+ All Categories
Home > Documents > Hipertension arterial

Hipertension arterial

Date post: 22-Jul-2015
Category:
Upload: zuly-nazate
View: 1,095 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
Transcript

Un billón de individuos a nivelmundial.

Aprox 7.1 millones de muertes al año

Más de la mitad de las personas entre60 y 69 años, y aproximadamente trescuartos de los mayores de 70 añosestán afectados.

La muerte por enfermedad isquémica cardiaca e ictusincrementa progresiva y linealmente desde los nivelesde 115 mmHg PAS 75 mmHg en adelante.

El riesgo desde 40 a 89 años.

Por el de 20 mmHg en PAS ó 10 en PAD, hay eldoble de mortalidad para enfermedad isquémicacardiaca e ictus.

Factores de Riesgo Cardiovascular Hipertensión Edad (>55 en varones, 65 en mujeres) Diabetes mellitus LDL elevado, Colesterol total alto ó bajo HDL TFG < 60 ml/min Historia familiar de ECV prematura ( H <55 ó M < 65) Micro albuminuria Obesidad (IMC > 30 Kg/m2) Inactividad Física Tabaco, sobretodo cigarrillos Daño órgano diana Corazón Hipertrofia Ventricular Izquierda Angina anterior Infarto de miocardio Revascularización coronaria anterior Insuficiencia cardiaca Cerebro Ictus ö Ataque isquémico Transitorio Demencia Enfermedad Renal Crónica Enfermedad Arterial Periférica Retinopatía

Incluye el término “prehipertensión” ( 120 a139 mmHg de PAS y/ó 80 a 89.)

La combinación de los estadios 3 y 4 dehipertensión en una sola categoría estadio2.

El JNC sugiere que todas las personas conHTA (Estadios 1 y 2) sean tratadas.

Clasificación de la PA en Adultos

PAS mmHg PAD mmHgNormal <120 Y < 80 Prehipertensión 120-139 ó 80-89 Estadío 1 140-159 ó 90-99Estadío 2 >160 ó > 100

La prevalencia de hipertensión sistólicase incrementa con la edad, y a partir delos 50 años representa la forma máscomún de HTA.

La PAD es un factor de riesgo CV máspotente que la PAS hasta los 50 años; apartir de entonces, la PAS es de unaimportancia mayor.

El incremento de la PAS incontroladacausará índices incrementados deenfermedades cardiovasculares y renales.

Riesgo a 10 años para ECV por PAS y presencia de otros factores de riesgo

Han sido identificados un número importante de factores causales de la HTA:

Exceso de peso corporal.

Exceso de sodio en la dieta, aprox. 4100 mg en varones y 2750 mg en mujeres por día.

Actividad física reducida

Inadecuado consumo de frutas y vegetales y potasio.

Exceso de consumo de alcohol.

Barreras para la prevención

Normas culturales

Insuficiente atención a la educación sanitaria

Limitado acceso a los lugares comprometidos para la actividad física

Raciones de comida grandes en el hogares y en los restaurantes

Ausencia de programas de ejercicio en las escuelas

Ingesta de cantidades elevadas de sodio

El alto costo de los productos alimentarios bajos en sodio y calorías

Es condición sine qua non para un controlcompleto.

El equipo calibrado.

Método auscultatorio.

El paciente sentado y quieto al menos 5minutos en una silla, con los pies en elsuelo, y el brazo a nivel cardiaco.

No Cafeína, ejercicio y tabaco 30 minutosantes.

Deberá usarse un manguito deesfigmomanómetro de tamaño adecuado(que abarque al menos el 50 % de lacircunferencia del brazo) para asegurar

Determinación manual

Estimar la PAS por obliteración del pulsoradial; inflar el manguito 20 ó 30 mmHgpor encima del nivel de la determinaciónauscultatoria.

El índice de desinflado del manguito para lamedida auscultatoria debería ser de2mmHg por segundo.

La PAS es el primero de dos ó más sonidosde Korotkoff claros , y la desaparición delos ruidos de Korotkoff se utiliza paradefinir la PAD.

PA Inicial

mmHg Recomendaciones de Seguimiento

Normal Revisión en 2 años

Prehipertensión Revisión en 1 año

Estadio 1 HTA Confirmar en 2 meses

Estadio 2 HTA Evaluar ó remitir a especialidades en 1mes.

En aquellos con TA mayor a 180/110mmHg

evaluar y tratar inmediatamente o en una

semana, dependiendo de su situación

clínica y complicaciones.

