+ All Categories
Home > Documents > Historia Del Calentamiento Global

Historia Del Calentamiento Global

Date post: 13-Nov-2015
Category:
Upload: sagitario
View: 217 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
El calentamiento
13
º“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” Curso: Historia, Geografía y Economía Profesor: Fernando Aula: 3º de secundaria Alumno: Simeí Benites Castillo
Transcript

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

Curso: Historia, Geografa y EconomaProfesor: FernandoAula: 3 de secundariaAlumno: Sime Benites Castillo

HISTORIA DEL CALENTAMIENTO GLOBALEl primero en manifestar un inters por lamateriafue Svante August Arrhenius, quien en 1903 trato por primera vez de la posibilidad de que la quema de combustibles fsiles incrementara latemperaturamedia dela Tierra. Entre otras cosas calculaba que se encestaran 3000 aos de combustin de combustibles para que se alterara elclimadel planeta, bajo la suposicin que los ocanos captaran todo el CO2 (Actualmente se sabe que los ocanos han absorbido un 48% del CO2 desde 1800). Fijaba un incremento de 5C y otorgaba una valoracin positiva a este incremento de temperatura porque imaginaba que aumentara la superficie cultivable y que los pases ms septentrionales seran ms productivos.En las dcadas siguientes las teoras de Arrhenius fueron poco valoradas, pues se crea que el CO2 no influa en la temperatura del planeta y elefecto invernaderose atribua exclusivamente al vapor de agua.En los aos 1940 se desarroll la espectrofotometra de infrarrojos, que ha permitido conocer que el CO2 absorbe laluzde manera distinta al vapor de agua, incrementando notablemente el efecto invernadero.Pese a los estudios tericos, no existan anevidenciascientficas delcambioclimtico. La primera evidencia cientfica apareci en 1958 cuando Charles Keeling empez a representar elcomportamientodel CO2 atmosfrico. Usaba datosde una estacin en Mauna Loa y otra en la Antrtica.En 1974, aceptadas ya las hiptesiscientficas, la OMM decidi crear un equipo de expertos sobre el cambio climtico. As en 1985 tuvo lugar laconferenciade Vi Llach (Austria), donde lasNaciones Unidasy el Consejo Internacional para elMedio Ambienteconcluyeron que para finales del siglo XXI se podra producir un aumento en las temperaturas de entre 1,5 y 4,5C y un ascenso del nivel del mar entre 20 y 140 cm.El revuelo social que produjeron todos estos estudios facilit que en 1988 se fundara elGrupoIntergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), que en 1990, concluyo despus de su primera reunin que de seguir con el ritmo actual de emisiones degasesde efecto invernadero, cabra esperar un aumento de 0,3C por decenio durante el prximo siglo (mayor que el producido durante los ltimos 10.000 aos). En 1992 se celebr en Ro de Janeiro la Conferencia de Naciones Unidas sobre el MedioAmbientey elDesarrollo, tambin conocida como la Cumbre de laTierra, donde ms de 150 pases acudieron y se logr aprobar la Convencin Marco sobre el Cambio Climtico para tratar de estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero a un nivel aceptable.En 1997 se comenz a redactar elprotocolode Kioto sobre el cambio climtico cuyoobjetivoera reducir las emisiones de los principales gases de efecto invernadero: dixido decarbono,metano, xido nitroso, hexafluoruro de azufre. Se justific no incluir el vapor de agua entre los gases de efecto invernadero considerados. Su redaccin finaliz en 1998 aunque no entr en vigor hasta noviembre de 2004 cuando fue ratificado porRusia.Tras el tercerinformedel IPCC, se consider la necesidad de un nuevo protocolo ms severo y con la ratificacin de ms pases a parte del G77. Por esta razn, en 2005 se reunieron en Montreal todos los pases que hasta el momento haban ratificado el protocolo de Kioto y otros pases responsables de la mayora de las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo Estados Unidos,ChinaeIndia. La negociacin en Montreal provea la redaccin de unas bases para la futura negociacin de un nuevo protocolo que entrara en vigor en 2012, fecha de caducidad del actual protocolo. Durante la reunin, varios pases pusieron objeciones y retrasaron el pre-acuerdo (es el caso de Estados Unidos o Rusia) pero despus de retrasar algunos das el final de la negociacin se lleg a un pre-acuerdo.En Bali el 3 y el 13 de diciembre de 2007 se reanudaron las negociaciones y aunque no se fijaron lmites para los gases de efecto invernadero, se alcanz un acuerdo que, entre otras cosas, incentivaba la distribucin de energas renovables entre los pases en vas de desarrollo para que estos no basaran su crecimiento econmico en la quema de combustibles fsiles.[]Qu es el Calentamiento Global?El trminoCalentamiento Globalse refiere al aumento gradual de las temperaturas de laatmsferayocanosde la Tierra que se ha detectado en la actualidad, adems de su continuo aumento que se proyecta a futuro.Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todava genera controversia es la fuente y razn de este aumento de la temperatura. An as, la mayor parte de la comunidad cientfica asegura que hay ms que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones deinvernadero por las actividades humanas que incluyen deforestacin y la quema de combustibles fsiles como el petrleo y el carbn. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayora de los pases industrializados.COMO SE ORIGINA EL CALENTAMIENTO GLOBAL?El calentamiento global, lo cul es el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fsiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulacin de gases causantes del efecto invernadero, en la atmsfera. Un problema que cada da est afectando ms a la humanidad, interviniendo gradualmente en sus condiciones de vida, afectando de una forma progresiva y en ascenso los factores que intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano incluyndole a l como principal afectado y causante de que esta situacin, que amenaza con la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrs. Afinar y estructurar la idea de la investigacin:

