+ All Categories
Home > Travel > Hidrosfera

Hidrosfera

Date post: 30-Jul-2015
Category:
Upload: diego-alonso
View: 1,364 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
38
Alumnos: 5to año “A” Docente : Digiovani Sonia Área: Ciencias Naturales Año: 2010
Transcript
Page 1: Hidrosfera

Alumnos: 5to año “A”Docente : Digiovani Sonia

Área: Ciencias NaturalesAño: 2010

Page 2: Hidrosfera
Page 3: Hidrosfera

Las dos terceras partes de nuestro planeta están cubiertas por agua. Los océanos, los ríos y los lagos formados por agua en estado líquido, también se encuentra en estado sólido y gaseoso.

Esta esfera líquida terrestre se denomina HIDROSFERA.

Page 4: Hidrosfera
Page 5: Hidrosfera

AGUA SALADA: Masa de agua que forman los mares y los océanos que contienen gran cantidad de sales minerales. Por eso; sus aguas son saladas.

Page 6: Hidrosfera
Page 7: Hidrosfera

AGUA DULCE: Los ríos, los arroyos y los lagos están formados por agua dulce, esta agua también contienen sales pero en menor cantidad.

Page 8: Hidrosfera
Page 9: Hidrosfera

Existe gran cantidad de agua dulce y líquida que no podemos ver por que se encuentra en el interior del suelo.

El agua subterránea puede surgir en la superficie en forma de manantiales o puede ser extraída mediante pozos que se excavan en el suelo

Esta fuente de agua también pueden contaminarse por el uso de pesticida o fertilizantes. Por esa razón los pozos deben ser examinado con frecuencia para asegurar que el agua es potable.

Page 10: Hidrosfera
Page 11: Hidrosfera

o Una parte del agua dulce de la Tierra se encuentra en forma de hielo o de nieve. Esta agua se mantiene congelada en los ambientes donde la temperatura es baja.

o Si la masa de hielo se formó sobre la ladera de la montaña y se desplaza lentamente como un río sólido, se llama GLACIAR.

o Cuando el hielo forma un equipo muy extenso en una zona plana se llama HIELO CONTINENTAL.

Page 12: Hidrosfera

El aire que nos rodea está compuesto de una cierta cantidad de agua en estado gaseoso es decir vapor de agua “esto se llama HUMEDAD AMBIENTAL”. Esta agua proviene de la evaporación.

Page 13: Hidrosfera

El vapor de agua es elevado a grandes alturas por las corrientes de aire hasta que se concentra para formar las nubes.

El sol evapora el agua de los mares, lagos, ríos y de las hojas de las plantas y de los animales que transpiran y respiran.

Cuando las nubes se enfrían caen en forma de lluvia, granizo o nieve.

El agua corre por arroyos y ríos hacia lagos y océanos.

Page 14: Hidrosfera

Evaporación

Lluvia

Nieve

Lagos

Ríos

Transpiración

Page 15: Hidrosfera
Page 16: Hidrosfera

Ríos: La corriente transporta piedras y otros materiales que modifican el paisaje.

Rocas: Con el tiempo el agua erosiona las partes más salientes de las rocas y las redondea.

Glaciares: en la provincia de Santa Cruz, el Glaciar de Perito Moreno se encuentra sobre un lago. Debido a que el glaciar se desliza, cada tanto se desprenden grades trozos de hielo que caen al lago.

Acantilados: cuando el nivel del continente es mucho mas alto que el nivel del mar, la costa se llama acantilado.

Page 17: Hidrosfera
Page 18: Hidrosfera
Page 19: Hidrosfera
Page 20: Hidrosfera
Page 21: Hidrosfera

Sin el agua, no existiría la vida, todos los seres vivos dependemos del agua ya que ella es indispensable para nuestro cuerpo.

En promedio los seres vivos estamos constituidos por el 70% de agua.

Las plantas absorben el agua con sus raíces y los animales la ingieren junto con los alimentos que comemos, o directamente, cuando la bebemos.

De todos los alimentos obtenemos agua. Aunque parezca mentira el pan tiene casi

un 33% de agua.

Page 22: Hidrosfera
Page 23: Hidrosfera
Page 24: Hidrosfera

El agua así como el petróleo, viento o la madera de los árboles es un elemento de la naturaleza que las personas, aprovechamos con un propósito. Por esta razón decimos que es un recurso natural

Page 25: Hidrosfera

Uso “no” consuntivo

Agua que se utiliza en su lugar de origen sin consumirla ni extraerla.

Ej: nadar, navegación de vela, remo y motor.

Uso consuntivo

Agua que sirve para higienizarse.

Para preparación de la comida.

Lavado del cuerpo. Todo el agua sucia

que va a parar a la cloaca. Toda esa agua se extrae de su lugar de origen para facilitar su consumo.

Page 26: Hidrosfera
Page 27: Hidrosfera

Características: es aquella que es apta para el consumo humano oxígeno y de sales disueltas: “es limpia(no tiene color (incolora), ni olor (inodora)ni sabor (insípida)

Page 28: Hidrosfera
Page 29: Hidrosfera
Page 30: Hidrosfera

Se hacen en lugares especiales diseñados para la potabilización PLANTAS POTABILIZADORAS.

Este proceso depende del tipo de “suciedad” que contengan.

El agua tiene color marrón porque contiene diminutas partículas de suelo suspendidas en el agua. Entonces en las plantas potabilizadoras, es dirigida a grandes piletones donde se le agregan sustancias especiales.

Luego, el agua se filtra y se le añade CLORO, una sustancia que actúa como desinfectante. También se le agrega cal para eliminar los restos que hayan quedado. El agua potable llega finalmente a las casas a través de la RED DE DISTRIBUCIÓN, un sistema de caños ubicados debajo de las calles.

Page 31: Hidrosfera
Page 32: Hidrosfera
Page 33: Hidrosfera

El agua puede transportar muchos elementos: piedras, sustancias disueltas, restos de vegetales y hasta animales muertos.

Aumenta demasiado la cantidad de restos orgánicos dentro del agua y los microorganismos.

En este caso, se dice que el agua contiene CONTAMINANTE NATURALES.

El ser humano es el primer responsable de la contaminación del agua. Ej: los desechos venenosos de las industrias, los abonos y pesticidas de los cultivos.

Page 34: Hidrosfera
Page 35: Hidrosfera
Page 36: Hidrosfera
Page 37: Hidrosfera

Ezequiel Marcos Jeremía Diego Facundo Enzo Rodrigo Martín Osvaldo Tomas Agustín

Page 38: Hidrosfera

Micaela Daira Florencia Dámaris Rocío Guadalupe Macarena Celeste Micaela Vanina Rocío Melina Débora Melanie Delfina


Recommended