+ All Categories
Home > Documents > Guión II Construyendo Marco Referencial

Guión II Construyendo Marco Referencial

Date post: 01-Feb-2016
Category:
Upload: peter
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PROYECTO I
43
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: PROYECTO I TÍTULO DEL TRABAJO (Un título no lo puedes iniciar con un verbo) Participante: Tutor:
Transcript
Page 1: Guión II Construyendo Marco Referencial

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“SIMÓN RODRÍGUEZ”NÚCLEO CARICUAOCURSO: PROYECTO I

TÍTULO DEL TRABAJO

(Un título no lo puedes iniciar con un verbo)

Participante:

Tutor:

Caracas, Abril de 2015

Page 2: Guión II Construyendo Marco Referencial

Dubs, Reniey Bustamante,S. (2008).Investigación educativa:

estrategias para la elaboración del proyecto de

investigación. Caracas: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Vicerrectorado de

Investigación y Postgrado (pp 38 – 75)

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

¿Cómo se construye el marco referencial?

Una vez estructurado el problema, es necesario encuadrarlo

teóricamente. En primer lugar, dentro de una teoría o modelo teórico

epistemológico que oriente el estudio; en segundo lugar, dentro de los

enfoques derivados del modelo teórico definido y, en tercer lugar, en los

estudios realizados vinculados con el problema, los cuales constituyen los

antecedentes de la investigación.

Entre las funciones del marco teórico se señalan las siguientes:

Orienta el desarrollo del estudio. Al revisar los antecedentes, se

puede obtener información en cuanto a los tipos de investigación que sobre

el tema se han realizado, así como a los diferentes diseños metodológicos

asumidos, los sujetos estudiados y cómo se recolectaron los datos, entre

otros aspectos. En general, ayuda a ubicar el estado actual del problema

objeto de estudio.

Conduce al manejo de las variables y la formulación de

hipótesis (Sección de metodología).

Inspira futuros temas de investigación.

Page 3: Guión II Construyendo Marco Referencial

Ofrece un marco de referencia para interpretar los resultados

del estudio.

En síntesis, el marco teórico, marco referencial (referentes teóricos) o

conceptual o revisión de la bibliografía, como diversos autores suelen llamar,

ofrece una serie de proposiciones teóricas que permiten ampliar y conocer

los aspectos descritos en el planteamiento de un problema. Debe desglosar

cada uno de los aspectos que influyen o se relacionan con el proceso de la

investigación, así como las teorías que sustentarán el estudio.

¿Cuáles son las etapas en la elaboración del Marco Referencial?

El Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales (UPEL, 2006), en su Capítulo III, indica los aspectos que se

requieren para ubicar el estudio en el contexto del conocimiento acumulado,

conceptual, organizacional, legal, situacional de la realidad objeto de

investigación u otros, según el caso.

Por razones didácticas, a continuación se incluyen las etapas del marco

referencial que serán analizadas por separado, sin embargo el contenido del

proyecto de investigación debe ser coherente:

Antecedentes: se relacionan con el análisis de estudios realizados o

el relato histórico de los datos o acontecimientos. Se consideran sólo

aquellos trabajos relacionados con el problema de estudio. Se debe

señalar, en cada caso, la descripción de la metodología y las conclusiones

de la investigación.

Base Teórica: constituye el esquema conceptual que

representa la naturaleza de una realidad. La teoría o enfoques teóricos,

describe, explica y predice el fenómeno al que se refiere. Además, organiza

el conocimiento y orienta la investigación.

Page 4: Guión II Construyendo Marco Referencial

Bases Legales: Sólo se incorpora en algunos casos en los cuales

se requiere el sustento legal de un hecho, mediante la interpretación y

relación del estudio con las referencias de instrumentos legales y normativos,

tales como: la Constitución Nacional, las Leyes Orgánicas, Leyes Ordinales,

Decretos, Reglamentos, Ordenanzas, entre otros, de acuerdo con la

jerarquía establecida en La Pirámide de Kelsen (Ossorio, 1981).

Definición de Términos: se enuncian conceptual y

operacionalmente los términos objeto de estudio.

¿Cómo iniciar el Marco Referencial?

Al realizar una revisión sistemática de la literatura sobre el tema de

interés que permitirá iniciar la elaboración del marco teórico se pueden seguir

los siguientes pasos:

(a) Revisión de los índices de las revistas especializadas en busca

de artículos pertinentes. (b) Revisión de obras especializadas

buscando en ellas referencias bibliográficas. (c) Con la palabra clave,

consultar por Internet, índices bibliográficos, como ERIC

(EducationalResearchInformation Centers), RIE (Resources in

Education) y abstracts en educación (EducationalAbstracts). (d)

Consultar trabajos de investigación no publicados, como, Tesis

Doctorales, ponencias en congresos y seminarios.

¿Qué aspectos buscar en la revisión sistemática de la literatura?

El examen en profundidad de la bibliografía suministra los elementos

necesarios para la fundamentación teórica del trabajo: (a) el marco de

referencia conceptual; (b) el enfoque tentativo de la investigación; (c) el

Page 5: Guión II Construyendo Marco Referencial

diseño de la investigación; (d) la instrumentación para la recolección de la

información; (e) las técnicas para el análisis de los datos; (f) sugerencias

para el éxito del estudio, limitaciones y utilidad de los resultados.

