+ All Categories
Home > Documents > Historia 1

Historia 1

Date post: 30-Nov-2015
Category:
Upload: marcela-ramirez
View: 25 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
10
1. ¿Desde dónde y hasta qué hechos es el periodo de la prehistoria? El periodo conocido como prehistoria comienza a partir de la aparición del hombre, y comprende alrededor de dos millones de años. Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados hasta el momento: piedras talladas, armas, vasijas, dibujos y restos humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la evolución. Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la aparición de la escritura. La prehistoria está dividida en cinco periodos: Paleolítico: 2.000.000-40.000 a.C Mesolítico: 40.000-5.000 a.C Neolítico: 5.000.-3.000 a.C Edad del Bronce: 3.000-1.000 a.C Edad del Hierro: 1.000 a.C-100 d.C 2. ¿Qué significa Prehistoria? Prehistoria: periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. 3. Defina: Paleolítico, mesolítico y neolítico. Paleolítico: o edad de piedra tallada: se inició cuando los Austrolopithecus elaboraron los primeros utensilios hasta el momento en que el homo sapiens comenzó a practicar la agricultura y la ganadería. Mesolítico: El cambio climático producido en este periodo hizo que algunos animales, como el reno, que eran la base del sustento de las poblaciones humanas, emigraran hacia el norte, siendo sustituidos por el ciervo, pescados, mariscos y determinados vegetales como raíces y plantas silvestres. Es posible que en este periodo se comenzase a domesticar animales como el cerdo y el perro. Está marcado por un cambio transcendental en el hábitat: se abandonan las cuevas y se empiezan a construir cabañas en playas y riberas, constituidas por un zócalo de piedra sobre el que dispone un entramado de ramas y hojas Neolítico: El final de las últimas glaciaciones marca el inicio de esta nueva etapa y se caracteriza por el progresivo dominio de las condicionantes ambientales y el establecimiento de nuevas técnicas para mejorar las condiciones de vida. La vida social se hace más complicada en muchos sitios se organizan pequeños poblados con casas- habitaciones. Los grupos humanos ya no solo recogen los frutos, sino que son capaces de controlar su producción: son los indicios de la agricultura favorecida por las condiciones climáticas. En el Neolítico se empieza a utilizar la cerámica como por ejemplo para la fabricación de vasijas para guardar aceites. Es muy probable que en esta época se iniciaran las primeras rutas de navegación fluvial y costera. La población se hace más sedentaria como ya dije antes, estableciendo núcleos de población que generan estructuras sociales con una organización laboral co especialización del trabajo, en especial en el tallado de la piedra. Se construyeron grandes monumentos de piedra
Transcript
Page 1: Historia 1

1. ¿Desde dónde y hasta qué hechos es el periodo de la prehistoria? El periodo conocido como prehistoria comienza a partir de la aparición del hombre, y comprende alrededor de dos millones de años. Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados hasta el momento: piedras talladas, armas, vasijas, dibujos y restos humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la evolución. Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la aparición de la escritura. La prehistoria está dividida en cinco periodos: Paleolítico: 2.000.000-40.000 a.C Mesolítico: 40.000-5.000 a.C Neolítico: 5.000.-3.000 a.C Edad del Bronce: 3.000-1.000 a.C Edad del Hierro: 1.000 a.C-100 d.C

2. ¿Qué significa Prehistoria? Prehistoria: periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

3. Defina: Paleolítico, mesolítico y neolítico. Paleolítico: o edad de piedra tallada: se inició cuando los Austrolopithecus elaboraron los primeros utensilios hasta el momento en que el homo sapiens comenzó a practicar la agricultura y la ganadería.Mesolítico: El cambio climático producido en este periodo hizo que algunos animales, como el reno, que eran la base del sustento de las poblaciones humanas, emigraran hacia el norte, siendo sustituidos por el ciervo, pescados, mariscos y determinados vegetales como raíces y plantas silvestres. Es posible que en este periodo se comenzase a domesticar animales como el cerdo y el perro. Está marcado por un cambio transcendental en el hábitat: se abandonan las cuevas y se empiezan a construir cabañas en playas y riberas, constituidas por un zócalo de piedra sobre el que dispone un entramado de ramas y hojas

