+ All Categories
Home > Documents > Guia Riesgos

Guia Riesgos

Date post: 30-Nov-2015
Category:
Upload: percyqs
View: 25 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
RIESGOS FRECUENTES EN OBRA MANUAL DE
68
1 Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Riesgos específicos de PRESENTACIÓN La Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Asociación Madrileña de Industriales Instaladores de Telecomunicación (AMIITEL) elecomunicación (AMIITEL) elecomunicación (AMIITEL) elecomunicación (AMIITEL) elecomunicación (AMIITEL) y la Asociación de Empresa- Asociación de Empresa- Asociación de Empresa- Asociación de Empresa- Asociación de Empresa- rios del Metal de Madrid (AECIM) rios del Metal de Madrid (AECIM) rios del Metal de Madrid (AECIM) rios del Metal de Madrid (AECIM) rios del Metal de Madrid (AECIM) han promovido la rea- lización de esta guía con el objetivo de poner a disposición de aquellas empresas que decidan asumir la prevención de riesgos laborales mediante recursos internos, una herramien- ta que les ayude a identificar los riesgos específicos asocia- dos a las tareas que caracterizan la actividad de los instaladores de sistemas de telecomunicaciones. La edición y distribución de estas guías ha sido posible en el marco de la financiación de proyectos del Plan Director de Prevención de Riesgos de la Comunidad de Madrid.
Transcript
Page 1: Guia Riesgos

1

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

PRESENTACIÓN

La Asociación Madrileña de Industriales Instaladores deAsociación Madrileña de Industriales Instaladores deAsociación Madrileña de Industriales Instaladores deAsociación Madrileña de Industriales Instaladores deAsociación Madrileña de Industriales Instaladores deTTTTTelecomunicación (AMIITEL)elecomunicación (AMIITEL)elecomunicación (AMIITEL)elecomunicación (AMIITEL)elecomunicación (AMIITEL) y la Asociación de Empresa-Asociación de Empresa-Asociación de Empresa-Asociación de Empresa-Asociación de Empresa-rios del Metal de Madrid (AECIM)rios del Metal de Madrid (AECIM)rios del Metal de Madrid (AECIM)rios del Metal de Madrid (AECIM)rios del Metal de Madrid (AECIM) han promovido la rea-lización de esta guía con el objetivo de poner a disposiciónde aquellas empresas que decidan asumir la prevención deriesgos laborales mediante recursos internos, una herramien-ta que les ayude a identificar los riesgos específicos asocia-dos a las tareas que caracter izan la act iv idad de losinstaladores de sistemas de telecomunicaciones.

La edición y distribución de estas guías ha sido posible enel marco de la financiación de proyectos del Plan Directorde Prevención de Riesgos de la Comunidad de Madrid.

Page 2: Guia Riesgos

2

adores de Telecomunicionesadores de Telecomunicionesadores de Telecomuniciones

Riesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

Riesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

staladores de Telecomuniciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

Page 3: Guia Riesgos

3

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

ÍNDICE

Introducción ............................................................................ 5

TTTTTAREASAREASAREASAREASAREAS:::::

Toma de datos en el lugar de trabajo donde se va a instalar

el sistema ................................................................................ 7

Instalación de un sistema de telecomunicaciones ............ 15

Supervisión y prueba de los sistemas instalados ............. 55

Bibliografía ............................................................................ 67

Page 4: Guia Riesgos

4

adores de Telecomunicionesadores de Telecomunicionesadores de Telecomuniciones

Riesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

Riesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

staladores de Telecomuniciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

Page 5: Guia Riesgos

5

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

INTRODUCCIÓN

La presente guía se desarrolla en base a la caracterizaciónde los diversos procesos y tareas que conforman el trabajoen una empresa dedicada a la realización de instalacionesde telecomunicaciones que responde al siguiente esquematipo:

1. Elaboración del proyecto del sistema a instalar: porte-ros automáticos, antenas, centralitas y redes telefóni-cas, redes informáticas, líneas de voz y datos, sistemascerrados de TV, sistemas domóticos, etc. Durante estafase se procede a tomar los datos de referencia nece-sarios para la posterior ejecución de los trabajos en ellugar donde se va a realizar la instalación.

2. Ejecución de las distintas tareas para la instalación delsistema de telecomunicaciones de que se trate.

3. Supervisión y prueba de los sistemas instalados.

Para cada una de las tareas anteriores se identifican los ries-gos laborales que pueden aparecer y las medidas preventi-vas básicas que la empresa ha de adoptar para reducirloso eliminarlos.

ESTRUCTURA DE LA GUÍAESTRUCTURA DE LA GUÍAESTRUCTURA DE LA GUÍAESTRUCTURA DE LA GUÍAESTRUCTURA DE LA GUÍA

La guía se encuentra estructurada por tareas, de tal formaque el lector encuentre los riesgos y las medidas preventivasasociadas a la tarea sobre la que le sea de interés informar-se, sin perjuicio de que dichos riesgos y medidas sean co-munes a varias tareas y por lo tanto aparezcan reiterados alo largo de la guía.

Page 6: Guia Riesgos

6

adores de Telecomunicionesadores de Telecomunicionesadores de Telecomuniciones

Riesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

Riesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de TelecomunicionesRiesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

staladores de Telecomuniciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomuniciones

Page 7: Guia Riesgos

7

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

TAREA: TOMA DE DATOS EN EL LUGAR DETRABAJO DONDE SE VA A INSTALAR EL SISTEMA

Caída de personas a distinto nivelCaída de personas a distinto nivelCaída de personas a distinto nivelCaída de personas a distinto nivelCaída de personas a distinto nivel debi-do al uso de escaleras manuales y a latoma de datos del proyecto en azoteas ytejados.

En el uso de escaleras manualesescaleras manualesescaleras manualesescaleras manualesescaleras manuales evitar la adquisición de esca-leras manuales de madera ya que son lasmás peligrosas y proporcionar a los traba-jadores instrucciones de uso seguras, como:l No pasar nunca desde una escalera de

mano a un estante, plataforma...l No utilizar las escaleras de tijera como

escaleras de apoyo.l Las escaleras de tijera deben estar pro-

vistas de tirante de seguridad.l Usar escaleras en perfecto estado de

mantenimiento. Vigilar que los apoyos conserven la baseantideslizante.

l Utilice calzado no deslizante.

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

Page 8: Guia Riesgos

8

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l La escalera ha de sobresalir al menos un metro por encima dela superficie de apoyo y deberá quedar bien fijada

l No colocar la escalera frente a puertas que pueden ser abiertasinesperadamente.

l Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personassimultáneamente.

l No se debe intentar alcanzar lugares alejados de la escaleracuando se trabaja sobre ella, lo seguro y correcto es desplazarla escalera.

l Compruebe siempre que esté bien sujeta y estable. La base dela escalera deberá quedar sólidamente asentada formandoaproximadamente un ángulo de 75º con la horizontal.

l Coloque el pie perpendicular al escalón y apoyando la mayorsuperficie posible del mismo.

PPPPProhibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:l Subir más arriba del antepenúltimo peldaño.l Aquellos fines para los que no ha sido diseñada, como el trans-

porte de materiales, pasarela o andamio.l Si se manejan herramientas, se utilizarán cinturones especiales,

bolsas o bandoleras para su transporte.

MantenimientoMantenimientoMantenimientoMantenimientoMantenimientol Después de su uso, se limpiarán de cualquier sustancia que

haya caído sobre las mismas.l Las escaleras de madera se pintarán únicamente con barniz

transparente.l Se almacenarán las herramientas, se utilizarán cinturones espe-

ciales, bolsas o bandoleras para su transporte.