Al redactar la sección de la revisión de la literatura, en el proyecto de

investigación, es necesario exponer las ideas y los datos aportados por los

investigadores precedentes con aporte propio crítico y dirigido a la propia

investigación.

Con la finalidad de guiar la selección de las referencias y otros

materiales útiles para la revisión de la literatura, a continuación, se clasifican

las fuentes bibliográficas.

La clasificación de las fuentes de información en tres tipos básicos de

acuerdo con Danhke referenciado en Hernández Sampieri y otros (2003) es

la siguiente:

(a) Fuentes primarias: aquellas que proporcionan datos de primera

mano sin distorsiones. Por ejemplo: testimonios de expertos o testigos,

fotografías, películas, grabaciones, autobiografías, manuscritos, entre otros

documentos.

(b) Fuentes secundarias: proveen información al investigador a

través de un intermediario, no son obtenidas en el lugar de origen. En esta

categoría, se consideran las compilaciones, resúmenes, banco de datos e

índices de referencias.

(c) Fuentes terciarias: son documentos que compendian nombres,

títulos de revistas y otras publicaciones periódicas. Por ejemplo: tesis,

boletines de simposios, conferencias y asociaciones científicas, entre otros.

Para iniciar la revisión de la literatura se recomienda:

Revisar fuentes terciarias para ubicar las fuentes secundarias y

direcciones donde encontrar información de interés y a través de ellas

detectar las fuentes primarias.

Indagar en las fuentes primarias una vez se conozca muy bien

la temática en estudio.

Page 6: Guión II Construyendo Marco Referencial

Examinar los directorios de búsqueda en Internet.

Consultar a expertos en el área.

¿Cómo elaborar los antecedentes?

Para iniciar la elaboración del marco referencial, se inicia con los

antecedentes. A continuación se presentan un esquema para orientar su

construcción.

RESPUESTA 2

Esquema

A B

a- Un inicio o introducción a- Inicio retóricob- Datos de la investigación (Apellidos del autor o autores, año de la investigación, tema o título del estudio)

b-¿Cuáles son los datos básicos de la investigación?

c- Objetivos de la investigación, enfoque metodológico y resultados de la investigación

c-¿Cuáles son los datos (objetivos, metodología y resultados) de la investigación?

d- Enlace o conectivo d-¿Cuál conectivo es más apropiado?

e- Se repite el proceso: datos, objetivos metodología, resultados, tantas veces como investigaciones hubieren

e-¿Cuáles son los datos de la nueva investigación?

f-. Cierre f-¿Cuál es la síntesis de lo señalado con la exposición de los aspectos más destacados?

Page 7: Guión II Construyendo Marco Referencial

RESPUESTA 1

EJEMPLO

(a) Diferentes investigadores han estudiado los hábitos

redaccionales de los alumnos de la tercera etapa de la escuela básica, así

como los de educación media diversificada.

(b) Entre estas investigaciones destacan el trabajo realizado por

Álvarez y Russotto (1996) sobre las características del ensayo escolar.

(c) El objetivo de esta investigación fue elaborar un perfil de los

hábitos y competencias redaccionales de los estudiantes de la tercera etapa

de Educación Básica y de la educación media diversificada de la Zona

Metropolitana de Caracas y del Litoral Central.

(d) Los resultados obtenidos demuestran que entre los problemas

más frecuentes en el ensayo escolar destacan: Excesivo uso de períodos

demasiado largos; ausencia del uso de conectores; uso y abuso arbitrario de

los signos de puntuación; desconocimiento de los caracteres formales del

párrafo; errores de coherencia textual; uso indiscriminado de la letras

mayúsculas; monotonía redaccional y anfibología. (Álvarez y Russotto, 1996,

p. 13).

(e) Del mismo modo, Morles, Arteaga, Bustamante y García (1998)

realizaron una investigación que tuvo como objetivo determinar las

características de los textos producidos por los estudiantes de la tercera

etapa de Educación Básica en la Zona Metropolitana de Caracas. Los

resultados de esta investigación demuestran que en un 80% los textos

analizados presentan graves problemas a nivel de la coherencia global, el

70% presenta problemas de coherencia lineal y 30% en la coherencia

pragmática.

(f) Asimismo, Sánchez de Ramírez (1994), estudió la importancia del

manejo de superestructuras para el desarrollo de textos coherentes.

Page 8: Guión II Construyendo Marco Referencial

(g)Todas estas investigaciones permitieron visualizar los diferentes

hallazgos realizados por otros investigadores así como determinar el enfoque

teórico del presente estudio.

¿Cuál es la función de las Bases Teóricas?

En las bases teóricas se analizan concienzudamente cada una de las

teorías o conocimientos acumulados que orientan el área temática, que

repercuten en el problema o fenómeno en estudio, así como las variables de

la investigación. En todo caso, se trata de relacionar con el problema de

investigación las posturas teóricas que se asumen como orientadoras de la

investigación.

Kerlinger (1989) define la teoría como “un conjunto de constructos

(conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que

presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones

entre variables, con el propósito de explicar y predecirlos fenómenos” (p.

