+ All Categories
Home > Documents > Guía de Recursos Europea (2008)

Guía de Recursos Europea (2008)

Date post: 29-Jan-2017
Category:
Upload: hangoc
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
42
Transcript
  • Edita: Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias Promueve: Instituto Asturiano de la Juventud Disea: Edicom S.L. Textos: Rebeca de Soignie Imprime: Grficas Imprastur Depsito Legal: AS-6.607-08

  • INTRODUCCION p.7

    TRES DESCONOCIDOS p.9

    Virginia p.11Chema p.13Sonia p.17

    JUVENTUD EN ACCION p.21 INTERCAMBIOS p.23

    Virginia:Regarde del,autre p.24Chema:We don t know languages but want to communicate p.26Sonia: Circo y discapacidad, Bari p.28

    VOLUNTARIADO p.30

    Virginia: Ayuda a estudiantes extranjeros (Italia) p.31Chema: Eurocopa p.32Sonia: Dancing in the Darkness p.33 CURSOS DE FORMACION p.34

    Virginia: No mires, no escuches, solo siente ! p.35Chema: Noah s Ark p.36Sonia: European School 2 p.37

    PONIENDOLE CARAS A LOS PROYECTOS p.39

  • ASOCIACIONISMO

    ASTURIANOS FUERA DE ASTURIAS (PLANETASTUR)

    BECAS ALAS

    BECAS DE COLABORACIN CON LA UNIVERSIDAD

    BECAS DE CONVENIO

    BECAS ERASMUS /ERASMUS PRCTICAS

    BECAS FARO

    BECAS FERNANDO ALONSO

    BECAS LEONARDO

    CAMPOS DE TRABAJO Y OBJETIVOS

    CENTROS DE FORMACIN OCUPACIONAL EN ASTURIAS

    CONSEJOS PARA TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

    CURSO DE IDIOMA EN TORQUAY

    CURSOS DE FORMACIN

    DEPORTE ASTURIANO

    DUDAS EN TU CONTRATO SINDICATOS ASTURIAS

    EDUCACIN NO FORMAL

    EDUCASTUR

    EMPRESAS DE ANIMACIN Y PORTAL PARA ANIMADORES Y EDUCADO-

    RES (EDUSO)

    EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL Y LINKS DE INTERNET

    EMPRESAS EN ASTURIAS PARA EMPEZAR A TRABAJAR

    ESCUELAS DE IDIOMAS EN ASTURIAS

    ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIN SUPERIOR

    EURES: PORTAL EUROPEO DE MOVILIDAD PROFESIONAL

    FICYT

    FORO EUROPEO DE LA JUVENTUD

    INEM

    INFORMAJOVEN

    INSTITUTO ASTURIANO DE LA JUVENTUD (IAJ)

    INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)

    INSTITUTO DE LA MUJER

    JUVENTUD A NIVEL EUROPEO: EURODESK

    LIBRE CIRCULACIN DE TRABAJADORES Y OTRAS DUDAS SOBRE CAM-

    BIOS DE PAS (EUROPA, TU EUROPA)

    MS EUROPA, MS DIVERSIDAD EN 3 MINUTOS

    MOTOR DE BSQUEDA DE ASOCIACIONES EN ASTURIAS: LAGUETA

    OFERTA FORMATIVA DEL PRINCIPADO

    OFERTA FORMATIVA DEL PRINCIPADO (EDUCASTUR)

    OFERTA FORMATIVA: ESCUELAS TALLER Y FP.

    OFERTAS DE EMPLEO EN ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

    OFICINAS DE INFORMACIN JUVENIL

    ORGANISMOS QUE PUEDEN AYUDAR CON JUVENTUD EN ACCIN

    PGINAS DE TURISMO DE PASES DE LA UNIN

    PORTAL EUROPEO DE LA JUVENTUD

    PRECIOS REDUCIDOS EN ACTIVIDADES DEL IAJ

    PROGRAMA TNDEM

    RECONOCIMIENTO DE TTULOS Y HOMOLOGACIN

    RED DE ALBERGUES JUVENILES

    RESIDENCIAS Y COLEGIOS MAYORES EN ESPAA

    SBETE AL TREN DE EUROPA

    TRABAJASTUR

    TRABAJOS DE TODO TIPO EN TODO EL MUNDO ()

    TRABAJOS DE VERANO: PARQUES DE ATRACCIONES

    UNIVERSIDAD A DISTANCIA (UNED)

    NDICE DE MATERIAS TRATADAS EN LA GUA FUERA DE JUVENTUD EN ACCION:

  • 7

    Hace aos, en el contexto de una Espaa amarrada hacia dentro, pero que deseaba mirar hacia fuera, Europa era una ilusin; hoy, afortunadamente, Europa es para todos nosotros una realidad. Una realidad, evidentemente, cercana, con la que muchas veces nos llenamos la boca de inten-ciones; pero una realidad, en muchos casos, casi desconocida, porque no nos hemos parado a pensar en todas las posibilidades que nos ofrece, y que de verdad forman parte de nuestro mundo inmediato.

    La sociedad en Asturias, como en el resto de Espaa, ha cambiado mucho en los ltimos veinte aos. Nuestra juventud se mueve en unas coordenadas distintas, detrs de unos intereses que entonces podan parecer ilusorios. Pero eso no significa que no deba dejar que se le presten ayudas, o consejos, o que simplemente no se les pueda pintar un cuadro en el cual se contengan los ingredientes bsicos para que, en su formacin humana, se incluya una dosis importante de europesmo.

    A Asturias le ha correspondido, durante el segundo semestre de 2008, coordinar la representacin de las Comunidades Autnomas ante el Consejo de Juventud de la Unin Europea. Qu mejor escenario que este para realzar aquellas opciones de proyeccin europea que la gente joven tiene a su alcance. Despus, cada cual podr decidir si aprovechar o no estas u otras oportunidades; pero desde el conocimiento, y eso es lo fundamental.

    Guillermo Martnez SurezDirector del Instituto Asturiano de la Juventud

  • 9

    tres desconocidosUn da cualquiera, en un instituto cualquiera, tres estu-diantes se encuentran en el pasillo de jefatura. Un@s es-peran a ser atendidos, otr@s van camino de la cafeta.

    Por un motivo o por otro, l@s tres se paran ante un enor-me corcho en frente de secretara. Es posible que hayan pasado por ah un milln de veces, pero nunca se haban detenido a mirar. El azar ha querido que uno de ell@s se fije en el tabln, las otras dos le siguen por inercia.

    La visin es un tanto extraa: un chico con pantalones an-chos y camiseta de tirantes, una chica con pantalones de campana, camisetas superpuestas y una vieja chaqueta

    de lana y otra con vestido rojo, francesitas y chaqueta de punto. Tres colectivos diferentes, tres desconocidos que se han visto muchas veces pero que casi no se saludan y apenas conocen sus nombres (Virginia, Chema y Sonia), l@s tres ante algo que llama su atencin sin saber muy bien el porqu.

    Estn parad@s ante el Informajoven, la publicacin quin-cenal del Instituto Asturiano de la Juventud (I.A.J) donde puedes encontrar todos los eventos organizados para jvenes (excursiones, becas, empleos, cursos, talle-res, debates, etc.)

    El I.A.J es el organismo que se encarga de la juventud a nivel autonmico, como el instituto de la juventud

    (INJUVE) lo hace a nivel nacional.

    A nivel europeo tenemos Eurodesk (www.eurodesk.org) que informa de las iniciativas y los proyectos europeos; por otra parte el Foro Europeo de la Juventud, que representa a las entidades juveniles en las instituciones internacionales, prin-cipalmente ante la Unin Europea, el Consejo de Europa y Naciones Unidas (www.youthforum.org)

    Para estar al tanto de las novedades del I.A.J., as como de otras convocatorias de cursos, becas, trabajo, excursiones, etc. acude a la Oficina de Informacin Juvenil ms cercana. Al final de la gua adjuntamos un listado de las oficinas de Asturias para que puedas localizarlas o contactar con los in-formadores.

    http://tematico.asturias.es/juventud/html/enlaces/

    Puedes recibir la versin digital mediante este link:

    http://tematico.asturias.es/juventud/informaxoven/

  • 11

    Es la chica de francesitas y vestido. Cuando nuestr@s tres compaer@s se encuentran frente al Informajoven, ella sala de Jefatura. Haba sido un ao malo: problemas en casa, malentendidos con sus amigas, desgana en el estu-dio todo haba afectado a su rendimiento. Ahora, a casi un mes de acabar el instituto y hacer la P.A.U., le haban dicho que era prcticamente imposible obtener la nota media que se le peda para entrar en Medicina: su sueo.

    Virginia tiene una hermana, ngela, seis aos mayor que ella. Siempre ha sido la loca de la familia, la que se lanza-ba a mil aventuras y paraba lo justo en casa. En el ltimo curso de carrera, Ange haba llegado a casa hablando de las Erasmus, unas becas que da la Universidad para cursar entre 3 y 9 meses en un centro extranjero. Por si esto fuera poco, le haban concedido una beca de convenio como complemento, de manera que se haba pasado el mes de agosto en Perugia haciendo un curso intensivo de italiano.

    Virginia

    Las becas Erasmus fomentan la cooperacin transnacional entre

    centros de enseanza secundaria estimulando la movilidad en Europa. En

    el 2004 se le dio al Programa el Premio Prncipe de Asturias a la Cooperacin In-ternacional por ser uno de los programas de intercambio cultural ms importantes de la Historia de la Humanidad. Hay 31 pases vinculados a las becas, que te per-miten estancias en el extranjero mediante dotaciones econmicas; la Universidad de Oviedo tiene acuerdos prcticamente en todas sus especialidades:

    http://www.uniovi.es/zope/organos_go-bierno/unipersonales/vicerrectorados/

    vicd/estudiantes/uniovi/erasmus/trami-tes/movilidad/centros/

    Recientemente se han convocado tam-bin las Becas Erasmus Prcicas para estancias de dos semanas a 12 meses, para aquellos alumnos que hayan supe-rado el 50% de los crditos de su carrera. Por el momento lo gestiona ficyt:

    www.ficyt.es

    Por otra parte, las Becas Faro de la Fun-dacin de la Universidad de Valladolid, permiten realizar prcticas en empresas en ms de 30 pases:

    www.becasfaro.net

    Universia ha lanzado este ao 300 Becas Fernando Alonso, con una

    dotacin de 3.000, compatibles con otra ayudas y subvenciones, pretenden

    promocionar las estancias en el extranjero de ms de tres meses.