Page 9: Guia Riesgos

9

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

Respecto al acceso a azoteas y teja-acceso a azoteas y teja-acceso a azoteas y teja-acceso a azoteas y teja-acceso a azoteas y teja-dosdosdosdosdos a través de claraboyas, ventanas,balcones, etc. para tomar datos:

l Establecer procedimientos escritosque recojan la obligatoriedad en eluso de los equipos de protecciónindividual adecuados y con marca-do CE: arneses, casco y calzadocon suela adherente.

l Suspender la realización de las mediciones y toma de datossi se observan condiciones meteorológicas adversas: viento,lluvia, hielo en el tejado, azotea, etc.

l Informar y formar a los trabajadores sobre cómo proceder enlos distintos casos que se pueden presentar para el acceso allugar de instalación del elemento del sistema (antena, torreta-soporte de antena o antena parabólica). Por ejemplo:l En el acceso a patios interiores donde se disponga

de suelos de rejilla que no cubran el total de lasuperficie operar con sumo cuidado, cerciorarse dela carga máxima admisible, y en caso necesarioutilizar arnés si existe punto de anclaje seguro.

l Utilizar pasarelas de circulación de aluminio o ma-dera para no pisar directamente sobre las cubiertasno transitables.

Page 10: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

10

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Caída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo niveldebido a cables y materiales diver-sos que se pueden encontrar enpasillos, azoteas y escaleras de loslocales, edificios o naves donde serealiza la visita para toma de datos.También debido a condiciones me-teorológicas adversas como rachas

de viento o a la existencia de superficies mojadas.

l Prestar especial atención en la primera visita a losdesplazamientos por el centro de trabajo para conocerlos elementos que pueden provocar riesgo de caída.

l Suspender la realización de las mediciones y toma dedatos si se observan condicionesmeteorológicas adversas: viento,lluvia, hielo en el tejado, azotea,etc.

l Proporcionar a los trabajadorescalzado adecuado antideslizante ycon marcado CE..

Page 11: Guia Riesgos

11

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

l Según Ley 31/95 es deber de las empresas que con-curren en un mismo centro de trabajo cooperar en lanormativa sobre prevención de riesgos laborales: coor-dinación de actividades empresariales. Se debe solici-tar a la empresa titular del centro la información re-ferente a los riesgos existentes en sus instalaciones.

Page 12: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

12

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

AtrapamientoAtrapamientoAtrapamientoAtrapamientoAtrapamiento entre objetos debidoal acceso a zonas en mal estado enlas que haya que instalar el sistemao parte de él: azoteas, tejados,…

l Prohibir a los trabajadores el ac-ceso a lugares que estén en malascondiciones. La empresa estudiarálas medidas adicionales de seguri-dad a adoptar en estos casos.

l En el caso de trabajos en obras,informar a los trabajadores sobreseñal ización prevent iva, v ías detransito y mentalizar en el respeto a la misma.

Page 13: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

13

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

GolpesGolpesGolpesGolpesGolpes contra objetos diversos o pisadaspisadaspisadaspisadaspisadas sobreellos en los desplazamientos por los locales, naveso edificios donde se vayan a instalar los sistemasde telecomunicaciones.

l Según Ley 31/95 es deber de las empresas que concurrenen un mismo centro de trabajo cooperar en la normativasobre prevención de riesgos laborales: coordinación de ac-tividades empresariales. Se debe solicitar a la empresa titulardel centro la información referentea los riesgos existentes en sus insta-laciones.

l Máxima precaución en los desplaza-mientos por los lugares de trabajo.

l En caso de que el nivel de ilumina-ción no sea el adecuado proporcio-nar a los trabajadores sistemas por-tátiles de iluminación.

Page 14: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

14

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

Accidentes en tránsitoAccidentes en tránsitoAccidentes en tránsitoAccidentes en tránsitoAccidentes en tránsito debidos alos desplazamientos a las instala-ciones o domicilio del cliente.

l Estudiar la ruta para salir con el tiempo necesario yno someterse a velocidad y maniobras inadecuadas porincumplimiento del horario previsto

l Respetar el código de circulación vial como conductory como peatón.

l Realizar el mantenimiento del vehículo indicado por elfabricante y realizar las inspecciones técnicas confor-mes a su clase.

Page 15: Guia Riesgos

15

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

TAREA: INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DETELECOMUNICACIONES

Caída de personas a distinto nivelCaída de personas a distinto nivelCaída de personas a distinto nivelCaída de personas a distinto nivelCaída de personas a distinto nivel debidoal uso de escaleras manuales y a los traba-jos de instalación de antenas, torres de co-municaciones, módulos electrónicos, etc. enazoteas y tejados.

En el uso de escaleras manualesescaleras manualesescaleras manualesescaleras manualesescaleras manuales evitar la adquisición de esca-leras manuales de madera ya que son las más peligrosas y pro-porcionar a los trabajadores instrucciones de uso seguras, como:l No pasar nunca desde una escalera de mano a un estante,

plataforma...l No utilizar las escaleras de tijera

como escaleras de apoyo.l Las escaleras de tijera deben estar

provistas de tirante de seguridad.l Usar escaleras en perfecto estado

de mantenimiento. Vigilar que losapoyos conserven la baseantideslizante.

l Utilice calzado no deslizante.

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

Page 16: Guia Riesgos

16

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l La escalera ha de sobresalir al menos un metro por encima dela superficie de apoyo y deberá quedar bien fijada

l No colocar la escalera frente a puertas que pueden ser abiertasinesperadamente.

l Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personassimultáneamente.

l No se debe intentar alcanzar lugares alejados de la escaleracuando se trabaja sobre ella, lo seguro y correcto es desplazarla escalera.

l Compruebe siempre que esté bien sujeta y estable. La base dela escalera deberá quedar sólidamente asentada formandoaproximadamente un ángulo de 75º con la horizontal.

l Coloque el pie perpendicular al escalón y apoyando la mayorsuperficie posible del mismo.

PPPPProhibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:l Subir más arriba del antepenúltimo peldaño.l Aquellos fines para los que no ha sido diseñada, como el trans-

porte de materiales, pasarela o andamio.l Si se manejan herramientas, se utilizarán cinturones especiales,

bolsas o bandoleras para su transporte.

MantenimientoMantenimientoMantenimientoMantenimientoMantenimientol Después de su uso, se limpiarán de cualquier sustancia que

haya caído sobre las mismas.l Las escaleras de madera se pintarán únicamente con barniz

transparente.l Se almacenarán las herramientas, se utilizarán cinturones espe-

ciales, bolsas o bandoleras para su transporte.

Page 17: Guia Riesgos

17

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

Respecto al acceso a azoteas y tejadosacceso a azoteas y tejadosacceso a azoteas y tejadosacceso a azoteas y tejadosacceso a azoteas y tejados por diversos acce-sos: claraboyas, ventanas, escaleras, etc.:

l Establecer protocolos sobre cómo proceder en los dis-tintos casos que se pueden presentar para el acceso allugar de instalación del elemento del sistema que ha-bitualmente es una antena, torreta, o parabólica.

l Instalar sistemas de protección colectiva si no existie-sen petos en azoteas y tejados (redes de seguridad,barandillas, pasarelas y líneas de vida), con las siguien-tes indicaciones:

l RRRRRedes de seguridad:edes de seguridad:edes de seguridad:edes de seguridad:edes de seguridad: Estas secolocarán debajo de la zona detrabajo y de circulación y la al-tura máxima de caída no serásuperior a 6 m. La superficie ozona de la cubierta protegidapor la red debe estar permanen-temente acotada y delimitadapara impedir que se pueda cir-cular por zonas no protegidas.Es necesario comprobar periódi-camente el posible deterioro de las redes por estara la intemperie, y se aconseja en cualquier casosustituirlas cada año.

