+ All Categories
Home > Documents > Hablar en Publico

Hablar en Publico

Date post: 29-Sep-2015
Category:
Upload: shadow313
View: 231 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Prsentacion habilidad oral
23
HABLAR EN PÚBLICO.
Transcript

HABLAR EN PBLICO

HABLAR EN PBLICO.

A lo largo de la historia, el poder de la oratoria se ha utilizado siempre como una de las formas ms importantes para influir en otras personas. Hoy en da, no es tan diferente.Saber comunicarse es una de las habilidades que las empresas ms buscan en los profesionales."Quin habla de forma bien articulada y con sensatez, puede defender mejor sus ideas, productos o servicios e influir positivamente en las personas"

HABILIDAD

Sin embargo, hablar en pblico es algo que todava asusta a muchas personas. No son pocos los que se sienten acorralados cuando, en algn momento, se les plantea que deben exponer ante otras personas. PANICO

Es normal tener miedo a hablar en pblico. ste nos puede ayudar a estar ms activos en nuestra comunicacin. Tambin es normal tener algunas equivocaciones, pero lo importante es no prestarle atencin y seguir concentrados en lo que queremos decir.CONTROL8CONSEJOS PARA HABALAR EN PUBLICO EFICAZMENTE.Si se siente tenso cuando habla en las entrevistas de trabajo, reuniones y presentaciones, entrese que a la mayora de los grandes empresarios y voceros les pasa lo mismo.El secreto es usar esta tensin a su favor, convirtindolo en lo que los psiclogos llaman nerviosismo positivo. As, es posible controlar y retirar las fuerzas de ese sentimiento, dejando de ser una vctima.

1. Utilizar el nerviosismoa su favor:

La mayora de las personas escucha de forma pasiva, sin efectivamenteabsorberel contenido. Para ser un oyente activo, es necesario desarrollar ese hbito con entrenamiento y disciplina. Algunas acciones pueden ayudar: debe existir un esfuerzo por comprender el punto de vista del orador; es conveniente no interrumpir ni concluir las frases anticipadamente; no hay que dejarse distraer por las interrupciones internas o externas; y no es bueno juzgar al interlocutor.2. Aprender a escuchar:

A veces las personas sienten que tienen la informacin correcta, que el argumento del otro est equivocado, pero no pueden expresarse de manera efectiva. La pregunta es:hablar bien requiere aprender a pensar bien, para tener la capacidad para organizar y ver con claridad la relacin entre las ideas. Actividades como la lectura, ejercicios de pensamiento crtico e interpretacin de textos y conferencias ayudan a desarrollar el pensamiento crtico. 3. Desarrollar el pensamiento crtico:

Los ejemplos ayudan a aclarar y reforzar las ideas. Estas transforman ideas abstractas en concretas y comprensibles a los oyentes. Ensayar la narracin con ejemplos largos es una buena manera de hacerlos ms interesantes, porque estas son como historias y dependen tanto de su relato como de su contenido.Las personas en general son ms influenciables mediante ejemplos claros y personales.4. Usar ejemplos:

Vivimos en los diversos mbitos de nuestra vida con personas de diferente ascendencia, culturas y religiones. Esto requiere cuidado con la creencia de que nuestro grupo o cultura es superior a los dems, denominada etnocentrismo. En consecuencia, se deben evitar las comparaciones que identifican un grupo como mejor que otros.Para ser un comunicador persuasivo en un mundo multicultural, es necesario tener en cuenta que las personas tienen diferentes creencias y costumbres.

5.No ser etnocntrico

Siempre planifique lo que hablar en ocasiones importantes, como entrevistas, reuniones, negociaciones y presentaciones. Organice sus oraciones de la forma ms objetiva, para decidir a dnde quiere llegar con cada una. Tambin es importante definir las etapas de su discurso: principio, medio y fin deben estar bien divididos. Otro puntoclave es prepararse para posibles preguntas sobre sus argumentos.

6. Planificar

Cuando exponemos una idea, asumimos la responsabilidad por ello. Por lo tanto, es importante evaluar si sus argumentos tiene una base tica. Cree usted en lo que dice? sus frases son coherentes con el bienestar de los dems?En entrevistas de empleo o negociaciones, por ejemplo, esimportante encontrar el equilibrio para vender su trabajo o producto/servicio con la verdad. No es novedad que mentir en estas instancias puede traer consecuencias bastante negativas, pues la verdad siempre acaba saliendo a la luz.

7. Ser tico

Durante la conversacin o la charla, el lenguaje debe ser preciso y claro. Para usar las palabras correctamente, reflexione sobre lo que se quiere decir exactamente. El diccionario es un buen aliado en ese caso. Utilizar palabras familiares, correctas y evitar las redundancias, puede ayudar a dejar las frases ms claras y ser inmediatamente comprendidas por los oyentes.

8. Prestar atencin al idiomaCONSIDERACIONESConocer previamente a qu tipo de pblico va dirigida nuestra comunicacin: cuntos asistentes, qu tipo de personas son, edadCONOCIMIENTO PREVIOCuidar todos los detalles externos: ropa, calzado, pelo, etc. Deben de mostrar seguridad y coherencia con nuestra comunicacin oral.IMAGENDebemos preparar nuestra comunicacin de manera previa. Un mnimo de 4 ensayos nos ayudar a ganar confianza y seguridad, adems de tener una visin ms comprensiva de los puntos y estrategias a seguir en la comunicacinENSAYO

Es muy comn sentir pnico en los primeros momentos de la exposicin oral. As que es imprescindible preparar muy bien lo que vamos a decir en los primeros momentos para no perder la compostura y poder prestar ms atencin al transcurso de la charla que a nuestra fisiologa interna.PREPARACION Y COMPOSTURAComenzar con un breve resumen de nuestra anterior exposicin. Si es la primera y nica vez que intervenimos oralmente, realizar un breve guinresumen para aclarar cul ser nuestra intervencinEXPOSICION PREVIASlo nosotros sabemos lo que queremos decir: Si se nos ha olvidado algn punto no hay ningn problema, se puede seguir con normalidad o bien volver a este punto con total tranquilidad.ACTUAR CON NORMALIDADEl buen humor y la risa siempre ayudan, tanto en el inicio como en el desarrollo de una comunicacin eficaz. Se puede preparar de antemano o simplemente comenzar la comunicacin con muy buen predisposicin a pasrnoslo bien. HUMOREs preferible guardar silencio a rellenar los huecos de pensamiento con sonidos (como hmmmm, ehhhh) Aunque no nos demos cuenta, una conversacin normal contiene bastantes huecos con silencio, y una persona que comunica no tiene por qu rellenar todos los huecos hablando como si fuese una mquina. EVITAR


Recommended