+ All Categories

Guias

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: julio-bernal
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Guías.
53
JUEGOS Y ACTIVIDADES CON TAM TAM MINI Juegos para los más pequeños 1.- Reconocimiento de timbre Jugar en grupos de no más de 4 niños. Esto de debe al bajo volumen de las XO Un niño elige y toca un sonido, los demás deben escucharlo y encontrarlo en su XO. Luego elige dos sonidos. Ídem anterior. Los sonidos deben tocarse en el mismo orden. Así sucesivamente hasta 5 o 6 sonidos. Puede repetirse el sonido elegido Se van alternando los niños 2.- Juego acumulativo Un niño elige y toca un sonido El siguiente toca el mismo y agrega otro El siguiente toca los anteriores y agrega otro. Se puede repetir el mismo. Así sucesivamente. Para estas dos propuestas hay que tomar en cuenta que si van a utilizar el teclado deben presionar la tecla Q. Si utilizan el mouse no hay problema. 3.- Trabajos con pulsos Como el volumen de la XO es muy bajo se divide la clase en dos y se le pide a cada grupo que active un timbre (el mismo para todos) y elijan una tecla (la misma para todos) para tocarlo. La maestra marca un pulso de 4 tiempos y va contando. Al pulso 2 un grupo debe tocar su sonido, al pulso 4 lo hace el otro grupo. Variantes: en el pulso 1 un grupo y en el 3 el otro Seguir jugando con otras variantes. 4.- Trabajos con melodías Ejemplo: ZZ CC BB C- QQ EE TT E- VV XX CC Z- RR WW EE Q- Un grupo elige un timbre y una altura de sonido. Por ejemplo, eligen el violín y comenzar con la Z. El otro grupo elige la flauta y comenzar en la Q Otra opción es dividir la clase en 4 grupos. Cada grupo elige su timbre y su altura de sonido.
Transcript
Page 1: Guias

JUEGOS Y ACTIVIDADES CON TAM TAM MINI Juegos para los más pequeños 1.- Reconocimiento de timbre

• Jugar en grupos de no más de 4 niños. Esto de debe al bajo volumen de las XO

• Un niño elige y toca un sonido, los demás deben escucharlo y encontrarlo en su XO.

• Luego elige dos sonidos. Ídem anterior. Los sonidos deben tocarse en el mismo orden.

• Así sucesivamente hasta 5 o 6 sonidos. Puede repetirse el sonido elegido

• Se van alternando los niños 2.- Juego acumulativo

• Un niño elige y toca un sonido • El siguiente toca el mismo y agrega otro • El siguiente toca los anteriores y agrega otro. Se puede repetir el mismo. • Así sucesivamente.

Para estas dos propuestas hay que tomar en cuenta que si van a utilizar el teclado deben presionar la tecla Q. Si utilizan el mouse no hay problema. 3.- Trabajos con pulsos

• Como el volumen de la XO es muy bajo se divide la clase en dos y se le pide a cada grupo que active un timbre (el mismo para todos) y elijan una tecla (la misma para todos) para tocarlo.

• La maestra marca un pulso de 4 tiempos y va contando. • Al pulso 2 un grupo debe tocar su sonido, al pulso 4 lo hace el otro

grupo. • Variantes: en el pulso 1 un grupo y en el 3 el otro • Seguir jugando con otras variantes.

4.- Trabajos con melodías Ejemplo: ZZ CC BB C- QQ EE TT E- VV XX CC Z- RR WW EE Q-

• Un grupo elige un timbre y una altura de sonido. Por ejemplo, eligen el violín y comenzar con la Z. El otro grupo elige la flauta y comenzar en la Q

• Otra opción es dividir la clase en 4 grupos. Cada grupo elige su timbre y su altura de sonido.