Page 18: Guia Riesgos

18

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Barandillas:Barandillas:Barandillas:Barandillas:Barandillas: prever en las mismas puntos de ancla-je permanentes de los montantes soporte de las ba-randillas en el perímetro de los tejados de los edi-ficios, naves, etc. Éstas serán de material rígido conresistencia mínima de 150 Kg/m, altura no inferiora 0’9 m y rodapié de 30 cm. de altura.

l PPPPPasarelas de circulación de aluminio o madera:asarelas de circulación de aluminio o madera:asarelas de circulación de aluminio o madera:asarelas de circulación de aluminio o madera:asarelas de circulación de aluminio o madera:utilizarlas para no pisar directamente sobre las cu-biertas no transitables. Las que se usen deben estardiseñadas para ser ensambladas progresivamente amedida que se avanza y ser desplazadas sin que eltrabajador se apoye directamente sobre la cubierta.Las pasarelas de aluminio se pueden instalar de lassiguientes formas: pasarelas paralelas a la pendientede la cubierta; pasarelas perpendiculares a la pen-diente de la cubierta; solas o ensambladas de formacombinada perpendiculares y paralelas; o montadasdirectamente sobre las vigas.

l PPPPPasarelas de madera:asarelas de madera:asarelas de madera:asarelas de madera:asarelas de madera: se sitúan perpendicularmen-te a la línea de máxima pendiente y descansan sobrelas escaleras o pasarelas con traviesas entre doslistones o traviesas consecutivas. Cada camino paracircular está formado como mínimo por dos pasare-las de circulación.

l Proporcionar instrucciones a los trabajadores sobre lainstalación de las líneas de vida y las tareas en lasque deben usarse.

Page 19: Guia Riesgos

19

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

o Las líneas de vida horizontales (rígidaso f l e x ib le s ) se pueden in s ta la rlongitudinalmente sobre la cumbreracon fijación en sus dos extremos y so-portado a intervalos regulares por unospuntos de anclaje intermedio. Según elsistema pueden ser: cable metálicodoble o sencillo de 8 ó 10 mm, raílde chapa galvanizada, aluminio o ace-ro inoxidable o vigas IPN ya existen-tes; de tipo temporal cuerda trenzadao cuerda de cabos con terminal onudo manufacturado. La unión entre la línea devida y el arnés de seguridad se lleva a cabo me-diante un carro o lanzadera especialmente diseña-do para recorrer toda su longitud. En caso de caí-da el carro se bloquea, anulando así los riesgos dependular. La unión entre el carro y la cuerda deamarre del arnés que lleva el instalador se efectúaa través de un dispositivo anticaídas de clase A, TipoI.

l Las líneas de vida verticales o líneas de anclaje rí-gidas pueden ser según sistema: cable metálico de8 ó 10 mm, raíl de chapa galvanizada, aluminio oacero inoxidable o escalera metálica con raíl incor-porado y de tipo temporal cuerda trenzada o cuer-da de cabos con terminal o nudo manufacturado.

Page 20: Guia Riesgos

20

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Se puede incorporar un elemento de disipación deenergía en el dispositivo anticaída deslizante, alelemento de amarre o a la línea de anclaje.

l Anclar el cinturón o el arnés en líneas de vida ho-rizontales o verticales fijas o puntos de anclajes oanillas en cumbreras de tejados en caso de queexistan.

l En el acceso a patios interiores donde se dispongade suelos de rejilla que no cubran el total de lasuperficie operar con sumo cuidado, cerciorarse dela carga máxima admisible, y en caso necesarioutilizar arnés si existe punto de anclaje seguro.

l Disponer de la documentac ión de l fabr ican te oinstalador y confirmar cuántas personas admite el sis-tema de línea de vida para no sobrecargarlo bajoningún concepto.

l Establecer sistemas de comu-nicación inmediata al super-visor cualificado del sistemasobre cualquier incidente ocaída sobre la línea de vida,ya sean impactos, cargas,choques, etc. El responsabledesignado por la empresarealizará una inspección eva-luando los daños si los hu-biera y determinará las actuaciones a llevar a cabo.

Page 21: Guia Riesgos

21

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

l Establecer la obligatoriedad en el uso de los equiposde protección individual adecuados y con marcado CE,si el riesgo no se ha eliminado con alguno de los sis-temas de protección colectiva anteriormente descritos:arneses o cinturones, casco, y calzado con suela ad-herente. La empresa deberá, en cumplimiento de la Leyde Prevención de Riesgos Laborales, formar e informara los trabajadores previamente al uso de los EPI’s delos riesgos contra los que les protegen, así como delas actividades y ocasiones en las que deben utilizarsey proporcionar manual de instrucciones. Debe cuidarde que se apliquen controles periódicos, aplicación co-rrecta de las instrucciones de mantenimiento y almace-namiento adecuado de los equipos de protección indi-vidual proporcionados a sus trabajadores.

l Para el acceso a cubiertas utilizando escaleras de másde 7 m se han de proporcionar a los trabajadores dis-positivos anticaídas con elemento deslizante rodante quepermita libertad de movimiento; son aconsejables enaccesos a cubiertas mediante escaleras fijas verticales.Estos dispositivos deben utilizarse con cinturones desuspensión o de caída sin el elemento de amarre,efectuándose la unión entre la faja o el arnés y eldispositivo a través de elementos de anclaje.

l Para la instalación de la antena, torre o cualquier ele-mento del sistema en cubiertas, se aconseja utilizar dis-positivos anticaídas con enrrollador o con contrapeso quedeben situarse por encima del instalador, colocándolos enpuntos de fijación preestablecidos en la obra del edificio

Page 22: Guia Riesgos

22

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

o estableciéndolos el operario con características de re-sistencia idóneas. Estos dispositivos deben utilizarse concinturones de caída, pudiéndose efectuar la unión a lalínea de anclaje extensible, bien directamente entre loselementos de anclaje y el elemento de amarre, bien entreel elemento de anclaje y la zona de conexión al arnés.

l Se pueden adoptar diversos tipos y sistemas de instala-ción de puntos de anclaje para cinturones de seguridad,arneses o pasarelas:

l Las anillas de seguridad, casi siempre de hierrogalvanizado, se instalan estratégicamente sobre lacubierta. El cinturón puede amarrarse directamentea las anillas o a una cuerda unida a dos anillasseleccionadas con la suficiente resistencia, de for-ma que permita desplazarse por toda su longitud.

l Para trabajos localizados el dispositivo anticaídas sesitúa en un punto de anclaje concreto situado sobrela cumbrera.

l Para trabajos sobre una gran superficie, se utilizandos dispositivos anticaídas con enrollador ancladosen dos puntos de anclaje situados en ambos extre-mos de la cumbrera.

l Los ganchos se instalan sobre la vertiente del teja-do, debiéndose distr ibuir estratégicamente parapermitir la instalación de pasarelas de forma per-manente y segura y, a su vez, en caso necesario, elanclaje de los cinturones de seguridad.

• Suspender la realización de los trabajos de instalaciónsi se observan condiciones meteorológicas adversas:viento, lluvia, hielo en el tejado, azotea, etc.

Page 23: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

23

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

Caída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo niveldebido a cables y materiales diver-sos que se pueden encontrar enpasillos, azoteas y escaleras de loslocales, edificios o naves donde serealiza la visita para toma de datos.También debido a condiciones me-teorológicas adversas como rachasde viento o a la existencia de superficies mojadas.

l Fomentar el orden en las herramientasy utillaje. Si es necesario proporcionarcinturones portaherramientas.

l Organizar la retirada sistemática delos residuos y/o materiales de tra-bajo.

l Instruir a los trabajadores en hábitos de trabajo segu-ros y ordenados de tal forma que durante la ejecuciónde tareas no se tiren restos de material al suelo.

