+ All Categories
Home > Documents > HJovenes11

HJovenes11

Date post: 23-Nov-2015
Category:
Upload: oriana-pelagatti
View: 17 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
8
FASCÍCULO Nº 11 Una sociedad urbana y cosmopolita. Una cultura sensible y atenta a lo propio y a lo diverso. TIEMPOS, ESPACIOS Y ESTILOS DE VIDA MODERNOS Pasaje San Martín inaugurado en 1926 en la esquina de San Martín y Sarmiento
Transcript
  • FASC

    CUL

    O N

    11

    Una sociedad urbana ycosmopolita. Una cultura sensibley atenta a lo propio y a lo diverso.

    TIEMPOS, ESPACIOS Y ESTILOS DE VIDA MODERNOS

    Pasaje San Martn inaugurado en 1926 en la esquina de San Martn y Sarmiento

  • Entre 1920 y 1940 la ciudad creci yse expandi. A fines de los aos '20, elcasco cntrico mostraba ya calles as-faltadas y la ciudad se extenda por eloeste hasta la calle Belgrano. El ele-gante boulevard Mitre se prolongabahasta la avenida Godoy Cruz. Crecie-ron por entonces los loteos de la 5Seccin y poco despus comenzarona lotearse los ubicados al norte de lacalle Juan B. Justo, la actual 6 Sec-cin. El centro experiment cambiossignificativos al exhibir edificios nove-dosos que modificaron el perfil urba-no: el pasaje San Martn, el primer edi-ficio de altura que conoci Mendoza,fue construido a instancias del empre-sario bodeguero Miguel EscorihuelaGascn en 1926. Esa innovacin habi-tacional y comercial, estimul luego laconstruccin de edificios en las callesLas Heras y Necochea. El cambio ur-bano impact tambin en los edificiospblicos por lo que comenz a dise-arse el Centro Cvico, en el predio dela Quinta Agronmica, donde iba aconstruirse la Casa de Gobierno y losTribunales de Justicia. Se abandonas el viejo proyecto de construirlafrente a la Plaza Independencia.

    EL CAMBIO

    URBANO Y SOCIAL

    2

    La urbanizacin exigi la construc-cin de puentes de hormign armadosobre los canales zanjones que bor-deaban la ciudad capital, para mejo-rar la comunicacin y circulacin conlos departamentos vecinos. El cono-cido "Puente de los Leones" - se lla-m as por estar adornado con arcosornamentales y cuatro leones debronce - uni la calle Garibaldi con

    La transformacin urbana y socialse proyectaba en el espacio y en elcrecimiento de los serviciospblicos. El traslado de pasajeroscomenz a ser ms frecuente entrela ciudad y los departamentos. Elservicio de tranvas, hegemnicoen la ciudad en los aos veinte,comenz a sentir la competenciade los coches taxmetros y de losmicros y mnibus. En 1930 laempresa CITA (CompaaInternacional del TransporteAutomotor) se hizo cargo delservicio de mnibus a Lujn con

    SERVICIOS Y CONSUMOS URBANOSunidades compradas en Inglaterra lo cualaceler la pavimentacin del carril SanMartn, y del Carril Nacional que por aquelentonces llegaba a Rodeo del Medio.Tambin por aquel entonces, el "boom"generado por la explotacin del petrleo yla destilacin de naftas y kerosenesmejoraron las condiciones de la vida urbanadiferencindolas notablemente de la vidarural. El servicio elctrico tambin sufricambios de importancia: en 1926 seinaugur la central elctrica de Cacheutaque permiti extender la red de luz elctricaen los hogares urbanos, y embellecer callesy paseos. En 1931 se estren una nueva

    iluminacin para la calle Sarmiento ytambin para el coqueto Rosedal delParque que haba sido construido duranteel gobierno de Carlos W. Lencinas.