Page 2: Guias

• Jugar a preguntas y respuestas. Otras melodías posibles a trabajar Estrellita Z Z B B N N B- Q Q T T Y Y T- V V C C X X Z- R R E E W W Q- Au claire de la lune B B B N M- N- T T T Y U- Y- B M N N B- - - T U Y Y T- - - Canción de navidad C C C- C C C- E E E- E E E- C B Z X C- - - E T Q W E- - - V V V- V C C- R R R- R E E- C X X C X- B- E W W E W- T- Al agua pato Z X Z N V N V- Q W Q Y R Y R- Z X Z J B J B- Q W Q 7 T 7 T- Z X Z J B J B- Q W Q 7 T 7 T- Z X C V- - - - Q W E R- - - - 5. Sonorización de cuentos El Tam Tam Mini permite, dada su variedad de timbres, trabajar sonorizando cuentos e historias. Apretando muchas veces la tecla o la x del Mouse, el sonido se repite y mejora muchísimo.

• Sonorizar cuentos ya creados • Crear cuentos y sonorizarlos

Page 3: Guias

Juegos para los más grandes 1.- Trabajos con pulsos El mismo juego Nº 3 se puede hacer más complejo para los niveles más altos (4º, 5º,6º).

• La maestra marca un pulso de 8 tiempos. • La clase se divide en dos • Cada grupo elige su timbre y su tecla. • Se les pide que toquen: un grupo el pulso 4 y otro el 8 • Luego el 3 y el 5 • Luego el 2 y el 6 • Luego un grupo toca el 2 y el 4 mientras que el otro el 6 y el 8 • Luego 3 y 5 y el otro grupo 6 y 8 • Luego 2 y 6 y el otro grupo 4 y 7

Se puede hacer una variante activando un kit de percusión a un pulso mínimo, a una complejidad mínima y a una velocidad no mayor a 1/3. Es muy difícil coordinar las velocidades en varias XO. Si la maestra puede conectar la suya a unos parlantes sería lo ideal. 2.- Trabajos con melodías Una vez hubo un Juez B C C- V X X- T E E- R W W- Z X C V B B B- Q W E R T T T- B C C- V X X- T E E- R W W- Z C B B Z- - - Q E T T Q- - - El lobito B B B V C- - - T T T R E- - - C C V B V C X- E E R T R E W- V V V C V C X- R R R E R E W- X X C V C X Z- W W E R E W Q- Tocar combinando diferentes timbres y alturas. Trabajar pregunta y respuesta

Page 4: Guias

Tío Diego B N M B B N M B M Q W- M Q W- WEWQ M B WEWQ M B N X B- N X B- 3. Cuentos sonorizados El Tam Tam Mini permite, dada su variedad de timbres, trabajar sonorizando cuentos e historias. Apretando muchas veces la tecla o la x del mouse, el sonido se repite y mejora muchísimo. Crear un cuento y sonorizarlo o sonorizar una historia o leyenda, implicaría además, un trabajo de “libreto de sonido” que puede ser muy interesante para estos niveles además de todo lo que implica realizar una tarea colectiva. JUEGOS Y ACTIVIDADES CON TAM TAM JAM 1.- Encontrar la melodía

• Seleccionar un timbre y un loop de 3 o 4 compases, llevarlos al escritorio • Borrar el loop y escribir una secuencia sencilla. Lo ideal es que cada

línea sea del largo del compás. • Acoplar el loop al timbre. • Escucharlo y tratar de reproducirlo en el teclado. • Tocarlo varias veces. • Agregar un kit de percusión, revisar que sea de la misma cantidad de

compases que el loop. • Tratar de seguir los pulsos tocando la melodía

IMPORTANTE: Subir todos los volúmenes 2.- Sonorización de cuentos La sonorización de cuentos, con este programa, puede enriquecerse a través de la creación de nuevos loops. Además trabajar con el escritorio permite tener en simultáneo varias posibilidades sonoras.

• Sonorización de la selva • Sonorización del tránsito • Sonorización de la playa • Sonorización de una tormenta • Otras

Se puede trabajar la polución sonora creando distintos ambientes sonoros

En este caso no es necesario prestar atención a los loops y a los compases como en la propuesta anterior.

Page 5: Guias
Page 6: Guias
Page 7: Guias

Una vez que has entrado a la actividad aparecerá esta pantalla.

Esta actividad te permite tomar fotos, video y audio. Además puedes compartir con tusamigos las actividades que hagas con esta herramienta. Haz clic en el icono de la actividad Grabar

Una herramienta que te permitirá tomar fotos, grabar video y audio.

