+ All Categories
Home > Documents > Guia Lenguaje

Guia Lenguaje

Date post: 01-Feb-2016
Category:
Upload: angelicacaberosantana
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
Lenguaje y Comunicación Octavo Básico ESCUELA BAQUEDANO GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS. Entendemos por medios masivos de comunicación a las formas institucionalizadas o instrumentos técnico-artísticos que sirven para producir y transmitir mensajes dirigidos a una gran cantidad de público, abarcando grandes extensiones de espacio y tiempo. SON IMPORTANTES PORQUE: ofrecen varias alternativas de lectura sobre los problemas de una sociedad son espacios de deliberación social, donde se presentan diferentes opiniones participan en la creación de agendas públicas: permiten que ciertos temas se hagan o no "visibles" socialmente su desarrollo está ligado a procedimientos de modelación de lo público (Influencias GENEROS PERIODISTICOS: Informativos De opinión Mixtos o de interpretación Entregan información acerca de hechos. No se consideran las opiniones o comentarios del responsable de la redacción. El lector formula sus propias reflexiones y conclusiones personales. Exponen el pensamiento del autor o postura del medio noticioso. Entregan información respecto de un suceso, pero además incorporan el comentario y pensamiento del periodista responsable Tipo de texto periodístico: - Noticia - Reportaje - Reseña - Entrevista Tipo de texto periodístico: Editorial Artículo de opinión Cartas al Director Crítica Tipo de texto periodístico: Crónicas Periodismo interpretativo HECHOS Y OPINION ¿Qué es un hecho? Llamamos hechos a los sucesos o datos que se presentan como comprobados y se exponen de una manera objetiva, sin intervención de
Transcript
Page 1: Guia Lenguaje

Lenguaje y Comunicación Octavo BásicoESCUELA BAQUEDANO

GUIA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS.

Entendemos por medios masivos de comunicación a las formas institucionalizadas o instrumentos técnico-artísticos que sirven para producir y transmitir mensajes dirigidos a una gran cantidad de público, abarcando grandes extensiones de espacio y tiempo.

SON IMPORTANTES PORQUE:

• ofrecen varias alternativas de lectura sobre los problemas de una sociedad

• son espacios de deliberación social, donde se presentan diferentes opiniones

• participan en la creación de agendas públicas: permiten que ciertos temas se hagan o no "visibles" socialmente su desarrollo está ligado a procedimientos de modelación de lo público (Influencias

GENEROS PERIODISTICOS:

Informativos De opinión Mixtos o de interpretación

Entregan información acerca de hechos. No se consideran las opiniones o comentarios del responsable de la redacción. El lector formula sus propias reflexiones y conclusiones personales.

Exponen el pensamiento del autor o postura del medio noticioso.

Entregan información respecto de un suceso, pero además incorporan el comentario y pensamiento del periodista responsable

Tipo de texto periodístico:- Noticia- Reportaje- Reseña- Entrevista

Tipo de texto periodístico:Editorial Artículo de opinión Cartas al Director Crítica

Tipo de texto periodístico: CrónicasPeriodismo interpretativo

HECHOS Y OPINION

¿Qué es un hecho?

Llamamos hechos a los sucesos o datos que se presentan como comprobados y se exponen de una manera objetiva, sin intervención de las creencias o juicios del autor. Son hechos, por ejemplo, los siguientes:

Nigeria es un país africano.

La lengua oficial de Chile es el español.

Santiago es la capital de Chile.

¿Qué es una opinión?

Las opiniones, por el contrario, son juicios que manifiestan el punto de vista de quien los emite. Lo que se expresa en ellas son las creencias personales del autor. Los siguientes enunciados, por ejemplo, constituyen opiniones.

Page 2: Guia Lenguaje

Lenguaje y Comunicación Octavo BásicoESCUELA BAQUEDANO

Ejemplos:

A mi entender, los nigerianos tienen costumbres muy extrañas.

No me gusta el idioma alemán.

El equipo belga mereció la victoria.

Actividades:

1.- Las rosas son las flores más hermosas que existen

2.- La bandera chilena tiene tres colores

3.- El pudú es un animal que se encuentra en extinción

4.- Hay claveles de muchos colores

5.- Lenguaje y Comunicación es el sector más interesante

6.- Una de las demandas de los estudiantes en toma radica en la petición de una educación gratuita

7- El Juan Pablo II es el mejor liceo de Coyahique 8.- Uno de los mandamientos bíblicos es honrar a los padres

9.- Chile, país de extraordinaria belleza 10.- En Navidad se celebra el cumpleaños de Jesús

I.- A partir de lo aprendido leído, responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué se entiende por Hecho?

2.- ¿Qué se entiende por Opinión?

3.- ¿Por qué se dice que un hecho es objetivo?

4.- ¿Por qué se expone que una opinión es subjetiva?

II.- Ahora te presentaré una serie de afirmaciones. Analiza cada una de ellas identificando si corresponden a hechos u opiniones. Para ello marca, al lado de cada afirmación, una "H" (Hecho) o una "O" (Opinión), según corresponda.