    San Jos. Luego le siguieron el puen-te sobre el Canal Jarillal que uni elsector oeste de la ciudad con la calleBoulogne Sur Mer, y el primer puen-te sobre el Zanjn Fras que conectla Capital con Villa Hipdromo (Go-doy Cruz). Tambin crecieron los lo-teos en Las Heras, Godoy Cruz, Do-rrego y San Jos. Aos despus, laconstruccin del puente sobre el

    La Avenida Las Heras hacia 1930 como un boulevard con Palmeras en centro

    Casas colectivas, hoy Barrio Cano

  • 3La crisis econmica internacional(1929) y la retraccin de lasexportaciones agropecuariasimpulsaron actividadesindustriales novedosas eintrodujeron cambios en elsistema de comunicaciones en elpas y en la provincia. La red deferrocarriles que haba servidoeficazmente al traslado demercaderas del interior a losprincipales puertos del pas,result insuficiente y por ello, laselites dirigentes estimularon laconstruccin de redes caminerastroncales para consolidar laintegracin del mercado nacional.El impulso modernizador delEstado nacional y provincial hizode la explotacin del petrleo ydel aumento del transporteautomotor el motor de lamodernizacin del sistema detransportes.

    RED DE CAMINOS

    acentuado las tendencias de urbani-zacin. Ms del 46% de la poblacinse ubicaba ya en los centros urba-nos. El dficit de viviendas represen-t uno de los problemas introducidospor la modernizacin. Segn datosde 1926 ms de 2.000 familias vivanhacinadas en conventillos. Slo a finesde 1930 se construy el primer con-junto de viviendas para sectores po-

    pulares en la calle Boulogne Sur Mer:las casas colectivas. Conocidas comoel Barrio Cano fueron construidas du-rante el gobierno de Corominas Segu-ra y representan un antecedente dela poltica de vivienda social del pero-nismo. Para ese entonces el analfa-betismo en la provincia haba descen-dido a 17,3% frente al 41,4% exhibi-do en 1914

    Zanjn de los Ciruelos uni la ciudadcon Las Heras.

    A fines de 1930 Mendoza mostrabaun rostro distinto al que haba exhibidoa comienzos del siglo XX. La mayorade sus habitantes haba nacido ya enel pas. En 1938 de un total de499.044 habitantes solo 65.402 eranextranjeros. No slo haba crecido lapoblacin nativa, sino que se haban

    Puente sobre el canal Zanjn que una Capital y Guaymalln

    Inicio del paseo Alameda en la dcada del treinta

    Avenida San Martn en la dcada del '40,con direccin de marcha "a la inglesa"

    Antigua ambulancia de los primeros aos del siglo

    Colectivos de la dcada del '20

    Arc

    hivo

    Dia

    rio U

    NO

  • LA AGITACIN CULTURAL:

    DIARIOS, RADIO Y

    Las fiestas populares se remontan a los tiempos colonialescuando se celebraban los frutos de la cosecha y la gente sereuna bajo la luz de candiles de grasa para engalanar a las"chinas" con el sonido de las guitarras, danzas y bailes. En 1913para cuando las familias de inmigrantes comenzaron a poblar losviedos, se realiz una Fiesta de la Vendimia fuera del mbitontimo de las hileras donde los trabajadores celebraron el final dela cosecha tocando la guitarra, cantando y bailando cuecas y

    CELEBRAR LA VENDIMIA

    gatos cuyanos, y eligieron una nia entre las cosechadoras coronndolacon racimos de uvas. En 1936, el gobierno provincial liderado por el Dr.Guillermo Cano, y su Ministro de Industria y Obras Pblicas, Ing. FrankRomero Day, la fiesta de la vendimia fue institucionalizada a travs deun decreto con el fin de exaltar a las uvas, al vino y la belleza deMendoza. Desde entonces, la fiesta combina tradiciones ysignificaciones muy diversas. Algunas celebran el modelo vitivincolacomo expresin de la prosperidad y el progreso de "todos" los

    Los aos treinta fueron testigo de gran-des confrontaciones y disputas ideolgi-cas. Aquella sociedad mendocina se ha-ca eco del dilema entre democracia yfascismo que divida la opinin pblicaen todo el mundo. La Guerra Civil espa-ola y la Segunda Guerra Mundial pro-movieron encendidas polmicas y movi-lizaron a los partidos polticos, las asocia-ciones culturales, los peridicos, y a lasorganizaciones religiosas.