Page 8: Guias

2. Para ver una de tus fotos haz clic sobre ella y oprime el recuadro con las flechas para verla más grande. 3. Escribe el título con el que la quieras conservar. 4. Para regresar a tomar más fotos haz clic sobre el recuadro que aparece en la esquina inferior izquierda de tu foto.

1. Para tomar una fotografía haz clic en el círculo Las fotos que tomes irán apareciendo en la parte de abajo.

Page 9: Guias

5. También puedes hacer que la foto se tome después de 5 ó 10 segundos. Para ello hazclic donde dice Timer y escoge el tiempo que deseas esperar, empezará a correr eltiempo y luego se tomará la foto.

1. Para tomar un video haz clic en la pestaña Video. 2. Oprime el círculo para comenzar a grabar. Puedes elegir la duración de tuvideo seleccionado entre las diferentes opciones: 15, 30 o 45 segundos.

6. Cuando desees ver una foto que tomaste anteriormente y hayas cerrado tu actividad puedes verla utilizando el Diario en donde se guardará un registro de las actividades realizadas con la XO. Selecciona la fotografía que desees ver. 7. En el Diario puedes agregar una pequeña descripción de la fotografía que te puede ayudar para referencias posteriores.

Page 10: Guias

4. Cuando quieras ver el video da clic sobre él en el recuadro que aparece en la parte inferior. Si deseas ver tu video del tamaño de la pantalla oprime el recuadro con las flechas que aparece en la esquina superior derecha 5. Haz clic en y escribe el título con el que quieras guardarlo.

3. Cuando quieras detener la grabación oprime el cuadro rojo.

Page 11: Guias

6. Si quieres que tu video no comience a grabarse inmediatamente puedes retardar su inicio 5 ó 10 segundos con la opción Timer. Finalizando la cuenta regresiva tu video comenzará a grabarse. 7. Para ver nuevamente un video después de haber cerrado tu actividad ve al Diario en donde encontrarás un registro de las actividades realizadas con la XO. Selecciona el video que quieras ver. 8. En el Diario puedes agregar una pequeña descripción del video que tomaste.

1. Para grabar sonidos haz clic en la pestaña Audio. 2. Oprime el círculo para comenzar a grabar. Puedes elegir la duración de tu audio seleccionando entre las diferentes opciones: 15, 30 o 45 segundos. 3. Cuando quieras detener la grabación oprime el cuadro rojo. 4. Cuando quieras escuchar tu grabación da click sobre él en el recuadro que apareceen la parte inferior. 5. Haz clic en y escribe el título con el que quieras guardarlo.

Page 12: Guias

6. Si quieres que tu grabación no comience inmediatamente puedes retardar su inicio 5 o10 segundos con la opción Timer. Finalizando la cuenta regresiva comenzará a grabarse. 7. Si cerraste la actividad Grabar y deseas escuchar nuevamente una grabación que segeneró con anterioridad utiliza el Diario en donde encontrarás un registro de lasactividades realizadas con la XO. Selecciona el audio que quieras reproducir. 8. En el Diario puedes agregar una pequeña descripción del audio para que te sea másfácil recordar los sonidos grabados.

Una vez que has terminado tu trabajo podrás conservarlo y compartirlo con tus amigos. 1. Haz clic en la pestaña Actividad. 2. Escribe el nombre que quieras ponerle a tu trabajo en general. 3. Oprime el icono de Conservar con esto todas tus fotos o grabaciones seguardarán en el Diario

Page 13: Guias

Para cerrar haz clic en la pestaña Actividad y después en

o bien, entra a la pantalla Amigos, haz clic sobre el icono de un amigo y elige Invitar a Grabar.

Si quieres compartir tu actividad con tus amigos haz clic en la pestaña Actividad y luegoen Share with (Compartir con) y escoge Vecindario...

Page 14: Guias
Page 15: Guias
Page 16: Guias
Page 17: Guias
Page 18: Guias
Page 19: Guias
Page 20: Guias
Page 21: Guias
Page 22: Guias
Page 23: Guias
Page 24: Guias
Page 25: Guias
Page 26: Guias
Page 27: Guias
Page 28: Guias
Page 29: Guias
Page 30: Guias
Page 31: Guias
Page 32: Guias
Page 33: Guias
Page 34: Guias
Page 35: Guias

TortugArte

¿Qué es TortugArte?

