+ All Categories
Home > Documents > guia de trabajos practicos

guia de trabajos practicos

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: lucrecia-salas
View: 219 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
instrumentacion y control
23
Profesora: Lucrecia Salas
Transcript
Page 1: guia de trabajos practicos

Profesora:

Lucrecia Salas

Page 2: guia de trabajos practicos

La palabra de sistema denota un

conjunto de elementos

interdependientes e interactuantes o un

grupo de unidades combinadas que

forman un todo organizado. Sistema es

un conjunto o combinaciones de cosas

o partes formando un todo unitario

Page 3: guia de trabajos practicos

Surgió con los trabajos del biólogoalemán Ludwig Von Bertalanffy,

publicados entre 1950 y 1968.

La TGS no buscaba solucionar

problemas o intentar solucionar

practicas, sino producir teorías y

formulaciones conceptuales para

aplicaciones en la realidad empírica.

Las presuposiciones básicas de la

TGS son:

Page 4: guia de trabajos practicos

Existe una nítida tendencia haciala integración en lasdiversas ciencias naturales y sociales.

Esta integración parece orientarse haciauna teoría de los sistemas.

Dicha teoría de los sistemas puede seruna manera más amplia de estudiar loscampos no físicosdel conocimiento científico, en especiallas ciencias sociales.

Esa teoría de sistema, al desarrollarprincipios unificadores que atraviesanverticalmente los universos particularesde las diversas ciencias involucradas,nos aproxima al objetivo de la unidad dela ciencia.

Esto puede llevarnos a una integraciónen la administración científica.

Page 5: guia de trabajos practicos

Los sistemas existen dentro de sistemas. Lasmoléculas existen dentro de células, lascélulas dentro de tejidos, los tejidos dentrode órganos, los órganos dentro de unorganismo y así sucesivamente.

Los sistemas son abiertos. Esta premisa esconsecuencia de la anterior. Cadasistema que se examine, excepto el menoro el mayor, recibe y descarga algo en losotros sistemas, generalmente en loscontiguos. Los sistemas abiertos secaracterizan por ser un proceso deintercambio infinito con su ambiente,constituido por los demás sistemas.

Las funciones de un sistema dependen desu estructura para los sistemas biológicos ymecánicos, esta afirmación es intuitiva.Los tejidos musculares, por ejemplo, secontraen porque están constituidos poruna estructura celular que permitecontracciones para funcionar.

Page 6: guia de trabajos practicos

Propósito u objetivo:todo sistema tiene uno o

varios propósitos

u objetivos. Las unidades

o elementos (u objetos),

así como las relaciones,

definen

una distribución que

trata siempre de

alcanzar un objetivo.

Globalismo o totalidad:Todo sistema tiene

naturaleza orgánica; por

esta razón,

una acción que

produzca cambio en

una de las unidades del

sistema, muy

probablemente

producirá cambios en

todas las demás

unidades de este.

Page 7: guia de trabajos practicos

1º En cuanto a suconstitución, lossistemas pueden serFísicos o Abstractos:

Sistema Físicoconcretos: Secomponen deequipos,, maquinarias,objetos y cosas reales.

Sistemas abstractos:compuestos deconceptos,planes, hipótesis eideas.Los símbolos representan atributos y objetosque muchas veces sóloexisten enel pensamiento de laspersonas. En resumen,cuando se componende software

2º En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos:

Sistemas Cerrados: no

presentan intercambios conel ambiente que los rodeapues son herméticos a

cualquier influenciaambiental. Los sistemascerrados no reciben ningunainfluencia del ambiente niinfluyen en este. No recibenningún recurso externo niproducen algo para enviarafuera.

Sistemas Abiertos:presentan relaciones deintercambio con el ambientea través de entradas(insumos) y salidas(productos). Los sistemasabiertos intercambianmateria y energía con elambiente continuamente.

Page 8: guia de trabajos practicos

El sistema se caracteriza por ciertos

parámetros. Parámetros son constantes

arbitrarias que caracterizan, por sus

propiedades, el valor y la descripción

dimensional de un sistema específico o de

un componente del sistema.

Los parámetros de los sistemas son 5 :

Entrada o insumo o impulso : es

la fuerza de arranque del sistema, que

provee el material o la energía para la

operación del sistema.

Salida o producto o resultado: es la

finalidad para la cual se reunieron

elementos y relaciones del sistema. Los

resultados de un proceso son las

salidas, las cuales deben ser coherentes

con el objetivo del sistema.

Page 9: guia de trabajos practicos

Procesamiento o procesador otransformador : es el fenómeno

que produce cambios, es el

mecanismo de conversión de las

entradas en salidas o resultados.

