+ All Categories
Home > Documents > Habilidades_Gerenciales_I

Habilidades_Gerenciales_I

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: sergio-montanez
View: 249 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
MÓDULO VII HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Medicina Responsable de Capacitación:: Dra. Irma Lobón Ramos Asistente de Capacitación: Dr. Raúl Arámbulo Ostos Asesor Pedagógico: Mg. Manuel Heredia Alarcón Docentes: Dr. Eduardo Zárate Cárdenas Dr. Herman Vildósola Gonzáles DIPLOMA DE GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 2 Impresión: O FFSET C ENTRO SRL. Junio 2000 DISTRIBUCION GRATUITA MINISTERIO DE SALUD Proyecto Salud y Nutrición Básica Convenio Perú-BIRF 3701 PE
15
MÓDULO VII HABILIDADES GERENCIALES
Transcript

MÓDULO VII

HABILIDADESGERENCIALES

Módulo VII: Habilidades Gerenciales

Diploma de Gerencia de Servicios de Salud

2

CONSULTORIA SOBRE MEJORAMIENTO Y GARANTIA DE CALIDAD EN ELPRIMER NIVEL DE LA ATENCION DE LA SALUD

CMGC

DIPLOMA DE GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

MODULO VIIHABILIDADES GERENCIALES

PROYECTO SALUD Y NUTRICIÓN BÁSICA:

Gerente General: Dr. Alvaro Gaillour FerradasCoordinadora de la CMGC: Eco. Vilma Montañez GinocchioSupervisión Técnica:

Lic. Fernando BolañosDra. Ariela Luna FloresDr. Miguel Garavito Farro

UNIVERSITY RESEARCH Co., LLC

Gerente General: Dr. Nicandro Nateras FloresDr. Rubén Alcántara DíazLic. Dennis ZaengerDra. Irma Lobón Ramos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFacultad de Medicina

Responsable de Capacitación:: Dra. Irma Lobón RamosAsistente de Capacitación: Dr. Raúl Arámbulo OstosAsesor Pedagógico: Mg. Manuel Heredia AlarcónDocentes:

Dr. Eduardo Zárate CárdenasDr. Herman Vildósola Gonzáles

Impresión: OFFSET CENTRO SRL.

Junio 2000

MINISTERIO DE SALUDProyecto Salud y Nutrición BásicaConvenio Perú-BIRF 3701 PE

Av. Salaverry, cuadra 8 s/nTeléfono [email protected]://www.minsa.gob.peJesús María, Lima-Perú

DISTRIBUCION GRATUITA

3

Texto Autoformativo

INTRODUCCIÓNPre-requisitos.Competencias.Objetivos.– General.– Específicos.Productos del Módulo.Mapa de Contenidos.Tiempo Estimado de Estudio.

Unidad 1Poder y Liderazgo

1. Problematización acerca de las características de los gerentes de los es-tablecimientos de salud.

2. Definiendo el poder, la autoridad y el liderazgo.3. Describiendo los componentes del liderazgo: El líder, el liderado y la

situación.4. Describiendo las características del líder.5. Sustentando las bases teóricas del liderazgo en salud.6. Explicando el liderazgo del futuro basado en principios.7. Describiendo los tipos de liderazgoLECTURA Nº 1.1Rothschild, William. Los líderes no son todos iguales.LECTURA Nº 1.2Covey, Stephen. Los tres papeles que desempeña el líder en el nuevo paradigma.LECTURA Nº 1.3Pinchot, Gifford. Creación de organizaciones con muchos líderes.

Unidad 2Toma de Decisiones

1. Exponiendo las bases teóricas de la toma de decisiones políticas y ra-cionales.

ÍNDICE

Índice

Módulo VII: Habilidades Gerenciales

Diploma de Gerencia de Servicios de Salud

4

2. Explicando la toma de decisiones individuales y de grupo.3. Describiendo las técnicas para las decisiones de grupo.Lecturas Nº 2.1Drucker, Peter. La Decisión Eficaz (1991).Lecturas Nº 2.2P. Spector y P.R. Lawrence. Dirección de recursos humanos. Editorial. CECSAl995.