TortugArte es un entorno de programación gráfico basado en el lenguaje LOGO, en el que puedes hacer pequeños programas y realizar diseños con una tortuga. Esta actividad puede llegar a ser muy divertida y educativa para los niños que la utilicen.

La idea de TortugArte gira en torno a una pequeña tortuga (cursor gráfico), la cual sigue todas las instrucciones o comandos que le des, cual si fuera un robot, dibu-jando así, imágenes, pinturas y diseños en la pantalla, la cual representa un plano cartesiano. La tortuga se mueve con los comandos que están en relación con su propia posición, como el de “avanzar 10 pasos de tortuga” y “girar a la izquierda 90 grados”. La pluma llevada por la tortuga también puede ser controlada, al permitir que deje rastros o no, cambie de color, fije su anchura, etc.

Es importante señalar que conforme los niños van conociendo y comprendiendo este programa no sólo hacen diseños y trucos más complicados, sino que también están aprendiendo un lenguaje de programación por objetos, lo cual facilita la pos-terior comprensión de otros programas informáticos, así como de las matemáticas, la física, la química, etc. TortugArte promueve el razonamiento lógico al ponderar la verificación de resultados, así mismo, es una actividad enfocada a la resolución de problemas. La ubicación espacial de la tortuga en TortugArte, está relacionada con la ubicación geográfica, el usuario de TortugArte puede comprender, predecir y explicar los movimientos de la tortuga al imaginar lo que haría si fueran la tortuga.

MÉ ICO

unalaptopporniño

Page 36: Guias

Actividad

Objetivo

Inicio de la actividad TortugArte para XO

- Aprender a abrir y cargar la actividad TortugArte en la laptop XO. Observar y probar el funcionamien- to general de la actividad TortugArte.

Dirigido a Promotores tecnológicos, maestros y alumnos

Grado dedificultad 1: Muy sencilla

Identificación de actividad

Page 37: Guias

Ver Proyectos de TortugArte

1. Hacer clic en la actividad TortugArte de la barra de tareas.

2. Aparecerá una pantalla como esta:

1. Hacer clic en el botón Project

2. Aparecerá un ícono con la libreta con el nombre de samples, hacer clic sobre ésta

Abriendo TortugArte

Page 38: Guias

3. Se desplegará una ventana con todos los proyectos muestra. Seleccionaremos el proyecto con el nombre “square.ta” y haremos clic en aceptar.

4. Hacer clic en el botón en forma de goma Borrar

5. Hacer clic en el botón repetir, para que la tortuga comience a ejecutar las instrucciones y aparecerá una pantalla como esta:

6. Podemos analizar el funcionamiento de Tortuga Arte al observar que la tortuga avanzó hacia adelante 100 pasos de tortuga, luego dio vuelta a la derecha 90 grados y esta secuencia de instrucciones las repitió 4 veces, formando así un cuadrado.

Page 39: Guias

Actividad

Objetivo

Creación de diseños TortugArte

Conocer las herramientas e instrucciones en bloques TortugArte, para que la tortuga realice los dibujos y diseños deseados.

Dirigido a Promotores tecnológicos, maestros y alumnos

Grado dedificultad 3: Complejidad media

Identificación de actividad

Page 40: Guias

Existen algunas herramientas en TortugArte, las cuales nos pueden ayudar en cualquier proyecto, algunas de estas son:

La pantalla tiene 1200 pixeles de ancho (el rango es de -600 a 600) y 770 pixeles de largo (el rango es de 385 a -385).

Cualquier dibujo o diseño en la actividad TortugArte requiere de la ayuda de los bloques, ya que son el pilar de cualquier diseño y es lo que hace que la tortuga se mueva y deje rastros de lápiz. Existen 5 bloques con elementos de programación organizados y disponibles para cualquier diseño en TortugArte, para conocerlos hay que hacer clic en el botón Bloques como éste:

Aparecerá una ventana con seis pestañas: tortuga , pluma , números ,

flujo , mis bloques y sensores

Erase (Borrar): Al hacer clic en esta goma, desaparecerán todos los rastros de lápiz que haya dejado la tortuga.