    La Universidad de Oviedo tiene ac-tualmente 94 destinos (Argentina,

    Brasil, EEUU, Italia, Alemania, Mxi-co, Per, Canad y Tnez). 17 de las

    estancias son de verano y 59 de ellas estn financiadas por Bancaja.

  • 12

    Guia de Recursos Europea

    ngela, siempre haba sido muy activista en el tema de las asociaciones y la cooperacin, por eso, despus de su experiencia en Italia, decidi marcharse a Portugal con una beca Leonardo, esta vez para trabajar en la in-clusin de las mujeres en algunos ncleos rurales. Ange se haba adaptado sin problemas a la vida en Portugal, y despus de algn tiempo, la Universidad de Porto le ofreci quedarse en el Vicerrectorado de Investigacin para desarrollar proyectos vinculados con el Espacio Europeo en la Educacin Superior.

    A pesar de no seguir sus inquietudes en la rama social, Vir se vea a menudo metida en los locos proyectos de ngela: acogida de nios, recogida de animales, apoyo escolar a gente desfavorecida, campaas de recogida de alimentos as, ella haba querido ir ms all y siem-pre haba visto la medicina como un modo diferente de seguir el trabajo de su hermana.

    Hasta ese momento saba que era el ltimo verano que tendra libre antes de meterse con los seis aos de ca-rrera, prcticas, especializacin, y M.I.R. Haba soado con marcharse de vacaciones y disfrutar de sus momen-tos de libertad, y ahora se vea obligada a estudiar de sol a sol y , posiblemente, repetir la P.A.U en septiembre para subir nota, o marcharse a otra ciudad a cursar sus estudios.

    Qu haba en el Informajoven que la hizo pararse?, va-rias cosas llamaron su atencin: Voluntariado Europeo, Intercambios, Campos de trabajo y Jvenes emprende-dores.

    T eliges el rumbo de Vir:

    Intercambio (12 das) pgina 22

    Servicio voluntario Europeo (9 meses), pgina 32

    Curso de formacin (7 das) pgina 41

    Impulsado por el Proceso de Bolonia, este proyecto no persigue homogeneizar los sis-

    temas de Educacin Superior de los distintos pases miembros, sino aumentar su compatibilidad

    y comparabilidad, respetando su diversidad. Que no existan obstculos a la movilidad de estudiantes, ti-tulados, profesores y personal de administracin.

    Para ello se pretende: reconocer las cualificaciones a nivel europeo, crear una estructura de titulacio-nes comn, establecer los ECTS (European Credit Transfer System), Garantizar la calidad de la educa-cin, promocionar la dimensin europea, fomentar el aprendizaje permanente y los programas de movili-dad y dar mayor protagonismo a las instituciones y estudiantes.

    Links interesantes:

    http://eees.universia.es/historia/index.htm

    http://www.aneca.es/

    http://www.crue.org/

    Para seguir los empleos que se ofertan en las organizaciones internacionales, busca en:

    http://www.coe-recruitment.com/index.aspx

    En las Leonardo realizas prcticas en empre-sas de toda Europa, no se pueden solicitar in-

    dividualmente, sino a travs de la Universidad u otro organismo acreditado. Para informacin:

    www.ficyt.es

  • 13

    Chema es rapero, le gusta bailar hip-hop, grafittear y podra pasarse horas escuchando a Dark la eMe, el Chojin, Nach o Violadores del Verso. Este ao, ha querido ir ms all y se ha apuntado a un curso de rima e improvisacin que se organizaba en su barrio y de vez en cuando se atreve a una pelea de gallos. Su otra pasin son los de-portes, normalmente juega a basket, aunque no se negara nunca a una pachanga de ftbol o a un torneo de ping pong. En cuanto acabe el curso, se apuntar al TAFAD (Tcnico en actividades fsi-cas y animacin deportiva) en Oviedo para poder ser profesor de Educacin Fsica.

    Cuando nuestr@s tres compaer@s se pararon, l iba camino de la cafeta, donde le esperaba Pablo, su profe de Educacin Fsica, para darle la informacin y los papeles para inscribirse en el m-dulo. Pablo se haba dado cuenta desde el principio del curso que, aunque sus notas no eran buensimas, tena grandes aptitudes para los deportes y le haba animado durante el ao para que intentara aprobar todo y se dedicase a lo que realmente le interesaba. Am-bos haban hablado con la tutora, que haba accedido a reuniones peridicas orientativas.

    Chema

    Si quieres informarte de las actividades deportivas, clubes, legislacin, eventos,

    instalaciones, etc. del Principado:

    http://tematico.asturias.es/juvedep/deportes/

    7

  • 14

    Guia de Recursos Europea

    Para saber los cursos que se organizan en Asturias:

    http://www.educastur.es

    Red Eures:

    www.inem.es/ciudadano/empleo/busque-da/redeures.html

    Eures Homepage:

    http://europa.eu.int/comm/employment_social/info.html

    Mediante esta pgina web, encontrars links para distintos trabajos en todo el mundo, des-

    de aupair hasta camarer@ en Australia:

    http://europa.eu/youth/working/index_eu_es.html

    www.inem.es te permite estar al tanto de las ofertas y cursos de formacin en toda

    Espaa.

    Tambin en Trabajastur, (servicio pblico de empleo del Principado) encontrars ofertas y cursos: www.trabajastur.com

    Muchas veces los Ayuntamientos y otros organis-mos/asociaciones, realizan cursos de formacin. Para estar al tanto, debes consultar peridicamente sus pginas web, apuntarte a alguna pgina de avi-sos (www.ficyt.es, p.ej.) o informarte regularmente en la Oficina de Informacin Juvenil ms cercana.

    Pablo se senta muy identificado con Chema, haba sido un chico de barrio que dedic su infancia y juventud a trastear y pasarlo bien. Durante los dos primeros aos de instituto, algunos profesores ni siquiera llegaron a co-nocerle, y es que prefera jugar a ftbol y andar atrave-sado por el barrio. Siempre se interes por el deporte, y no fue hasta bachiller que descubri que poda dedi-carse a ello sin ser un deportista de lite. Le hablaron del TAFAD, que adems poda hacer en Oviedo, y se esforz por sacar los cursos adelante y matricularse en lo que verdaderamente le interesaba. Acab el mdulo con 21 aos y sin ninguna perspectiva de trabajo, ms que clases sueltas en algn gimnasio, as que pens en buscar algo fuera, en destinos ms tursticos don-

    de quizs le contrataran en hoteles o centros de fitness para dar clases. Lo primero que hizo fue apuntarse al paro, ms que nada por optar a la formacin, ya que no teniendo experiencia, era difcil que le cogieran en alguna empresa.

    Encontr un curso de emergencias sanitarias y se de-cidi a hacerlo para mejorar su formacin mientras de-cida qu hacer con su vida. Un da, mientras fichaba, la chica que siempre le atenda, le habl de Eures, el por-tal europeo de movilidad profesional. Miraron las condi-ciones y beneficios que poda tener y un mes despus, Pablo estaba marchndose a Londres para dar clases de educacin fsica en un colegio bilinge.

  • 15

    La UNED es la Universidad con ms estudian-tes de Espaa. Cuenta con 35 aos de expe-

    riencia y est basada en el e-learning, es decir, el aprendizaje virtual y a distancia. Existen centros de la UNED en distintas ciudades espaolas y europeas, por lo que resulta cmodo y sencillo sacar adelante estos cursos.

    Si quieres consultar las ventajas as como las titula-ciones ofrecidas:

    http://www.uned.es

    La experiencia no poda haber sido mejor, tuvo que adaptarse a un pas nuevo, aprender ingls (que nunca le haba entusiasmado), y por fin trabajaba en lo que realmente le importaba.

    Como tena mucho tiempo libre porque en ningn mo-mento haba tenido demasiada carga lectiva, quiso pro-bar suerte continuando sus estudios por la Universidad a Distancia (UNED) y poco a poco se sac un Mster de Tratamiento Educativo en la Diversidad que le daba nuevas herramientas para su trabajo. Tres aos despus volva a Espaa concienciado para sacar la oposicin y dar clases lo ms cerca de casa posible, y lo haba conseguido.

    Cuando encontraba a chicos y chicas como Chema, le gustaba hablar con ell@s y hacerles ver que no es tan difcil como parece, y que generalmente lo que nos impi-

    de hacer las cosas es el desconocimiento que tenemos y la falta de recursos. Por eso no le importaba pasar sus ratos libres hablando con ell@s y ayudndoles a conse-guir sus sueos como l haba hecho.

    Chema, por su parte, vea a Pablo como alguien cer-cano con quien se poda sincerar. Era joven, no como otr@s profesores que parecan no entender de lo que les hablaban l@s alumn@s. Se senta cmodo y notaba que Pablo le quera ayudar. Hasta el momento en que empezaron a hacerse amigos, Chema no tena nada clara su salida profesional, todo el mundo le deca que lo ms fcil era apuntarse a una escuela taller o hacer algn mdulo y ponerse a trabajar lo antes posible. Lo haba pensado un tiempo, pero no haba nada que le llamara especialmente la atencin, as que haba dejado pasar los meses hasta encontrarse a fin de curso y tener que decidir su futuro.

    Si te surgen dudas sobre los tipos de contra-to o sobre el tuyo en especfico, los sindica-

    tos ponen a tu disposicin tanto asesoramien-to profesional como manuales laborales escritos para jvenes y en los que encontrars respuestas a muchas de tus preguntas:

    www.ugt-asturias.org

    www.ccooasturias.es

    www.uso.es

  • 16

    Guia de Recursos Europea

    Lo cierto es que muchos de sus amigos haban optado por dejar los estudios y con mucha suerte: uno haba hecho Sistemas de Telecomunicacin e Informtica y le haban contratado en el sitio donde haba hecho las prcticas; el otro trabajaba en una tienda de moda y le haban ofrecido marcharse a otra comunidad para tener un puesto ms importante.

    Ambos tenan sus sueldos con 19 o 20 aos y bas-tantes ofertas y perspectiva de futuro, pero a l no le acababa de convencer. Por el momento trabajaba po-niendo copas los fines de semana para sacarse algo de dinero y no tener que pedir siempre en casa, y pre-fera tomarse las cosas con calma hasta estar seguro de lo que le apeteca.