Page 24: Guia Riesgos

24

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Elaborar instrucciones de trabajo que recojan la pro-hibición de acceder a tejados mojados, o en condicio-nes climáticas adversas (lluvia, hielo, viento).

l Proporcionar a los trabajadores calzado ade-cuado con marcado CE y suela antideslizante.

l Si el nivel de iluminación no es el adecuadoa la tarea a desarrollar, poner a disposicióne los trabajadores sistemas portátiles de ilu-minación.

l Según Ley 31/95 es deber de las empresas que con-curren en un mismo centro de trabajo cooperar en lanormativa sobre prevención de riesgos laborales: coor-dinación de actividades empresariales. El titular delcentro debe procurar limpieza y orden en el lugar detrabajo.

Page 25: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

25

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

Caída de objetos por manipulaciónCaída de objetos por manipulaciónCaída de objetos por manipulaciónCaída de objetos por manipulaciónCaída de objetos por manipulación de-bido al uso de herramientas manuales,equipos eléctr icos (radial, taladradora,etc.), utillaje y materiales para realizar lasinstalaciones.

l Informar y formar a los trabajadores en el manejo deherramientas, equipos y utillajes. Prohibir la elimina-ción o manipulación de resguardos de seguridad.

l Utilizar las herramientas y equipos adecuados para cadalabor y no tratar de sobrepasar las prestaciones indi-cadas por el fabricante.

l Poner a disposición de los trabajadores equipos segu-ros, con marcado CE o adecuados a la normativa vi-gente.

Page 26: Guia Riesgos

26

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Proporcionar a los trabaja-dores guantes que mejorenel agarre cuando sea ne-cesario.

l Seguir las normas de con-servación y mantenimiento indicadas por el fabricanteen todas las herramientas y equipos.

Page 27: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

27

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

GolpesGolpesGolpesGolpesGolpes contra objetos diversos o pisadaspisadaspisadaspisadaspisadassobre ellos en los desplazamientos por loslocales, naves o edificios donde se vayan ainstalar los sistemas de telecomunicaciones.

l Según Ley 31/95 es deber de las empresas que con-curren en un mismo centro de trabajo cooperar en lanormativa sobre prevención de riesgos laborales: coor-dinación de actividades empresariales. El titular delcentro debe facilitar el desplazamiento por el lugar enel que se va a instalar el sistema de telecomunicacio-nes.

Page 28: Guia Riesgos

28

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Elaborar instrucciones de trabajo que recojan aspectoscomo:l Atender a la señalización de objetos, pasillos y zonas

de paso en el lugar de trabajo de la empresa clien-te.

l No dejar herramientas, utillaje y equipos en laszonas de paso. Cuando dejen de usarse colocar enlugar destinado para tal fin.

l Máxima precaución en los desplazamientos por loslugares de trabajo.

l Si el nivel de iluminación noes el adecuado a la tarea adesarrollar, poner a disposi-ción de los trabajadores sis-temas portátiles de ilumina-ción.

l Proporcionar a los trabajado-res calzado de segur idadadecuado y con marcadoCE.

Page 29: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

29

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

Golpes y cortesGolpes y cortesGolpes y cortesGolpes y cortesGolpes y cortes por el uso de herramientasmanuales como tijeras, llaves de todo tipo,alicates, destornilladores, y equipos eléctri-cos como taladradoras, radiales, etc.

l No sobrepasar las prestaciones indicadas por el fabri-cante para las herramientas, utillajes y equipos.

l Seguir las instrucciones de utilización, conservación ymantenimiento del fabricante.

l Adquirir equipos de trabajo con marcado CE o ade-cuadas al RD 1215/1997. Poner a disposición de lostrabajadores máquinas y equipos que cumplan las re-glamentaciones vigentes que les afecten según tipo.

Page 30: Guia Riesgos

30

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Proporcionar los equipos de protección individual necesariosy adecuados, con marcado CE: guantes con protección anteriesgos mecánicos y anti-corte por impacto.

l Informar y formar a los trabajadores en el manejo de herra-mientas y elaborar instrucciones del tipo:l Utilizar las herramientas de corte con el filo adecuado y

cuando sean de recorrido, éstedebe hacerse en dirección con-traria al cuerpo.

l No portar las herramientas enlos bolsillos, utilizar cinturonesportaherramientas.

l No eliminar ni manipular bajoninguna circunstancia los res-guardos.

Page 31: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

31

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

PPPPProyección de f ragmentos o part ículasroyección de f ragmentos o part ículasroyección de f ragmentos o part ículasroyección de f ragmentos o part ículasroyección de f ragmentos o part ículasdebido al corte de cables metálicos, perfi-les, tubos con radial, realización de tala-dros.

l Proporcionar a los trabajadoresgafas de protección adecuadas ycon marcado CE, para evitarpequeñas lesiones oculares o fa-ciales debidas a la proyección departículas metálicas mientras serealizan tareas como el corte decables o tubos.

l Uso de guantes con propiedades antiimpactos, adecuados ycon marcado CE, y ropa de trabajo adecuada y con mar-cado CE.

Page 32: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

32

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

Atrapamiento entre objetosAtrapamiento entre objetosAtrapamiento entre objetosAtrapamiento entre objetosAtrapamiento entre objetos debidoal acceso a zonas en mal estadoen las que haya que instalar elsistema o parte de él: azoteas, te-jados,…

l Prohibir a los trabajadores el acceso a lugares queestén en malas condiciones. La empresa estudiará lasmedidas adicionales de seguridad a adoptar en estoscasos.

l En el caso de trabajos en obras, infor-mar a los trabajadores sobre señaliza-ción prevent iva, v ías de t ransi to ymentalizar en el respeto a la misma.

l Respetar las instrucciones de montajede los distintos tramos de antenas.

Page 33: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

33

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

SobreesfuerzosSobreesfuerzosSobreesfuerzosSobreesfuerzosSobreesfuerzos debidos al manejo manualde cargas hasta y en el lugar donde seva a realizar la instalación: equipos ymateriales a instalar, herramientas, etc.

l Facilitar a los trabajadores instrucciones para el ma-nejo manual de cargas, como por ejemplo:l No obstaculizar la visión con la

carga transportada.l Al levantar una carga, mantenga la

espa lda rec ta , la s p ie rnas encuclillas, ligeramente separadas, ysitúe la carga cerca del cuerpo.

l Al levantar la carga, primero ex-tienda las piernas y, después, elresto del cuerpo.

Page 34: Guia Riesgos

34

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Para transportar la carga, mantenga el peso cercadel cuerpo, con los brazos pega-dos a él.

l Proporcionar fajas de protección cuando lasensibilidad del trabajador lo requiera, bajoindicación del médico de Vigilancia de lasalud en el trabajo.

l Para evitar que se manejen pesos de másde 25 Kg. proporcionar sistemas mecáni-cos de ayuda e indicar que se manejenentre varios trabajadores si no se dispone de ellos. Si esinevitable la manipulación de pesos superiores a 25 kg. (encualquier caso siempre inferior a 40 kg.), adiestrar y formaral personal.

Page 35: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

35

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

Exposición a condiciones atcondiciones atcondiciones atcondiciones atcondiciones at-----mosféricas adversasmosféricas adversasmosféricas adversasmosféricas adversasmosféricas adversas al realizarinstalaciones en el exterior.

l Proporcionar a los trabajadores ropade trabajo adecuada a las condicio-nes climáticas y de protección, conmarcado CE.

l Informar a los t rabajadores sobrehábitos saludables para evi tar losdaños derivados de este riesgo. Porejemplo:l Desarrollo de un buen estado físico.l Dieta adecuada (equilibrio energético).l Consumo de bebida (agua, isotónicas, zumos) en época

veraniega y café y caldos en invierno.