Neolítico: El final de las últimas glaciaciones marca el inicio de esta nueva etapa y se caracteriza por el progresivo dominio de las condicionantes ambientales y el establecimiento de nuevas técnicas para mejorar las condiciones de vida. La vida social se hace más complicada en muchos sitios se organizan pequeños poblados con casas-habitaciones. Los grupos humanos ya no solo recogen los frutos, sino que son capaces de controlar su producción: son los indicios de la agricultura favorecida por las condiciones climáticas. En el Neolítico se empieza a utilizar la cerámica como por ejemplo para la fabricación de vasijas para guardar aceites. Es muy probable que en esta época se iniciaran las primeras rutas de navegación fluvial y costera. La población se hace más sedentaria como ya dije antes, estableciendo núcleos de población que generan estructuras sociales con una organización laboral co especialización del trabajo, en especial en el tallado de la piedra. Se construyeron grandes monumentos de piedra llamados dólmenes y menhires, cuya función, parece que, además de con las prácticas funerarias, se relaciona también con el campo del culto y de la astronomía

4. Realice un cuadro donde resalte las características de cada periodo de la edad de piedra.

Paleolítico Inferior Paleolítico Medio El Paleolítico Superior vivieron las primeras especies

homo homo habilis que significa el

hombre hábil capaz de hacer instrumentos, que consistían en golpear las piedras una o dos veces para conseguir un filo muy tosco con el que cavar la tierra, desarrollar animales o abrir frutos

comenzaron a utilizar el fuego para: calentarse, protegerse de los animales, cazar y cocinar

fabricaba unos instrumentos llamados bifaces que significa dos cara

Aparecieron los Homo Atencessor que significa el hombre antepasado

De esta especie proceden otras dos: por un lado el Homo Neandertal y por otro lado el Homo Sapiens.

Los Neandertales eran ya capaces de reproducir y conservar el fuego vivían en pequeños grupos, cuyos integrantes mantenían fuertes lazos de solidaridad entre ellos.

Hombre moderno: el Homo sapiens se convirtió en la única especie humana viva capaz de comunicarse. primera capaz de hablar como nosotros, no solo con palabras, sino utilizándolas para manejar ideas complejas.

Comienzo del arte: Los homos sapiens fueron los primeros homínidos que realizaron obras del arte

Page 2: Historia 1

5. Diga las etapas de la edad de los metales. LA EDAD DEL COBRE: Los hombres conocían desde antiguo los metales como el cobre y el oro, los

trabajaban con una técnica muy rudimentaria, golpeándolos como si fueran trozos de piedra. Fue en el oriente próximo, hacia el año5.000 a.c, donde comenzó por primera vez a fundirse el cobre y a fabricar pequeños instrumentos, como agujas o punzones.

LA EDAD DEL BRONCE: Hacia el año 4.000 a.c. se comenzaron a fabricar los primeros objetos de bronce, a partir de la mezcla del cobre con otros metales como el estaño. Con el cobre, como hachas, espadas cortas y herramientas agrícolas, el metal se Fundía se vertía; Luego en los moldes de arcilla o piedra. Mezclar los metales en su justa proporción llego a ser un secreto que muy pocos Conocían por Eso, aquellos que sabían hacerlo se convirtieron en personas muy influyentes y respetadas.

LA EDAD DE HIERRO: El hierro es un metal abundante en la naturaleza, pero se encuentra mezclado con otros minerales su utilización requiere de unos complicados conocimientos técnicos. Para darle forma y hacerlo resistente es necesario calentarlos a temperaturas muy altas. Entre los primeros pueblos que utilizaron el hierro estaban los Hititas, un pueblo que ocupaba la península de Asia Menor.

6. Defina nómada y sedentario. Nómada: referencia a aquel que va de un lugar a otro sin establecer una residencia fija.Sedentario: establecimiento definitivo de una persona o comunidad humana en un determinado lugar.

7. ¿Qué clase de instrumentos se construyeron con el bronce? : Hachas, espadas cortas y herramientas agrícolas.