UNIDAD 3Trabajo en Equipo

1. Definiendo el grupo.2. Estableciendo las normas del grupo.3. Definiendo los roles y la estructura del grupo.4. Explicando la cohesión de los grupos y las claves del poder del grupo.5. Describiendo la acción de los grupos. Ventajas y desventajas.6. Definiendo los equipos de trabajo.7. Describiendo las etapas del desarrollo de un equipo.8. Describiendo la conformación y características de los equipos de trabajo.9. Organizando reuniones de trabajo.Lecturas Nº 3.1Lecturas Nº 3.1Lecturas Nº 3.1Lecturas Nº 3.1Lecturas Nº 3.1Flores García-Rada, Javier. Desarrollo de Equipos.Lecturas Nº 3.2Alvarez del Mon, Santiago. Algunas ideas básicas y previas acerca de los gruposLecturas Nº 3.3Alvarez del Mon, Santiago. Naturaleza y función del equipo de trabajo

UNIDAD 4Negociación

1. Explicando el conflicto y la negociación.2. Describiendo los tipos de conflicto.3. Explicando las reacciones frente a los conflictos.4. Conociendo los métodos para manejar los conflictos.5. Explicando la negociación en base a principios.Lecturas Nº 4.1Flores García-Rada, Javier. Manejo de Conflictos.Lecturas Nº 4.2Sierralta, Aníbal. Proceso de una negociación.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO:Clave de autoevaluaciones.

Texto Autoformativo

INTRODUCCIÓN

MÓDULO VII

7

Texto Autoformativo

Uni

dad

1

INTRODUCCIÓN

INICIANDO EL RECORRIDO

“Dentro de 20 años, la atención gerenciada será un modelo gene-ral dominante para la atención a la salud en América latina”.

Daniel Whitaker. Atención a la Salud en América latina y el Caribeen el siglo XXI.

El mundo de hoy tiene características particulares que aún cuando no hubierasleído textos de autores que analizan estos temas o escuchado algunas conferen-cias sobre el particular, tu percibes en tu trabajo diario, cualquiera sea el niveljerárquico que ocupes, estas características y todo se resume en una palabra:Globalización, que aparece por todas partes y que inicialmente tuvo una con-notación económico-financiera pero que ahora ha ampliado su concepto yabarca otros aspectos de la vida de las personas y por lo tanto de los pueblos.

La clave de esta ruptura de las fronteras es sin ninguna duda el desarrolloespectacular de las comunicaciones que ha permitido acortar distancias, perosobre todo “participar” de los acontecimientos que suceden en el mundo, enel mismo instante que se están produciendo, eso te permite “ver” como sedesarrollan las personas en todo el mundo y tu primera conclusión de esteanálisis se resumirá seguramente en una palabra “Eficiencia”; es decir tene-mos que ser eficientes, lo que significa que debemos optimizar el uso de los

Íntroducción

Módulo VII: Habilidades Gerenciales

Diploma de Gerencia de Servicios de Salud

8

recursos y al mismo tiempo ser eficaces, en el ámbito individual e institucional;pero para ser eficientes tenemos que capacitarnos, desarrollar destrezas, habi-lidades y tener presente en todo momento al “entorno” en que nos movemos;ese entorno nos indicará, cómo estamos frente a la competencia y de allí dedu-ciremos si somos o no eficientes.

Como puedes ver, ser eficiente implica una permanente autoevaluación perso-nal e institucional y por supuesto capacitación constante que nos permite “adap-tarnos” mas rápidamente que la competencia, a los cambios del entorno; si lologramos seremos competitivos. Estos conceptos aparentemente relacionadosal quehacer empresarial son perfectamente aplicables al sector salud y eso es loque intentaremos juntos en este módulo; es decir, aprender algunas habilida-des que son claves para una gestión exitosa en el centro de salud donde laboras.

Este módulo titulado Habilidades Gerenciales, se desarrollará en cuatro uni-dades que presentamos a continuación:

La Unidad 1: Poder y Liderazgo, te permitirá conocer la definición de poder,los tipos de poder, la definición de autoridad y la diferencia con poder; asi-mismo, que los líderes se hacen en su mayoría y muy pocos “nacen”. En basea estos conocimientos, tendrás la oportunidad de desarrollar tus capacidadespara liderar tu establecimiento de salud, con una concepción moderna; es de-cir, como una empresa productora de servicios, buscando la mayor rentabili-dad social posible, como corresponde a entidades estatales.

La Unidad 2: Toma de Decisiones, te permitirá conocer las bases teóricas de latoma de decisiones y aprenderás las técnicas de decisiones en grupo, paralograr la participación de todos los que laboran contigo, lo que te garantizarámayores probabilidades de alcanzar los objetivos propuestos.

La Unidad 3: Trabajo en Equipo, demostrará cómo promover el trabajo enequipo, conocerás el proceso de formación de los mismos, los roles de cadauno de los miembros y las implicancias que tendrá para el desarrollo de lasactividades de tu establecimiento de salud, la formación de equipos de traba-jo y reuniones de trabajo efectivas para alcanzar la visión y misión institucionaly los elementos para preparar y conducir una reunión de trabajo.