TIPOS DE PALABRAS:

LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES (CLASES DE PALABRAS)

1. DETERMINANTES2. VERBOS3. PRONOMBRES4. CONJUNCIONES5. ADJETIVOS6. ADVERBIOS7. PREPOSICIONES8. SUSTANTIVOS

Page 3: Guia Lenguaje

Lenguaje y Comunicación Octavo BásicoESCUELA BAQUEDANO

NOMBRES O SUSTANTIVOS:

Son palabras variables que sirven para designar la realidad: personas, seres vivos, objetos, ideas, sentimientos...

EJEMPLO: NIÑO, CASA, ÁRBOL, ARDILLA, AMISTAD, LIBERTAD, DESILUSIÓN..

ADJETIVOS:

Son palabras variables que acompañan al nombre y expresan cualidades de éste. Concuerdan con el nombre en género y número.

EJEMPLO: ASUSTADO, BLANCA, FANTÁSTICO, SINCERO, ANTIGUO, MARAVILLOSA...

DETERMINANTESSon palabras variables que acompañan al nombre y concretan la extensión de su significado. Concuerdan con el nombre en género y número.

CLASES Y EJEMPLO:ARTÍCULOS: EL NIÑO

DEMOSTRATIVOS: ESA CASA

NUMERALES: TRES ARDILLAS

POSESIVOS: MI AMOR

INDEFINIDOS: ALGUNOS DÍAS

INTERROGATIVOS: ¿QUÉ HORA ES?

EXCLAMATIVOS: ¡QUÉ CALOR!

PRONOMBRES

Son palabras variables que sustituyen al nombre.

CLASES Y EJEMPLOS: PERSONALES: ELLA LLEGÓ AYER

DEMOSTRATIVOS: PREFIERO ÉSE

NUMERALES: PRÉSTAME DOS

POSESIVOS: TOMA EL MÍO

INDEFINIDOS: HAN VENIDO POCOS

INTERROGATIVOS: ¿QUÉ HACES?

EXCLAMATIVOS: ¡CUÁNTOS HAY!

VERBOS

Son palabras variables que expresan, generalmente, las acciones o estados de los seres.

EJEMPLOS:

CANTAMOS, LLEGÓ, NACIERON, FUISTE, IRÉIS, ESTAMOS, REÍ...

ADVERBIOS

Son palabras invariables que expresan circunstancias como lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda...

EJEMPLOS:

AQUÍ, ALLÍ, LUEGO, TEMPRANO, TARDE, CERCA, ASÍ, CIERTAMENTE, POCO, SÍ, NO, QUIZÁ...

Page 4: Guia Lenguaje

Lenguaje y Comunicación Octavo BásicoESCUELA BAQUEDANO

PREPOSICIONES

Son palabras invariables que establecen una relación entre dos elementos.

SON:

A, ANTE, BAJO, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SOBRE, TRAS, MEDIANTE, DURANTE.

CONJUNCIONES

Son palabras invariables que enlazan palabras ,oraciones.

EJEMPLOS:

Y, PERO, O, NI, SINO, PORQUE, PUES, SI, AUNQUE...

ACTIVIDADES:

En las siguientes oraciones identifica las clases de palabras presentadas anteriormente además de separar sujeto y predicado identificando sus respectivos núcleos.

1.- Pedro y Cristina desayunaron cereales con miel.

2.- Nosotros vivimos en un pueblo tranquilo.

3.- Este cocinero prepara unas croquetas deliciosas.

4.- La mochila de mi amigo Pepe está llena de libros y cuadernos.

5.- Andrés ha encontrado un anillo en el jardín.

6.- La mochila azul de mi hermano pequeño se rompió durante la excursión.

INFOGRAFIA:

¿Qué es una infografía?

La infografía es uno de los medios más importantes que poseen los periódicos y las revistas para transmitir información clara, asequible y precisa, mediante textos, imágenes, mapas, gráficos y todo tipo de iconos.

Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este recurso aproxima al lector a los elementos, ideas acontecimientos más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió, cómo se llevó a cabo, cuáles son sus características, en qué consiste el proceso, cuáles son las cifras, etc.

¿Para qué textos se aplica la infografía?

La infografía es pertinente para aclarar textos de temática complicada, cronología de acontecimientos, línea biográfica, casos policiales, hechos históricos, descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el propósito sea hacer más sencilla la información.

¿Cuáles son sus características?

Favorece la comprensión ya que incluye textos e imágenes que le ofrecen agilidad al tema. Permite que materias complicadas puedan ser comprendidas de manera rápida y entretenida.

Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por quién, pero, además, incluye aspectos visuales.

Debe ser sencillo, completo, ético, bien diseñado y adecuado con la información que presenta.

Page 5: Guia Lenguaje

Lenguaje y Comunicación Octavo BásicoESCUELA BAQUEDANO

¿Cuáles son sus partes o elementos?

1. Titular2. Texto3. Cuerpo4. Fuente5. Nota

Actividad 1:

Observa con atención la siguiente infografía y reconoce sus elementos.

Busca infografías en periódicos o revistas y reconoce el diseño que han utilizado los infografistas.

Ahora que ya conoces los pasos para realizar una infografía, elige un tema y elabora tu primera infografía; utilizando el procesador de texto (Word).


Recommended