Hide (Ocultar): Esta herramienta, sirve para que todas las secuencias o pilas de instrucciones en bloques, se escondan y no se vean en la pantalla.

Stop (Parar): Si la tortuga se encuentra en movimiento, al hacer clic en este botón, la tortuga se detendrá.

Herramientas TortugArte

Bloques TortugArte

Page 41: Guias

Los bloques de esta pestaña tienen que ver con todo lo relacio-nado con el movimiento de la tortuga.

Limpiar: Limpia todos los rastros de lápiz que la tortuga haya hecho y la vuelve a colocar en el centro de la pantalla.

Adelante: La tortuga camina hacia adelante el número de pasos de tortuga que le sea indicado.

Atrás: La tortuga camina hacia atrás el número de pasos de tortuga que le sea indicado.

Izquierda: La tortuga gira sobre sí misma hacia la izquierda el número de grados que le sean indicados (de 0° a 360°).

Derecha: La tortuga gira sobre sí misma hacia la derecha, el número de grados que le sean indicados (de 0° a 360°).

Arco: Bloque para crear arcos dando un ángulo (angle) (de 0° a 360°) y un radio (radius).

Fijar xy: Ubica a la tortuga según las coordenadas x-y que se indiquen.

Frumbo: La tortuga gira sobre sí misma en el sentido de las ma-necillas del reloj, sin tomar en cuenta el ángulo en el que se encuentra, es decir; como si estuviera en 0°.

Coorx=: Ubicación del eje de las “x”, se puede conectar a un parámetro.

Coory=: Ubicación en el eje de las “y”, se puede conectar a un parámetro.

Rumbo: Conectado con un parámetro ubica a la tortuga en 0°, independientemente de su posición.

Nombre de la pestaña: TortugaColor de bloques: Verde

Page 42: Guias

Ahora que conoces la pestaña tortuga, podrás realizar muchos diseños, por ejemplo un triágulo.

1. Escoger derecha e indicar 45 en el bloque morado. Esto hará que la tortuga gire 45° hacia la derecha.

2. Escoger adelante e indicar 400 en el bloque morado, la tortuga caminará 400 pasos de tortuga en la dirección que se le indicó.

3. Seleccionar izquierda e indicar 90 en el bloque morado, así la tortuga tendrá que girar 90° hacia la izquierda.

4. Seleccionar atrás e indicar 400, para que la tortuga camine hacia atrás 400 pasos de tortuga.

Dibujando un triángulo

Page 43: Guias

5. Ahora escogerás izquierda e indicarás 45°, para que la tortuga gire 45° hacia la izquierda.

6. Por último seleccionarás el bloque adelante e indicarás que la tortuga camine 550 pasos de tortuga, el triángulo quedará así:

7. Al ensamblar todos los bloques en el orden anterior, se dibujará el triángulo automáticamente y si vuelves a hacer clic en donde comienza la secuencia de bloques, se dibujará un triángulo en otra dirección puedes repetir la acción cuantas veces quieras, creando distintas figuras y formas ¡Pruébalo!

Page 44: Guias

Nombre de la pestaña: PlumaColor de bloques: Azul

Estos bloques sirven para definir los rastros de lápiz de la tortuga.

cp: Si no queremos que la tortuga deje algún rastro de lápiz.

sp: Para que la tortuga deje rastros de lápiz.

Fijar tamaño: Bloque para indicar el tamaño del lápiz, si lo queremos más grande, basta con aumentar el número en el bloque morado.

Fijar color: Este bloque sirve para establecer el color del lápiz. Los colores y las sombras en Turtle Art están representados por números del 0 al 99. Más adelante mostraremos el número que corresponde a cada color.

Fijar tono: Bloque para indicar la sombra, al igual que el color, la sombra se indica con número, cuando el número es mayor, la sombra es menos intensa.

Pintar fondo: Esta instrucción hace que la pantalla se pinte de algún color, con o sin sombra.