La Unidad 4: Negociación, expondrá los conceptos sobre conflictos y negocia-ción, las técnicas y estrategias para negociar exitosamente. Tu experiencia enel cargo te habrá mostrado en más de una ocasión conflictos en el estableci-miento que seguramente lo has resuelto por intuición y la habilidad que po-sees, pero ahora podrás comprobar al conocer las técnicas, etapas y estrategiasde una negociación, las posibilidades de solución más rápida y definitiva se-rán mayores, lo que asegurará que tu gestión sea exitosa.

Esperamos que los contenidos y ejercicios aplicativos de este módulo te sir-van para complementar una visión moderna, ágil y eficiente de la gestión enlos establecimientos de salud, acorde con los cambios que se ofrecen en elmundo y particularmente en el sector salud.

9

Texto Autoformativo

Uni

dad

1

PRE REQUISITOS

Para el desarrollo exitoso del presente módulo, es necesario:

• Que hayas aprobado los Módulos I, II, y III del Diploma de Ge-rencia de Servicios de Salud.

• Que estés dispuesto al cambio, para asumir el reto de la gestiónde los establecimientos de salud en el próximo milenio.

COMPETENCIAS

El participante que concluye este módulo:

1. Utiliza los conocimientos, habilidades y destrezas desarrolladasen este módulo para la correcta toma de decisiones en el queha-cer de la Administración y asume compromiso con los princi-pios de la Reforma Sectorial.

2. Maneja elementos teóricos y herramientas básicas de adminis-tración para enfrentar situaciones de conflicto institucional, con-certando, negociando y liderando las acciones de su organiza-ción.

OBJETIVOS

Al concluir este módulo estarás en condiciones de :

Objetivo General

Mejorar el nivel de competencias del Equipo de Gestión de los Establecimien-tos de servicios de Salud, para el trabajo en equipo, toma de decisiones, nego-ciación y liderazgo, en el marco de la reforma en salud.

Introducción

Módulo VII: Habilidades Gerenciales

Diploma de Gerencia de Servicios de Salud

10

Uni

dad

1

Objetivos Específicos:

1. Mejorar en el primer nivel de atención de salud, los conocimien-tos, habilidades y destrezas para el liderazgo.

2. Aplicar las técnicas de toma de decisiones en los establecimien-tos de salud de primer nivel.

3. Desempeñar los diferentes roles y actitudes de los que confor-man un equipo de trabajo.

4. Aplicar los conceptos de negociación a la gestión de los serviciosde salud del primer nivel.

CONTENIDOS

UNIDAD I Poder y Liderazgo.UNIDAD II Toma de Decisiones.UNIDAD III Trabajo en Equipo.UNIDAD IV Negociación.

PRODUCTOS DEL MÓDULO

Al finalizar el presente módulo deberás presentar:

1. Las características del líder del primer nivel de atención de sa-lud, de acuerdo a tu realidad local.

2. Informe acerca de la decisión tomada en un problema de salud,ocurrido en el período de los primeros seis meses del año encurso, y las diferencias que podrías encontrar si el problema desalud se repitiera, de acuerdo a los contenidos del presente mó-dulo.

3. Un problema de Gestión de tu establecimiento de salud en rela-ción a un Programa Nacional, considerando las características deun trabajo en equipo vs. un trabajo en grupo.

11

Texto Autoformativo

Uni

dad

1

4. Descripción de un conflicto interpersonal y otro de característi-cas interorganizacionales de tu realidad local, aplicando los con-ceptos de negociación para encontrar una resolución de éste.

MAPA DE CONTENIDO:

UNIDAD I

PODER Y LIDERAZGO

1. El Poder, la autoridad y elliderazgo.

2. Los componentes delliderazgo: El líder, elliderado y la situación.

3.Las características del líder4. Las bases teóricas del

liderazgo en salud.5. El liderazgo del futuro ba-

sado en principios.6. Los tipos de liderazgo.

UNIDAD II

TOMA DE DECISIONES

1. Bases teóricas de la tomade decisiones.

2. Toma de decisiones indivi-duales y de grupo.

3. Técnicas para las decisio-nes de grupo.

UNIDAD III

TRABAJO EN EQUIPO

1. Definiendo el grupo2. Estableciendo las normas del

grupo.3. Definiendo los roles y la es-

tructura del grupo.4. Explicando la cohesión de los

grupos y las claves del poderdel grupo.

5. Describiendo la acción de losgrupos. Ventajas y desventa-jas.

6. Definiendo los equipos de tra-bajo.

7. Describiendo las etapas deldesarrollo de un equipo.

8. Describiendo la conforma-ción y características de losequipos de trabajo.

9. Organizando reuniones de tra-bajo.

UNIDAD IV

NEGOCIACIÓN

1. Explicando el conflicto y lanegociación.

2. Describiendo los tipos deconflicto.

3. Explicando las reaccionesfrente a los conflictos.

4. Conociendo los métodospara manejar los conflictos.

5. Explicando la negociaciónen base a principios.

Introducción

Módulo VII: Habilidades Gerenciales

Diploma de Gerencia de Servicios de Salud

12

Uni

dad

1

TIEMPO ESTIMADO DE ESTUDIO

Horas presenciales: 15 horas.Horas no presenciales: 38 horas.

