+ All Categories

HAZOP

Date post: 02-Feb-2016
Category:
Upload: john-rodriguez
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
causa raiz,
30
NOMBRE DEL PROFESIONAL AREA CONTEXTUALIZACION ESPECIALIDAD COMPONETE O SISTEMA operario area de trabajo operario correcto e incorrecto operario parametrizar proceso VARIABLE O DESVIACION organizada- desorganizada encendido de la maquina parametrizar el equipo de trabajo y el proceso de produccion.
Transcript
Page 1: HAZOP

NOMBRE DEL PROFESIONAL AREA

CONTEXTUALIZACION

ESPECIALIDAD PALABRA GUIA

operario area de trabajo SI-NO

operario correcto e incorrecto SI-NO

operario parametrizar proceso SI-NO

i&c sensor

SI-NO

COMPONETE O SISTEMA

VARIABLE O DESVIACION

organizada-desorganizada

encendido de la maquina

parametrizar el equipo de trabajo y el proceso

de produccion.

funcionamiento adecuado.

Page 2: HAZOP

i&c sensor

SI-NO

MAYOR-MENOR

Mecanico Bomba succion de material

MENOR

NO

electrico voltaje

MAYOR

MENOR

NO

electrico cables de corriente temperatura mayor

funcionamiento adecuado.

motor electrico de la bomba

Page 3: HAZOP

electrico panel de control MAYOR-MENOR

electrico motor hidraulico temperatura MAYOR

electrico motor tornillo sin fin corriente voltaje MAYOR-MENOR

electrico motor tolva corriente voltaje MAYOR-MENOR

mayor

menor

Nivel de lubricante

mayor

menor

caudales, densidad, viscosidad

Sistema de Lubricación

motor eléctrico trifásico

Temperatura de del motor

Sistema de Lubricación

Motor eléctrico trifásico-sistema de

transmisión.

Page 4: HAZOP

Sistema hidráulico nivel de lubricante

mayor

menor

Presión de trabajo

mayor

menor

pernos de eyección velocidad

mayor

menor

transmisión del tornillo nivel de lubricante

mayor

menor

contaminantes si

Sistema de Lubricación

Sistema de Lubricación

Sistema automático centralizado de distribución de

lubricante

Sistema de Lubricación

Sistema de Lubricación

Sistema de Lubricación

Sistema automático centralizado de distribución de

lubricante

Page 5: HAZOP

voltaje no

sistema hidráulico presión de trabajo

mayor

menor

mecánico MAS-MENOS

mecánico MAS-MENOS

mecánico Presión de Operación MAS-MENOS

Sistema de Lubricación

Sistema automático centralizado de distribución de

lubricante

Sistema de Lubricación

unidad de cierre (placa móvil)

Velocidad de Operación

unidad de inyección (resistencias)

Temperatura de Operación

unidad de inyección (Presión)

Page 6: HAZOP

mecánico MAS-MENOS

mecánico MAS-MENOS

unidad de inyección (Velocidad)

Velocidad de Operación

unidad de potencia (Temperatura)

Temperatura de Operación

Page 7: HAZOP

Plantilla de analisis de riesgos y operabilidad HAZOP

ANALISIS WHAT IF?

QUE PASARIA SI… CONSECUENCIAS

si se cumple con la organización del area de trabajo se garantiza la eficiencia en el trabajo y con las codiciones de seguridad del operador.

conservar la integridad del trabajador y la eficiencia en el proceso de produccion.

si no se cumple con la organización del area de trabajo se podrian presentar accidentes y retrazos

en la produccion.posibles accidentes de trabajo que afectan la integridad del operario, y poca eficiencia en el proceso de produccion.

si el encendido en correcto se garantiza el buen funcionamiento de la maquina y la integridad de la

misma.

buen funcionamiento de la maquina y durabilidad de los equipos y

accesorios.

si no se da el encendido correcto a la maquina se pueden presentar algunas fallas en el proceso y el

pronto deterioro de la maquina.

deterioro de la maquina, fallas en el proceso de produccion y desgaste rapido de los componentes d ela

maquina y accesorios.

si se cumple con este requisito se agiliza todo el proceso de produccion y se tienen veneficios en

tiempo y economicos.

se cumplen con los estadares de calidad y se realiza un buen proceso

de produccion

no se tiene control del proceso se generan demorar y perdidas economicas.

perdidas economicas productos imperfectos y posibles accidentes

laborales.

si tiene un funcionamiento adecuanto los niveles de materia prima siempre van a ser optimos.

se tiene un control sobre la materia prima y el proceso es confiable.