10)

Una teoría es útil porque describe, explica y predice el hecho al que

hace referencia. Además, orienta el desarrollo de la investigación y

estructura el contexto teórico. Entre los criterios para evaluar una teoría,

Hernández y otros (2003) consideran:

(a) Capacidad de describir, explicar y predecir un hecho. Mediante la

descripción, se define con claridad conceptual el hecho, sus características y

constitución. Al explicar, se comprende las causas del hecho con apoyo en

las pruebas y evidencias empíricas de cada una de las proposiciones

teóricas. Finalmente, la predicción se asocia con los resultados de las

pruebas empíricas, cuando una teoría demuestra que ocurre tal como lo

explica, es muy probable que en el futuro se manifieste tal como lo señala.

(b) Consistencia lógica. Se refiere a la interrelación que deben tener las

proposiciones que la constituyen.

Page 9: Guión II Construyendo Marco Referencial

(c) Perspectiva o nivel de generalidad de hechos que pueda explicar.

(d)Fructificación, en cuanto a la posibilidad que tiene la teoría de brindar

nuevas interrogantes por investigar.

(e)Parsimonia, cualidad que tiene una teoría de explicar un hecho en

forma simple y sencilla.

¿Cómo se construyen las Bases Teóricas?

Al tener una teoría desarrollada que describa, explique y prediga el

hecho objeto de estudio, en la sección de las bases teóricas se describe

detalladamente la teoría: sus conceptos, proposiciones y términos o su

evolución cronológica.

En el caso de encontrar varias teorías relacionadas con el problema de

investigación, lo más viable es considerar una teoría como fundamento y

tomar algunos elementos de las otras teorías.

En los casos que sólo se encuentren generalizaciones o proposiciones

que se han comprobado en las investigaciones realizadas con anterioridad

se construye una perspectiva teórica sobre la base de los referentes teóricos,

lo cual se puede elaborar con el comentario de cada uno de los estudios

anteriores, el contexto en que estos fueron realizados, sus resultados y

conclusiones basado en un esquema lógico (cronológico, por variable, o por

concepto).

Tres estructuras que pueden orientar la elaboración de las bases

teóricas se resumen en los siguientes esquemas: 1. Con el análisis de los

conceptos y proposiciones de la teoría y la posible vinculación con las

variables, a fin de explicar y predecir el fenómeno de investigación. 2.

Mediante el desarrollo histórico de la evolución de la teoría, precisión de los

conceptos y postulados de la misma y, finalmente, la presentación del

modelo teórico que orientará la investigación. 3. Por medio de una o dos

teorías sólidas que expliquen el fenómeno en estudio, la incorporación de

Page 10: Guión II Construyendo Marco Referencial

conceptos asociados al mismo y finalmente la presentación del modelo

teórico que orientará la investigación.

Para la escritura de las bases teóricas, se recomienda elaborar un

esquema que oriente el posterior desarrollo de los aspectos a tratar. Por

ejemplo, en un estudio cuyo objetivo general sea determinar la relación entre

el encadenamiento temático y la coherencia textual en las redacciones de

estudiantes de la Escuela Básica, las bases teóricas pueden desarrollarse a

través del siguiente esquema:

Título: El encadenamiento temático y la coherencia textual en las

redacciones de estudiantes de la Escuela Básica.

1. Encadenamiento temático

La progresión sobre grupo nominal sujeto

Progresión sobre las circunstancias

Progresión mixta

2. Coherencia textual

Coherencia lineal

Coherencia global

Coherencia pragmática

3. El proceso de la escritura

La producción textual

Estructura para la construcción de un texto

Proceso de la composición

Los dos aspectos o variables esenciales del estudio son el

encadenamiento temático y la coherencia textual. El proceso de la escritura

es un aspecto relevante y sobre el cual gira tanto el encadenamiento

temático como la coherencia, por lo que es necesario establecer los términos

en que se concebirá en el estudio a desarrollar.

En relación con el lenguaje utilizado en el marco teórico, es importante

destacar que predomina en su esencia el texto expositivo con carácter

Page 11: Guión II Construyendo Marco Referencial

descriptivo con el cual se busca representar minuciosamente cada uno de los

aspectos inherentes al objeto de estudio. Así, la exposición es un tipo de

discurso cuyo objetivo es el de presentar un tema en forma clara y ordenada.

Exige, además, un desarrollo progresivo y articulado de las ideas y requiere

como técnica, la descripción.

Uno de los aspectos en el que se ha hecho énfasis es el referido a las

características del texto descriptivo. Existe consenso en considerar que debe

ser objetivo y preciso. Para ello, se sugiere, tomar en cuenta que el texto

descriptivo debe ser enunciativo, claro (es decir que responda a los

principios de la objetividad, al evitar las ambigüedades y juicios de valor), lo

cual se logra mediante la sencillez y precisión, con el empleo de las palabras

adecuadas, su función debe ser específicamente provocar en la imaginación

del lector una impresión similar a la impresión sensible fuera de la influencia

temporal. Toda descripción participa de características como la fidelidad, la

concisión y el detallismo, ya que va encaminada a producir impresiones y

sentimientos, de afecto, rechazo o admiración, entre quienes lean lo descrito.

En síntesis, los elementos fundamentales de la descripción, son:

La precisión y la objetividad en la observación.

La claridad en la exposición, mediante la exactitud de las

palabras que se emplean.

