+ All Categories
Home > Documents > Guia Uniandes 2012-2

Guia Uniandes 2012-2

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: camilo-smith
View: 1,125 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 102

Transcript

Gua

2012/II

de Primer

Uniandino

ndice1 2Saludo de Bienvenida Induccin a estudiantes de Primer Semestre Presentacin Por qu estudiar en la Universidad de los Andes? Resumen de fechas importantes Cuenta de acceso a los servicios electrnicos de la Universidad Matrcula Pago Reserva de cupo Becas y Sistemas de Financiacin Registro Convalidacin de ttulo Carn de estudiante Pruebas diagnsticas Examen de nivel de matemticas Prueba diagnstica de ingls Idiomas Reglamentacin sobre idiomas extranjeros Programa de ingls de apoyo acadmico Requisito de espaol Centro de Escritura Formacin Integral Cursos del Ciclo Bsico Uniandino Cursos Tipo E Elaboracin de horario va Internet Instrucciones Materias de primer semestre

5 6 12 13 14 14 17 18 20 21 22 23 23 30 32 32 36 38 39 40 40 42 44 46 54

(slo para bachilleres graduados en el exterior)

( Universidad de los Andes )

1

Saludo de bienvenidaPara m es un enorme gusto darles la bienvenida a la Universidad de Los Andes como estudiantes de primer semestre. En estos meses en la Rectora de la Universidad he visto, con profundidad, las magnficas opciones que se brindan a los estudiantes para su formacin en todos los aspectos: acadmico, tanto en las ciencias como en las artes y las humanidades; tico, componente fundamental para la vida; cultural y deportivo. Ustedes van a empezar a aprovechar y ojal tambin a disfrutar todas las posibilidades que les brinda la vida universitaria en la Universidad de los Andes. Por favor, hganlo responsablemente. Se trata de sus vidas y de las de otros: su familia, su comunidad, su pas. Son ustedes de los pocos afortunados que tienen acceso a la educacin superior y de los poqusimos que ingresan, gracias a su calidad acadmica, a la Universidad de Los Andes. Por eso, hoy mi consejo es que estn conscientes de la enorme oportunidad que se les est presentando, y por consiguiente, que la aprovechen. La Universidad ofrece gran cantidad de cursos de muchsimas disciplinas a los cuales ustedes tienen acceso, adems de numerosas oportunidades de participar en variadsimas ofertas extracurriculares como conferencias, conciertos, pelculas y actividades deportivas, entre otras. Aprovechen la interaccin con sus profesores. En ellos encontrarn un recurso inigualable, cuyo alto nivel de formacin los convierte en los mejores del pas. Aprovechen la interaccin con sus compaeros, pues la diversidad cultural es una de las mayores fuentes de riqueza para la comprensin del mundo. As que, por favor, disfruten estos aos nicos que estn por empezar.Bienvenidos a la Universidad de los Andes!

Pablo Navas Sanz de Santamara

PREGRADO( Universidad de los Andes )

2CarreraADMINISTRACIN INGENIERA AMBIENTAL INGENIERA BIOMDICA INGENIERA CIVIL INGENIERA ELCTRICA INGENIERA ELECTRNICA INGENIERA INDUSTRIAL INGENIERA MECNICA INGENIERA QUMICA INGENIERA SISTEMAS8:00 - 9:00 a.m.

Jueves 26 de julio de 20129:00 - 10:30 a.m. 10:30 - 11:00 a.m. 11:15 a.m. - 12:15 p.m.

3

( Gua Primer Semestre )2:00 - 4:00 p.m. 8:00 - 8:30 a.m.

Viernes 27 de julio de 20128:30 - 10:00 a.m. 10:00 - 10:30 a.m. 10:45 - 11:15 a.m. 11:15 - 11:45 a.m.

( Universidad de los Andes )

4

GRUPO 1

12:20 - 2:00 p.m.

Bienvenida a estudiantes de Primer semestre

FACULTAD DE ADMINISTRACIN

FACULTAD DE INGENIERA

Encuentro con Rector, Encuentro con Presidente del inductores y Consejo entrega Estudiantil y de carnets Direccin de Desarrollo

Refrigerio

Almuerzo de integracin con Encuentro con Coordinadores Decano y/o Acadmicos por Director de Departamento Departamento

Tour por el Campus

Encuentro con Encuentro con Decana inductores de Estudiantes

Refrigerio

Charlas de Sistema de Bibliotecas y SICUA

FACULTAD DE MEDICINAVICERRECTORA ACADMICA

MEDICINA ESTUDIOS DIRIGIDOS

GRUPO 2FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

CarreraARQUITECTURA DISEO ARTE HISTORIA DEL ARTE LITERATURA MSICA DERECHO ECONOMAESTUDIANTES EXTRANJEROS DE INTERCAMBIO

8:00 - 9:00 a.m.

9:00 - 10:30 a.m.

10:30 - 11:00 a.m.

11:15 a.m. - 12:15 p.m.

12:20 - 2:00 p.m.

2:00 - 4:00 p.m.

8:00 - 8:30 a.m.

8:30 - 9:00 a.m.

9:00 - 9:30 a.m.

9:30 - 10:00 a.m.

10:15 - 11:45 a.m.

FACULTAD DE DERECHOFACULTAD DE ECONOMADECANATURA DE ESTUDIANTES

BIOLOGA MICROBIOLOGAFACULTAD DE CIENCIAS

FSICA GEOCIENCIAS MATEMTICAS QUMICA ANTROPOLOGA CIENCIA POLTICA FILOSOFA HISTORIALENGUAJES Y EST. SOCIOCULTURALES

Encuentro con Encuentro con inductores y Decano y/o entrega Director de de carnets Departamento

Refrigerio

Encuentro con Rector, Presidente del Consejo Estudiantil y Direccin de Desarrollo

Almuerzo de integracin con Coordinadores Acadmicos por Departamento

Tour por el Campus

Encuentro con inductores

Charlas de Sistema de Bibliotecas y SICUA

Refrigerio

Encuentro con Decana de Estudiantes

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

PSICOLOGA

( Universidad de los Andes )

3

Bogot, mayo de 2012

Estimado Estudiante de Primer Semestre:

Bienvenido a la Universidad de los Andes! Ingresar a la vida universitaria representa para los jvenes un cambio en sus responsabilidades y rutinas, respecto a las que est acostumbrado en la secundaria. Por ello, la Universidad ha diseado una serie de importantes actividades que buscan apoyarlo en su proceso de adaptacin a la vida universitaria. Para el xito de sus actividades en Uniandes, es muy importante tener informacin completa y clara sobre la Universidad, as como sobre sus procesos acadmicos y administrativos. Por esta razn, lo invito, muy cordialmente, a participar en la Induccin para Estudiantes de Primer Semestre, que se llevar a cabo los das jueves 26 y viernes 27 de julio de 2012 y cuyo carcter es obligatorio. Adicionalmente, durante estos das podr conocer su Universidad, as como a las personas con quienes va a interactuar durante su vida universitaria: directivos, profesores y compaeros. Todo esto le permitir tomar decisiones acertadas que redunden en su buen desempeo acadmico y en su bienestar. As mismo, podr conocer todo lo que la Universidad de los Andes pone a su disposicin para hacer de su vida universitaria una grata y retadora experiencia.

Cordialmente,

Pablo Navas Sanz de Santamara

( Universidad de los Andes )

4

( Universidad de los Andes )

5

Presentacinsidad de los Andes es contribuir a la formacin de estudiantes autnomos, que sean capaces de tomar decisiones de manera independiente y responsable. En este proceso de toma de decisiones, es fundamental que usted est bien informado. Como contribucin a esto, la Gua para el Uniandino de Primer Semestre 2012-2, le ofrece la mayor informacin posible, para que pueda desde el principio, conocer los procesos acadmicos de la Universidad y en esta medida adaptarse de la mejor forma a la vida universitaria que ahora comienza. Es as como en esta publicacin, usted encontrar informacin til que lo orientar desde el momento de tomar la decisin de matricularse en la Universidad de los Andes, el proceso de matrcula, pasando por las pruebas que debe presentar antes de iniciar las clases (ingls y matemticas), la

Uno de los principales objetivos de la Univer-

escogencia e inscripcin de materias para su primer semestre, los requisitos de idiomas, lengua castellana y cursos del Ciclo Bsico Uniandino (CBU) que debe considerar desde el inicio de su carrera. Encontrar tambin las fechas que deber tener en cuenta desde ahora, para realizar los diversos procesos: matrculas, pagos, registro, da de bienvenida, inicio de clases, ltimo da para retiros de materias, ltimo da de clases, evaluaciones, etc.

RECUERDE: Estar bien informado le permite tomar mejores decisiones que redundarn en que su proceso de adaptacin a la vida universitaria sea ms eficiente y exitoso Mayor informacin en:http://www.uniandes.edu.co http://actasyacuerdos.uniandes.edu.co

( Universidad de los Andes )

6

Por qu estudiar en la Universidad de los Andes?Ser estudiante de la Universidad de los Andes le brinda grandes ventajas y oportunidades que solamente encontrar aqu: Materias electivas y formacin integralTodos los estudiantes de pregrado de la Universidad, deben tomar un nmero importante de cursos en reas/ disciplinas diferentes a las relacionadas con su formacin profesional, con el fin de complementarla. Este tipo de materias constituyen el Ciclo Bsico Uniandino (CBU). (Ver pgina 40).

Doble programaSi es una persona que posee mltiples intereses y quiere aprovechar al mximo su permanencia en la Universidad, puede cursar dos programas acadmicos (dos carreras diferentes) simultneamente, en un tiempo adicional razonable, pagando una sola matrcula.

Opciones acadmicasDe manera simultnea a la realizacin de su carrera y de forma combinada con sta, los estudiantes uniandinos pueden cursar una o ms opciones acadmicas. Estas, que son reas de intensificacin menor, se componen de 5 o 6 cursos de una disciplina diferente a la de la carrera que ha elegido. Al finalizar sus estudios recibir un certificado que reconoce la(s) opcin(es) tomada(s), adicional(es) al diploma de grado de la carrera. Para mayor informacin, puede consultar: http://catalogo.uniandes.edu.co

Programas de intercambio en el exteriorSi desea cursar hasta dos semestres en una universidad del exterior, la Universidad de los Andes cuenta con numerosos convenios activos de intercambio de estudiantes con alrededor de 140 prestigiosas universidades extranjeras. Para mayor informacin puede consultar:http://decanaturadeestudiantes. uniandes.edu.co/index. php/es/general

( Universidad de los Andes )

7

Doble titulacinLas Facultades de Administracin y de Ingeniera de la Universidad han diseando convenios con diferentes universidades de gran prestigio en el mundo, para que sus estudiantes puedan obtener un ttulo profesional en ambas instituciones. Los ingenieros pueden en la actualidad solicitar admisin al programa de doble titulacin de la cole de Mines de Saint Etienne, de la cole de Mines de Nantes (EMN) y de la cole National Suprieur des Tlcomunications de Brest, en Francia. Los administradores en Tulane University, Estados Unidos, y las Universidades de Tolouse y Rouen, en Francia.

