+ All Categories
Home > Documents > HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS MUNDIALES CVXassembly.cvx-clc.net/wp-content/uploads/2018/07/...Orígenes...

HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS MUNDIALES CVXassembly.cvx-clc.net/wp-content/uploads/2018/07/...Orígenes...

Date post: 09-May-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS MUNDIALES CVX Desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días…
Transcript

HISTORIA DE LAS ASAMBLEAS

MUNDIALES CVX

Desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días…

Orígenes de la CVX

• Ignacio de Loyola. Gracia recibida. Fuego ardiente, discreto y prudente, pero

irresistiblemente conquistador.

• Formar hombres libres para Amar y Servir. SIEMPRE

• Fundador de la Compañía de Jesús.

• Inspiró a grupos laicos alrededor de sus primeros compañeros para cooperar

en el apostolado. Diferentes nombres pero el mismo espíritu.

Orígenes de la CVX

• 1540: Pedro Fabro sj dirigió un grupo en Parma

• Francisco Javier sj escribió sobre un grupo de jóvenes en llamas con amor y

celo que lo ayudaron en su misión

• 1547: Ignacio de Loyola sj comenzó la Sociedad de los Doce Apóstoles en

Roma

• 1548: Nadal comenzó un grupo en Calabria

• TODOS precursores de la Congregación Mariana.

1954 – I Asamblea Mundial de las

Congregaciones Marianas

• Roma. Universidad Gregoriana

• Inicio de un proceso de renovación. Redescubriendo sus raíces originales

• Se elige el primer Consejo Ejecutivo Mundial

1959 – II Asamblea Mundial de la Federación

Mundial de las Congregaciones Marianas

• Newark, Estados Unidos.

• Primeros pasos hacia el desarrollo de los nuevos “Principios Generales”

¿Qué significan hoy la espiritualidad ignaciana, la vida comunitaria y el servicio

apostólico tanto para la persona como también para el grupo?

1964 – III Asamblea Mundial de la Federación

Mundial de las Congregaciones Marianas

• Bombay, India.

• Pleno Concilio Vaticano II en la Iglesia.

• Tiempo de espera para aprobar los nuevos Estatutos. Conozcamos los frutos

del Concilio para toda la Iglesia.

1967 – IV Asamblea Mundial de la Federación

Mundial

• Roma, Italia.

• Nuevos Principios Generales movidos por el Espíritu del Señor e influenciados por

el re-descubrimiento de las fuentes ignacianas y por el Vaticano II.

• Estilo de vida: espiritualidad, comunidad, unión con la Iglesia, servicio para la

justicia y la paz, inspiración proyectada desde el Evangelio de Jesús pobre y humilde,

unión con María.

• Tres pilares: Espiritualidad, Servicio Apostólico y Comunidad.

• Cambio de nombre. Federación Mundial de Comunidades de Vida Cristiana

1970 – V Asamblea Mundial de la Federación

Mundial de las Comunidades de Vida Cristiana

• Santo Domingo, República Dominicana.

• Tiempo de aceptar, humildemente, la necesidad de progresar paso a paso en

el desarrollo humano y espiritual – como individuos y como comunidad –

para vivir esta vocación.

• Los delegados vivieron la crisis que, en un sentido espiritual, probó ser una

invitación que provocó y facilitó un enorme proceso de aprendizaje

1973 – VI Asamblea Mundial de la Federación

Mundial de las Comunidades de Vida Cristiana• Augsburgo, Alemania.

• “CVX, una comunidad al servicio de la liberación de todo el hombre y de todos los hombres”. Una respuesta a los desafíos internos y externos de la CVX.

• Líneas de dirección y acción:

• Compromiso con la transformación de las estructuras: políticas, económicas, sociales, culturales y religiosas;

• Apertura al mundo por la acción y la colaboración con todos los hombres de buena voluntad; solidaridad con los más pobres y oprimidos;

• Reconocimiento de la importancia de la formación enraizada en los Ejercicios Espirituales como integradores de todas las dimensiones de nuestra vida.

• Vida comunitaria que dé testimonio de un estilo de vida pobre.

1976 – VII Asamblea Mundial de la Federación

Mundial de las Comunidades de Vida Cristiana

• Manila, Filipinas.

• “Pobres con Cristo para un Mejor Servicio”

• Cimentados en situaciones concretas, abiertos a ser tocados y confrontados

por la realidad de los pobres para responder a los signos de los tiempos y

para colaborar con la construcción del Reino de Dios.

1979 – VIII Asamblea Mundial de la Federación

Mundial de las Comunidades de Vida Cristiana

• Roma, Italia.

• “Hacia una comunidad mundial al servicio de un solo mundo”

• Pertenencia común más profunda a lo expresado por la palabra “federación”

• Queda abierta la pregunta ¿Debemos trabajar ahora activamente por convertirnos en una comunidad mundial?

1982 – IX Asamblea Mundial de la Comunidad

de Vida Cristiana

• Providence, Estados Unidos.

• Experiencia vivida de esta comunidad mundial que hizo nacer un nuevo

sentido de comunión.

• Mayor conciencia de comunidad y de participación en ella, abrió el

discernimiento común en búsqueda de caminos a una respuesta común para

las demandas emergentes de situaciones particulares.