La lógica presentación de los elementos, a través de una

estricta y rigurosa ordenación de los mismos.

El lenguaje usado está ausente de connotaciones

(ambigüedades y juicios de valor).

Se suelen emplear vocablos técnicos.

Por otra parte, la argumentación tiene como función justificar una

situación que se opone a una creencia anterior. Quien argumenta, busca

persuadir a otros sobre la credibilidad de su aseveración, busca propagar su

convicción. Quien argumenta no sólo expone sino también, contrapone,

describe, compara, relaciona, en general, plantea lógicamente su postura.

Page 12: Guión II Construyendo Marco Referencial

Para ello, se hace uso de evidencias, principios establecidos, juicios,

opiniones y experiencias, entre otros.

En el caso del marco teórico en general, “los argumentos que se

encuentran en esta revisión de la literatura sobre el tema no los inventa el

tesista sino que preexisten, le sirven de ayuda para su posterior

argumentación o disertación sobre el tema.” (Rodríguez Bello, 1994, p.157).

El aporte teórico del investigador es sustentar su estudio sobre teorías

previamente discutidas y describir todos los aspectos relacionados con las

variables de estudio.

RESPUESTA 3

¿Qué son las Bases Legales?

Esta sección sólo se incorpora en algunos estudios en los cuales se

requiere el sustento legal de un hecho, a través de la interpretación y

relación del estudio con las referencias de los instrumentos legales y

normativos vigentes. La mención y análisis de los mismos se hace

considerando una jerarquía establecida en La Pirámide de Kelsen (Ossorio,

1981)

Ese orden atiende a los Tratados Internacionales, Constitución

Nacional, Leyes Orgánicas, Leyes Ordinales, Reglamentos, Decretos,

Resoluciones, Ordenanzas, Convenciones particulares, entre otros.

Se deben incluir las bases legales en estudios, por ejemplo, donde

existan implicaciones en la consideración de recursos materiales y/o

económicos. Las bases legales permiten al investigador tomar todas las

previsiones necesarias a fin de resguardar jurídicamente sus acciones. La

selección de las bases legales está directamente relacionada con el tema y

el tipo de investigación. Por ejemplo, un estudio titulado Desarrollo de la

comunidad: una propuesta teórica hacia el cooperativismo, requiere bases

legales. Entre éstas se mencionan la Constitución Nacional, las Leyes

Page 13: Guión II Construyendo Marco Referencial

Orgánicas, las Leyes Ordinales y los Reglamentos relacionados con las

cooperativas, su constitución y funcionamiento.

RESPUESTA 4

¿A qué se refiere la Definición de Términos?

En toda investigación, existen términos que por razones de polisemia

pueden generar ambigüedad y crear confusión en cuanto a su verdadero

significado. Por ello, la terminología que pueda originar imprecisión debe ser

definida objetivamente a través de palabras precisas y asequibles. De modo

que es preciso presentar la definición de los elementos básicos que

conforman la estructura teórica del estudio y así evidenciar el tipo de

fenómeno o situación que se considera al emplear la palabra

correspondiente.

La definición de los términos debe tener como referencia fuentes

fidedignas y debe dejar claro el tecnicismo al que se está haciendo

referencia.

Ejemplos:

Contexto: Está constituido por la situación, el estatus, rol, lugar y

tiempo del hablante y del oyente, en el momento de realizar el enunciado.

(Pérez Grajales, 2003, p.15).

Es importante resaltar que, en algunos casos, los investigadores van

describiendo los términos en la connotación exacta en que serán concebidos

en el estudio por lo que no es necesario incluir un aparte con esta finalidad, a

menos que no se haga mención alguna del significado de los términos más

utilizados en el estudio.

A modo de consideraciones finales, se destacan los siguientes

aspectos:

Page 14: Guión II Construyendo Marco Referencial

1. Cuando no hay una teoría o un modelo teórico en la literatura,

se utiliza el nombre de marco referencial, referentes teóricos o marco

conceptual, en lugar de marco teórico.

2. Un marco teórico completo es aquel que desarrolla y explica en

profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema y

relaciona coherentemente los conceptos y proposiciones de los estudios

anteriores.

3. La revisión de la literatura suele indicar los estudios que se han

realizado acerca del problema de investigación y qué se hace en la

actualidad, es decir, brinda un panorama sobre el estado de la temática de la

investigación.

4. La revisión exhaustiva de la literatura permite, posteriormente,

reevaluar el planteamiento e inclusive los objetivos de la investigación, así,

éstos se precisan en términos más concretos.

5. Los lamentos de “no existe nada”, “nadie ha estudiado este

problema”, “no encuentro nada”, por lo general se deben a una deficiente

revisión de la literatura. Siempre se encuentra un punto de partida. Las

excepciones en este sentido son muy escasas.

Actividades de ejercitación:

En una investigación cuyo título es: “Relación entre la calidad de la

Educación Básica en Escuelas Oficiales y el aumento de la matrícula

estudiantil”.

1. Organice una breve explicación de los antecedentes de la investigación.

2. Elabore un esquema sobre las bases teóricas que permitirán explicar y

orientar la investigación.

3. En caso que estime la inclusión de bases legales, elabore esta sección.

4. Defina los términos relacionados con la investigación.

Page 15: Guión II Construyendo Marco Referencial

¿Qué es una hipótesis?

