+ All Categories
Home > Documents > Historia de México

Historia de México

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: carlos-gregorio-diaz-martinez
View: 5,105 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
31
Virreinato e Independencia
Transcript
Page 1: Historia de México

Virreinato e Independencia

Page 2: Historia de México

Para la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el sigloXVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron laantigua México-Tenochtitlan.

esta etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina 1821, año en el que se declaró la independencia de México.

El Virreinato o época colonial (1521-1810)

Page 3: Historia de México

La religión católica ganó nuevos e importantes

territorios, cambió el lenguaje, la traza de lasciudades, las manifestaciones culturales y artísticas yse inició el mestizaje o sincretismo, es decir la mezclaentre los conquistadores y losconquistados, combinación que definió el carácteractual que tienen hoy todas las naciones llamadaslatino o hispanoamericanas.

La Religión en el Virreinato

Page 4: Historia de México

Los frailes influyeron en la vida de los

pueblos indígenas. Creían que los indiosestaban menos viciados que losespañoles, lo cual los convertía enmaterial para fundar con ellos un reinocristiano que reviviera los ideales de laIglesia primitiva.

Los misioneros llegaron a ganarse suconfianza defendiéndolos de los abusosde los colonizadores. Al sustituir lareligión prehispánica por lacristiana, consolidaron en los indios unaforma distinta de ver el mundo a travésde la imposición de nuevas costumbres.

Page 5: Historia de México

La evangelización fue la justificación

espiritual de la conquista. En 1493, el Papaotorgó a los Reyes Católicos la posesión delNuevo Mundo, a cambio de que la coronaespañola se encargará de la cristianizaciónde los indios y se comprometió a patrocinarla empresa misionera, adquiriendo elderecho de designar religiosos y autorizar laedificación de iglesias, conventos yhospitales.

La Iglesia americana dependió más del reyque del Papa. Al principio, laevangelización se encomendó a frailes y noa sacerdotes. Fueron tres órdenes lasencargadas de esta empresa:franciscanos, dominicos y agustinos.

Page 6: Historia de México

La evangelización en la Nueva España no fue tarea

sencilla, especialmente en los primeros años de laColonia, cuando aún estaban arraigadas lascostumbres prehispánicas religiosas. Fue en esteambiente de crispación y tensión religiosa queen 1531 apareció la Virgen de Guadalupe, que alpaso de los tiempos fue convirtiéndose en unsímbolo de la nación, fortaleció el mexicanismo y fuela más importante evangelizadora del Virreinato deNueva España.

La Virgen de Guadalupe

Page 7: Historia de México

La importancia de la imagen

radica en que durante siglosha tenido un papelpreponderante en la historiade México, como símbolopatrio no oficial, ya que sufiesta (12 de diciembre) no fueabolida del calendario conlas Leyes de Reforma, inspiróa los insurgentes comoestandarte de su lucha y esconsiderada por el pueblocomo la patrona de México yde toda América.

Page 8: Historia de México

Escudo de la Inquisición

española, con sede en la NuevaEspaña. Institución fundadaen 1478 por los ReyesCatólicos para mantener laortodoxia católica en sus reinos,que tiene precedentes eninstituciones similares existentesen Europa desde el siglo XIII.

Inquisición

Page 9: Historia de México

La Inquisición española estaba bajo el control directo

de la monarquía. No se abolió definitivamentehasta 1834, durante el reinado de Isabel II.

Operó en Nueva España de 1571a 1820, cuando porórdenes de Riego fue abolida, orden que llevó a caboel virrey Juan Ruiz de Apodaca.

Page 10: Historia de México

La encomienda fue una institución característica de

la colonización española de América establecidacomo un derecho otorgado por el Rey en favor de unsúbdito español (encomendero) con el objeto de queéste percibiera los tributos que los indígenas debíanpagar a la corona, en consideración a su calidad desúbitos de la misma; a cambio, el encomendero debíacuidar del bienestar de los indígenas en lo espiritualy en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y suprotección, así como su adoctrinamiento cristiano.

La Encomienda

Page 11: Historia de México

Para administrar a la población indígena

se introdujo la figura del encomendero.El encomendero debía proteger yevangelizar a los indios; a cambio, podíaquedarse con su tributo y serviciopersona

Sin embargo, se produjeron abusos porparte de los encomenderos y el sistemaderivó en formas de trabajo forzoso o nolibre, al reemplazarse, en muchoscasos, el pago en especie del tributo portrabajo en favor del encomendero.

Page 12: Historia de México

La Real Audiencia de México era la principal

institución de justicia en el Imperio español, con laexcepción de los territorios forales de la Corona deAragón.

Sus principales funciones estaban la de impartirjusticia y hacerse cargo del poder en la vacancia delvirreinato.

Las Audiencias

Page 13: Historia de México

En los primeros años de la

conquista, el poder político fueejercido por los conquistadores. Elrégimen de la encomienda fueempleado para el control de loscolonizadores sobre la poblaciónindígena.

El primer virrey, don Antonio deMendoza, llegó a la Nueva España en1535. Con el tiempo, los virreyesfueron restando poder a losencomenderos, hasta que el controleconómico, político y social quedó enmanos de hacendados, mineros ycomerciantes.