    T eliges el rumbo de Chema.

    Intercambio (15 das) pgina 24

    Servicio voluntario Europeo (2 meses), pgina 34

    Curso de formacin (8 das) pgina 43

    Una manera cmoda de conseguir trabajo es a travs de las Empresas de Trabajo Tem-

    poral (ETT). Aunque lo ms fcil es buscar a travs de Internet, te ofrecemos un listado de las

    ms conocidas:

    www.infoempleo.eswww.terra.es/bolsa_empleo/demanda.htmwww.infojobs.eswww.jobline.eswww.todotrabajo.comwww.laboris.netwww.trabajos.comwww.adia.eswww.oficinaempleo.comwww.ahoraque.comwww.interpymes.comwww.becas.comwww.webempleo.orgwww.formaempleo.com

    Si quieres conocer toda la oferta formativa que hay en el Principado en el caso de que quieras

    dejar los estudios, lo puedes encontrar en:

    http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=category&id=201&Itemid=94

    Hay algunas empresas que buscan trabaja-dores jvenes y especialmente para los fines

    de semana: Decathlon, Zara, Ikea, Bricomart, LeRoy Merln, Carrefour, Telepizza, Pizzamvil,

    McDonalds, Eroski, Primark lo mejor es que bus-ques en Internet las que te interesan y veas la dis-ponibilidad de puestos de trabajo.

  • 17

    Esperaba a sus padres entre Jefatura y la entrada del Instituto, llega-ban un poco tarde, y no era muy normal en ellos, sin embargo, as se escaqueaba de mates, que no estaba nada mal.

    A la madre de Soni siempre le haba encantado viajar, era hippy y haba pocas cosas que la ataran a un sitio. Dej los estudios poco antes de acabar, busc una empresa que se encargara de enviar gente a trabajar al extranjero y acab en un hotel en Londres. All conoci a su marido Said, un chico marroqu que trabajaba dando clases de rabe en una academia. Cuando juntaron bastante dinero, decidieron volver a Marruecos, donde permanecieron una tempora-da dando clases de surf y, finalmente, se haban casado. Sonia y su hermana mayor, Mara, nacieron poco despus, pero pronto la familia se mud de nuevo por motivos de trabajo: Tnez, Alemania, Francia y Espaa, donde decidieron volver cuando Sonia tena 13 aos.

    sonia

    Existen muchsimas empresas que se dedican a enviar a j-venes a trabajar en el extranjero (au pair, hostelera, cursos

    de idioma). Es mejor que decidas el pas al que quieres ir y busques en Internet aquellas que pueden ayudarte. Tan slo te

    damos algunos consejos:

    - Todo lo que hables con la empresa, pdelo por escrito

    - En el documento deben aparecer todos los datos de la empre-sa y las funciones que vas a realizar

    - En muchos pases, las empresas no pueden cobrarte por la bsqueda de trabajo, infrmate.

    - Exige que te dejen claro la asistencia que prestan, as como los telfonos de emergencia.

    - Si vas de au pair, pide datos de la familia y de tu responsabili-dad.

    - Si haces cualquier pago, guarda los justificantes por si hay pro-blemas en el futuro.

    - Acude a tu embajada o consulado para cualquier duda que te pueda surgir sobre tu condicin de trabajdor en el extranjero.

    Sabas que hay una web especial para jovenes asturianos que estn viviendo

    fuera de Asturias, de manera que se les tiene informados de las actividades que se

    realizan y se establecen redes entre la gente que est fuera de nuestra regin?

    www.planetastur.com

    Adems la Universidad de Oviedo tiene las Be-cas Alas que facilitan el retorno durante un ao a los descendientes de inmigrantes asturianos.

    http://www.uniovi.es/zope/organos_gobierno/unipersonales/vicerrectorados/vicd/

  • 18

    Guia de Recursos Europea

    A pesar de que su madre le hablaba en espaol, Soni haba encontrado dificultades para adaptarse y no aca-baba de acostumbrarse a estar tanto tiempo quieta en el mismo lugar, haba crecido yendo de un sitio para otro y siempre que poda organizaba excursiones y viajes con sus amigos.

    Mara no haba encontrado casi ningn obstculo para adaptarse. Le gustaba su nueva casa, su nueva ciudad y pronto empez a hacer amigos. Tena cuatro aos ms que su hermana, y ya senta la necesidad de estable-cerse definitivamente en un lugar. Estudiaba derecho, aunque iba despacio porque le haban concedido una Beca de Colaboracin con una multinacional y com-paginaba estudio y trabajo.

    www.austria.info

    www.visitflanders.com

    www.bulgarytravel.org

    www.visitcyprus.org.cy

    www.czechtourism.com

    www.germany-tourism.de

    www.visitdenmark.com

    www.spain.info

    www.visitestonia.com

    www.franceguide.com

    www.visitfinland.com

    www.visitbritain.com

    www.visitgreece.gr

    www.hungary.com

    www.enit.it (Italia)

    www.discoverireland.com

    www.visitluxembourg.lu

    www.travel.lt (Lituania)

    www.latviatourism.lv

    www.visitmalta.com

    www.holland.com

    www.visitportugal.com

    www.poland.travel

    www.romaniatourism.com

    www.visitsweden.com

    www.slovakiatourism.sk

    www.slovenia.info

    Esi ests organizando un viaje a algn pas de la Unin Europea,

    te pueden interesar estos links:

    Existe una red de albergues tanto a nivel nacional como internacional

    que te pueden interesar, suelen ser mas econmicos.

    http://www.reaj.com/

    Hay varias becas de colaboracin den-tro de la Universidad, tanto con empre-

    sas externas, como las que se desarro-llan en los Campus (biblioteca, informtica,

    Relaciones Internacionales).

    Son retribuidas:

    http://www.funiovi.org/FUO/index.asp

  • 19

    El padre de Soni haba tenido ms problemas de inte-gracin, especialmente porque no dominaba del todo el espaol, por eso se puso en contacto con ONGs como Asturias Acoge, Accem o Cruz Roja que impar-tan cursos de idioma y as mejor lo necesario para poder trabajar sin esta barrera, y conoci a otros inmi-grantes con los que pudo establecer vnculos y com-partir experiencias.

    El mayor obstculo con el que se haba encontrado Said fue el tema de la titulacin. Para que se reconociera en Espaa su ttulo como maestro, haca falta seguir un

    proceso bastante largo de burocracia que no le permita trabajar de manera inmediata. La situacin en la que se encontraba la familia, la necesidad de sus hijas y otros factores haca que necesitasen un empleo estable lo ms rpido posible. Una vez controlado el idioma, Said decidi inscribirse en un Centro de Formacin Ocu-pacional, que le permita tener una nueva formacin adquiriendo las competencias necesarias para desem-pear una ocupacin. Eligi un curso de conductor de camin de 300 horas, que le permita entrar en la bolsa de trabajo de transportistas y encontrar un trabajo con relativa velocidad.

    Existe una pgina en la que te infor-man de tus derechos en lo que se re-

    fiere a la libre circulacin de trabaja-dores y estudiantes, reconocimiento de

    titulaciones, formalidades al llegar a un pas y abandonarlo, seguridad social, etc.:

    http://ec.europa.eu/youreurope/nav/es/citi-zens/working/free-circulation/index.html

    Aunque el registro de Asociaciones est gestionado por el I.A.J,, no existe

    todava una versin digital o un motor de bsqueda; puedes consultar las asocia-

    ciones inscritas en el Conseyu de la Moced mediante su buscador de Asociaciones/ONGs en el Principado:

    www.lagueta.org

    Para cualquier problema con el reco-nocimiento de ttulos y homologacin

    de los mismos debes contactar con:

    Ministerio de Educacin y CienciaPaseo del Prado, 28, 4

    28014 Madrid914201693 ext. 2404

    Para conocer los centros y la oferta formativa:

    http://web.educastur.princast.es/fp/cfo/

  • 20

    Guia de Recursos Europea

    Como conocan el carcter de su hija, los padres de Soni se haban empeado siempre en hacer un segui-miento de sus estudios para evitar que se dejase llevar demasiado por sus aires de libertad.

    Sonia ya haba abandonado los estudios el curso an-terior, cuando se haba negado a proseguir y se haba marchado a trabajar la temporada a un parque de atracciones. A su regreso todos haban intentado ha-cerle entrar en razn, y finalmente haba accedido a acabar bachillerato.

    sta era la ltima visita a la tutora antes de la P.A.U., lo bastante importante para no llegar tarde. Estaba claro que Sonia no encontraba inters alguno en seguir el ca-mino universitario, pero tampoco se saba cules eran las posibilidades de formacin, un tema que pre-ocupaba muchsimo a sus padres, ya que no queran que Sonia dejase de nuevo los estudios o llevase una vida como ellos haban hecho, siempre de un lado para otro.

    As estaban las cosas mientras Soni descubra el Infor-majoven

    T eliges el rumbo de Soni:

    - Intercambio (12 das) pgina 27

    - Servicio voluntario Europeo (6 meses), pgina 36

    - Curso de formacin (10 das) pgina 45

    Si quieres conocer todas las ofertas formativas del Principado:

    www.educastur.es

    Una opcin interesante para trabajar es marcharse a hacer la temporada a

    parques de atracciones, hoteles, gran-des centros de turismo, etc. aqu tenis

    algunas direcciones tiles:

    https://www.terramiticapark.com

    www.portaventura.es

    http://www.parquewarner.com

  • 21

    Juventud en Accin

    Juventud en Accin es un proyecto de la Unin Europea enmarcado en el mbito de juventud. Lo que se busca mediante sus acciones es la promocin de organismos, ONGs y asociaciones que fomenten la participacin acti-va de l@s jvenes. Pretende desarrollar la solidaridad y la comprensin mediante la educacin no formal.

    Los principales objetivos son:

    Promover la ciudadana activa de l@s jvenes

    Darles la posibilidad de participar en el desarrollo de la sociedad y de la Unin Europea.

    Fomentar su sentimiento de pertenencia a la UE.

    Animarles a participar en la democracia.

    Potenciar la movilidad en Europa.

    Promover el aprendizaje intercultural.

    Difundir los valores de la UE.