Retroacción o retroalimentación o

retroinformación: es la función de

retorno del sistema que tiende a

comparar la salida con un criterio

preestablecido, manteniéndola

controlada dentro de aquel

estándar o criterio.

Ambiente: es el medio que

envuelve externamente el

sistema. Está en constante

interacción con el sistema, ya que

éste recibe entradas, las procesa

y efectúa salidas.

Page 10: guia de trabajos practicos

El sistema abierto

El sistema abierto comoorganismo, es influenciado porel medio ambiente e influyesobre él, alcanzando unequilibrio dinámico en esesentido.

La categoría más importantede los sistemas abiertos son lossistemas vivos. Existendiferencias entre los sistemasabiertos (como los sistemasbiológicos y sociales, asaber, células, plantas, elhombre, la organización, lasociedad) y los sistemascerrados (como los sistemasfísicos, las máquinas, el reloj, eltermóstato):

Page 11: guia de trabajos practicos

El sistema abierto interactúa

constantemente con el ambiente

en forma dual, o sea, lo influencia

y es influenciado. El sistema

cerrado no interactúa.

El sistema abierto puede crecer,

cambiar, adaptarse al ambiente

y hasta reproducirse bajo ciertas

condiciones ambientes. El sistema

cerrado no.

Es propio del sistema abierto

competir con otros sistemas, no

así el sistema cerrado.

Page 12: guia de trabajos practicos

Es

Perfectamente

Aplicable a la

organización

Empresarial

Es Un sistema

creado por el

hombre y

mantiene un

dinámica

interacción con

su medio

Ambiente:

Sean:

Clientes

Proveedores

Competencia

Entidades

Sindicales

Órganos

Gubernament

ales

Otros Gentes

Externos.

Es un sistema

integrado por

diversas partes o

unidades

relacionadas entre

si, que trabajan en

armonía unas con

las otras con la

finalidad de

alcanzar una serie

de objetivos

Page 13: guia de trabajos practicos

Resumen de las principales diferencias entre

sistemas «Vivos y Organizados»

Page 14: guia de trabajos practicos

Modelos de

organización

1.

Modelo

de

Schein

2.

Modelo

de Katz y

Kahn

3. Modelos

socio

técnicos

de

Tavistock

Page 15: guia de trabajos practicos

1. Comportamiento

probabilístico y no-

determinístico

2. Las organizaciones

como partes de

una sociedad

mayor y

constituida de

partes menores

3. Interdependencia

de las partes

4. Homeostasis o

estado de

Equilibrio

5. Fronteras o límites

6. Morfogénesis

7. Resistencia

Page 16: guia de trabajos practicos

Ahora bien abordemos nuevosconceptos pero relacionados conestos anteriores.

Cuando hablamos de sistemas,podríamos referirnos a “sistemas deinstrumentación “y dando ejemplosde ellos estar nombrando a objetosque nos rodean a diario; como sertoda clase de instrumentos …voltímetros ,tensiómetros , sensores dehumedad..etc.

Pero ¿a que nos referimos coninstrumentación? debemos deacordar muchos términos necesarios,ya que este adopta su especificidadsegún el área o ámbito en el que sehalle.

Page 17: guia de trabajos practicos

instrumentaciónLa instrumentación es el proceso y elresultado de instrumentar. Este verbo serefiere a ubicar, acomodar o arreglarciertos instrumentos y partiendo de dichaacepción tenemos que subrayar laexistencia de áreas llamadas

-instrumentación electrónica.

- instrumentación musical

-instrumentación quirúrgica e

-instrumentación industrial.

Se conoce como instrumentaciónindustrial, por último, al conjunto deherramientas que permiten realizar lamedición, la conversión, el control o latransmisión de las variables de un ciertoproceso. Esto permite lograr laoptimización de los recursos que seemplean. Las variables con las que sepuede trabajar mediante lainstrumentación industrial pueden serquímicas (como el nivel de acidez de unterreno) o físicas (la humedad, latemperatura, etc.).

Page 18: guia de trabajos practicos

Instrumentos

Instrumento o sistema de medición.

Es uno o más dispositivos de mediciónconectados de forma tal de poder

realizar una medición completa.

Un dispositivo de medición consta de

uno o más elementos básicos,

además de otros componentes, para

conformar una unidad encargada de

ejecutar una o más operaciones de

medición.

Sistema de control.