Enfermedad Renal Crónica

Coartación de Aorta

Síndrome de Cushing y otros estados de exceso de

glucocorticoides incluyendo terapia crónica esteroidea

Inducida por fármacos

Uropatía obstructiva

Feocromocitoma

Aldosteronismo primario y otros estados de exceso de mineralocorticoides

Hipertensión Renovascular

Apnea del Sueño

Enfermedad tiroidea ó paratiroidea

OBJETIVOS:

Reducción de la morbilidad y mortalidadrenal y cardiovascular.

En Hipertensos mayores de 50 años,conseguir la disminución de PAS.

El tratamiento de la PAS y PAD hasta<140/90 mmHg está asociado con undescenso de las complicaciones ECV.

En pacientes hipertensos con enfermedadrenal ó diabetes, el objetivo de la PA es de<130/80 mmHg.

Reducciones en la incidencia de ictus del 35 al 40%,infarto de miocardio del 20 al 25%, e Insuficienciacardiaca > 50%

En pacientes en estadio de HTA (PAS 140 a 159mmHg y/ó 90 a 99 mmHg) y factores de riesgo CVadicionales, una reducción sostenida de 12 mmHg enla PAS en 10 años prevendría una muerte por cada 11pacientes tratados.

En presencia de ECV añadida ó daño en órganovulnerables, solo se requieren 9 pacientes enreducción de PA para evitar una muerte

Modificación Recomendación Reducción aproximada

( Rango PAS)

Reducción de Peso Peso corporal normal

(IMC 18.5 a 24.9 Kg/m2) 5-20 mmHg/10 kg

Adopción Dieta DASH Dieta rica en frutas, vegetales 8-14 mmHg

Bajos en grasas totales y saturadas

Reducción de Na en la dieta Reducir Na a no más de 100 mmol al día 2-8 mmHg

(2.4 gr. De sodio ó 6 de ClNa)

Actividad Física Actividad física regular aeróbica como caminar 4-9 mmHg

rápido (al menos 30´ al día, la mayoría de los

días de la semana)

Moderación consumo alcohol Limite en consumo a no más de 2 copas al día 2-4 mmHg

24 oz de cerveza, 10 de vino ó 3 de whisky de

alta graduación) en la mayoría de los varones, y no

más de 1 copa al día en mujeres y personas con

sobrepeso)

Modificaciones

en Estilo de vida

Sin conseguir objetivo de PA (<140/90 mmHg)

(<130/80 en diabéticos en enfermedad renal)

Elección Inicial

de Fármaco

Sin indicaciones Asociadas Con indicaciones Asociadas

Estadio 1 Estadío 2 Fármacos para las

Hipertensión Hipertensión indicaciones asociadas

(PAS 140/159 ó (PAS >160 ó PAD 100 a otros hipotensores SI

PAD 90/99 mmHg). mmHg) La mayoría son necesarios:

La mayoría tiazidas. combinar dos fármacos (tiazidas,IECA,ARAII,BB,CA)

A considerar IECA, (tiazidas e IECA, ARA

ARAII, BB, CA y II, BB, CA

combinaciones

Sin conseguir

objetivo de PA

Optimizar dosis ó fármacos adicionales hasta conseguir el objetivo de

PA. Considerar consulta a especialista

Tipo de Combinación

IECA-CA

IECA-Diuréticos

ARA II- Diuréticos

BB y Diuréticos

Fármacos Acción Central y Diuréticos

Diurético y Diurético

INDICACIONES DIURETICOS BB IECA ARA II BCC Ant.Aldos

InsuficienciaCardíaca

x x x x x

Post-Infartode Miocardio

x x x

Alto riesgo de enfermedad Coronaria

x x x x

Diabetes x x x x x

Enfermedad Renal Crónica

x x

Prevención de Ictus Recurrente

x x

Perímetro de cintura>102 cm hombres>88 cm mujeres

Presión Arterial≥130 mm Hg PS y/ó≥85 mm Hg PD

Glucemia en ayunas≥110 mg/dl ó 6.1 mmol/l

Triglicéridos≥150 mg/dl ó 1.69 mmol

HDL colesterol<40 mg/dl (1.04 mmol/l) hombres<50 mg/dl (1.29 mmol/l) mujeres

Medida inapropiada de la PA Sobrecarga de volumen Ingesta excesiva de Sodio Retención de volumen por

enfermedad renal Inadecuada terapia con

diuréticos Inducida por fármacos u otras

causas Falta de adherencia Dosis inadecuadas Combinaciones inapropiadasAINES. Inhibidores de la COX 2 Cocaína, Anfetamina, otras

drogas ilegales

Simpaticomiméticos (descongestionantes, anorexígenos)

Anticonceptivos hormonales orales

Hormonas adrenales Ciclosporina y Tracolimus Eritropoyetina Determinados suplementos

dietéticos y medicinas de venta libre (Ej. Efedra,ma haung, naranja amarga)

