+ All Categories
Home > Documents > HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Date post: 20-Mar-2016
Category:
Upload: anderson-morales
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
17
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS JHONSON ORLANDO CARDENAS ROJAS MARÍA VICTORIA HIGUITA CAMPO JESÚS ANDERSON MORALES ALVIRA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ 2012
Transcript

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

JHONSON ORLANDO CARDENAS ROJAS

MARÍA VICTORIA HIGUITA CAMPO

JESÚS ANDERSON MORALES ALVIRA

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA

Y ARCHIVÍSTICA

BOGOTÁ

2012

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

JHONSON ORLANDO CARDENAS ROJAS

MARÍA VICTORIA HIGUITA CAMPO

JESÚS ANDERSON MORALES ALVIRA

MARÍA NANCY URIBE CUELLAR

Docente académica

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA

Y ARCHIVÍSTICA

BOGOTÁ

2012

CONTENIDO

OBJETIVOS…………………………………………………………………………………4

INTRODUCCION……………………………………………………………………………5

1. ¿QUÉ ES LA ESCRITURA Y QUE IMPACTO GENERÓ A TRAVÉS DE LA

HISTORIA?..............................................................................................................6

2. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE ESCRITURAS, CUÁLES LAS MÁS

REPRESENTATIVAS Y LAS CIVILIZACIONES A LAS CUÁLES SE LES

ATRIBUYE LOS PRIMEROS ESCRITOS?……………………………………………6

2.1 Civilización sumeria.

2.2 Civilización egipcia.

2.3 Civilización china.

3. ¿CUAL HA SIDO LA IMPORTANCIA DE LA IMPRENTA Y EL IMPACTO DE

SU INVENTO EN LA SOCIEDAD?.................................……………………………..9

4. LA HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS DESDE SUS INICIOS HASTA LA

EPOCA ACTUAL………………………………………………………………………..10

5. HISTORIADEL LIBRO A TRAVES DE LA HISTORIA………………………………11

6. LAS FORMAS QUE HA TOMADO EL LIBRO DESDE SUS INICIOS

HASTA NUESTROS DÍAS………………………………………………………..……13

7. FUTURO DEL LIBRO……………………………………………………………...……15

8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………….16

9. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..17

OBJETIVOS

GENERAL

Conocer las bases fundamentales de nuestro estudio viendo la importancia que

ha tenido en la humanidad la lo largo de la historia la escritura, los libros y las

bibliotecas, como también el impacto que tuvieron inventos acerca de este mismo

tema como por ejemplo la imprenta.

ESPECIFICOS

Generar conocimiento acerca de la historia de la escritura.

Conocer ñlos diferentes tipos de escritura empleados por las antiguas

civilizaciones.

Aprender que el libro y las bibliotecas juegan un papel fundamental en el

desarrollo de la humanidad.

Dar a conocer que la información brindada por la información se convierte

en conocimiento para su usuario.

Saber como ha sido la evolución de el libro y las bibliotecas hasta entonces

Asimilar el impacto que generaron inventos como la imprenta en la

humanidad.

4

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende dar a conocer un contenido de información sumamente

importante en el cual se registran los acontecimientos más relevantes que se

presentaron a través de la historia en el surgimiento o creación de la escritura; las

primeras civilizaciones que dieron inicio a la era de lo escrito, la evolución o

transformación a la se ha expuesto el libro.

La aparición de la imprenta y el impacto que inicia a marcar como un paso

desconocido al mundo de la tecnología en la sociedad. Con este avance para la

producción de material bibliográfico de abre una gran brecha en el cual entra a

jugar un papel muy importante las bibliotecas a las cuales les dedicamos parte de

nuestro estudio para tener conocimiento de su historia y sus fundamentos.

En si este trabajo nos invita a dar un gran viaje a través del tiempo y conocer más

de la cultura de civilizaciones que hicieron sus grandes aportes y que gracias a

que estos aportes fueron plasmados por medio de la escritura, guardados y

conservados por una biblioteca y difundidos por diversas generaciones hoy

tenemos la posibilidad de aprender y conocer la historia de los inicios y

transformaciones de estas herramientas que gracias al ingenio del hombre hoy

son de mucha importancia en el desarrollo social y tecnológico.