Es aquel sistema en el cual el efectodeseado es logrado operando sobre

una o más variables de entrada,

hasta que la salida, la cual es una

medida del efecto deseado, cae

dentro de un rango de valoresaceptables

Page 19: guia de trabajos practicos

Clases de

instrumentos

1. Relacionada con la variable del proceso: Esta

clasificación corresponde específicamente al

tipo de

las señales medidas siendo independiente del

sistema empleado en la conversión de la señal

de

proceso. Los instrumentos se dividen en

instrumentos de caudal, nivel, presión,

temperatura, densidad

y peso específico, humedad y punto de rocío,

viscosidad, posición, velocidad, pH,

conductividad,

frecuencia, fuerza, turbidez, etc.

2. Relacionada con la función del instrumento:

Esta clasificación corresponde a la función que

cumple el instrumento sin tomar en cuenta la

señal medida, es decir, un indicador puede

mostrar una

señal de presión, temperatura, voltaje, etc.,

pero su clasificación funcional es como

indicador.

Page 20: guia de trabajos practicos

Elementos de un sistema

de medición y

control

Elemento primario o sensor.

Un elemento primario es aquel que responde

cuantitativamente a una medida, por ejemplo,

un resorte

responde a una fuerza según su elongación.

Un buen sensor debe perturbar lo menos posible

la variable medida, de modo de no introducir

errores en

la medición.

Transmisores.

Son instrumentos que captan la variable

medida a través de un sensor, y la convierten

en una señal

estándar para su transmisión, la cual es sólo

función de la variable medida.

Transductor: Es el instrumento o dispositivocapaz de transformar la energía disponible en

una magnitud física en otra magnitud física

dada que el sistema pueda aprovechar para

realizar su objetivo de medición y control.

Page 21: guia de trabajos practicos

Especificaciones de un

instrumento

Para la correcta selección de los instrumentos a

ser instalados en un proceso, es necesario el

conocimiento

del significado de cada una de sus

propiedades. Para la correcta selección de los

instrumentos a ser instalados en un proceso, es

necesario el conocimiento

del significado de cada una de sus

propiedades.

Diferencia Entre Rango Y Span: SPAN es ladiferencia entre el límite de operación superior

del instrumento y el inferior, en las condiciones

que se necesitan para el control (200ºC). El

RANGO se indica por los dos valores extremos

de la variable medida dentro de los cuales las

mediciones que se desean realizar se

encontrarán normalmente (100° – 300° C).

Cuando se instala un instrumento y se conoce

los límites dentro de los cuales tendrá que medir

normalmente se lo ajusta para los mismos. El

Span es el conjunto de valores en los que

funcionará el instrumento.

Page 22: guia de trabajos practicos

Especificaciones de un

instrumentoExactitud: Capacidad de un instrumento de darvalores de error pequeños. Si un instrumentoestá calibrado correctamente los erroresaleatorios inevitables harán que los resultadosde la medición tengan una cierta dispersión, siel promedio de las mediciones coincide con elvalor verdadero el instrumento es exacto. Laestadística (media en este caso) nos podráacercar al valor verdadero. La exactitud sepuede especificar en porcentaje del valormedido o bien en porcentaje del valor a fondode escala del instrumento. En el caso de losinstrumentos destinados a procesos industrialesen general esa exactitud especificadacorresponde a todo el rango de medición delmismo.

Precisión: Cuanto mayor es la precisión menores la dispersión de los valores de la mediciónalrededor del valor medido. Podría suceder queese valor no fuese exacto pero la dispersión serchica, en ese caso el instrumento es precisopero no exacto. La precisión está asociada aestadísticas como la varianza y el desvíoestándar. En la técnica se suele exigir que losvalores de variables importantes para la calidaddel producto se mantengan dentro de uncampo dado por tres desvíos estándar en maso en menos del valor especificado, y estosdesvíos deben ser pequeños para tener buenaprecisión.

Page 23: guia de trabajos practicos

Especificaciones de un

instrumento

Repetibilidad: Capacidad de un instrumento derepetir la salida cuando se llega a la medición

en sucesivas ocasiones bajo exactamente las

mismas condiciones.

Histéresis: Es la diferencia máxima entre losvalores indicados por un instrumento, para un

mismo valor cuando se

recorre la escala en ambos sentidos

Resolución.

Es el mínimo intervalo entre dos valores

adyacentes que pueden ser distinguidos el uno

del otro. Por

ejemplo, una regla milimetrada tiene una

resolución de un milímetro.

Sensibilidad: Es la variación en la salida delinstrumento por unidad de variación de la

variable del proceso (entrada), en definitiva se

puede decir que es la ganancia del

instrumento.

Entradas Deseadas: son las entradas al sistemade medición de las variables físicas que

queremos medir.

Interferencias: Son entradas espúreas que elinstrumento detecta sin la intención de hacerlo.


Recommended