+ All Categories
Home > Documents > historia de la Contabilidad

historia de la Contabilidad

Date post: 11-Aug-2015
Category:
Upload: leena-milagros-de-la-cruz-yauri
View: 89 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
28
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALESIMIENTO DE LA EDUCACION” INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” CONTABILIDAD UNIDAD DIDACTICA: CONTABILIDAD GENERAL I DOCENTE: ESTUDIANTE: DE LA CRUZ YAURI, Leena BASTIDAS DAMIAN, Freddy
Transcript

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALESIMIENTO DE LA EDUCACION”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

CONTABILIDAD

UNIDAD DIDACTICA: CONTABILIDAD GENERAL I

DOCENTE:

ESTUDIANTE: DE LA CRUZ YAURI, Leena

BASTIDAS DAMIAN, Freddy

Su historia esta ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se busco la manera de conservar el registro de transacciones y de los resultados obtenidos en la actualidad comercial. Los arqueólogos han encontrado en las civilizaciones del Imperio inca, del Antiguo Egipto y de Roma variadas manifestaciones de registros contables, que de una manera básica constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados y del dinero. La utilización de la moneda fue importante para el desarrollo de la contabilidad, ya que no cabía una evolución semejante en una economía de trueque.

HISTORIA

ESTA REDACTADA EN UNA ESCRITURA CUNEIFORME

TABLA DE BARRO DE 2040 A.C.

EL REGISTRO CONTABLE MAS ANTIGUO CONTIENE UN BALANCE DE UNA EXPLOTACION AGRICOLA.

La contabilidad tuvo que desarrollarse partiendo de cero, especialmente al compas del auge comercial, que tuvo su primer gran impulso con las cruzadas.

Dos grandes ordenes militares, la de los templarios y la de los caballeros teutónicos, desarrollaron durante los siglos XI y XII sistemas de contabilidad perfeccionados.

<<CONTABILIDAD FACTOR>>, es decir, la del comisionista que debe rendir cuentas a su continente.

PERIODO MEDIEVAL

Los comerciantes anotaban sin ningún orden particular las diversas operaciones que precisaban recordar, se fue evolucionando poco a poco hacia un sistema contable de PARTIDA SIMPLE: a medida que el gran numero de anotaciones necesarias aconsejo a los comerciantes y prestamistas ir desglosando del memorial diversas cuentas.

La partida doble tuvo su origen probablemente en la región de la Toscana antes de finales del siglo XII, el ejemplo mas antiguo de su uso son las cuentas publicas de la ciudad de Génova del año 1340. En el siglo XV, parece ser que los banqueros y comerciantes toscanos venecianos.

XEROX

Aparición del concepto de capital productivo y el desarrollo del crédito, sentaron los fundamentos necesarios para la elaboración de un sistema contable.

Surge las cuentas que reflejan los créditos y los débitos de las personas. Por extensión, se pensó llevar una cuenta para el conjunto de los bienes poseídos y otra que presentara las ganancias o las perdidas

Este conjunto de cuentas condujo a la elaboración del sistema contable de partida doble

EL RENACIMIENTO

La contabilidad por partida doble apareció hacia 1340 en Génova(Italia). La invención de la imprenta generalizo este método, en particular desde la publicación de los tratados de Lucca Paccioli, cuya primera obra, editada en 1494 bajo el titulo Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita, enuncia los principios en el capitulo relativo a las cuentas y libros

El uso del método de la partida doble fue Benedetto Cotrugli (en esclavo, Kotruljevic) Raugeo, nacido en la actual Dubrovnik en Croacia.

EL NACIMIENTO DE LA CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE

Comerciante y consejero del rey Fernando I de Aragon que residió en Nápoles.

Su obra Della Mercante Perffeto, que fue escrita en 1458. uno de sus capítulos al modo de llevar las cuentas mencionando distintos libros: el memorial, el diario y el mayor, al que denomina QUADERNO.

El libro de cotrugli tardo casi 115 años en ser llevado a la imprenta, lo que, unido al carácter incompleto de su exposición, impide que pueda adjudicarse a su autor en la historia de la contabilidad un papel comparable al de Lucca Paccioli.

COTRUGLI

Padre de la contabilidad quien expuso en su magma obra Summa de Arithmetica, Geometria, Proportioni et Proportionalita, impresa en Venecia en 1494, fue un gran matemático, un autentico humanista del renacimiento.

Según Paccioli las anotaciones en el libro diario constan de dos partes claramente diferenciadas: POR (el debe del asiento contable) y A(el Haber del asiento contable).

Estas anotaciones eran efectuadas bajo las normas de la partida doble asegura que por cada aumento del activo(en el debe) y hay un aumento en las cuentas del pasivo y capital(dentro del haber), haciendo una disminución en las cuentas del activo ( dentro del debe), hay igualmente una disminución en las cuentas del pasivo y el capital (dentro del haber).

