+ All Categories
Home > Education > Hacia las Sociedades del Conocimiento

Hacia las Sociedades del Conocimiento

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: evanita345
View: 187 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Un resumen de los 4 primeros capítulos de este libro de la UNESCO.
25
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
Transcript
Page 1: Hacia las Sociedades del Conocimiento

De la sociedad de lainformación a las

sociedadesdel conocimiento

Page 2: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Sociedades del conocimiento Tecnologías de información han creado la

aparición de sociedades del conocimiento.El desafío esta en la creación de estas

sociedades a través del acceso de información para todos y la libertad de expresión.

Sociedades del conocimiento buscan la capacidad para identificar, producir, tratar transformar difundir y utilizar la información con el fin de crear y aplicarlos en el desarrollo humano.

Page 3: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Desigualdad mundialEl enfoque de las sociedades del

conocimiento esta basado en el desarrollo humano y en la autonomía. Esto se refiere a la practica de los derechos humanos y la libertad.

En las sociedades del conocimiento, proponen algunas reformas para reducir la desigualdad de acceso a la sociedad mundial.

Page 4: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Tecnologías de información

La tecnología de información y la comunicación es capaz de crear sociedades del conocimiento pero debe estar basado en los derechos del ser humano para llegar a su desarrollo.

Page 5: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Libertad de expresión La libertad de expresión es un aspecto importante

de la sociedad del conocimiento. Se trata de respetar la libertad indispensable para hacer investigaciones científicas y actividades creativas.

La libertad de expresión permite el vinculo entre individuos y dentro de sociedades del conocimiento determinadas por medio de la comunicación.

La libertad de expresión no se puede entender solamente en el capo político, ya que tiene repercusiones en ámbitos económicos y sociales que son importantes para el desarrollo.

Page 6: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Condicionantes Los condicionantes para llegar a la tecnología

son: recursos económicos, geografía, edad, sexo, lengua, educación y procedencia sociológica y cultural, integridad física.

Se trata principalmente de un problema de acceso a las infraestructuras y costos de las telecomunicaciones.

Page 7: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Tecnologías Las tecnologías contribuyen la construcción

de las sociedades del conocimiento.Las antiguas y las nuevas tecnologías de la

información se complementan; las primeras ayudan en la transmisión de los conocimientos y así permiten el acceso a las segundas.

Page 8: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Limites de libertad de expresión. La libertad de expresión es un tema polémico

en los diferentes países del mundo, en cuanto a la imposición de limitaciones de orden político buscando la protección y la dignidad del ser humano.

la libertad de expresión es un conflicto con otros derechos universales. Las naciones unidas y el consejo de Europa y la organización de estados americanos tienen sus propios principios.

Page 9: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías

Page 10: Hacia las Sociedades del Conocimiento

El trabajo humano se ha venido desmaterializando, ya que las maquinas han sustituido al trabajo manual y actualmente la revolución digital ha permitido que la sociedad que tenga un mayor poder sobre lo material, tenga mayores ventajas estratégicas.

Los mercados mundiales en conjunto con las mutaciones tecnológicas facilitan la transmisión de las comunicaciones y reducen su costo, por lo que en la actualidad han venido apareciendo lo que se llaman las “sociedades en redes”.

Page 11: Hacia las Sociedades del Conocimiento

La economía del conocimiento se complementa con la facilidad de guardar y transmitir información gracias a las nuevas tecnologías. Los trabajadores pueden utilizar esta información y explotarla de una manera amplia gracias a los avances de la gestión del conocimiento, obteniendo un mayor potencial de productividad.

La expansión de la economía basada en el conocimiento y las estadísticas sobre el nacimiento de las sociedades del conocimiento no se pueden sobreponer sobre las realidades y situaciones sociales de los países.

Page 12: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Las nuevas tecnologías nos han influenciado de manera positiva y han permitido una mejor accesibilidad y manejo del conocimiento. Diferenciando el conocimiento genuino, el internet es un gran vivero de ideas, ya sea que vengan de informaciones o conocimientos.

Los conocimientos creados en redes y el buen tratamiento de la información brindan oportunidades de trabajo sobre las bases de datos, cualquiera sea la finalidad de este. Las empresas y los organismos de Gobierno están creando sistemas de gestión de conocimientos bastante importantes.

Page 13: Hacia las Sociedades del Conocimiento

El conocimiento no puede ser vendido como mercancía. En los intercambios comerciales dentro de las sociedades del conocimiento, el saber es una parte clave para el éxito del mismo. 

La velocidad de transmisión de la información y su constante aceleración causa un desfase entre la escala del tiempo tecnológico y la del tiempo del cerebro humano. En la actualidad al parecer las maquinas están listas para reemplazar al hombre, pero solo en temas mecánicos y de memoria.

Page 14: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Los programas que integran las tecnologías de información son bastante cómodos y fáciles de usar, siendo que es cuestión de ergonomía, ya que cada vez más se toma se cuenta la importancia de los nuevos sistemas de gestión de conocimientos.

Cuando los conocimientos humanos se digitalizan, no se deja de lado los conocimientos tradicionalistas y las sociedades del conocimiento seguirán siendo las sociedades de memoria y transmisión del saber más importantes. Está claro que la digitalización sirve para transmitir conocimientos y son de beneficio para los centros de estudio y cultura donde se busca la memorización.