    Fomentar la iniciativa y la creatividad.

    Garantizar la participacin de los colectivos con me-nos posibilidades, incluid@s l@s discapacitad@s.

    Promover la igualdad entre hombres y mujeres.

    Ofrecer posibilidad de educacin no formal.

    Potenciar la solidaridad de l@s jvenes

    Favorecer su compromiso a travs de actividades de voluntariado (nacional e internacional).

    Asegurar su participacin en las acciones solidarias de la Unin Europea.

    Favorecer el entendimiento mutuo entre jvenes de pases diferentes.

    Potenciar intercambios y dilogo intercultural.

    Mejorar la calidad de las estructuras nacionales de apoyo a l@s jvenes y el papel de las personas que trabajan en ellos.

    Fomentar la cooperacin trasnacional en el mbito de la juventud.

    Mejorar la calidad de los sistemas de apoyo a las actividades de l@s jvenes y a reforzar la capaci-dad de las organizaciones de la sociedad civil en el mbito de la juventud.

    Contribuir a la conexin en red de las organizaciones.

    Formar y cooperar con quienes trabajan en el mbito de juventud.

    Estimular la innovacin.

    Mejorar la calidad de la informacin y su acceso a l@s jvenes con discapacidad.

    Apoyar proyectos a largo plazo.

    Reconocer el conocimiento no formal adquirido en el programa.

    Fomentar el intercambio y las buenas prcticas.

    No formal??Esta educacin apuesta por apren-

    der de las experiencias y huir de los procesos de aprendizaje basados en

    estar horas sentados en una clase.

  • 22

    Guia de Recursos Europea

    Favorecer la cooperacin europea en el mbito de la juventud.

    Fomentar el intercambio de buenas prcticas y la cooperacin entre administraciones y responsables polticos.

    Estimular el dilogo entre los responsables polticos y los jvenes.

    Mejorar el conocimiento y la comprensin de la ju ventud.

    Contribuir a la cooperacin entre las diversas activi-dades de voluntariado de l@s jvenes a escala nacio-nal e internacional.

    El programa est dividido en cinco acciones bien diferen-ciadas, que se pueden llevar a cabo en el mbito local, regional, nacional o internacional.

    1. Juventud con Europa

    a.) Intercambios Juveniles.

    b.) Iniciativas Juveniles.

    c.) Proyectos de democracia participativa.

    d.) Proyectos temticos en red.

    2. Servicio Voluntario Europeo

    3. La Juventud con el mundo

    a.) Cooperacin con pases vecinos de la Unin Eu-ropea.

    b.) Cooperacin con otros pases del mundo.

    4. Sistemas de apoyo a la Juventud

    a.) Apoyo a los organismos activos a nivel europeo en el mbito de Juventud.

    b.) Apoyo al Foro Europeo de la Juventud.

    c.) Formacin y proyectos en red.

    d.) Proyectos para estimular la innovacin y la calidad.

    e.) Actividades de informacin para jvenes, traba-jadores juveniles en activo y organizaciones juve-niles.

    f.) Asociacin de promotores.

    g.) Apoyo a las estructuras del programa.

    h.) Valorizacin del programa.

    5. Apoyo a la cooperacin europea en el mbito de la Juventud

    a.) Encuentros de jvenes y responsables de las po-lticas de Juventud.

    b.) Apoyo a las actividades a favor de un mejor co-nocimiento del sector juvenil.

    c.) Cooperacin con organizaciones internacionales.

    Existen unos plazos de presentacin de proyectos que son fijos y que debes respetar y tener en cuenta a la hora de planificar tus actividades:

    1 de febrero: para actividades a desarrollar entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre.

    1 de abril: actividades entre el 1 de julio y el 30 de no-viembre

    1 de junio: actividades entre el 1 de septiembre y el 31 de enero

    1 de septiembre: actividades entre el 1 de diciembre y el 30 de abril

    1 de noviembre: actividades entre el 1 de febrero y el 31 de julio

    En esta gua trabajaremos solamente Servicio Voluntario Europeo, Intercambio y Cursos de Formacin.

  • 23

    Son una de las acciones ms conocidas. Se trata de actividades realizadas entre varios pases (dos como mnimo), cuya finalidad es la participacin activa de l@s jvenes, permitindoles concienciarse de las diferen-cias socioculturales y trabajando la tolerancia.

    La duracin puede variar entre 6 y 21 das (excluidos los das de viaje). Tambin variar el nmero de participan-tes y pases (podr ser bilateral, trilateral o multilateral) y podr realizarse de manera itinerante por los pases vinculados al evento o estar en uno fijo.

    Es muy importante saber qu NO es un intercambio para no llevarnos desengaos con este proyecto, ya que su posible visin un tanto ms ldica puede crear-nos falsas expectativas:

    - NO ES un viaje de estudios

    - NO ES una actividad de intercambio con fines benficos

    - NO ES un intercambio meramente turstico

    - NO ES un festival

    - NO SON vacaciones

    - NO ES un curso de idiomas

    - NO ES un tour de espectculos

    - NO ES un intercambio escolar

    - NO ES una competicin deportiva

    - NO ES una reunin reglamentaria de organizacin

    - NO ES un campo de trabajo.

    Para una asociacin u organizacin es importante coor-dinar un intercambio, ya que puede desarrollar plena-mente sus intereses y hacer partcipes a otros pases (muchas veces oiris hablar de Partners). Si no eres socio de ninguna asociacin, puedes informarte de pla-zas libres que se ofertan para intercambios organizados o contactar con gente que ya est trabajando y que se-guramente no tendr problemas en echarte una mano. Algunos organismos como el Instituto de la Juventud, el Conseyu de la Moced o Europa Aqu te servirn como motor de bsqueda de proyectos y te ayudarn a solucionar tus dudas.

    La edad para los intercambios va desde los 13 hasta los 25, excepcionalmente pueden

    participar personas de hasta 30 aos.

    Cuando gestionas un proyecto de Juventud en Accin tendrs que tener el apoyo de

    asociaciones que quieran colaborar contigo desde el principio. Para declarar su intencin

    de apoyo deben firmar y mandarte un acuerdo preliminar que servir a la Agencia Nacional para conocer los socios con los que cuentas. En los formularios en ingls se llama Partners, por eso es un trmino que usars frecuentemente.

    http://tematico.asturias.es/juventud/html/enlaces/

    http://www.cmpa.es/

    http://www.ayto-aviles.es/AytoAvilesPortal/por-tal/cn/InformacionGeneral/Documento

    Intercambio

  • 24

    Guia de Recursos Europea

    No le quedaba otra que estudiar todo el verano para sa-car mejores notas en la P.A.U., o tendra que marcharse a estudiar a otra comunidad, lo que no le haca dema-siada gracia.

    A pesar de ello, a Vir le pareci que, organizndose, podra hacer alguna actividad de un par de semanas, que le permitiera desconectar un poco y recargar pilas para el sprint final. Le habl a Ange del Informajoven y juntas visitaron el Portal Europeo de la Juventud y el Instituto Asturiano de la Juventud para ver qu proyectos seguan abiertos y coincidan con las fechas que Vir se haba marcado.

    Un intercambio en Francia fue el que ms le convenci, tanto por fechas como por el tema que trataba. La mi-rada del otro (Regard de lautre) juntaba durante 12 das a jvenes de Espaa, Marruecos, Francia e Italia para hacerles reflexionar sobre los problemas de gne-ro e igualdad: tradiciones, desarrollo de l@s jvenes en Europa (especialmente en los pases mediterrneos), comportamientos provocativos y violencia de gnero, la importancia de la familia e historia de los derechos de las mujeres.

    Virginia

  • 25

    Si tienes que cambiar de comunidad y buscas alojamiento en un Colegio Mayor

    o Residencia Universitaria, este link puede serte til:

    http://www.mastermas.com/Residencias/

    Vistalo para tener ms informacin de actividades:

    http://europa.eu/youth/index.cfm?l_id=es

    Si te interesan los problemas de gnero, sta es la pgina del Instituto de la Mujer

    http://www.migualdad.es

    As mismo, en Asturias hay varias asociaciones que tratan este tema y organizan actividades in-teresantes, destacamos:

    www.milenta.org

    El precio de participacin en las aventu-ras emprendedoras en 2008 ha sido de

    150 o de 30 para las plazas de precio reducido. Quines pueden optar a la reduc-

    cin? Se reserva un 15% de las plazas de estas actividades para personas que tengan ingresos anuales iguales o inferiores a 4.000 por inte-grante de la unidad familiar

    Todas las actividades que desarrollaron (talleres, de-bates, juegos, visitas culturales, etc.) fueron filmadas y junt@s hicieron un corto con sus reflexiones y anlisis que fue proyectado al finalizar el intercambio.

    Durante su estancia all, Vir se enter que en el mes de agosto, un grupo de 25 personas de Asturias estara vi-sitando la asociacin que haba organizado el intercam-bio. Se trataba de un proyecto del Instituto Asturiano de la Juventud Aventuras emprendedoras y poda tener como destino Npoles (rural) o Pars Bruselas msterdam (social). Durante 10 das, l@s jvenes es-taran visitando distintas asociaciones para conocer los proyectos implantados en otros pases, pudiendo luego aplicar lo aprendido en sus mbitos laborales.

    Adems del descubrimiento de una nueva actividad que poda interesarle para el ao siguiente, el intercam-bio result una manera diferente de pasar sus vacacio-nes, no muy lejos de casa, por lo que la experiencia no fue demasiado chocante. Retomaba el lado ms social heredado de su hermana, pero sobre todo, volva a casa con un montn de experiencias y ancdotas que contar.

    Si quieres conocer las otras aventuras de Vir vete a la p-gina 31 para Voluntariado o a la 35 para Cursos de For-macin. Para poner fin a la historia, ve a la pgina 38.

  • 26

    Guia de Recursos Europea

    ChemaLo que movi a Chema a marcharse de intercambio fue una com-binacin entre lo que le cont Pablo sobre cmo l haba traba-jado en Londres y lo que vio en el Informajoven. Hasta enton-ces tena ganas de viajar pero el idioma le supona una barrera enorme. El ingls no haba sido nunca su punto fuerte y le daba miedo no poder comunicarse con otra gente en una actividad.