FRAY LUCCA PACCIOLI(el primer texto impreso)

El primer texto impreso. Fray Luca Pacioli

• Padre de la contabilidad• Su obra la SUMA DE LA ARITMETICA• Fue un gran matemático, un autentico humanista del Renacimiento.•Según pacioli las anotaciones en el libro diario constan de dos partes claramente diferenciadas: •POR(el debe de asiento contable)•A(el haber del asiento contable)

Luca Pacioli, autor del libroSumma de Aritmética, Geometria, Proportioni et Proportionalità, que incluye un capítulo considerado la primera descripción de la contabilidad por partida doble.

El estudio sistemático de la historia de la contabilidad moderna comienza a mediados del siglo XIX, los italianos fueros los pioneros en la elaboración de teorías mas o menos científicas basadas en la relación entre contabilidad y administración empresarial.

LAS ESCUELAS ECONOMICAS DEL PENSAMIENTOCONTABLE (1850-1920/1930)

Considerado padre de la contabilidad moderna italiana con su magma obra Elementi di amministrazione e contabilita , considerándose el punto de partida de una nueva concepción de la contabilidad.

En sus Elementi, Villa desarrollo un estudio sistemático y profundo de la empresa desde el punto de vista de la organización, la división del trabajo, los objetivos perseguidos y los principios administrativos que deben orientar la manera de llevar los libros elaborando un conjunto de principios económicos-administración.

ESCUELA LOMBARDA (francisco villa)

Desde el punto de vista son cuatro clases de personas interesadas en la vida de la empresa: el administrador, el propietario, los consignatarios y los corresponsales. Las cuentas se dividen en dos grupos: las del propietario, por un lado, y las cuentas que deben abrirse a los consignatarios y corresponsales, por otro. Después de marchi un gran numero de autores que configuran la escuela toscano.

ESCUELA TOSCANA(Marchi, Cerboni y Rossi)

Su obra Primi saggi di logismografia, proponía un nuevo sistema contable. La logismografia esta emparentada con la doctrina de la personificación de las cuentas, pero desde un punto de vista jurídico, en la que el hecho contable crea una relación contable entre personas, naturales o jurídicos.

ESCUELA PERSONALISTA(Giuseppe Cerboni)

Sostiene que el objeto de la investigación contable es el patrimonio considerado en su aspecto estático y dinámico, cualitativo y cuantitativo y que su fin es el gobierno oportuno, prudente y conveniente de tal patrimonio.

ESCUELA PATRIMONIALISTA(Vicenzo Masi)

Hay muchas apreciaciones en el concepto de contabilidad:

“LA CONTABILIDAD ES UNA CIENCIA QUE TIENE POR OBJETO EL ESTUDIO RAZONADO DE LAS CUENTAS RELACIONADAS CON LA PRODUCCION, DISTRIBUCION, CONSUMO Y ADMINISTRACION DE TODOS LOS RECURSOS PUBLICOS Y PRIVADOS; EXACTA EN SU EXPRESION MATEMATICA PERO DE ANALISIS E INTERPRETACION EN CUANTO A LO ECONOMICO, FINANCIERO Y LEGAL”

CONTABILIDAD

Para Antonio Ayllon Ferrari es:

“LA CONTABILIDAD ES UNA CIENCIA SOCIAL, QUE TIENE POR OBJETO CONTROLAR Y ADMINISTRAR EL PRATIMONIO DE LA ENTIDAD CONTABLE(empresa o estado) Y LAS VARIACIONES QUE ESTE SUFRE COMO CONSECUENCIA DE LA GESTION”

Las empresas en general registran sus operaciones con mayor o menor acierto u orden, para lo cual debe contar con un sistema de registro que les permita conocer el estado de su situación financiera.

Todos las operaciones realizadas, traducidas en cifras homogéneas y los resultados obtenidos.

Las obligaciones contraídas y los derechos adquiridos derivados de las operaciones realizadas.

Las situaciones especificas tales como financiera económica y jurídicas del patrimonio, como base indispensable para el futuro de la empresa

FINES Y OBJETIVOS

-La recolección de los datos financieros a través de los registros contables-Promover la eficiencia administrativa.- Evaluación de políticas internas- Desarrollar planes de acción y proyección de sus resultados- Evaluar la aplicación de los controles administrativas previamente establecidos- Determinación de precios de bienes y servicios, para establecer precios de ventas

adecuados- Evaluar el control interno con miras a salvaguardar y proteger sus recursos- Evaluar la situación económica y los resultados opera

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD

CON LA ECONOMIA: La mayor parte de hechos contables que se registran, analizan son el resultado de leyes económicas(oferta y demanda), que se encuentran el la producción, distribución y consumo de las riquezas .