Etimológicamente, la palabra hipótesis proviene de los vocablos

griegos hipo (debajo) y thesis (poner). Su equivalente latino es sub (debajo) y

ponere (poner). De esta última se deriva la palabra castellana suponer, cuyo

alcance es similar a hipótesis. Su significado es el mismo: poner algo como

base; suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una

consecuencia; la que se establece provisionalmente como base de una

investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella (DRAE,

2001).

Las hipótesis, como explicaciones iniciales acerca del problema

formulado, son proposiciones acerca de las relaciones entre dos o más

variables y se apoyan en la teoría. Indican lo que estamos buscando o

tratando de explicar (Hernández Sampieri y otros, 2003). Son enunciados

teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o a

relación entre variables. A menudo se les conoce como hipótesis de

investigación y se les simboliza Hi. Por ejemplo: (a) El índice de deserción

escolar es mayor entre los estudiantes del séptimo grado. (b) A mayor

variedad en el trabajo que desempeña el docente mayor motivación

intrínseca hacia él.

El sistema de hipótesis en un proyecto de investigación se encuentra

vinculado a los estudios de formulación de hipótesis causales, explicativas y

experimentales. La formulación de las hipótesis depende del enfoque del

estudio y el alcance del mismo. Esto se debe a que las hipótesis deberán ser

puestas a prueba, para contrastarlas y determinar su validez, lo que permitirá

explicar la realidad del fenómeno en estudio (Balestrini, 1998).

Las hipótesis surgen del planteamiento del problema al proponer las

respuestas a las preguntas de investigación, por lo tanto la relación entre

ellas es muy estrecha. Conjuntamente con los objetivos, las hipótesis guían

el estudio, una vez que son revisadas posteriormente a la revisión de la

Page 16: Guión II Construyendo Marco Referencial

literatura. Constituyen el centro del método deductivo cuantitativo. En

ocasiones, las hipótesis pueden establecerse a partir de los resultados de los

estudios realizados, por ello ante un apoyo teórico pobre, exiguo, se debe

tener mayor cuidado en su elaboración. Y, definitivamente, constituye una

grave falta cuando se formulan las hipótesis sin una previa revisión de la

literatura (Hernández Sampieri y otros, 2003; Sierra Bravo, 2005).

¿Cuáles son las características de las hipótesis?

Entre los requisitos que deben reunir las hipótesis, (Ary y otros, 1992;

Busot, 1988 y Hernández Sampieri y otros, 2003) se encuentran:

1. Las hipótesis deben estar relacionadas a una situación existente y

por ende, deben comprobarse en contextos bien definidos y reales.

2. Los términos de las hipótesis deben ser claros, precisos y

concretos.

3. La relación entre las variables en una hipótesis debe ser clara y

lógica.

4. Los elementos de las hipótesis y la relación planteada entre ellos,

deben ser observables y medibles, es decir, deben tener referentes en la

realidad. Por esta razón, las hipótesis deben estar relacionadas con las

técnicas o herramientas disponibles para probarlas.

Page 17: Guión II Construyendo Marco Referencial

¿Cuáles son los tipos de hipótesis?

Existen muchos tipos de hipótesis de investigación, sin embargo para

efectos de este material de estudio, se considera la clasificación propuesta

por Hernández Sampieri y otros (2003), la cual incluye a las:

1. Hipótesis descriptivas son proposiciones que pueden especificar

relaciones entre dos variables y cómo están asociadas. Por ejemplo, a mayor

autoestima, menor temor al logro de las metas. Generalmente se utilizan en

los estudios descriptivos con un propósito predictivo.

2. Hipótesis correlacionales son aquellas que establecen una relación

entre dos o más variables indicando cómo es esa asociación. Por ejemplo,

los estudiantes que provienen de colegios privados obtienen mejor

calificación en la Prueba de Aptitud Académica que los estudiantes que

provienen de los colegios oficiales.

3. Hipótesis de la diferencia entre grupos son aquellas que se

formulan en estudios cuyo propósito es comparar grupos. Por ejemplo, los

estudiantes de doctorado muestran menor índice de deserción que los

estudiantes de maestría. La hipótesis se plantea con direccionalidad en la

diferencia de los grupos o de una manera simple, de acuerdo con las

evidencias que tenga para ello.

Respuesta A

4. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad muestran

relaciones entre dos o más variables y una relación de causa-efecto. Por

ejemplo, los reconocimientos aumentan la motivación intrínseca de los

docentes, cuando se otorgan de acuerdo con el desempeño.

Respuesta B

5. Hipótesis nulas (Ho): Constituyen proposiciones acerca de la

relación entre variables, sólo para negar lo que afirma la hipótesis de

investigación. Por ejemplo, no hay relación entre la autoestima y el temor al

logro de las metas.

Page 18: Guión II Construyendo Marco Referencial

Respuesta C

6. Hipótesis alternativas (Ha): son posibilidades alternas entre

las hipótesis de investigación y la hipótesis nula. Constituyen descripciones

distintas a las que proporcionan las hipótesis de investigación y la nula. Por

ejemplo: Hi: La inteligencia se relaciona entre un 50% y 80% con la memoria.