• Clara confirmación para volvernos, UNA Comunidad Mundial.

1986 – X Asamblea de la Comunidad Mundial

CVX

• Loyola, España.

• “Hagan lo que Él les diga – María, modelo de nuestra Misión”. Punto de inicio de CVX como Comunidad Apostólica.

• En el mismo lugar donde Ignacio experimentó su conversión, la CVX fue confirmada en su identidad arraigada en los Ejercicios Espirituales: enviada en misión en unión con Cristo pobre y humilde y a imitación de María en libertad, pobreza y solidaridad.

• “No podemos ser fieles a nuestra misión sin situarla en el marco de nuestra comunidad, sintiendo efectivamente que es toda la comunidad la que es enviada, en comunión de mente y corazón”

1990 – XI Asamblea de la Comunidad Mundial

CVX

• Guadalajara, México.

• Invitación a reflexionar más profundamente en su ser y estar “al servicio del Reino” como una comunidad laical, ignaciana y misionera en la Iglesia, con un hondo sentido de misión y con una mayor implicación común en la misión.

• Presentación de los Principios Generales que reflejan el ser UNA Comunidad y las experiencias y desafíos vividos desde 1967.

• “Hemos experimentado la gracia de reconocernos movidos por el deseo de servir junto a Jesucristo en la obra del Reino, y hemos sido confirmados en esta llamada. Al mismo tiempo, nos hemos reconocido todavía necesitados por mayor unidad y libertad espiritual como una comunidad de discípulos”

1994 – XII Asamblea de la Comunidad Mundial

CVX• Hong Kong, China.

• “He venido a traer fuego a la Tierra y como me gustaría que ya estuviera ardiendo”

• Ahondar en la comprensión de a dónde era llamada como comunidad en desarrollo.

• “En cuanto Comunidad Mundial, debemos buscar una mayor integración de la realidad social y sus problemas y desafíos en todo lo que vivimos y hacemos… Su Espíritu que preside la historia, nos mueve e impulsa a estar atentos a los signos de los tiempos y a hacer de nuestra experiencia espiritual un servicio constante y humilde a la construcción de la justicia y la paz. Todo esto lo hemos de vivir no con palabras sino con hechos y en verdad.”

• ¿Dónde está CVX en el mundo? ¿Y qué debemos hacer por Cristo?

1998 – XIII Asamblea de la Comunidad Mundial

CVX• Itaici, Brasil.

• “CVX, una carta de Cristo, escrita por el Espíritu y enviada al mundo de hoy” Profundizando en nuestra identidad como un cuerpo apostólico.

• Tres áreas de misión:

• Cristo y la Realidad Social;

• Cristo y la Cultura;

• Cristo y la Vida Cotidiana.

• “Nuestra Misión Común”: criterios y orientaciones para el servicio y la misión de la CVX en sus diversos niveles, y algunas pautas referentes a los medios para nuestra misión común.

2003 – XIV Asamblea de la Comunidad Mundial

CVX

• Nairobi, Kenya.

• “Enviados por Cristo, miembros de un solo cuerpo”

• DEAE: Discernir, Enviar, Apoyar y Evaluar. En comunidad discernimos las

llamadas recibidas, es la comunidad quien nos envía a vivir el servicio apostólico

discernido y quien nos apoya. La comunidad evalúa la misión con la persona o el

grupo enviado. Así, un servicio individual se convierte en una “misión común”.

• Como Comunidad “nos sentimos confirmados en nuestro llamado para llegar a ser

un cuerpo apostólico que comparte la responsabilidad en la misión dentro de la

Iglesia.

2008 – XV Asamblea de la Comunidad Mundial

CVX

• Fátima, Portugal.

• “Avanzando como Cuerpo Apostólico: Nuestra respuesta a esta gracia de Dios”

• Compartir sobre lo vivido y el discernimiento de nuestras experiencias y desafíos resulta una clara confirmación de la llamada recibida en Nairobi.

• DEAE el medio para construir cuerpo apostólico. “Unidad en la diversidad” como característica de nuestra comunidad y nuestro carisma y un instrumento para la misión.

• Conciencia de que nuestra forma de vivir nuestra vocación se convierte en un signo profético para otros.

• Ampliar y profundizar redes de discernimiento y acción conjunta en todos los niveles, fomentando especialmente nuestra colaboración con la Compañía de Jesús.

2013 – XVI Asamblea de la Comunidad Mundial

CVX

• Beirut, Líbano.

• 450 aniversario de las Comunidades Laicas Ignacianas: “Desde nuestras raíces hacia las fronteras”.

• Asumir nuestras raíces, honrar nuestra identidad, nuestros documentos fundacionales y experiencias concretas de hombres y mujeres que han dado su vida al servicio de la CVX.

• Reconocer a Cristo encarnado en medio de nosotros y seguir comprometiéndonos por el bien mayor y más universal.

• Fronteras: Globalización y Pobreza, Familia, Ecología y Juventud.

2018 – XVII Asamblea de la Comunidad Mundial

CVX

• Buenos Aires, Argentina.

• “CVX, un regalo para la Iglesia y para el mundo”

• “¿Cuántos panes tienen? Vayan a ver… (Mc 6,38)

• “Deseamos mayor profundidad e integración en la vivencia de nuestro

carisma CVX en el mundo de hoy”


Recommended