Page 15: Hacia las Sociedades del Conocimiento

En la actualidad han aparecido nuevos comportamientos culturales que son las páginas personales, siendo cada vez más originales y aprovechando los beneficios del internet. Es por esto que los usuarios de internet so protagonistas de una nueva cultura de información. Además el internet cada vez sigue formando nuevas sociedades de conocimiento, en una mezcla de nueva diversión con sus propios inconvenientes

Page 16: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Las Sociedades del Aprendizaje

Page 17: Hacia las Sociedades del Conocimiento

La educación ha dejado de ser el privilegio de una elite y de estar vinculada a una determinada edad; tiende a ser coextensiva a la vez con la totalidad de la comunidad y con la duración de la existencia del individuo.

Ya no se centra la atención en quienes poseen el conocimiento, sino más bien en aquellos que tratan de adquirirlo en los sistemas formales de educación en las actividades profesionales.

Cada vez se cuestionan los antiguos modelos.Nueva modalidad, “aprender haciendo”.La capacidad para innovar y la dinámica cognitiva, son puntos

cruciales dentro de la sociedad.

Page 18: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Cultura InnovadoraExiste una gran necesidad de reformar las

dimensiones educativas.Aparición de una auténtica cultura de la innovación.Aceleración en la producción de nuevos conocimientos.Los conocimientos, las técnicas y las instituciones corren

cada vez más el riesgo de que se los tache de obsoletos.Actualmente la propia cultura se construye basándose

más en el modelo de la creatividad y la renovación que en el modelo de la permanencia y la reproducción.

Se requiere de una visión a largo plazo.

Page 19: Hacia las Sociedades del Conocimiento

El fomento de una cultura de la innovación equivale a propiciar la difusión rápida de invenciones e ideas nuevas a una determinada sociedad en su conjunto.

Schumpeter: “la innovación es un proceso de destrucción creadora”.

Los empleos del futuro se caracterizarán cada vez más por la producción, el intercambio y la transformación de los conocimientos.

La formación profesional tendrá que evolucionar forzosamente

La cultura de la innovación impondrá que en el futuro los títulos académicos lleven una fecha de caducidad, a fin de contrarrestar la inercia de las competencias cognitivas y responder a la demanda continua de nuevas competencias.

Page 20: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Aprender, un Valor Clave El fenómeno del aprendizaje está destinado a generalizarse en

nuestras sociedades a todos los niveles, y también está llamado a estructurar la organización del tiempo, el trabajo y la vida de las instituciones.

Se debe replantar, en función de nuevos descubrimientos, las actividades sociales vinculadas a la producción y transmisión del saber.

Categorías de conocimiento: los descriptivos, de procedimiento, explicativos y los relativos a los comportamientos.

El castigo ya no sirve como justificación ante la buena enseñanza. Catálogo de conocimientos fundamentales: lenguaje, capacidades

cognitivas de tipo exploratorio (experiencias), matemáticas, capacidades fiduciarias y capacidades artísticas. Capacidades que deben ser adquiridas a temprana edad, sino tienen riesgo de desaparecer.

La finalidad de la enseñanza no es desarrollar de modo equivalente todas las formas de inteligencia en todas las personas, sino saber determinar los enfoques que corresponden mejor a la inteligencia de cada uno.

Page 21: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Disponibilidad del ConocimientoMonopolios: Institución escolar y la del libro.Textos escritos desaparecen con el uso del Internet.Texto: es un objeto del lenguaje dotado que tiene una duración y

una sucesión reglamentada y lineal de palabras, en función de la sintaxis de la lengua.

La lectura no es una actividad inmutable, sino que depende a la vez de los soportes utilizados para los textos, de los tipos de textos que se ofrecen al lector y de las formas en que se concibe y se enseña en una sociedad determinada.

La biblioteca, ya sea general o especializada, se está escindiendo cada vez más entre un lugar físico y un espacio virtual, entre el material impreso y la pantalla, y va a tener que manejar una masa de documentos muy considerable.

El “boom” de la informática significa la muerte inevitable de las bibliotecas.

Page 22: Hacia las Sociedades del Conocimiento

¿Hacia la educaciónpara todos a lo largo

de toda la vida?

Page 23: Hacia las Sociedades del Conocimiento

La Educación es un derecho universalmente proclamado Objetivos de Dakar:

1. Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia.

2. Velar por que antes del año 2015 todos los niños tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita.

3. Velar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos.

4. Aumentar de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados en un 50 y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente.

5. Suprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes del año 2015 la igualdad entre los géneros en relación con la educación.

6. Mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para conseguir resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables.

Page 24: Hacia las Sociedades del Conocimiento

3 dimensiones en las cuales se a trabajar: el status quo, re escolarización y desescolarización (educación 2.0)

Aplicación de diferentes estrategias para garantizar el aprendizaje continuo (uso de redes sociales y asistencia a clases dentro de universidades)

Conseguir que los organismos nacionales e internacional velen principalmente por la educación inicial como base de aprendizajes posteriores

Page 25: Hacia las Sociedades del Conocimiento

Centros de Aprendizaje Comunitarios ( incrementar la autonomía de los individuos y promover el desarrollo de la comunidad)

Enriquecer la educación a través de capacitación al profesorado y la utilización de nuevas tecnologías (superación de las distancias geograficas)

Llegar a un equilibrio en cuanto a las tecnologías y la educación escolarizada y de tipo formal


Recommended