnerabilidad del sitio, los fenómenos naturales, socionaturalesy antrópicos, y los riesgos a los que está sometido el proyecto.

Estas acciones se constituyen como una aproximación inicial en la búsqueda de solucionesal problema.

3.3.5. Quinto paso: Definir las alternativas de solución planteadas para laejecución del proyecto incorporando el análisis de riesgo. Que incluyenlas medidas estructurales y no estructurales

Luego de describir las acciones a realizar, se procede como siguiente paso a proponerse lasalternativas u opciones viables y pertinentes a plantear. Estas opciones deben ser analizadastomando en cuenta al menos tres parámetros: i) identificar el nivel de incidencia en la solucióndel problema, ii) verificar su interdependencia y agrupar las que considere complementariasy, iii) verificar la factibilidad técnica y física de su implementación.

Objetivo CentralAdecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San José

El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Medio DirectoTramo de la carretera menos

vulnerable en época de invierno

Medio Directo FundamentalComplementario

Mantenimiento preventivo adecuadopermite mantener el tramo accesible

Medio FundamentalIndependiente

Diseño de la carretera adecuado ala topología del lugar

Medio FundamentalIndependiente

Consideradas obras de protecciónen ese tramo

Acción 1

Ampliar el trazo de la carreterautilizando un trazo de terraceríaalterno.

Construir obras de protección:estabilización de taludes ygaviones.

Ampliar el trazo de la carreterautilizando un trazo actual.

Construir obras de protección:estabilización de taludes y gavionesen el tramo crítico.

Acción 2 Acción 3

Proporcionar el mantenimientopreventivo al menos dos veces enel año.

Gráfico 8Planteamiento de acciones concretas a realizar

Page 48: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 47

3.4. Sexto paso: Selección de las alternativas de solución (formulación del proyecto de inversión física a edificar)

El proceso de selección de alternativas de solución a la problemática identificada, exige quese cuente con, al menos, dos opciones, que incluya las medidas de mitigación del riesgo yentre las cuales se evaluará la conveniencia económico –financiero de ejecutar una de ellas.

En este apartado se explican los pasos, desde el inicio de la identificación, valoración ycuantificación de la propuesta de inversión hasta su evaluación y toma de decisiones para la mejor alternativa con enfoque de reducción de riesgo a desastre.

Si como resultado de este análisis se encuentra que dos opciones planteadas se refuerzan,son significativas en logro que se quiere y apoyan el objetivo central, entonces se dice queson opciones complementarias y deben ser elegidas como dos estrategias a implementar.Este proceso debe de ser iterativo, con el objetivo de verificar su pertinencia y factibilidadcomo soluciones al problema identificado.

Opción o alternativa 1 Opción o alternativa 2

Objetivo CentralAdecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San José

El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Medio DirectoTramo de la carretera menos

vulnerable en época de invierno

Medio Directo FundamentalComplementario

Mantenimiento preventivo adecuadopermite mantener el tramo accesible

Medio FundamentalIndependiente

Diseño de la carretera adecuado ala topología del lugar

Medio FundamentalIndependiente

Consideradas obras de protecciónen ese tramo

Acción 1

Ampliar el trazo de la carreterautilizando un trazo de terraceríaalterno.

Construir obras de protección:estabilización de taludes ygaviones.

Ampliar el trazo de la carreterautilizando un trazo actual.

Construir obras de protección:estabilización de taludes y gavionesen el tramo crítico.

Acción 2 Acción 3

Proporcionar el mantenimientopreventivo al menos dos veces enel año.

Gráfico 9Planteamiento de opciones o alternativas a realizar

Page 49: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública48

3.4.1. Identificación y descripción de actividades a cada alternativa desolución planteada

Basados en la selección de las alternativas de solución planteadas, este apartado precisaidentificar, durante el período del horizonte de diseño del proyecto, tanto en la fase deinversión como en la fase de operación, todas las actividades necesarias a realizar, según elorden en que deben de ser ejecutadas, para cada una de las opciones identificadas. Para ellose sugiere usar un diagrama de Gantt o bien resumir las actividades por fases del proyecto.

Para el caso en estudio, tenemos las actividades identificadas y programadas a realizar enlas dos opciones; incluidas dentro de la fase de inversión las obras de protección de taludesy construcción de gaviones, como obras de reducción de riesgo en dos meses cada una y, engeneral un año para la ejecución de la inversión total, para la de operación y mantenimientoun horizonte de 9 años, tal y como se muestra en el cuadro 10 y 11 a continuación.

Actividades a realizar

Fase del Ciclo del proyecto Duración en tiempo

Fase de Inversión 1 añoMovimiento de tierrasPavimentación

Obras de concretoObras variasGastos GeneralesObras de Protección de taludesConstrucción de gavionesFase de OperaciónOperación y Mantenimiento de la carreteraFuente: elaboración propia.

4 meses2 meses

3 meses1 mes12 meses2 meses2 meses

9 años9 años

Cuadro 9Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual

Page 50: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 49

3.4.2. Elaboración, cuantificación y valoración, a precios de mercado, de requerimientos para cada alternativa

Una vez identificadas las actividades a realizar se procede a la cuantificación de lasestimaciones de cantidades de todos los insumos y materiales a utilizar en la infraestructuraa construir, con sus respectivos costos unitarios a precio de mercado Esta estimaciónconsidera principalmente los insumos y requerimientos necesarios que están integrados por:materiales, herramientas, servicios, mano de obra, entre otros. Este cálculo debe hacersepor cada una de las actividades identificadas en cada alternativa. A continuación seejemplifica el procedimiento con una de las actividades de la opción 1.

Cuadro 10Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada

utilizando el trazo de terracería alterno

Actividades a realizarFase del Ciclo del proyecto Duración en tiempo

Fase de Inversión 1 añoMovimiento de tierrasPavimentaciónObras de concretoObras variasGastos GeneralesObras de Protección de taludesConstrucción de gavionesFase de OperaciónOperación y Mantenimiento de la carretera

4 meses2 meses3 meses1 mes12 meses2 meses2 meses

9 años9 años

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 11Construcción de gaviones

DescripciónUnidad de

medidaCantidadrequerida Precio Unitario

Insumos y materialesCementoHierroTablas

PiedrinMalla

Mano de obraMaestro de ObraAlbañilesFuente: Elaboración propia

Page 51: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública50

3.4.2.1. Cuantificación y valoración de medidas de reducción de riesgo (precios de mercado)

Es importante mencionar y reiterar que en 3.4.1 en la identificación y descripción deactividades a cada alternativa, las medidas de reducción de riesgo están incluidas en lainversión misma del proyecto como obras de protección de taludes y construcción degaviones, que en el ejemplo de la carretera que venimos utilizando, se constituyen comoobra de protección en la fase de construcción. Corresponde ahora cuantificar la cantidad deobra física a construir y valorarla a precios de mercado.

3.4.2.2. Costos de inversión

Los costos de inversión se pueden dividir en i) activos en inversiones fijas e ii) activos eninversiones intangibles.

Los activos en inversiones fijas están integrados principalmente por la obra física aconstruir. En el caso del requerimiento de medidas de reducción de riesgo, estos costosestán integrados por los costos en medidas estructurales (orientadas a brindar protección ala infraestructura que pueda presentar una amenaza) y en medidas no estructuralestendientes a fortalecer la capacidad institucional y humana para disminuir el riesgo Esimportante tomar en cuenta la vida útil de los activos fijos con el fin de programar, dentrodel horizonte de diseño del proyecto las reinversiones necesarias si se requiriere. Desde laperspectiva del horizonte de diseño del proyecto las inversiones se ejecutan en el añocero, en la fase de inversión, pudiéndose realizar reinversiones, si el caso lo amerita en lafase de operación.

Las inversiones intangibles están constituidas por los costos en licencias, patentes yregistros, costos de organización para la puesta en marcha del proyecto.

3.4.2.3. Costos de operación y mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento están integrados por los costos defuncionamiento durante la fase de operación del proyecto, en el caso del requerimiento demedidas de reducción de riesgo, estos costos están representados por las medidas noestructurales como procesos de concienciación y mecanismos de participación para elmonitoreo. Un resumen de los costos de inversión y operación para ambas opciones, asícomo los costos de mantenimiento se presenta en el cuadro 13 y 14, a continuación.

Page 52: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 51

3.4.2.4. Elaboración del flujo de costos a precios de mercado

El flujo de costos consiste en la organización de los costos de inversión, operación ymantenimiento durante el horizonte de diseño del proyecto. Generalmente el horizonte dediseño del proyecto se dispone en momentos, que están distribuidos en años. En el ejemploque venimos utilizando, se ha supuesto que la ampliación de la carretera asfaltada tiene unavida útil de diez años, que la inversión inicial se ejecuta en el año cero y que del año uno aldiez se considera los costos de operación y mantenimiento, así como su correspondienteproyección. El resumen del flujo de costos para ambas opciones se presenta en los cuadros15 y 16 a continuación.

Cuadro 12Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual

Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo

Rubro de costo Unidad demedida

Cantidad Costo Unitario Costo Total

Total costos de inversiónCostos de inversión

7.450.000,006.500.000,002.250.000,003.000.000,001.000.000,00

200.000,0050.000,00

950.000,00200.000,00750.000,00

35.000,0035.000,00

15,00100.000,00

1.000.000,00200.000,00

50.000,00

50,00150,00

1.000,00

150.00030

111

4.0005.000

30

M³Km

globalglobalglobal

M²M²

Km

Movimiento de tierrasPavimentaciónObras de concretoObras variasGastos GeneralesCostos de reducción a desastresObras de protección de taludesConstrucción de gavionesTotal Costos de operación y mant.Costos de operación y mantenimientoFuente: Elaboración propia

Rubro de costo Unidad demedida

Cantidad Costo Unitario Costo Total

Total costos de inversiónCostos de inversión

10.075.000,009.500.000,003.750.000,004.000.000,001.500.000,00

200.000,0050.000,00

575.000,00100.000,00475.000,0020.000,0020.000,00

15,00100.000,00

1.500.000,00200.000,00

50.000,00

50,00150,00

1.000,00

250.00040

111

2.0003.500

40

M³Km

globalglobalglobal

M²M²

Km

Movimiento de tierrasPavimentaciónObras de concretoObras variasGastos GeneralesCostos de reducción a desastresObras de protección de taludesConstrucción de gavionesTotal Costos de operación y mant.Costos de operación y mantenimientoFuente: Elaboración propia

Cuadro 13Opción 2: Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería

alterno. Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo

Page 53: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública52

3.5. Séptimo paso: Evaluación económica- financiera del proyecto de inversión

La evaluación económica permite determinar cuál es el beneficio o costo financiero, al díade hoy y a precios de mercado de ejecutarse el proyecto, proyectados los ingresos, costos deinversión, operación y mantenimiento durante todo su horizonte de diseño.

De acuerdo a lo señalado con anterioridad, existen dos metodologías para evaluacióneconómica de los proyectos en su etapa exante; la metodología costo efectividad y lametodología costo – beneficio. La decisión de la más adecuada dependerá de lainformación de que dispongan los formuladores. Si es factible identificar, cuantificar yvalorar únicamente costos se recomienda evaluar bajo el análisis costo efectividad, si por elcontrario, además de identificar, cuantificar y valorar los costos (para el caso de la inclusiónde la evaluación con la variable gestión de riesgo) se pueden conocer y precisar losingresos, a través de los costos evitados, entonces será factible evaluar bajo el análisiscosto- beneficio.

Para efectos didácticos de la presente metodología analizaremos primeramente un ejemplobajo la metodología costo – efectividad.

Flujo de Costos Años0 1 2 - 10

Costos de inversiónCostos de operación y mantenimientoTotal

7.450.000

7.450.00035.00035.000

35.00035.000

Fuente: Elaboración propia

Flujo de Costos Años0 1 2 - 10

Costos de inversiónCostos de operación y mantenimientoTotal

10.075.000

10.075.00020.00020.000

20.00020.000

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 14Opción 1 Flujo de costos. Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando

el trazo actual(Cifras en US $)

Cuadro 15Opción 2 Flujo de costos. Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando

el trazo de terracería alterno. (Cifras en US $)

Page 54: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 53

3.5.1. Metodología costo –efectividad -ACE-

3.5.1.1. Primer paso: definición del indicador de efectividad

El indicador de efectividad lo constituye el parámetro de referencia que utilizamos paracomparar contra el valor actual de los costos del proyecto. En general puede estarrepresentado por el número de beneficiarios de un proyecto o bien por el resultado final dela cuantificación de obra civil a construir. Esta medida puede ser por ejemplo: el númerode personas atendidas en un centro o puesto de salud, el número de alumnos beneficiadospor la construcción de una escuela, el número de kilómetros de carretera a construir. Esteindicador cambiará en función del sector económico para el cual se formule el proyecto.

En nuestro ejemplo de la carretera, el indicador de efectividad está dado por el número dekilómetros de carretera a construir. Para el caso de las alternativas consideradas en laopción 1: la ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo actual, es de 30kilómetros y en el caso de la opción 2:, la ampliación del trazo de la carretera asfaltada,utilizando el trazo de terracería alterna, es de 40 Kilómetros.

3.5.1.2. Segundo paso: estimar costos de inversión y costos de operación y mantenimiento incluyendo costos de medidas de reducción de

riesgo

El insumo principal para esta estimación se encuentra en el paso 3.4.2.4 en el cualobtuvimos el flujo de costos de inversión y operación del proyecto durante su horizonte dediseño y evaluación. Es importante señalar que tanto en los costos de inversión como enlos de operación deben incluirse las medidas de reducción de riesgo, las cuales estarándadas por las medidas estructurales y no estructurales que asegurarán la sostenibilidad de lainversión durante su vida útil.

3.5.1.3. Tercer paso: calcular el valor actual de costos utilizando la tasa de descuento respectiva

El valor actual del flujo de costos (VAC) representa el costo que tendrá la unidad ejecutoradel proyecto si decide llevarlo a cabo o se abstiene de hacerlo. El VAC consiste en laactualización del flujo de costos utilizando la tasa de descuento que representa el costo deoportunidad del capital. Para el caso de la Región Centroamericana utilizaremos la tasa dedescuento del doce por ciento, que es la utilizada por organismos regionales para proyectossociales.

3.5.1.4. Cuarto paso: calcular el costo efectividad de cada alternativa

Calculado el VAC de cada alternativa se procede a calcular el costo efectividad de lasmismas. El cual se obtiene dividiendo el VAC entre el indicador de efectividad elegido.Para nuestro ejemplo obtuvimos el costo efectividad de US$ 254,925 y US$ 254,700 porkilómetro lineal de carretera construido, para cada alternativa respectivamente.

Page 55: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública54

3.5.1.1. Quinto paso: comparar cada alternativa, evaluar y seleccionar la óptima

La decisión económica a seleccionar (tomando en cuenta que ambas alternativas, tienenconsiderado dentro de su flujo de costos la adopción de medidas de reducción de riesgo, yque ello implica una mayor sostenibilidad en el tiempo para las inversiones evaluadas) seríala opción dos, con costo más efectivo, suponiendo que las medidas de reducción de riesgoevitan la interrupción del flujo de servicios que presta la carretera ante la ocurrencia de unaamenaza. Es decir que la opción dos presenta el menor costo promedio, a valor actual, porkilómetro lineal, en comparación con la opción 1.

Otro criterio de decisión que puede adoptarse es que la unidad ejecutora tenga definidoscostos efectividad parámetro en cada sector económico que permita comparar los resultados

Flujo de Costos Años0 1 2 - 10

Costos de inversiónCostos de operación y mantenimientoTotal

7.450.000

7.450.00035.00035.000

35.00035.000

Fuente: Elaboración propia

Flujo de Costos Años0 1 2 - 10

Costos de inversiónCostos de operación y mantenimientoTotal

10.075.000

10.075.00020.00020.000

20.00020.000

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 16Valor Actual de Costos

Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizandoel trazo actual

(Cifras en US $)

Cuadro 17Valor Actual de Costos

Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería alterno.

(Cifras en US $)

VACcosto efectividad

$7.647.758 $254.925 kilómetro lineal

VACcosto efectividad

$10.188.004 $254.700 kilómetro lineal

Page 56: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 55

obtenidos de ambas opciones a la luz de este indicador. Si este fuera el caso, se debieraelegir el proyecto que más se acerque cuantitativamente a dicho parámetro de comparación.

3.5.2. Metodología costo – beneficio. –ACB-

3.5.2.1. Identificación de costos evitados (beneficios del proyecto)

La identificación de los costos evitados cobra especial importancia en el ACB debido aque ellos se constituyen como los beneficios o ingresos imputables al flujo de fondos delproyecto, como producto de haber incorporado medidas de reducción de riesgos en la fasede inversión y operación. Estos costos evitados pueden subdividirse en: i) porreconstrucción y rehabilitación, ii) por atención dentro de una emergencia, y iii) por nointerrupción de la actividad de servicios o productiva, según sea el proyecto y el sectoreconómico a que se refiera. Un ejemplo de la identificación de costos evitados segúnsector puede consultarse en el anexo 4 de la presente metodología.

Para el ejemplo desarrollado los costos evitados los representan: los costos dereconstrucción y rehabilitación de la carretera.

3.5.2.2. Estimación de costos de inversión y costos de operación y mantenimiento

Los costos de inversión y de operación y mantenimiento fueron calculados en 3.4.2.2 y3.4.2.3. Debe recordarse que dentro de los costos de inversión del proyecto correspondeincluir los costos de inversión de medidas de reducción de riesgo, los que generalmente seidentifican como costos por medidas estructurales (cuyo fin esencial es brindar protección ala infraestructura). De igual forma, dentro de los costos de operación y mantenimientodebe de incluirse los costos asociados a medidas de reducción de riesgo.

3.5.2.3. Estimación de costos evitados

Para la estimación de los costos evitados en nuestro ejemplo, se investigó y concluyó que deacuerdo a registros estadísticos sobre amenazas dentro del área de influencia de lacarretera se tiene registrado al menos un evento fuerte ocasionado por inundaciones,puntualmente dentro de un radio de cinco kilómetros de la ruta. Por lo que losformuladores concluyen que durante el horizonte de diseño de la vida útil de la carretera setiene probabilidad alta de que ocurra nuevamente otro riesgo similar.

Un registro de daños de acuerdo a un diagnóstico inicial de la destrucción, cuantificó yvaloró en US $1,150.00 la reconstrucción de cinco kilómetros de la base y drenajeslongitudinales de la carretera.

Tomando en cuenta esta información el equipo de formuladores asumió que la probabilidadde ocurrencia es de uno, y como no se tiene certeza en que momento preciso se dará, se

Page 57: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública56

3.5.2.4. Cálculo del valor actual neto del flujo de fondos del proyecto VAN del proyecto

El Valor Actual Neto (VAN) del proyecto representa el beneficio o ingreso que tendrá launidad ejecutora del proyecto si toma la decisión de ejecutarlo. Su cálculo consiste en laactualización del flujo neto de fondos, utilizando la tasa de descuento que representa el costode oportunidad del capital (que para la región es el doce por ciento). El flujo neto de fondosse obtiene de deducir a los ingresos los egresos por concepto de la inversión y los costos deoperación y mantenimiento

Para el cálculo de los costos evitados se ha supuesto que existe la misma probabilidad de quela amenaza se de durante todos los años del período de evaluación del proyecto, por lo quelos ingresos se han distribuido equitativamente durante todo el período de evaluación.

El resultado del valor actual neto de cada opción es US$ (320.00) y US$ 63,475 respectivamente.

tomó la decisión de distribuir equitativamente el monto de daños registrados en todo elhorizonte de evaluación del proyecto. Por lo que la cuantificación del monto de daños totalesestimó que una décima parte del daño es imputable en cada año del proyecto, ascendiendoa US$ 115.000 anuales. A continuación se resume la cuantificación y valoración de los dañosocasionados con anterioridad.

Rubros de costo

Reconstrucción de baseReconstrucción de sub baseReconstrucción de drenajesFuente: Elaboración propia

Total costos de reconstrucción

Unidad demedida Cantidad

Costounitario Costo total

kmkm

unitario

555

200.0000

30.000

1.000.0000

150.000

1.150.000

Cuadro 18Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundación

de tramo carretero(Cifras en US $)

Page 58: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 57

3.5.2.5. Comparar cada opción, evaluar y seleccionar la óptima

La decisión económica a seleccionar bajo este criterio se basa en elegir la opción queobtenga un VAN mayor. Si el VAN es menor que cero no debiera elegirse, si el VAN esigual a cero entonces es indiferente ejecutar el proyecto. Si el VAN es positivo o mayor quecero debe elegirse. Este criterio económico de decisión permite ordenar los proyectossegún su VAN, principalmente deben elegirse los proyectos que obtengan un VAN mayor.

El presente ejemplo indica que el beneficio o ingreso neto de la opción dos, es el mejor enrelación a la opción uno cuyo resultado es negativo. Tomando en cuenta que ambasopciones consideran dentro de su flujo de ingresos y costos la inclusión de medidas dereducción de riesgo a desastres (cuyo fin es asegurar la sostenibilidad de las inversiones enel tiempo).

Cuadro 19Valor Actual Neto

Opción 1 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizandoel trazo actual

(Cifras en US $)

VAN12% -$320.000

Flujo de Fondos

Ingresos del proyectoCostos evitados reconstruccionCostos de inversiónCostos de operación y mant.Flujo neto de fondos

0

0950.000

-950.000

115.000

3.500111.500

115.000

3.500111.500

Años1 2 - 10

VAN12% $63.475

Flujo de Fondos

Ingresos del proyectoCostos evitados reconstruccionCostos de inversiónCostos de operación y mant.Flujo neto de fondos

0

0575.000

-575.000

115.000

2.000113.000

115.000

2.000113.000

Años1 2 - 10

Cuadro 20Valor Actual Neto

Opción 2 Ampliación del trazo de la carretera asfaltada utilizando el trazo de terracería alterno.

(Cifras en US $)

Page 59: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública58

En síntesis, el criterio de selección de una alternativa respecto a otra (costo-eficiencia), esel mínimo costo, si ambas tienen considerados los costos de inversión en medidas demitigación. En el enfoque, costo-beneficio, el criterio de selección de una alternativarespecto a la otra es el mayor VAN, si también tienen ambas consideran los costos ybeneficio de la inclusión de las medidas de mitigación.