Page 36: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

36

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

Riesgo de contactos eléctricos direc-contactos eléctricos direc-contactos eléctricos direc-contactos eléctricos direc-contactos eléctricos direc-tos e indirectostos e indirectostos e indirectostos e indirectostos e indirectos debido a la utiliza-ción de corriente eléctrica para dife-rentes aplicaciones.

Indicaciones generalesIndicaciones generalesIndicaciones generalesIndicaciones generalesIndicaciones generales

l Disponer de trabajadores que posean la titulación ade-cuada y necesaria para la realización de cada trabajo einstruirles sobre los posibles peligros a los que se puedenver expuestos.

Page 37: Guia Riesgos

37

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

l Proporcionar a los trabajadores las normas de seguridad ylas instrucciones de trabajo internas de la empresa.

l Señalizar todas las áreas de especial peligrosidad y determi-nados peligros que puedan pasar inadvertidos.

CUADRO RESUMEN DE LA FORMACION/CAPACITACION MINIMA DE LOS TRABAJADORES

Supersión y reposición de la

tensión

Ejecución de trabajos sin

tensiónRealización Reponer

fusibles

Mediciones, ensayos y

verificaciones

Maniobras locales Preparación Realización

BAJA TENSION A T C A A A A T

ALTA TENSION C T

C+AE (con la vigilancia de un jefe de trabajo)

C (a distancia)

C o C auxiliado por A A C A o T vigilado

por A

T: cualquier trabajadorA: autorizadoC: cualificadoC+AE: cualificado u autorizado por escrito

Los trabajos con riesgos eléctricos en AT no podrán ser realizados por trabajadores de una Empresa de Trabajo Temporal (RD 616/1999)La realizacion de las distintas actividades contempladas se harán según lo establecido en lsa disposiciones legales vigentes.

TRABAJOS SIN TENSION TRABAJOS EN TENSION MANIOBRAS, MEDICIONES, ENSAYOS Y VERIFICACIONES TRABAJOS EN PROXIMIDAD

Page 38: Guia Riesgos

38

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

Protección contra contactos eléctricos directosPor recubrimiento de las partes activasPor medio de barreras o envolventesPor alejamientoMediante interruptores diferenciales (complementaria)

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-24

Protección contra contactos eléctricos indirectosPor corte automático de la instalaciónPor empleo de equipos de Clase IIPor separación eléctrica de circuitosPor conexión equipotencial local

Protección contra contactos eléctricos directosPor recubrimiento de las partes activasPor medio de barreras o envolventesPor alejamientoMediante interruptores diferenciales (complementaria)

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONSIDERADOS EN LA ITC-BT-24

Protección contra contactos eléctricos indirectosPor corte automático de la instalaciónPor empleo de equipos de Clase IIPor separación eléctrica de circuitosPor conexión equipotencial local

Page 39: Guia Riesgos

39

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

TRABAJOS SIN TENSIÓNTRABAJOS SIN TENSIÓNTRABAJOS SIN TENSIÓNTRABAJOS SIN TENSIÓNTRABAJOS SIN TENSIÓN

Trabajos en instalaciones eléctricas que se realizan despuésde haber tomado todas las medidas necesarias para mante-ner la instalación sin tensión.

El trabajo sin tensión, en sentido estricto, es el que se rea-liza en una instalación después de aplicar en ella la «supre-sión de la tensión» tal como se indica posteriormente en las5 reglas de oro. Para suprimir la tensión es necesario efec-tuar una serie de operaciones, algunas de las cuales serealizan con tensión.

En los trabajos sobre instalaciones eléctricas debaja tensión se adoptarán las medidas necesa-rias para implantar en la empresa procedimien-tos de trabajo basados en las cinco reglas deoro. Estas se aplicarán cuando no se inva-dan las zonas de peligro o proximidad delos elementos en tensión a los que expone el trabajadoren su zona de actividad.

Estas operaciones tienen por objetivo dejar sin tensión la ins-talación antes de iniciar los trabajos y, posteriormente, para re-poner el servicio.

Page 40: Guia Riesgos

40

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

m RRRRRegla 1egla 1egla 1egla 1egla 1. Desconectar. Aislar la parte de instalación eléctricasobre la que se va a trabajar de todas las fuentes de ali-mentación.

m RRRRRegla 2egla 2egla 2egla 2egla 2. Prevenir cualquier posible realimentación, preferen-temente bloqueando el mecanismo de maniobra. Cuando seanecesario se colocará también señalización que prohiba lamaniobra.

m RRRRRegla 3egla 3egla 3egla 3egla 3. Verificar la ausencia de tensión en todos los ele-mentos activos de la instalación eléctrica. Para ello debe po-nerse a disposición del trabajador el equipo adecuado: guan-tes aislantes, pantalla, banqueta aislante y, si fuera necesarioasentar los detectores, pértiga aislante.

m RRRRRegla 4egla 4egla 4egla 4egla 4. Poner a tierra y en cortocircuito las partes de lainstalación donde se vaya a trabajar si se trata de instala-ciones de alta tensión o de baja que puedan accidentalmen-te ponerse en tensión.

m RRRRRegla 5egla 5egla 5egla 5egla 5. Proteger frente a elementos cercanos en tensión yestablecer una señalización de seguridad para delimitar lazona de trabajo.

Page 41: Guia Riesgos

41

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

l La reposición de la tensión sólo comenzará, una vez finalizadoel trabajo, después de que se hayan retirado todos los traba-jadores que no resulten indispensables y que se hayan recogi-do de la zona de trabajo las herramientas y equipos utilizados.

l El proceso de reposición de la tensión comprenderá:o La retirada, si las hubiera, de las protecciones adiciona-

les y de la señalización que indica los límites de la zonade trabajo.

o La retirada, si la hubiera, de la puesta a tierra y encortocircuito.

o El desbloqueo y/o la retirada de la señalización de losdispositivos de corte.

o El cierre de los circuitos para reponer la tensión.

TRABAJOS EN TENSIÓNTRABAJOS EN TENSIÓNTRABAJOS EN TENSIÓNTRABAJOS EN TENSIÓNTRABAJOS EN TENSIÓN

Los trabajos en tensión deberán ser realizados por trabaja-dores cualificados, siguiendo un procedimiento previamenteestudiado y, cuando su complejidad o novedad lo requiera,ensayado sin tensión, que se ajuste a los requisitos indica-dos a continuación. Los trabajos en lugares donde la comu-nicación sea difícil, por su orografía, confinamiento u otrascircunstancias, deberán realizarse estando presentes, al me-nos, dos trabajadores con formación en materia de primerosauxilios.

Page 42: Guia Riesgos

42

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

Medidas preventivas generales.Medidas preventivas generales.Medidas preventivas generales.Medidas preventivas generales.Medidas preventivas generales.

l Los trabajadores deberán trabajar en parejas siempre que exis-ta peligro de electrocución.

l Realización de análisis médicos específicos a los trabajadores.l Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos de las

tareas que van a realizar.l Entregar los equipos de protección individual necesarios para

cada tipo de trabajo.l Proporcionar equipos de trabajo con marcado CE o adecuados a la

normativa sobre máquinas y equipos de trabajo (RD 1215/97).l Para el uso de herramientas portátiles, dotar las mismas de dis-

positivos diferenciales de alta sensibilidad según se determinaen el Real Decreto 614/2001 Sobre disposiciones mínimas parala protección de la seguridad y salud de los trabajadores frenteal riesgo eléctrico.

l Se recomienda la utilización de herramientas manuales conmangos aislantes.

l Implantar la revisión periódica de los equipos y elementosauxiliares (alargaderas). Cuando aparezcan averías serán sub-sanadas únicamente por personal cualificado.

l Formar a los trabajadores para la correcta manipulación ymantenimiento de los equipos. Estas tareas, se asignarán a laspersonas más competentes.