5

1. ¿QUÉ ES LA ESCRITURA Y QUE IMPACTO GENERÓ A TRAVÉS DE LA HISTORIA?

La escritura, básicamente uno de los inventos mas exitosos y productivos de la humanidad, este es denominado particularmente como un modo grafico de transmitir información, que ha sido una de las herramientas que ha ayudado al hombre a mantener una comunicación entre sí. Se trata de un sistema de representación grafica de una lengua que facilita la transmisión de información supliendo le lenguaje verbal y rompiendo las barreras de las distancias lo que permitió que se formaran sociedades cada vez mas complejas y existiera una mejor comunicación. En la historia, la escritura aparece principalmente como un método de contabilidad usado por las civilizaciones mas desarrolladas con dibujos y hasta nudos en unas cuerdas, la evolución de esta paso a ser escrita en arcilla, cera, papiros, pergaminos, papel y hoy en día se conoce la digital. Todos estos cambios tuvieron unas consecuencias a lo largo de la historia cada civilización hizo su parte en la evolución de esta, se perfeccionaron muchas diferentes según cada cultura y cada idioma y fueron utilizadas según las necesidades de quienes las usaban.

2. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE ESCRITURAS, CUÁLES LAS MÁS REPRESENTATIVAS Y LAS CIVILIZACIONES A LAS CUÁLES SE LES ATRIBUYE LOS PRIMEROS ESCRITOS?

Las civilizaciones de las cuales tenemos datos de sus inicios con la escritura nos dejaron bases para entender su formación, políticas y de como se comportaban en ese entonces, algunas de esas son: CIVILIZACION SUMERIA Su escritura es llamada el cuneiforme, llamado así por la metodología de escribir sobre arcilla húmeda con una herramienta para luego archivarlas en una especie de biblioteca, principalmente se usaban para guardar cuentas de la administración de los templos.

6

El alfabeto sumerio consta de 600 letras pero se han llegado a conocer muchas mas, este lenguaje estaba basado por la descripción de un objeto con un dibujo, es decir, os signos expresaban ideas que eran captadas por los lectores fácilmente ya que eran dibujados.

CIVILIZACION EGIPCIA Sus conocidos jeroglíficos eran muy complejos, la lectura la conocía un pequeño numero de la población y se basaban, como los sumerios principalmente en dibujos grabados, pero con la diferencia de que estos también empleaban fonogramas, los cuales constan de darle un valor fonético a un signo, como lo es el caso de la escritura latina, por ejemplo también usaban símbolos determinativos, los cuales proseguían a los símbolos fonéticos para darle un significado mas preciso a la palabra.

7

CIVILIZACION CHINA Esta es probablemente la mas antigua, estos empezaron calentando caparazones de tortugas hasta que se agrietases y tomaban estas formas como símbolos, se le atribuya la invención de la escritura a FU-SHI quien invento los trigramas, el tipo de escritura chino, fascinantemente ha cambiado muy poco en todo el tiempo y es uno de los mas complejos conocidos, se usaba para escribir tintas sobre maderas y bambú. Luego a estos signos creados les añadían otro que indicaba la pronunciación. La escritura y la comprensión de estos símbolos eran exclusivamente para muy pocas familias nobles, pero luego se fue extendiendo por toda la sociedad y se fue empleando para muchas mas cosas como por ejemplo la contaduría, adquisición de bienes, mandatos y principalmente documentos del estado.

8

3. ¿CUAL HA SIDO LA IMPORTANCIA DE LA IMPRENTA Y EL IMPACTO DE SU INVENTO EN LA SOCIEDAD?

La imprenta de tipos o caracteres móviles constituyo una aportación tecnológica fundamental para la difusión de las ideas y del movimiento cultural a partir del siglo XV, puesto que supuso el inicio de los modernos métodos de impresión y la reproducción de la escritura a gran escala.

Por primera vez en la historia de la humanidad, se abría un camino claro hacia la popularización de la cultura, hasta entonces patrimonio exclusivo de un reducido grupo social.

La impresión litográfica ha experimentado una notable evolución a lo largo de este siglo, porque ha pasado de la impresión y uso de métodos rudimentarios a maquinas especializadas en la impresión de calidad en papel e impresión de los libros.