Es importante hacer notar que la consideración de la inclusión de las medidas de mitigaciónde riesgo a desastres persiguen el fin último de contribuir con inversiones que sean seguras,de calidad y sobre todo sostenibles, es decir que cumplan con el objetivo de proveer losbeneficios y servicios para los cuales fueron diseñadas, al menos durante su horizonte dediseño o período de vida útil.

En esta medida estaremos provocando un desarrollo sostenible que asegure disminuir elriesgo actual o potencial a que se ven sometidas las inversiones que planteamos, y por otrolado optimizar el uso de los recursos, dejando de asignar recursos financieros en inversiónpara reconstrucción en menor cuantía, recursos que tienen un alto costo de oportunidadpara nuestra región.

3.5.2.6. Análisis de sensibilidad

Dado que la formulación y evaluación de proyectos se basa fundamentalmente eninformación preliminar y sobre antecedentes disponibles para plantear las alternativas desolución a la problemática analizada y proporcionar los suficientes elementos de juicio parala toma de decisiones, es necesario contar con información precisa y objetiva que permitaconcluir con una propuesta lo más cercana a la realidad.

De esta cuenta, la teoría de proyectos plantea el análisis de sensibilidad, como unaherramienta que permite observar el efecto o modificación de la rentabilidad del proyectocomo consecuencia de las variaciones o cambios en algunas variables relevantes tomadasen consideración en forma inicial. Por lo regular estas variables están asociadas aincremento en costos y decremento de ingresos, o ambos simultáneamente.

Dos aspectos fundamentales en la consideración de las variables a sensibilizar loconstituyen: i) la identificación de las variables a sensibilizar y, ii) los límites de variaciónque podrían tomar las variables

Para el caso del análisis de riesgo, la variable relevante que puede modificar la rentabilidaddel proyecto está dada por el período o momento de ocurrencia de la situación de riesgodentro del horizonte de evaluación del proyecto. Para lo cual es necesario calcular larentabilidad del proyecto ante varios escenarios.

Dentro del ejemplo desarrollado se asumió cuatro escenarios posibles referentes al períodode ocurrencia de la situación de riesgo dentro del horizonte de evaluación del proyecto,para ambas alternativas estudiadas:

Page 60: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 59

1) Ocurrencia de la situación de riesgo durante todo el período de evaluación.2) Ocurrencia de la situación de riesgo iniciando su operación, en el año 1.3) Ocurrencia de la situación de riesgo a la mitad del período, en el año 5.4) Ocurrencia de la situación de riesgo al estar finalizando el período, año 9.

Por otra parte, se consideró una modificación en la tasa de descuento, es decir en larentabilidad que pudiera tener esta inversión en otro proyecto, fuera de las alternativasconsideradas. El resultado se muestra a continuación.

Considerando estas modificaciones se puede observar que la opción 2: Ampliación del trazode la carretera asfaltada, utilizando el trazo de terracería alterno, muestra VAN positivos sila situación de riesgo se presenta anualmente, en el primero y quinto año, a excepción delúltimo año. De esta cuenta se concluye que frente a la opción 1 que presenta VAN negativos,a excepción de la ocurrencia del riesgo en el primer año; la opción 2 puede considerarse comola mejor, considerando la sensibilización de las variables señaladas.

Cuadro 21Análisis de Sensibilidad

Comportamiento del Valor Actual Neto ante cambios en la tasa de descuento ycambios en el momento de ocurrencia del riesgo, durante el horizonte de evaluación

del proyecto(Cifras en US $)

Indicador

AñoVAN

10%

12%

Opción 1Año de ocurrencia del riesgo

Opción 2Año de ocurrencia del riesgo

Anualmente 1-$320.000-$264.881

$57.010$73.949

-$317.235-$257.446

-$555.074-$483.794

$63.475$119.336

$440.485$458.165

$66.240$126.770

-$171.599-$99.577

Fuente: Elaboración propia.

VAN

5 9 Anualmente 1 5 9

Page 61: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública60

4. Conclusiones y recomendaciones

CONCLUSIONES

El uso de la metodología de evaluación económica de la inclusión de riesgo, en laInversión Pública requiere de información estadística sobre riesgos acontecidos conanterioridad, según regiones y territorio específico; así como identificación segúntipo de daños causados, cuantificación y valoración de los mismos.

La aplicación de la metodología de la inclusión de riesgo, en la Inversión Pública,debe ser tomada como un proceso que inicia con la formulación de un marconormativo de alto nivel que incorpore el uso y aplicación de este tipo deinstrumentos. De tal forma que sea tomado en cuenta desde la etapa de formulaciónde políticas de Estado que contribuyan a un desarrollo sostenible de los países.

La elaboración de la metodología de inclusión de riesgo, en la inversión pública seconsidera como un proceso, en el cual, de acuerdo a la experiencia en la aplicaciónde los procedimientos indicados, tiene que ir ajustándose según las necesidades ycaracterísticas propias de cada país dentro de la región. Sin embargo, contiene loselementos básicos referentes para llevar a cabo la evaluación económica.

RECOMENDACIONES

Se debe iniciar a sistematizar la información, sobre la identificación, cuantificacióny valoración de los daños ocasionados por riesgos pasados, de tal manera que lainformación esté disponible para la toma de decisiones, en el momento de formularo evaluar un proyecto.

La Metodología de evaluación económica de la inclusión de la gestión de riesgo, enla Inversión Pública, como marco orientador, debe ser acompañada de un procesosistemático de capacitación que permita transferir y fortalecer las capacidades a lostécnicos de las unidades de planificación sectoriales y locales que tienen relacióndirecta con la formulación y evaluación de proyectos en la región.

Para aplicar la metodología en proyectos de gran magnitud (tamaño o importancia)es preciso contar con la opinión de expertos en la materia. Por ejemplo, expertos enagua potable y saneamiento ambiental, en carreteras y puentes, en hospitales, etc.

La Metodología asegura que los niveles técnicos cuenten con herramientas que lespermitan contribuir a la toma de decisiones para asegurar la sostenibilidad de lasinversiones. Sin embargo debe iniciarse paralelamente un proceso de concienciacióny sensibilización a niveles políticos, con funcionarios de planificación de alto nivel,de tal forma que tomen conciencia, adopten e institucionalicen en sus respectivasinstituciones la aplicación de la presente metodología.

En cada país de la región, se debe propiciar la incidencia en el Congreso de laRepública, a manera de incluir la gestión de riesgo a desastres en el marco legal dela inversión pública, contribuyendo de esta forma a la sostenibilidad de lasinversiones.

Page 62: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 61

Anexos

Page 63: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública62

Ane

xo 1

Tabl

a pa

ra la

eva

luac

ión

del s

itio

para

pro

yect

o (O

bs.:

Ase

ntam

ient

os)

EVA

LU

AC

ION

1 2 3

CO

NFO

RT

HIG

RO

TE

RM

ICO

CO

MPO

NE

NT

E B

IOC

LIM

AT

ICO

VIE

NT

OPR

EC

IPIT

AC

ION

RU

IDO

SC

AL

IDA

D D

EL

AIR

E

El te

rren

o do

nde

se u

bica

rá e

lpr

oyec

to p

rese

nta

cond

icio

nes

muy

des

favo

rabl

es s

obre

el

conf

ort t

érm

ico

hum

ano

con

tem

pera

tura

s m

edia

s an

uale

ssu

perio

r a lo

s 35

gra

dos

con

alta

s hu

med

ades

rela

tivas

,pr

esen

tand

o pe

ríodo

ses

taci

onal

es d

e ca

lor s

ofoc

ante

dado

por

la to

pogr

afía

y la

sco

ndic

ione

s de

l siti

o

El te

rren

o do

nde

se u

bica

rá e

lpr

oyec

to p

rese

nta

ocas

iona

lmen

te c

ondi

cion

esde

sfav

orab

les

de c

onfo

rtté

rmic

o hu

man

o, a

unqu

e no

se

pued

en c

onsi

dera

r com

oex

trem

as p

ara

el h

ábita

thu

man

o

El te

rren

o do

nde

se u

bica

el

proy

ecto

pre

sent

a bu

enas

cond

icio

nes

térm

icas

hum

anas

lo q

ue p

ropi

cia

un m

icro

clim

alo

cal d

e bu

en c

onfo

rt pa

ra e

lhá

bita

t hum

ano

En e

l ter

ritor

io o

bjet

o de

est

udio

prev

alec

en d

uran

te e

l año

vien

tos

con

velo

cida

des

supe

riore

s a

10.8

m/s

eg,

ocas

iona

ndo

dific

ulta

d al

cam

inar

. Se

pres

enta

noc

asio

nalm

ente

torn

ados

. Opr

eval

ecen

cal

mas

en

un 7

0 %

del a

ño

En e

l ter

ritor

io o

bjet

o de

est

udio

prev

alec

en d

uran

te e

l año

vien

tos

con

velo

cida

des

entre

5.5

y 7.

9 m

/seg

, oca

sion

ando

que

se

leva

nte

polv

o y

pape

les.

No

sepr

esen

tan

torn

ados

. O p

reva

lece

nca

lmas

ent

re u

n 40

y 7

0 %

del

año

En e

l ter

ritor

io o

bjet

o de

est

udio

prev

alec

en d

uran

te e

l año

vien

tos

con

velo

cida

des

med

ias

infe

riore

s a

5.5

m/s

eg, S

epu

eden

pre

sent

ar c

alm

as h

asta

en u

n 20

% d

el a

ño

En e

l ter

ritor

io s

e pr

esen

ta u

nré

gim

en s

ever

o de

pre

cipi

taci

ones

que

llega

a s

uper

arfr

ecue

ntem

ente

la m

edia

del

terr

itorio

pre

sent

ando

per

íodo

spo

co d

ifere

ncia

dos

dura

nte

elañ

o. E

l rég

imen

de

prec

ipita

cion

es p

uede

cau

sar

impo

rtant

es a

fect

acio

nes

a ot

ros

fact

ores

am

bien

tale

s de

l háb

itat

En e

l ter

ritor

io s

e pr

esen

ta u

nré

gim

en ri

guro

so d

epr

ecip

itaci

ones

o s

equí

as, p

ero

nosu

pera

la

med

ia d

el te

rrito

rio c

onpe

ríodo

s di

fere

ncia

dos

y la

saf

ecta

cion

es q

ue s

e pu

dier

apr

esen

tar n

o so

n si

gnifi

cativ

as

En e

l ter

ritor

io s

e pr

esen

ta u

nré

gim

en s

eco

o de

prec

ipita

cion

es n

orm

ales

y la

saf

ecta

cion

es q

ue s

e pu

dier

anor

igin

ar d

ebid

o a

las

prec

ipita

cion

es s

on o

casi

onal

es

Se re

gist

ra e

n el

siti

o al

tos

nive

les

de ru

ido,

sup

erio

res

a lo

s65

dB

A .

o se

sitú

a a

dist

anci

asm

enor

es d

e 60

met

ros

de

vías

con

alta

inte

nsid

ad d

el tr

ánsi

to(>

4000

0 ve

h/24

h) u

otra

s fu

ente

spr

oduc

tora

s de

ruid

os (i

ndus

trias

,ae

ropu

erto

s, ig

lesi

as y

mer

cado

s)

Se re

gist

ra e

n el

siti

o ni

vele

s de

ruid

o ac

epta

bles

, ent

re lo

s 40

y60

dB

A .

o pu

eden

exi

stir

fuen

tes

de ru

idos

ais

lada

s qu

e no

perju

dica

n el

háb

itat y

la s

alud

hum

ana

Se re

gist

ra e

n el

siti

o ni

vele

s de

ruid

o in

sign

ifica

ntes

con

niv

eles

infe

riore

s a

los

40 d

BA

. Se

corr

espo

nde

con

un m

edio

urba

no tr

anqu

ilo

El s

itio

se u

bica

den

tro d

e u

nte

rrito

rio m

uy a

fect

ado

por l

aco

ntam

inac

ión

del a

ire d

ebid

o a

lapr

esen

cia

de n

umer

osas

fuen

tes,

alta

pers

iste

ncia

en

el a

ño d

e m

alos

olo

res

y po

lvo

en s

uspe

nsió

n, b

aja

capa

cida

dde

dis

pers

ión

de la

atm

ósfe

ra o

adi

stan

cias

men

ores

de

20 m

etro

s de

vías

con

circ

ulac

ione

s de

veh

ícul

ossu

perio

res

a lo

s 40

00 v

ehíc

ulos

en

24ho

ras

El s

itio

se u

bica

den

tro d

e u

nte

rrito

rio m

edia

nam

ente

afe

ctad

o po

rla

con

tam

inac

ión

del a

ire d

ebid

o a

lapr

esen

cia

de a

lgun

as fu

ente

s,es

taci

onal

men

te s

e pu

eden

pre

sent

arm

alos

olo

res

y po

lvo

en s

uspe

nsió

n,pe

ro s

e ob

serv

a bu

ena

capa

cida

ddi

sper

sant

e de

la a

tmós

fera

o a

dist

anci

as e

ntre

20

y 6

0 m

etro

s de

vías

con

circ

ulac

ione

s de

veh

ícul

os20

00 y

400

0 ve

hícu

los

en 2

4 ho

ras

El s

itio

se u

bica

den

tro d

e u

nte

rrito

rio p

oco

o no

afe

ctad

o po

r la

cont

amin

ació

n de

l aire

, bue

naca

paci

dad

disp

ersa

nte

de la

atm

ósfe

ra,

esca

sa c

ircul

ació

n ve

hicu

lar a

dist

anci

as m

ayor

es d

e 60

met

ros,

pued

en p

rese

ntar

se e

man

acio

nes

depo

lvo

u ot

ras

sust

anci

asoc

asio

nalm

ente

Page 64: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 63

CO

MPO

NE

NT

E G

EO

LO

GIA

EVA

LU

AC

ION

SISM

ICID

AD

ER

OSI

ON

DE

SLIZ

AM

IEN

TO

SV

UL

CA

NIS

MO

RA

NG

OS

DE

PEN

DIE

NT

EC

AL

IDA

D D

EL

SUE

LO

1 2

El s

itio

se u

bica

sob

re u

na o

más

falla

sís

mic

a c

ompr

obad

a, d

udos

ao

dent

ro d

e la

long

itud

prob

able

de

esta

o e

xist

en fa

llas

sísm

icas

com

prob

adas

o d

udos

as a

dist

anci

as m

enor

es d

e 20

m d

elsi

tio y

/o la

pre

senc

ia d

e su

elos

aren

osos

pot

enci

alm

ente

licu

able

so

a di

stan

cias

de

edifi

caci

ones

,ba

ncos

de

trans

form

ador

es o

tanq

ues

elev

ados

men

ores

1/3

desu

altu

ra o

dife

renc

ias

altit

udin

ales

de te

rren

os a

reno

sos

may

ores

de

2.00

met

ros

El s

itio

no s

e ub

ica

próx

imo

afa

llas

sísm

icas

de

ning

ún ti

po. E

lpe

ligro

sís

mic

o es

med

io c

onin

tens

idad

es e

sper

adas

de

3 a

4.8

en la

esc

ala

de R

isch

ter.

Pued

ere

cibi

r oca

sion

alm

ente

sac

udid

asor

igin

adas

por

act

ivid

ad v

olcá

nica

.Pu

eden

exi

stir

edifi

caci

ones

alta

s,ba

ncos

de

trans

form

ador

es o

tanq

ues

elev

ados

a d

ista

ncia

sm

ayor

es d

e 20

y m

enor

es d

e 30

met

ros

y/o

dife

renc

ias

altit

udin

ales

(talu

des)

men

ores

de

2.00

de

altu

ra

En e

l ter

ritor

io d

onde

se

ubic

a el

siti

o s

e ob

serv

ansí

ntom

as d

e un

acu

sado

proc

eso

de e

rosi

ón c

onau

senc

ia d

e la

cap

a ve

geta

len

la m

ayor

par

te d

el á

rea.

Se o

bser

van

raíc

esex

pues

tas.

Cár

cava

s de

7.5

a 15

cm

de

prof

undi

dad

ain

terv

alos

de

1.50

m.

Num

eros

as lí

neas

de

dren

aje.

El p

roce

so d

ere

cupe

raci

ón d

el s

uelo

pued

e se

r muy

cos

toso

En e

l ter

ritor

io d

onde

se

ubic

a el

siti

o s

e ob

serv

ansí

ntom

as d

e un

mod

erad

opr

oces

o de

ero

sión

con

pred

omin

io d

e la

cub

ierta

vege

tal e

n la

may

or p

arte

del á

rea.

Pue

den

pres

enta

rse

pequ

eñas

cárc

avas

a

inte

rval

os d

e3.

00 m

. Es

casa

s lín

eas

dedr

enaj

e . E

l pro

ceso

de

recu

pera

ción

del

sue

lo n

oes

muy

cos

toso

El s

itio

se u

bica

en

zona

de

alto

pel

igro

por

des

lizam

ient

ospa

rcia

les

o en

mas

a de

bido

a la

cons

tituc

ión

de s

uelo

s po

coco

mpa

ctos

, la

pres

enci

a de

pend

ient

es m

ayor

es d

el 1

5%,

pres

enci

a de

ero

sión

acu

sada

y/o

terr

enos

ines

tabl

es

Aun

que

en e

l ter

ritor

io d

onde

se u

bica

el p

roye

cto

exis

te e

lrie

sgo

de d

esliz

amie

ntos

no

sepr

evén

afe

ctac

ione

s al

siti

ode

bido

a la

pos

ició

n re

spec

to a

la p

endi

ente

o a

ltitu

d

El s

itio

dond

e se

em

plaz

ará

el p

roye

cto

se e

ncue

ntra

muy

pró

xim

o a

vol

cane

sac

tivos

o c

on a

ctiv

idad

volc

ánic

a m

uy fr

ecue

nte

yse

tie

ne la

cer

teza

por

lapr

oxim

idad

del

pro

yect

o qu

ees

te p

uede

suf

rir d

años

debi

do a

la e

man

ació

n de

gase

s, c

eniz

as, p

irocl

asto

s,la

vas

o la

s co

nsec

uenc

ias

delo

s m

ovim

ient

os o

sac

udid

asde

l sue

lo

Aun

que

exis

ten

volc

anes

activ

os e

n el

terr

itorio

don

dese

em

plaz

a el

pro

yect

o,de

bido

a la

dis

tanc

ia e

ntre

esto

s, s

e co

nsid

era

que

los

efec

tos

de la

act

ivid

advo

lcán

ica

podr

ían

daña

r el

proy

ecto

de

form

aex

cepc

iona

l

Los

rang

os d

epe

ndie

ntes

que

se

obse

rvan

en

el s

itio

son

supe

riore

s al

15%

o te

rren

oto

talm

ente

pla

no

Los

rang

os d

epe

ndie

ntes

son

cost

osos

par

a la

cons

trucc

ión,

per

oco

nstru

ible

s en

tre e

l6

y el

12%

Si e

l pro

yect

o re

quie

rees

tudi

o de

sue

lo y

el

sitio

se

ubic

a en

sue

los

con

Res

iste

ncia

igua

l om

enor

a 1

kg/

cm2

y/o

pres

enci

a de

l man

tofr

eátic

o al

mis

mo

nive

lo

infe

rior d

e la

prof

undi

dad

defu

ndac

ión

y/o

pre

senc

iade

arc

illas

con

alto

índi

ce d

e pl

astic

idad

oex

pans

ivas

.Si

el p

roye

cto

nore

quie

re e

stud

ios

desu

elos

y e

l siti

o se

ubi

caen

terr

enos

con

opr

esen

cia

del m

anto

freá

tico

al m

ism

o ni

vel

o in

ferio

r de

lapr

ofun

dida

d de

fund

ació

n y

/o p

rese

ncia

de a

rcill

as c

on a

ltoín

dice

de

plas

ticid

ad o

expa

nsiv

as.

Si e

l pro

yect

o re

quie

rees

tudi

o de

sue

lo y

el

sitio

se

ubic

a en

sue

los

con

Res

iste

ncia

ent

re 1

y 1.

5 k

g/cm

2 y

/opr

esen

cia

del m

anto

freá

tico

por

deb

ajo

del

nive

l de

fund

ació

n pe

roa

men

os d

e 5.

00. N

oha

y pr

esen

cia

de a

rcill

aspl

ástic

as o

exp

ansi

vas

Si e

l pro

yect

o no

requ

iere

est

udio

de

suel

o se

obs

erva

nbu

enas

cua

lidad

es p

ara

la c

onst

rucc

ión

Page 65: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública64

CO

MPO

NE

NT

E G

EO

LO

GIA

EVA

LU

AC

ION

SISM

ICID

AD

ER

OSI

ON

DE

SLIZ

AM

IEN

TO

SV

UL

CA

NIS

MO

RA

NG

OS

DE

PEN

DIE

NT

EC

AL

IDA

D D

EL

SUE

LO

3

El s

itio

se u

bica

en

un te

rrito

rio d

eba

ja p

elig

rosi

dad

sísm

ica

(no

exis

ten

falla

s) y

/o te

rren

osro

coso

s. N

o se

ubi

can

edifi

caci

ones

en

un ra

dio

de 3

0.00

y/o

no e

xist

en d

ifere

ncia

sal

titud

inal

es d

el te

rren

o (ta

lude

s).