8. Realice el mapa donde señale los ríos y su antigua ubicación. 9. En qué consistían las castas de la india.

Las Casta: corresponde a una forma de estratificación socia l establecida, en forma tradicional y prescriptiva, por el hinduismo en la India, la cual clasifica a las personas dentro de la sociedad en cuatro grandes grupos. En forma general, se refiere a cualquier forma de estratificación que pone énfasis en factores heredados o de nacimiento del individuo para clasificarlo socialmente.

10. ¿Qué era o qué es el libro sagrado de los Vedad? Libro Sagrado de los Vedas:(Libros del Conocimiento). Los cuatro libros védicos son grandes colecciones de materiales entre los que destacan un gran número de himnos a dioses diversos; plegarias litúrgicas para recitar en los sacrificios; canciones para ejecutar con melodías tradicionales; exorcismos y encantamientos; creencias y por fin plegarias devocionales.

11. ¿Qué religiones son las que más sobresalen en la india actualmente escriba un poco acerca de ellas? Los grandes grupos religiosos de la India son:

El hinduismo: Religión de los hindúes, originada en la India aproximadamente a partir del s. XV a. C.; es politeísta, cree en la reencarnación y se organiza socialmente en un sistema jerárquico de castas

El islamismo: El islam es una religión monoteísta que se basa en el libro del Corán. Sus fieles creen en Alá (Dios) y en el profeta Mahoma como su mensajero.

El sijismo: consiste en la creencia en un único Dios y en las enseñanzas de los diez gurús del sijismo, recogidas en el libro sagrado de los sijes, el Gurú Granth Sahib.

Otras importantes minorías religiosas son budismo, jainismo y parsis.

12. ¿Qué es te Taj-Majal? ¿Cuál es su historia?

El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial

Page 3: Historia 1

EMPERADOR

ARISTOCRACIANOBILIARIA

MANDARINES

CAMPESINOS Y ESCLAVOS

COMERCIANTES Y ARTESANOS

notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto de edificios integrados.

Fue construido en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum más conocida como Mumtaz Mahal, que murió en el parto de su decimocuarta hija.

13. Consulte cuales fueron los aportes culturales de la civilización china.EL PAPEL: En la antigüedad, se usaba todo tipo de materiales para escribir: placas de barro, hojas de palmera, o de papiro, piel de oveja, o de carnero, madera, bambú, cáñamo, pero los chinos, inventaron el papel hace dos mil años,moliendo y prensando pelusa de lana, o algodón, cáñamo, seda y madera.

LA IMPRENTA: Hace más de 3 mil años, en China se utilizaba el sello que se confeccionaba en hueso, en piedra, o en madera y era de diferentes tamaños, aplicándose con tinta roja.

LA BRÚJULA: El imán, era conocido en China, dos mil años atrás. La primera brújula, fue hecha con piedra imán. Las formas fueron pasando desde un cucharón sobre un tablero cuadrado, o sinan, luego hicieron el pez indicador del sur que flotaba sobre el agua en un tazón (el pez estaba hecho de madera rellenado con calamita, o imán natural y sellado con un tapón de cera). Más adelante, inventaron el pez de acero y la aguja imantada.

LA PÓLVORA: Numerosos alquimistas chinos aprovechaban todo, minerales, o vegetales con la esperanza de obtener el elíxir de la inmortalidad, o convertir cualquier cosa en oro. Así fue como mezclando salitre, azufre con el carbón vegetal en proporciones adecuadas, inventaron la pólvora.

LA PORCELANA: Todos sabemos lo cotizada que es la porcelana china, y lo es no sólo por su calidad, sino también por sus diseños y detalles orientales y únicos en el mundo. Varía en sus grosores que van desde el grueso reforzado hasta la porcelana trasparente.

LA SEDA: Los occidentales pensaban que la seda, se extraía de las plantas. La seda es producida por un gusano que segrega una sustancia en forma de filamento brillante y el hilo es formado por varias de estas fibras.

LAS COMETAS: Los chinos, aprovecharon su ingenio para crear artefactos volantes de diversas formas, colores y tamaños hace más de 3 mil años

EL ÁBACO: A principios del segundo siglo DC, los chinos perfeccionaron un sencillo sistema egipcio usado para calcular, al cual le agregaron un soporte tipo bandeja, poniéndole por nombre Suan-pan.