PrcticasLa Universidad le ofrece la posibilidad de complementar su formacin intelectual a travs de experiencias laborales y de servicio social, gracias a las relaciones que se han construido entre la academia y el sector pblico y privado, tanto en Colombia como en el exterior. Estas prcticas tienen un reconocimiento en crditos acadmicos y el Centro de Trayectoria Profesional es la dependencia encargada de ayudarle a encontrar las mejores opciones para realizar su prctica.

Posibilidad de tomar materias de PosgradoEn la Universidad de los Andes puede empezar un programa de posgrado en los ltimos semestres de su carrera de pregrado. As inicia anticipadamente el programa de especializacin o maestra y puede completarlo en un tiempo ms corto y de manera simultnea combinado con la finalizacin de los estudios de pregrado, ahorrndose tiempo y dinero.

( Universidad de los Andes )

8

Homologacin de materias para estudiantes de colegios con bachilleratos internacionalesLos estudiantes de colegios con bachilleratos internacionales, pueden homologar materias previa presentacin de sus certificados y dependiendo de la nota obtenida. Este trmite lo puede hacer si es admitido nicamente durante su primer semestre de estudio en la Direccin de Admisiones y Registro (Casa Banner L. Calle 19 No. 1 - 67); esta homologacin es de carcter definitivo y no tiene la posibilidad de ser modificada despus de ser aceptada por el estudiante. Bachillerato Internacional (IB): En las asignaturas tomadas por los estudiantes en el nivel superior en las cuales hayan obtenido una calificacin de 5 o ms, o las cursadas en nivel medio con nota de 6 o ms, la Universidad puede homologar los crditos correspondientes al curso introductorio en dicha rea. Selecta (Abitur): Para los estudiantes que obtengan el grado binacional se considera aprobado el requisito de alemn como segunda lengua en la Universidad de los Andes y aprobados los cursos de primer nivel en ciencias o matemticas, si han obtenido una calificacin en los cursos correspondientes de la Selecta, mayor o igual a 9/15, al igual que los cursos introductorios correspondientes a otras reas. Sujeto a la aprobacin de la prueba Sprachdiplom Stufe 2. Para los graduandos del Colegio Andino que no hayan obtenido el grado binacional la aprobacin del requisito de alemn como segunda lengua, estar sujeto a la aprobacin de la prueba Sprachdiplom. BAC - Bachillerato Francs: Cada materia tiene un puntaje mximo de 20 y para ser validada por la Universidad se exige un puntaje mnimo de 12. Diploma de Matura Suiza: La Universidad de los Andes podr homologar materias introductorias de sus programas acadmicos con base en las notas de la Matura siempre y cuando el estudiante haya obtenido E (excelente: 5,5 a 6,0) o S (sobresaliente: 4,8 a 5,4) y se le considera cumplido el requisito de idioma extranjero en Francs o Alemn, segn el idioma de inmersin del estudiante. Advanced Placement: Algunos colegios, ofrecen a los estudiantes la posibilidad de tomar materias con mayor profundidad para obtener un Advanced Placement. Los que hayan participado en este programa podrn solicitar la homologacin de las materias previa presentacin de su certificado de notas. La Universidad de los Andes homologa las materias en las cuales el estudiante haya obtenido una nota de 4 o ms.

( Universidad de los Andes )

9

( Universidad de los Andes )

10

Distinciones AcadmicasComo premio a la excelencia acadmica, la Universidad asigna un nmero limitado de distinciones a aquellos estudiantes admitidos, que presenten los mejores resultados del ICFES. Igualmente, se otorgan distinciones a los estudiantes que durante su carrera obtengan los mejores promedios semestrales o acumulados, de sus programas o sus facultades. Las distinciones acadmicas de la Universidad son: Distincin Alberto Magno Distincin de Excelencia Semestral Distincin Ramn de Zubira

Adicionalmente existe en todo el campus una red inalmbrica para equipos porttiles que requieran conexin mvil. Todas estas facilidades, adems del aprendizaje del software relacionado con su carrera, le permitirn familiarizarse con el uso de las nuevas tecnologas de informacin.

Calidad docenteLa Universidad de los Andes cuenta con una planta de profesores de altas calidades acadmicas y humanas, los cuales son reconocidos en el pas por su formacin, con ndices muy superiores al promedio nacional. Actualmente un total de 567 profesores de planta (Tiempo Completo Equivalente), asegura una mayor dedicacin docente y una atencin personalizada. De este grupo, el 94% tiene ttulo de Maestra o Doctorado. Es as como el alto porcentaje de profesores de planta y su elevado nivel acadmico, hacen que la Universidad tenga reconocimiento nacional e internacional, y que se garantice el desarrollo de la investigacin y por lo tanto la generacin de nuevo conocimiento.

Transferencias internasSi desea cambiar de carrera, puede hacerlo dentro de la misma Universidad sin necesidad de volver a empezar. En el caso de ser aceptado en un nuevo programa, sern validadas todas aquellas materias cursadas y aprobadas que sean pertinentes para el nuevo programa elegido.

Uso intensivo de las nuevas tecnologasLa universidad posee y pone a su disposicin salas pblicas de computadores que se asignan en turnos individuales para facilitar el uso de herramientas como Microsoft Office T, acceso a Internet, SICUA (sistema interactivo de cursos), diseo de pginas web y consulta de correo electrnico.

InvestigacinLa Universidad de los Andes defini como uno de sus objetivos institucionales la realizacin de investigacin de alto nivel, lo cual quiere decir producir conocimiento propio sobre problemas de inters, lograr la convalidacin de ese conocimiento por las comunida-

( Universidad de los Andes )

11

des internacionales de investigadores en la disciplina correspondiente y orientarse a su aplicacin en el pas. Hacia este objetivo enfoca actividades como el fortalecimiento de los programas de maestra y doctorado, la destinacin de recursos propios, la suscripcin a bases de datos cientficas internacionales, la actualizacin de la infraestruc-

tura, la dotacin de laboratorios con tecnologa de punta y la dedicacin de profesores a la investigacin, todo dentro del convencimiento de que la universidad en nuestros das no solo debe transmitir el conocimiento producido por los dems, sino producir conocimiento sobre la realidad inmediata y ensear a producir conocimiento propio.

Sistema de BibliotecasSer estudiante de la Universidad de los Andes le permite usar uno de los ms modernos Sistemas de Biblioteca de Latinoamrica, conformado por cinco Bibliotecas Satlites especializadas en Administracin, Arquitectura y Diseo, Derecho, Economa, Medicina y la Biblioteca General Ramn de Zubira, en instalaciones fsicas modernas y un horario adecuado para sus necesidades. Todos nuestros servicios se encuentran ingresando a la pgina http://biblioteca.uniandes.edu.co en donde podr consultar en lnea las mejores bases de datos a nivel mundial y nuestro catlogo pblico con ms de 393.500 volmenes de libros y audiovisuales, partituras, videos, tesis, DVDs entre otros, adems de una completa coleccin de revistas con ms de 113.900 ttulos disponibles en papel, bases de datos y recursos electrnicos suscritos. Contamos con visitas guiadas, profundizacin general, destrezas y estrategias de bsqueda en la recuperacin de informacin y elaboracin de bibliografas. Adems puede obtener informacin de otras bibliotecas a nivel local, nacional e internacional.

( Universidad de los Andes )

12

Resumen de fechas importantesMatrculasLos recibos para la Confirmacin de Ingreso, deben consultarse ingresando a la pgina web de Matrculas: Fecha de Pago Confirmacin de Ingreso: Deben ingresar a consultar los recibos de Matrcula en la pgina web de matriculas:Ojo: debe verificar que est descontado el pago de la Confirmacin de Ingreso

A partir del 4 de junio Junio 14 A partir de 21 de junio

Pago de Matrcula (Primer Vencimiento):

Julio 10

Examen de Nivel de Matemticas: sbado 16 de junio mircoles 25 de julio de 2012 Prueba Diagnstica de Ingls: sbado 16 de junio mircoles 25 de julio de 2012 Elaboracin de Horario Va Internet: julio 3 a 5 de 2012 Induccin para estudiantes de Medicina: martes 24 de julio de 2012 Induccin Estudiantes de Primer Semestre (Obligatoria): jueves 26 y viernes 27 de julio de 2012 Primer da de Clases: julio 30 de 2012 Ultimo da para retiro de materias con devolucin de dinero: agosto 10 de 2012

Ultimo da para retiro de materias sin devolucin de dinero: octubre 5 de 2012 Semana de Trabajo Individual: septiembre 24 al 28 de 2012 Ultimo da de clases: noviembre 17 de 2012 Exmenes Finales: noviembre 19 a diciembre 1 de 2012

( Universidad de los Andes )

13

Cuenta de acceso a los servicios electrnicos de la universidad(Cuenta Uniandes)

activacion de cuenta

+

Para activar su Cuenta Uniandes debe visitar

https://cuenta.uniandes.edu.co/elegir la opcin de Activacin de Cuenta y seguir las instrucciones. A ms tardar el lunes 4 de junio, le sern enviados a su direccin alterna de correo electrnico (la misma que usted registr en el formulario de admisin) los datos requeridos para activarla. Si tiene inconvenientes puede comunicarse con la Mesa de Servicio, marcando al 3394949 Ext. 3333. Por favor revise su correo de manera frecuente desde el momento en que se le active su cuenta, pues aqu encontrar informacin muy importante y til, para su vida acadmica

( Universidad de los Andes )

14

Matrculas1. PagoEn esta seccin ofrecemos la informacin necesaria para que un estudiante pueda realizar el pago de la matrcula. Fechas de pagoLa Universidad ha dispuesto tres alternativas de fechas de pago para la matrcula de pregrado, as: 1er. Vencimiento: junio 21 a julio 10 de 2012 2do. Vencimiento: julio 11 a julio 17 de 2012 3er. Vencimiento: julio 18 a julio 24 de 2012

PARA SU BEnEFICIo SUgERIMoS SE ACojA Al PRIMER PAgo.Bajo ninguna circunstancia sern modificadas las fechas anteriormente mencionadas.

Tenga en cuenta que: El proceso de canje es directo, por esta razn los cheques girados sern cobrados el mismo da, para lo cual es necesario que los fondos se encuentren disponibles en efectivo el da de la consignacin.Por razones de seguridad no se recibe dinero en efectivo en las ventanillas de caja de la Universidad de los Andes, si va realizar su pago de esta forma debe acercarse a las oficinas del Banco de Colombia. En las fechas lmite de pago el banco no recibe en horario adicional.

( Universidad de los Andes )

15

Informacin Importante para Estudiantes Extranjeros:De acuerdo al Decreto 4000 del 30 de Noviembre de 2004 y a la Resolucin 4700 del 25 de Noviembre de 2009, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que todo estudiante extranjero cuente con Visa de Estudiante u otro tipo de visa que permita estudiar, la cual deber ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro, ventanillas 2 y/o 3 (Edificio Pedro Navas 2do Piso) enviadas al correo nm.carvajal@ uniandes.edu.co, con el fin de cum-

plir con este requisito de ley antes de la impresin de su recibo de matrcula. Si usted tiene alguna duda acerca del proceso, por favor comunquese a los telfonos 3394949 Exts. 2298 y 3988, o a travs del correo [email protected], donde le informaremos el trmite pertinente.