Las

inte

nsid

ades

esp

erad

as p

uede

nal

canz

ar h

asta

3 e

n la

esc

ala

deR

icht

er

En e

l ter

ritor

io d

onde

se

ubic

a el

siti

o N

o ha

yev

iden

cias

vis

uale

s de

eros

ión

en

el s

uelo

En e

l ter

ritor

io d

onde

se

ubic

ael

pro

yect

o no

exi

ste

riesg

o de

desl

izam

ient

o

No

exis

ten

volc

anes

act

ivos

dond

e se

em

plaz

a el

pro

yect

oo

la d

ista

ncia

ent

re lo

svo

lcan

es c

on a

ctiv

idad

y e

lpr

oyec

to e

s ta

l qu

e no

exi

ste

posi

bilid

ad d

e q

ue e

lpr

oyec

to s

ufra

las

cons

ecue

ncia

s de

la a

ctiv

idad

volc

ánic

a

Los

rang

os d

epe

ndie

nte

son

óptim

os e

ntre

el 1

yel

6 %

Si e

l pro

yect

o re

quie

rees

tudi

o de

sue

lo y

el

sitio

se

ubic

a en

sue

los

con

Res

iste

ncia

igua

l om

ayor

a 1

.5 k

g/cm

2y/

o la

pre

senc

ia d

elm

anto

freá

tico

es m

ayor

de 6

.00

Page 66: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 65

CO

MPO

NE

NT

E E

CO

SIST

EM

AE

VAL

UA

CIO

NSU

EL

OS

AG

RÍC

OL

AS

HID

RO

LO

GIA

SUPE

RFI

CIA

LH

IDR

OL

OG

IASU

BT

ER

NE

AL

AG

OS

ÁR

EA

SFR

ÁG

ILE

SSE

DIM

EN

TAC

ION

1 2

El s

itio

dond

e se

ubi

ca e

lpr

oyec

to s

e en

cuen

tra a

men

osde

20

met

ros

de

suel

oscu

ltiva

bles

con

cañ

a de

azú

car u

otro

s tip

os d

e su

elos

agr

ícol

asdo

nde

la té

cnic

a de

cul

tivo

conl

leve

al u

so d

e la

que

ma

oae

roso

les

en fo

rma

depl

agui

cida

s de

form

a fr

ecue

nte,

pudi

endo

con

est

as a

ccio

nes

afec

tar l

a sa

lud

de

las

pers

onas

y/o

el g

roso

r de

la c

apa

vege

tal

del s

uelo

es

supe

rior a

1.8

0m

etro

s

Aun

que

en e

l ter

ritor

io d

onde

se u

bica

el s

itio

se

utili

zan

prác

ticas

agr

ícol

as b

asad

a en

laqu

ema

o la

fum

igac

ión

deae

roso

les

de p

lagu

icid

as, s

inem

barg

o la

s af

ecta

cion

es a

lsi

tio s

e pu

eden

con

side

rar

aisl

adas

o p

ocos

sig

nific

ativ

as

Exis

ten

terr

enos

agr

ícol

aspr

óxim

os a

l siti

o pe

ro la

sté

cnic

as d

e cu

ltivo

no

son

Exis

ten

ríos,

arr

oyos

,ca

uces

de

form

a te

mpo

ral

o pe

rman

ente

a d

ista

ncia

spr

óxim

as a

l siti

oco

mbi

nada

con

una

cot

aal

timét

rica

que

hace

nev

iden

te e

l pel

igro

de

inun

daci

ón. O

el

proy

ecto

inva

de e

lde

rech

o na

tura

l de

lafo

rma

de a

gua.

O n

oex

iste

n fu

ente

s de

agu

asu

perf

icia

les

próx

imas

al

sitio

, per

o la

s pe

ndie

ntes

son

infe

riore

s al

1%

yha

cen

late

nte

el p

elig

rode

inun

daci

ón p

or fa

ltade

dre

naje

y/o

el s

itio

se

ubic

a en

lade

ras

de c

erro

so

elev

acio

nes

dond

e la

esco

rren

tía s

uper

ficia

l es

alta

Aun

que

exis

ten

form

asde

agu

a su

perf

icia

les,

debi

do a

la c

ota

altim

étric

a de

l siti

opu

dier

an o

casi

onar

de

form

a ex

cepc

iona

lal

canz

ar e

l siti

o, p

ero

sin

pelig

ros

de in

unda

ción

yda

ños

a la

s es

truct

uras

. Oco

n ra

ngos

de

pend

ient

esen

tre e

l 1 y

el 2

% q

uean

te g

rand

es ll

uvia

spu

dier

a te

ner d

ificu

ltad

de d

rena

je y

exce

pcio

nalm

ente

alca

nzar

el s

itio

sin

caus

ar d

años

El s

itio

dond

e se

ubi

ca e

lpr

oyec

to d

ebid

o a

sual

titud

y p

osic

ión

fren

te a

En e

l siti

o o

a di

stan

cias

men

ores

de

20 m

se

ubic

anim

porta

ntes

fluj

os d

e ag

uasu

bter

ráne

as a

pro

fund

idad

esm

enor

es d

e 10

m c

on te

rren

osqu

e po

seen

una

alta

tasa

de

infil

traci

ón y

/o s

e tie

ne la

certe

za té

cnic

a p

ara

cons

ider

arqu

e la

ubi

caci

ón d

el p

roye

cto,

el re

lieve

y la

pos

ició

n e

n el

luga

r afe

ctar

á de

form

airr

ever

sibl

e la

s fu

ente

s de

agu

asu

bter

ráne

as q

ue a

bast

ecen

aco

mun

idad

es s

ituad

as e

n un

radi

o de

300

met

ros

agua

sab

ajo.

O e

n zo

nas

decl

arad

asco

mo

de a

lta v

ulne

rabi

lidad

al

acuí

fero

En e

l siti

o o

a di

stan

cias

men

ores

de

20 m

etro

s s

elo

caliz

an fu

ente

s de

agu

asu

bter

ráne

as a

pro

fund

idad

esen

tre 1

0 y

40 m

etro

s co

nte

rren

os q

ue a

lcan

zan

una

baja

tasa

de

infil

traci

ón y

pud

iend

ola

con

stitu

ción

del

relie

veca

usar

dañ

os e

vent

uale

s a

las

agua

s su

bter

ráne

as y

/o n

oex

iste

n fu

ente

s de

agu

asu

bter

ráne

as q

ue a

bast

ezca

n a

com

unid

ades

en

un ra

dio

de30

0 m

etro

s ag

uas

abaj

o o

enzo

nas

med

iana

men

tevu

lner

able

de

los

acuí

fero

s

No

exis

ten

flujo

s de

agu

asu

bter

ráne

as e

n el

siti

o o

siex

iste

n se

sitú

an a

El s

itio

se u

bica

den

tro d

ela

cot

a de

los

dere

chos

natu

rale

s de

lago

s,em

bals

es y

pre

sas,

crea

ndo

el ri

esgo

inm

inen

te d

e se

r afe

ctad

opo

r gra

ndes

prec

ipita

cion

es

El s

itio

se u

bica

pró

xim

oa

lago

s, e

mba

lses

ypr

esas

per

o la

dife

renc

iade

alti

tud

es s

uper

ior

alm

enos

en

1.50

met

ros

El s

itio

se u

bica

a a

ltura

sm

ayor

es d

e 3.

00 c

onre

spec

to a

la c

ota

de

El s

itio

se u

bica

den

troo

muy

pró

xim

o (2

00m

etro

s) a

zon

asam

bien

talm

ente

frág

iles

com

opa

ntan

os, h

umed

ales

,zo

na d

e re

serv

a na

tura

lo

espa

cios

pro

tegi

dos

para

esp

ecie

s en

pelig

ro d

e ex

tinci

ón,

zona

s de

nid

ifica

ción

uot

ras

y s

e tie

ne la

certe

za té

cnic

a de

que

el p

roye

cto

pudi

era

caus

ar d

años

ambi

enta

les

o la

sca

ract

erís

ticas

del

med

io p

erju

diqu

en e

lde

sarr

ollo

del

háb

itat

Tam

bién

se

cons

ider

anen

est

a ca

tego

ría l

asár

eas

de a

lto v

alor

arqu

eoló

gico

El s

itio

se u

bica

adi

stan

cias

pró

xim

as(e

ntre

250

y 5

00m

etro

s) d

e zo

nas

ambi

enta

lmen

tefr

ágile

s pe

ro n

o se

tiene

la c

erte

za d

e qu

eel

em

plaz

amie

nto

pued

a ca

usar

impo

rtant

es d

años

al

med

io a

mbi

ente

ovi

ceve

rsa

El s

itio

se

ubic

a a

dist

anci

as m

ayor

es d

e1

km. d

e zo

nas

El s

itio

dond

e se

ubi

ca e

lpr

oyec

to s

e en

cuen

tra e

n un

azo

na re

cept

ora

de d

epós

itos

dese

dim

ento

s o

tierr

a de

bido

a la

pres

enci

a de

ero

sión

acu

sada

, otip

os d

e su

elos

poc

osco

hesi

vos

que

pued

enoc

asio

nar l

a m

odifi

caci

ón d

e la

topo

graf

ía d

el s

itio

ante

inte

nsas

lluv

ias

o co

n el

de

curs

ar d

e 5

años

En e

l siti

o do

nde

se

ubic

a el

proy

ecto

pue

den

ocas

iona

lmen

te e

xist

irac

umul

ació

n de

dep

ósito

s en

cuan

tías

insi

gnifi

cant

es d

ebid

oa

la a

usen

cia

de e

rosi

ón y

/obu

ena

esta

bilid

ad d

el s

uelo

y la

acum

ulac

ión

no ll

egar

ía a

mod

ifica

r la

topo

graf

ía

En e

l ter

ritor

io d

onde

se

ubic

ael

pro

yect

o no

exi

ste

riesg

o de

acum

ulac

ión

de d

epós

itos

Page 67: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública66

CO

MPO

NE

NT

E E

CO

SIST

EM

AE

VAL

UA

CIO

NSU

EL

OS

AG

RÍC

OL

AS

HID

RO

LO

GIA

SUPE

RFI

CIA

LH

IDR

OL

OG

IASU

BT

ER

NE

AL

AG

OS

ÁR

EA

SFR

ÁG

ILE

SSE

DIM

EN

TAC

ION

3da

ñina

s. O

no

exis

ten

terr

enos

agríc

olas

en

un ra

dio

de 4

00m

etro

s

las

form

as d

e ag

ua q

uepu

dier

an e

xist

ir no

tien

eni

ngun

a po

sibi

lidad

de

inun

dars

e

prof

undi

dade

s m

ayor

es d

e 50

met

ros

y co

n te

rren

os m

uype

rmea

bles

reba

lse

de l

agos

yem

bals

es e

n ge

nera

lam

bien

talm

ente

frág

iles

Page 68: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 67

CO

MPO

NE

NT

E M

ED

IO C

ON

STR

UID

OE

VAL

UA

CIO

NU

SOS

DE

L SU

EL

OA

CC

ESI

BIL

IDA

DA

CC

ESO

A L

OS

SER

VIC

IOS

(EST

E C

OM

PON

EN

TE

NO

APL

ICA

EN

ZO

NA

S R

UR

AL

ES)

AR

EA

SC

OM

UN

AL

ES

1 2 3

El s

itio

dond

e se

pre

tend

e ub

icar

el p

roye

cto

tiene

un

uso

de s

uelo

no

com

patib

le c

on e

les

peci

ficad

o en

el P

lan

Reg

ulad

or

En e

l siti

o do

nde

se u

bica

el p

roye

cto,

el u

sode

sue

lo e

s co

mpa

tible

aun

que

no e

stá

decl

arad

o co

mo

en e

l Pla

n R

egul

ador

com

ous

o R

esid

enci

al

En e

l siti

o do

nde

se u

bica

el p

roye

cto,

el u

sode

sue

lo e

s co

mpa

tible

seg

ún e

l Pla

nre

gula

dor,

decl

arad

o pa

ra e

l Uso

Res

iden

cial

de a

cuer

do a

l tip

o de

Den

sida

d es

peci

ficad

o

No

exis

te in

frae

stru

ctur

a y

med

ios

de tr

ansp

orte

terr

estre

y f

luvi

al q

ue ll

egue

al s

itio

dond

e se

ubi

cará

el p

roye

cto,

hac

iend

o la

acc

esib

ilida

d m

uy d

ificu

ltosa

dura

nte

cier

ta é

poca

del

año

e im

posi

ble

dura

nte

laép

oca

de ll

uvia

s de

bido

a c

ualq

uier

a de

las

sigu

ient

esca

usas

:•

Aus

enci

a de

vía

s de

com

unic

ació

n•

Bar

rera

s na

tura

les

Po

blac

ión

disp

ersa

En e

l ter

ritor

io d

onde

se

ubic

a el

siti

o ex

iste

n ca

min

osut

iliza

bles

sól

o en

cie

rtas

époc

as d

el a

ño, o

se

hace

nece

sario

la c

onst

rucc

ión

de A

cces

os.

Pued

e cr

ear a

lgun

as a

fect

acio

nes

al s

iste

ma

deor

gani

zaci

ón d

el tr

ánsi

to

No

exis

te d

ificu

ltad

para

acc

eder

al s

itio

del

pro

yect

oen

cua

lqui

er é

poca

del

año

, aun

que

conl

leve

laco

nstru

cció

n de

alg

ún ti

po d

e ac

ceso

.N

o ex

iste

n af

ecta

cion

es a

l trá

nsito

En e

l siti

o no

exi

sten

los

serv

icio

s de

agua

pot

able

alc

anta

rilla

do s

anita

rio,

elec

trici

dad

y co

mun

icac

ione

s. O

exis

ten

los

serv

icio

s pe

ro n

o es

pos

ible

que

el p

roye

cto

pued

a co

nect

arse

ael

los

por i

nsuf

icie

ncia

o in

capa

cida

dde

l sis

tem

a.

De

los

4 tip

os d

e se

rvic

ios

bási

cos

ante

riorm

ente

men

cion

ados

al m

enos

exis

ten

dos

o al

men

os e

s po

sibl

eco

nect

arse

a d

os

Exis

ten

al m

enos

tres

de

los

4se

rvic

ios

bási

cos

ante

riorm

ente

cita

dos

y es

pos

ible

con

ecta

rse

a el

los

No

exis

ten

área

s co

mun

ales

,o

de e

quip

amie

nto

bási

co e

nel

radi

o de

l siti

o do

nde

seub

ica

el p

roye

cto,

lo q

uepu

ede

acar

rear

con

flict

os e

nel

med

io c

onst

ruid

o

No

exis

ten

área

s co

mun

ales

,o

de e

quip

amie

nto

bási

co e

nel

radi

o de

l siti

o do

nde

seub

ica

el p

roye

cto,

per

o se

rán

asum

idas

por

el n

uevo

proy

ecto

En e

l siti

o do

nde

se u

bica

el

proy

ecto

exi

ste

cobe

rtura

de

serv

icio

s bá

sico

s y

área

sco

mun

ales

que

se

pued

enin

tegr

ar

Page 69: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública68

CO

MPO

NE

NT

E D

E I

NT

ER

AC

CIO

N (C

ON

TAM

INA

CIÓ

N)

EVA

LU

AC

ION

DE

SEC

HO

SSÓ

LID

OS

Y L

IQU

IDO

SIN

DU

STR

IAS

CO

NTA

MIN

AN

TE

SL

AS

DIS

TAN

CIA

S E

STA

N D

AD

AS

EN

LA

MIS

MA

DIR

EC

CIÓ

N D

EL

VIE

NT

O

LIN

EA

S D

EA

LTA

TE

NSI

ÓN

PEL

IGR

O E

XPL

.E

IN

CE

ND

IOS

SER

VIC

IOS

DE

RE

CO

LE

CC

ION

DE

SEC

HO

S

1 2

El s

itio

se u

bica

bar

love

nto

(en

ladi

recc

ión

del v

ient

o) a

dis

tanc

ias

men

ores

de

800

m s

in fr

anja

de

prot

ecci

ón c

on á

rbol

es y

arb

usto

s) d

eve

rtede

ros

de d

esec

hos

sólid

os a

cie

loab

ierto

O P

lant

as D

e tra

tam

ient

o de

dese

chos

líqu

idos

a c

ielo

abi

erto

(lagu

nas

de o

xida

ción

) men

os d

e 50

0 m

de R

elle

nos

sani

tario

sO

se

loca

lizan

cem

ente

rios

a di

stan

cias

men

ores

de

100

met

ros

sin

fran

ja d

epr

otec

ción

en

la d

irecc

ión

de b

arlo

vent

o

El s

itio

se u

bica

bar

love

nto

(en

lam

ism

a di

recc

ión

del v

ient

o) a

dis

tanc

ias

entre

800

y 1

000

m y

/o c

on f

ranj

a de

prot

ecci

ón d

e ár

bole

s y

arbu

stos

) de

verte

dero

s de

des

echo

s só

lidos

a c

ielo

abie

rto. O

Pla

ntas

De

trata

mie

nto

dede

sech

os lí

quid

os a

cie

lo a

bier

to(la

guna

s de

oxi

daci

ón O

ent

re 5

00 y

800

m d

e R

elle

nos

sani

tario

s O

se

loca

lizan

cem

ente

rios

a 12

00 m

etro

s en

la d

irecc

ión

de b

arlo

vent

oEl

siti

o se

ubi

ca a

dis

tanc

ias

may

ores

de

1000

met

ros

en la

dire

cció

n de

barlo

vent

o o

sota

vent

o pe

ro e

xist

en

El s

itio

se u

bica

a d

ista

ncia

s m

enor

es d

e10

00 m

etro

s de

indu

stria

s m

uyco

ntam

inan

tes:

bric

as d

e pi

ntur

as•

Áci

dos

nitro

gena

dos

Pr

oces

amie

nto

de c

uero

Pr

oduc

ción

de

Cue

ros

O a

dis

tanc

ia m

enor

es d

e 50

0 m

de

indu

stria

s co

ntam

inan

tes:

B

anco

de

mat

eria

les

de c

onst

rucc

ión,

Pl

anta

s de

asf

alto

O a

dis

tanc

ias

men

ores

de

300

met

ros

de:

R

astro

s•

Plan

tas

de

pro

cesa

mie

nto

de

fib

ras

ve

geta

les

O a

dis

tanc

ias

men

ores

de

100

met

ros

de:

bric

as d

e fó

sfor

os•

Vid

rios

Q

uese

ras

Pe

scad

o en

con

serv

a•

Yes

o y

arci

llas

Así

com

o a

dist

anci

as m

enor

es d

e la

ses

tabl

ecid

as p

ara

cual

quie

r fue

nte

deco

ntam

inac

ión

segú

n no

rmas

nac

iona

les

ein

tern

acio

nale

sEl

siti

o se

ubi

ca p

or d

ebaj

o de

alg

una

de la

sno

rmas

ant

erio

res

pero

muy

pró

xim

o a

lano

rma

o ex

iste

n at

enua

ntes

com

o so

n la

spa

ntal

las

artif

icia

les

de p

rote

cció

n(e

dific

ios)

. O p

anta

llas

natu

rale

s co

mo

son

mas

as d

e ár

bole

s y

arbu

stos

de

al m

enos

50

met

ros

de a

ncho

. En

este

cas

o pu

ede

suce

der

que

se c

umpl

a co

n al

guna

s no

rmas

y s

ein

cum

pla

una

El s

itio

se u

bica

a la

dis

tanc

ias

indi

cada

s en

el c

aso

1 o

a di

stan

cias

sup

erio

res

El s

itio

se u

bica

adi

stan

cias

men

ores

de

70 m

etro

s de

líne

astra

nsm

isió

n de

elec

trici

dad

de A

ltaTe

nsió

n y

no e

xist

ees

paci

o pa

ra d

ejar

los

corr

edor

es d

epr

otec

ción

elec

trom

agné

tica

El s

itio

se u

bica

ent

re70

y 8

0 m

etro

s de

línea

s el

éctri

cas

de a

ltate

nsió

n el

éctri

ca

El s

itio

se u

bica

adi

stan

cias

may

ores

de

80 m

etro

s de

líne

as d

e

El s

itio

dond

e se

em

plaz

ará

el p

roye

cto

se u

bica

adi

stan

cias

men

ores

de

25m

etro

s de

edi

ficio

s o

cons

trucc

ione

s co

mbu

stib

les

en 1

hor

a (v

ivie

ndas

oed

ifici

os d

e m

ader

a o

min

ifald

a).

O a

dis

tanc

ias

men

ores

de

180

met

ros

de e

dific

ios

con

pelig

ro d

e ex

plos

ión

(gas

olin

eras

o b

odeg

as d

em

ater

iale

s y

gas

esex

plos

ivos

)O

a d

ista

ncia

s m

enor

es d

e60

met

ros

de d

epós

itos

deco

mbu

stib

les

sote

rrad

os o

aére

os y

pla

ntas

de

gas

O e

l siti

o se

ubi

ca a

dist

anci

as m

enor

es d

e 15

00m

de

Uni

dade

s m

ilita

res

ote

rren

os m

inad

os

El s

itio

se u

bica

lige

ram

ente

por d

ebaj

o de

las

norm

asan

terio

res

o e

n el

lím

ite,

pero

exi

sten

ate

nuan

tes

com

o so

n pa

ntal

las

depr

otec

ción

, bar

rera

s, d

eár

bole

s, t

alud

es u

otro

sel

emen

tos

de d

efen

sa n

atur

al. E

n es

te c

aso

pued

e su

cede

rqu

e se

cum

pla

con

varia

sno

rmas

y s

e in

cum

pla

una

El s

itio

se u

bica

por

enc

ima

de to

das

las

norm

asan

terio

res

Dad

a la

pos

ició

n de

l siti

o,la

mun

icip

alid

ad n

o pu

ede

gara

ntiz

ar e

l ser

vici

o de

reco

lecc

ión

de d

esec

hos

yno

exi

sten

zon

as a

prop

iada

sen

las

prox

imid

ades

par

a la

reco

lecc

ión

y tra

tam

ient

ode

los

dese

chos

El s

itio

se u

bica

en

elen

torn

o do

nde

se p

roye

cta

brin

dar s

ervi

cio

dere

cole

cció

n de

des

echo

sse

gún

las

capa

cida

des

mun

icip

ales

El s

itio

se u

bica

den

tro d

ezo

nas

que

tiene

cob

ertu

rade

reco

lecc

ión

de d

esec

hos

Page 70: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 69

CO

MPO

NE

NT

E D

E I

NT

ER

AC

CIO

N (C

ON

TAM

INA

CIÓ

N)

EVA

LU

AC

ION

DE

SEC

HO

SSÓ

LID

OS

Y L

IQU

IDO

SIN

DU

STR

IAS

CO

NTA

MIN

AN

TE

SL

AS

DIS

TAN

CIA

S E

STA

N D

AD

AS

EN

LA

MIS

MA

DIR

EC

CIÓ

N D

EL

VIE

NT

O

LIN

EA

S D

EA

LTA

TE

NSI

ÓN

PEL

IGR

O E

XPL

.E

IN

CE

ND

IOS

SER

VIC

IOS

DE

RE

CO

LE

CC

ION

DE

SEC

HO

S

3m

asas

de

árbo

les

que

filtra

n el

aire

de

verte

dero

s de

des

echo

s só

lidos

a c

ielo

abie

rto o

des

echo

s líq

uido

s a

ciel

oab

ierto

trans

mis

ión

deel

ectri

cida

d de

alta

tens

ión

y ex

iste

cap

acid

ad p

ara

asim

ilarlo

s

Page 71: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública70

CO

MPO

NE

NT

E I

NST

ITU

CIO

NA

L Y

SO

CIA

LE

VAL

UA

CIO

NC

ON

FLIC

TO

ST

ER

RIT

OR

IAL

ES

SEG

UR

IDA

DC

IUD

AD

AN

AM

AR

CO

LE

GA

L

1 2 3

En e

l ter

ritor

io d

onde

se

ubic

a el

siti

o ex

iste

n co

nflic

tos

olit

igio

s de

car

ácte

r ter

ritor

ial (

mun

icip

al).