Page 43: Guia Riesgos

43

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

l Sustituir de forma inmediata el material defectuoso o deterio-rado.

l Adquirir alargaderas de cables, para las obras, con distintostipos de conexiones y adecuadas a la potencia de las máqui-nas a conectar.

l Comprobar que el cuadro eléctrico está dotado de interruptoresdiferenciales y tiene toma a tierra.

l No permitir la sobrecarga de los enchufes utilizando ladroneso regletas abusivamente; utilizar para cada toma una salidadel cuadro.

Page 44: Guia Riesgos

44

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

TRABAJOS EN PROTRABAJOS EN PROTRABAJOS EN PROTRABAJOS EN PROTRABAJOS EN PROXIMIDXIMIDXIMIDXIMIDXIMIDAD DE INSTAD DE INSTAD DE INSTAD DE INSTAD DE INSTALAALAALAALAALACIONES ELÉCTRICASCIONES ELÉCTRICASCIONES ELÉCTRICASCIONES ELÉCTRICASCIONES ELÉCTRICASCON PCON PCON PCON PCON PARARARARARTES ATES ATES ATES ATES ACCESIBLES EN TENSIÓNCCESIBLES EN TENSIÓNCCESIBLES EN TENSIÓNCCESIBLES EN TENSIÓNCCESIBLES EN TENSIÓN

En el caso de que los trabajadores desarrollen actividades en proxi-midad de instalaciones eléctricas con partes accesibles en tensión,deberán estar cualificados y operar de acuerdo a técnicas y pro-cedimientos de trabajo escritos que se ajusten al Real Decreto 614/2001 sobre disposiciones mínimas para la protección de la saludy seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.

Zona de peligro o zona de trabajos en tensión: espacioalrededor de los elementos en tensión en el que la presen-cia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave einminente de que se produzca un arco eléctrico, o un con-tacto directo con el elemento en tensión, teniendo en cuentalos gestos o movimientos normales que puede efectuar eltrabajador sin desplazarse.

Donde no se interponga una barrera física que garantice laprotección frente a dicho riesgo, la distancia desde el ele-mento en tensión al límite exterior de esta zona será laindicada en la tabla.

Page 45: Guia Riesgos

45

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

La zona de peligro o zona de trabajos en tensión es unazona que rodea a los elementos desnudos en tensión, es decir,cuando no existe un aislamiento del elemento en tensión queasegure la protección fundamental contra los contactos depersonas con partes activas de los materiales y equipos (con-tactos directos). Esta zona se medirá desde el punto en ten-sión. La DPEL representa DPEL-1 o DPEL-2 , Estas son, respectiva-mente, las distancias límite del exterior de la zona de peli-gro, según exista o no riesgo de sobretensión por rayo.Si un trabajador desprotegido, es decir, sin los equipos yherramientas con la protección eléctrica mínima, se introdu-ce en esta zona, estará expuesto al riesgo grave e inminentede que se produzca un arco eléctrico o un contacto directocon el elemento en tensión.

Cualquier trabajo que se realice sobre un elemento en ten-sión o sobre cualquier otro componente sin tensión dentrode la zona de peligro tendrá la consideración de «trabajoen tensión». En estos casos, la distancia hasta el límite ex-terior de dicha zona de peligro será DPEL-2, ya que, los tra-bajos en tensión deben ser realizados sin riesgo de rayo.Además, el que lo realice debe ser un «trabajador cualifica-do» y, si se trata de alta tensión, debe tener una autoriza-ción escrita.

Page 46: Guia Riesgos

46

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

Si un trabajador tiene que realizar una maniobra o verifica-ción sobre un elemento en tensión la maniobra puede serrealizada con riesgo de rayo. El trabajador debe manteneruna distancia al elemento en tensión superior a DPEL-1. Si setrata de maniobras locales, debe ser un «trabajador autori-zado». Si se trata de verificaciones en baja tensión, debe sertambién un «trabajador autorizado». Si se trata de verifica-ciones en alta tensión, deben ser «trabajadores cualificados»,en cuyo caso pueden ser auxiliados por «trabajadores auto-rizados».

Otro caso distinto será cuando se interponga una barrerafísica que garantice la protección frente a dicho riesgo. Eneste caso se encuentra, por ejemplo, una pared de obra, demampostería, metál ica puesta a t ierra, o una pantal ladieléctrica (de nivel de aislamiento adecuado) debidamenteestabilizada, que impida a los trabajadores introducirse enla zona de peligro. Si la barrera es conductora, debe estarpuesta a tierra y mantenerse a la distancia previamentecalculada respecto al elemento desnudo en tensión.

Zona de proximidadZona de proximidadZona de proximidadZona de proximidadZona de proximidad: espacio delimitado alrededor de lazona de peligro, desde la que el trabajador puede invadiraccidentalmente esta última. Donde no se interponga una ba-rrera física que garantice la protección frente al riesgo eléc-trico, la distancia desde el elemento en tensión al límite ex-terior de esta zona será la indicada en la tabla.

Page 47: Guia Riesgos

47

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

Page 48: Guia Riesgos

48

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

TTTTTrabajo en proximidad:rabajo en proximidad:rabajo en proximidad:rabajo en proximidad:rabajo en proximidad: trabajo durante el cual el trabaja-dor entra, o puede entrar, en la zona de proximidad, sinentrar en la zona de peligro, bien sea con una parte de sucuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos omateriales que manipula.

Un DPEL-1 DPEL-2 DPROX-1 DPROX-2 ? 1 50 50 70 300 3 62 52 112 300 6 62 53 112 300 10 65 55 115 300 15 66 57 116 300 20 72 60 122 300 30 82 66 132 300 45 98 73 148 300 66 120 85 170 300

110 160 100 210 500 132 180 110 330 500 220 260 160 410 500 380 390 250 540 700

Un=tensiónnominal de la instalación (kV). DPEL-1 = distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando exista riesgo de sobretensión por rayo (cm). DPEL-2 = distancia hasta el límite exterior de la zona de peligro cuando no exista el riesgo de sobretensión por rayo (cm). DPROX-1 = distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que ésta no se sobrepasa durante la realización del mismo (cm). DPROX-2 = distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando no resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que ésta no se sobrepasa durante la realización del mismo (cm).

Page 49: Guia Riesgos

49

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

La tensión nominal de una instalación en kilovoltios, Un, esel valor convencional de la tensión con la que se denominaun sistema o instalación y para los que ha sido previsto sufuncionamiento y aislamiento. Para los sistemas trifásicos seconsidera como tal la tensión compuesta (valor eficaz entrefases).

Las distancias DPEL son límites que han de ser respetadoscuando se realizan trabajos en tensión o en proximidad porparte de los trabajadores autorizados o cualificados u otrostrabajadores bajo la vigilancia de ellos.

Las distancias DPROX se refieren a los límites que han de serrespetados durante los trabajos realizados por cualquier tra-bajador que no sea trabajador autorizado.