14. ¿Cómo estaba organizada la civilización china, realice la pirámide de organización social y defínalos. Esta civilización se desarrollo a través de una sucesión de dinastías, es decir, familias que gobernaron y heredaron el poder por años. La estructura social de la civilización china se caracteriza principalmente por estar fuertemente jerarquizada.

Page 4: Historia 1

EMPERADOR, considerado de origen divino, lo que quiere decir que se creía que su poder fue concebido directamente por los dioses. ARISTOCRACIA: estaba compuesta también por terratenientes y por caudillos militares (que establecían cargos en el ejército).

MANDARINES:(funcionarios de confianza del Imperio), que a su vez estaba formado por: los gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos y supervisores de las labores agrícolas. Los mandarines se preocupaban de la vigilancia agrícola y el buen funcionamiento del regadío.

LOS CAMPESINOS: que pertenecían a la mayoría de la población, se encontraban en el cuarto nivel. Éstos trabajaban los campos de los terratenientes en condición de arrendatarios. Los esclavos (los más perjudicados), eran prisioneros de guerra y habían perdido totalmente su libertad por las deudas

15. Realice el mapa donde señale los ríos y su antigua ubicación.

16. Defina oligarquía, guerras médicas, polis. La Oligarquía: es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas.

Las Guerras Médicas: fueron una serie de conflictos entre el Imperio Aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 499 a. C. y se extendieron hasta 449 a. C. La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a. C. y tuvo sus puntos álgidos en dos fallidas expediciones persas contra Grecia, en 490 y 480-479 a. C., conocidas como Primera y Segunda Guerra Médica. El enfrentamiento entre griegos y persas, del que las guerras Médicas fueron sólo una fase, duró en total más de dos siglos y culminó con la conquista y disolución del imperio Aqueménida por Alejandro Magno en el siglo siguiente.

Polis: es la denominación dada a las ciudades estado de la antigua Grecia, surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana.

17. ¿Cómo era la organización social de Atenas y Esparta? Atenas tuvo un tipo de gobierno común a todas las ciudades griegas primitivas. La organización sociales de Atenas no tuvieron por causa la conquista, como en Esparta, sino la geografía del Ática. Fueron cinco las clases sociales que surgieron: De estas cinco clases, sólo los eupátridas formaban el «pueblo» o conjunto de los ciudadanos. Los Diacrianos, Los Paralianos, Los Tetes, abarcadas bajo el nombre de demiurgos, estaban excluidas de los clanes nobles y de toda participación en el gobierno.

Page 5: Historia 1

Los Eupátridas : Descendían de las primeras tribus que ocuparon el país y por eso mismo se adueñaron de las mejores tierras, situadas en la llanura. Formaron una aristocracia de uros terratenientes, señores de la tierra que se daban a sí mismos el nombre de eupátridas o «bien nacidos». Fueronal principio los únicos habitantes con derechos políticos, y a la vez los consejeros de los reyes.

Los Diacrianos: Poblaban la montaña, donde vivían dedicados a la cría de ganados. Los Paralianos: O bien hombres de la costa, eran pobres pescadores y marineros, privados como los

diacrianos de los derechos políticos. Los Tetes: Eran los que no poseían tierras ni oficio, y cuando no se dedicaban a mendigar arrendaban

su trabajo en cambio de un salario. Los Esclavos: Los cuales, en todas las repúblicas griegas fueron mucho más numerosos que los

nacionales.

LA ORGANIZACION SOCIAL EN ESPARTA era muy estratificada y militarizada, sin posibilidad de movilidad entre los tres grupos de la sociedad espartana existentes: 

Los Espartiatas: Espartanos de pleno derecho. Pertenecían a este grupo, quienes eran hijos de padres Espartanos, siendo los únicos que poseían derechos políticos (gobierno de la ciudad) ,constituido por los ciudadano

Periecos: fueron la segunda capa social de la ciudad de Esparta, No son ciudadanos, pero se encargan de la vertiente artesanal y comercial de la economía espartana.

los Ilotas. Eran esclavos del estado. Se ubican en el escalón más bajo de la sociedad espartana

18. En Grecia surgieron los primeros autores de obras teatrales, consulte los autores más reconocidos. Sófocles ("Edipo rey", "Antígona"), Esquilo ("Los siete contra Tebas", "La Orestíada") Y Eurípides ("Las

troyanas", "Medea").