Tiempo aproximado de estudio para eldesarrollo del Módulo: 53 horas.

El desarrollo del presente módulo tiene un tiempo estimado de estudio de 53horas efectivas (63 horas académicas) y distribuidas así:

• FASE NO PRESENCIAL: Con un total de 38 horas efectivas quecorresponden aproximadamente a 3:30 horas diarias, durante 11días.

• FASE PRESENCIAL: Con un total de 15 horas efectivas que co-rresponden a 10 horas diarias durante1.5 días.

Número aproximado de horas de estudio y trabajo académico

Fase no presencialFase

Presencial

Actividades

Estudiodel

Manual

TrabajosAplicati-

vos

LecturasSeleccio-

nadas

Autoevalua-

ción

Teoría yPráctica

TotalUnidades

Unidad 1 3 4 2 1 4 14

Unidad II 3 4 2 1 4 14

Unidad III 3 3 2 1 3 12

Unidad IV 3 3 2 1 4 13

Total dehoras 12 14 8 4 15 53

13

Texto Autoformativo

Uni

dad

1

PODER Y LIDERAZGO

UNIDAD 1

15

Texto Autoformativo

Uni

dad

1

UNIDAD

El estudio de esta unidad te permitirá alcanzar los siguientes objetivos:

OBJETIVOS

1. Definir poder, autoridad y liderazgo.

2. Describir los componentes del liderazgo.

3. Describir las características del líder.

4. Explicar el liderazgo basado en principios.

5. Describir los tipos de liderazgo.

Para alcanzarlos es importante que estudies con entusiasmo y dedicación lossiguientes contenidos:

CONTENIDOS

1. Problematización acerca de las características de los ge-rentes de los establecimientos de salud.

2. Definiendo el poder, la autoridad y el liderazgo.

3. Describiendo los componentes del liderazgo: El líder, elliderado y la situación.

4. Describiendo las características del líder.

5. Sustentando las bases teóricas del liderazgo en salud.

6. Explicando el liderazgo del futuro basado en principios.

7. Describiendo los tipos de liderazgo.

Unidad I: Habilidades Gerenciales

Módulo VII: Habilidades Gerenciales

Diploma de Gerencia de Servicios de Salud

16

Uni

dad

1

Para ampliar o complementar los contenidos estudiados te invitamos a leer losiguiente:

LECTURAS SELECCIONADAS

1. ROTHSCHILD William. Los lÍderes no son todosiguales.

2. COVEY, Stephen. Los tres papeles que desempeña ellíder en el nuevo paradigma

3. PINCHOT, Gifford. Creación de organizaciones conmuchos líderes.

Los conocimientos adquiridos los aplicarás en los siguientes trabajosaplicativos que realizarás de manera individual y/o en trabajo grupal con tuscompañeros de equipo:

TRABAJOS APLICATIVOS

1. ¿Qué puedo hacer en mi establecimiento de salud paracambiar verdaderamente la situación?

2. ¿Cómo puedo dar verdaderamente un ejemplo deliderazgo?

3. ¿Qué características ideales del líder tienen los Jefes demi establecimiento de salud?

17

Texto Autoformativo

Uni

dad

1

“Puede haber “líderes natos”, pero seguramente son demasia-dos pocos para contar con ellos. El liderazgo debe aprenderse ypuede aprenderse”.

Peter Drucker.

PROBLEMATIZACIÓN ACERCA DE LASCARACTERÍSTICAS DE LOS GERENTES DEESTABLECIMIENTOS DE SALUD

A continuación te presentamos el siguiente caso y te invitamos a leerlo condetenimiento para resolver las preguntas formuladas.

Hace 3 meses como resultado de la última supervisión del Centro de Salud“BELLA UNION”, se ha detectado una serie de problemas, pero quizás elmás crítico fue el de “Demora en la Atención del Consultorio de Pediatría”,generándose una alta tasa de insatisfacción del usuario; como una propuestade solución se ha decidido iniciar un Proyecto de Mejora, que permitirá dis-minuir los tiempos de espera en Consulta Externa de Pediatría.

La Dirección ha nominado al equipo que se encargará del mencionado pro-yecto, en el cual esté incluido el Director y cuatro médicos más, de los diferen-tes servicios.

Su primera reunión la tuvieron al mes de su nominación; ese día la reuniónduró varias horas, desde el inicio se notó un ambiente tenso en el grupo; fue

PODER Y LIDERAZGO

Unidad I: Poder y Liderazgo