+ All Categories
Home > Documents > Herbolaria

Herbolaria

Date post: 24-Feb-2016
Category:
Upload: lilika
View: 117 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Miguel Reyes Sanjuan Carlos Osorio . Herbolaria . Herbolaria o Fitoterapia. (del latín herba , 'hierba') es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales. - PowerPoint PPT Presentation
15
HERBOLARIA Miguel Reyes Sanjuan Carlos Osorio
Transcript
Page 1: Herbolaria

HERBOLARIA

Miguel Reyes Sanjuan Carlos Osorio

Page 2: Herbolaria

HERBOLARIA O FITOTERAPIA

• (del latín herba, 'hierba') es la ciencia del uso extractivo de plantas medicinales.

• La palabra fitoterapia proviene del griego “phyton”, que significa planta y“therapeia” que significa tratamiento. La fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, curar o atenuar un estado patológico. Se puede utilizar la planta completa o solo algunas partes de la misma.

Page 3: Herbolaria

• Actualmente es común combinar la filosofía de la medicina moderna con los conocimientos botánicos de la herbolaria; el campo científico realiza investigaciones para verificar las propiedades específicas de las plantas, y ha llegado a ser bastante común recetar pastillas "naturales" o hierbas para aliviar un malestar como dolor de cabeza o alguna infección. Aunque esto puede funcionar a corto plazo (la planta recetada puede eliminar el dolor o la infección en esa ocasión), no es un uso preciso de la herbolaria si no trata el desequilibrio que causó el dolor o infección. Según la tradición herbolaria, si el desequilibrio sigue ahí, volverá a resultar en dolor o enfermedad.

Page 4: Herbolaria

LAS PLANTAS MEDICINALES

• Las plantas medicinales deben ser consideradas como un medicamento y deben su acción a ciertos componentes denominados principios activos. En general podemos decir que las plantas contienen principios activos “principales” que son los responsables de la acción más importante y otros principios activos que se pueden considerar como secundarios, que actúan como coadyuvantes en unos casos o como moduladores en otros. Algunos de los principios activos que se pueden encontrar en las plantas son: alcaloides, resinas, mucílagos, aceites esenciales, heterósidos, aceites, vitaminas, sales minerales y oligoelementos.

Page 5: Herbolaria

• La idea general que tiene mucha gente de que la fitoterapia es inofensiva no es del todo cierta. Muchos remedios empleados carecen de efectos secundarios y de toxicidad apreciable, sin embargo, existen plantas tóxicas para diferentes especies animales.

• Así como efectos secundarios en algunas de ellas y sobre todo en su uso continuo. Por eso es importante no medicar de forma arbitraria a nuestras mascotas con plantas o productos de uso humano, los cuales pueden ser tóxicos para nuestros animales.

Page 6: Herbolaria

USOS

• Las plantas medicinales, según como se utilicen y el fin a que se destinan se preparan de diferentes modos, ya sea como infusiones, cataplasmas, tinturas, cápsulas, extractos hidroalcoholicos bebibles, geles, pomadas, etc.

Page 7: Herbolaria

PLANTAS MEDICINALES Y USOS

• Algunos ejemplos de plantas utilizadas para tratar dolencias en animales son:

• - Plantas para las flatulencias, cólicos y dispepsias: Hinojo, Eneldo, Menta, Camomila, anis.

• - Inmunoestimulantes: Equinácea, Astrágalo • - Plantas sedativas: Valeriana, Pasiflora, Hiperico• - Plantas antiinflamatorias: Regaliz, Harpagofito, Yuca • - Plantas diuréticas: Diente de león, Maíz, Bolsa de pastor• - Plantas antimicrobianas: Equinácea, Salvia, Malvavisco

Page 8: Herbolaria

Piel. • Auxiliar en la regeneración de grasas corporales que

favorecen el fortalecimiento del pelo.• Ingredientes: Aceite de germen de

trigo, Equisetum SP, Matricaria chamomilla.• Presentación: Gotero de 10 ml.

Page 9: Herbolaria

Sistema Inmune. Auxiliar en la estimulación y fortalecimiento del sistema inmune.Ingredientes: Calendula oficcinalis, Plantago lanceolada, Petiveria Alliacea.Presentación: Gotero de 10 ml.

Page 10: Herbolaria

Digestivo.• Auxiliar reconstituyente de la mucosa digestiva, con efectos

calmantes.• Ingredientes: Atropa belladona, Jatropha dioica, Artemisa

mexicana.• Presentación: Gotero de 10 ml.

Page 11: Herbolaria

Respiratorio. • Auxiliar en el tratamiento de bronquitis, tos perruna y asma,

con efectos antibióticos y desinflamatorios.• Ingredientes: Eucaliptus globulus, Cymbopogon

citratos, Bouganvillea comm.• Presentación: Gotero de 10 ml.

Page 12: Herbolaria

Stress. • Calmante auxiliar en comportamientos agresivos, nerviosos

y ansiosos.• Ingredientes: Passiflora incarnata, Valeriana

cerathophylla, Tilia occidentalis.• Presentación: Gotero de 10 ml.

Page 13: Herbolaria

Cicatrizante (regenerador). • Auxiliar en la cicatrización de piel y regenerador de

tejidos, sobre todoen heridas y después de cirugías.• Ingredientes: Aloe vera, Briophyllum pinnata.• Presentación: Gotero de 10 ml.

Page 14: Herbolaria

• Estimulante del Apetito. • Auxiliar en la estimulación del apetito por factores como

stress, fatiga, depresión.• Ingredientes: Manrrubio vulgare, Foeniculum

vulgare, Artemisa abrotanum.• Presentación: Gotero 10 ml.

Page 15: Herbolaria

Cataratas en Ojos. • Auxiliar en la eliminación de carnosidades.• Ingredientes: Plantago lanceolada, Jatrophacurcas. (Vía de

administración: tópica).• Presentación: Gotero 10 ml.


Recommended