O e

l em

plaz

amie

nto

del p

roye

cto

en e

l siti

o pu

ede

dese

ncad

enar

o a

gudi

zar c

onfli

ctos

de

disp

utas

terr

itoria

les

Aun

que

en e

l ter

ritor

io d

onde

se

ubic

a el

siti

o ex

iste

nco

nflic

tos

de re

clam

os te

rrito

riale

s, p

ero

exis

te c

onse

nso

de la

pob

laci

ón s

obre

la le

gitim

idad

del

em

plaz

amie

nto

enel

terr

itorio

No

exis

ten

conf

licto

s ni

litig

ios

terr

itoria

les

en la

zon

ado

nde

se u

bica

el p

roye

cto

El s

itio

se u

bica

den

tro d

e zo

nas

con

alto

s ín

dice

sde

del

incu

enci

a co

mún

y/o

zon

as d

een

fren

tam

ient

os a

rmad

os, s

ecue

stro

s, v

anda

lism

o ,

de fo

rma

que

tal q

ue e

stos

hec

hos

pued

an a

fect

ar la

Cal

idad

de

Vid

a de

la P

obla

ción

Aun

que

en e

l ent

orno

don

de s

e de

sarr

olla

el

proy

ecto

han

exi

stid

o co

nduc

tas

delic

tivas

com

unes

, est

as s

on a

isla

das

y po

co fr

ecue

ntes

. El

sitio

no

es e

scen

ario

de

enfr

enta

mie

ntos

bél

icos

Exis

ten

bue

nas

alte

rnat

ivas

de

segu

ridad

pró

xim

asal

siti

o da

do p

or la

cal

idad

soc

ial d

el e

ntor

no y

por

la p

osic

ión

del s

itio

El p

roye

cto

incu

mpl

e no

rmat

ivas

lega

les

ambi

enta

les

o de

prop

ieda

d

El p

roye

cto

se e

ncue

ntra

en

trám

ites

de le

galiz

ació

n de

norm

ativ

as a

mbi

enta

les

o de

pro

pied

ad

El p

roye

cto

cum

ple

con

lo e

stip

ulad

o en

el m

arco

lega

lam

bien

tal y

de

la p

ropi

edad

Page 72: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 71

Evaluación de emplazamientos de proyectos

1. Procedimiento de evaluación de emplazamiento

a) El procedimiento de evaluación del sitio es elaborado por el evaluador designado por lainstancia de Evaluación, cuando se presenta un perfil de proyecto de Desarrollo.

b) La evaluación del sitio se realizará mediante el llenado de los histogramas que se expresanen el formulario adjunto. Los histogramas contienen componentes y cada componente contieneun conjunto de variables.

Componentes y variables para la evaluación del emplazamiento de proyectos

CONFORT HGROTERMICOVIENTOPRECIPITACIONRUIDOSCALIDAD DEL AIRESISMICIDADEROSIONDESLIZAMIENTOSVULCANISMORANGOS DE PENDIENTECALIDAD DEL SUELOSUELOS AGRICOLASHIDROLOGIA SUPERFICIALHIDROLOGIA SUBTERRANEALAGOSAREAS AMBIENTALMENTE FRAGILESSEDIMENTACIONUSO DEL SUELOACCESIBILIDADACCESO A LOS SERVICIOSAREAS COMUNALESDESECHOS SÓLIDOS Y LIQUIDOSINDUSTRIAS CONTAMINANTESLINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSIONPELIGRO DE EXPLOSION E INCENDIOSDESECHOS SÓLIDOSCONFLICTOS TERRITORIALESSEGURIDAD CIUDADANAMARCO JURIDICO

BIOCLIMATICO

GEOLOGIA

ECOSISTEMA

MEDIO CONSTRUIDO

INTERACCION(CONTAMINACIÓN)

INSTITUCIONAL YSOCIAL

COMPONENTE VARIABLES

Page 73: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública72

c) La evaluación de cada componente se hará valorando todas las variables que lo integranpara ello contando con la información de las características físicos naturales del territoriodonde se emplazará el proyecto se rellenará de los valores obtenidos en escala (E) que vadesde un valor 1 hasta 3 por cada variable objeto de estudio. Los valores a otorgar en laescala de 1 a 3 podrán ser seleccionados en las tablas de Evaluación que se adjuntan. Lastablas han sido elaboradas considerando tres rangos de situaciones que se pueden presentaren cada variable y su significado es el siguiente:

Los valores de 1 en la escala representan las situaciones más riesgosas, peligrosaso ambientalmente no compatibles con el tipo de proyecto que se evalúa.Los valores de 2 en la escala representan situaciones intermedias de riesgos,peligros o ambientalmente aceptables con limitaciones con el tipo de proyecto quese evalúa.Los valores de 3 en la escala representan situaciones libres de todo tipo de riesgosy compatibles ambientalmente.

d) Pudieran existir condiciones en un sitio que no se encuentren expresadas en ninguno delos rangos anteriormente descritos, para ese caso, la persona que evalúa el sitio podráasociar la situación presente a la escala que considere más apropiada una vez que se hamarcado con un marcador o lápiz rojo la escala que le corresponde a cada variable.

e) La columna P se corresponde con el peso o importancia del problema, así las situacionesmás riesgosas o ambientalmente incompatibles tienen la máxima importancia o peso (3),mientras que las situaciones no riesgosas o ambientalmente compatibles tienen la mínimaimportancia o peso (1), mientras que las situaciones intermedias tienen un peso oimportancia mediado (2).

f) La columna F se refiere a la frecuencia, o sea la cantidad de veces que en el histogramase obtiene la misma evaluación o escala. Por ejemplo en un histograma donde:

En la columna E x P x F, se multiplican los tres valores, o sea la escala o evaluación por elpeso o importancia por la frecuencia. Mientras que en la columna P x F se multiplican sólolos valores del Peso o importancia por la Frecuencia. Posteriormente se suman los valorestotales de la columna ExPxF y los valores de la columna PxF.

VARIABLES EVALUACIONCALIDAD DEL AIREVIENTOPRECIPITACIONESRUIDOSORIENTACIÓN

1

1

32

2

Cantidad de Evaluaciones con:3 puntos = 1 Luego la Frecuencia (F) es 12 puntos = 2 Luego la Frecuencia (F) es 21 punto = 2 Luego la Frecuencia (F) es 2

Page 74: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 73

Finalmente se divide la suma total de la columna ExPxF entre la suma total de la columnaPxF y se obtiene el valor del componente. La significación de los valores registrados por cadacomponente se explica en el próximo tópico.

2. Ejemplo

El siguiente ejemplo muestra la evaluación del componente geología de un sitio cualquiera:

3. Significado de las evaluaciones

Finalmente la evaluación final del sitio vendrá dada por un promedio de los valoresregistrados por todos los componentes. El procedimiento es el siguiente: Se suma el valorregistrado por todos los componentes y se divide entre el número total de componentes.Este valor oscilará entre 1 y 3 teniendo el siguiente significado:

Valores entre 1 y 1.5 significa que el sitio donde se propone emplazar elproyecto es muy vulnerable, con alto componente de riesgo a desastres y/o conun severo deterioro de la calidad ambiental pudiendo dar lugar a la pérdida de lainversión o lesionar la salud de las personas. Por lo que se recomienda noelegible el sitio para el desarrollo de inversiones y recomienda la selección deotro lugar.

Valores entre 1.6 y 2.0 significa que el sitio donde se propone emplazar elproyecto es vulnerable ya que tiene algunos riesgos a desastres y/o existenlimitaciones ambientales que pueden eventualmente lesionar la salud de laspersonas que habitan el sitio. Por lo que se sugiere la búsqueda de una mejoralternativa de localización y en caso de no presentarse otra alternativa deberáestudiarse de forma detallada la elegibilidad del sitio para el desarrollo delproyecto.

Valores entre 2.1 y 2.5 significa que el sitio es poco vulnerable, con muy bajocomponente de riesgo a desastres y/o bajo deterioro de la calidad ambiental apesar de limitaciones aisladas. La instancia de evaluación considera estaalternativa de sitio elegible siempre y cuando no se obtengan calificaciones de 1en algunos de los siguientes aspectos: sismicidad, deslizamientos, inundación,vulcanismo, presencia de lagos, presencia de contaminación o cuando el marcojurídico lo norme.

COMPONENTE GEOLOGIASISMICI

DADDESLIZA

MIENTOE1

2

3

EROSION VULCANISMO

RANGOSDE PEND

CALIDADSUELO

3 2

ExPxFP F

21

31

2

3 3

6612

21 11

PxF

VALOR TOTAL = E x P x F / P x F = 21/11= 1.90

Page 75: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública74

Valores superiores a 2.6 significa que el sitio no es vulnerable, exento de riesgoy/o buena calidad ambiental para el emplazamiento del proyecto, por lo que lainstancia de evaluación considera este sitio elegible para el desarrollo delproyecto.

Anexo 2Análisis de vulnerabilidad de proyecto: Ciclo de vida del proyecto

1. Procedimiento

La Evaluación del Ciclo de Vida de proyectos se realizará mediante el llenado de unhistograma diseñado para tal fin. El histograma contienen componentes ambientales y cadacomponente se desglosa en un conjunto de variables.

Cuadro de Componentes y Variables de Vulnerabilidad

No. Componentes devulnerabilidad Variables Criterios

Materiales deConstrucción

Diseño

Tecnología deConstrucción

1

2

3

Disponibilidad dematerialesRenovabilidad defuentesAgresividad delproceso

Calidad ydurabilidad elmaterialProtección/prevención

Facilidad desustitución oreparaciónCultura local

Estabilidad

Funcionalidad

Confort ambiental

Eliminación dedesechosAdaptación almedio

Fuerza de trabajo

Equipamiento

Generación ydisposición dedesechosControl de laejecuciónExternalidades38

Se valora la disponibilidad (cantidad y cercanía) de de la materia prima necesaria para elproyecto de edificación de viviendas.Se considera el aspecto de renovabilidad de las materias primas que se utilizan en el proyectoque no son renovables.Se valora si los principales materiales de construcción del proyecto son agresivos al medio,debido a que en su fabricación se utilizan tóxicos, emisiones de agua contaminadas, polvo,ruidos, o cualquier otra sustancia que sea nociva a la salud humana.Se examina la calidad de los materiales principales utilizados en el proyecto, relacionándola conla durabilidad de la vida útil del proyecto.

Se analiza la correspondencia entre los materiales propuestos en el proyecto y su adecuación altipo de clima de la región, a partir de en variables como la temperatura, pluviosidad, humedad oel ruido.Se consideran las facilidades o dificultades de sustitución de los materiales originalespropuestos, con recursos locales, de manera que se propicien o no las reparaciones y/omantenimientos.Se estudia la correspondencia entre las tipologías constructivas y la cultura local.

Se valora si el diseño cumple con los parámetros de resistencia y estabilidad, según lascaracterísticas del suelo y el historial sísmico.Se consideran los aspectos funcionales del diseño de la vivienda (adecuada definición de losespacios).Se considera si las viviendas contemplan un adecuado régimen de ventilación e iluminaciónnatural en zonas de clima cálido, facilitando la habitabilidad de los espacios, o una adecuadaprotección contra la intemperie en clima más frío.Se estudia si la solución del proyecto contempla un sistema de tratamiento de los desechoslíquidos y sólidos, y, en el caso de proponerse, se evalúa si la opción es idónea.Se analiza si la solución del proyecto se adapta a las condiciones geomorfológicas del suelo-previniendo los grandes movimientos de tierras, dificultades de acceso al sitio o con loscorredores de redes - o si origina ruptura con el paisaje local.Se valora el tipo de fuerza de trabajo involucrada en el proyecto: especializada o noespecializada proveniente de localidades aledañas.Se considera la disponibilidad (cantidad y distancia) de equipos de construcción que serequieren en el sitio de construcción.Se estudia la cantidad de desechos sólidos generados por la tecnología constructiva, o si éstarequiere el uso y manipulación de sustancias contaminantes.

Se aprecia si la tecnología constructiva requiere supervisión y control permanente, según susniveles de complejidad o si se requiere capacitación especial de la fuerza de trabajo.Se analizan los aspectos no asociados directamente al proyecto pero que lo benefician o afectan.

Cuando una operación, entre dos agentes A y B, tiene efectos sobre un tercer agente C sin que haya transacción entre Ay C, o entre B y C, se dice entonces que se crea una externalidad. Si la externalidad creada se opera en detrimento de C,es decir, si disminuye su bienestar actual, o le impide disfrutar de un bien, de un servicio potencial, se dice entonces que se

38

Page 76: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 75

a) Asignación de valores según Escala

La evaluación de cada componente de vulnerabilidad se realizará a través de la valoraciónde todas las variables que lo integran, haciendo uso de la información sobre lascaracterísticas del territorio donde se emplazará el proyecto para completar con los valoresobtenidos en una Escala (E) que va desde un valor de 1 hasta 3 por cada variable objeto deestudio. Los valores a otorgar en dicha escala podrán ser seleccionados de entre las Tablasde Evaluación que se adjuntan, según corresponda a cada situación. Las tablas han sidoelaboradas considerando tres rangos de situaciones que se pueden presentar en cadavariable y su significado es el siguiente:

Escala1

Descripción de los Valores

Representa situaciones donde el proyecto presenta niveles de vulnerabilidad moderada.Representa situaciones donde el proyecto presenta bajos niveles de vulnerabilidad.

23

Representa situaciones donde el proyecto, bajo condiciones particulares, pudiera presentar niveles devulnerabilidad altos

Pudieran existir situaciones asociadas a un proyecto que no se encuentren expresadas enninguno de los rangos anteriormente descritos; para ese caso, la persona que evalúa elproyecto podrá asociar la situación presente a la escala que considere más apropiada, unavez que se ha marcado con un marcador o lápiz rojo la escala que le corresponde a cadavariable.

b) Asignación del Peso o importancia

En los histogramas la columna P se corresponde con el Peso o Importancia del problema,así se tiene que:

Peso Descripción El Peso es InversamenteProporcional a la Escala

321 3

21Alto nivel de vulnerabilidad.

Las situaciones moderadas tienen un peso medio de vulnerabilidad.

Las situaciones de bajos niveles de vulnerabilidad tienen el mínimopeso.

c) Determinación de la frecuencia

La columna F se refiere a la Frecuencia, o sea la cantidad de veces que en el histograma seobtiene la misma evaluación o Escala. Por ejemplo en un histograma donde:

trata de un externalidad negativa (en economía: deseconomía externa). Si debido a la transacción entre A y B, el agente Cve aumentar su bienestar, su riqueza, sus posibilidades de acción, de conocimiento, de mejorar su entorno, se diceentonces que hay creación de una externalidad positiva.

3 puntos = 1; Luego la Frecuencia (F) es 1

2 puntos = 2; Luego la Frecuencia (F) es 2

1 punto = 2; Luego la Frecuencia (F) es 2

VARIABLES EVALUACION CANTIDAD DE EVALUACIONES CON:

Disponibilidad de materialesRenovabilidad de fuentesAgresividad del procesoCalidad y durabilidad el materialProtección ambiental

13

12

2

Page 77: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública76

2. Ejemplo de evaluación de un componente del sitio

El siguiente ejemplo muestra la evaluación del componente materiales de construcción decualquier proyecto.

3. Significado de las evaluaciones

La evaluación final del ciclo de vida del proyecto vendrá dada por un promedio de losvalores registrados por todos los componentes. El procedimiento plantea que se sumen losvalores registrados por todos los componentes y se dividen entre el número total decomponentes. Este valor oscilará entre 1 y 3 teniendo el siguiente significado:

Disponibilidad de materialesRenovabilidad de fuentesAgresividad del procesoCalidad y durabilidad del materialProtección ambientalFacilidad de sustitución oreparaciónFrecuencia

EXPXFPXF

VALOR TOTAL

Materiales deConstrucción

No. COMPONENTES SUBCOMPONENTES

RELACION ESCALA /PESO

E P E P E P3 1 2 2 1 3 •

RANGOS1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

R N A V

4 1 13X1X4=12 2X2X1=4 1X3X1=3

1X4=4 2X1=2 3X1=3199

EXPXF / PXF = 19/9 = 2.11

1

Entre 1 y 1.5

Entre 1.6 y 2.0

Entre 2.1 y 2.5

Superiores a 2.6

Significa que el proyecto es muy vulnerable,pudiendo dar lugar a afectaciones a la calidad de vidade de las personas.

Significa que el proyecto es vulnerable, pudiendo darlugar a afectaciones a la calidad de vida de losusuarios.

Significa que el proyecto presenta un estado devulnerabilidad moderada

Significa que el proyecto no indexa vulnerabilidades alos usuarios.

Se define como no elegible el proyecto en las condiciones enque se presenta.

Se sugiere la búsqueda de una mejor – y menos impactante -alternativa tecnológica, de diseño o en la selección demateriales de construcción para la realización del proyecto.

Se considera esta alternativa del proyecto elegible siempre ycuando no se obtengan calificaciones de 1 (Escala) enalgunos de los siguientes aspectos: Adaptación al medio,confort ambiental y renovabilidad de las fuentes (materialesde construcción)Se considera este proyecto totalmente elegible e idóneo parasu desarrollo.

Valoración del Ciclo de VidaDescripciónValores

Page 78: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 77

Parámetros para la evaluación de vulnerabilidad de proyectos

COMPONENTE DE VULNERABILIDAD: MATERIALES DE CONSTRUCCIONSUBCOMPONENTE

DISPONIBILIDAD DELOS MATERIALES

RENOVABILIDAD DELAS FUENTES

AGRESIVIDAD DELPROCESO

CALIDAD YDURABILIDAD ELMATERIAL

PROTECCION/PREVENCION

FACILIDAD DESUSTITUCIÓN OREPARACION

EVALUACION1

FACTOR DE PONDERACION2 3

Menos del 29% de la materia prima del proyecto es abundante o suficiente en un radio de 10 km del sitio delproyecto.O mas del 70% del as materias primas del proyecto son escasas en un radio de 100 km o mas de distanciad elproyecto.Entre el 30% y el 59% de las materias primas son abundantes o suficientes en un radio de hasta 10 km delsitio del proyecto.O mas del 60% del as materias primas del proyecto son escasas hasta 10 km, pero abundantes o suficiente senun radio de 100 km del sitio del proyecto.Mas del 60% de las materias primas requeridas para el proyecto son abundantes o suficiente sen un radio dehasta 10 km con relación al sitio del proyecto.Mas del 80% de las materias primas que se utilizan en el proyecto no son renovables.O no se protegen las fuentes de extracción pudiendo agotarseO se producen sobre consumo de recursos.Entre el 30% y el 49% de las materias primas utilizadas en el proyecto son renovablesO existen planes de usos alternativos de las materias primas. Se protegen las fuentes.Mas del 50% de las materias primas utilizadas en el proyecto son renovablesO se protegen adecuadamente las fuentes de extracción de los recursos.Los principales materiales de construcción del proyecto son agresivos al medio debido a que en su fabricaciónse utilizan tóxicos, emisiones de agua contaminadas, polvo, ruidos, o dañan la salud humana.Se pueden considerar algunos materiales utilizados en el proyecto como muy tóxicos (asbesto, plomo,mercurio u otras sustancias similares).Los principales materiales de construcción que se utilizan en el proyecto son ligeramente agresivos, debido aemisiones de polvo o algún daño ambiental leve.Muy poco agresivos o no agresivos los principales materiales que se utilizan en el proyecto.Los materiales principales utilizados en el proyecto tienen muy baja calidad, lo que afecta la durabilidad de lavida útil del proyecto a menos de 10 años.Los materiales principales utilizados en el proyecto pueden tener baja calidad, pero al menos tienen una vidaútil de 10 años.Los materiales principales utilizados en el proyecto tienen buena calidad y se prevé una durabilidad mayor de10 a años.Los materiales principales utilizados en el proyecto no son apropiados para el tipo de clima de la región, envariables tales como temperatura, pluviosidad, humedad o ruido.Algunos materiales utilizados en el proyecto pudieran no ser compatibles con algunas variables climáticas,pero en general la alternativa de materiales a utilizar son viables.Los materiales se adaptan a las condiciones climáticas locales.Los materiales son muy complejos y no admiten sustitución con recursos locales lo que hace complejas lasreparaciones y mantenimientos.O el grado de compactación de la tecnología no permite la sustitución de partes, lo que mas complejo elmantenimiento.Se necesita alto grado de especialización del trabajo.Los materiales son de relativa complejidad, pero la tecnología admite la sustitución o reparación de partescomponentes.No se requiere mucha especialización.Los materiales se conforman a través de tecnologías abiertas que permiten la sustitución y o reparación departes con materiales no complejos.No se necesita alta especialización de la fuerza.