Ho: La inteligencia no se relaciona entre un 50% y 80% con la memoria. Ha:

La inteligencia se asocia con la memoria en un 75%.

Respuesta D

7. Hipótesis estadísticas: constituyen la transformación de las

hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Sólo

se formulan en aquellos casos de estudios cuantitativos. Por ejemplo: Hi: El

promedio mensual de estudiantes asesorados en Tutoría I es mayor a 15.

(Hi: X >15) Ho: El promedio mensual de estudiantes asesorados en Tutoría I

es menor a 15. (Ho: X < 15). Ha: El promedio mensual de estudiantes

asesorados en Tutoría I es igual a 15. (Ha: X = 15).

¿Cuál es la utilidad de las hipótesis?

A modo de resumen se mencionan los aportes de las hipótesis a una

investigación:

1. Son las guías de una investigación con enfoque cuantitativo, su

formulación ayuda a probar el objeto de estudio. Confieren orden y lógica al

estudio.

2. Tienen función descriptiva y explicativa sobre el hecho que se desea saber

mediante la investigación.

3. Prueban o validan las teorías al aportan evidencias a favor de una.

Page 19: Guión II Construyendo Marco Referencial

Actividades de ejercitación:

1. Señale el tipo de hipótesis en cada caso: (a) La motivación intrínseca de los directores hacia el trabajo influye en la productividad de la escuela. ________________________________________________(b) El medio de comunicación más utilizado por los niños es la televisión. ___________(c) Los niños y las niñas difieren en la selección de los programas televisivos.________(d) Los niños que están en casa en las tardes, ven un promedio de 4 horas diarias de televisión._____________________________________________________________

¿A qué se refieren las unidades de análisis?

Las unidades de análisis son las realidades, hechos, fenómenos de lo

que se quiere observar que constituyen el objeto principal de la investigación

y de los cuales se obtienen los datos para la verificación o comprobación de

las hipótesis.

¿Qué son los Constructos?

En el proyecto de investigación relacionado con los estudios

exploratorios, descriptivos, correlacionales – causales, explicativos y

proyectos factibles, como una sección del Marco Referencial, se utilizan los

conceptos formales que son denominados constructos.

En el proyecto de investigación relacionado con los estudios

exploratorios, descriptivos, correlacionales - causales y explicativos y

proyectos factibles, como una sección de la fundamentación teórica, se

Page 20: Guión II Construyendo Marco Referencial

utilizan los conceptos formales que son denominados constructos.

Constructo se denomina al rasgo, atributo, característica, objeto, elemento o

unidad de análisis a nivel teórico que se pretende estudiar (Hernández

Sampieri y otros, 2003; Ruiz Bolívar, 2002; Sierra Bravo, 2005).

¿Qué son las Variables?

Dos propiedades distinguen a las variables: una, es una característica

observable y segundo, es susceptible de variación o cambio. De donde

proviene la definición de Freeman en Sierra Bravo (2005), una variable es

un aspecto, característica o dimensión observable de algo que es susceptible

de adquiere distintos valores o ser expresada en diversas categorías. Por

ejemplo, el color de un objeto o el peso de una persona.

Las variables se pueden clasificar según diferentes criterios

(Bisquerra, 2004; Hernández Sampieri y otros, 2003; Ruiz Bolívar, 2002;

Sierra Bravo, 2005):

1. Según su naturaleza pueden ser: (a) Variables cualitativas son

aquellas que se refieren a cualidades y atributos. Por ejemplo: sexo,

estado civil, nacionalidad. Estas variables se dividen en: (a.1) Dicotómicas

cuando poseen sólo dos valores. Por ejemplo: sexo. (a.2) Politómica son

aquellas que pueden adoptar más de dos valores. Se requiere su

categorización para realizar su posterior análisis. Por ejemplo: estado civil,

clase social.

Sin embargo, Kerlinger (1985) opina que la división entre las

variables cualitativa y cuantitativa es inapropiada, ya que, el término variable

define una expresión cuantitativa.

(b) Cuantitativas son aquellas que tienen carácter de medición numérica.

Estas variables pueden ser: (a) Discretas cuando la variable expresa

Page 21: Guión II Construyendo Marco Referencial

unidades enteras. Por ejemplo: número de alumnos por sección. (b)

Continuas son las que toman un valor intermedio. Por ejemplo: la edad.

2. De acuerdo con la amplitud de las unidades de observación, se

consideran las variables individuales, si se trata de individuos; y colectivas

las referidas a conjuntos o grupos (ciudades, instituciones, comunidades).

3. Según la posición en la investigación se clasifican en: internas y

extrañas. Las internas o las variables que son de interés en el estudio se

llaman independientes o dependientes.

(a) Las variables independientes son las que un investigador observa y

manipula como las causas de una relación causa - efecto. En investigación

educacional es muy común el estudio de estrategias de aprendizaje. En este

caso, se dan variables ambientales y variables organísmicas. Las variables

ambientales son características del contexto del estudio, tales como la

temperatura, iluminación, ventilación, hora del día. Las variables

organísmicas se refieren a las características del individuo, como la

inteligencia, el sexo, la edad.

(b) Las variables dependientes son los efectos o resultados medidos

para determinar la influencia de la variable independiente. Son fenómenos

que aparecen, desaparecen o cambian como consecuencia de la variable

independiente. Pueden ser: (a) conductas observables, (b) respuestas

verbales o (c) respuestas fisiológicas.