Page 8: HAZOP

el sensor muestra un nivel mayor de materia prima

el sensor muestra un nivel menor de materia prima

hay fuga de vacío

la manguera está obstruida

bomba de succion con sobrecarga electrica

voltaje del motor de la bomba desbalanciado

bomba de succion apagada

no tiene un correcto funcionamiento y no se tiene control sobre la cantidad de materia prima.

no se tiene control sobre la materia prima y el proceso puede presentar

paradas debido a la escaces de materia prima.

se presenta escaces de materia prima lo cual puede causar paradas en el

proceso y perdidas economicas

se presenta sobrecarga de materia prima posible acomulacion de materia

prima.

se perdio el ajuste en los componentes electricos de la bombaa

no se tiene control sobre la materia prima y el proceso puede presentar

paradas debido a la escaces de materia prima.

se presenta escaces de materia prima lo cual puede causar paradas en el

proceso y perdidas economicas

No hay materia prima lo cual puede causar paradas en el proceso y

perdidas economicas

Material empastado en ducto de alimentaciónNo hay materia prima lo cual puede

causar paradas en el proceso y perdidas economicas

no hay una correcta alimentacion de materia prima en la maquina

no hay una correcta alimentacion de materia prima en la maquina

no hay una correcta alimentacion de materia prima en la maquina

se ubiera un corto en un cable por la elevada temperatura

al generarce un corto es posible dañar componentes electricos y electronicos presentes en la inyectora

Page 9: HAZOP

se recalentara

no tuviera la corriente necesaria para trabajar

se recalentara

no tuviera la corriente necesaria para trabajar

si el caudal es mayor la densidad fuera mayor y la viscosidad mayor

posiblemente el tornillo alimentador de la tolva no tenga el torque suficiente para trabajar con estas condiciones

si el caudal es menor la densidad fuera menor y la viscosidad menor el material final a producir puede salir

con varias inconsistencias debido ala diferencia en su compocicionla temperatura superara el rango de trabajo del

mismo evitando generar la traccion necesaria par cerra el dado o el molde al cual ira dirigido el

material

las consecuencias son posibles fugas o escapes de la inyectora debido al mal

cierre por parte del dado

generaria una perdida de produccion debido a que este motor es el que ase

fluir el material

generaria una perdida de produccion debido a que este motor es el que ase

fluir el material

la vibracion generada por este motor no se encuentre presete en la tolva

evitando su alimentacionel material de aporte ala tolva no seria

el necesario para su correcta operación

El aceite de cojinete del motor eléctrico tiene una mayor temperatura de trabajo .

Caída en la viscosidad del lubricante, lo que ocasiona desgaste por fricción en los

cojinetes y perdida de potencia del motor.

El aceite de cojinete del motor eléctrico tiene una menor temperatura de trabajo .

Aumento en la viscosidad del lubricante, lo que ocasiona

disminución en la velocidad de giro del motor, por lo tanto una menor

potencia en la transmisión. .

El sistema de inmersión y de engrase de engranajes de transmisión del motor eléctrico

se encuentra en un nivel mayor al normal

Se crea demasiada presión hidrodinámica en la cámara de engranajes, y causa perdida de velocidad , por lo cual satura al

motor queriendo llegar a la potencia requerida.

El sistema de inmersión y de engrase de engranajes de transmisión del motor eléctrico

se encuentra en un nivel menor al normal

Crea una fricción constante entre los dientes de los engranes

causando daños por desgarre, y puede causar atascamiento y paro

del servicio.

Page 10: HAZOP

El lubricante contiene material particulado

Los depósitos de aceite hidráulico tiene un nivel mayor en el suministro.

No hay consecuencias graves en el sistema hidráulico, ya que estaría por encima del nivel

requerido, pero podría causar derrames y liquido inflamable fuera

de la maquina.

Los depósitos de aceite hidráulico tiene un nivel menor en el suministro.

Podría ocasionar perdida de presión en los cilindros.

La presión del aceite cambia en diferentes puntos de manera creciente.

Ocasionaría un colapso de las tuberías de circulación de

lubricante y una sobrealimentación de lubricante a los diferentes

componentes.

La presión del aceite cambia en diferentes puntos de manera decreciente

Se dejaría de surtir lubricante a los componentes mas alejados de la

inyectora generando atascamiento y fricción entre piezas.

Pernos de eyección tienen una mayor velocidad de expulsión de piezas.

Las piezas formadas se romperían o tendrían abolladuras por el

impacto de los pernos.

Pernos de eyección tienen una menor velocidad de expulsión de piezas

La pieza quedaría atrapada en el molde y ralentizaría el proceso.