Page 79: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública78

COMPONENTE DE VULNERABILIDAD: DISEÑOFACTOR DE PONDERACIONSUBCOMPONENTE

CULTURA LOCAL

ESTABILIDAD

CONFORTAMBIENTAL

FUNCIONABILIDAD

ELIMINACIÓN DEDESECHOS

ADAPTACION ALMEDIO

EVALUACION1 2 3

La tipología constructiva rompe con la cultura local, ya sea por patrones de diseño o por latecnología constructiva y las tradiciones locales.Aunque se proponen elementos nuevos estos se insertan armónicamente con la cultura local ylas tradiciones locales.La tipología constructiva armoniza plenamente con la cultura y las tradiciones locales.Según las características del suelo y el historial sísmico el diseño no cumple con los parámetrosde resistencia y estabilidad.Aunque la zona no es sismo generadora, el diseño cumple con los estándares de rigidez yestabilidad.La solución de proyecto es monolítica, estable y se encuentra debidamente rigidizada.La solución de proyecto tiene deficiencias funcionales, no se encuentran definidos los espaciosde preparación de alimentos y aseo por separado o existe hacinamiento.Aunque la solución de proyecto tiene algunas deficiencias funcionales, no existe hacinamiento yse encuentran definidos los espacios de preparación de alimentos y aseo por separado.La solución es funcional no existe hacinamiento y se encuentran definidos los espacios depreparación de alimentos y aseo por separado.La solución de proyecto no contempla un adecuado régimen de ventilación e iluminaciónnatural, lo que hace muy difícil la habitabilidad de los espacios.O la solución de proyecto no contempla una adecuada protección contra la intemperie.La solución de proyecto tiene algunas deficiencias de ventilación e iluminación natural, pero noson limitantes para el hábitat.La solución de proyecto presenta una adecuada ventilación e iluminación natural.La solución de proyecto no contempla un sistema de tratamiento de los desechos líquidos ysólidos, originando vertidos a los predios públicos.El tratamiento de los desechos es parcial a través de letrina con el vertido de las aguas grises alos predios públicos.La solución de proyecto contempla un sistema de tratamiento de los desechos líquidos consistema primario y secundario.La solución de proyecto no se adapta a las condiciones geomorfológicas del suelo lo queocasiona grandes movimientos de tierras o dificultades de acceso al sitio o con los corredores deredes técnicas.O la solución origina ruptura con el paisaje local.La solución se adapta parcialmente al medio, aunque se requieren movimiento de tierra, no sonsignificativos.No hay grandes modificaciones al paisaje.La solución de proyecto se adapta al terreno. No se originan grandes movimientos de tierra.El proyecto se integra armónicamente al paisaje.

Page 80: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 79

COMPONENTE DE VULNERABILIDAD: TECNOLOGIA DE CONSTRUCCIONEVALUACION

1SUBCOMPONENTE FACTOR DE PONDERACION

FUERZA DETRABAJO

EQUIPAMIENTO

GENERACIÓN YDISPOSICIÓN DEDESECHOS

CONTROL DE LAEJECUCION

EXTERNALIDADES

2 3<49 % de la fuerza de trabajo para la construcción es de localidades aledañas.O se requiere mucha fuerza de trabajo especializada.Entre el 50% y el 80 % de la fuerza de trabajo para la construcción es de localidades aledañas.O no se requiere mucha fuerza de trabajo especializada.Mas 80% de la fuerza de trabajo para la construcción es de localidades aledañas.O se requiere muy poca fuerza de trabajo especializada.Mas del 60% de los equipos de construcción que se requieren no se encuentran disponibles en un radio de 10km del sitio.O se requiere mucho equipamiento para la construcción del proyecto.Entre un 30% y el 59% de los equipos de construcción que se requieren no se encuentran disponibles en unradio de 10 km del sitio.Menos del 30% de los equipos de construcción que se requieren no se encuentran disponibles en un radio de10 km del sitio.O se requiere muy poco equipamiento para la construcción del proyecto.La tecnología constructiva genera gran cantidad de desechos sólidos o requiere el uso y manipulación desustancias contaminantes.La tecnología constructiva genera desechos sólidos de los cuales algunos se pueden recuperar o tratar overtederos municipales previa autorización.La tecnología genera muy pocos desechos sólidos y la mayoría son re utilizables en el proceso constructivo.La tecnología constructiva requiere supervisión y control permanente debido a su complejidad.O se requiere capacitación especial de la fuerza de trabajo.La tecnología constructiva requiere controles sistemáticos y/ alguna capacitación de la fuerza de trabajo.

Las características del diseño, procedimientos, empleo de materias primas, etc., requeridos por la tecnologíaque se haya importado, puede provocar alta dependencia (paquetes tecnológicos cerrados), generar prácticasmedioambientales impactantes, causar trastornos ambientales negativos críticos y que no se acompañen desuficientes estudios de soporte desde sus lugares de procedencia, que garanticen la responsabilidad ambientalde dicha tecnología.Las características del diseño, procedimientos, empleo de materias primas, etc., requeridos por la tecnologíaque se haya importado, puede provocar alguna dependencia, generar prácticas medioambientalesmedianamente impactantes y/o causar trastornos ambientales negativos de moderada intensidad, aunqueexistan estudios de soporte en sus lugares de procedencia que indiquen lo contrario.

39

La tecnología constructiva no requiere mayores exigencias de control y supervisión, puede ser ejecutada conla fuerza trabajo disponible.

Las características del diseño, procedimientos, empleo de materias primas, etc., requeridos por la tecnologíaque se haya importado, no provocan dependencia, ni generan prácticas medioambientales impactantes, nicausan trastornos ambientales negativos o los impactos son irrelevantes y existen suficientes estudios desoporte desde sus lugares de procedencia que garanticen la responsabilidad ambiental de dicha tecnología.

Cuando una operación, entre dos agentes A y B, tiene efectos sobre un tercer agente C sin que haya transacción entre Ay C, o entre B y C, se dice entonces que se crea una externalidad. Si la externalidad creada se opera en detrimento de C,es decir, si disminuye su bienestar actual, o le impide disfrutar de un bien, de un servicio potencial, se dice entonces que setrata de un externalidad negativa (en economía: deseconomía externa). Si debido a la transacción entre A y B, el agente Cve aumentar su bienestar, su riqueza, sus posibilidades de acción, de conocimiento, de mejorar su entorno, se diceentonces que hay creación de una externalidad positiva.

39

Page 81: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública80

Anexo 3

Instrumentos para la identificación y diseño del proyecto

1. Análisis de involucrados

Es una técnica que se circunscribe al diagnóstico de la situación actual en la cual sepersigue dos aspectos fundamentales: i) la identificación de los involucrados y ii) laespecificación de los problemas, tal y como se perciben por los involucrados identificados.

Matriz de involucrados

La matriz de involucrados es utilizada en la identificación de actores, es de sumaimportancia pues con ella se identifica a aquellos grupos, que de una u otra manera,se benefician o perjudican con la ejecución del proyecto. Dentro de los actores, se consideranpersonas e instituciones con influencia o relacionadas con el proyecto, bien sea comopoblación (afectados y/o beneficiarios), gobierno (local, provincial o nacional), sectorprivado, ONGs, cooperantes.

Al revisar las diferentes alternativas o estrategias para el proyecto, es fundamentalconsiderar de qué manera una determinada estrategia afecta a cada grupo de involucrados,hasta qué punto cada alternativa es congruente con sus intereses, así como analizar losposibles conflictos o asociaciones que se pueden generar con otros grupos de involucrados.

El aspecto de vulnerabilidad y riesgo cobra importancia en el desarrollo de cada alternativa,ya que contribuye a la toma de decisiones sobre la mejor alternativa en cuanto al aspectosocial de los involucrados y a la generación del menor riesgo posible.

A continuación se muestra un ejemplo para la matriz de involucrados, queda a criterio delformulador agregar o reducir tanto filas como columnas según sea la aplicación que serequiera.

Page 82: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 81

2. Identificación de problemas utilizando el método del “Árbol de Problemas”

Definición del problema y sus causas (planteamiento de árbol de causas y problemas)

El árbol de problemas es un método de análisis cuyo objetivo es aportar la correctaidentificación y propuesta de solución de problemas, objeto de la formulación de unproyecto para solventar una necesidad sentida a nivel local, sectorial o institucional.

Su correcta aplicación plantea tres pasos principales: i) identificar el problema, ii) examinarlos efectos del problema y, iii) identificar las causas del problema.

Identificar del problema: Generalmente las propuestas de proyectos inician conafirmaciones, tales como: “construyamos un dique”, “hagamos una carretera”, “ampliemosel centro de salud”, estas ideas iniciales se constituyen como el comienzo de la ejecución delos proyectos, sin conocerse con certeza la problemática a resolver. Su consecuencia será elincurrir en inversiones que no atienden las necesidades prioritarias y el sacrificio de asignarrecursos que tienen un costo de oportunidad muy alto. Por lo que, el esfuerzo inicial porllegar a encontrar la solución que satisfaga la necesidad sentida tiene como punto de partidala identificación adecuada de la problemática a resolver.

Los problemas se hacen evidentes por las manifestaciones en que afectan a una comunidado localidad. “Un problema se refiere a una situación que denota inconveniencia,

Matriz de involucrados

GruposInvolucrados

Expectativas ointerés

Problemaspercibidos

Interés en elproyecto

Conflictospotenciales

De oposición

Beneficiados

Institucionesdel Estado

CooperantesOng’s

Neutralización,negociación,defensaMovilización,defensa,negociaciónDesarrollo delpaís

DesarrolloDesarrollocomunitario

Interesesafectados

Oposición aldesarrollo

Situación legal

NingunoFalta devoluntadpolítica

Ninguno

AltodesarrolloeconómicoAlto

ModeradoModerado

Problemasde tierras osocialesNinguno

Derechoslegales afavor delEstadoNingunoNinguno

Fuente: elaboración propia.

Page 83: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública82

insatisfacción, o un hecho negativo. Se puede resumir por la carencia de algo bueno, o porla existencia de algo malo”.

Si la identificación inicial de un problema se define como “destrucción de la carretera” o “noexiste carretera”, entonces la lógica nos sugiere que la solución a esa problemática será“construir la carretera”, pero enunciar la problemática con este razonamiento es incorrecto,ya que limita la búsqueda de alternativas a la solución de la misma, entonces debe evitarsedefinir el problema como la ausencia de la solución.

Cada situación identificada requiere tener conocimientos más adecuados del problema, porlo que se debe analizar en su interrelación con dos elementos: i) los efectos del problema yii) las causas del mismo.

Examinar los efectos del problema: Este análisis tiene como objetivo conocer latrascendencia del problema, examinando sus repercusiones mediante los efectos que esteocasiona. Los efectos son de dos tipos: los que se han percibido con anterioridad y los queconstituyen en una amenaza si el problema no es resuelto.

El árbol de efectos es un instrumento que identifica las repercusiones y relaciones que tieneel problema. Consiste en representar en forma gráfica, hacia arriba del problema central,los efectos ocasionados de éste.

Identificar las causas del problema: Este análisis tiene como objetivo la identificación enla parte de abajo del problema central sobre las causas de primer orden o causas directasque dan como consecuencia el problema identificado. Se formula la pregunta “¿por qué seda esta situación?”, en forma gráfica se encuentran las causas de segundo orden oindirectas, relacionándolas por medio de una flecha de abajo hacia arriba.

Sanin A, H. (1995). Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones. Instituto Latinoamericano ydel Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES- “Guía metodológica general para la preparacióny evaluación de proyectos de inversión social” Santiago de Chile.

40

40

Árbol de efectos

Efecto FinalRetraso socioeconómico en la

población

Efecto IndirectoPérdida de vidas y vehículos

automotores.

Efecto IndirectoIncremento de precios de los

productos y servicios en la zona.

Efecto IndirectoPérdida de productos y servicios

para la población.

Efecto DirectoFrecuentes accidentes vehiculares

en el tramo indicado.

Efecto DirectoInterrupción del acceso vehicularpor deslizamientos y derrumbes.

Efecto DirectoIncremento de costos de operación y

mantenimiento vehicular.

Problema CentralInadecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San

José El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Page 84: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 83

Luego de haber identificado las causas del problema se procede a unificar los efectos, elproblema central y las causas. Dicha integración conforma el árbol de causas y efectos, elcual sintetiza en forma gráfica el problema con el análisis de las interrelaciones entre causasy efectos que se circunscribe en torno al problema identificado.

Los aspectos de la gestión de riesgo dentro del planteamiento del problema son de vitalimportancia para poder tener claridad de los aspectos de vulnerabilidad y amenaza a que essometido del proyecto. El análisis debe ser exhaustivo ya que éste permite tener unavisualización macro de causas y efectos que inciden en la identificación del problema. Ladefinición precisa del problema contribuirá al planteamiento adecuado de la solución Paraobtener un buen análisis es recomendable no ir más allá del tercer nivel.

Árbol de causas

Árbol de problemas

Problema CentralInadecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San

José El Manantial con aldea Bluefids El Limón

Causa Directa

Causa Indirecta

Un tramo de la carretera es muyvulnerable en época de invierno.

Diseño inicial de la carretera noadecuado a la topografía del lugar.

Causa DirectaFalta de mantenimiento preventivo que

permita mantener el tramo adecuadamenteaccesible.

Causa IndirectaNo fueron considerados obras de

protección en ese tramo.

Efecto FinalRetraso socioeconómico en la

población

Efecto IndirectoPérdida de vidas y vehículos

automotores.

Efecto IndirectoIncremento de precios de los

productos y servicios en la zona.

Efecto IndirectoPérdida de productos y servicios

para la población.

Efecto DirectoFrecuentes accidentes vehiculares

en el tramo indicado.

Efecto DirectoInterrupción del acceso vehicularpor deslizamientos y derrumbes.

Efecto DirectoIncremento de costos de operación y

mantenimiento vehicular.

Problema CentralInadecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San

José El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Causa Directa

Causa Indirecta

Un tramo de la carretera es muyvulnerable en época de invierno.

Diseño inicial de la carretera noadecuado a la topografía del lugar.

Causa DirectaFalta de mantenimiento preventivo que

permita mantener el tramo adecuadamenteaccesible.

Causa IndirectaNo fueron considerados obras de

protección en ese tramo.

Page 85: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública84

Objetivo del proyecto (planteamiento de árbol de objetivos, de medios afines)

Una vez realizado el árbol de problemas se realiza el árbol de objetivos, para lo cual secoloca el problema central, sus causas y efectos en forma positiva, es decir, como se esperaque estén después de haber implementado el proyecto. De esta forma el árbol de objetivosse constituye como una relación, en que los efectos se convierten en fines y las causas enmedios, es decir, una relación de medios afines.

Dicho ejercicio conlleva una verificación de la lógica y pertinencia de interrelaciones yaque este árbol se diseña como el referente para la identificación y planteamiento de lasalternativas de solución a la problemática, las cuales parten de los medios fundamentales,los que se encuentran en la parte más inferior.

Su elaboración lleva el mismo procedimiento indicado para el árbol de problemas, es decirse buscan los fines y medios de primer, segundo y tercer nivel. Los medios de tercer ordenson llamados medios fundamentales los cuales se constituyen como las “raíces del árbol” yson los elementos de donde parten las acciones que operativizan la implementación delproyecto.

Árbol de objetivos

Fin últimoProgreso socioeconómico en la

población.

Fin IndirectoDisminución considerable depérdida de vidas y vehículos.

Fin IndirectoDecremento de precios de los

productos y servicios en la zona.

Fin IndirectoDisminución de pérdida de

productos y servicios para la

Fin DirectoDisminución considerable de accidentes

vehiculares en el tramo indicado.

Fin DirectoDecremento de costos de operación y

mantenimiento vehicular.

Fin DirectoAcceso vehicular viable y protegido

de deslizamientos y derrumbes.

Objetivo CentralAdecuado acceso vehicular y peatonal de la aldea San José

El Manantial con aldea Bluefilds El Limón

Medio DirectoTramo de la carretera menos

vulnerable en época de invierno.

Medio DirectoMantenimiento preventivo adecuadopermite mantener el tramo accesible

Medio FundamentalDiseño de la carretera adecuado a

la topografía del lugar.

Medio FundamentalConsideradas obras de protección

en ese tramo.

Page 86: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 85

Marco Lógico del Proyecto

El marco lógico de proyectos es un instrumento que descansa en una serie de principiosbásicos. En primer lugar, entiende la relación entre los elementos de como del tipo: medio-fin o causa-efecto y, en segundo lugar, asume el proyecto en interacción con un sistema oentorno más amplio que condiciona las posibilidades de logro de la intervención (riesgos ysupuestos externos). Propone una matriz conceptual para organizar y visualizar lainteracción de los distintos elementos de cualquier programa o proyecto entre sí y con suentorno. Los conceptos clave de esa matriz son: objetivos, productos, actividades,indicadores, recursos, riesgos y supuestos o factores externos.

Los objetivos que se presentan en el Marco Lógico se subdividen en: General o central yespecíficos.

El primero de ellos, es el objetivo más amplio de desarrollo nacional, sectorial omultisectorial al cual contribuye el proyecto, en conjunto con otros proyectos ya seannacionales o con apoyo internacional. El proyecto por sí solo no puede alcanzar el objetivogeneral, pero si debe contribuir a su logro. Este objetivo debe estar relacionado con lasestrategias de desarrollo previstas en los planes y programas, ya sean nacionales,departamentales o municipales.

Los objetivos específicos deben partir del análisis del árbol de problemas, de tal maneraque cada objetivo específico sea una respuesta de solución a un problema o necesidadplanteada. Se consideran como las soluciones concretas al problema, que el proyecto deseaatender. Deben de definir lo que con éste se espera alcanzar por sí mismo, es decir sin lacontribución de otros proyectos. Son los fines inmediatos que el proyecto se proponealcanzar en un tiempo determinado.

En el Marco Lógico aparece la variable de Riesgos. Por lo que las actividades del proyecto,indicadas en el Marco Lógico, deberían incluir las medidas de mitigación del proyecto.Permite: a) identificar indicadores, evaluar cumplimiento de metas y objetivos en laincorporación de la gestión de riesgo de desastres; b) ordenar todo lo que se debe hacer paraconseguir el objetivo del proyecto y c) hacer todo con claridad y ayuda a ordenar las ideasdel proyecto para alcanzarse lo deseado, sin saltarse pasos.

Page 87: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública86

Marco lógico del proyecto

Nivel Indicadores Medios de verificación Riesgos

Objetivo central(contribución delproyecto al progresosocioeconómico de lapoblación)

Objetivo específico (loque el plan va a lograren el mediano y largoplazo)

Actividades (lo que elproyecto va a lograr enel corto plazo)

Tareas

Miden el impactogeneral quetendrá elproyecto.

Miden el impactologrado al finaldel proyecto.

Describen losresultados delproyecto.

Medios para ver que elobjetivo central secumplió.

Medios para ver que losobjetivos específicos seestán logrando (sirve paradetectar problemas ynecesidad de cambio).

Medios para ver si lascosas se han hecho bien.

Riesgos y supuestos para que sedé la sostenibilidad o continuidaddel proyecto. Si se cumplen estossupuestos se sigue avanzandohacia la consecución del Objetivocentral.

Riesgos y supuestos fuera delcontrol del proyecto. Si se logranlos objetivos específicos y sesuperan estos riesgos se ayuda aalcanzar el objetivo central delproyecto.Riesgos y supuestos fuera delcontrol. Si se logran lasactividades y se superan estosriesgos se alcanzan los objetivosestratégicos.

Cronograma (fecha de inicio y final), recursos (humanos, materiales y deinformación) y costos (compromisos y presupuesto).

Page 88: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 87

Anexo 4

Identificación sectorial de rubros a tomar en cuenta en costos evitados

Sector Transporte

Sector Educación

Sector Salud y Asistencia Social

Sector Vivienda

Costos de reconstrucción y rehabilitación.Costos por habilitación temporal de vías alternas.Costos por pérdida cosecha por interrupción de carreteras y puentes.Costos de operación vehicular por tomar rutas alternas más lejanas.Costos de ampliación de tiempo de viaje.

Costos de reconstrucción y rehabilitación de escuelas.Costos día/alumno perdido.Costos día/docente perdido.Costos de traslado a escuela próxima.Costos de transportación, incremento de viajes y tiempo de desplazamiento.

Costos de reconstrucción y rehabilitación, hospitales, centros y puestos de salud.Costos de atención hospitalaria/heridos/día.Costos de medicamentos e insumos para atención a emergencia.Costos de transportación de heridos.

Costos de reconstrucción y rehabilitación de viviendas.Costos de reconstrucción y rehabilitación de servicios (agua potable, energíaEléctrica y Comunicaciones).Costos de Operación de albergues temporales.

Fuente: Elaboración propia.

Page 89: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública88

Bibliografía

Baca Urbina, G. (2006). Evaluación de proyectos. Quinta Edición. México. EditorialMc.Graw-Hill Interamericana.

Banobras. (1999). Apuntes sobre evaluación social de proyectos. CEPEP, México.

Bollin, C. Dra. (2003). Gestión local de riesgo, experiencias de América Central.Eschborn.

Caram, M. y Pérez S. A. (2006). Entre el riesgo ambiental y el riesgo social: buscandouna salida a la tenencia irregular. Revista argentina de sociología.

CEPAL, ECLAC, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica ySocial –ILPES- (1999). Manual de identificación, formulación y evaluación deproyectos de desarrollo rural. Dirección de Proyectos y Programación deInversiones. Santiago de Chile.

Cohen, E. y Franco R. (1992). Evaluación de proyectos sociales. México. Sigloveintiuno, editores.

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio deEconomía y Finanzas. (2006). República del Perú. Conceptos asociados a la gestiónde riesgo de desastres en la planificación e inversión para el desarrollo. Lima,Perú.

Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – Ministerio deEconomía y Finanzas. (2007). República del Perú. Pautas metodológicas para laincorporación del análisis del riesgo a desastres en los proyectos de inversiónpública. Serie: Sistema Nacional de Inversión Pública y la Gestión del Riesgo deDesastres No 3. Lima, Perú.

Ferrá, C. (2000). Evaluación socioeconómica de proyectos. Segunda Edición. Argentina.Dirección de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UniversidadNacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Fontaine, E. (1997). Evaluación social de proyectos. Undécima Edición. Santiago deChile. Ediciones Universidad Católica de Chile.

(http://www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm). (2004). Estrategia Internacional para laReducción de Desastres –EIRD-.” ONU/EIRD.

Irías Girón, J. M. (2002). Catálogo de términos y sus definiciones utilizadas enadministración financiera y administración tributaria. Gerencia Administrativa-Financiera, Superintendencia de Administración Tributaria. Guatemala.