Recuerde: que deber efectuar el trmite para la solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrcula.

( Universidad de los Andes )

16

Formas de pagoPago de la matrcula completa con recursos propiosAquellos estudiantes que cancelen de contado la totalidad del valor de la matrcula debern hacerlo en las oficinas de Bancolombia, nicamente con el recibo de matrcula que imprime el estudiante desde la pgina de matrculas (www.uniandes.edu.co link matriculas). las modalidades de pago aceptadas son: efectivo, cheque de gerencia, cheque personal. Si utiliza un cheque para realizar su pago, ste debe ir girado a nombre de la Universidad de los Andes. Al dorso del cheque debe anotar el cdigo y telfono del estudiante. En el recibo de matrcula encontrar una seccin en la cual debe escribir el cdigo del banco, el nmero del cheque, el nmero de cuenta y el valor correspondiente. El valor girado del cheque y/o

el efectivo debe corresponder EXACTAMENTE al impreso en el recibo de pago. Los bancos autorizados se abstendrn de recibir pagos si el valor no coincide exactamente con el valor a pagar y aceptar SOLO EFECTIVO, SOLO CHEQUE O COMBINACIN DE EFECTIVO Y CHEQUE. No se aceptarn pagos con cheques de otras plazas. Al efectuar el pago de su matrcula en el banco es indispensable que reclame el desprendible de pago correspondiente al Estudiante. El cajero debe retener nicamente el desprendible para el banco y las dos partes deben tener el sello de cancelado.

Pago con crditos y becasSi el estudiante ha tramitado un crdito o beca a travs de la Oficina de Apoyo Financiero, deber esperar respuesta a travs de su correo electrnico Uniandes, as como del procedimiento a seguir para formalizar su matrcula

( Universidad de los Andes )

17

2. Reserva de cupoCuando un estudiante ha sido oficialmente admitido y desea aplazar su ingreso a la Universidad, podr hacerlo siguiendo estos pasos: Razones PersonalesLa persona que por razones de cualquier ndole desee aplazar por mximo tres semestres su ingreso a la Universidad, debe solicitar un recibo de PAGO DE RESERVA en las fechas previstas para el pago de matrcula, cancelando el 30% del valor de sta, por cada semestre reservado. Despus de realizado el pago, deber entregar en Tesorera (Edificio Pedro Navas, piso 1, fax 3324346) una copia del recibo de pago CANCELADO junto con una carta en la cual se solicita la reserva. Este trmite se puede realizar hasta 24 de Julio

Servicio MilitarEl estudiante admitido debe enviar una carta solicitando la reserva de cupo y adjuntar una copia de la carta del Comando que recluta al estudiante a la Direccin de Admisiones y Registro (Edificio Pedro Navas, piso 2). Para efecto de la reserva no debe cancelar valor alguno de la matrcula. El plazo para reservar su cupo es hasta el 24 de julio de 2012

Importante: El dinero que se cancela por reserva de cupo se abona al valor de la matrcula del semestre en que regresa el estudiante y al programa para el cual fue admitido, NO SER REEMBOLSADO en caso de que decida no hacer uso del cupo, ni aplicado a otro programa.

( Universidad de los Andes )

18

3. Becas y sistemas de financiacinLa informacin acerca de las becas y alternativas para financiar su matrcula, est disponible en la pgina web de Apoyo Financiero https://apoyofinanciero.uniandes.edu.co/; usted podr encontrar informacin sobre crditos de corto, mediano y largo plazo. Puede comunicarse al telfono: 3 39 49 49, Ext. 4971, 4972 o 2166, contactarnos a travs del correo electrnico [email protected] o en el enlace Contctenos de nuestra pgina web, solicitar una cita personal con nosotros. Programa Quiero Estudiar 2012-2:El Programa Quiero Estudiar est dirigido a estudiantes que han obtenido puntajes sobresalientes en las pruebas del ICFES y que por su condicin econmica no cuentan con los recursos para sufragar los costos de su educacin en la Universidad de los Andes. Este apoyo puede cubrir porcentajes que van hasta el 90% del valor de la matrcula. Los beneficios otorgados cubren toda la carrera, siempre y cuando el beneficiario, no quede suspendido acadmicamente, curse y apruebe 12 crditos durante cada semestre, (para Medicina, se exige la aprobacin de 14 crditos a partir de tercer semestre). Los beneficiarios de todos los programas, deben cumplir adems con los niveles de ingls exigidos por la Universidad y realizar una prctica social, conforme se describe en el reglamento del programa.

Consultar en:http://decanaturadeestudiantes.uniandes.edu.co/images/stories/ Documentos/CADE/reglamprogramaquieroestudiar24nov2010.pdf

La solicitud solo se evala si el aspirante realiz la inscripcin a la Universidad y fue admitido al programa en que se present. La publicacin de los preseleccionados, se efectuar el 29 de mayo de 2012 y la lista de beneficiarios finales, el 20 de Junio de 2012,en la pgina Admisiones y Registro(http://registro.uniandes.edu.co/scripts/adm_inf.php).

( Universidad de los Andes )

19

( Universidad de los Andes )

20

RegistroEs requisito indispensable que cada estudiante registre su matrcula y adjunte unos documentos bsicos que son el punto de partida de su historia acadmica y que sirven tambin para obtener el carn de estudiante. Por ello, le solicitamos seguir las instrucciones que se detallan a continuacin: Instrucciones para el registro de la matrculaEntregue en la Oficina de Admisiones y Registro a ms tardar el 18 de julio* (2do piso Edificio Pedro Navas de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. jornada continua): 1. Una copia del recibo de matrcula cancelado 2. Hoja de registro de matrcula por duplicado con sus fotos correspondientes (tamao 3x4 cms. en fondo blanco) 3. Fotocopia autenticada del acta de grado diploma de bachiller 4. Fotocopia de la tarjeta militar (varones) 5. Fotocopia del documento de identidad (cdula, tarjeta de identidad. Para estudiantes extranjeros: pasaporte y cdula de extranjeria, si ya la tramit)*los estudiantes que entreguen sus documentos despus del 18 de julio, deben tener en cuenta que su carn ser tramitado con posterioridad y no se entregar durante los das de induccin.

Estudiantes Extranjeros1. Para el Registro de matrcula, es indispensable que hayan entregado con anterioridad en la Oficina de Admisiones y Registro, la fotocopia de la visa de estudiante u otra que le permita estudiar. 2. A ms tardar el viernes de la segunda semana de clases (10 de agosto de 2012), debe entregar la fotocopia de su cdula de extranjera.

Nota: Los bachilleres que terminen en junio de 2012, tienen plazo para entregar su libreta militar hasta la finalizacin del segundo semestre de 2012

( Universidad de los Andes )

21

Convalidacin de ttuloQuienes hayan obtenido el ttulo de bachiller en instituciones de educacin del exterior, en conformidad con la legislacin colombiana, deben solicitar la legalizacin del diploma para poder continuar sus estudios en Colombia. El trmite de convalidacin se efecta ante el Ministerio de Educacin Nacional - Oficina Jurdica piso 2 (Direccin Atencin al Ciudadano: Calle 43 No. 57-14, Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogot. Conmutador: (057) (1) 222 2800 Ext. 1210). Los estudiantes que hayan obtenido su ttulo de bachiller en algn pas miembro del Convenio Andrs Bello (Bolivia, Chile, Ecuador, Per, Republica Bolivariana de Venezuela, Panam, Espaa, Cuba, Paraguay, Mxico y Repblica Dominicana), estn exentos de este procedimiento.

,

El estudiante debe traer el ttulo convalidado a la Universidad de los Andes, Oficina de Admisiones, edificio Pedro Navas, piso 2, antes de iniciar el segundo semestre de su carrera. La Universidad de los Andes no puede garantizar la respuesta del Ministerio de Educacin en el plazo informado por ellos.

Consulte los requisitos exigidos en la pgina Web del Ministerio de Educacin Nacional:http://www.mineducacion.gov.co

Trmites > Educacin bsica y

media >Solicitud de Convalidacin de Ttulos de Bachiller provenientes del Exterior:http://www.mineducacion.gov. co/1621/article-185479.html

( Universidad de los Andes )

22

Carn de estudianteEl carn le sirve para identificarse como estudiante de la Universidad de los Andes e ingresar al campus. Debe usarlo para entrar a las salas de cmputo, Centro Deportivo y bibliotecas, y para retirar o renovar el prstamo de los libros que desee consultar.

Recuerde: El carn se entrega durante los das de bienvenida jueves 26 y viernes 27 de julio de 2012, en los salones en los cuales se desarrolla la induccin, siempre y cuando usted haya registrado su matrcula antes del 18 de julio de 2012 (ver pg. 20).

( Universidad de los Andes )

23

Pruebas DiagnsticasExamen de nivel de matemticasInstrucciones para la inscripcin en los cursos de matemticas para los estudiantes que ingresan a primer semestre en las carreras de: ? Administracin ? Arquitectura ? Biologa ? Diseo (si desean ver el curso de clculo diferencial) ? Economa ? Fsica ? Geociencias ? Ingenieras ? Matemticas ? Medicina ? Microbiologa ? Msica (nfasis en produccin de audio) ? Qumica ? Programa de estudios dirigidos (s alguna de las

alternativas que desea explorar se encuentran en esta lista)

JustificacinLos cursos de matemticas constituyen una de las bases fundamentales de la estructura de las carreras de Ingeniera, Economa, Administracin, Arquitectura, Fsica, Qumica y Matemticas. Es por lo tanto de crucial importancia que el estudiante adquiera una slida y adecuada formacin matemtica desde su primer semestre en la Universidad. El ciclo de matemticas para todas estas carreras se inicia normalmente con el curso de Clculo Diferencial. La idea inicial que separa al Clculo de ramas ms elementales de las matemticas es la nocin de lmite. Esta permi-

( Universidad de los Andes )

24

te el estudio sistemtico y preciso de procesos de muy diversa ndole, en los que el movimiento o el cambio son esenciales. Para la cabal compresin y asimilacin del clculo es absolutamente indispensable tener buen conocimiento y dominio de las matemticas elementales: aritmtica, lgebra, geometra y trigonometra. Por todo lo anterior, el examen de nivel es un examen obligatorio que los estudiantes recin admitidos a las carreras anteriormente mencionadas deben tomar para poder inscribir el curso de Clculo Diferencial. Este examen cubre los temas del curso de Preclculo, es decir las matemticas bsicas indispensables para aprovechar el curso de Clculo Diferencial. Si el estudiante aprueba el examen, podr inscribirse en una de las dos versiones de Clculo Diferencial que se ofrecen en el Departamento de Matemticas: Clculo Diferencial o Clculo Diferencial Honorfico para lo cual se le proveer una recomendacin.