19. Dibuje el mapa donde se encontraba la antigua Grecia, Atenas y Esparta.

20. ¿Cuáles fueron los aportes culturales de estas civilizaciones? Sus aportes culturales fueron: alfabeto, filosofía, matemáticas, aritmética, medicina, música, astronomía, manifestaciones artísticas (esculturas, arquitectura)

21. ¿Cómo era la organización social de Roma? La organización social estaban así: Primero el cesar y su familia, luego los nobles o burgueses, el ejercito, pueblo los esclavos y lo mas bajo eran los gladiadores.

22. ¿En qué consistían los Triunviratos? Un triunvirato: es una forma de gobierno ejercido por tres personas, normalmente aliadas entre sí. En la antigua Roma, en la época de la república, a veces surgían alianzas para controlar el escenario

Page 6: Historia 1

político. Este término concretamente fue acuñado para describir las alianzas entre Cayo Julio César, Cneo Pompeyo Magno y Marco Licinio Craso (Primer Triunvirato) y entre Marco Antonio, Marco Emilio Lépido y César Octavio (Segundo Triunvirato) en el siglo I a. C.

23. Realice el mapa de los antiguos dominios romanos.

24. Realice el mapa del antiguo Imperio Romano con sus divisiones de Oriente y Occidente.

25. ¿Quién fue Justiniano y cómo ayudo al Imperio Bizantino? Justiniano fue uno de los más notables gobernantes del Imperio romano de oriente, destacado especialmente por su reforma y compilación de leyes y por la gran expansión militar que tuvo lugar en Occidente bajo su reinado y la manera como ayudo al imperio bizantino fue por medio de las guerras para conquistar a roma de occidente y la restauración de roma.

26. Describa las características del imperio Romano de Oriente. Identidad, continuidad y conciencia Bizancio puede ser definido como un Imperio multiétnico que emergió como un Estado cristiano y terminó sus más de 1000 años de historia en 1453 como un Estado griego ortodoxo, adquiriendo un carácter verdaderamente nacional. Los bizantinos se identificaban a sí mismos como romanos, y continuaron usando el término cuando se convirtió en sinónimo de helenos. Prefirieron llamarse a sí mismos, en griego, romioi (es decir, pueblo griego cristiano con ciudadanía romana), al tiempo que desarrollaban una conciencia nacional como residentes de Romania.

El patriotismo se reflejaba en la literatura, particularmente en canciones y en poemas como el Digenis

Page 7: Historia 1

Acritas, en el que las poblaciones fronterizas (de combatientes llamados akritai) se enorgullecían de defender su país contra los invasores. Con el tiempo, el patriotismo se volvió local, porque no podía ya descansar en la protección de los ejércitos imperiales. Aun cuando los antiguos griegos no fueran cristianos, los bizantinos se enorgullecían de estos ancestros.

Aún en los siglos que siguieron a las conquistas árabes y lombardas del siglo VII y la consecuente reducción del Imperio a los Balcanes y Asia Menor, donde residía una muy poderosa y superior población griega, continuó este carácter multiétnico. A pesar de todo, desde el siglo IX se agudizó el proceso de identificación con la antigua cultura griega.

A medida que avanzó la Edad Media pasaron de referirse a sí mismos como romioi ('romanos') a helenoi (que tenía connotaciones paganas tanto como el de romios) o graekos ('griego'), término que fue usado frecuentemente por los bizantinos para su auto-identificación étnica, en especial en los últimos años del Imperio. La disolución del Estado bizantino en el siglo XV no deshizo inmediatamente la sociedad bizantina. Durante la ocupación otomana, los griegos continuaron identificándose como romanos y helenos, identificación que sobrevivió hasta principios del siglo XX y que aún persiste en la moderna Grecia

27. ¿Qué es Herejía?. Idea o conjunto de ideas contrarias a la doctrina de una religión

28. ¿Cuáles eran los nombres de los hijos de Teodosio y que imperio les correspondió?

Arcadio y Honorio ; Arcadio fue su heredero del imperio de Oriente y Honorio del imperio de Occidente.


Recommended