En el Siglo XV los monjes compistas, o amanuense, quienes transcribían manuscritos en instituciones coloniales y religiosas como en la Iglesia Católica, especialmente en el Vaticano, fueron sustituidos por la imprenta de tipos móviles de metal, inventada por Johann Gutenberg, que permitió la impresión en serie y la difusión del pensamiento, las ideas, las ciencias, las artes del Renacimiento, los conocimientos astronómicos, matemáticos, médicos, de filosofía tanto idealista como materialista; también la divulgación de exploraciones geográficas, descubrimientos nuevos y las conquistas de países coloniales brutales como Inglaterra, España, Portugal, Francia, Holanda, Alemania, etc.

La Imprenta con tipos móviles de metal se convirtió en un avance tecnológico y científico extraordinario para la Humanidad entera, pues de ese modo los conocimientos acumulados, las hazañas históricas y nuevas, las investigaciones científicas de todo tipo, se empezaron a imprimir y publicar masivamente, especialmente en Europa, primero, y después en territorios donde los colonizadores europeos estaban instalados, como en América, en Asia y África.

Por supuesto, la Imprenta vino a eliminar el trabajo tedioso, cansadísimo, de estar transcribiendo documentos oficiales. Se elaboraban, hasta entonces, copias a mano, una por una, inclusive libros de ciencias, de historia, de filosofía, etc.

9

Antes de los amanuenses mencionados, las escrituras manuales eran hechas en papiros, tablillas y arcillas, las cuales se depositaban en Bibliotecas famosas de la Antigüedad como la de Alejandría.

Hoy la imprenta ha alcanzado niveles excepcionales, pues ahora las máquinas, impresoras son electrónicas y extraordinariamente rápidas. Quedaron atrás los “huecograbados” lentos, para que un periódico o una revista salieran a las manos de los lectores muy de mañana o en la tardecita.

Por sus características intrínsecas, la historia de la imprenta es quizás, la mejor documentada de todas, ya que desde el origen, hay testimonios físicos (ya sean papiros, piedras talladas u otros utensilios) sobre ella. Durante siglos, la mayor parte de la obra impresa se ha producido con este método, totalmente mecánico, sin embargo su evolución esta variando de procesos.

4. LA HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS DESDE SUS INICIOS HASTA LA EPOCA ACTUAL.

Se remonta a la mayor antigüedad siendo en todo tiempo una de las muestras de la cultura y el deposito donde se guardaban y guardan las manifestaciones de esta para comunicarlas y esparcirlas entre los coetáneos y entre las generaciones siguientes recibiendo las lecciones y la experiencia de los que los precedieron y del estudio de la civilización humana, las primitivas bibliotecas y archivos estaban a cargo de los sacerdotes por considerarse sagrada la ciencia que atesoraba y porque en estos se hallaba, a demás de su carácter sacerdotal, el de mayor sabiduría, se instalaban en las bibliotecas en los templos y en los palacios de los reyes, donde se acumulaban los tesoros, los objetos del culto, las tradiciones, los recuerdos y todo lo que constituía la historia de un pueblo en sus distintas ramificaciones.

Aunque los romanos usaron también la palabra biblioteca, tenían la suya propia, libraría; pero con el tiempo esta ultima denominación quedo para significar el comercio o las pequeñas colecciones de libros, reservándose el vocablo biblioteca para las grandes colecciones.

El fin de las bibliotecas no es tan solo el de conservación y custodia de los libros, sino principalmente el aprovechamiento y uso de estos para la vulgarización de la cultura.

10

La importancia del contenido de las bibliotecas en los tiempos modernos ha originado la llamada ciencia de la biblioteca que consta de dos partes: la bibliotecografía, que da la noticia histórica de las bibliotecas y aprecia el valor de las distintas colecciones que han formado, y la biblioteconomía, que se refiere a la ordenación y administración de las bibliotecas.

Enciclopedia universal ilustrada. Pag.653

5. HISTORIADEL LIBRO A TRAVES DE LA HISTORIA.

El libro existió en su concepción moderna desde el siglo I a. C. no obstante la idea del libro había nacido con la misma escritura, aun cuando sus materiales fueran la piedra, el bronce, las tablillas de madera y arcilla y hasta cortezas de arboles.