El ser humano ha explotado en gran proporcin los recursos naturales a tal punto que se ha podido ver mediante imgenes satelitales el gran deterioro de los bosques naturales. Producto de esta discriminacin los pulmones de planetas se han reducido en tal medida que se ha incrementado la temperatura del planeta de manera progresiva.

La falta de rboles ha producido sequias de las fuentes naturales de agua, como ros, lagos, afluentes, entr otros; produciendo algunos desequilibrios como:

Interrupcin del ciclo y balance natural de las estaciones

Sequias extendidas afectando la agricultura y produccin extinguiendo a la especie animal, el cual es fuente de alimentacin para el ser humano

Inundaciones afectando a las personas en su hbitat y tambin a la agricultura.

Erosin de los suelos y perdida de fertilidad del suelo

Aumento de contaminantes en la atmosfera como CO2, MNO2.CausasLos cientficos han dedicado dcadas a entender lo que causa el calentamiento global. Han examinado los ciclos naturales y los eventos que tienen influencia sobre el clima. Sin embargo, la cantidad y patrn de calentamiento que se ha medido no puede explicarse nicamente mediante estos factores. La nica forma de explicar este patrn es incluir el efecto de losgases de invernadero(GEI) emitidos por los humanos.Para recopilar toda esta informacin, las Naciones Unidas formaron un grupo de cientficos llamados el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre elCambio Climtico(IPCC). El IPCC se rene cada varios aos para revisar los ltimos hallazgos cientficos y escribir un informe que resuma todo lo que se conoce sobre el calentamiento global. Cada informe representa un consenso o acuerdo, entre cientos de cientficos destacados.Una de las primeras cosas que aprendieron los cientficos es que existen varios gases de invernadero responsables del calentamiento y los humanos los emiten en una variedad de formas. La mayora provienen de la combustin de combustibles fsiles de coches, fbricas y produccin de electricidad. El gas responsable de la mayora del calentamiento es el dixido de carbono, tambin conocido como CO2. Otros gases que contribuyen a este efecto son el metano que liberan los vertederos y la actividad agrcola (especialmente los sistemas digestivos de animales de pastoreo), xido nitroso de los fertilizantes, gases utilizados para la refrigeracin y los procesos industriales y la prdida de bosques que, de lo contrario, podran almacenar el CO2.Los diferentes gases de invernadero poseen capacidades de retencin de calor muy diferentes. Algunos de ellos pueden retener an ms calor que el CO2. Una molcula de metano produce ms de 20 veces el calentamiento de una molcula de CO2. El xido nitroso es 300 veces ms poderoso que el CO2. Otros gases, como los clorofluorocarbonos (que han sido prohibidos en la mayor parte del mundo porque tambin degradan la capa de ozono), tienen un potencial de retencin de calor que es miles de veces mayor que el CO2. Sin embargo, dado que sus concentraciones son mucho menores que el CO2, ninguno de estos gases aumenta tanto el calor en la atmsfera como el CO2.Para comprender los efectos de todos estos gases juntos, los cientficos tienden a hablar sobre todos los gases de invernadero en trminos de la cantidad equivalente de CO2. Desde 1990, las emisiones anuales han aumentado unos 6 billones de toneladas mtricas de dixido de carbono equivalente en todo el mundo, un aumento de ms del 20%.Consecuencias del calentamiento globalSi no actuamos ahora, nuestros hijos heredarn un mundo ms caluroso, aire ms contaminado y agua ms sucia, inundaciones y sequas ms intensas y ms fuegos arrasadoresLos datos cientficos ms recientes confirman que el clima de la Tierra est cambiando rpidamente. Las temperaturas mundiales aumentaron aproximadamente 1 grado Fahrenheit en el transcurso del ltimo siglo, y es probable que aumenten an ms rpido en las prximas dcadas. Cul es la causa? Una capa cada vez ms gruesa de contaminacin por dixido de carbono y otros gases invernadero, principalmente de las plantas generadoras de energa y los automviles, que atrapa el calor en la atmsfera. El Panel Intergubernamental para el Cambio del Clima (IPCC por sus siglas en ingls), un grupo de los principales investigadores del clima en el mundo, considera que hay ms del 90% de probabilidades de que la mayor parte del calentamiento durante los ltimos 50 aos haya ocurrido debido a emisiones de gases invernadero que atrapan el calor causadas por los seres humanos.Los cientficos dicen que la Tierra podra calentarse 7.2 grados Fahrenheit ms durante el Siglo XXI si no reducimos las emisiones causadas por los combustibles fsiles, como el carbn y el petrleo. Este aumento en la temperatura promedio tendr efectos trascendentales. Los niveles del mar aumentarn, inundando las reas costeras. Las ondas de calor sern ms frecuentes y ms intensas. Las sequas y los incendios forestales ocurrirn ms a menudo. Los mosquitos portadores de enfermedades expandirn su zona de distribucin. Y se empujar a especies a la extincin. Como se muestra en esta pgina, ya han comenzado muchos de esos cambios.Consecuencias del calentamiento global en el PerEl Per es uno de los pases ms afectados por el calentamiento global. Si a los efectos de la naturaleza, aunamos aquellos por falta de previsin humana, los riesgos son an mayores.A continuacin en forma breve, algunas de las consecuencias del calentamiento global en el Per.