(c) Las variables extrañas o intervinientes son ajenas al estudio, se definen

por exclusión. En el caso que pueden afectar los resultados, se consideran

relevantes. Entre las variables extrañas se incluyen variables organísmicas y

ambientales que no han sido controladas. Cuando una variable extraña es

controlada, pasa a ser independiente. En caso contrario, son irrelevantes.

Por ejemplo: En un estudio sobre la influencia de la música barroca sobre la

relajación del estudiante durante una evaluación escrita. La variable

independiente es la música barroca, la variable dependiente es la relajación

del estudiante. Las variables intervinientes pueden ser la hora en que se

Page 22: Guión II Construyendo Marco Referencial

realiza el experimento, la asignatura que se está evaluando, el tipo de

evaluación, la edad del estudiante, entre otras.

4. Según la escala que forman los elementos que integran las

variables, éstas se pueden dividir en: (a) Nominales son aquellas variables

cuya medida se expresa en categorías. Por ejemplo: grupos, religión que

profesa. (b) Ordinales: expresan el orden de los objetos o personas en

relación con la característica que se mide. Por ejemplo: rendimiento

académico. (c) Intervalo: supone un orden y una diferencia constante entre

los valores. Por ejemplo: la fecha, las puntuaciones en un test. (d) Razón:

comprenden todos los aspectos anteriores, distinción, orden, distancia y

origen natural en cero. Por ejemplo: el peso, la longitud.

¿En qué consiste la categorización?

Al disponer de datos sin clasificar, la categorización permite realizar una

división de tal forma que cada categoría represente una subdivisión entre las

posibilidades existentes. La categorización constituye la etapa inicial de un

análisis de datos, en los cuales se tengan datos cualitativos.

Para realizar la categorización se recomienda tener en cuenta: (a) las

categorías se establecen con base en el problema de la investigación; (b) las

categorías deben estar bien definidas lo que permitirá un estudio en

profundidad; (c) las categorías deben ser mutuamente excluyentes.

(Bisquerra, 2004; Martínez, 2002).

Actividades de ejercitación:

1. Clasifique las siguientes variables según su naturaleza, amplitud,

posición en la investigación y escala de medida: sexo, edad, peso,

Page 23: Guión II Construyendo Marco Referencial

nivel de educación, UPEL, clasificación del personal docente, clase

social, ingreso familiar, expectativas del individuo.

¿En qué consiste la definición conceptual de una variable?

La definición conceptual relaciona la variable con otros términos,

generalmente tomados de libros especializados o diccionarios técnicos, se

recomienda evitar los términos de diccionarios etimológicos, como Encarta,

entre otros. La precisión de la variable o constructo se elabora con base en la

revisión de la literatura, lo que indicara la dimensión del objeto a medir.

¿En qué consiste la definición operacional de una variable?

La definición operacional señala el procedimiento o actividades por

realizar para medir o recolectar información acerca de una variable. Una

definición operacional acertada de la (s) variable (s) o constructo está

directamente relacionada con la revisión de la literatura y consiste en

trasformar la definición conceptual en reactivos preguntas o ítems.

Hernández Sampieri y otros (2003) señalan cuatro criterios para evaluar una

definición operacional: “Adecuación al contexto, capacidad para captar los

componentes de las variables de interés, confiabilidad y validez” (p. 172). La

Operacionalización de la (s) variable (s) o constructo se realiza, antes de

recolectar los datos, con la finalidad de elaborar los instrumentos para ello.

¿A qué se refiere la Operacionalización de variables?

La Operacionalización de variables es el proceso de desagregación

de variables que incluye la variable nominal, la dimensión y los indicadores

Page 24: Guión II Construyendo Marco Referencial

con el objeto de pasar de las variables generales a las intermedias, y de

éstas a los indicadores y así transformarlas en operativas o medibles.

El procedimiento fue desarrollado por Lazarsfeld (en Korn y otros,

1973), quien distingue las siguientes etapas:

1. Identificación del concepto nominal de la variable a través de la

noción teórica de la misma.

2. Especificación de las dimensiones o aspectos que se

deriven del concepto de la variable.

3. Elección de los indicadores o la expresión medible de una

característica, aspecto o cualidad que puede ser observada y aportar

información cuantitativa o cualitativa.

Ejemplo:

Variable Dimensión Indicador Subindicador

Clase

socioeconómic

a

Nivel económico

Nivel educativo

- Ingresos mensuales

- Capacidad de obtener créditos

- Capacidad de ahorro

- Grado de instrucción

- Títulos académicos obtenidos

- Cursos realizados

- Sueldo base

- Bonos

- A destajo

- Tarjeta de crédito

-Crédito hipotecario

- Crédito de carro

- Intereses de capitales

- Bonos quirografarios

- Inversión en la bolsa

Page 25: Guión II Construyendo Marco Referencial

Es importante resaltar que tanto los elementos considerados en las

dimensiones como en los indicadores deben tener el sustento

correspondiente en la revisión de la literatura y la vinculación apropiada con

los objetivos del estudio.