Page 90: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública 89

Lavell, A., et al. (2003). Centro de Coordinación para la Prevención de los DesastresNaturales en América Central (CEPREDENAC, PNUD). La gestión local de riesgo:nociones y precisiones en torno al concepto y a la práctica.

Leal, J. (1997). Guías para la evaluación de impacto ambiental de proyectos dedesarrollo local. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económicay Social –ILPES-. Dirección de proyectos y programación de inversiones. Santiagode Chile.

Mendoza, F. (2007). “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos enlos procesos de desarrollo”, Proyecto PNUD GUA 04/021-39751. Guatemala,Guatemala.

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (2003). Guías técnicas para reducir lavulnerabilidad de sistemas de agua potable y saneamiento ubicados en zonas dedesastres naturales. Honduras.

Ministerio de Planificación MIDEPLAN. (1995) “Preparación y presentación deproyectos de inversión”, Santiago de Chile.

Mechler, R. “Análisis costo-beneficio de la gestión de riesgo de desastres naturales enpaíses en vías de desarrollo y emergentes”.

Naciones Unidas. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (2008). “Lagestión de riesgo de desastres hoy”.

Sanín, A. H. (1995). “Guía metodológica para la preparación y evaluación de proyectosde inversión social”, Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones.Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social –ILPES-Santiago de Chile.

Sapag Chain, N. y Sapag Chain, R. (1994). Preparación y evaluación de proyectos, México Segunda Edición. McGraw – Hill Interamericana de México.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN. (2006). Guíade facilitación del plan estratégico territorial y del plan de desarrollo municipal.Guatemala.

Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN (2008). NormasSNIP para proyectos de inversión pública. Dirección de Inversión Pública. QuintaEdición, Guatemala

Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio. (2003). Desarrollo territorial rural, Santiago deChile.

Page 91: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Guía de evaluación económica de la inclusión de la variable riesgo de desastres en la inversión pública90

Smith Wiltshire, D. (2007). Centro de Coordinación para la Prevención de los DesastresNaturales en América Central, CEPREDENAC. Glosario actualizado de términosen la perspectiva de la reducción de riesgo a desastres. Ministerio de Asuntosexteriores y de cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional.

UNAM. Instituto de investigaciones jurídicas. (1996). Programa de protección civil 19952000. Reducir la vulnerabilidad de sistemas afectables.1996. Folio 61 07.

Zea Sandoval, M. y Castro Monterroso, H. (1995). Curso departamental en formulacióny evaluación de proyectos. Segunda Edición.

Page 92: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P
Page 93: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

2 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Índice

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.......................................................................31.2.3.4.

NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 3UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 3UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO .............................................................................................. 3ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 3

II. DIAGNÓSTICO................................................................................................................. 4

1.2.3.4.5.

PROBLEMÁTICA A RESOLVER ............................................................................................................... 4LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EN LOS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO ........................................... 4JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 5DESCRIPCIÓN ................................................................................................................................. 5OBJETIVO ....................................................................................................................................... 7

III. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS, Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA ...................... 8

1.2.3.4.

EVALUACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO .................................................................................................... 8EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ........................................................................................... 8BABANCE DE RIESGO PROMEDIO....................................................................................................... 9DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................................. 9

1.

2.

3.4.

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓNPLANTEADA ....................................................................................................................................... 10ELABORACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN, A PRECIOS DE MERCADO, DE REQUERIMIENTOSPARA CADA ALTERNATIVA .................................................................................................................. 10EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES DE INVERSIÓN Y SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN A EJECUTAR ....... 11ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................................................... 12

IV. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN FÍSICA A EDIFICAR ...... 10

V. ANEXOS ........................................................................................................................... 13Anexo 1 ............................................................................................................................................ 14

Mapa de amenazas naturales potenciales del cantón Talamanca ................................................ 14

Anexo 2 ....................................................................................................................................... 15

Histograma de Evaluación de Sitio ............................................................................................... 15

Análisis de vulnerabilidad del proyecto ....................................................................................... 17

Balance de riesgo/ promedio ........................................................................................................ 18

Anexo 3 ........................................................................................................................................ 19

Costos evitados............................................................................................................................. 19

Anexo 4 ........................................................................................................................................ 20

Flujos de fondos de opciones utilizadas ....................................................................................... 20

Page 94: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

3Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

I. Identificación del Proyecto

1. Nombre del Proyecto

Construcción del puente Binacional sobre el río Sixaola, zona limítrofe entrelas repúblicas de Costa Rica y Panamá.

2. Ubicación del proyecto

El Puente sobre el Río Sixaola, frontera Costa Rica – Panamá, está ubicado enel Cantón de Talamanca, Provincia de Limón.

El Área de Influencia Directa (AID) del proyecto es el Cantón de Talamanca, elcual forma parte de la Provincia de Limón y está ubicado en la parte sureste dela Región Huetar Atlántica, entre las coordenadas 9º00 a 9º50 latitud norte y82º35 a 83º05 longitud oeste. Limita al norte con el Cantón de Limón y el MarCaribe, al sur con el Cantón de Buenos Aires y Coto Brus; al este con laRepública de Panamá y al oeste con el Cantón de Pérez Zeledón.

3. Unidad ejecutora del proyecto

Unidad Ejecutora del Proyecto, así como todo lo relacionado con la deejecución, aspectos legales, gerenciales y socio-ambientales se realizará decomún acuerdo por los Gobiernos de Costa Rica y Panamá; siguiendolineamientos establecidos en el “Convenio sobre Cooperación para elDesarrollo Fronterizo”, aprobado mediante Ley N° 7518.

4. Antecedentes

En el año 1909, una empresa subsidiaria de la Chiriquí Land Co. se instaló enel valle de Sixaola sembrando el primer bananal en una zona denominadaGandoca. Se construyó el primer puente sobre el río Sixaola y el ferrocarrilbananero desde Gandoca a Puerto Almirante en Panamá. Este puente es elque se utiliza actualmente como paso de frontera entre Costa Rica y Panamá.Con una vida útil de casi 100 años y poca inversión desde el punto de vista demantenimiento, el deterioro estructural del puente es verdaderamente notable,por lo que se hace imperativa la construcción de un Puente Binacional sobre elrío Sixaola.

Dado el avanzado estado de deterioro y el excesivo período de servicio (dealrededor de 100 años) del puente de ferrocarril existente (con una altaprobabilidad de un eventual colapso de la estructura actual), y para garantizarla circulación de vehículos en la frontera entre Costa Rica y Panamá, el 15 deoctubre de 2004 se acordó entre las Repúblicas de Costa Rica y Panamá la“Construcción de un Puente Temporal tipo Bailey de 240 m de longitud” y la posteriorconstrucción de un Puente Binacional sobre el Río Sixaola (Puente Permanente).

Page 95: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

4 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Atendiendo una invitación formulada por el Presidente de Panamá, elPresidente de Costa Rica realizó una visita de Estado a Panamá el día 1° deabril de 2005. Como resultado de las conversaciones, los Jefes de Estadoemitieron una Declaración Conjunta que incluye 21 puntos, uno de los cualesse encuentra directamente relacionado con el presente Programa.

II. Diagnóstico

1. Problemática a resolver

En la actualidad la comunicación terrestre de las regiones atlánticas de CostaRica y de Panamá se realizan mediante un puente ferroviario de armadurasuperior, de una sola trocha, que fue construido en el año 1908 por la empresaBocas Fruit Company para dar servicio a sus plantaciones y posteriormente,cuando dejó de funcionar el ferrocarril, se comenzó a utilizar sin mayoresadaptaciones para el paso de vehículos y peatones. Este puente que ha dadoorigen a la conurbación Sixaola-Guabito, se encuentra en avanzadascondiciones de deterioro y próximo a un colapso por lo que los gobiernos deambos países (Costa Rica y Panamá) han decidido su desmantelamiento ysustitución inmediata por un puente temporal tipo Bailey que operará mientrasentra en servicio el puente definitivo.

2. Lineamientos de política en los que se enmarca el proyecto

El Programa de Inversiones en el Corredor Atlántico de Costa Rica se encuentra enmarcado dentro de la Iniciativa Mesoamericana de IntegraciónVial, que tiene como objetivo principal “promover la integración física de laregión para facilitar el tránsito de personas y mercancías y, de esta manera,reducir los costos de transporte”, a través de la construcción, rehabilitación ymejoramiento de: el Corredor Pacífico, el Corredor Vial del Atlántico; y losRamales y diversas Conexiones Regionales.

Para la integración vial, se ha creado en el marco del PPP la Red Internacionalde Carreteras Mesoamericanas (RICAM), que tiene como objetivo aumentar laconectividad interna y externa de las economías de la región mediante elmejoramiento y construcción de corredores viales de integración y laarmonización de las legislaciones y regulaciones de transporte, propiciandouna reducción en los costos de transporte y una mayor competitividad de laregión.

Con esta iniciativa se espera superar las limitaciones de infraestructura en laregión y mejorar las condiciones de acceso tanto a los mercados internos,como a los mercados internacionales. Dentro de las actividades señaladas nosólo se contemplan la construcción, rehabilitación y mejoramiento de lasprincipales carreteras en la región, sino también la modernización de lasaduanas y pasos fronterizos, y la armonización de las regulaciones y normas

Page 96: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

5Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

técnicas de transporte. En relación a este último punto, cabe destacar que en elaño 2004 la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional (USAID), produjo un documento denominado “Modernización yArmonización de Normas Técnicas Aplicables a las Carreteras Regionales y alTransporte de Carreteras”, dentro del cual se encuentra enmarcado el proyecto.

Gráfico 1Red Internacional de Carreteras Mesoamericanas (RICAM)

3. Justificación

La integración vial, se ha creado en el marco del PPP la Red Internacional deCarreteras Mesoamericanas (RICAM), que tiene como objetivo aumentar laconectividad interna y externa de las economías de la región mediante elmejoramiento y construcción de corredores viales de integración y laarmonización de las legislaciones y regulaciones de transporte, propiciandouna reducción en los costos de transporte y una mayor competitividad de la región.

4. Descripción

El proyecto del Puente Binacional sobre el río Sixaola, está planteado en dos(2) etapas: i) la construcción de un puente provisional tipo Bailey sobre el ríoSixaola entre Guabito y Sixaola; ii) la construcción del Puente Binacional sobreel Río Sixaola, de acuerdo con las características establecidas en el PlanPuebla Panamá (parte de la presente solicitud de crédito).

Corredor del Pacífico

Corredor del Atlántico

Ramales y conexiones complementarios

Adiciones en estudio

Page 97: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

6 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

En la reunión binacional del 15 de octubre de 2004, se acordó la construcciónde un Puente temporal sobre el Río Sixaola con las siguientescaracterísticas: i) La superestructura será continua, compuesta por cuatrotramos de Puentes Tipo Bailey de 60,96 m de longitud, de una vía con calzadaextra ancho (mínimo de 4,15 m) para carga viva HS 20+25%, equivalente a untractocamión de 40 ton. La subestructura será con bastiones y pilas de pilotesde acero estructural hincados; ii) La construcción del puente será compartidapor ambas naciones, cada país suministrará dos puentes Bailey de 60,96 m,los elementos de la subestructura y los accesos en su territorio nacional, de talmanera que a Panamá le corresponde construir en la margen derecha elbastión (B2) más la Pila (P3) dentro del cauce, mientras que a Costa Rica lapila central (P2) dentro del cauce y la pila en la planicie de inundación (P2) másel bastión (B1) en la margen Izquierda; iii) Todos los elementos tanto desubestructura como de superestructura aportados por cada gobierno seránpropiedad de sus respectivos Ministerios de Obras Públicas, los cuales podrándisponer de ellos hasta que el puente definitivo de doble vía esté en operación.

En reunión binacional celebrada el 28 de febrero de 2007, se firmó un acuerdogeneral con respecto al Puente Provisional en el cual resaltan los siguientespuntos: i) En materia ambiental, por parte de Panamá, quedó establecido quepor el tipo del proyecto no se requiere de un Estudio de Impacto Ambiental(EIA), pero es necesaria la aplicación de buenas prácticas ambientales; ii) Por partede Costa Rica, quedó de manifiesto que el mismo no requiere del Estudio de ImpactoAmbiental, ya que el proyecto se presenta como una condición de emergencia; iii)Por consideraciones técnicas, el lanzamiento del puente se realizará desde la margendel río en el sector de Costa Rica, con mano de obra conjunta Panamá – Costa Rica;iv) Le corresponderá a Costa Rica, la construcción de un estribo y dos pilas, mientrasque a Panamá le corresponderá la construcción de una pila y un estribo; v) Panamáproveerá, en el punto de lanzamiento, los elementos del puente Mabel; vi) Panamáproveerá la pasarela peatonal externa, según diseño de fábrica para todo el puente,siempre y cuando los costos no sean onerosos para Panamá, de lo contrario cadapaís construirá la pasarela peatonal con un diseño común; vii) Le corresponderá aCosta Rica proveer toda la energía eléctrica y los accesorios correspondientes parala iluminación del puente temporal, siempre y cuando Panamá supla la pasarelapeatonal; viii) La ubicación del puente temporal estará 15 m aguas abajo, tomandocomo referencia el eje central del puente existente, y ix) Una vez construido el puentepermanente, cada país procederá a retirar los componentes aportados.

Para la construcción del Puente Provisional, ambos países cuentan con los criteriostécnicos por parte de las instituciones involucradas con el proyecto y con los recursosfinancieros, materiales y humanos necesarios para llevar a cabo la obra, la cual seestima esté culminada para el primer semestre de 2009.

Con respecto al Puente Permanente se acordó lo siguiente: i) En la medida de loposible, el puente deberá cumplir con los niveles de servicio establecidos en el PPP;ii) Ambos países concluyen que dicho proyecto de puente proyectado tiene la siguientedescripción: viga cajón doble voladizo, con una longitud

Page 98: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

7Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

aproximada de 260 m, con un ancho de 17,10 m. Dicho ancho será distribuidode la siguiente manera: dos paños vehiculares de 4,25 m cada uno, 2 muroslaterales tipo New Jersey de 0,45 m, una ciclo vía en cada lado de 2,50 m, unaacera en cada lado de 1,20 m y una baranda externa de 0,15 m; iv) El puenteserá de tres tramos con una luz central proyectada de 130 m y dos laterales de65 m; v) Esta estructura deberá cumplir con la carga viva AASHTO HS – 25; vi)Preferiblemente el puente debe proyectarse sobre el eje existente, no obstanteesta condición está sujeta a los resultados finales que surjan de loscorrespondientes estudios que se realicen en una franja aproximada de 500metros aguas abajo del actual puente. En todo caso el alineamiento no deberámodificarse en más de 500 metros (Respecto a la ubicación definitiva del nuevoPuente Permanente, las contrapartes técnicas de ambos países, acordaron laconstrucción del puente a 500 mts. aguas debajo de la línea actual, tomandocomo base el Informe de ”La Corporación” denominado: “Evaluación Preliminarpara la Determinación de las Opciones de Localización del Puente Permanentesobre el Río Sixaola”); vii) El diseño deberá considerar las previsiones paragarantizar los servicios o utilidades públicas existentes o necesarias; y viii) Elaporte económico de cada país será proporcional a la distribución existente deacuerdo a los límites fronterizos vigentes, correspondiéndole a Costa Rica el65% y a Panamá el 35% del costo total del puente. A cada país le corresponderácubrir los costos referentes a los accesos y mejoras que surjan producto de dichoproyecto.

Debido a que el Proyecto forma parte del Corredor Atlántico del Plan PueblaPanamá, ambas delegaciones acordaron que para cumplir con los requerimientostécnicos establecidos en el PPP, se debe construir un puente de doble vía con acerasy ciclovías. En este sentido, las delegaciones proponen: i) Revisar por parte de ladelegación de Panamá, el borrador del anteproyecto conceptual del puente permanente,de acuerdo con lo pactado en febrero de 2007, donde las dimensiones estipuladaspara el puente eran de 17,1 m de ancho total y 260 m de longitud; y ii) Reconsiderarla franja para una eventual ubicación definitiva del puente, para que esta se amplíede 500 metros aguas abajo, hasta aproximadamente 1500 metros aguas abajo deleje del puente existente, para poder conectar los dos vértices de las carreterasactuales, que para el caso de Costa Rica corresponde a la Ruta Nacional No.36 .

5. Objetivo

General:

Aumentar la conectividad interna y externa de las economías de la regiónmediante el mejoramiento y construcción de corredores viales de integracióny la armonización de las legislaciones y regulaciones de transporte, propiciandouna reducción en los costos de transporte y una mayor competitividad de laregión.

Page 99: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

8 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Específico:

§ Garantizar la circulación de vehículos en la frontera entre Costa Rica y Panamá.

III. Identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, y definición de alternativas de solución a problemática

Para la identificación de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos a que severá sometida la infraestructura del Puente sobre el río Sixaola, se analizó el“Mapa de amenazas naturales potenciales del cantón Talamanca”, así comose utilizaron los instrumentos y criterios de evaluación propuestos en lametodología del documento “Fortalecimiento de capacidades para la reducciónde riesgos en los procesos de desarrollo”. Ver anexo 1 y 2.

Los resultados de la evaluación de emplazamiento y vulnerabilidad sepresentan a continuación:

1. Evaluación del emplazamiento

• El valor obtenido de 2.1 significa que el sitio es poco vulnerable, con muy bajocomponente de riesgo a desastres y/o bajo deterioro de la calidad ambientala pesar de limitaciones aisladas. La instancia de evaluación considera estaalternativa de sitio elegible siempre y cuando no se obtengan calificacionesde 1 en algunos de los siguientes aspectos:

o Sismicidad.o Deslizamientos.o Inundación (hidrología Superficial).o Vulcanismo.o Lagos.o Fuentes de contaminación.o Marco Jurídico.

El anexo 2 muestra los histogramas de evaluación de emplazamiento, vulnerabilidad y balance de riesgoutilizados bajo la metodología del documento “Fortalecimiento de capacidades para la reducción de riesgos enlos procesos de desarrollo. Proyecto PNUD GUA 04/021-39751 del MSc. Francisco Mendoza. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y atención a Emergencias –CNE-, Dirección Gestión enDesastres, “Departamento de Prevención y Mitigación, Sistema de Información para Emergencias, Costa Rica.

1

2

2. Evaluación de la vulnerabilidad

La calificación de 2.6 obtenida del promedio de los componentes de materiales deconstrucción, diseño y tecnología de construcción significa que el proyecto no indexavulnerabilidades a los usuarios.

Se considera que el proyecto es totalmente elegible e idóneo para su desarrollo.

1

2

Page 100: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

9Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

3. Balance de riesgo promedio

La calificación obtenida de 2.4, como promedio de las evaluaciones deemplazamiento y vulnerabilidad, tomando como parámetro de referencia lavaloración indicada en el instrumento “Balance de Riesgo” significa que elproyecto presenta un estado de riesgo moderado.

Se considera esta alternativa del proyecto elegible siempre y cuando no seobtengan calificaciones de 1 (Escala) en algunos de los siguientes aspectos:Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las fuentes (materiales deconstrucción).

4. Definición de alternativas de solución

Dado el análisis del mapa de amenazas naturales del cantón Talamanca, de lazona de influencia del proyecto; de la problemática respecto al estado de laestructura del puente actual, así como el resultado de la evaluación deemplazamiento, vulnerabilidad y riesgo obtenida en el proyecto del puentesobre el río Sixaola se plantean dos alternativas de solución:

§ La construcción del puente sobre el río Sixaola, construyendo bordas deprotección hacia el área que históricamente ha presentado alguna inundaciónen temporada de lluvias, así como prestar el mantenimiento preventivo quepermita que el puente se mantenga en buen estado físico, para la prestacióndel servicio y encauzar las crecidas de manera que no afecte la estructuraportante ni a la población que se ubica antes de la llegada del puente.

§ La construcción del puente sobre el río Sixaola, construyendo gaviones yespigones a lo largo de las riberas norte y sur del Río, a efecto de evitar elsocavamiento de la ribera y con ello en el tiempo, evitar que el meandro enla ribera sur del lado panameño, crezca hasta dañar la estructura del puente

Para ambos casos será importante que la estructura o pilotes del puentetengan el refuerzo y las medidas de protección en las bases para evitar dañosen caso que el Río transporte troncos o árboles con tanta fuerza que los dañe.

Page 101: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

10 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

IV. Formulación del proyecto de inversión física a edificar

1. Identificación y descripción de actividades a cada alternativa de soluciónplanteada

Para la alternativa 1 se identifican realizar los siguientes rubros de inversión: estudiosde preinversión, supervisión terracería, renglones varios, superestructura,subestructura, movimiento de tierras y la consideración de mantenimiento y operacióndel puente.

Para la alternativa 2 se identifican realizar los siguientes rubros de inversión: estudiosde preinversión, supervisión, terracería, superestructura, subestructura, limpieza deárea, trazo y niveles, armado llenado y colocado caja de cimientos, nivelación paracimientos, armado y colocado de gaviones y la consideración de los costos demantenimiento y operación del puente.

2. Elaboración, cuantificación y valoración, a precios de mercado, derequerimientos para cada alternativa

El costo de inversión del puente binacional del corredor vial Atlántico sobre el ríoSixaola, asciende a un monto de US $ 15.99 millones, de los cuales, las principalescategorías de inversión y su fuente de financiamiento se presenta en el cuadro 1 acontinuación.

Cuadro 1Costos de inversión Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río

Sixaola, según categoría de inversión y fuente de financiamiento(Cifras en millones de US $)

Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el río Sixaola

Categoría de Inversión TotalCorporaciónAndina deFomento

Gobierno deCosta Rica

MOPPanamá

Total 15.99 7.55 3.54 4.90

0.47

7.08 1.00

1.30

0.25

3.81

1. Costos de Preinversión yEstudios2. Costos Directos de Obra3. Costos Ambientales ySociales4. Costos de Supervisión/Inspección5. Imprevistos

0.77

0.47

0.42

0.42

0.72

11.89

1.30

1.19

0.89Fuente: Programa de Inversiones del Corredor Atlántico.

La identificación de al menos dos opciones de inversión a ejecutar, difierefundamentalmente en las medias de reducción de riesgo para mitigar lavulnerabilidad y riesgo a que se ve sometida la estructura del puente sobre el

Page 102: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

11Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

río Sixaola, basado en el análisis del Mapa de Riesgo que abarca la zona deinfluencia del proyecto.