los estudiantes que no aprueben el examen, no podrn inscribirse en este primer curso de clculo y se les recomienda tomar el curso de Preclculo. Una vez aprueben este curso, cuya nota final es cualitativa (Aprobado/Reprobado), podrn cursar el Clculo Diferencial. Tambin pueden estudiar por su cuenta y repetir el examen, pero slo hasta el siguiente semestre. Adems se recomienda a los estudiantes admitidos a los programas de Ingenieras (general, ambiental, biomdica, civil, industrial, mecnica, elctrica, electrnica, qumica y sistemas) y Ciencias (biologa, fsica, geociencias, matemticas, microbiologa, y qumica), que simultneamente con Preclculo tomen el curso de Prefsica, que actualmente ofrece el Departamento de Fsica en razn a que sin el correquisito de clculo diferencial no se puede tomar el curso de Fsica I. La prefsica ayudar a poner en prctica las matemticas del Preclculo, a desarrollar la intuicin

( Universidad de los Andes )

25

fsica y as afianzar el xito en los cursos que le siguen. En el caso de los programas de Arquitectura y de Diseo, este examen tiene como objetivo identificar el potencial y el inters para desarrollar los cursos bsicos de ciencias, con miras a adelantar doble programa con las facultades de Ingeniera, Economa, Administracin, Medicina, Biologa, Qumica, Ciencia Poltica, Derecho, Historia, Fsica y Matemtica, de acuerdo con los requisitos establecidos por cada uno de ellos. El resultado del examen permite a los estudiantes identificar, de la oferta de cursos electivos en ciencias, aquellos que sean los indicados de acuerdo con los requisitos establecidos y los resultados obtenidos. Los estudiantes de biologa, microbiologa y medicina, deben aprobar el examen de nivel para poder inscribir el curso MATE 1212 (Matemticas 1 BIO-MED). En caso de reprobarlo debern tomar el curso de preclculo MATE-1201.

Para los estudiantes de msica con nfasis en produccin de audio, con este examen se aprueba su ingreso al curso de Audio I. Sin embargo, el puntaje de corte para este curso es diferente al de clculo diferencial; por lo tanto debern consultar sus resultados en el Departamento de Msica. Dada la importancia del examen recomendamos prepararse para el mismo. Los temas del examen de clasificacin son los mismos descritos dentro del contenido del curso de preclculo (ver descripcin subsiguiente).

Opciones de InscripcinConsciente de que entre los estudiantes que ingresan por primera vez, los grados de conocimiento y de dominio de estas matemticas elementales son muy desiguales, el Departamento de Matemticas de la Universidad de los Andes les ofrece diversas opciones para asegurar en lo posible que logren una buena formacin matemtica con la mejor utilizacin de su tiempo. As, los estudiantes de primer semestre de las carreras de Ingeniera, Economa, Administracin, Fsica, Qumica, Matemticas, Estudios Dirigidos y Msica con nfasis en Produccin de Audio deben inscribirse, segn su grado de preparacin, en uno de los cursos siguientes:

MATE 1201: Preclculo MATE 1203: Clculo Diferencial MATE 1204: Clculo Diferencial Honorfico

( Universidad de los Andes )

26

Descripcin de los cursosMATE 1201 PreclculoEn este curso se estudian a fondo los fundamentos de matemticas elementales indispensables para poder entender y asimilar el Clculo Diferencial. Los temas tratados son: I. geometra: ngulos, tringulos, semejanza de tringulos, reas de polgonos y volumen. II. lgebra: Nmeros reales, exponentes y radicales, ecuaciones, nmeros complejos, desigualdades, valor absoluto. III. Funciones: Sistemas de coordenadas rectangulares, grficas, rectas, funciones cuadrticas; operaciones sobre funciones, funciones inversas, funciones compuestas. IV. Polinomios y funciones racionales: Grficas de funciones polinmicas de grado mayor que 2, divisin de polinomios, races de polinomios, races complejas, races racionales, funciones racionales, asntotas. V. Exponenciales y logaritmos: Funciones exponenciales, funciones logartmicas, propiedades de los logaritmos, ecuaciones exponenciales y logartmicas. VI. Trigonometra: ngulos, funciones trigonomtricas de ngulos y de nmeros reales, grficas trigonomtricas, aplicaciones.

Nota Importante: En las carreras antes mencionadas, este curso no otorga crditos para el grado, ni nota para el promedio ya que su calificacin es cualitativa. Si usted clasifica en MATE 1201 no podr inscribir FISI 1010 y FISI 1011, puesto que estas tienen por correquisito MATE 1203 o MATE 1204. Sin embargo, usted podr adelantar materias posteriormente tomando cursos de vacaciones.

( Universidad de los Andes )

27

MATE 1203 Clculo diferencial.Este es el primer curso de clculo. Comprende el clculo diferencial e iniciacin en el clculo integral. Para su cabal comprensin y asimilacin es indispensable conocer bien los temas que constituyen el curso de Preclculo. Un resumen de su contenido es como sigue: I. Lmites y continuidad II. Derivacin III. Funciones inversas, funciones exponenciales, logartmicas y trigonomtricas. IV. Principales teoremas sobre derivacin. Mximos y mnimos. Trazados de curvas. V. Temas bsicos de integracin.

MATE 1204 Clculo diferencial honorficoEste curso se ha diseado para los estudiantes de la carrera de Matemticas y para aquellos de otras carreras a quienes por aptitud, conocimiento e inters les convenga tomarlo. El contenido y el programa son en principio iguales a los de MATE 1203, pero posee un enfoque ms formal y profundo.

Presentacin del Examen de NivelEste examen se llevar a cabo el sbado 16 de junio de 2012, en las diferentes salas de micros de la Universidad. Aquellos estudiantes que por fuerza mayor no puedan asistir este da, debern hacerlo el da mircoles 25 de julio de 2012 Es indispensable que el da del examen, el estudiante se presente a la Universidad con un DOCUMENTO DE IDENTIDAD, que tenga foto. Adems deber conocer el nombre y clave de su Cuenta Uniandes (ver pgina13) as como el nmero del cdigo de estudiante. El resultado del primer examen se publicar en la pgina Web de la Oficina de Admisiones y Registro http://registro.uniandes.edu.co el da jueves 21 de junio a fin de que el estudiante sepa qu curso debe inscribir al elaborar su horario, proceso que inicia el da 3 de julio de 2012 (Ver instrucciones pgina 44).

( Universidad de los Andes )

28

Para los estudiantes que no puedan presentar su examen de nivel antes de la fecha de elaboracin de horarios, se solicita que con la descripcin de los cursos hecha anteriormente y su resultado en el Examen de Prctica que se describe a continuacin, inscriban el curso en el cual creen que quedarn clasificados y modifiquen su horario, si es necesario, tan pronto conozcan el resultado del examen que presenten el mircoles 25 de julio de 2012, el cual ser publicado el viernes 27 de julio, en la pgina Web del examen. Este cambio de

horario, si fuere el caso, lo podrn hacer a travs del Departamento de Matemticas en el edificio H. Para los estudiantes de reserva de cupo, si aprobaron el examen de nivel en otra oportunidad, su calificacin seguir vigente; as mismo, se les guardar la calificacin a aquellos que presenten el examen y soliciten una reserva de cupo. Aquellos que no presenten el examen y requieran tomar el curso de Clculo Diferencial, solo podrn inscribir el curso de Preclculo o esperar a presentarlo para el siguiente semestre.

Examen de PrcticaA partir del mircoles 6 de junio 2012 y hasta el 15 de junio a las 11:30 PM, usted podr encontrar un simulacro de esta prueba que puede consultar en la direccin: http://sicua.uniandes.edu.co (ingresando con su cdigo y clave de correo: Ver pg. 13) bajo el ttulo de Examen de nivel, a fin de que se familiarice con los temas y la mecnica del examen, antes de venir a presentarlo a la Universidad. (Si no puede ingresar a la pgina o si no aparece el examen comunquese con el Departamento de Matemticas en el telfono (571) 3324340. As mismo, el mircoles 6 de junio 2012 usted podr consultar la hora y la sala especfica de microcomputadores, en donde debe presentarse para llevar a cabo el mencionado examen.

La informacin sobre salones y turnos para presentar este examen se publicar: A PARTIR DEL MIRCOLES 6 DE JUNIO 2012 EN LA PGINA WEB DE ADMISIONES Y REGISTRO(http: //registro.uniandes.edu.co)

Recuerde: El da de su examen de nivel de matemticas debe presentarse en el saln respectivo con: Documento de identidad (foto) Recordar o traer anotado su nombre y clave de la Cuenta Uniandes Recordar o traer anotado su nmero de cdigo de estudiante

( Universidad de los Andes )

29

( Universidad de los Andes )

30

Prueba diagnstica de inglstar la prueba diagnstica de ingls cuyos resultados servirn para facilitar el cumplimiento de la reglamentacin sobre idiomas extranjeros (para mayor informacin ver pg. 32) y orientar su formacin en ingls. Este examen se llevar a cabo el sbado 16 de junio de 2012 en las diferentes salas de micros de la Universidad. Aquellos estudiantes que por fuerza mayor no puedan asistir este da, debern hacerlo el da mircoles 25 de julio de 2012. Es indispensable que los estudiantes se presenten a este examen con un documento de identificacin que tenga foto, el nmero del cdigo del estudiante y la clave de su Cuenta Uniandes. El resultado del primer examen se publicar en la pgina Web de la Oficina de Admisiones y Registro http://registro.uniandes.edu.co el da jueves 21 de junio a fin de que el estudiante sepa qu curso debe inscribir al elaborar su horario, proceso que inicia el da 3 de julio de 2012 (Ver instrucciones pgina 46). Los resultados del examen que por fuerza mayor se presenten el mircoles 25 de julio de 2012, sern publicados el viernes 27 de julio, en la pgina Web del examen.

Todos los estudiantes nuevos deben presen-

La prueba de ingls es el mecanismo para demostrar el nivel de comprensin de lectura en ingls exigido por la universidad y constituye una herramienta de diagnstico que les indica los cursos del Programa de Ingls de Apoyo Acadmico que deben tomar para cumplir tanto con el requisito de lectura en ingls como con el de grado (ver pgina 32). Los estudiantes de Lenguajes y Estudios Socioculturales deben comunicarse con la coordinacin del Departamento, correo s-cheng@ uniandes.edu.co, antes del 18 de Julio con el propsito de informar su lengua de estudio (ingls, francs, alemn japons), y poder determinar la fecha del examen de clasificacin . Informacin sobre el programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales: Susana Cheng Arango: Coordinadora Acadmica. Ext. 2549, correo electrnico:[email protected]

Informacin del rea de Ingls y exmenes de clasificacin Ingls: Pamela de Hollmann: Ext. 2583, correo electrnico:[email protected]

Luis Castaeda: Ext. 3241, correo electrnico:[email protected]

( Universidad de los Andes )

31

Examen de PrcticaA partir del mircoles 6 de junio 2012 y hasta el 15 de junio a las 11:30 PM, usted podr encontrar un simulacro de esta prueba que puede consultar en la direccin: http://sicua. uniandes.edu.co (ingresando con su cdigo y clave de correo: Ver pg. 32) bajo el ttulo de Examen de Nivel, a fin de que se familiarice con los temas y la mecnica del examen, antes de venir a presentarlo a la Universidad. (Si no puede ingresar a la pgina o si no aparece el examen comunquese con el Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales el telfono (571) 3324340. As mismo, el mircoles 6 de junio 2012 usted podr consultar la hora y la sala especfica de microcomputadores, en donde debe presentarse para llevar a cabo el mencionado examen.