Virrey

Page 14: Historia de México

Funciones de actividad económica y financiera, su

principal tarea fue regular el comercio de lasposesiones españolas en el Nuevo Mundo, y vigilarla seguridad de los mercantes por las vías fluvialesdel Imperio español. Otra de sus labores fue evitarel contrabando.

Actividades del Virrey

Page 15: Historia de México

Los españoles tenían un lugar de privilegio social, podían

obtener los trabajos de indígenas y negros sin tener quepagar por sus servicios. Los indígenas realizaban trabajosforzados para los españoles. Los negros vivían comoesclavos de los peninsulares. Así se fue configurando elsistema de clases étnicas en Nueva España, por lo cual ungrupo tenía privilegios o no dependiendo de suascendencia étnica.

El mestizaje trajo consigo la aparición de nuevos gruposétnicos a los que cada vez más se les dificultaba ingresaren el círculo de la sociedad colonial

Relaciones Sociales

Page 16: Historia de México

Mestizo: La más numerosa y con mejor posición social,

formada por la relación entre un español y unaamerindia.

Castas

Page 17: Historia de México

Castizo: Hijo de mestiza y español, con puestos

similares al mestizo.

Español: Mezcla de castizo y español, con esenombre debido a su similitud física con el españolpeninsular.

Mulato: Hijo de español y negra, tenía más posicióneconómica que otras castas, como el coyote.

Morisco: Hijo de español y mulata, tenían parecidofísico con los moriscos españoles.

Page 18: Historia de México

Coyote: Una de las castas más bajas de NuevaEspaña, procreado por mestizo e india.

Salta atrás: Negro nacido en familia blanca, eranombrado con ese mote porque se creía que susgenes retrocedieron varias generaciones hasta llegara un punto donde se cruzaron una abuela española yun abuelo negro.

Page 19: Historia de México

Chino: Con ojos rasgados similares a los de los

orientales, era engendrado por india y salta atrás.

Lobo: De aspecto parecido al animal del que obteníasu nombre, resultado de la mezcla entre chino ymulato.

Jíbaro: Último escalón de la pirámide de lascastas, creado por lobo y chino mezclados.

Page 20: Historia de México

Independencia (1810-1821)

Page 21: Historia de México

La Revolución francesa así como la independencia

Norteamericana influyeron en las aspiracioneslibertarias de la algunos grupos en la Nueva España.

Los criollos que no encontraron cabida en laadministración pública se manifestaron yconformaron grupos de tendencia separatista encontra del Reino Español.

Causas

Page 22: Historia de México

Inglaterra y Francia como enemigos naturales del

Imperio Español se encargaron de difundir ideaslibertarias por todo América, y minimizar a laHispanidad enalteciendo conceptos falsos sobre losque se fundarían posteriormente las futuras einciertas patrias latinoamericanas.

Page 23: Historia de México

La influencia sajona al interior de la Nueva España

por Norteamericanos e Ingleses provocó granrepulsión en las clases educadas de acomodadas dela colonia, situación que condujo a que tal influenciase centrara en la emancipación de indígena, paraborrar lo hispano de la tierra americana.

Page 24: Historia de México

Hidalgo no encontró un

gran apoyo para su causaindependentista, así quetuvo que rodearse de losmás pobres entre los pobrespara combatir al gobierno.

Con su grito de mueran losgachupines cavó su propiatumba de una causaperdida en los conceptos.

Page 25: Historia de México

Hidalgo sería apoyado por varios criollos y mestizos

que buscaban la obtención de mayores privilegios en lugar de la emancipación del indígena.

Con las conspiración de Querétaro apoyada por el Corregidor, Doña Josefa su esposa, Allende entre otros Insurgentes, Hidalgo arengaría al pueblo a la independencia un 16 de septiembre de 1810, llevando el estandarte de la virgen de Guadalupe.

Page 26: Historia de México

José María Morelos y

Pavón toma sumaimportancia en elmovimiento por suidea de una nuevanación establecida enel documento de suautoría, Sentimientosde la Nación.

Page 27: Historia de México

Decreto Constitucional para laLibertad de la América Mexicana,fue válida para las fuerzas de losinsurgentes y los territorios quelograron controlar efímeramentedurante el transcurso de la guerrade la Independencia de México.

Preveía la instauración del régimenrepublicano de gobierno.

Constitución de Apatzingán.

Page 28: Historia de México

Fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín

de Iturbide y Vicente Guerrero el 24 de febrero de 1821 enla ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; En elcual se declaraba la independencia de México.

Sus tres principios fundamentales fueron:

Establecer la Independencia de México de parte deEspaña.

Establecer la Religión Católica como única.

Establecer la unión de todos los grupos sociales.

Plan de Iguala

Page 29: Historia de México

En dicho Tratado se reconoce a la Nueva España

como un Imperio independiente, el cual se reconocíacomo "Monárquico, constitucional y moderado.

Era un documento en los que se reconocela independencia de la Nueva España, parte de loque ahora es México, firmado en la ciudadde Córdoba, Veracruz el 24 de agosto de 1821.

Tratado de Córdoba

Page 30: Historia de México

Abrazo de Acatempan

Page 31: Historia de México

Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero dan por

concluida la lucha de la Independencia.

El 27 de Septiembre de 1821 entra triunfante a laCiudad de México el ejército Trigarante.

En mayo de 1822, Agustín de Iturbide fueproclamado emperador y coronado dos meses mástarde con el nombre de Agustín I de México.


Recommended