El nivel de lubricante es mayor en la cámara de engranajes de transmisión del tornillo de

transmisión.

El sistema de engranajes genera una mayor presión hidrodinámica,

y genera un reducción en la velocidad definida de trabajo,

provocando sobrecalentamiento en el punto de fluidez del polímero.

El nivel de lubricante es menor en la cámara de engranajes de transmisión del tornillo de

transmisión.

El sistema de engranajes genera una mayor presión hidrodinámica,

y genera un reducción en la velocidad definida de trabajo,

provocando sobrecalentamiento en el punto de fluidez del polímero.

El lubricante aumenta su viscosidad y genera obstrucción en las boquillas de salida, a la vez que

generaría picadura en los componentes que tienen contactos

con el lubricante.

Page 11: HAZOP

Presión de inyección de material aumenta.

Presión de inyección de material disminuya.

no hay voltaje de alimentación al sistema centralizado de lubricación.

los émbolos de y depósitos de lubricante dejarían de suministrar goteo, lo que ocasionaria que la maquina se atascara y detendría

su funcionamiento

La presión de trabajo en los cilindros hidráulicos es mayor a la normal

Sobrecarga las bombas de alimentación, del sistema hidráulico, y genera fallos

estructurales y baja velocidad de los pistones.

La presión de trabajo en los cilindros hidráulicos en menor a la normal

Se produce un movimiento rápido en vacío dentro de los cilindros hidráulicos generando golpe de

ariete, deteriorándolos por impacto.

la velocidad de operación de la placa porta moldes aumenta

Des alineamiento en tiempos de inyección. El producto no secará, formara deformaciones y rebabas.

La velocidad de operación de la placa porta moldes disminuye

Des alineamiento en tiempos de inyección. Ineficiencia, deformación

del producto

Las resistencia aumentan la temperatura de operación

Sobrecalentamiento y quemado de materia prima, tiempo de sacado

aumenta

Las resistencia disminuyen la temperatura de operación

Empasta miento de la materia prima, tiempo de secado disminuye,

empobrecimiento en calidad del producto

Sobrecargas en el husillo, variación en velocidad de inyección, desgaste en

boquilla todo el sistema de inyección

Inyección de material insuficiente, empasta miento del material,

variación en velocidad de inyección

Page 12: HAZOP

La velocidad de inyección aumenta

La velocidad de inyección disminuye

La temperatura de operación aumenta

La temperatura de operación disminuye

Desalineación en línea de producción, calentamiento insuficiente de la

materia prima, problemas en producto final

Carga lenta de material, des alineamiento en línea de producción,

inyección ineficiente

No se tiene control sobre la materia prima y el proceso puede presentar

paradas. Des alineamiento en línea de producción

El husillo puede detenerse y parar todo el ciclo

Page 13: HAZOP

Plantilla de analisis de riesgos y operabilidad HAZOP

ANALISIS WHAT IF? SOLUCION RPN

6 5

6 4

7 6

mantener la integridad del sesor 7 5

RECOMENDACIONES y ACCIONES

(CORRECTIVAS)

SOLUCIONES POTENCIALES (PROACTIVAS O PREVENTIVAS)

NIVEL DE SEVERIDAD

(1-10)

NIVEL DE INCIDENCIA

(1-10)

mantener el area limpia e incentivar a mantener el lugar

de trabajo ordenado

dar capacitaciones de prevencion y posibles riesgos en el area de trabajo.

ordenar el area de trabajo de forma inmediata

dar capacitaciones de prevencion y posibles riesgos en el area de

trabajo, despedir al empleado en caso de no atender las

recomendaciones

martener este procedimiento y seguir las especificaciones del

fabricante.incentivar al buen uso de las

herramientas a los operadores.

seguir especificaciones del fabricante o preguntar al jefe

inmediato forma de uso.

dar las instrucciones de uso al operador de la maquina y exigir que siga las recomendaciones del fabricante y dar capacitacion sobre el proceso que este realizando.

mantener los estadares de calidad.

dar capacitaciones de actualizacion al personal que opera la maquina y realiza el proceso.

parametrizar el proceso, dirigirce al jefe inmediato.

capacitar al personal sobre el proceso de produccion y sobre la maquina, si no se siguen las instrucciones de la capacitacion despedir al empleado.