    Su clase no haba tenido suerte y se haba quedado fuera del Curso de Idioma en Torquay organizado por el Instituto Astu-riano de la Juventud. Cada centro de Educacin Secundaria del Principado deba presentar un grupo de 15 alumn@s de 4 de E.S.O y 1 de Bachiller; entre tod@s se hara un sorteo y se elegi-ran las 60 personas que, en compaa de su profesor de ingls, pasara diez das en Torquay. Habr que esperar otra ocasin.

    Le llam la atencin el ttulo: We dont know languages, but want to communicate queremos comunicarnos le gust, cmo no, seguramente ira gente como l, que quera hacer cosas pero que tena sus miedos.

    En casa no encontr problemas. Es ms, le animaron al ver que su hijo se preocupaba por cosas que hasta el momento no le haban despertado el ms mnimo inters.

    Quince das en Lituania le esperaban; participantes lituanos, espaoles y turcos, tres pases cuyos idiomas no tenan nada que ver y que adems, no controlaban el ingls. La idea era que aprendieran a trabajar junt@s y que se expresaran mediante co-reografas, actividades deportivas, arte, teatro y juegos.

  • 27

    L@s participantes eran de ambientes muy diversos y se favoreca la asistencia de gente de entornos desfavoreci-dos para hacerles trabajar en la creacin de experiencias comunes que permitieran desarrollar habilidades socia-les y descubrir otras culturas, similitudes y diferencias, incidiendo en el dilogo y la comprensin.

    Varios de los intereses de Chema se sumaban en este intercambio que supuso un cambio radical para l. Ya no tena miedo a la comunicacin, puesto que haba logra-do sobrevivir los quince das, y de hecho, poda afirmar que haba hecho amig@s importantes. Haba hecho del ingls una necesidad para comunicarse y no slo algo que aprobar.

    Al volver a casa, otra sorpresa le esperaba: el I.A.J ha-ba convocado un nuevo concurso: Sbete al tren de Europa. Apuntndose en grupos de 2 o 4 personas, se

    entraba en el sorteo de un viaje en tren por la Unin Eu-ropea, con el transporte y alojamiento incluido durante un mximo de 22 das. L@s elegid@s deberan relatar sus experiencias al volver, premiando con una estancia en Bruselas de cinco das mximo a la narracin ganadora.

    Perdidos los miedos del idioma, y con nuevas ilu-siones no se lo pens dos veces y se lanz a buscar compaer@s de viaje. Su aventura no haba hecho ms que comenzar.

    Si quieres conocer las otras aventuras de Chema vete a la pgina 32 para Voluntariado o a la 36 para Cursos de Formacin. Para poner fin a la historia, ve a la pgina 38.

    Tienes varias opciones para aprender idiomas. La ms econmica y accesible suelen ser las

    Escuelas de Idiomas:

    http://europa.eu/youth/working/index_eu_es.html (Oviedo)

    http://web.educastur.princast.es/eoi/eoigijon/ (Gijn)

    http://www.eoiaviles.org/home/index.php (Avils)

    Tambin Relaciones Internacionales de la Universidad de Oviedo gestiona el Programa Tndem. Se te asigna una pareja del pas que elijas y puedes realizar intercam-bios de idioma de manera gratuita.

    Para apuntarte, puedes ir a la delegacin de Relaciones Internacionales ms cercana; cubrir un formulario de inscripcin que encontrars en esta pgina:

    http://www.uniovi.es/zope/organos_gobierno/uniper-sonales/vicerrectorados/vicd/estudiantes/uniovi/tan-dem/i1/ y mandarlo a las direcciones que se te indican segn tu inters.

    El precio en 2008 fue 350 o 30 reducido. Quines pueden optar a la reduccin? Se

    reserva un 15% de las plazas de estas acti-vidades para personas que tengan ingresos

    anuales iguales o inferiores a 4.000 por integran-te de la unidad familiar

    Para ver toda la convocatoria:

    Sbete al trende Europa

    http://tematico.asturias.es/juventud/html

  • 28

    Guia de Recursos Europea

    Para los padres de Soni, la charla con la tutora fue mucho mejor de lo que se poda esperar. A pesar de sus ausencias y su falta de inters en algunas asignaturas, sus notas iban a ser buenas y poda plantearse hacer cuanto quisiera. En un principio, y tras las char-las con el orientador, Soni haba elegido hacer Educacin Social o Animacin Sociocultural dependiendo de su media y ganas de hacer la P.A.U., pero lo cierto era que, en aquel momento, ninguna de las dos resultaba atrayente para ella. Todo el ao estudiando y dedicando tanto tiempo a sacar el curso adelante le haba quitado la ilusin y por el momento prefera dejarlo todo un poco de lado. Obviamente, era lo que ms asustaba a sus padres, que preferan ver a su hija con las cosas ms claras y con un trabajo estable en un futuro relativamente cercano. Sin embargo, saban de sobra que no deban interferir en sus decisiones y que Sonia sera consecuente con lo que eligiera.

    Lo que llam la atencin de Sonia fue un intercambio para el que se pedan participantes, ya que haban quedado plazas libres: Circo y Discapacidad1 en Bari, al sur de Italia.

    Sonia fue a la Oficina de Informacin Juvenil ms cercana a su casa y se inform sobre el proyecto, que le pareci interesante. Despus, habl con sus padres que, tras pensarlo, decidieron que podan darle un tiempo para deliberar y esa era una actividad que le permi-tira darle vueltas a su futuro.

    Sonia sala un mes ms tarde, acompaada de otr@s tres chic@s de Asturias, para encontrarse con una actividad increble. En Bari se juntaban jvenes de Turqua, Lituania, Austria, Espaa e Italia de 18 a 25 aos, algun@s de ell@s con discapacidad. Durante doce das aprendieron a hacer distintas tcnicas y actividades circenses: pintura de caras, malabares, teatro, mscaras, acrobacias, etc., te-

    sonia

    En el 2008, 72 para los campos nacionales e internacionales salvo

    algunos que piden un plus en la cuota. Este precio incluye todo me-

    nos el viaje.

    Existen muchas empresas de ani-macin y tiempo libre con las que

    puedes hacer cursos de formacin y luego entrar en su bolsa de trabajo,

    o mandarles tu Currculum para cuando necesitan gente. stas son algunas de Asturias: Abierto Asturias, Abierto hasta el Amanecer, Planeta Imaginario, Huber y Ana, Cruz Roja, Terra Xoven, etc.

    Adems, existe un portal a nivel nacional en el que encontrars ofertas de empleo para animadores y educadores sociales:

    www.eduso.net

    (1) En este proyecto, realizado en mayo de 2008, participaron jvenes de Europa Aqu: http://www.ayto-aviles.es/AytoAvilesPortal/portal/cn/InformacionGeneral/Documento

  • 29

    niendo siempre en cuenta a l@s chic@s que tenan minusvalas. De esta manera desarrollaron talleres diferentes a la vez que compartan la experiencia con gente que hasta ese momento haba encontrado barreras en dichas actividades. Por no hablar del intercambio de culturas que all vivieron.

    Hubo tiempo para excursiones a la ciudad y playas en la zona, y se atrevieron a hacer un teatrillo para la gente del barrio, que vino encantada a verles actuar.

    All conoci a Claudia, una chica italiana que en julio estara de Campo de Trabajo Internacional en Luarca. Soni no haba odo hablar de esta actividad, pero le result muy interesante. Estaba destinada a jvenes entre 18 y 26 aos, y aunque el nombre po-da hacer que se pensase en esfuerzo fsico, lo cierto es que se pareca mucho a un campamento. Se estableca un compromiso de ayuda entre participantes y ayuntamiento y por eso era muy barato asistir.

    El tiempo pas rpido. Adems de Claudia, entabl amistades que nunca antes haba imaginado, y a partir de ese momento, sus escapadas y viajes podan tener el motivo de visitar a al-guien en pases como Turqua y Lituania.

    Por otra parte, haba decidido que por el momento quera dedi-carse a la animacin y ya tena las herramientas para trabajar. Quizs podra hacer algn curso de formacin de monitor de tiempo libre o de actividades ambientales, pero lo cierto es que el curso en Bari le haba dado las bases y poda ponerse a traba-jar en cualquier empresa de animacin con lo que ya saba.

    Si quieres conocer las otras aventuras de Soni vete a la pgina 33 para Voluntariado o a la 37 para Cursos de Formacin. Para poner fin a la historia, ve a la pgina 38.

    Los objetivos de un Campo son:

    Iniciar o mejorar el conocimiento de la juven-tud respecto a las actividades de tiempo li-bre creativo y respetuosas con la naturaleza

    Desarrollar su capacidad para relacionarse con sus semejantes a travs de la compren-sin y aceptacin de las peculiaridades.

    Fomentar la ptima convivencia y mejorar la autonoma personal

    Posibilitar la convivencia entre jvenes de distintas procedencias para que conozcan las similitudes y diferencias y aprendan a respetarlas.

    Desarrollar un trabajo de proyeccin social y actividades complementarias durante un tiempo determinado, siendo un escenario ex-cepcional para el fomento de valores como la convivencia, tolerancia, solidaridad, parti-cipacin, aprendizaje intercultural, etc.

    Debes estar al tanto del proceso de inscripcin ya que est formado por varias etapas:

    PREINSCRIPCIN (del 7 al 21 de abril en el 2008): se puede realizar en cualquier Oficina de Informacin Juvenil.

    SORTEO (28 de abril en el 2008) realizado en el Instituto Asturiano de la Juventud, en el que sale el nmero por el que empezarn las inscripciones.

    INSCRIPCIN (del 4 al 14 de mayo en el 2008): se realiza en el Instituto Asturiano de la Juventud o en las oficinas de Informacin Juvenil de Llanes o Luarca.

    INGRESO DE LA CUOTA

  • 30

    Guia de Recursos Europea

    Servicio Voluntario EuropeoEl Servicio Voluntario Europeo es el buque insignia de Juventud en Accin.

    Se trata de una Accin de dos a doce meses, que te permite ir a cualquier pas europeo, asociado europeo o asociado del mundo, a realizar tu proyecto.

    Hay muchos mbitos de actuacin: drogas, discrimi-nacin, arte y cultura, proteccin civil, cooperacin y desarrollo, minusvala, educacin a travs del deporte, medioambiente, igualdad, salud, patrimonio, dilogo in-terreligioso, medidas contra la delincuencia, mass me-dia, comunicacin e informacin juvenil, derechos de minoras, rehabilitacin post-conflicto, desarrollo rural, integracin social, exclusin, desarrollo urbano, ocio y polticas de juventud.

