+ All Categories
Home > Documents > Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre...

Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre...

Date post: 04-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? Dra. Marta Aravena Urrutia Pediatra infectóloga CASR CCIN de SOCHINF
Transcript
Page 1: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Hemocultivos en RN:

¿Cuántos?

¿Qué volumen?

Dra. Marta Aravena Urrutia

Pediatra infectóloga CASR

CCIN de SOCHINF

Page 2: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Introducción

La sepsis es una causa importante de morbilidad y

mortalidad en neonatología.

Hasta el 25% de los pacientes ingresados a UCIN.

Inversamente proporcional al peso y la EG.

RNPTMBP presenta 10 veces más probabilidad de sepsis que RNT y

30% de mortalidad.

El equipo médico indica tratamiento antibiótico empírico

precoz ante su sospecha.

Virulence 5:1, 170-180: January 1, 2014

Clinical Microbiology Reviews April 2018, Volume 31 Issue2 e 00089-17

Page 3: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Introducción

Gold estándar sigue siendo hemocultivos.

Ventajas:

Alta especificidad.

Permite estudio de susceptibilidad.

Desventajas:

Resultados demoran 24 a 72 horas.

Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno).

Baja sensibilidad.

RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Pediatrics volume 140, Number 4, October 2017

Pediatrics volume 129, Number 5, May 2012

Page 4: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Hemocultivos

Baja sensibilidad:

Bacteriemias por M.O anaeróbicos o fastidiosos.

Bajo volumen de sangre extraída.

No se mantiene la relación entre sangre y volumen de medio

de cultivo (1:5).

No se detectarían bacteriemias con baja carga bacteriana

(definida como ≤ 4 ufc/mL).

Journal of clinical Microbiology, June 2000, P2181-2185

Rev Chilena Infectol. 2018 Apr;35(2):117-122

Page 5: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Volumen de sangre de HC

Page 6: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

60,3%

Page 7: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Discusión:

Estudio anterior 1996: < 2 meses resultados parecidos (64%

≤ 10 ufc/mL y 42% ≤ 1 ufc/mL)

Conclusión:

Se requieren HC que contengan hasta el 4 a 4,5% del

volumen total de sangre de un paciente, para la detección

confiable de patógenos cambios apropiados y oportunos en

la terapia empírica.

Journal of clinical Microbiology, June 2000, P2181-2185

Page 8: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.
Page 9: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.
Page 10: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Conclusión:

Debido a que un gran porcentaje de niños con riesgo de sepsis

pueden cursar con bacteriemias con un recuento de colonias menor

a 4 ufc/ml, 1 a 2 ml de sangre podría incrementar la recuperación

de patógenos en recién nacidos.

Page 11: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Pre intervención (1067 HC):

46% de los HC tenían un

volumen adecuado.

35,4% en el frasco de HC

adecuado.

HC positivos: 2,1%

Post intervención (291 HC):

63,9% de los HC tenían un

volumen adecuado.

80,1% en el frasco de HC

adecuado.

HC positivos: 5,2%.

Pediatrics volume119, number 5, May 2007

Page 12: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Número de hemocultivos

Page 13: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Introducción:

Tasa de positividad era de 30% con un HC.

Programa piloto de un mes (2 HC) positividad 40%.

Métodos:

Estudio prospectivo.

475 RN enrolados con sospecha de sepsis.

En todos se tomó 2 HC de 1 ml cada uno, con una diferencia no

mayor a 15 minutos.

Indian Pediatrics volumen 51, March15, 2017

Page 14: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Resultados:

Pacientes con solo un HC positivo: 185 (38,9%).

Paciente con dos HC positivos: 221 (46,5%).

Un segundo HC aumenta el rendimiento en un 7.6% (p: 0,018).

Conclusión:

Dos HC tomados simultáneamente de dos lugares distintos

mejora la tasa de detección de patógenos, comparado con

la práctica rutinaria de un HC.

Indian Pediatrics volumen 51, March15, 2017

Page 15: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Un buen diagnóstico..

Uso racional de antibióticos

Predecir lo que puede pasar

Seleccionar el ATB adecuado

Tiempo de duración del tratamiento

Suspender los ATB cuando corresponde

Evitar los efectos

colaterales de los ATB

Page 16: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

“Nuevas tendencias”...

Obtención de muestra de:

Vasos umbilicales:

CUA recién instalados mejor que CVU ( menor

contaminación).

Cordón umbilical:

Muchas ventajas ( Volumen de sangre adecuado, obtención

inmediata de la muestra, no punción y menor probabilidad de

anemia)

Mayor tasa de contaminación.

Muestra en frasco de HC aeróbicos y anaeróbicos.

Aumento de positividad de 3,6% a 62,5%.

Journal of pediatrics infectious disease society 2018;7(3):e65-e9

Page 17: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Rev Chilena Infectol. 2018 Apr;35(2):117-122

Page 18: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Conclusión..

Page 19: Hemocultivos en RN: ¿Cuántos? ¿Qué volumen? · Difícil diferenciar de contaminación ( sobre todo si es uno). Baja sensibilidad. RN sintomáticos: 10-15% de los HC resultan positivos.

Gracias…


Recommended