Page 50: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

50

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

Expos i c ión a rad iac iones norad iac iones norad iac iones norad iac iones norad iac iones noionizantesionizantesionizantesionizantesionizantes debido a la existencia deradio frecuencias en las instalacio-nes de antenas o en sus proximi-dades.

l Establecer mediante la coordinación de actividades empresa-riales, los mecanismos para obtener información sobre lascaracterísticas de las antenas (telefonía móvil principalmente)situadas en las proximidades del lugar dondese realiza la instalación.

l Evaluar la posible exposición a radiofrecuenciasy microondas en caso necesario. Se aplicaráen el futuro la directiva sobre la seguridad delos trabajadores ante campos y agentes elec-tromagnéticos en la que se regula los índicesmáximos de exposición en función del empleoque se trate, así como las acciones preventivasque se deberán tomar.

Page 51: Guia Riesgos

51

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

l Actualmente se puede aplicar el RD 1066/2001, por el quese aprueba el reglamento que establece condiciones de pro-tección del dominio público radioeléctrico, restricciones a lasemisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitariafrente a emisiones radioeléctricas, por el cual se establecenunos límites de exposición del público en general a camposelectromagnéticos procedentes de emi-siones radioeléctricas.

l Si la evaluación así lo aconseja propor-cionar y velar por el uso de los equiposde protección individual asignados a laejecución de la tarea: gafas y trajes ab-sorbentes.

l Realización de reconocimientos médicosespecíficos, para valorar la posibilidadde alteraciones en la salud.

Page 52: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

52

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

Accidentes en tránsitoAccidentes en tránsitoAccidentes en tránsitoAccidentes en tránsitoAccidentes en tránsito debido a losdesplazamientos a los lugares de insta-lación de los sistemas.

l Estudiar la ruta para salir con el tiempo necesario yno someterse a velocidad y maniobras inadecuadas porincumplimiento del horario previsto

l Respetar el código de circulación vial como conductory como peatón.

l Realizar el mantenimiento del vehículo indicado por elfabricante y realizar las inspecciones técnicas confor-mes a su clase.

Page 53: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

53

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

Inhalación, ingestión o contacto conInhalación, ingestión o contacto conInhalación, ingestión o contacto conInhalación, ingestión o contacto conInhalación, ingestión o contacto consustancias químicassustancias químicassustancias químicassustancias químicassustancias químicas utilizadas en losprocesos de instalación y/o sellado deantenas parabólicas, porteros automá-ticos, etc. Se uti l izan materiales deconstrucción y el denominado “tacoquímico” para la creación de un tala-dro artificial en determinados paramen-tos con el fin de colocar un soporte yla silicona para las tareas de sellado.

l Mantener los productos dentro de sus envases originales, quecontengan la etiqueta en la que figuren las indicaciones depeligrosidad, toxicidad, etc. y recomendaciones de uso.

l Usar Equipos de Protección Individual con marcado CE:mascarillas y guantes, ropa y protección ocular cuando elriesgo se halle presente. Velar por su usol Prohibir comero fumar mientras se manipulan estos productos químicos.

l Informar a los trabajadores sobre la necesidad de limpiarselas manos después de la manipulación de estos compuestos.

l El departamento de compras debe exigir las fichastoxicológicas de cada producto.

Page 54: Guia Riesgos

54

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Seguir las indicaciones del fabricante y/o distribuidor refe-rentes al uso y pautas de actuación en caso de emergenciaque deberán figurar en las etiquetas o fichas de segu-ridad de los productos químicos que se emplean. Estasfichas deben estar en la empresa y ser conocidas porlos trabajadores.

l Disponer en e l cen t ro de t raba jo de las f i chastoxicológicas de todos los pro-ductos empleados, informandoa los trabajadores sobre el lu-gar en el que pueden encon-trarlas en caso de que necesi-ten consultarlas. También pue-de entregárseles una copia.

l Si se realizan pequeños traba-jos de albañilería, proporcionara los trabajadores gafas de se-guridad, mascarillas y guantescuando se proceda al vaciadode sacos de cemento, arena, etc. y cuando se amasendichos materiales.

Page 55: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

55

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

TAREA: SUPERVISIÓN Y PRUEBA DE LOSSISTEMAS INSTALADOS

Caída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo nivelCaída de personas al mismo niveldebido a cables y materiales diver-sos que se pueden encontrar en pa-sillos, azoteas y escaleras de los lo-cales, edificios o naves donde se hareal izado la ins ta lación. Tambiéndebido a condiciones meteorológicasadversas como rachas de viento o laexistencia de superficies mojadas.

l Organizar la retirada sistemática de los residuos y/o mate-riales de trabajo.

l Suspender la realización de las medi-ciones y toma de datos si se obser-van condiciones meteorológicas adver-sas: viento, lluvia, hielo en el tejado,azotea, etc.

l Proporcionar calzado adecuado, conmarcado CE y suela antideslizante. Velar por su uso.

Page 56: Guia Riesgos

56

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Según Ley 31/95 es deber de las empresas que concurrenen un mismo centro de trabajo cooperar en la normativasobre prevención de riesgos laborales: coordinación de ac-tividades empresariales El titular delcentro debe mantener orden, limpie-za y facilitar el desplazamiento porel lugar de trabajo para la supervi-sión y pruebas de sistemas.

l Si el nivel de iluminación no es eladecuado para desarrollar la tarea,se proporcionará a los trabajadoressistemas de iluminación portátil.

Page 57: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

57

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

Caída de personas a d i s t in to n ive lCaída de personas a d i s t in to n ive lCaída de personas a d i s t in to n ive lCaída de personas a d i s t in to n ive lCaída de personas a d i s t in to n ive ldebido al uso de escaleras manuales ya la toma de datos en azoteas y tejadospara realizar diferentes pruebas.

En el uso de escaleras manualesescaleras manualesescaleras manualesescaleras manualesescaleras manuales evitar la adquisición de escalerasmanuales de madera ya que son las más peligrosas y proporcionara los trabajadores instrucciones de usoseguras, como:l No pasar nunca desde una escalera

de mano a un estante, plataforma...l No utilizar las escaleras de tijera

como escaleras de apoyo.l Las escaleras de tijera deben estar

provistas de tirante de seguridad.l Usar escaleras en perfecto estado de mantenimiento. Vigilar que

los apoyos conserven la base antideslizante.l Utilice calzado no deslizante.

Page 58: Guia Riesgos

58

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l La escalera ha de sobresalir al menos un metro por encima dela superficie de apoyo y deberá quedar bien fijada

l No colocar la escalera frente a puertas que pueden ser abiertasinesperadamente.

l Las escaleras de mano no se utilizarán por dos o más personassimultáneamente.

l No se debe intentar alcanzar lugares alejados de la escaleracuando se trabaja sobre ella, lo seguro y correcto es desplazarla escalera.

l Compruebe siempre que esté bien sujeta y estable. La base dela escalera deberá quedar sólidamente asentada formandoaproximadamente un ángulo de 75º con la horizontal.

l Coloque el pie perpendicular al escalón y apoyando la mayorsuperficie posible del mismo.

PPPPProhibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:rohibiciones de uso:l Subir más arriba del antepenúltimo peldaño.l Aquellos fines para los que no ha sido diseñada, como el trans-

porte de materiales, pasarela o andamio.l Si se manejan herramientas, se utilizarán cinturones especiales,

bolsas o bandoleras para su transporte.

MantenimientoMantenimientoMantenimientoMantenimientoMantenimientol Después de su uso, se limpiarán de cualquier sustancia que

haya caído sobre las mismas.l Las escaleras de madera se pintarán únicamente con barniz

transparente.l Se almacenarán las herramientas, se utilizarán cinturones espe-

ciales, bolsas o bandoleras para su transporte.