    El proyecto funciona entre asociaciones, no de manera individual, siendo una asociacin de envo la que pro-pone un voluntario, y una de acogida quien lo recibe.

    Para elegir el pas o proyecto que ms te interesa existe un motor que facilita la bsqueda:http://ec.europa.eu/youth/evs/aod/hei_en.cfm

    Al voluntario se le ofrece:

    Formacin a la salida y a la llegada

    Curso de idioma

    Seguro

    Viaje de ida y vuelta

    Alojamiento

    Dinero para manutencin

    Dinero de bolsillo

    Adems, estamos hablando de una oportunidad nica para conocer un pas extranjero, trabajar en un proyecto de tu inters, con un carcter generalmente social, y en un programa donde no se tiene en cuenta tus notas o mritos (no necesitas un ttulo universitario ni excesivos conocimientos de ingls, slo las ganas de enfrentarte a la experiencia). De hecho, Juventud en Accin en ge-neral tiende a favorecer la participacin de gente con dificultades, ya que se apuesta por su insercin en el plano europeo.

    La edad para el Servicio Voluntario va de los 18 a los 30 aos, pudiendo participar

    desde los 16 aquellos jvenes que tengan menos oportunidades.

  • 31

    Los resultados de Vir no eran los esperados. A pesar del ltimo empujn que le haba dado a los estudios no haba llegado a la nota que le pedan para medicina y tena que volver a presentarse a la P.A.U. o estudiar en otra comunidad. La idea de marcharse no le gustaba demasiado, ya que poda ser un cambio en su vida que durara como mnimo seis aos y no quera estar tanto tiempo lejos de su familia. Por otra parte, las cosas en casa no iban demasiado bien y el gasto econmico que supona marcharse no se lo podan permitir.

    As estaban las cosas cuando Vir se encontr ante el Informajoven. Un anuncio con letras enormes deca: se buscan voluntarios.

    Una nueva perspectiva se abra ante sus ojos: la posi-bilidad de tomarse las cosas con calma y aprovechar el tiempo de otra manera mientras se preparaba para la P.A.U. El Servicio Voluntario Europeo le permita mar-charse durante unos meses siguiendo un proyecto que le gustase.

    Se tom su tiempo para reflexionar sobre lo que estaba a punto de hacer y le pareci la mejor opcin. De esta manera desconectara de los problemas que haba teni-do, pero seguira trabajando y desarrollando sus aficio-nes e intereses, por otra, el apoyo econmico que tena

    el proyecto le permita marcharse sin que sus padres tuvieran que gastarse dinero.

    Como no tena demasiado tiempo de antelacin, bus-c proyectos que necesitasen voluntarios con urgencia para estar segura de que la cogan. Poco tiempo des-pus haca las maletas para marcharse seis meses a Forl, en Italia. Haba encontrado un proyecto de coope-racin con una asociacin italiana2 que se encargaba de acoger a los estudiantes extranjeros que llegaban a la Universidad: les buscaban piso, les ayudaban con el papeleo, organizaban actividades culturales, talleres, cenas y aperitivos. Tambin le dieron la posibilidad de cooperar en un curso de cultura y lengua espaola y un ciclo de cine de autor.

    Seis meses diferentes, conociendo gente de todo el mundo y ayudndoles en todos los trmites que deban hacer.

    Una manera original de organizar tu tiempo, conocer una cultura diferente y volver a casa con experiencia laboral y dominio de un nuevo idioma.

    Si quieres conocer las otras aventuras de Vir vete a la p-gina 24 para Intercambios o a la 35 para Cursos de For-macin. Para poner fin a la historia, ve a la pgina 38.

    (2) Este proyecto lleva varios aos funcionando con la asociacin KOINE. http://www.koineonline.org/

    Virginia

  • 32

    Guia de Recursos Europea

    Tenia clarsimo que lo suyo era la Educacin Fsica y eso le quitaba preocupaciones de cara a su futuro, ya que no necesitaba prueba de ingreso en el T.A.F.A.D. (Tcnico en actividades fsicas y deportivas) Le espe-raba un verano tranquilo y sin preocupaciones, tiempo libre para ir a la playa y hacer lo que quisiera.

    En ningn momento de su vida habra pensado que un papel que haba visto millones de veces en el insti le pudiera llamar tantsimo la atencin, no poda ser lo que estaba viendo, y es que cualquier persona a la que le gustase el ftbol se habra quedado con la misma cara que l tena en ese momento.

    Por alguna baja de ltima hora se buscaban voluntarios urgentemente para ir a la Eurocopa 2008. Una asocia-cin austriaca (Akzente Salzburg3) haba adaptado el Servicio Voluntario Europeo haciendo un proyecto de mayo a julio de apoyo al Campeonato de ftbol. Se esperaban 81 voluntarios de 14 pases diferentes, entre ellos, Espaa.

    Los centros en los que podan estar eran: Salzburgo: Fanzone, Zona Joven, Fan Embassy; Viena: Centros de Juventud, Wienxtra y en los centros de informacin.

    No lo dud un instante, se puso en contacto mediante el telfono de referencia y tras algunos trmites, le eli-gieron para cubrir una de las plazas vacantes.

    A la llegada recibieron tod@s junt@s un curso de for-macin en las montaas de Salzburgo, de manera que comenzaron a conocerse a nivel personal y como grupos de trabajo. De esta manera, se establecieron como un slido equipo en el que unos cuidaban de l@s otr@s y se ayudaban en el trabajo diario a la vez que compartan la experiencia de estar en un conjunto de culturas tan variadas.

    Obviamente, tuvieron tiempo para disfrutar del am-biente de la Eurocopa, hacer turismo en Viena y Salz-burgo y para celebrar la victoria final de su equipo.

    Para Chema supuso un reto a nivel personal, enfren-tndose a uno de sus miedos: el idioma. La recompen-sa mereci todos los esfuerzos.

    Si quieres conocer las otras aventuras de Chema vete a la pgina 26 para Intercambios o a la 36 para Cur-sos de Formacin. Para poner fin a la historia, ve a la pgina 38.

    Chema

    (3) Akzente coordin al grupo de voluntarios de la Eurocopa 2008 (http://www.akzente.net/)

  • 33

    Simplemente no quera empezar algo que no estaba segura de querer acabar, se era el dilema. No tena claro en absoluto su futuro y no se vea haciendo nada en concreto. No era bueno, ni malo, slo una duda que le impeda hacer cualquier cosa.

    A pesar de que sus notas seran pasables, y de que la P.A.U. no significaba un obstculo enorme, su futuro cercano era una incertidumbre.

    Se haba planteado hacer una mochila y marcharse de viaje una temporada, sin embargo, ni tena los recursos, ni pensaba que fuese la mejor opcin. Por eso, la salida que ofreca el Informajoven le pareci adaptada a sus condiciones.

    Haba pensado que l@s voluntari@s eran personajes de pelcula, siempre en una foto con nios negritos, o dan-do de comer a un pobre. Se haba formado esa idea, sin tener muy claro el porqu. No poda ni imaginar que ser voluntari@ se convirtiese en una idea tangible y realiza-ble. Hasta entonces.

    Encontr su lugar en una asociacin de Estonia que buscaba un/a voluntari@ para llevar a cabo el curso Dancing in the Darkness4 (Bailando en la oscuri-

    dad). Durante seis meses, Sonia deba organizar clases de baile semanales (de saln, salsa, folk) para jve-nes cieg@s o con problemas graves de vista; adems se realizaban talleres, encuentros, charlas y excursio-nes en las que participaron ms de treinta invidentes. Mediante las actividades se intentaba fomentar las rela-ciones entre ell@s para trabajar la igualdad de oportu-nidades y luchar contra la exclusin social.

    Por si esto fuera poco, Soni aprendi algunas nociones de ruso y tuvo la posibilidad de viajar a Letonia, Ru-sia y Finlandia, tres pases que parecan inalcanzables para ella; finalmente haba conseguido lo que buscaba: viajar y conocer culturas diferentes, a la vez que se for-maba en un campo que le interesaba sin necesidad de pasar por la Universidad o un mdulo; haba aprendido mediante la experiencia y la prctica de esos meses y su idea era volver a Espaa y buscar trabajo en algo similar.

    Si quieres conocer las otras aventuras de Soni vete a la pgina 28 para Intercambios o a la 37 para Cursos de Formacin. Para poner fin a la historia, ve a la pgina 38.

    soniaEl proyecto de Voluntariado te ofrece, entre otras cosas, lecciones del idioma hablado en

    el pas al que vas a trabajar, por lo que siempre es interesante a nivel de formacin.

    (4) Dancing in the Darkness fue organizado por un grupo de jvenes invidentes estonios en el 2007 y premiado por Juventud en Accin por ser el mejor proyecto de su pas.

  • 34

    Guia de Recursos Europea

    Se encuentran dentro de los sistemas de apoyo a la juventud, siendo un apartado que se encarga de de-sarrollar la calidad de las estructuras de apoyo, res-paldar la labor de quienes trabajan en el sector de la juventud y organizaciones juveniles, mejorar la cali-dad del programa y favorecer el compromiso cvico de l@s jvenes a nivel europeo.

    En este campo, se pueden desarrollar dos proyec-tos: cursos de formacin y conexin en red. Ambos buscan la cooperacin, formacin e intercambio de buenas prcticas, como trmino clave del desarrollo de las organizaciones juveniles, la sociedad civil y las personas que trabajan en el mbito de la juventud.

    Mediante su desarrollo, se espera sensibilizar a l@s jvenes respecto a los intercambios, la cooperacin y la formacin a nivel europeo en el trabajo. Persi-guiendo identificar e intercambiar buenas prcticas y transferir conocimientos a nivel nacional, regional o local; comparar diversos planteamientos y estra-tegias, e intercambiar experiencias en el trabajo con l@s jvenes.

    Especialmente los cursos de formacin garantizan unas actividades de calidad, muy prcticas, basadas en el intercambio de experiencias como mtodo di-dctico, y que adems ofrece ciertas visitas cultura-les o actividades puntuales ms ldicas.