Tamaño: Bloque que se utiliza para establecer como parámetro el tamaño del lápiz.

Color (color): Bloque que se utiliza para establecer como parámetro el color del lápiz.

Tono: Bloque que se utiliza para establecer como parámetro la sombra del lápiz.

Page 45: Guias

Dibujando Heptágonos

Ya conoces 2 pestañas TortugArte, ahora veremos un ejemplo de cómo podemos utilizarlas, trataremos de darle un fondo a nuestra pantalla y dibujar.

1. Lo primero que hay que hacer es seleccionar la pestaña de pluma.

2. Para darle un fondo de diferente color a la pantalla, utilizarás el bloque pintar fondo y le asignarás el número 52 en la sección de color y el número 50 en las sección de tono, ya que no queremos ninguno. La pantalla deberá verse así:

Tabla de colores en TortugArte

Page 46: Guias

Si no te gusta ese color, puedes revisar la tabla de colores de TortugArte y asignar cualquier otro color.

3. Ahora cambiarás el tamaño del lápiz, le asignarás un color y moverás la tortuga sin que ésta deje rastros de lápiz: Seleccionar el bloque fijar tamaño y arrastrar a la pantalla, aumentar el número del bloque a 15. Seleccionar el bloque fijar color e indicar el color 80, ensamblar este bloque con el de fijar tamaño. Arrastra el bloque cp a esta secuencia de bloques y vuelve a la pestaña de tortuga, selecciona adelante e indica 100. ¡Está listo activa la secuencia! La pantalla deberá verse así:

4. Regresaremos a la pestaña de pluma y arrastrará a la pantalla el bloque de sp, para que la tortuga deje rastros de lápiz. Ahora en la pestaña de tortuga, ensamblarás los siguientes bloques: derecha:50 y adelante:60. Haz clic 7 veces en esta secuencia. El heptágono deberá verse así:

Page 47: Guias

Nombre de la pestaña: NúmerosColor de bloques: Morado

Intenta cambiar los valores numéricos de los colores de la pan-talla, pluma, tonos y realiza combinaciones diferentes. ¡También puedes mover a la tortuga a diferentes partes de la pantalla y realizar muchos heptágonos!

Bloques para definir valores, parámetros y otros atributos numéri-cos.

Number (número): Valor numérico que se puede conectar a un parámetro.

+: Suma

-: Resta

x: Multiplicación

/: División

Mod: El residuo de una división.

Azar: De dónde a donde va a conducirse la tortuga.

: Mayor que

: Menor que

=: Igual a

y: Reporta verdadero si ambas condiciones se cumplen

o: Reporta verdadero si alguna de las condiciones se cumplen.

no: Reporta verdadero si la condición no se cumple, reporta falso si la condición se cumple.

Mostrar: Es una barra en la parte inferior de la pantalla, se imprimen resultados de operaciones.

Page 48: Guias

Nombre de la pestaña: SensoresColor de bloques: Morado

Estos bloques ayudan a que sensores internos (como el micrófono) ó externos (que además tu puedes construir) controlen el movimiento de la tortuga, son sólo 4 bloques:

- Nivel de sonido: Bloque que se utiliza con los sensores de audio.

- Tono: Bloque que mide la frecuencia acústica.

- Resistencia: Bloque que se utiliza con los sensores de resistencia.

- Voltaje: Bloque que mide el voltaje de un sensor.

Page 49: Guias

Nombre de la pestaña: FlujoColor de bloques: Naranja

Bloques para definir la cantidad y condiciones en las que las secuencias de bloques actúan.

Esperar: Para detener las acciones de la tortuga.

Por siempre: Para realizar alguna instrucción durante todo el tiempo, hasta que alguien lo pare.

Repetir: Bloque para repetir cierto número de veces una secuencia o pila de bloques.

Si-entonces: Este bloque sirve para instaurar una condicional: si pasa esto, entonces haz esto.

Detener pila: Para detener una secuencia de bloques.

Si-entonces-si no: Condicional con 2 opciones, si pasa esto, entonces haz estas esto, si no haz esto.

: Condicional en forma de flecha, cuando acaba la secuencia de arriba, empieza la de la derecha.