conservar la integridad del sensor y hacer mantenimiento

preventivo

Page 14: HAZOP

7 4

8 6

7 5

4 6

4 6

identificar la obstruccion y reparar7 4

5 7

7 3

7 2

6 4

3 4

verificar visualmente la cantidad de materia prima

cambiar el sensor y hacer mantenimiento preventivo

verificar visualmente la cantidad de materia prima

cambiar el sensor y hacer mantenimiento preventivo

verificar visualmente la cantidad de materia prima

cambiar el sensor y hacer mantenimiento preventivo

verificar visualmente la cantidad de materia prima y se ajusta o

repara la bomba

realizar revisiones periodicas que aseguren el ajuste de los componentes de la bomba

verificar visualmente la cantidad de materia prima y se ajusta o

repara la bomba y los conductos

medir la cantidad de vacio genera la bomba y compararla con las especificaciones periodicamente.en caso de que no sea igual a los valores nominales reparar

verificar periodicamente que en la mangera no se esten generando masas.

desempastar el ducto de alimentacion

verificar periodicamente que en el ducto no se este empastando la materia prima.

verificar el voltaje de funcionamiento y compararlo con el real,reparar lafuente de alimentacion en caso de daños

Periodicamente revisar la fuente de alimentacion de el motor

verificar el voltaje de funcionamiento y compararlo con el real,reparar lafuente de alimentacion en caso de daños

Periodicamente revisar la fuente de alimentacion de el motor

verificar el voltaje de funcionamiento y compararlo con el real,reparar lafuente de alimentacion en caso de daños

revisar periodicamente los contactores y conectores

revisar las normas tecnicas del fabricante al utilizar los cables de alimentacion

cambiar los cables por unos de mayor capacidad conductiva y de un mayor diametro para evitar sobrecalentameto en los mismos

Page 15: HAZOP

7 56

8 6

8 6

8 8

8 8

4 2

5 2

7 4

8 4

verificar que el panel de control registre las especificasiones

tecnicas dadas por el fabricante

cambiar el panel de control y hacer mantenimiento preventivo

comprobar los componentes electronicos del mismo

cambiar los componentes electronicos con fallas y posibles

fallas en el mismo

revisar los empaques y posible fugas de fluidos

realizar mantenimiento preventivo cambiado el fluido

incomprensible del cilindro hidraulico

tener termocuplas cerca al motor para controlar periodicamente las

temperaturasrealizar en el mantenimiento preventivo el cambio del bobinado y de los rodamientos o en su caso reemplazarlo

tener un corrector de corriente y voltaje con la capacidad tecnica

necesaria

tener una plante electrica para evitar los cortes de energia si se

llegaran a dar

revisar las cables de alimentacion de potencia al motor

cambiar los cables de alimentacion por unos de mayor

diametrotener un corrector de corriente y voltaje con la capacidad tecnica

necesaria

tener una plante electrica para evitar los cortes de energia si se

llegaran a dar

Enfriamiento de los motores y verificar si el motor esta sobre revolucionado y revisar otras fuentes generadoras de calor que se encuentren alrededor que estén ocasionando esta

alza de temperatura.

Monitorear temperaturas del motor al iniciar y terminar

jornadas.

Revisa los aditivos del lubricante que no tengan agentes nucleantes que

generarían un enfriamiento, y revisar alguna fuente de flujo

de aire alrededor

Monitorear temperaturas del motor al iniciar y terminar

jornadas.

desahogar el lubricante saturado dentro de la cámara y revisar el estado de los dientes

de los engranajes.

Revisar al comenzar la jornada de trabajo el nivel de aceite y al

finalizar

Llenar el deposito y verificar si se presentan fugas en el sistema de transmisión.

Revisar al comenzar la jornada de trabajo el nivel de aceite y al

finalizar

Page 16: HAZOP

2 3

5 4

8 4

8 6

7 1

9 3

6 3

8 4

4 7

Revisar si hay algún elemento obstruyendo las boquillas de alimentación del lubricante.

Revisar al comenzar la jornada de trabajo el nivel de aceite y al

finalizar, hacer uso de un recipiente hermético.

Retirar el lubricante y verificar el estado de los cilindros en su interior, y revisar posibles fugas

en el interior del cilindro.

Revisar al comenzar la jornada de trabajo el nivel de aceite y al

finalizar, y hacer uso de una alama de perdida de lubricante.

Revisar la bomba y el control PID sistema centralizado de

lubricación.

Hacer una revisión de presión en cada punto, y hacer uso de

válvulas expansivas para suprimir estas sobrepresiones.

Revisar la bomba y el control PID sistema centralizado de lubricación y además revisar

posibles obstrucciones.

hacer una revisión de presión en cada punto, cada lote de

producción y realizar una purga al sistema para eliminar

contaminantes y residuos que obstruyan el sistema.