    A continuacin, os mostramos dos planning de cur-sos de formacin como ejemplo:

    Cursos de Formacion y Conexion en Red

  • 35

    Echaba de menos las locuras de su hermana, y no te-na muy claro si quera desvincularse de todas aque-llas cosas que Ange le empujaba a hacer. Quera ser mdico, pero por otra parte, notaba cada vez ms que le apetecan actividades con minoras, discapacitados o gente con problemas, y le faltaba la formacin. No crea que la carrera o el instituto pudieran cubrir esta necesidad, ya que le pareca demasiado especfica y no saba cmo informarse sobre el tema.

    En el Informajoven encontr un curso que, sin solucio-nar el vaco de conocimiento, poda ayudarle muchsi-mo a saber por dnde quera ir.

    No mires, no escuches, slo siente!5 era un curso de siete das organizado por una asociacin de Ma-drid. Partiendo de la premisa de que pocas asociacio-nes estn adaptadas a gente con limitaciones fsicas o psquicas, o l@s monitor@s/organizador@s no tienen los suficientes recursos, se planteaba este curso basa-do en la convivencia con gente que presentase estos problemas.

    Durante la semana tuvieron la posibilidad de visitar el Hospital de Parapljicos de Toledo (www.infomedula.org), las instalaciones de la ONCE, la Federacin de Sordos de Madrid o jugar al baloncesto con el equipo sobre silla de ruedas CID Casa Murcia Getafe. Ade-ms realizaron varias dinmicas como cena en la os-curidad, paseos sordo ciegos y anlisis de barreras arquitectnicas, que sirvi para concienciar enorme-mente a l@s participantes, que procedan de 14 pases y que pudieron hacer un intercambio de experiencias increble.

    Un lujo a la vuelta de la esquina, que sin duda le ayu-d a formarse desde la prctica, la comprensin y la interculturalidad.

    Si quieres conocer las otras aventuras de Vir vete a la pgina 24 para Intercambios o a la 31 para Voluntaria-do. Para poner fin a la historia, ve a la pgina 38.

    Virginia

    (5) EAEGEE Madrid organiz este curso de formacin en noviembre de 2007. http://aegeemadrid.iespana.es/discap.html Las Asociaciones que colaboraron fueron: ONCE (www.once.es), FESORCAM (Federacin de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid) (www.fesorcam.org), PREDIF (Plataforma Representativa de Discapacitados fsicos)( www.predif.org), CID Casa Murcia Getafe (www.casamurcia.com)

  • 36

    Guia de Recursos Europea

    Acababa de darse cuenta que no quera estar slo de paso por la vida, como haba hecho hasta haca poco. La conversacin que haba tenido con Pablo le haba abierto los ojos y le haca desear proyectos ms grandes y ambiciosos, para los que se senta mucho ms preparado. Hasta entonces no haba confiado demasiado, ni siquiera en salir de su barrio, y ahora tena ganas de comerse el mundo porque pensaba que haba un montn de oportunidades esperndole.

    Ah estaba el Informajoven y una actividad posible-mente ms atrayente por los sitios que se visitaban que por el contenido, al menos en principio.

    Noahs Ark6 era un curso de formacin a desarro-llar en Atenas y una isla griega, especialmente de-dicado a jvenes entre 15 y 19 aos que quisieran dedicarse en un futuro al voluntariado o el trabajo en asociaciones. 21 jvenes de Turqua, Espaa, Grecia, Alemania, Rumania, Francia y Eslovenia participaban en un evento que, ya por su nombre (el Arca de Noe), apelaba a la diversidad, la interculturalidad, la ciu-dadana activa y el liderazgo basado en la iniciativa personal.

    L@s organizador@s buscaban fomentar la participa-cin y creatividad de l@s chic@s para desarrollar su lado ms social y explotar en este sentido la educa-

    cin no formal. Se trataba de un primer paso en el trabajo juvenil, incitndoles a seguir mediante el inter-cambio de experiencias que les capacitase para ser ciudadanos activos.

    No estaba mal como primer acercamiento a todas esas cosas que comenzaban a surgir en su interior, y todava mejor, hacindolo cerca de las maravillosas playas del Mediterrneo, un lugar que nunca antes habra pensado visitar y que ahora formaba parte de sus recuerdos.

    Si quieres conocer las otras aventuras de Chema vete a la pgina 26 para Intercambios o a la 32 para Volun-tariado. Para poner fin a la historia, ve a la pgina 38.

    Chema

    (6) El proyecto se realiz en agosto de 2008 gracias a la colaboracin de AEGEE Europa junto a uno de sus grupos de trabajo internos, Education Working Group. http://joinnoahsark.org

    El Principado ha sacado el concurso Ms Europa, ms diversidad en 3 minutos. Pue-

    den participar centros de Educacin Secun-daria (1 y 2 de BACHILLER) o Asociaciones

    Juveniles (hasta 25 aos). Consiste en hacer un vdeo de 3 minutos en el que reflejen su visin de Europa, su diversidad y su papel en el mundo. Hay un premio para cada categora de 6.000 para que los participantes hagan un viaje a Bruselas.

  • 37

    Soni se haba parado a pensar qu quera hacer con su vida; en un primer momento, slo se cuestionaba sus estudios, el lugar en el que quera vivir, su familia poco a poco le fue-ron asaltando dudas que nunca antes haban apareci-do. Por ejemplo, ella tena muy claro que quera ayudar a la gente, llegar a los dems a travs de su ocupacin. Ahora se daba cuenta de que no controlaba nada en absoluto, no saba cmo funcionaban las cosas no slo en su ciudad, que ms o menos poda conocer de o-das, sino fuera. No quera renunciar a viajar, y de hecho, quera usar su trabajo como mtodo para conocer lu-gares diferentes de los que aprender. Tampoco quera meterse a estudiar y que le dieran largas listas de re-cursos que nunca llegara a controlar, esperaba que las experiencias y el aprendizaje intercultural le permitieran crearse tablas que le dieran trabajo en el futuro.

    El curso pareci hecho a su medida. Una asociacin asturiana haba obtenido la subvencin para hacer un curso de formacin que se llamaba European School 27, desarrollo de organizaciones juveniles a nivel eu-ropeo. Le poda fastidiar un poco que fuera en su pro-pia ciudad, sin embargo la oportunidad no se repetira: Holanda, Estonia, Alemania, Grecia, Letonia, Polonia, Portugal, Turqua, Rumania y Espaa estaban represen-tadas en el curso.

    Durante diez das trataron temas como la organizacin y gestin de proyectos, analizaron la situacin de las ONGs juveniles en Europa y las instituciones europeas. Recibieron clases sobre los organismos en los que apo-yarse y dnde pedir ayudas; analizaron algunos proyec-tos nacionales e internacionales e hicieron muchsimas dinmicas que les fortalecieron como grupo.

    Respecto al tiempo de ocio, al coincidir con la Navidad, los participantes conocieron las tradiciones espaolas sobre los Reyes Magos y la Cabalgata (cosa que no haba en sus pases), se hicieron visitas por las ciuda-des ms importantes en las que descubri un montn de cosas que no conoca de su propia regin y, por supuesto, hizo amig@s inolvidables a los que intentara visitar por Europa.

    Si quieres conocer las otras aventuras Soni vete a la p-gina 28 para Intercambios o a la 33 para Voluntariado. Para poner fin a la historia, ve a la pgina siguiente.

    (7) La European School 2 fue un proyecto de AEGEE - Oviedo realizado en enero de 2008. http://www.aegeeoviedo.org

    En el Artculo 22 de nuestra Constitucin se reconoce el de-recho de toda persona el Dere-

    cho de Asociacin. Aqu te damos algunas claves para las asociaciones juveniles:

    - Para crear una asociacin slo es necesario que un grupo de per-sonas (mnimo 3: presidente, secretario y tesorero) quieran fundarla, redacten el acta de constitucin y la inscriban en el Registro (Centro Cvico).

    - Adems del Registro de Asociacio-nes del Principado, puedes inscri-

    birte en los registros de los Ayunta-mientos en los que vayas a trabajar. Sin estar registrado, normalmente no puedes acceder a las subvenciones municipales.

    - Los Consejos de Juventud unen y representan a las Asociaciones y tie-nen profesionales a su servicio para consultas y asesoramiento gratuito.

    - El IAJ y muchos ayuntamientos dan anualmente concesiones para la realizacin de actividades, contra-tacin de personal y adquisicin de material.

    sonia

  • 38

    Guia de Recursos Europea

  • 39

    Me pareca importante trasmitir a l@s jvenes que todo lo que han ledo hasta ahora puede ser parte de su aventura, que no lo tomen como algo que hacen cuatro chalados y que a ell@s no les toca para nada, de cada un@ de nosotr@s depende lo que nos queramos mover y la originalidad de nuestros veranos o das libres. Aqu os dejo algunos testimonios, espero que os animen y sirvan para demostrar que no miento :-P

    Poniendole caras a los proyectos

  • 41

    Qu es para ti la educacin no formal?

    Lo que no tiene el reconocimiento acadmico, es el complemento perfecto. La educacin es ms que varias materias. La formal y la no formal se complementan.

    Desde tu punto de vista, qu proyecto/beca responde ms a las necesidades de los j-venes?

    Bsicamente porque est ms consolidada, las Eras-mus. Rene las caractersticas que la hacen atractiva: fomenta los idiomas, ocupa el ao escolar, se trabaja la dimensin humana (desarrolla aptitudes como la adap-tacin), aumenta la empleabilidad

    Como profesora, qu carencias les en-cuentras a las becas?

    Los coordinadores no estn reconocidos y por lo tanto no estn valorados, adems de haber mucha gente vo-luntarista.

    Si volvieses a ser joven, qu oportunidad no dejaras escapar?

    Una movilidad Erasmus, las pusieron cuando yo estaba en 5 de carrera. Se fue una ntima amiga ma, a Perug-gia. Es una espinita

    Crees que los jvenes de ahora son tan di-ferentes de los de antes?

    No.

    Un consejo para los jvenes que se enfren-tan a su futuro profesional

    Que no tengan miedo a los retos, que se sacudan el localismo y piensen que el mundo es muy grande y est abierto a ofertas de trabajo y retos personales.

    Becas de formacin o becas de colabora-cin/prcticas?

    Las dos, se complementan perfectamente. Una acad-mica y la otra profesional, eso es la Universidad: una parte intelectual y la formacin para el empleo.

    Qu ingrediente hace de las Erasmus una receta tan apetecible?