: Condicional en forma de flecha, cuando acaba la secuencia de arriba, empieza la de abajo.

Page 50: Guias

Dibujando aros de colores

Estos bloques sirven para invocar secuencias de comandos.

Pila 1: Bloque para denominar a una secuencia o pila de bloques.

Pila 1: Bloque para invocar dentro de otra secuencia de bloques, a la secuencia 1.

Pila 2: Bloque para denominar a una secuencia o pila de bloques.

Pila 2: Bloque para invocar dentro de otra secuencia de bloques, a la secuencia 2.

Poner en caja: Bloques para establecer una variable.

Caja 1,2: Invoca a la caja 1 ó 2 dentro de una secuencia.

Ahora que ya explicamos todos los bloques de TortugArte, trataremos de utilizar algunos para que los conozcas mejor. ¡Recuerda que lo más importante es que experimentes con los bloques!

1. Lo primero que haremos será desplegar la pestaña de Mis bloques y escoger el bloque pila 1.

Nombre de la pestaña: Mis bloquesColor de bloques: Amarillo

Page 51: Guias

2. Abrir la pestaña flujo y escoger el bloque repetir, situar este bloque debajo del pila 1 e

indicar en el bloque de número 360; con esto lograremos que las acciones que se indiquen debajo, se repitan 360 veces. Aquí también podemos poner una suma, resta, multiplicación o división que nos dé como resultado 360.

3. Ahora vamos a ajustar el color, la sombra y el tamaño de la pluma; desplegar la pestaña pluma

y escoger los bloques fijar color y fijar tono. Ir a la pestaña de números y arrastrar el

bloque azar 2 veces; situar uno en fijar color y otro en fijar tono. En azar de fijar color indicar 1 en min. y 99 en max, esto quiere decir que aparecerán todos los colores en los rastros de lápiz. En azar de fijar tono, indicar 50 en min. y 99 en max, para que la sombra sea cada vez más brillante.

4. Arrastrar y ensamblar el bloque fijar tamaño e indicar 50 en el bloque de número, para que el tamaño del lápiz sea grande. Arrastrar y ensamblar el bloque op para que no haya rastros de lápiz y abrir la pestaña de tortuga , ensamblar el bloque adelante indicar 300 en el bloque de

número, para que la tortuga avance sin dejar rastro 300 pasos de tortuga y luego ir a la pestaña pluma

Page 52: Guias

5. Ensamblar después los siguientes comandos: adelante:1, cp, atrás:301 y derecha:1. Imagínate a la tortuga moviéndose con estas instrucciones, ¿Te puedes imaginar qué dibujará la tortuga?¡Trata de adivinar! La pila deberá verse así:

6. ¡Listo, ahora sólo haz clic en el bloque Pila 1 para observar lo que la tortuga dibuja!

¿Te gustó? Muy bien, ahora intentaremos dibujar muchos de estos aros en toda la pantalla, ¿Tienes alguna idea de cómo puedes hacer esto? Es muy fácil, sigue las siguientes instrucciones y no borres nada de lo que haz hecho.

1. Desplegar la pestaña de flujo y sacar el bloque por siempre, con este comando logra-

remos que las instrucciones que le demos a la tortuga se repitan por siempre, hasta que alguien los pare con .

2. De la pestaña de tortuga , arrastrar el bloque fijar xy y de la pestaña de numeros ,

arrastrar 2 veces a la pantalla el bloque de azar, uno ponerlo en x y el otro en y. En x poner -500 en min. y 500 en max. En y poner -450 en min. y 450 en max. Todo esto para que la tortuga se desplace a lo largo de toda la pantalla.

3. Por último, ir a la pestaña de Mis bloques y arrastrar el bloque stack 1 para invocar la pila

que realizamos al principio. La secuencia deberá verse así:

Page 53: Guias

4. Haz clic en el bloque por siempre y observa lo que sucede. Trata de entender lo que hicimos observa todas las secuencias de bloques y trata de imaginarte paso por paso, los movimientos de la tortuga.

Ahora trata de hacer el aro más grande o más chico, intenta hacer un círculo, experimenta y realiza otros diseños con lo que ahora sabes.


Recommended