Page 59: Guia Riesgos

59

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

Respecto al acceso a azoteas y tejadosacceso a azoteas y tejadosacceso a azoteas y tejadosacceso a azoteas y tejadosacceso a azoteas y tejados para tomar datospor diversos accesos: claraboyas, ventanas, etc.:

l Establecer procedimientos escritos querecojan la obligatoriedad en el uso delos equipos de protección individualadecuados y con marcado CE: arne-ses, casco, y calzado con suela ad-herente.

l Suspender la realización de lasmediciones y toma de datos si seobservan condiciones meteorológi-cas adversas: viento, lluvia, hielo en el tejado, azotea,etc.

l Informar y formar a los trabajadores sobre cómo pro-ceder en los distintos casos que se pueden presentarpara el acceso al lugar de instalación del elementodel sistema que habitualmente es una antena, torretao parabólica. Por ejemplo:l En el acceso a patios interiores donde se disponga

de suelos de rejilla que no cubran el total de lasuperficie operar con sumo cuidado, cerciorarse dela carga máxima admisible, y en caso necesarioutilizar arnés si existe punto de anclaje seguro.

l Utilizar pasarelas de circulación de aluminio o maderapara no pisar directamente sobre las cubiertas notransitables.

Page 60: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

60

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Golpes contra objetos diversosGolpes contra objetos diversosGolpes contra objetos diversosGolpes contra objetos diversosGolpes contra objetos diversos o pisadassobre ellos en los desplazamientos por loslocales, naves o edificios donde se pruebanlos sistemas de telecomunicaciones.

l Según Ley 31/95 es deber de las empresas que con-curren en un mismo centro de trabajo cooperar en lanormativa sobre prevención de riesgos laborales: coor-dinación de actividades empresariales. El titular del cen-tro debe facilitar el desplazamiento por el lugar dondese trabajan, retirando obstáculos o señalizando las fuen-tes de posibles golpes.

l Informar a lo trabajadores sobre las medidas preven-tivas que han de adoptar. Por ejemplo:

Page 61: Guia Riesgos

61

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

l Atender a la señalización de objetos, pasillos y zonasde paso en el lugar de trabajo del cliente.

l Máxima precaución en los desplazamientos por loslugares de trabajo.

l No dejar herramientas, utillaje y equipos en laszonas de paso. Cuando dejen de usarse colocar enlugar destinado para tal fin.

l Si el nivel de iluminación no es el adecuado a la tareaa desarrollar, poner a disposición de los trabajadoressistemas portátiles de iluminación.

l Proporcionar calzado de seguridad, adecuado y conmarcado CE.

Page 62: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

62

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgo de contactos eléctricos directoscontactos eléctricos directoscontactos eléctricos directoscontactos eléctricos directoscontactos eléctricos directose indirectose indirectose indirectose indirectose indirectos debido a la utilización ypresencia de corriente eléctrica para laprueba de los diferentes sistemas.

TTTTTrabajos sin tensión:rabajos sin tensión:rabajos sin tensión:rabajos sin tensión:rabajos sin tensión:

l Siempre que sea posible los trabajos de tipo eléctrico serealizaran sin tensión.

l Instalar enclavamientos o bloqueos de los aparatos decorte.

Page 63: Guia Riesgos

63

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

TTTTTrabajos en tensión:rabajos en tensión:rabajos en tensión:rabajos en tensión:rabajos en tensión:

l Entregar los equipos de protección individual (con mar-cado CE) necesarios y adecuados para cada tipo de tra-bajo. En general para baja tensión guantes aislantes, pan-talla facial y alfombrilla aislante. Si es inevitable traba-jar sobre elementos en tensión se garantizará que el tra-bajador está suficientemente aislado, para lo cual sepondrán a su disposición tanto equipos de protecciónindividual como material y herramientas aislantes certifi-cadas. Velar por su uso.

l Nunca se realizarán trabajos en tensión en caso de tor-menta, lluvia fuerte, mala visibilidad o el viento impidaque los trabajadores manejen adecuadamente las herra-mientas.

l Para la realización de trabajos en tensión deben existirpor escrito Procedimientos de Ejecución que reflejen cla-ramente las secuencias de los trabajos a realizar en fun-ción del tipo de instalación, tipo de tensión,

l Todos los trabajos en tensión deben realizarse por traba-jadores cualificados que cuenten con permiso escrito dela empresa.

l Será recomendable contar con conexiones anti electrici-dad estática y suelos aislantes.

Page 64: Guia Riesgos

64

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Restringir el acceso a zonas con peligro de contactoeléctrico a trabajadores no cualificados.

l Verificar la ausencia de tensión en todos los elementosactivos de la instalación eléctrica. Para ello debe poner-se a disposición del trabajador el equipo adecuado:guantes aislantes, pantalla, banqueta aislante y, si fueranecesario asentar los detectores, y utilizar pértiga aislan-te.

l Poner a tierra y en cortocircuito las partes de la instala-ción donde se vaya a trabajar si se trata de instalacionesde alta tensión o de baja que puedan accidentalmenteponerse en tensión.

l Poner a tierra todas las fuentes de tensión y aislar masasy conductores o partes conductoras desnudas que esténen tensión, próximas al lugar de trabajo.

TTTTTrabajos en proximidad:rabajos en proximidad:rabajos en proximidad:rabajos en proximidad:rabajos en proximidad:

l Restringir el acceso a zonas con pe-ligro de contacto eléctrico a trabaja-dores no cualificados. Señalizar ade-cuadamente las zonas de trabajo.

l Proteger frente a elementos cercanosen tensión y establecer una señalización de seguridadpara delimitar la zona de trabajo.

Page 65: Guia Riesgos

Riesgo y Origen

Medidas Preventivas

65

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de I

Riesgos específicos de I

Expos i c ión a rad iac iones norad iac iones norad iac iones norad iac iones norad iac iones noionizantesionizantesionizantesionizantesionizantes debido a la existencia deradio frecuencias en las instalacionesde antenas o en sus proximidades.

l Establecer mediante la coordinación de actividades em-presariales, los mecanismos para obtener informaciónsobre las características de las antenas (telefonía móvilprincipalmente) situadas en las proximidades del lugardonde se realiza la instalación.

Page 66: Guia Riesgos

66

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

de Telecomunicaciones

l Eva lua r la pos ib le expos i c ión aradiofrecuencias y microondas en casonecesario. Se aplicará en el futuro la di-rectiva sobre la seguridad de los trabaja-dores ante campos y agentes electromag-néticos en la que se regula los índicesmáximos de exposición en función delempleo que se trate, así como las accio-nes preventivas que se deberán tomar.

l Actualmente se puede aplicar el RD 1066/2001, porel que se aprueba el reglamento que establece condi-ciones de protección del dominio público radioeléctrico,restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidasde p ro tecc ión san i ta r ia f r en te a emi s ionesradioeléctricas, por el cual se establecen unos límitesde exposición del público en general a campos elec-tromagnéticos procedentes de emisiones radioeléctricas.

l Si la evaluación así lo aconseja pro-porcionar y velar por el uso de losequipos de protección individualasignados a la ejecución de la ta-rea: gafas y trajes absorbentes.

l Realización de reconocimientos mé-dicos específicos, para valorar laposibilidad de alteraciones en la sa-lud.

Page 67: Guia Riesgos

67

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de Instaladores de Telecomunicaciones

Riesgos específicos de

Riesgos específicos de

BIBLIOGRAFÍA

l Ley 31/1995 de Prevención de RIesgos Laborales.l Caídas de personas a distinto nivel, Ibermutuamur, 1999.l Notas Técnicas de Prevención Nº 123, 124, 202, 239,

301, 516, 530, 531.l INSHT, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.l Manual de Prevención de Riesgos Laborales: CISS-PRAXIS.l Diversos artículos de Internet.l Material propio de Prevalia cgp.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Page 68: Guia Riesgos

Recommended