La informacin sobre salones y turnos para presentar este examen se publicar a partir del mircoles 6 de junio 2012 en la pgina web de admisiones y registro(http: //registro. uniandes.edu.co)

( Universidad de los Andes )

32

IdiomasReglamentacin sobre idiomas extranjerosdiantes el cumplimiento de dos requisitos:

La norma sobre idiomas extranjeros, exige a los estu-

Requisito de lectura en inglsEste requisito debe cumplirse antes de iniciar el quinto semestre de la carrera. Para cumplir con este requisito de lectura, los estudiantes deben presentar (sbado 16 de junio de 2012 mircoles 25 de julio de 2012) el examen de clasificacin de ingls que administra el Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales para conocer su nivel de comprensin de lectura en ingls. A partir del resultado de este examen existen dos opciones: Tomar los cursos que sugiere el examen de clasificacin y superar hasta el curso Ingls 3, o Si el resultado en el examen de clasificacin es superior al nivel de Ingls 3 queda automticamente cumplido este requisito y al estudiante le aparecer en su certificado de notas el Requisito de lectura en ingls (LENG-2999) con la nota de Aprobado.

Recuerde: Los estudiantes que ya tienen un examen internacional en ingls con los puntajes exigidos por la Universidad (ver Tabla 1 en la pgina 33), cumplen tambin con este requisito y no tienen que tomar el examen de clasificacin.

Requisito de dominio de una segunda lengua:Demostrar el dominio de una lengua extranjera, tanto en comprensin como en expresin oral y escrita Para cumplir con este requisito los estudiantes tienen tres modalidades distintas:

( Universidad de los Andes )

33

Modalidad de exmenes internacionalesPara cumplir el requisito con esta modalidad, los estudiantes deben seguir estos pasos: Decidir en qu idioma desean cumplir con el requisito de grado: INGLS, FRANCS, ALEMN O ITALIANO. Capacitarse tomando los cursos necesarios para lograr el dominio de una segunda lengua exigido por la Universidad de los Andes. Presentar alguno de los exmenes internacionales del idioma escogido, y obtener el puntaje exigido por la Universidad (ver Tabla 1).

Tabla 1Examen Puntaje 80/120 TOEFL (Ingls)* Institucin que lo administra www.toefl.org Observaciones Al presentar el TOEFL, los estudiantes deben poner el cdigo institucional de la Universidad de los Andes: 8701

(versin Internet)

213/300 550/670 C

(v. computador) (versin en papel)

CPE (Ingls)

IELTS (Ingls)

6.5/9

Consejo Britnico

Se puede escoger cualquiera de las dos modalidades: el examen general o el acadmico. El puntaje exigido por la Universidad es el mismo para ambos.

DELF B2 (Francs) DALF C1 (Francs) Test Daf (Alemn)

50/100 50/100 Nivel 4

Alianza ColomboFrancesa Uniandes Instituto Italiano de Cultura Debe presentarse un ao antes de la fecha de grado

CILS 2 (B2) 55/100 y aprobar todas (Italiano) las pruebas.

*no se acepta el certificado de ToEFl institucional.

( Universidad de los Andes )

34

Modalidad de homologacionesLos estudiantes cumplen con el requisito de dominio de una segunda lengua si a su ingreso a la Universidad dominan alguno de los cuatro idiomas mencionados: ingls, francs, alemn o italiano, lo cual deben acreditar por medio de uno de los documentos o certificados mencionados en la Tabla 2.

Tabla 2Documento Diploma o certificado IB Internacional (Bachillerato Internacional) * Diploma High School Americano* Estudiantes que presenten un diploma de estudios secundarios en un pas cuyo idioma sea ingls, francs, italiano o alemn. AP English Language and Composition Exam* AP English Literature and Composition Exam* BAC (Francs)** Dutsches Sprachdiplom (Alemn) Stufe 2 (Grado 2)** Maturit (Italiano)** Matura (francs o alemn)** Selecta (alemn)***Al cumplir el requisito de dominio de una segunda lengua ingls, se cumple tambin con el requisito de lectura en ingls. **En el caso de cumplir con el requisito de una segunda lengua con francs, alemn o italiano, los estudiantes deben adicionalmente cumplir con el requisito de lectura en ingls como se explica en el punto I de esta seccin (ver pg. 32)

Puntaje Ingls A1: 4 superior, Ingls A2, B, pilot B: 5 superior

4.0 / 5.0

( Universidad de los Andes )

35

Modalidad de cursos de ingls en UniandesLos estudiantes pueden cumplir con el requisito de dominio de una segunda lengua si toman y aprueban los cursos de ingls 4, 5 y 6 (LENG-1104, LENG -1105 y LENG-1106), que dicta el Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, previo cumplimiento del requisito de lectura en Ingls.

( Universidad de los Andes )

36

Programa de ingls de apoyo acadmicoEl programa de ingls de apoyo acadmico ofrece a los estudiantes de pregrado seis cursos de ingls que los preparan para cumplir con los requisitos de idioma que exige la Universidad. Este programa tiene 3 objetivos principales: a) Contribuir al buen desempeo de los estudiantes en sus programas de pregrado capacitndolos en el conocimiento del ingls y en las destrezas acadmicas impuestas por el medio universitario: la consulta bibliogrfica, la participacin en clase y las conferencias en ingls; b) colaborar en la formacin integral del estudiante; y c) facilitar el ingreso de los estudiantes a programas de posgrado en el exterior. Estructura del ProgramaCursos Ingls 1(Leng-1101)

Eje Temtico La educacin y los valores El legado lingsticocultural de los Estados Unidos El multiculturalismo en el Reino Unido Oralidad y Autonoma 1 Representaciones culturales de la lengua inglesa

Habilidades Comprensin y expresin oral y escrita Comprensin y expresin oral y escrita nfasis en comprensin de lectura Comprensin y expresin oral Lectura y redaccin Comprensin y expresin oral

Intensidad semanal

Ingls 2(Leng-1102)

Ingls 3(Leng-1103)

5 sesiones de hora y media cada una

Ingls 4(Leng-1104)

Ingls 5(Leng-1105)

3 sesiones de hora y media cada una

Oralidad y Ingls 6 (Leng-1106) Autonoma 2

Todos los cursos tienen una duracin de 13 semanas. no hay clases en las ltimas dos semanas del semestre para que los estudiantes puedan dedicarle ese tiempo a las materias de su carrera.

( Universidad de los Andes )

37

Inscripciones a los cursosConociendo con anterioridad el resultado del examen de diagnstico/clasificacin, al hacer su horario el estudiante ingresa el cdigo correspondiente al curso de ingls en el que clasific. Ninguno de estos cursos de ingls otorga crditos y por consiguiente, el estudiante puede agregarlo sin afectar su carga acadmica semestral.

( Universidad de los Andes )

38

Requisito de espaolLos cursos obligatorios de espaol tienen por objeto capacitar a los estudiantes en la comprensin de lectura de textos en espaol, proporcionndoles las herramientas necesarias para elaborar adecuadamente textos acadmicos que puedan exponer de manera coherente. Estos cursos sern dictados nicamente por los Departamentos de Humanidades y Literatura, y de Lenguajes y Estudios Socioculturales. Condiciones: El curso de espaol tendr un valor de tres crditos, su calificacin ser numrica, y no podr ser validado ni homologado con el puntaje del Icfes. 1. El requisito de lengua materna deber cumplirse antes de tomar los cursos del tercer nivel.

LITE 1611 Espaol LENG 1501 Espaol: escritura de textos

LITE 1611 Espaol LENG 1501 Espaol: escritura de textos

( Universidad de los Andes )

39

Centro de escrituraQu es?El Centro de Escritura es un lugar dentro de la universidad en el que los estudiantes de todas las carreras pueden recibir tutoras que los lleven a mejorar sus habilidades de escritura para enfrentar exitosamente los retos acadmicos de la vida universitaria. Los tutores del Centro trabajan con los estudiantes para mejorar sus textos, no con los textos.

Qu debo llevar a la tutora?A la tutora debe traer el texto en el que est trabajando y las instrucciones que el profesor dio en clase para la elaboracin de ste.

Dnde est?Estamos en el segundo piso del bloque F (lado occidental de la cancha de microftbol).

Cmo pido una cita?programadeescritura. uniandes.edu.co,

Para pedir una cita, debe entrar a http://

Importante: Tenga en cuenta que la escritura es un proceso que toma tiempo. Asegrese de pedir cita unos das antes de entregar el trabajo, no unas horas antes.

hacer clic en pida una cita, seguir las instrucciones de acceso y hacer clic sobre el cuadro de fecha y hora

( Universidad de los Andes )

40

Formacin IntegralCursos del Ciclo Bsico Uniandino

El Consejo Acadmico de la Universidad aprob a partir del primer semestre de 2002, la creacin del Ciclo Bsico Uniandino (CBU); ste es un conjunto de cursos que constituye uno de los fundamentos de la educacin uniandina. El CBU parte del principio de que toda persona educada ha tenido al menos un mnimo contacto acadmico con reas bsicas del conocimiento como son las de Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnologa. Los cursos que conforman el CBU han sido diseados especialmente para estudiantes de todas las carreras que inician su educacin universitaria y ofrecen elementos educativos distintos a los de la formacin bsica y profesional de cada disciplina. El trabajo que en ellos se realiza incluye la lectura, anlisis y apreciacin de fuentes primarias, la referencia a recursos bibliogrficos, el estmulo a la discusin crtica y la elaboracin de ensayos por parte de los estudiantes. El currculo del CBU incluye tres reas del conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencia y Tecnologa), y los cursos que lo

( Universidad de los Andes )

41

conforman estn divididos en dos categoras: los cursos Tipo A y los cursos Tipo B. Los cursos Tipo A ofrecen una visin comprensiva, histrica y proyectada hasta la poca contempornea de los principales temas, problemas y procesos que han ocupado de manera fundamental el inters de las diversas disciplinas, y revelan la manera especfica como ellas los abordan. En cada una de las reas del conocimiento se ofrecer un nmero limitado de cursos. Los cursos Tipo B incluyen problemas, autores, perodos, teoras y temas especficos de las diferentes disciplinas. Presentan perspectivas ms puntuales que los del Tipo A, pero igualmente abordan temas centrales y determinantes en cada campo del saber. Permiten a los estudiantes de todas las facultades profundizar en las reas acadmicas de su inters. Todo estudiante de la Universidad debe tomar en total seis (6) cursos del CICLO BSICO UNIANDINO (CBU), antes de graduarse: tres (3) CBU tipo A y tres (3) CBU tipo B. En el pensum de algunas carreras, durante el primer semestre se incluye un curso de CBU tipo A. Revise la seccin sobre Elaboracin de Horario Va Internet, (pgina 44), para consultar las materias de primer semestre de su carrera. Si aparece una materia CBU tipo A,

debe seleccionar una e inscribirla. Para hacerlo, debe regresar a la pgina de elaboracin de horarios. Para consultar los cursos del CBU puede ingresar a la pgina:

http://cbu.uniandes.edu.coDesde esta lista podr revisar la temtica y los objetivos de los que le interesen y le convengan dentro de su horario. Semestre a semestre, la pgina web del CBU presentar los nombres, descripciones, programas y profesores de los cursos seleccionados para conformar las listas A y B del currculo. Todos los estudiantes de la Universidad de los Andes debern cursar un nmero de 18 crditos en cursos del CBU, distribuidos de la manera siguiente:

Cursos Tipo A:3 cursos: uno en cada una de las reas del conocimiento (9 crditos): 1 en Artes y Humanidades, 1 en Ciencias Sociales y 1 en Ciencia y Tecnologa

Cursos Tipo B:3 cursos: en por lo menos dos reas del conocimiento (9 crditos), en cualquier combinacin. En el caso de no encontrar cupos disponibles dentro de la lista de cursos CBU tipo A para el primer semestre, explore la posibilidad de incluir un CBU tipo B.

