+ All Categories

Hegel

Date post: 13-Apr-2016
Category:
Upload: katie-soto
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Hegel
16
HEGEL 6
Transcript
Page 1: Hegel

HEGEL

6

Page 2: Hegel
Page 3: Hegel

Lo que Hegel se propone en su sistema es nada menos que reconstruir o exponer en el pensamiento toda la realidad; realidad que, en definitiva, según ya sabemos, es pensamiento, espíritu, de manera que en última instancia vendrá a darse una completa coincidencia entre el pensamiento que piensa la realidad, y la realidad que es pensamiento: e1 círculo que se anuda con sí mismo.

Page 4: Hegel

Partiendo de un concepto, el más sencillo de todos, el más simple, el más inmediato que haya, construir la realidad, "deducirla" en su totalidad, aun en sus aspectos más complejos, inclusive la historia, el arte, las filosofías -porque naturalmente, arte, historia, filosofía, son también integrantes de la realidad-: éste viene a ser el programa y a la vez el problema que Hegel se propone.

Page 5: Hegel
Page 6: Hegel

Si la realidad es en su raíz pensamiento, y al pensamiento total y sistemático de todas las cosas lo llamamos: Idea, el sistema se dividirá en tres partes principales -que constituyen un primer ejemplo de tríada dialéctica-: la lógica, que estudia la Idea en y para sí, "antes" de manifestarse; y luego la filosofía real, que comprende: la filosofía de la naturaleza, que considera la Idea en su ser-otro, es decir, hecha extraña para sí misma, ignorada por sí misma; y la filosofía del espíritu, que se ocupa de la Idea que, desde su ser-otro en la naturaleza, regresa a sí.

Page 7: Hegel
Page 8: Hegel
Page 9: Hegel

II. SISTEMA HEGELIANO

7. El comienzo del movimiento dialectico

Page 10: Hegel

La logica es el estudio de la idea Esta constituye el fondo, la estructura o el plan de toda

realidad. Pero LA IDEA como la considera la logica no es aun

nada real, si no el conjunto de condiciones de ello. Es solo el plan inteligible de la realidad La logica considera la idea, en-si, en su propio ambito,

el del pensamiento. Y para-si, hecha objeto para si, desarrollada, o desplegada, pero solo en su propio ambito, aun no realizada.

Page 11: Hegel

• Este concepto (La idea) no puede ser, si no el concepto de ser

• ¨Todo es¨, es decir, todo participa del ser y parece que sin el ser todo desaparecería.

• El punto de partida esta entonces en el ser en general, en el ser puro absolutamente indeterminado.

• Esta es la primer categoria o «Determinacion del pensar»

• Cuando se pregunta ¿Qué es el ser?, no se puede decir nada de el –del puro ser que no es mas que ser sin determinacion ninguna-

Page 12: Hegel

• De lo que se trata en el comienzo del movimiento dialectico, es del ser como la categoría mas inmediata e indeterminada de todas, y del ser que no es mas que ser.

Page 13: Hegel

No puede decirse: el ser es esto, porque convertiríamos el ser en algo particular y determinado y lo que se pretende es captar el ser en general, en toda su indeterminación.

El ser es lo mas universal de todo (no puede hallarse un termino mas amplio)

Acude al pensamiento otra categoría: la nada (negación o antítesis)

Al tratar se captar el ser, este se nos esfuma, se convierte en su contrario, la nada.

La conversión del ser en nada surge por necesidad dialéctica, es decir, se expresa una necesidad de las “cosas” mismas, el comienzo del movimiento dialectico, la primera oposición de una tesis y una antítesis.

Page 14: Hegel

Considerados como opuestos absolutos el ser puro y la nada pura se identifican, son lo mismo. Pero esto equivale a afirmar que la oposición entre ambos no es tal oposición, sino una identidad; lo cual no puede ser verdad porque entonces se estaría suprimiendo aquello que es propio o característico de la relación entre el ser y la nada, su contradicción

La verdad no se encuentra entonces en su identificación sino en que, siendo el ser y la nada absolutamente diferentes el uno de la otra, son sin embargo inseparables

Page 15: Hegel

La “verdad”, entonces, del ser y la nada reside en su conversión reciproca, en el paso del ser a la nada y de la nada al ser, en el “movimiento” que remite del uno al otro y viceversa, es decir en el devenir

El devenir es la negación de la negación o síntesis, dentro de la cual tan solo son y tienen sentido el ser y la nada, que en su pura oposición dejarían de ser lo que son para identificarse en lugar de diferenciarse :

Su oposición es tal oposición dentro de la totalidad que los abarca , y que es el devenir, este su “superación” dentro de la cual aquellos desaparecen en su oposición inmediata para resultar reconciliados como momentos no separados sino solidarios de una estructura superior

Page 16: Hegel

La sintesis a la que se ah llegado se convierte pronto en tesis para crear una nueva antitesis

Para que haya devenir tiene que existir “algo” que devenga, tiene que fijarse en algo relativamente estable

Lo que nos interesa no es el detalle, sino el sentido de la cuestión.

Las nociones (ser, nada, devenir, etc) no surgen como invenciones de Hegel, sino por exigencia de las “cosas” a las que responde el pensamiento


Recommended