Los costos de inversión que incluyen costos de medidas de reducción de riesgopara cada opción, así como sus costos de operación y mantenimiento seresumen en los cuadros 2 y 3.

3. Evaluación de las opciones de inversión y selección de la mejoropción a ejecutar

Tomando en cuenta el comportamiento de los ingresos generados a través delos costos evitados por la incorporación de las medidas de reducción a riesgo,así como los costos de inversión y operación; y mantenimiento de lapropuestas de inversión, utilizando la metodología de evaluación costo –beneficio, a una tasa de descuento del 12 % utilizada en la evaluaciónfinanciera, permiten concluir que la Opción 2 “Construcción de Puente sobreel río Sixaola, construyendo gaviones y espigones a lo largo de la ribera

Rubro de costoTotal costos de inversión

Costos de inversiónCostos de inversiónCostos de medidas de reducción a desastresConstrucción de bordas de protecciónTotal Costos de operación y mant.Costos de operación y mantenimientoFuente: Elaboración propia

17,618,40015,990,00015,990,000

1,628,4001,628,400

125,000125,000

Costo Total

Rubro de costoTotal costos de inversión

Costos de inversiónCostos de inversiónCostos de reducción a desastresConstrucción de gaviones y espigonesTotal Costos de operación y mant.Costos de operación y mantenimientoFuente: Elaboración propia

16,550,00015,990,00015,990,000

560,000

25,00025,000

Costo Total

560,000

Cuadro 2Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo

Opción 1: Construcción de Puente sobre el río Sixaola,construyendo bordas de protección

(Cifras e US $)

Cuadro 3Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgo

Opción 2: Construcción de Puente sobre el río Sixaola, construyendo gaviones y espigonesa lo largo de la ribera norte y sur del río.

(Cifras en US $)

Page 103: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

12 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

norte y sur del río”, es la mejor, ya que se obtiene un valor actual neto deUS $ 53,649,783; tomando en cuenta un horizonte de evaluación de diezaños.

4. Análisis de sensibilidad

La realización del análisis de sensibilidad de la presente propuesta deinversión, tomó en consideración dos variables principales i) el período omomento de ocurrencia de la situación de riesgo dentro del horizonte deevaluación del proyecto y ii) la modificación en la tasa de descuento.

Para el caso del momento de ocurrencia de la situación de riesgo se evaluaroncuatro escenarios.

§ Ocurrencia de la situación de riesgo durante todo el período de evaluación.§ Ocurrencia de la situación de riesgo iniciando su operación, en el año 1.§ Ocurrencia de la situación de riesgo a la mitad del período, en el año 5.§ Ocurrencia de la situación de riesgo al estar finalizando el período, año 9.

Referente a la modificación de la tasa de descuento, ésta consideró evaluar elproyecto con una tasa de 10% y con una tasa de 12% como costo deoportunidad del capital.

Tomando en cuenta los escenarios y variables indicadas se puede indicar quela ejecución del proyecto, considerando las medidas de mitigaciónmencionadas en ambas opciones son rentables, con valores actuales netospositivos: si la ocurrencia del desastre se da anualmente, en el año 1 o en elaño 5 del horizonte de evaluación, así como si se considera evaluar a una tasade 10% y 12%; sin embargo, la rentabilidad del proyecto denota valoresactuales netos negativos si la ocurrencia del desastre se da en el año nueve aambas tasas de descuento.

De acuerdo al criterio del VAN se debiera de elegir la opción 2, ya que generamayor riqueza en relación a la opción 1.

3

Ver anexo 2 y 3 que resume los costos evitados, costos de inversión, costos de operación ymantenimiento así como los flujos de fondos utilizados en la evaluación de las opciones presentadas.3

Page 104: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

13Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Cuadro 4Análisis de Sensibilidad

Comportamiento del Valor Actual Neto ante cambios en la tasa de descuento yCambios en el momento de ocurrencia del riesgo a desastre

Durante el horizonte de evaluación del proyecto

Indicador

AñoVAN 12%

Fuente: Elaboración propia.

Opción 1Año de ocurrencia del riesgo

Anualmente 1$48,854,214$54,669,974

$87,832,465

$89,700,802

$49,140,106

$55,438,591

$24,550,412$32,037,040

$53,649,783$59,791,638

$94,462,762$96,471,386

$53,949,132$60,596,434

$28,201,988$36,093,359VAN 10%

5 9 Anualmente 1 5 9

Opción 2Año de ocurrencia del riesgo

V. Anexos

Page 105: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

RIOS Y QUEBRADAS

RED VIAL

AMENAZA POTENCIAL DE INUNDACION

ZONA DE MUY ALTA AMENAZA

ZONA DE ALATA AMENAZA

ZONA DE MODERADA AMENAZA

ZONA DE PREVENCION

LAGUNA

AREAS CON PANTANOS

AREAS DE YOLILLO

AREAS DE MARISMA

FALLAS GEOLOGICAS

DESLIZAMIENTOS

2000 1000 0 2000 4000

METROS

14 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Anexo 1

Mapa de amenazas naturales potenciales del cantón Talamanca

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y atención a Emergencias –CNE-, Dirección Gestiónen Desastres, “Departamento de Prevención y Mitigación, Sistema de Información para Emergencias,Costa Rica.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y atención a Emergencias –CNE-, Dirección Gestiónen Desastres, “Departamento de Prevención y Mitigación, Sistema de Información para Emergencias,Costa Rica.

Page 106: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

15Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Anexo 2

Histograma de Evaluación de Sitio

Nombre del proyecto: Construcción del puente Binacional sobre el río SixaolaDirección exacta del proyecto: Zona limítrofe entre las repúblicas de Costa Rica yPanamá

TIPO DE PROYECTO: INFRAESTRUCTURAS VIALES URBANASCOMPONENTE GEOLOGIA

COMPONENTE ECOSISTEMA

COMPONENTE INSTITUCIONAL SOCIAL

CALIDADSUELO

SISMICIDAD DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOSDE PENDIENTESE

123

xx x x

x

P F321

23

0 08917

0437

EXPXF PxF

VALOR TOTAL= ExPxF / PxF= 17 / 7 = 2.4

P F EXPXF PxF

321 1

01 3

036 4

103

P F EXPXF PxF

321 1

110 0

437 3

120

VALOR TOTAL= ExPxF / PxF= 6 / 4 = 1.5

VALOR TOTAL= ExPxF / PxF= = 7 / 3 = 2.3

HIDROLOSUPERFICIAL

HIDROLOSUBTERRANEA

x

x

E123

E123

xx

CONFLICTOSTERRITOR.

IMPORTANCIASOCIOECONOMICA

Page 107: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

16 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

RESUMEN DE LA EVALUACIONCOMPONENTESGEOLOGÍAECOSISTEMAINSTITUCIONAL SOCIAL

PROMEDIOOBSERVACIONES

2.41.52.32.1

EVALUACION

YO, EN CALIDAD DE EVALUADOR DEL SITIO, DOY FE QUE LAEVALUACIÓN ANTERIORMENTE DESCRITA COINCIDE CON LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SITIO.

Nombres y Apellidos del Funcionario que realiza laEvaluación

Nombres y Apellidos del Funcionario que aprueba laEvaluación de sitio

Firma

Firma

Fecha

Fecha

Page 108: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

17Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Análisis de vulnerabilidad del proyectoHISTOGRAMA DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE PROYECTO (CICLO DE VIDA DEL PROYECTO)

Nombre del Proyecto: Construcción del puente Binacional sobre el río Sixaola

Dirección exacta del Proyecto: Zona limítrofe entre las repúblicas de Costa Rica y Panamá

No.

1

COMPONENTES

MATERIALES DECONSTRUCCION

COMPONENTES

DISEÑO

COMPONENTES

TECNOLOGIA DECONSTRUCCION

SUBCOMPONENTES

DISPONIB. MATER

RENOV. FUENTES

AGRES PROCESO

CAL/DUR. MATER

PROTECCION/PREV.

FACIL SUST/REP.

FRECUENCIAS

EXPXF

PXF

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF =

RELACION ESCALA /PESO RANGOS

E 1.0-1.5

R

1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

3

19 / 7 2.71

SIGNIFICADO: ROJO: ESTADO CRITICO, INCOMPATIBILIDAD; AMARILLO: ESTADO INTERMEDIO, CON RESTRICCIONES; VERDE:COMPATIBILIDAD

RESUMEN DEL ANALISIS DE VULNERABILIDAD

No. COMPONENTES

MATERIALES DE CONSTRUCCION

DISEÑO

TECNOLOGIA DE CONSTRUCCION

PROMEDIO

ANALISIS RESULTADOS

N A V

P E P E P

1 2 2 1 3 •

RELACION ESCALA /PESO RANGOS

E 1.0-1.5

R

1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

3 N A V

P E P E P

1 2 2 1 3 •

RELACION ESCALA /PESO RANGOS

E 1.0-1.5

R

1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

3 N A V

P E P E P

1 2 2 1 3 •

5

15

5

1

4

2

0

0

0

19

7

SUBCOMPONENTES

SUBCOMPONENTES

No.

2

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF =

No.

3

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF =

19 / 7 2.71

5

15

5

1

4

2

0

0

0

19

7

2

6

2

3

12

6

0

0

0

18

8

18 / 8 2.25

CULTURA LOCAL

ESTABILIDAD

FUNCIONABILIDAD

CONFORT OPERACIONAL.

ELIMIN.DESECHOS

ADAPTACION/TERRIT.

FRECUENCIAS

EXPXF

PXF

R N A V

1

2

3

2.71

2.71

2.25

1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

2.6

FUERZA TRABAJO

EQUIPAMIENTO

GENE/DISPOS. DESCONTROL EJECUC.

EXTERNALIDADES

FRECUENCIAS

EXPXF

PXF

Page 109: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

18 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Balance de riesgo/ promedio

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO

No. EVALUACIONES

ANALISIS RESULTADOS

ANALISIS DE VULNERABILIDADEVALUACION DE EMPLAZAMIENTO

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO

12

1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0

2.12.6

2.4

R N A V

VALORES DESCRIPCION VALORACIÓN

Entre 1 y 1.5

Entre 1.6 y 2.0

Entre 2.1 y 2.5

Superiores a 2.6

OBSERVACIONES:

Significa que el proyecto esta en estado alto de riesgo,pudiendo dar lugar a afectaciones a la calidad de vida delas personas.

Significa que el proyecto en estado de riesgo crítico,pudiendo dar lugar a afectaciones a la calidad de vida de losusuarios

Significa que el proyecto presenta un estado de riesgomoderado.

Significa que el proyecto presenta bajos niveles de riesgo.

Se define como no elegible el proyecto en las condiciones en que se presenta.

Se sugiere la búsqueda de una mejor alternativa tecnológica, de diseño o en laselección de materiales de construcción para la realización del proyecto.

Se considera esta alternativa del proyecto elegible siempre y cuando no seobtengan calificaciones de 1 (Escala) en algunos de los siguientes aspectosAdaptación al medio, confort y renovabilidad de las fuentes (materiales deconstrucción)

Se considera este proyecto totalmente elegible e idoneo para su desarrollo

Yo, en mi calidad de Evaluador del Proyecto, doy fe que laevaluación anteriormente descrita coincide con la información presentada por la propuesta.Nombres y Apellidos del Funcionario que Realiza la

Evaluación

Nombres y Apellidos del Funcionario que Aprueba laEvaluación

Firma

Firma

Firma

Firma

Page 110: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

19Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Anexo 3Costos evitados

Para la construcción de los costos evitados se tomó en cuenta los siguientessupuestos

§ El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años.§ De acuerdo a datos históricos en el área de influencia del proyecto se tiene

considerado la ocurrencia de un desastre (inundación parcial o desbordamientodel río) durante el horizonte de diseño y evaluación del proyecto.

§ La probabilidad de ocurrencia del desastre puede darse en todo el períodode evaluación, para lo cual se distribuyó los ingresos de los costos evitadosprorrateando 1/10 de los mismos anualmente.

§ El período de reconstrucción, post desastre tarda tres meses.

Opción 1Costos evitados

Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundaciónOpción 1: Construcción de Puente sobre río Sixaola, construyendo bordas de protección

(Cifras en US $)

Rubros de costo

Total costos de reconstrucción

Cantidad Unidad demedida

Costounitario

Periodo deinhabilitación

(días)Costo total

6,396,0004,500,000

108,000,000

118,896,000

9090

66,625100

20

Mts. LinealesVehículosquintales

96500

60000

Costos de reconstrucción y rehabilitaciónCosto de operación vehicular por tomar vías alternasCosto pérdida de cosechas por interrupción vialFuente: Elaboración propia

Opción 2Costos evitados

Opción 2: Construcción de Puente sobre el río Sixaola, construyendo gaviones y espigones a lo largo de la riberanorte y sur del río.

(Cifras en US $)

Rubros de costo

Total costos de reconstrucción

Cantidad Unidad demedida

Costounitario

Periodo deinhabilitación

(días)Costo total

11,992,5004,500,000

108,000,000

124,492,500

9090

66,62510020

Mts. LinealesVehículosquintales

180500

60000

Costos de reconstrucción y rehabilitaciónCosto de operación vehicular por tomar vías alternasCosto pérdida de cosechas por interrupción vialFuente: Elaboración propia

Page 111: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

20 Perfil de proyecto Puente binacional del corredor vial del Atlántico sobre el Río Sixaola. Costa Rica - Panamá.

Anexo 4Flujos de fondos de opciones utilizadas

§ El horizonte de evaluación considerado en las opciones de las propuestasde inversión fue de diez años.

§ Se utilizó una tasa de descuento de 12 por ciento, como costo deoportunidad del capital.

Flujo de fondosOpción 1: Construcción de Puente sobre el río Sixaola, construyendo bordas de

protección(Cifras en US $)

Flujo de fondosOpción 2: Construcción de Puente sobre el río Sixaola, construyendo gaviones y

espigones a lo largo de la ribera norte y sur del río.(Cifras en US $)

Flujo de Fondos

Ingresos del proyectoCostos evitados reconstruccionCostos de inversiónCostos de operación y mant.Flujo neto de fondos

17,618,400

-17,618,400

11,889,600

125,00011,764,600

Años0

0

125,00011,764,600

11,889,600

1 2 - 10

VAN12% $48,854,214

Flujo de Fondos

Ingresos del proyectoCostos evitados reconstruccionCostos de inversiónCostos de operación y mant.Flujo neto de fondos

16,550,000

-16,550,000

12,449,250

25,00012,424,250

Años0

25,00012,424,250

12,449,250

1 2 - 10

VAN12% $53,649,783

Page 112: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P
Page 113: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

2 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.......................................................................31.2.3.4.

NOMBRE DEL PROYECTO ..................................................................................................................... 3UBICACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 3UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO .............................................................................................. 3ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 3

II. DIAGNÓSTICO................................................................................................................. 3

1.2.3.4.5.

PROBLEMÁTICA A RESOLVER ................................................................................................................ 3LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EN LOS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO ............................................ 5JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 5DESCRIPCIÓN ................................................................................................................................. 5OBJETIVO ....................................................................................................................................... 5

III. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS, Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA ...................... 6

1.2.3.4.

EVALUACIÓN DEL EMPLAZAMIENTO .................................................................................................... 6EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ........................................................................................... 6BABANCE DE RIESGO PROMEDIO....................................................................................................... 6DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................................. 7

1.

2.

3.4.

IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A CADA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓNPLANTEADA ....................................................................................................................................... 7ELABORACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN, A PRECIOS DE MERCADO, DE REQUERIMIENTOSPARA CADA ALTERNATIVA .................................................................................................................. 7EVALUACIÓN DE LAS OPCIONES DE INVERSIÓN Y SELECCIÓN DE LA MEJOR OPCIÓN A EJECUTAR ......... 8ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................................................... 8

IV. FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN FÍSICA A EDIFICAR ........ 7

V. ANEXOS ............................................................................................................................. 9Anexo 1 .......................................................................................................................................... 10

Cuadro Histograma de evaluación de emplazamiento .................................................................... 10

Análisis de vulnerabilidad del proyecto ............................................................................................ 12

Balance de riesgo/ promedio ............................................................................................................. 13

Anexo 2 .............................................................................................................................................. 14

Árboles de problemas, objetivos y planteamiento de alternativas de solución ................................. 14

Anexo 3 ............................................................................................................................................. 16

Costos de inversión, operación y mantenimiento ............................................................................. 16

Costos evitados .................................................................................................................................. 17

Flujos de fondos de opciones utilizadas ............................................................................................ 18

Índice

Page 114: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

3Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

I. Identificación del Proyecto

1. Nombre del Proyecto

Ampliación escuela primaria, caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá,Guatemala.

2. Ubicación del proyecto

El municipio de San Andrés Semetabaj se encuentra situado en la parte estedel departamento de Sololá, en la Región VI o Región Suroccidental. Selocaliza en la latitud 14° 44' 42" y en la longitud 91° 08' 05". Limita al norte conel municipio de Chichicastenango (Quiché); al sur con los municipios de SantaCatarina Palopó y San Antonio Palopó (Sololá); al este con el municipio deTecpán Guatemala (Chimaltenango); y al oeste con el municipio de Panajachel(Sololá). Cuenta con una extensión territorial de 48 kilómetros cuadrados y seencuentra a una altura de 1,945 metros sobre el nivel del mar, por lo quegeneralmente su clima es frío. La distancia de esta cabecera municipal a lacabecera departamental de Sololá es de 17 kilómetros.

Cuenta con un pueblo: la cabecera municipal San Andrés Semetabaj, 2 aldeas,12 caseríos y 3 parajes.

La localización específica del proyecto es el caserío Xejuyú I, del municipio deSan Andrés Semetabaj, departamento de Sololá, Guatemala.

3. Unidad ejecutora del proyecto

La unidad responsable de la ejecución del proyecto es la Municipalidad de SanAndrés Semetabaj, a través del Consejo de Desarrollo Departamental de Sololá.

4. Antecedentes

El director del establecimiento educativo solicitó la ampliación de la escuelaubicada en el municipio de San Andrés Semetabaj, debido al aumento de lapoblación escolar por lo cual solicitan la ampliación de la escuela en cuatro aulasque permita contar con los requerimientos pedagógicos del nivel primario de educación.

II. Diagnóstico

1. Problemática a resolver

El incremento de la población estudiantil que acude a la escuela ha hecho quela escuela sea insuficiente para poder prestar el servicio a los niños queacuden a recibir sus clases. En la actualidad los niños reciben sus clases en

Page 115: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

4 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

malas condiciones ya que se encuentran hacinados. Por su lado, la mayoríade aulas se encuentran en mal estado, ya que algunas paredes presentanhumedad y algunas ventanas se encuentran quebradas y otras no se puedenabrir, lo que da lugar a que no se pueda ventilar.

Cuando la escuela fue construida inicialmente fue levantado un muro perimetralde block y alambre galvanizado el cual pretendía, circular el perímetro de laescuela así como proteger de las aguas de lluvia, ya que en dicha área existeuna leve pendiente que sobre todo en la época de invierno causa problemasinundando algunas aulas y el patio principal de la escuela.

Acorde con la proyección del crecimiento de la población en edad escolar, seestima que en la actualidad, año 2009, existe una población deaproximadamente 315 niños, los cuales se proyectan que para el año 2,018crecerá a un total de 498 niños en edad escolar. Ver cuadro 1.

Cuadro 1Proyección de la demanda del servicio educativo del Caserío Xejuyú I,

San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.(Niños, según grado de educación correspondiente)

Año Total 1o grado 2o grado 3o grado 4o grado 5o grado 6o grado2009201020112012201320142015201620172018

315324336351367381392401409498

57596164676971737591

56575962656769717288

54555760636567687085

52535558606264666782

49515355575961636478

47495053555759606175

Fuente: Elaboración propia basado en estadiísticas de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística

Según la capacidad actual de la escuela para el período 2008-2018, decontinuar con su infraestructura, ésta tiene una capacidad de absorber 320niños anualmente entre los seis grados de educación primaria, tal como semuestra en el cuadro 2.

Cuadro 2Oferta actual y futura del servicio educativo de la escuela del Caserío Xejuyú I

San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala., según grado de escolaridad del cicloDe educación primaria.

Grados / secciones / año 2008Total alumnos 320

1o2o3o4o5o6o

A y BA y BA y BA y BA y BA y B

606050505050

Fuente: Elaboración propia basado en capacidad actualde la Escuela.

Page 116: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

5Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Al efectuar el Balance entre la demanda y oferta actual y futura del servicio educativo de laescuela del Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, observamos el comportamiento de laproyección del déficit del servicio, concluyendo que su capacitad actual no se adecua a dichocomportamiento, por lo que se hace necesario ampliar la escuela en mención. Ver cuadro 3.

Año Total 1o grado 2o grado 3o grado 4o grado 5o grado 6o grado2009201020112012201320142015201620172018

5-4

-16-31-47-61-72-81-89

-178

31-1-4-7-9-11-13-15-31

431-2-5-7-9-11-12-28

-4-5-7

-10-13-15-17-18-20-35

-2-3-5-8

-10-12-14-16-17-32

1-1-3-5-7-9-11-13-14-28

310-3-5-7-9

-10-11-25

Fuente: Elaboración propia basado en estadiísticas de proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística

Cuadro 3Proyección del déficit del servicio educativo de la Escuela primaria

del Caserío Xejuyú I, San Andrés Sematabaj, departamento de Sololá.(Niños, según grado de educación primaria).

2. Lineamientos de política en los que se enmarca el proyecto

III. La presente propuesta de inversión tiene como marco de referencia para suejecución El Plan de Desarrollo Municipal 2008-2022 del municipio de SanAndrés Semetabaj el cual tiene como objetivo el ordenamiento de la inversiónpúblico y privada del territorio de San Andrés Sematabaj, con el enfoque deuna planificación estratégica territorial.

1. Justificación

La ampliación de la escuela permitirá dotar de los ambientes necesarios que permitaa niños y niñas del Caserío Xejuyú I de San Andrés Semetabaj, brindarles una mejoracobertura para recibir sus clases.

2. Descripción

Consiste en la construcción cuatro aulas dispuestas en dos niveles, servicios sanitariosde hombres y mujeres, modulo de gradas y trabajos de obra exterior.