Recuerde: En el caso de no encontrar cupos disponibles dentro de la lista de cursos CBU tipo A para el primer semestre, explore la posibilidad de incluir un CBU tipo B.

( Universidad de los Andes )

42

Cursos Tipo EEl Comit Directivo de la Universidad, en reunin del 18 de agosto de 2010, aprob una reforma acadmica para exigir a los estudiantes que ingresen a la Universidad de los Andes, a partir de 2011-1, tomar 2 cursos intensivos en Escritura Acadmica (rotulados cursos E ), los cuales se van a estructurar con el apoyo del Centro de Espaol: Los cursos E pueden corresponder a cursos CBU o a cualquier curso de la Universidad. Estos cursos sern acompaados por el Centro de Espaol para garantizar que cumplen con los requisitos de exigencias y desempeos de los estudiantes acordes con los objetivos y caractersticas de un curso E. La manera como se est formulando la actividad de escritura argumentativa por parte del Centro de Espaol apunta directamente al desarrollo de competencias de pensamiento crtico.

Los cursos E, CBU y otros cursos con componente de escritura acadmica argumentativa, incorporan la produccin de textos en los objetivos pedaggicos del curso, la hacen parte explcita de su metodologa y centro del proceso de evaluacin para que los estudiantes mejoren sus competencias comunicativas y amplen y profundicen sus conocimientos disciplinares. Para seleccionar los temas de los trabajos escritos tienen en cuenta los objetivos de aprendizaje, los contenidos especficos sobre los que trata el curso y los temas centrales generales.

( Universidad de los Andes )

43

( Universidad de los Andes )

44

Elaboracin de horario va internetLa Universidad de los Andes le brinda una aplicacin va Internet con la cual puede organizar su horario de clase segn su conveniencia, teniendo en cuenta restricciones como cupo de los cursos, horario de cada seccin y cruces entre materias. Adjunto encontrar un horario maestro para cada carrera que incluye las materias de primer semestre y un instructivo para crear su horario. Le recomendamos que ingrese a realizar el proceso desde el 3 de julio, para asegurar la inscripcin de los cursos obligatorios de su programa en el horario y con el profesor que usted escoja, de lo contrario, puede ocurrir que ya no encuentre cupo en los horarios de su preferencia. Los estudiantes antiguos ingresan al sistema a partir de la tarde del da 3 de julio, por lo cual si usted ingresa en la maana ser ms fcil la inscripcin de sus materias. El hoRaRio sE dEBE ElaBoRaR EnTRE El 3 y El 5 dE JUlio dE 2012

( Universidad de los Andes )

45

Ingreso va web

http://registro.uniandes.edu.coRecuerde: Los estudiantesde colegios con bachillerato internacional como el SELECTA (ABITUR) del Colegio Andino, el BAC francs y el programa ADVANCED PLACEMENT, el Bachillerato Internacional (IB), el Matura Suiza, pueden homologar materias previa presentacin de sus certificados y dependiendo de la nota obtenida (Ver pgina 8). Este trmite lo puede hacer si es admitido nicamente durante su primer semestre de estudio en la Direccin de Admisiones y Registro (2do piso, Edificio Pedro Navas); esta homologacin es de carcter definitivo y no tiene la posibilidad de ser modificada despus de ser aceptada por el estudiante.

Recuerde: Si no cuenta con los medios electrnicos necesarios para elaborar el horario, tiene dificultades para crearlo, se puede contactar con la Coordinacin de su Programa en donde le indicarn el lugar desde el cual puede realizar este proceso. El nombre del coordinador y su extensin telefnica los encuentra en el cuadro correspondiente al programa en el cual est inscrito (pginas 54 a 97). Adicionalmente puede contar con el Servicio de Audio Respuesta de la Oficina de Admisiones y Registro: 332 44 44 enviar un correo [email protected]

( Universidad de los Andes )

46

instrucciones para la elaboracin de horario; ;1. Ingrese a la pgina http://registro.uniandes.edu.co 2. En esta pgina seleccione la opcin de Ac-

ceso a BAnnER ingresando los datos de su cuenta de correo asignada por la universidad (login y clave) y haga click sobre Entrar (Para activar su cuenta debe visitar https://serviciosdeclave.uniandes.edu.co, elegir la opcin de activacin de cuenta y seguir las instrucciones).

acceso a banner

+

( Universidad de los Andes )

47

;

3. En la siguiente ventana, seleccione Men deEstudiante, y luego Registro de Cursos

Men del estudiante

+

Registro de cursos

+

;

4. Ingrese a Buscar Cursos para Adicionar. En la ventana siguiente elija SEGUNDO SEMESTRE 2012 y haga click en el botn de Enviar.

Buscar cursos para adicionar

+

( Universidad de los Andes )

48

enviar

+

;

5. En la nueva pantalla de bsqueda, ingrese el De-

partamento que dicta el curso en el campo de Materia y el Nmero de Curso (Para esto consulte el captulo de Materias de Primer Semestre para ubicar su programa, pginas 54 a 97. Una vez ingresados estos datos presione el botn de Buscar Clase.

Buscar clase

+

DEPoRTES: la Universidad ofrece cursos de Deportes que usted puede inscribir. Cada uno otorga 0.5 crditos. Para inscribir uno de estos cursos, seleccione en esta misma pantalla el Departamento DEPoRTES, deje el campo de nmero de Curso en blanco y oprima en el botn de Buscar Clase

;

6. En la siguiente pgina aparece el listado de horarios para el curso que usted eligi. En el cuadro de la izquierda seleccione la seccin (grupo) que desee; luego presione el botn de Inscribir.

( Universidad de los Andes )

49

Inscribier

+(pasos 4 al 6), por cada curso

; ;

7. Realice esta operacinque deba inscribir.

8. Cuando realiza correctamente el registro, el curso

debe aparecer en una matriz, y en la ltima columna se debe ver Registro Exitoso por Web y la fecha. Verifique en el glosario de trminos (pgina 53), los errores de inscripcin que puede reportar el sistema.

Registrado por web

+

Recuerde: Tambin puede realizar retiro de cursos. Para retirar seleccione Retirado por Web, en el campo Accin y luego haga click en el botn Enviar Cambios.

( Universidad de los Andes )

50

; ;

en la parte superior derecha de la pantalla.

9. Al terminar de elaborar su horario, oprima Salir

a Pgina Principal

10. Para volver a iniciar una sesin,

oprima Regresar

Busqueda secciones complementarias;1. Para consultar si el curso tiene secciones complementarias revise la oferta ingresando a http://registro.uniandes.edu.co Estudiantes link Elaboracin de horario, opcin de oferta de cursos 2012-2

( Universidad de los Andes )

51

;

2. Seleccione el departamento del curso

;

Si el curso requiere inscribir secciones complementarias se especifica la informacin en color rojo debajo de laseccin magistral.

( Universidad de los Andes )

52

( Universidad de los Andes )

53

Glosario de trminos y errores de registro

& & & & & & & & & &

CRn o nRC (Nmero de Referencia del Curso): nmero de seis dgitos que identifica la seccin (grupo) de cada curso. Este nmero es diferente al cdigo del curso. no cumple con Prerrequisito y/o Examen: est intentando inscribir un curso que tiene otros cursos o exmenes como prerrequisito o correquisito Correquisito (CRn XXXXX) Requerido: debe inscribir el CRN indicado junto con el curso que presenta el error. Debe inscribir antes el otro curso o registrarlos simultneamente. Restriccin de Programa: el curso se ofrece slo para algunos programas acadmicos. Verifique en la Oferta de Cursos las restricciones asociadas. Restriccin de nivel: el curso se ofrece slo para algunos niveles de estudio. Verifique en la Oferta de Cursos las restricciones asociadas. Restriccin de Semestre: el curso se ofrece slo para estudiantes de ciertos semestres. Verifique en la Oferta de Cursos las restricciones asociadas. Requiere Inscribir con otra Seccin: el curso se debe registrar con una seccin complementaria o magistral, segn indique el error. Verifique en la Oferta de Cursos las Secciones magistrales y Complementarias por Curso Seccin Cerrada: la seccin elegida ya no tiene cupo Conflicto de hora: est intentando registrar un curso en un horario donde ya hay otro curso registrado Crditos Mximos Excedidos: excede el nmero de crditos. Cada curso tiene un nmero de crditos asignado; usted solo puede registrar hasta 20.5 crditos.

Informacin sobre salones: Puede consultar los salones asignados a cada curso a partir del 23 de junio de 2012 en esta misma pgina (http.//registro.uniandes.edu.co), ingresando sus datos de acceso, por la opcin: Men de Estudiante Registro de Cursos Horario del Estudiante por Da y Hora.

( Universidad de los Andes )

54

Materias de primer semestrePara ingresar las materias, primero debe buscar el cuadro correspondiente al programa al cual fue admitido. All encontrar las materias que debe inscribir para primer semestre junto con sus cdigos. Los estudiantes de primer semestre pueden inscribir, adems de estos cursos, otras materias electivas de su inters que no tengan prerrequisitos y sin exceder el mximo de crditos (20.5).

( Universidad de los Andes )

55

Programa: AdministracinCoordinador: Sonia Judith Bernal Neira E-mail: [email protected], [email protected] Extensin: 2314-2301CdigoDepartamento N curso

Nombre Fundamentos de administracin y gerencia (ADMON) Taller de habilidades informticas Colombia y sus instituciones Constitucin y democracia Calculo diferencial (*) Curso CBU tipo A (**)

Crditos 3 1 3 3 3 3

Administracin (ADMI) Administracin (ADMI) Administracin (ADMI) Derecho (DERE) Matemticas (MATE) Xxxx

1101 1401 2207 1300 Xxxx Xxxx

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) Literatura (LITE)

1501 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

(*) Segn resultado del examen de nivel de matemticas, ver pgina 23 (**)Ver pgina 40

los estudiantes de primer semestre de Administracin DEBEn tomar ADMI 1101 Fundamentos Administracin y gerencia (ADMon) y no deben inscribir el curso de ADMI 1102 Fundamentos Administracin y gerencia, el cual es para estudiantes de otras carreras. Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: los cursos principales de CAlCUlo DIFEREnCIAl (MATE-1203) deben inscribirse junto con respectiva seccin del curso complementario CoMPl. CAlCUlo DIFEREnCIAl (MATE-1203C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita.

Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios del curso en la pgina de registro (http://registro.uniandes. edu.co Estudiantes, Elaboracin de horario, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscripcin de materias.

( Universidad de los Andes )

56

Programa: AntropologaCoordinador: Patricia Robledo Gmez E-mail: [email protected] / Extensin: 2550CdigoDepartamento N curso

Nombre Fundamentos de antropologa Pensadores: Weber, Durkheim, Marx Historia y filosofia de la ciencia Colombia contempornea Curso CBU tipo A o tipo B (*)

Crditos 3 3 3 3 3

Antropologia (ANTR)

1101

Ciencias sociales 1200B (CISO) Ciencias sociales 1403B (CISO) Ciencias sociales 1500B (CISO) Xxxxxxxxx Xxxxx

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) Literatura (LITE)(*)Ver pgina 40

1501 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

( Universidad de los Andes )

57

Programa: ArquitecturaCoordinador: Cristina Albornoz Rugeles E-mail: [email protected] / Extensin: 2485 - 2483 - 3397CdigoDepartamento N curso

Nombre Taller de arquitectura 1 Taller de historia 1 Taller tcnico 1 Taller ciudad 1 Induccin taller - laboratorio (*) Dibujo arquitectnio anlogo

Crditos 3 3 3 3 0 3

Arquitectura (ARqU) Arquitectura (ARqU) Arquitectura (ARqU) Arquitectura (ARqU) Diseo (DISE) Arquitectura (ARqU Xxxx Lenguajes (LENG) Literatura (LITE)

1110 1201 1301 1410 1000 1503

Elegir uno de los siguientes cursos:

xxxx 1501 1611

Curso CBU tipo a (**) Espaol: escritura de textos Espaol

3 3 3

(*) A partir del semestre 2012 2, los estudiantes que ingresan a primer semestre deben tomar el taller Induccin Taller- laboratorio (DISE-1000). Esta inscripcin se solicita a travs de la cuenta de correo de la coordinacin del departamento de Diseo: [email protected] Todos los estudiantes de Arquitectura deben tomar el curso de induccin de Talleres/laboratorios, con una intensidad horaria de 10 horas, dictado por los Tcnicos a cargo. Es indispensable hacerlo antes del trmino del ciclo BsicoArquitectura. CURSo : InDUCCIn TAllER-lABoRAToRIo DISE 1000 - Crditos (0).

( Universidad de los Andes )

58

Programa: ArteCoordinador: Juana Rey E-mail: [email protected] / Extensin: 2633CdigoDepartamento N curso

Nombre Taller bsico I Taller del tiempo Artista, obra y espacio Constitucin y Democracia

Crditos 3 3 3 3 3

ARTE ARTE HARTE ARTE Derecho (DERE)

1116 1213 1407 1300

1101A Historia del arte

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) 1501 Literatura (LITE) 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

Programa: Historia del ArteCoordinador: Juana Rey E-mail: [email protected] / Extensin: 2633CdigoDepartamento N curso

Nombre Taller bsico I Taller del tiempo Artista, obra y espacio Constitucin y Democracia

Crditos 3 3 3 3 3

ARTE ARTE HARTE ARTE Derecho (DERE)

1116 1213 1407 1300

1101A Historia del arte

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) 1501 Literatura (LITE) 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

( Universidad de los Andes )

59

( Universidad de los Andes )

60

Programa: BiologaCoordinador: Jorge Alberto Molina Escobar E-mail: [email protected] / Extensin: 3220CdigoDepartamento N curso

Nombre Induccin Biologa de organismos - teora Biologa de organismos - laboratorio Matemticas 1 (BIO-MED) (*) Biologa celular Biologa celular - laboratorio qumica Laboratorio de qumica

Crditos 0 3 0 1 3 3 0 3 0

Biologa (BIOL) Biologa (BIOL) Biologa (BIOL) Biologa (BIOL) Matemticas (MATE) Microbiologa (MBIO) Microbiologa (MBIO) qumica (qUIM) qumica (qUIM)

0000 1300 1301 1212 1100 1101 1103 1104

1300C Compl. Biologa de organismos

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) 1501 Literatura (LITE) 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

(*) los estudiantes de Biologa pueden optar por las Matemticas de Ingeniera, iniciando con Clculo Diferencial (segn resultado del examen de nivel de matemticas, ver pgina 23). Debe inscribir BIol 1300 y BIol 1301 simultneamente, es decir, al hacer la bsqueda, en el campo de Departamento escoja BIologIA y deje en blanco el campo de nmero de Curso. Elija la seccin (horario) de cada materia y luego presione el botn de Registro. lo mismo ocurre con los cursos MBIo 1100 y MBIo 1101 (Departamento MICRoBIologIA), y con QUIM 1103, QUIM 1103C y QUIM 1104 (Departamento QUIMICA) Una vez registrado el Curso de laboratorio de Biologa Celular, cuando revise su Horario por Da y Hora, le aparecer un conflicto de horario en el sistema. Favor hacer caso omiso de este conflicto; cada seccin del laboratorio se divide posteriormente en tutora y prctica. Una vez inicien sus clases se entregar el cronograma de las dos actividades. Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: las secciones principales de BIologIA DE oRgAnISMoS, QUIMICA y algunas CAlCUlo deben inscribirse de manera simultnea con su respectiva seccin del curso complementario la cual tiene el mismo cdigo del curso principal pero con una letra C al final (Ej. QUIM 1103 y QUIM 1103C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita. Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios del curso en la pgina de registro (http://registro.uniandes.edu.co Estudiantes, Elaboracin de horario, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscripcin de materias.

( Universidad de los Andes )

61

Programa: Ciencia PolticaCoordinador: Alvaro Enrique Crdenas E-mail: [email protected] / Extensin: 2609 -2613CdigoDepartamento N curso

Nombre Introduccin a la ciencia poltica

Crditos 3 3 3 3 3

Ciencia politica (CPOL) Ciencias sociales (CISO) Ciencias sociales (CISO) Ciencias sociales (CISO) Derecho (DERE)

1000

1200B Pensadores: Weber, Durkheim, Marx 1403B Historia y filosofia de la ciencia 1500B Colombia contempornea 1300 Constitucion y democracia

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) Literatura (LITE)

1501 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

Programa: DerechoCoordinador: Jorge Miguel Gutirrez Vivas E-mail: [email protected] / Extensin: 2382 - 2340CdigoDepartamento N curso

Nombre Introduccin al derecho Lgica y retrica Teora general del estado Estadsticas 1 (Ciencias Sociales) Curso CBU tipo A (*) Curso CBU tipo B (*)

Crditos 4 3 3 3 3 3

Derecho (DERE) Derecho (DERE) Derecho (DERE) Matemticas (MATE) Xxxx Xxxx(*)Ver pgina 40

1101 1102 1301 1501 Xxxx Xxxx

( Universidad de los Andes )

62

( Universidad de los Andes )

63

Programa: DiseoCoordinador: Mara Paula Garca Ardila E-mail: [email protected] / Extensin: 4877CdigoDepartamento N curso

Nombre Estudio 1 Historia del diseo

Crditos 4 3

Diseo (DISE) Diseo (DISE)

1106 1204

Elegir dos de los siguientes cursos del rea de Medios Bsicos A:

Diseo (DISE) Diseo (DISE) Diseo (DISE) Diseo (DISE) Diseo (DISE)

1301 1312 1314 1316 1501

Dibujo a mano alzada (*) Taller digital Expresin libre Dibujo e figura humana (*) Bocetacin de ideas

3 3 3 3 3

Elegir uno de los siguientes cursos del rea de Ciencias Bsicas (*):

Biologa (BIOL) Biologa (BIOL) Matemticas (MATE) Matemticas (MATE) Microbiologa (MBIO) Microbiologa (MBIO)

1327 1501 Xxxx 1100 1101

Ecologa principios y aplicacin Estadstica 1 (Ciencias sociales) Clculo diferencial (**) Biologa celular - teora (con el labotatorio) Biologa celular - laboratorio qumica (con el laboratorio) Laboratorio de qumica

3 0 3 3 3 0 3 0 0

1327C Comple. Ecologa: princ y aplica

qumica (qUIM) 1103 qumica (qUIM) 1104

qumica (qUIM) 1103C Complementaria de qumica

(*) Medios Bsicos A: Para la seleccin de los cursos de Medios Bsicos A, tenga en cuenta que debe incluir uno de esos tres cursos (**) Ciencias Bsicas Si quiere realizar ms adelante el doble programa con alguna de las Ingenieras, se le sugiere tomar el curso de Calculo Diferencial La materia Calculo Diferencial es prerrequisito del curso FISI-1018 Fsica1. (Fsica 1 hace parte del grupo de materias que conforman la asignatura de Ciencias Bsicas).

( Universidad de los Andes )

64

Si elige MBIo 1100 BIologA CElUlAR debe inscribir el laboratorio (MBIo 1101) simultneamente, es decir, al hacer la bsqueda, en el campo de Departamento escoja MICRoBIologIA y deje en blanco el campo de nmero de Curso. Elija la seccin (horario) de cada materia y luego presione el botn Registro. lo mismo ocurre con los cursos BIol 1327 y BIol 1327C (Departamento BIologIA), y con QUIM 1103, QUIM 1103C y QUIM 1104 (Departamento QUIMICA) Una vez registrado el Curso de laboratorio de Biologa Celular, cuando revise su Horario por Da y Hora, le aparecer un conflicto de horario en el sistema. Favor hacer caso omiso de este conflicto; cada seccin del labo-

ratorio se divide posteriormente en tutora y prctica. Una vez inicien sus clases se entregar el cronograma de las dos actividades. Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: los cursos principales de Ecologa para no Bilogos (BIol 1327) y Qumica (QUIM 1103) deben inscribirse junto con sus cursos complementarios (BIol 1327C y QUIM 1103C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita. Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios de los cursos en la pgina de registro (http://registro.uniandes.edu. co Estudiantes, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscripcin de materias.

( Universidad de los Andes )

65

Programa: EconomaCoordinador: Claudia Meza Botero E-mail: [email protected] / Extensin: 2403CdigoDepartamento N curso

Nombre

Crditos 3 3 3 0 3 3

Economa (ECON)

1001B Introduccin a la economa colombiana Historia econmica general Introduccin a la microeconoma Clculo Diferencial (*) Curso CBU tipo A (**)

Economa (ECON) 1501 Economa (ECON) 2107 Matemticas (MATE) Xxxx Xxxx Xxxx

Economa (ECON) 2107C Compl. Introduccin a la micro

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) Literatura (LITE)

1501 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

(*) Segn resultado del examen de nivel de matemticas, ver pgina 23 (**)Ver pgina 40 Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: los cursos principales de Introduccin a la Microeconoma (ECon 2107) y algunas secciones de Clculo deben inscribirse junto con su curso complementario (ECon 2107C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita. Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios de los cursos en la pgina de registro (http://registro.uniandes.edu.co Estudiantes, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscripcin de materias.