Ejemplo:

En un estudio cuyo propósito es el estudio de la relación entre la

motivación de los docentes y su desempeño en la II Etapa de Educación

Básica, se tiene la siguiente Operacionalización de la variable motivación:

Ejemplo:

Objetivo Específico

Variable Dimensiones Indicadores

Describir la motivación de los docentes

Motivación

(Deci, 1975; Kimble, 1969; Mankeliunas;1987;McClelland, 1974)

Motivación al logro

(Atckinson,1964; Herzberg, en Mankeliunas,1987; McClelland, 1974)

Crecimiento personal

Tendencia hacia el éxito

Reconocimientos

Realización

Satisfacción

Autoestima

Iniciativa

Cooperación

Participación

Calidad

Page 26: Guión II Construyendo Marco Referencial

REFERENCIAS

Álvarez, L. y Russotto, R. (1996). Cómo mejorar la redacción del ensayo

escolar. Investigación y Postgrado,11 (1), 11-39.

Balestrini A., M. (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación.

Caracas: BL Consultores Asociados.

Bisquerra A., R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid:

La Muralla.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología

de la investigación. México: McGraw – Hill.

Kerlinger, F. N. (1989). Investigación del comportamiento: Métodos de

investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill.

Korn, F.; Lazarsfeld, P.; Barton, A. y Menzel, H. (1973). Conceptos y

Variables en la Investigación Social. Buenos Aires: Ediciones Nueva

Visión.

Martínez M., M. (2000). La nueva ciencia. México: Editorial Trillas.

Morles, A., Arteaga, M., Bustamante, S. y García, M. (1998).

Características de la escritura de los estudiantes de la tercera etapa de

Educación Básica.Mimeografiado.

Ossorio, M. (1981). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.

Buenos Aires: Editorial Heliasta.

Pérez Grajales, H. (2003). Comunicación Escrita. Bogotá: Editorial Aula

Abierta.

Rodríguez Bello, L. (1994). Argumentos por ethos, logos y pathos. Estudios

de lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna. Caracas:

Asovele.

Page 27: Guión II Construyendo Marco Referencial

Ruiz Bolívar, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa.

Venezuela: CIDEG.

Sánchez de Ramírez, I. (1994). Cómo se enseña a redactar. Estudios de

lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua materna. Caracas:

Asovele.

Sánchez de Ramírez, I. y Barrera, L. (1999). Cómo mejorar la coherencia de

los textos producidos por estudiantes. En Carrera, Vásquez y Díaz

(comp.) Técnicas de redacción e investigación documental. Caracas:

UCAB.

Sierra Bravo, R. (1985). Técnicas de investigación social. Madrid:

Paraninfo.

Sierra Bravo, R. (2005). Tesis doctorales y trabajos de investigación

científica. Madrid: Paraninfo.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual de

Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.

Caracas: Autor.

Actividades de ejercitación:

En una investigación cuyo título es: Rendición de cuentas y el control

en organizaciones comunitarias en Venezuela.

1. Organice una breve explicación de los antecedentes de la

investigación.

2. Elabore las bases teóricas que permitan explicar y orientar la

investigación.

3. Formule un basamento legal.

4. Proponga las hipótesis respectivas. (Opcional)

5. Defina conceptual y operacionalmente los constructos o variables

relacionadas con la investigación.

Page 28: Guión II Construyendo Marco Referencial

6. Elabore la tabla de Operacionalización de las variables de la

investigación.

7. Definición de Términos Básicos. (Opcional)

Rendición de cuentas y el control en organizaciones comunitarias en Venezuela

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Este capítulo contempla los estudios previos o antecedentes respecto a

las bases legales en las que se fundamenta…, las bases teóricas sobre… y

finalmente aquellos términos…

Antecedentes de la Investigación

Algunos estudios e investigaciones previas que tratan acerca de…, las

cuales proporcionan una visión amplia del tema, y facilitan el desarrollo de la

investigación, tales como las que se plasman a continuación.

Page 29: Guión II Construyendo Marco Referencial

Un primer antecedente es el trabajo realizado por XXX ZZZ en el año

0000 en CCC, titulado “PPPP”, está basado en una investigación…, del tipo

investigación… Tiene como objetivos: (a) RRR; (b) MMM.

En cuanto a los resultados del estudio se evidencia…

Otro antecedente es el trabajo realizado por TTT en el año 1111, en

MMM, cuyo propósito es “DDD”. El diseño de la investigación responde a la

modalidad de proyecto factible (este es un ejmplo)…

Entre las conclusiones de la investigación se halla…

Otro trabajo es el de JJJ (0000) quien realizó un estudio en ÑÑÑ,

denominado “WWW”. Un enfoque… En la investigación se evaluo…

Los estudios previos se relacionan con la investigación porque

plantean…

Para efectos de esta investigación, estos antecedentes se convierten en

referentes previos acerca de las diferentes visiones en cuanto a…

Bases Legales

Las bases legales que fundamentan lainvestigación… se refleja en

varios documentos a saber:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), donde

se señala…

Ley Orgánica ( )…

Reglamento…

Normativo…

Resolución N°…

Las bases legales señaladas, se relacionan con esta investigación en

cuanto sustentan jurídicamente la relevancia que el Estado le da a…

Page 30: Guión II Construyendo Marco Referencial

Bases Teóricas

Esta investigación, se sustenta en fundamentos teóricos tales como: …


Recommended