*Temperaturas ms clidas:La temperatura promedio aumentar al igual que la frecuencia de las olas de calor.*Sequas y fuegos arrasadores:Las temperaturas ms clidas tambin podran aumentar la probabilidad de sequas. El aumento en la evaporacin durante el verano podr exacerbar las condiciones de sequa y aumentar el riesgo de fuegos arrasadores.*Olas de calor mortales y propagacin de enfermedades:Olas de calor ms frecuentes e intensas podrn provocar muertes por altas temperaturas, tambin se agravarn los problemas locales de calidad del aire, que afligen especialmente los pobladores de la costa norte y selva. Adems puede aumentar el potencial de alcance geogrfico y la virulencia de las enfermedades tropicales.*Derretimiento de glaciares, deshielo temprano:El aumento de las temperaturas globales acelerar el derretimiento de los glaciares y capas de hielo de nuestra cordillera andina y capas de hielo de nuestra cordillera y causarn deshielos tempranos en ros y lagos.*Tormentas y lluvias ms intensas:Las temperaturas ms clidas aumentan la evaporacin del agua y con ello la produccin de lluvias. Las precipitaciones se dar mayormente en los lugares acostumbrados en las zonas alto andinas y selvas tropicales, pero el volumen de agua se ir incrementando.*Aumento de huaycos, inundaciones y deslizamientos:El aumento de las lluvias y de derretimiento de los glaciares incrementara el volumen de los ros y lagunas, provocndose desbordes y produciendo Huaycos e inundaciones. Adems los sueldos saturados (por agua) hasta la roca producirn deslizamientos. As aumentar el nivel de riesgo de muchos caseros que se encuentran en las trayectorias posibles de estos fenmenos.*Aumento del nivel del mar:Se espera que el ritmo actual de elevacin del nivel del mar aumente como resuelto de la expansin trmica de los ocanos y del derretimiento de los glaciares y las capas de hielo que la Antrtida las consecuencias incluyen la prdida de pantanos costeros e islas barrera, adems de mayor riesgo de inundaciones en comunidades costeras. Las reas bajas costeras eran especialmente vulnerables.*Cambios en el eco sistema y muerte de especies:El aumento de las temperaturas globales trastornar ecosistemas y producir la prdida de diversidad de especies que no puedan adaptarse. Ms de 1 milln de especies podrn estar destinadas a la extincin para el ao 2050 sino se reduce la contaminacin causante del calentamiento global. Algunos ecosistemas, como los bosques tropicales y manglares, probablemente desaparezcan debido a los nuevos climas locales ms clidos o a la elevacin del nivel del mar en la costa.

Anexos:

ConclusionesLas conclusiones del tema son las siguientes:1) El calentamiento Global es una problemtica muy grande para nuestro planeta no fcil de detener. Las causas de que esto ocurra es el cambio climtico y los gases de efecto invernadero. Y la raz causante de estas causas mencionadas anteriormente somos nosotros mismos los seres humanos sea el hombre.2) La mayora de los seres humanos no contribuimos a cuidar nuestro planeta, ms bien estamos contribuyendo a destruirlo y no nos damos cuenta de que estamos causando el calentamiento global. Tambin la poblacin siente el cambio climticosea cada vez el calor ms intenso pero no se da cuenta cual es la causa por falta de inters e informacin.3) La temperatura media global cada da aumenta ms y ms, poco a poco y seguir aumentando ms rpidamente si no ponemos de nuestra parte.4) Las consecuencias del calentamiento global no son mnimas, cada da aumentan ms, como por ejemplo: el aumento del nivel del mar por causa del derretimiento de los glaciares en el polo norte, lo cual est causando la muerte de muchos osos polares.5) Las proyecciones para el futuro son las mismas que las consecuencias actuales, a diferencia que en el futuro los daos sern ms graves de lo que es ahora.Bibliografahttp://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/fcons.asphttp://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/calentamiento-global-causashttp://nuestroproblemasenelmundo.blogspot.com/2010/05/como-se-origina-el-calentamiento-global.htmlhttp://cambioclimaticoglobal.com/que-es-el-calentamiento-globalhttp://www.monografias.com/trabajos81/causas-consecuencias-calentamiento-global/causas-consecuencias-calentamiento-global.shtml


Recommended