En este asombroso progreso, los egipcio aportaron el papiro, los chinos la ceda y desde comienzos de la era cristiana el papel, y los helenos el pergamino.

Todos los libros impresos hasta año 1501 se denominan “incunables” y se caracterizan por la similitud con los libros manuscritos, tanto en su confección como en su presentación.

Con el invento de la imprenta (Gutenberg) pudieron hacerse mas libros, al mismo tiempo y mas baratos, teniendo la gente mas acceso a instruirse, a leer y al conocimiento.

Para el diccionario de moreri, “es un ensamblaje de varias hojas unidas entre si y sobre las cuales hay algo escrito”

La historia del libro puede estar recorrida por cuatro etapas sucesivas:

* En el primer momento la historia del libro estuvo protagonizada por los coleccionistas y bibliófilos de los siglos XVII Y XVIII impulsaron la confección de catálogos y los estudios monográficos.

* En un segundo momento, se paso a la erudición propiamente dicha que se presento en el siglo XVIII debido al descubrimiento de la imprenta.

11

* En una tercera etapa la historia del libro fue considerada como un todo en el que el objeto – libro paso hacer la unidad teniendo muy encuentra como eran las condiciones de fabricación del libro, su forma de material, su difusión y de su conservación.

* Esta etapa se dio con Lucien Febvre y Henri-jean Martin la perspectiva del libro vivió una gran renovación, convirtiéndose en una historia económica de historia de la cultura y de las practicas culturales abarcando las categorías sociales, políticas, y simbólicas de cada época.

Podemos decir que existen cuatro dominios de investigación que han sido los mas explorados:

El primero, que en parte nace bajo la influencia de los trabajos alemanes sobre la “historia de la recepción”, que se dirige a los problemas de la lectura y sus practicas permaneciendo cercana a la de la historia de la literatura.

El segundo sigue un eje explorado primeramente por los historiadores del libro ingleses y se interesa en las formas materiales del libro. Más recientemente la problemática se ha extendido al estudio de la presentación del libro.

Por ultimo, la historia del libro debe aprovecharse de las nuevas posibilidades de investigación que ofrecen los medios informáticos, sobre todo en lo relativo a las bases de datos bibliográficos.

En las postrimerías del siglo XX, el libro parece haber entrado en una fase decisiva para su futuro soportado en los progresos tecnológicos en el sector audiovisual, tenemos así el libro electrónico que consiste en un CD.ROM, disco compacto gravado con texto, imágenes graficas, fijas o móviles, y sonidos, cuyas lectura se realizan a través de la computadora.

Tomado del libro Historia del libro alianza editorial frederic barbier. Pag. 12, 13, 14.

Los grandes inventos, la gran aventura del ingenio humano, el colombiano. Pág. 193 194, 195.

12

6. LAS FORMAS QUE HA TOMADO EL LIBRO DESDE SUS INICIOS HASTA NUESTROS DÍAS.

LIBRO: Se utiliza para designar múltiples formas de presentación de mensajes escritos. La corteza viva del árbol, la piedra con la pintura rupestre se utilizo para escribir primitivamente. En la antigüedad se consideraban libros los manuscritos literarios cuando eran escritos en hojas de papel, vitela o cualquier material de estos, siempre que se presenten unidas. Antes de este modelo de libros, los trabajos literarios, escrito sobre diversos materiales como corteza, papiro, pergamino, papel o pieles se presentaban en forma fácil de manejar, podía ser en rollos que se lograban pegando varias piezas del material que se deseara utilizar. En ocasiones se unían diversas hojas cosiéndolas por uno de los bordes.

Se tuvieron inconvenientes al consultar estos rollos tan extensos, lo cual conllevo a la división de composiciones extensas en secciones, con un rollo diferente para cada sección formando un volumen del cual pendían dos cartelitos: el títulus y el índex. Posteriormente, a otra época corresponde el papiro en codex remontándose al s II, aunque sigue utilizándose el rollo o el volumen hasta el s. v.