Obesidad Ingesta excesiva de alcohol

Trombocitopenia Elevación de la AST o ALT Hipertensión gestacional Hipertensión sin proteinuria que

aparexe despues de la 20 semana de gestación Diagnóstico temporal Puede representar la fase preproteinurica de la preclampsia o

recurrencia de hipertensiín crónica en mitad de gestación Puede incluir la preeclampsia Si es severa puede dar com o resultado mas altas tasas de parto

prematuro y retraso de crecimiento que la preeclampsia leve Hipertensión transitoria Diagnóstico retrospectivo PA normal a las 12 semanas postparto Puede recurrir en embarazos sucesivos Predictiva de hipertensión primaria en el futuro

Elevación brusca de la TA sin disfunción de órgano diana

No Hipertension transitoria

No HTA mal controlada

SINTOMAS

LA reducción brusca puede producir isquemia de órganos diana

No descender de las cifras habituales

Se inicia con dosis bajas

Contraindicaciones

Se Trata al paciente no la hipertensión arterial

Fármaco VO◦ Captopril

◦ Nifedipino

Elevación brusca de la TA que produce alteraciones orgánicas o funcionales en órganos

diana.

HTA Maligna

Retinopatía

Encefalopatía hipertensiva

Infarto Tromboembólico

Hemorragia intracraneal

Edema agudo de pulmón

Sd. Coronario agudo

Disección Aortica

Eclampsia

Diminución del estado de conciencia

Síndrome confusional agudo

Focalidad neurológica

Dolor torácico

Síntomas de IC

Shock

Embarazo

TODOS REQUIEREN INGRESO HOSPITALARIO

El Objetivo TAS:160_170

TAD 100-110

En ECV: no se tratan las TA180-230/105-120 en el isquémico y PAS 170 en el hemorrágico

Fármacos IV Nitropusiato sodico 1ug/kg/min

Nitroglicerina 20ug/min

Hidralacina 0.5- 1 mg/min

Hipertensión Crónica

PA 140 mm Hg sistólica o 90 mm Hg diastólica previa al embarazo o antes de la 20 semana de gestación Persiste < 12 semanas post-parto

Preeclampsia

PAS 140 mmHg ó 90 mm Hg PAD con proteinuria (>300 mg/24h) después de la 20 semana de gestación

Puede progresar a eclampsia

Mas frecuente en nulíparas, embarazo múltiple, mujeres hipertensas de 4 años, historia familiar de preeclampsia, hipertensión en embarazos previos, enfermedad renal

Hipertensión crónica con preeclampsia añadida

Aparición de proteinuria después de la 20 semana en una mujer con hipertensión

En una mujer con hipertensión y proteinuria antes de la 20 semana de gestación

Incremento brusco de 2-3 veces de la proteinuria

Incremento brusco de la PA

Trombocitopenia

Elevación de la AST o ALT

Hipertensión gestacional

Hipertensión sin proteinuria que aparece después de la 20 semana de gestación

Diagnóstico temporal

Puede representar la fase preproteinúrica de la preeclampsia o recurrencia de hipertensión crónica en mitad de gestación

Puede incluir la preeclampsia

Si es severa puede da como resultado mas altas tasas de parto prematuro y retraso de crecimiento que la preeclampsia leve

Hipertensión transitoria

Diagnóstico retrospectivo

PA normal a las 12 semanas postparto

Puede recurrir en embarazos sucesivos

Predictiva de hipertensión primaria en el futuro

Metildopa De elección en base a estudios de largaduración por su seguridad

Beta Bloqueantes Informes de retraso de crecimientointrauterino (atenolol)En general, seguros.

Labetalol Cada vez más preferido frente ametildopa debido a sus menores efectossecundarios.

Clonidina Datos insuficientesAntag. de Ca Datos insuficientesDiuréticos No son de primera elección

Probablemente son segurosIECAs, ARA II Contraindicados

Toxicidad fetal y muerte

Hidralazina5mg en bolus iv, luego 10 mg cada 20-30 min hasta un máximo de 25 mg, repetir

durante varias horas si es necesario

Labetalol(segunda línea 20 mg bolos iv, luego 40 mg 10 min. Más tarde, 80 mg cada 10 min.

dos dosis más hasta máximo de 220 mg.

Nifedipino (controvertido)10 mg vo, repetir cada 20 min. Hasta máximo de 30 mg.Precaución al usarlo con sulfato de magnesio, puede haber caída brusca de PA.El nifedipino de corta duración no está autorizado por la FDA en la hipertensión

Nitroprusiato sódico0.25 μgr/kg/min hasta máximo de 5μgr/kg/min. Puede causar intoxicación fetal por

cianidas si se usa durante más de 4 horas.


Recommended