CON LA MATEMATICA: Son leyes matemáticas para sus demostraciones teóricas se han establecido que la contabilidad es exacta en su expresión matemática.

DISCIPLINAS QUE SE RELACIONAN CON LA

CONTABILIDAD

CON EL DERECHO: Rodea de garantía al procedimiento contable, señalando requisitos jurídicos y determinando cuando y como las empresas han de hacer uso de lo0s requisitos contables para garantizar la fidelidad de las operaciones.

CON LA ESTADISTICA: Ciencia que nos permite el estudio de toda clase de fenómenos , reducidos a expresiones numéricas y graficas, esta proporciona datos que la estadística puede medir, comparar, proyectar una contabilidad distinta ala contable.

CON LAS FINANSAS: Ofrece datos a la consecución y manejo de capitales para hacer frente a las necesidades de recursos monetarios

CON LA SOCIOLOGIA: Abarca las actividades utilitarias del hombre en el concierto social, vale decir, la forma como da satisfacción a sus necesidades

A efectos de su valoración, el patrimonio está formado por una parte positiva (activo), constituida por los bienes (elementos materiales) y derechos (elementos intangibles), derivados de relaciones jurídicas de la empresa y una parte negativa (pasivo), formada por las obligaciones. La suma algebraica del valor positivo de los bienes y derechos y del valor negativo de las obligaciones daría como resultado el valor del patrimonio neto.

La ecuación fundamental del patrimonio expone que se cumple cuando la suma del valor de los activos -bienes y derechos- es igual a la suma del valor de los pasivos y del patrimonio neto.4

MASAS PATRIMONIALES

Activo Pasivo y PN

Activo no Corriente Patrimonio Neto

Activo Corriente

Pasivo no Corriente

Pasivo Corriente

(1)

Estructura del balance

Los libros de contabilidad son los documentos que soportan y reflejan los hechos con trascendencia en la realidad económica de la empresa a lo largo de un período de tiempo. La legislación mercantil establece cuáles son los libros contables obligatorios para las empresas. Los libros de contabilidad principales son:

LIBROS CONTABLES

Libro DiarioEl libro diario (en inglés journal) es el principal libro contable, donde se recogen, por orden cronológico, todas las operaciones de la actividad económico empresarial, según se van produciendo en el tiempo. La anotación de un hecho económico en el libro diario se denomina "asiento". Cada asiento debe reflejar la información referida a un hecho económico completo y debe estar compuesto al menos por dos apuntes o anotaciones en dos cuentas diferentes

Libro MayorEste libro (en inglés ledger) recoge la información ya incluida en el diario, pero reordenada por cuentas, en él se recogen para cada cuenta, de acuerdo con el principio de partida doble, todos los cargos y abonos realizados en las mismas y es más fácil de llevar:

Libro inventario o de BalancesLos libros de balances (en inglés balance sheet) reflejan la situación del patrimonio de la empresa en una fecha determinada. Los balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las cuentas de los asientos a su libro mayor.

CLASES DE LIBRO CONTABLES

Las normas contablesEl funcionamiento de la contabilidad es regulado por las normas contables, que debido a diferencias de carácter fiscal, cultural, económicas y políticas, presentan diferencias entre los países, lo que dificulta la comparabilidad de la información publicada por las empresas en distintos países. Estas normas pueden ser aprobadas de forma legal o pueden estar reguladas por entidades privadas de carácter profesional. Su contenido incluye los principios, reglas y prácticas necesarias para preparar los estados financieros

Estados financieros – Cuentas anualesLos denominados estados financieros o cuentas anuales son los informes que muestran de forma sintetizada, los datos fundamentales del proceso contable de un ejercicio, su formulación se realiza una vez al año, después de la terminación del ejercicio económico. Los documentos que los componen deben ser claros y expresar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa a la que se refieran.:

CONCLUSIÓNDebido a la gran importancia que tiene la contabilidad en el comercio y la organización de los datos referentes a los negocios de las empresas y Gobiernos, es que se ha inventado tal disciplina a tan temprana edad de la historia del mundo.Esta investigación nos enseñó cómo y quiénes ayudaron a alcanzar el gran desarrollo que tiene la contabilidad hoy en día dentro del comercio del mundo. Creo que sin la contabilidad, a toda empresa se le haría muy difícil tener control de sus actividades comerciales y de ver el estado en el que se encuentran con relación a su producción.Al finalizar esta investigación, nos queda la satisfacción de haber logrado cumplir nuestro objetivo, al contar ahora con un criterio más amplio sobre la Contabilidad, sus inicios, evolución, usos, técnicas y nos ha permitido comprender el papel fundamental desempeñado en nuestra sociedad

GRASIAS POR SU PREFERENCIA


Recommended