Revisar el control de la matriz móvil.

hacer uso de una alarma de sobrepaso de velocidad y

detención del proceso.

Revisar la boquilla de lubricación de los pernos.

Realizar una purga o limpieza a las boquillas de lubricación

semanalmente.

desahogar el lubricante saturado dentro de la cámara y revisar el estado de los dientes

de los engranajes.

Revisar al comenzar la jornada de trabajo el nivel de aceite y al

finalizar

Llenar el deposito y verificar si se presentan fugas en el sistema de transmisión.

Revisar al comenzar la jornada de trabajo el nivel de aceite y al

finalizar

Realizar prueba de viscosidad sayboth a una muestra y

verificar el nivel de contaminación.

Revisar cada mes el nivel de turbiedad del acetite y su

viscosidad.

Page 17: HAZOP

9 2

8 4

8 6

7 4

5 5

5 4

Verificar las entradas de voltaje y posible.

Montar un sistema de respaldo eléctrico y contingencia en

caso de fallo eléctrico el la red de energía.

Revisar una posible alza de temperatura alrededor del

sistema hidráulico, y revisar la fuerza de la bombas

hidráulicas.

Hacer uso de barómetros y hacer lecturas al iniciar jornada

y mitad de esta.

Revisar la cantidad de aceite hidráulico presente dentro de los cilindros y revisar presión

de bomba.

Hacer uso de barómetros y hacer lecturas al iniciar jornada

y mitad de esta.

Verificar la velocidad de operación. Inspeccionar la

bomba hidráulica (presiones de aceite, aire, agua.)

Limpieza y/o cambio de filtros (agua, aire y aceite).Tablas de

condiciones de operación

Verificar la velocidad de operación. Inspeccionar la

bomba hidráulica (presiones de aceite, aire, agua.)

Limpieza y/o cambio de filtros (agua, aire y aceite)

Revisión de conexión, potencia eléctrica y funcionamiento de las

resistencias, Verificar temperatura de operación

Líneas de cableado definidas. Tablas de condiciones de

operación

Revisión de conexión y funcionamiento de las

resistencias, Verificar temperatura de operación

Líneas de cableado definidas. Tablas de condiciones de

operación

Revisión de velocidad de husillo, temperatura de resistencias,

objetos de obstrucción en boquilla

Mantenimiento en el husillo. Desmontaje y limpieza general

verificación de diámetros, rugosidad de superficie,

tolerancias de acoplamiento. Tablas de operación

Revisión de velocidad de husillo, temperatura de resistencias,

objetos de obstrucción en boquilla y válvulas

Mantenimiento en Cañón. Revisión de las resistencias,

revisión de los diámetros interiores, rugosidad superficial.

Mantenimiento en el husillo. Tablas de operación

estos números son colocados a su propio criterio. y son multiplicados dando automáticamente el RPN, colóquenlos y con esto se sabe cual problema seria mas importante importante de solucionar .

Page 18: HAZOP

7 4

8 2

Verificar tablas de operación, revisión de motor de husillo

Revisiones periódicas en motor de husillo, mantenimiento de husillo

y cañón

Verificar tablas de operación, revisión de motor de husillo, obstrucciones en el husillo, tamaño de materia prima

Revisiones periódicas en motor de husillo, mantenimiento de husillo

y cañón

Verificar visualmente la cantidad de materia prima, y sobrecargas

en el sistema

Establecer el ingreso y tamaño de materia prima, tablas de

operación, mantenimiento preventivo hacia el motor

Verificar el funcionamiento de el motor, conexiones eléctricas

Establecer líneas de corriente, mantenimiento preventivo hacia

el motor

Page 19: HAZOP

RPN

2 60

2 48

2 84

3

105

NIVEL DE DETECCION (siendo

mas alto la no deteccion y menor la facil deteccion)

(10-1)

RPN(Número de prioridad del riesgo)

Page 20: HAZOP

3

105

3

144

2

4 96

5 120

5 140

8 280

7 147

4 56

4 96

9 108

Page 21: HAZOP

1 392

4 192

2 96

4 256

2 128

6 48

6 60

4 112

4 128

Page 22: HAZOP

3 18

3 60

7 224

7 336

3 21

5 135

4 72

4 128

8 224

Page 23: HAZOP

2 36

6 192

6 288

4 112

6 150

6 120

estos números son colocados a su propio criterio. y son multiplicados dando automáticamente el RPN, colóquenlos y con esto se sabe cual problema seria mas importante importante de solucionar .

Page 24: HAZOP

5 140

4 64


Recommended