    Es una experiencia nueva. El mundo es muy grande y muy rico.

    ANA MARIA FERNANDEZVicerectora de Internacionalizacion y Cooperacion

  • 42

    Guia de Recursos Europea

    Vens de una asociacin alemana, a qu os dedicis all?

    Trabajamos con inmigrantes hijos de africanos y hace-mos de todo un poco. La fundamos el ao pasado, ha-cemos talleres, queremos hacer mucho con Juventud en Accin porque hay muchos proyectos. Queremos luchar contra el racismo que hay en Alemania, y los estereotipos, ayudar a los africanos de nuestra ciudad, hacer fiestas

    Qu es lo que ms os gusta de vuestro pro-yecto aqu?

    Los chavales, son lo mejor (Isaac de las Vegas :-) ). La experiencia de conocer otra cultura, es muy diferente. Es la oportunidad ideal de hacer cosas diferentes. Tam-bin llevamos un proyecto de Educacin de Calle en los Campos, el contraste con Alemania es muy fuerte.

    Planes de futuro?

    Algo en Jamaica, en frica (risas)

    No, mejorar el trabajo con la asociacin, ser ms gran-des, mandar voluntarios a otras personas porque es una experiencia muy importante, slo estn en el barrio y el mundo es muy grande

    En qu sitio os han acogido mejor?

    Cancienes, Las Vegas y La Luz

    Qu tal con el espaol?

    Bien, al final no es muy difcil, depende de la persona; la gramtica no es muy difcil, pronuncias como lo lees, y la gente te ayuda. Tienen mucha paciencia!

    Creeis que el idioma es una barrera difcil de superar?

    Bueno, es un problema porque te da ms vergenza hablar. Dentro del proyecto recibes clases y es bueno.

    En qu os han sorprendido los espaoles?

    Asturias nos ha sorprendido en general, porque en Ale-mania hay la imagen de Andaluca (toros, playa, flamen-co), ahora sabemos de la vida de verdad, el norte es diferente verde la sidra!! PUXA ASTURIES

    JEFF Y MARK HOLLWEG

    Su proyecto consiste en ensear hiphop a l@s chic@s de barrios de Aviles y Corvera

    Voluntarios Europeos en la Asociacion Abierto en Asturias

  • 43

    SIMONE LUCCHIEstudiante de Erasmus

    Vino de Erasmus en el 2005/6 y se ha quedado en Asturias

    Por qu elegiste Asturias?

    Porque como primera experiencia en el extranjero que-ra elegir algn pas que fuera cercano, al menos cul-turalmente, y porque al ser, desgraciadamente, menos conocida que las otros destinos, haba pocos estudian-tes para la beca de Oviedo

    En qu ha cambiado tu vida?

    En mi caso personal lo cambi todo. Primero porque me dio la gran posibilidad de enfrentarme a un reto per-sonal muy importante (dejar tu pas, tus amistades, los compaeros, la familia) Llegar a un pas donde no co-nocas ni el idioma. Luego, al ver que no haba sido tan difcil, me dej llevar por la corriente y decid empezar una nueva vida aqu.

    Con qu problemas te encontraste?

    Los primeros fueron prcticos: idioma y algunas dife-rencias en las cosas de vida cotidiana; dificultad en crear un ambiente, unas amistades, gente con la que salir Luego vienen una serie de dificultades relacio-nadas con todas las pequeas diferencias culturales, distintas de los estereotipos comunes, de las que no te das cuenta visitando un pas pero s viviendo all.

    Crees que te ha dado posibilidades labo-rales?

    Realmente creo que me ha dado ms posibilidades la-borales de las que supe aprovechar.

    Tambin creo que depende de ti: de la idea que tienes de tu ao Erasmus y del proyecto que quieres llevar adelante.

    De todos modos puedo afirmar con seguridad que una estancia en el extranjero ayuda muchsimo a la hora de buscar trabajo: tanto por el tema de los idiomas como por la red de contactos -personales y profesionales- que una persona puede crear durante su ao Erasmus.

    Qu diferencias encuentras entre la cultu-ra italiana y la espaola?

    Las diferencias entre Espaa e Italia son muchas ms de las que te puedes esperar.

    Aunque las dos son culturas latinas, en la prctica, o sea en la vida diaria, hay un montn de pequeas di-ferencias que acaban siendo no tan pequeas

    Los horarios, por supuesto, en principio son de lo ms impactante: aqu en Espaa se come cuando en Italia se estara merendando....

  • 44

    Guia de Recursos Europea

    La relacin con la gente es mucho ms abierta y direc-ta. En Italia ni suees tutear a un profesor....

    Finalmente te das cuentas de que hay diferencias cultu-rales an ms importantes, como el tema del machismo (o, mejor dicho, de la cultura machista), que en Italia es algo ms arraigado.

    Qu otros proyectos conoces?

    Cuando vine de Erasmus conoca tambin las becas Leonardo y el programa overseas respectivamente para hacer unas prcticas en el extranjero y para hacer una especie de Erasmus al otro lado del ocano.

    Durante mi estancia aqu, me enter de unos cuantos proyectos que entran bajo el marco del programa ju-ventud en accin, como el SVE (servicio de voluntariado europeo), adems de intercambios y cursos de forma-cin en toda Europa...

    Cmo ves a los Erasmus que has ido cono-ciendo en este tiempo?

    Como siempre hay de todo.

    Sin embargo creo que prcticamente en todos los Erasmus se puedan encontrar algunos rasgos comu-nes. Y no me refiero a que tienen el pelo ms rubio de lo normal o que a la hora de decirte su nombre no se les entiende... sino ms bien a un deseo muy grande de CONOCER, conocer cosas nuevas, lugares nue-vos, culturas nuevas...Visitar y conocer, relacionarse y conocer...

    El tema del idioma?

    ....hablar y conocer....

    Eso del idioma es otro tema central en la vida Erasmus.

    Muchas veces es la razn por la que te vas de Erasmus y, a la vez, es lo que mas problemas te da...

    En general, recomiendo a todos que no se emparano-yen con el idioma pero que aprovechen el ao al mxi-mo para aprenderlo cuanto ms. Desde luego no es lo nico que te queda (...faltara ms!!!!...) pero s es algo sper importante (y, una vez ms, tanto en la vida profesional como en la personal).

    Es una herramienta que no se puede dejar oxidar.

    Yo (que, lo reconozco, soy un poco freaky) cuando to-dava llevaba muy poco aqu, paraba a la gente por la calle para preguntarle cmo se iba a la uni (aunque ya lo supiera perfectamente) slo para aprender un par de palabras ms.

    Hablar, hablar, hablar.... y de ser posible echar novio/a autctono, que ayuda, jeje.

    Consejos a jvenes o a los erasmus que lle-gan ahora

    Que vivan una experiencia rotunda. Que conozcan la regin y el pas. Que viajen mucho y que hablen mu-chsimo. Que estudien (un poquito les toca, no?) y que aprendan de las diferencias en la vida y en la sociedad. Que disfruten.Que verdaderamente VIVAN este ao.

  • 45

    Se fue a Erasmus a Irlanda en el 2004/05 y acaba de llegar de Nueva Zelanda de hacer una Beca de Convenio

    VIRGINIA PANEDA

    Qu aporta a la gente la educacin no formal?

    Todo tipo de actividades en planos muy diferentes: a nivel individual es la posibilidad de conocerte a ti mis-mo, de trabajar en profundidad tus limitaciones y aspi-raciones, tus aspectos ms positivos y tus debilidades. A nivel social, es el camino para aprender a trabajar en grupo, desarrollando valores como tolerancia, aprendi-zaje cultural, conciencia social

    Desde tu punto de vista, por qu fomen-tarlo?

    Porque se basa en mtodos de aprendizaje que com-plementan la educacin formal y que nos forman en nuestra vida profesional y en nuestro papel como ciu-dadanos responsables.

    Qu hace de alguien un buen formador?

    Una persona que cree en el formacin continua, que es capaz de observar el proceso de aprendizaje en sus alumnos y a partir de ah adaptar sus mtodos. Como dice George Steiner, un formador sabe cmo abrir puertas hacia adentro.

    Cmo ves los eventos de este estilo que se organizan en Asturias/Espaa?

    Creo que en general la situacin ha mejorado mucho y que varias instituciones y organizaciones han apostado fuertemente por la educacin no formal. Sin embargo, an falta mucho camino por recorrer con respecto al reconocimiento oficial de este tipo de educacin y al apoyo en general de la sociedad.

    Qu te traes de Nueva Zelanda?

    Un modelo de sociedad basado en la multicultura-lidad que a pesar de sus debilidades podra inspirar a muchos lugares de Europa. Y con respecto al sis-tema educativo, un fuerte desarrollo que comparado con nuestra situacin aqu, consigue que sus jvenes maduren antes y tengan una mentalidad mucho ms abierta.

    Has vivido de manera diferente las dos be-cas?, en qu has cambiado?

    La experiencia en Galway (Irlanda) fue muy positiva, porque estaba en un ambiente europeo y me sirvi para desarrollar mi sentido de la independencia. Sin

    Formadora de Educacion No formal

  • 46

    Guia de Recursos Europea

    embargo, Auckland (Nueva Zelanda), a pesar de haber sido un perodo ms corto, signific sumergirme de lle-no en la cultura del pas y disfrutar mucho ms de las oportunidades acadmicas que me ofrecan.

    Cul es tu siguiente proyecto?

    Un curso llamado Mujer y otros seres mitolgicos, or-ganizado por Abierto Asturias (Avils) en el que partici-pan 15 jvenes de toda Europa y el objetivo general es formarles acerca de la Mujer en diversos mbitos (cul-tural, social, artstico, etc.) Como formadora significar mi primer reto tanto por el tema, como por las grandes expectativas del curso.

    Qu crees que empujara a los jvenes a ser ms activos?

    Por un lado creo que es deber de las instituciones y organizaciones conseguir que la informacin llegue a ms jvenes y de forma ms cercana y por otro lado, la gente joven debera ser ms consciente de sus respon-sabilidades como ciudadanos activos. Pienso que los jvenes se involucraran mucho ms en la sociedad si, por ejemplo, experimentaran la revolucin que en cada uno puede provocar la educacin no formal, que a su vez te da la capacidad para cambiar lo que est a tu alrededor.


Recommended