13

En la antigua Asiria se utilizaban tablillas de arcilla grabadas con caracteres cuneiformes y endurecidas por cocimiento. Actualmente se conserva el ejemplar impreso considerado como el más antiguo, es un libro chino impreso en xilografía y es conocido como la Sutra del Diamante (868).

La mayor parte de los libros primitivos chinos consistían en rollos de papel, impresos por un lado, se dice que existe un ejemplar del año 949 que presenta gran semejanza con un libro moderno.

Se da el nombre de incunables a los libros europeos impresos antes del año 1501, en el que el arte de la imprenta estaba en sus comienzos. La mayoría de los incunables se componían de hojas de pergamino o papel laboriosamente impreso por planchas de madera en el que el grabador había tallado en relieve, las letras y las figuras del texto.

A partir de la imprenta hasta la actualidad se han creado diversidad de formas, tamaños, confecciones y diseños en el formato del libro, el audio libro año 1975. Formato de audio MP3 soporte CD y DVD. Libro electrónico o table.

14

* FUTURO DEL LIBRO

Desde hace muchos años y con la aparición de nuevas tecnologías, muchos predicen la muerte del libro, en especial tal y como lo conocemos. El mas afamado de estos profetas es el profesor canadiense Marshall McLuhan, que prevé el final de la palabra escrita

y la usurpación de su actual posición dominante por la comunicación oral y la comunicación visual no verbal.

15

CONCLUSIONES

Luego de haber visto esta temática, queremos resaltar que fue una herramienta

que nos brindaron para nuestro futuro como profesionales, gracias al

conocimiento adquirido en esta unidad aprendimos conceptos básicos y bases

para llevar a cabo nuestra profesión ya que el conocimiento de la historia de la

escritura, el libro y las bibliotecas, que han evolucionado en toda la línea del

tiempo de la humanidad nos hizo, de cierta manera adquirir aptitudes frente a

nuestra carrera.

Gracias a esta información podemos tener certeza de que el hombre va ligado de

la evolución, siempre intentando sintetizar e implementar herramientas cada vez

menos complejas para facilitar la vida cotidiana de todos, un factor importante de

esta evolución tiene que ver con la comunicación, siendo el hombre el único ser

que se puede comunicar efectivamente mediante medios complejos de sonidos

fonéticos y de símbolos que se interpretan de acuerdo a la lengua, pero la

problemática que ha generado varias reacciones por parte de todos los seres

humanos es saber si con la globalización y junto esta rápida evolución algún día

se generalicen la comunicación de todos un solo y mas simplificado sistema de

comunicación verbal y escrito, lo que tendría consecuencias favorables como una

mejor comunicación con todas las personas de diferentes culturas, pero también

la perdida de cultura de cada civilización de el mundo ya que olvidando nuestra

lengua natal dejamos atrás una gran parte de nuestra cultura.

Para finalizar queremos también agradecer a nuestra tutora y a todos nuestros

compañeros por brindarnos herramientas para la solución de esta temática y el

apoyo para que nos fuera mucho más fácil procesar y difundir esta importante

información con todos.

16

BIBLIOGRAFÍA

Nueva enciclopedia DURVAN/ Durvan s.a; 2001.

http://es.wikipedia.org/wiki/Libro

http://www.slideshare.net/Agonzalezs1970/la-escritura-el-libro-y-las-

bibliotecas

http://www.google.com.co/imgres?hl=es&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tb

nid=SZnfwuormqHn0M:&imgrefurl=http://tecnologiainformacion72.wikispac

es.com/&imgurl=http://tecnologiainformacion72.wikispaces.com/file/view/tie

mpo-libre-como-

http://www.youtube.com/watch?v=RH1xr0xrpGU&feature=related

http://www.youtube.com/results?search_query=la+escritura+historia&oq=la

+escritura+historia&gs_l=youtube.3...481.9994.0.10233.21.18.0.3.3.0.307.2

791.4j9j4j1.18.0...0.0...1ac.yP-r63K3M8Y

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071020155028AA5p8V

K

http://diccionario.babylon.com/trigrama/

http://www.quequieredecir.org/trigrama/

http://www.slideshare.net/Agonzalezs1970/la-escritura-el-libro-y-las-

bibliotecas

17


Recommended