( Universidad de los Andes )

66

Programa: Estudios DirigidosCoordinador: Diana Moreno Marn E-mail: [email protected] / Extensin: 2206los estudiantes admitidos al Programa de Estudios Dirigidos deben comunicarse con Diana Moreno antes de hacer su horario, puesto que se llevar a cabo una sesin de consejera acadmica individual, en la cual se escogern las materias de acuerdo a los intereses de cada estudiante.

Programa: FilosofaCoordinador: Elga Johana Mick Clausen E-mail: [email protected] / Extensin: 2532CdigoDepartamento N curso

Nombre Introduccin a la Filosofia Lgica 1 Platn Empirismo Pensadores: Weber, Durkheim, Marx

Creditos 3 3 3 3 3

Filosofa (FILO) Filosofa (FILO) Filosofa (FILO)

1010 1000B 1100B

Filosofa (FILO) 1130B Ciencias sociales 1200B (CISO)

( Universidad de los Andes )

67

Programa: FsicaCoordinador: Juan Carlos Sanabria Arenas / Extensin: 2063 E-mail: [email protected]; [email protected] N curso

Nombre Introduccin a la fsica Clculo Diferencial (*) Fsica 1 Fsica experimental 1 Algortmica y programacin orientada por objetos I Laboratorio algortmica y programacin orientada por objetos I (**) Curso CBU tipo A tipo B (***)

Crditos 0.5 3 3 0 1 3 0 3

Fsica (FISI) Matemticas (MATE) Fsica (FISI) Fsica (FISI) Fsica (FISI) Ingeniera de Sistemas (ISIS) Ingeniera de Sistemas (ISIS) Xxxx

1002 Xxxx 1018 1019 1204 1208 Xxxx

1018C Compl. Fsica 1

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) Literatura (LITE)

1501 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

(*) Segn resultado del examen de nivel de matemticas, ver pgina 23 (**) la seccin de los cursos de Algortmica y Programacin orientada por objetos I (ISIS-1204) y su respectivo laboratorio (ISIS-1208) deben ser inscritos en la misma seccin y se deben inscribir simultneamente. (***)Ver pgina 40

Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: los cursos principales de Fsica 1 (FISI 1018) y algunas secciones de Clculo deben inscribirse junto con sus cursos complementarios (FISI 1018C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita. Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios de los cursos en la pgina de registro (http://registro.uniandes.edu.co Estudiantes, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscripcin de materias.

Recuerde: Una vez elegidas las materias, debe inscribirlas en el orden en que aparecen en la lista anterior, para evitar problemas de correquisitos.

( Universidad de los Andes )

68

( Universidad de los Andes )

69

Programa: GeocienciasCoordinador: Germn Andrs Prieto E-mail: [email protected] / Extensin: 4754CdigoDepartamento N curso

Nombre Introduccin Geociencias Calculo diferencial (*) Fsica 1 Fsica experimental 1 Algortmica y programacin orientada por objetos I Laboratorio algortmica y programacin orientada por objetos I (**)

Crditos 0 3 3 3 0 1 3 0

Geociencias (GEOC) Geociencias (GEOC) Matematicas (mate) Fsica (FISI) Fsica (FISI) Fsica (FISI) Ingeniera de Sistemas (ISIS) Ingeniera de Sistemas (ISIS)

0000 1002 Xxxx 1018 1019 1204 1208

1018C Compl. Fsica 1

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) Literatura (LITE)

1501 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

(*) Segn resultado del examen de nivel de matemticas, ver pgina 23 (**) la seccin de los cursos de Algortmica y Programacin orientada por objetos I (ISIS-1204) y su respectivo laboratorio (ISIS-1208) deben ser inscritos en el mismo nmero de seccin y se deben inscribir simultneamente. Una vez elegidas las materias, debe inscribirlas en el orden en que aparecen en la lista anterior, para evitar problemas de correquisitos. Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: los cursos principales de Fsica 1 (FISI 1018) y algunas secciones de Clculo deben inscribirse junto con sus cursos complementarios (FISI 1018C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita. Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios de los cursos en la pgina de registro (http://registro.uniandes.edu.co Estudiantes, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscripcin de materias.

( Universidad de los Andes )

70

Programa: HistoriaCoordinador: Maria Camila Nieto E-mail: [email protected] / Extensin: 3256CdigoDepartamento N curso

Nombre Introduccin I: Problemas del conocimiento histrico Pensadores: Weber, Durkheim, Marx Historia y filosofa de la ciencia Colombia contempornea

Crditos 3 3 3 3

Historia (HIST)

1101

Ciencias sociales 1200B (CISO) Ciencias sociales 1403B (CISO) Ciencias sociales 1500B (CISO)

Elegir uno de los siguientes cursos:

Lenguajes (LENG) Literatura (LITE)

1501 1611

Espaol: escritura de textos Espaol

3 3

( Universidad de los Andes )

71

Programa: Ingeniera AmbientalCoordinador: Laura Cristina Pinilla Vera E-mail: [email protected] / Extensin: 1837CdigoDepartamento N curso

Nombre Introduccin a la Ingeniera Ambiental (*)

Crditos 3

Ingeniera Civil y 1113 Ambiental (ICyA)

Ingeniera Civil y 1113C Complementaria Introduccin Ambiental (ICyA) a la Ingeniera Ambiental (*) Matemticas (MATE) Xxxx Clculo Diferencial (**) qumica Laboratorio de qumica Biologa celular Biologa celular laboratorio Curso CBU tipo A o tipo B (***)

0 3 3 0 0 3 0 3

qumica (qUIM) 1103 qumica (qUIM) 1104 Microbiologa (MBIO) Microbiologa (MBIO) Xxxx 1100 1101 Xxxx

qumica (qUIM) 1103C Complementaria qumica

(*) nica materia de carcter obligatorio en primer semestre. Materia introductoria a la carrera y a la Universidad en la que se trabaja paralelamente: bsqueda en bases de datos, biblioteca, SICUA, etc. (**) Segn resultado del examen de nivel de matemticas, ver pgina 23 (***)Ver pgina 40 Una vez elegidas las materias, debe inscribirlas en el orden en que aparecen en la lista anterior, para evitar problemas de correquisitos. Debe inscribir QUIM 1103, QUIM 1103C y QUIM 1104 simultneamente, es decir, al hacer la bsqueda, en el campo de Departamento escoja QUIMICA y deje en blanco el campo de nmero de Curso. Elija la seccin (horario) de cada materia y luego presione el botn de Registro. lo mismo ocurre con los cursos MBIo 1100 y MBIo 1101 (Departamento MICRoBIologIA)

Recuerde: La materia de introduccin debe ser vista durante el primer semestre ya que en ella se tratarn temas que le facilitar la adaptacin a la Universidad.

( Universidad de los Andes )

72

Una vez registrado el Curso de laboratorio de Biologa Celular, cuando revise su Horario por Da y Hora, le aparecer un conflicto de horario en el sistema. Favor hacer caso omiso de este conflicto; cada seccin del laboratorio se divide posteriormente en tutora y prctica. Una vez inicien sus clases se entregar el cronograma de las dos actividades.

Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: los cursos principales de Introduccin (ICYA 1113), Qumica (QUIM 1103) y algunas secciones de Clculo deben inscribirse junto con sus cursos complementarios (ICYA 1113C y QUIM 1103C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita. Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios de los cursos en la pgina de registro (http://registro.uniandes.edu.co Estudiantes, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscripcin de materias.

( Universidad de los Andes )

73

Programa: Ingeniera BiomdicaCoordinador: Pilar Navas Navas E-mail: [email protected] / Extensin: 1853CdigoDepartamento N curso

Nombre Introduccin a la Ingeniera Biomdica Clculo Diferencial (*) Fasica 1 Fasica experimental 1 qumica Laboratorio de qumica Constitucin y democrcia

Crditos 3 3 3 0 1 3 0 0 3

Ingenieria 1010 Biomedica (IBIO) Matematicas (MATE) Fisica (FISI) Fisica (FISI) Fisica (FISI) Xxxx 1018 1019

1018C Complementaria Fasica 1

qumica (qUIM) 1103 qumica (qUIM) 1104 Derecho (DERE) 1300

qumica (qUIM) 1103C Complementaria qumica

(*) Segn resultado del examen de nivel de matemticas, ver pgina 23 Una vez elegidas las materias, debe inscribirlas en el orden en que aparecen en la lista anterior, para evitar problemas de correquisitos. Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: los cursos principales de Fisica 1 (FISI 1018), Qumica (QUIM 1103) y algunas secciones de Clculo deben inscribirse junto con sus cursos complementarios (FISI 1018C y QUIM 1103C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita. Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios de los cursos en la pgina de registro (http://registro.uniandes.edu.co Estudiantes, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscripcin de materias.

Recuerde: Debe inscribir qUIM 1103, qUIM 1103C y qUIM 1104 simultneamente, es decir, al hacer la bsqueda, en el campo de Departamento escoja qUIMICA y deje en blanco el campo de Nmero de Curso. Elija la seccin (horario) de cada materia y luego presione el botn de Registro.

( Universidad de los Andes )

74

Programa: Ingeniera CivilCoordinador: Johana Husserl Orjuela E-mail: [email protected] / Extensin: 1818CdigoDepartamento N curso

Nombre Introduccin a la Ingeniera Civil (*)

Crditos 3 0 3 3 0 0 3 3

Ingeniera Civil y 1114 Ambiental (ICyA)

Ingeniera Civil y 1114C Complementaria Introduccin Ambiental (ICyA) a la Ingeniera Civil (*) Matemticas (MATE) Xxxx Clculo Diferencial (**) qumica Laboratorio de qumica Constitucin y democracia Curso CBU tipo A B (***)

qumica (qUIM) 1103 qumica (qUIM) 1104 Derecho (DERE) Xxxx 1300 Xxxx

qumica (qUIM) 1103C Complementaria qumica

(*) nica materia de carcter obligatorio en primer semestre. Materia introductoria a la carrera y a la Universidad en la que se trabaja paralelamente: bsqueda en bases de datos, biblioteca, SICUA, etc. (**) Segn resultado del examen de nivel de matemticas, ver pgina 23 (***)Ver pgina 40 Una vez elegidas las materias, debe inscribirlas en el orden en que aparecen en la lista anterior, para evitar problemas de correquisitos. Algunos cursos tienen secciones principales y complementarias, es decir, para estos cursos debe inscribir dos secciones: los cursos principales de Introduccin (ICYA 1114), Qumica (QUIM 1103) y algunas secciones de Clculo deben inscribirse junto con sus cursos complementarios (ICYA 1114C y QUIM 1103C), de lo contrario la clase principal no podr ser inscrita. Para verificar esta informacin, le recomendamos revisar los horarios de los cursos en la pgina de registro (http://registro. uniandes.edu.co Estudiantes, link oferta de Cursos 2012-2) antes de realizar la inscr


Recommended