3. Objetivo

General:

Contribuir a prestar en forma adecuada el servicio educativo a la comunidaddel caserío Xejuyú I del municipio de San Andrés Semetabaj, departamentode Sololá.

Page 117: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

6 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Específicos:

§ Ampliar la infraestructura física requerida a las necesidades de la poblaciónestudiantil.

§ Propiciar que el servicio educativo sea prestado en un ambiente que proveade la seguridad mínima a los alumnos y docentes de la escuela.

IV. Identificación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos, y definición dealternativas de solución a problemática

1. Evaluación del emplazamiento

El resultado de la evaluación de emplazamiento sitúa a la presente propuestade inversión con un valor de 2.52 lo cual indica que el sitio propuesto es pocovulnerable, con muy bajo componente de riesgo a desastres y/o bajo deteriorode la calidad ambiental a pesar de limitaciones aisladas.

2. Evaluación de la vulnerabilidad

Se considera esta alternativa del proyecto es elegible siempre y cuando no seobtengan calificaciones de 1 (Escala) en algunos de los siguientes aspectos:Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las fuentes (materiales deconstrucción)

3. Balance de riesgo promedio

La calificación de 2.24 obtenida como producto del promedio de lasevaluaciones de emplazamiento y de vulnerabilidad, tomando como parámetrode referencia la valoración indicada en el instrumento “Balance de Riesgo”,considera que esta alternativa del proyecto es elegible siempre y cuando no seobtengan calificaciones de 1 (Escala) en algunos de los siguientes aspectos:Adaptación al medio, confort y renovabilidad de las fuentes (materiales deconstrucción).

El anexo 1 muestra los histogramas de evaluación de emplazamiento, vulnerabilidad y balance de riesgoutilizados bajo la metodología del documento “Fortalecimiento de capacidades para la reducción deriesgos en los procesos de desarrollo. Proyecto PNUD GUA 04/021-39751 del MSc. Francisco Mendoza.

1

1

Page 118: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

7Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

4. Definición de alternativas de solución

Dado el análisis realizado a la problemática existente en la escuela del caseríoXejuyú I, de San Andrés Semetabaj, Sololá, se plantean dos alternativas de solución:

§ La ampliación de la escuela en cuatro aulas reforzando su infraestructura yla construcción de un muro perimetral como obra de protección, así comoprestar el mantenimiento preventivo que permita que la escuela se mantengaen buen estado físico.

§ La ampliación de la escuela en cuatro aulas sin reforzar su infraestructura yla construcción de un muro de contención como obra de protección, así comoprestar el mantenimiento preventivo que permita que la misma se mantengaen buen estado físico.

V. Formulación del proyecto de inversión física a edificar

1. Identificación y descripción de actividades a cada alternativa desolución planteada

Para la alternativa 1 se identifican realizar los siguientes rubros de inversión:Trabajos preliminares, cimentación, muros, losa, vigas y columnas de concreto,cubierta y estructura de techo, acabados, puertas, ventanearía, instalacioneshidráulicas y sanitarias, artefactos, instalaciones eléctricas, obras exteriores yvarios; la construcción de un muro perimetral y la consideración del mantenimientode la escuela.

Para la alternativa 2 se identifican realizar los siguientes rubros de inversión:trabajos preliminares, cimentación, muros, losa, vigas y columnas de concreto,cubierta y estructura de techo, acabados, puertas, ventanearía, instalacioneshidráulicas y sanitarias, artefactos, instalaciones eléctricas, varios; laconstrucción de un muro de contención y la consideración de los costos demantenimiento y operación de la escuela.

2. Elaboración, cuantificación y valoración, a precios de mercado, derequerimientos para cada alternativa

Los costos de inversión que incluyen costos de medidas de reducción de riesgode cada alternativa, así como sus costos de operación y mantenimiento seresumen en las siguientes tablas:

Page 119: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

8 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Utilizando la metodología de evaluación costo – beneficio, a una tasa de descuento del 12 % en laevaluación financiera. Ver anexo 3 que resume los costos de inversión, costos evitados, costos de operación y mantenimientoasí como los flujos de fondos utilizados en la evaluación de las opciones presentadas.

2

3

3. Evaluación de las opciones de inversión y selección de la mejoropción a ejecutar

El comportamiento de los ingresos, a través de los costos evitados por laincorporación de las medidas de reducción a riesgo; así como los costos deinversión, operación y mantenimiento de las propuestas de inversión, permitenconcluir que la Opción 2: Ampliación de la escuela primaria del caserío Xejuyú Ies la mejor. Se obtiene un valor actual neto de Q. 442,507.00, tomando encuenta un horizonte de evaluación de diez años.

4. Análisis de sensibilidad

La realización del análisis de sensibilidad de la presente propuesta deinversión, tomó en consideración dos variables principales i) el período omomento de ocurrencia de la situación de riesgo dentro del horizonte deevaluación del proyecto y ii) la modificación en la tasa de descuento.

Para el caso del momento de ocurrencia de la situación de riesgo se evaluaroncuatro escenarios.

§ Ocurrencia de la situación de riesgo durante todo el período de evaluación.§ Ocurrencia de la situación de riesgo iniciando su operación, en el año 1.§ Ocurrencia de la situación de riesgo a la mitad del período, en el año 5.§ Ocurrencia de la situación de riesgo al estar finalizando el período, año 9.

2

3

Opción 1: Ampliación escuela primaria caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, SololáCosto total

Costos de inversiónCostos de medidas de reducción de desastresCostos de Operación y mantenimiento

Q. 1,182,221Q.1,054,799Q. 127,423Q. 77,075

Fuente: Elaboración propia basado en costos de mercado.

Opción 2: Ampliación escuela primaria caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá

Costos de inversiónCostos de medidas de reducción de desastresCostos de Operación y mantenimiento

Costo total Q. 1,246,922Q. 864,654Q. 382,268Q. 75,075

Fuente: Elaboración propia basado en costos de mercado.

Page 120: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

9Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Referente a la modificación de la tasa de descuento, ésta consideró evaluar elproyecto con una tasa de 10% y con una tasa de 12% como costo deoportunidad del capital.

Tomando en cuenta los escenarios y variables indicadas se puede indicar queen ambas opciones son rentables, con valores actuales netos positivos: si laocurrencia del desastre se da anualmente, en el año 1 o en el año 5 delhorizonte de evaluación, así como si se considera evaluar a una tasa de 10% y12%; sin embargo, la rentabilidad del proyecto denota valores actuales netosnegativos si la ocurrencia del desastre se da en el año nueve a ambas tasas dedescuento.

Analisis de SensibilidadComportamiento del Valor actual Neto ante cambios en la tasa de descuento y

cambios en el momento de ocurrencia del riesgo durante el horizonte de evaluación del proyecto

Indicador

AñoVAN

10%

12%

Opción 1Año de ocurrencia del riesgo

Opción 2Año de ocurrencia del riesgo

Anualmente 1$3.022

$106.720$943.395$951.859

$9.918$125.262

-$583.324-$439.315

$442.507$590.317

$1.668.862$1.692.476

$451.502$614.500

-$322.153-$121.773

Fuente: Elaboración propia.

VAN

5 9 Anualmente 1 5 9

VI. Anexos

Page 121: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

10 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Anexo 1

Cuadro Histograma de evaluación de emplazamientoNombre del proyecto: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,Departamento de Sololá, Guatemala.Dirección exacta del proyecto: Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Departamento deSololá, Guatemala.

TIPO DE PROYECTO: EDUCACIÓNCOMPONENTE BIOCLIMATICO

ORIENTACION VIENTO PRECIPITACION RUIDOS CALIDADDEL AIREE

123

E123

E123

E123

E123

VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=2.43

COMPONENTE GEOLOGIASISMICIDAD EROSION DESLIZAMIENTO VULCANISMO RANGOS

DE PENDIENCALIDAD SUELO

P EXPXF

FPxF

x xx

xx

321 3

02

089

0

17

4

73

321

321

xx

xx

x x

PF

EXPXF PxF

084

2

016

0

2226

10VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=2.2

COMPONENTE ECOSISTEMASUELOS

AGRICOLASHIDROLOSUPERFIC

HIDROLOSUBTERRANEA

LAGOS AREAS SEDIMENTACION PF

EXPXF PxF

06123

3

0 0

39921

xx x

x xx

PF

EXPXF PxF

PF

EXPXF PxF

x x x

x x x xx

VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=2.33COMPONENTE MEDIO CONSTRUIDO

COMPONENTE DE INTERACCION (CONTAMINACIÓN)

RADIO ACCESIBILIDAD ACCESO ASERVICIOS

3

321

321

0

9

00 0

9

0033VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=3

DESECHOSÓLIDO YLIQUIDO

INDUSTRIACONTAMINANTES

LINEASALTA TENSION

PELIGROEXPLOSIONINCENDIO

LUGARES DEVICIO

10 0 0

244 4

61216VALOR TOTAL= ExPxF/PxF=2.67

Page 122: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

11Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

COMPONENTE INSTITUCIONAL SOCIAL

E1

MARCO JURIDICO

x

VALOR TOTAL= ExPxF/PxF= 2.5

23

xx

SEGURIDADCIUDADANA

CONFLICTOSTERRITOR. P

123

F

210 0

22

04

4610

EXPXF PxF

RESUMEN DE LA EVALUACION

BIOCLIMATICOGEOLOGÍAECOSISTEMA

COMPONENTES

MEDIO CONSTRUIDO

INTERACCION (CONTAMINACIÓN)INSTITUCIONAL SOCIAL

PROMEDIOOBSERVACIONES

EVALUACION

2.43

2.52

2.202.333.00

2.672.50

EN CALIDAD DE EVALUADOR DEL SITIO, DOYFE QUE LAEVALUACIÓN ANTERIORMENTE DESCRITA COINCIDE CON LA SITUACIÓN ACTUALDEL SITIO.

YO,

Firma FechaNombres y Apellidos del Funcionario que realiza laEvaluación

Nombres y Apellidos del Funcionario que aprueba laEvaluación de sitio

FechaFirma

Page 123: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

12 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

MATERIALES DECONSTRUCCION

SUBCOMPONENTES

DISPONIB. MATER

RENOV. FUENTES

AGRES PROCESO

CAL/DUR. MATER

PROTECCION/PREV.

FACIL SUST/REP.

FRECUENCIAS

EXPXF

PXF

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF =

RELACION ESCALA/PESO

E

3

22 / 10 2,20

P E P E P

1 2 2 1 3 •

4

16

8

COMPONENTES

0

0

0

2

6

2

22

10

No.

1

0

0

0

0

1

1

X

X

X

X

X

X

1

1

1

1

0

0

0

0

0

0

00

RANGOS

HISTOGRAMA DE ANALISIS DE VULNERABILIDAD DE PROYECTO (CICLO DE VIDA DEL PROYECTO)

Nombre del Proyecto: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá, Guatemala.

Dirección exacta del Proyecto: Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá, Guatemala.

R N A V

Análisis de vulnerabilidad del proyecto

1.0-1.51.6-2.0

2.1-2.5

2.6-3.0

SUBCOMPONENTES

RELACION ESCALA/PESO

E

3

P E P E P

1 2 2 1 3 •

COMPONENTESNo.

RANGOS

R N A V

1.0-1.51.6-2.0

2.1-2.5

2.6-3.0

2 DISEÑO

X

X

X

0

1

1

0

1

X

X 1

0

0

1

0

0

0

0

0

0

100 X

CULTURA LOCAL

ESTABILIDAD

FUNCIONABILIDADCONFORT OPERACIONAL.

ELIMIN.DESECHOSADAPTACION/TERRIT.

FRECUENCIAS

EXPXFPXF

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF =

3

9

3

2

8

4

2

6

6

23

13

23 / 13 1.77

SUBCOMPONENTES

RELACION ESCALA/PESO

E

3

P E P E P

1 2 2 1 3 •

COMPONENTESNo.

RANGOS

R N A V

1.0-1.51.6-2.0

2.1-2.5

2.6-3.0

0 X 1 0

3 TECNOLOGIA DECONSTRUCCION

VALOR TOTAL = EXPXF / PXF = 19 / 9 2,11

0

0

0

1X

X

X

X

1

1

1

0

0

0

0

0

1

3

1

4

16

8

0

0

0

19

9

FUERZA TRABAJO

EQUIPAMIENTO

GENE/DISPOS. DES

CONTROL EJECUC.

EXTERNALIDADES

FRECUENCIAS

EXPXF

PXF

SIGNIFICADO: ROJO: ESTADO CRITICO, INCOMPATIBILIDAD; AMARILLO: ESTADO INTERMEDIO, CON RESTRICCIONES; VERDE:COMPATIBILIDAD

Page 124: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

13Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

No. EVALUACIONES

1

2

3

EVALUACION DE EMPLAZAMIENTO

ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Tecnología de Construcción

ANALISIS RESULTADOS

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO

1.0-1.5 1.6-2.0 2.1-2.5 2.6-3.0 R

2,5

2,02,1

2,2

VALORES

Entre 1 y 1.5

Entre 1.6 y 2.0

Entre 2.1 y 2.5

Superiores a 2.6

DESCRIPCION VALORACIÓN

Significa que el proyecto esta en estado alto de riesgo, pudiendo dar lugara afectaciones a la calidad de vida de de las personas.

Significa que el proyecto esta en estado de riesgo critico, pudiendo dar lugar aafectaciones a la calidad de vida de los usuarios.

Significa que el proyecto presenta un estado de riesgo moderado.

Significa que el proyecto presenta bajos niveles de riesgo.

OBSERVACIONES:

Se define como no elegible el proyecto en lascondiciones en que se presenta.

Se sugiere la búsqueda de una mejor alternativatecnológica, de diseño o en la selección de materiales deconstrucción para la realización del proyecto.

Se considera esta alternativa del proyecto elegiblesiempre y cuando no se obtengan calificaciones de 1(Escala) en algunos de los siguientes aspectos:Adaptación al medio, confort y renovabilidad de lasfuentes (materiales de construcción)Se considera este proyecto totalmente elegible e idóneopara su desarrollo

Yo, en mi calidad de Evaluador del Proyecto, doy feque la evaluación anteriormente descrita coincide con la información presentada por la propuesta

Nombres y Apellidos del Funcionario que Realiza la Evaluación

Nombres y Apellidos del Funcionario que Aprueba la Evaluación

Firma

N A V

Firma

Firma Firma

BALANCE DE RIESGO/ PROMEDIO

Balance de riesgo/ promedio

Page 125: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

14 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Anexo 2

Árboles de problemas, objetivos y planteamiento de alternativas desolución

Efecto FinalRetraso socioeconómico en lacomunidad del caserío Xejuyú ISan Andrées Semetabai Sololá

Arbol de problemas

Efecto IndirectoPérdida de vidas e infraestructura

Efecto IndirectoBajo nivel de ingresos

Efecto IndirectoEscazo interes y poco atención

en asistir y recibir sus clases

Efecto DirectoPeligro potencial para los niños y

docentes de la escuela

Efecto DirectoInhabilidad para integrarse al

mercado laboral

Efecto DirectoHacinamiento de la población

estudiantil

Problema Central

Inadecuada prestación del servicio educativo en lacomunidad del caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,

Sololá

Causa DirectaLa infraestructura de la escuela actual es

insuficiente y, vulnerable en época de invierno.

Causa DirectaAulas en mal estado para atender la demanda

del servicio educativo.

Causa IndirectaLa capacidad instalada ha sido

sobrepasada por la demanda deservicio educativo.

Causa IndirectaEl diseño inicial es inadecuado a la

topografía del lugar.

Causa IndirectaNo se proporciona el

mantenimiento preventivo a lainfraestructura y equipamiento.

Fin últimoProgreso socioeconómico en lacomunidad del caserío Xejuyú ISan Andrés Semetabai, Sololá.

Fin IndirectoDisminución de pérdida de vidas e

infraestructura.

Fin IndirectoIncremento en el nivel de ingresos.

Fin IndirectoMayor interés y mejor atención en

asistir y recibir sus clases

Fin DirectoDisminución del peligro para niños y

docentes de la escuela.

Fin DirectoHabilidad para integrarse al

mercado laboral.

Fin DirectoDisposición adecuada de la

población estudiantil.

Objetivo CentralAdecuada prestación del servicio educativo en la

comunidad del caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,Sololá

Medio DirectoAulas en buen estado para atender la

de manda del servicio educativo.

Medio DirectoLa infraestructura de la escuela actual es

suficiente y menos vulnerable en época deinvierno.

Medio FundamentalLa capacidad instalada de la

escuela es adecuada a lademanda del servicio educativo.

Medio FundamentalEl diseño actual es adecuado a la

topografía del lugar.

Medio FundamentalEl mantenimiento preventivo a lainfraestructura y equipamiento esproporcionado periodicamente.

Arbol de Objetivos

Page 126: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Objetivo CentralAdecuada prestación del servicio educativo en la

comunidad del caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,Sololá

Medio DirectoLa infraestructura de la escuela actual es

suficiente y menos vulnerable en época deinvierno.

Medio DirectoAulas en buen estado para atender la

demanda del servicio educativo.

Medio FundamentalLa capacidad instalada de la

escuela es adecuada a lademanda del servicio educativo.

Medio FundamentalEl diseño actual es adecuado a la

topografía del lugar.

Medio FundamentalEl mantenimiento preventivo a lainfraestructura y equipamiento esproporcionado periodicamente.

Acción 1

Ampliar en cuatro aulas la escuelaactual y reforzar su infraestructura.

Construir obras de protección a laescuela con un muro perimetral

Acción 2

Ampliar en cuatro aulas la escuelaactual, sin reforzar suinfraestructura.

Construir obras de protección a laescuela con un muro de contención.

Acción 3

Proporcionar el mantenimientopreventivo al menos dos veces enel año.

Opcion o alternativa 1 Opcion o alternativa 2

Planteamiento de opciones o alternativas a realizar

15Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Page 127: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

16 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

1,182.221Rubro de costo

Trabajos preliminares

Total costos de inversiónCostos de inversión

CimentaciónMurosLosa, vigas y columnas de concretoCubiertas y estructura de techo

Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

AcabadosPuertasVentanería

ArtefactosInstalaciones EléctricasObras exterioresVariosCostos de medidas de reducción a desastres

Total Costos de operación y mant.Costos de mantenimiento de escuela

Construcción de muro perimetral

Costos de operación

Costo Total

Fuente: Elaboración propia

1,054.799

190.145

9.91460.149

65.538

88.323431.342

16.35694.937

8.44835.637

12.75821.510

5.075

19.743127.423

77.075127.423

72.000

Rubro de costo

Trabajos preliminares

Total costos de inversiónCostos de inversión

CimentaciónMurosLosa, vigas y columnas de concretoCubiertas y estructura de techo

Instalaciones Hidráulicas y sanitarias

AcabadosPuertasVentanería

ArtefactosInstalaciones EléctricasVariosCostos de reducción a desastres

Total Costos de operación y mant.Costos de mantenimiento de escuela

Construcción de muro de contención

Costos de operación

Costo Total

Fuente: Elaboración propia

9.91460.149

65.538

88.323431.342

16.35694.937

8.44835.637

12.75821.510

1,246.922

72.000

864.654

75.075

19.743382.268382.268

3.075

Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgoOpción 1: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,

Departamento de Sololá, Guatemala(Cifras en Q.)

Anexo 3Costos de inversión, operación y mantenimiento

Costos de inversión incluyendo medidas de reducción de riesgoOpción 2: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,

Departamento de Sololá, Guatemala(Cifras en Q.)

Page 128: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

17Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Costos evitados

Para la construcción de los costos evitados se tomó en cuenta los siguientessupuestos

Se tiene considerado la ocurrencia de un desastre (deslave e inundaciónparcial de la escuela) durante el horizonte de diseño y evaluación delproyecto.La probabilidad de ocurrencia del desastre puede darse en todo el períodode evaluación, para lo cual se distribuyó los ingresos de los costosevitados prorrateando 1/10 de los mismos anualmente.El período de reconstrucción, post desastre tarda seis meses.

Opción 2Costos evitados

Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundaciónde tramo carretero

(Cifras en Q.)

Período deinhabilitación

(meses)Rubros de costo Cantidad

Total costos de reconstrucción

Unidad demedida

Costounitario Costo total

aulasalumnosmaestros

Costo día/ alumno pérdidoCosto de reconstrucción de 12 aulas

Costo día/ docente pérdidoFuente: Elaboración propia

3.740.772311.731 3.740.772

00

00

12 1.500300360

12

Período deinhabilitación

(meses)Rubros de costo Cantidad

Total costos de reconstrucción

Unidad demedida

Costounitario Costo total

aulasalumnosmaestros

Costo día/ alumno pérdidoCosto de reconstrucción de aulas

Costo día/ docente pérdidoFuente: Elaboración propia

2.868.4402.364.440

432.00072.000

66

240295.555

3001.5008

8

Opción 1Costos evitados

Costos de reconstrucción ocasionados por destrucción por inundaciónEscuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá, Guatemala

(Cifras en Q)

Page 129: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

18 Perfil de proyecto: Ampliación escuela primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj, Sololá, Guatemala.

Flujos de fondos de opciones utilizadas

El horizonte de evaluación considerado en las opciones de las propuestasde inversión fue de diez años.Se util izó una tasa de descuento de 12 por ciento, como costo deoportunidad del capital.

286.844

Flujo de Fondos

Costos de inversión

Ingresos del proyectoCostos evitados reconstrucción

Costos de operación y mant.Flujo neto de fondos

VAN

Años2 - 100 1

12%

-1.182.22177.075

209.769

286.844

77.075209.769

1.182.221

Q3.022

0

Flujo de fondosOpción 1: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,

Departamento de Sololá, Guatemala(Cifras en Q)

Flujo de Fondos

Costos de inversión

Ingresos del proyectoCostos evitados de reconstrucción

Costos de operación y mant.Flujo neto de fondos

VAN

Años2 - 100 1

12% Q442.507

374.077

75.075299.002

374.077

75.075299.002-1.246.922

1.246.922

Flujo de fondosOpción 2: Ampliación Escuela Primaria Caserío Xejuyú I, San Andrés Semetabaj,

Departamento de Sololá, Guatemala(Cifras en Q.)

Page 130: GUÍA DE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE RIESGO DE DESASTRES EN LA INVERSIÓN P

Recommended