    La creciente politizacin y moviliza-cin ciudadana estuvo relacionada conla expansin de la alfabetizacin queestimul el consumo de peridicos. Pa-ra entonces, la poltica educativa nacio-nal y provincial haba conseguido redu-cir el porcentaje de analfabetos en laprovincia: segn el censo de 1947, los

    1924Primera emi-sin radialen la provin-cia

    1926Construccindel PasajeSan Martn

    1928Inauguracindel servicio detaxis-colectivosentre Mendozay Godoy Cruz

    1930Inauguracindel aeropuerto"El Plumerillo"

    1933YPF explora yexplota petrleoen Potrerillos,Cacheuta yMalargue

    1936Nace la histo-ria contempo-rnea de laFiesta de laVendimia

    1937Construccinde las "CasaColectivas"

    4

    mendocinos que saban leer y escribireran muchos ms que en 1914. Noobstante, el gran pblico acceda a lasnoticias y a los debates a travs de la ra-dio cuyas primeras emisiones en la pro-vincia datan de 1924. La Radio LOU sa-li al aire desde el Parque transmitien-do programas de msica popular en vi-vo, y la Radio Andina transmita noticie-ros. Aunque las emisiones eran breves(solo alcanzaban a dos horas), cautiva-ron la atencin de la gente frente al edi-ficio de las emisoras. La retransmisindel partido final del primer campeonatomundial de ftbol, realizado en Monte-video en 1930, entre Argentina y Uru-guay, reuni cerca de cerca de diez milpersonas en la avenida San Martn.

    La LV10 sali al aire en 1931, y la

    La cantante espaola Conchita Piquer en 1950en el auditorio de Radio Libertador

  • cidad de los actos de gobierno y de lascampaas electorales. Ms tarde, Pernhizo de ella un recurso magistral paracanalizar adhesiones multitudinarias afavor de su gobierno y su liderazgo.

    Junto a la radio, el cine comenz aconvocar al gran pblico y transformla oferta cultural al abandonar los cr-culos privilegiados y penetrar en la cul-tura de masas. Desde 1930 la novedaddel cine sonoro despert una avidezque multiplic las salas de cines. A lastradicionales salas del Independencia,Estornell, Avenida, Palace y el Cente-nario, se agregaron el Alhambra -en elcentro de la ciudad, La Sirena en Villa-

    nueva, y los cines Casa Es-paa y Gran Splendid

    en Lujn

    5

    CINE

    La radio tuvo, y aun conserva, esacapacidad de suscitar unsentimiento de comunidad a ladistancia y en forma instantneaentre millones de personas. Quizspor eso habra de ser el medio msefectivo para fortalecer el procesode homogeneizacin culturalpromovido por la escuela pblica yel servicio militar. Con la primeratransmisin experimental realizadaen 1920, la Argentina estuvo entrelos pases que tomaron la delanterade la radiodifusin en el mundo. Ensus comienzos, la nueva experienciatena un carcter individual: paraescuchar la radio haba que utilizarauriculares. La introduccin delparlante en 1924 cambi ese estadode cosas y puso su recepcin alalcance de una audiencia colectiva.A partir de 1930 la radio pas a sergradualmente un artefacto familiaren los hogares.

    LA "NUEVACOMUNIDAD"RADIAL

    mendocinos; otras evocan los sacrificios y desvelos de los mshumildes para hacer un vergel en el desierto. La Fiesta de Vendimiase instituy as como una ceremonia que rescata la identidad y lamemoria social, econmica y cultural de la regin. Es muy probableque en sus orgenes haya sido vehculo para un relato queensalzara y legitimara intereses econmicos diversos. Hoy con msde 70 aos de historia podra formularse la misma interrogacin.

    Afiche publicitario de la primera pelcula de cine sonoro que fuera estrenadaen Mendoza en 1930, tres aos despus de su aparicin en los EE.UU.

    Afiche publicitario de la primera fiesta de la vendimia

    radio Aconcagua inici la transmisinen 1943. Durante la dcada del treintael reinado de la radio fue en ascenso almodificarse la programacin. En losaos cuarenta, la difusin de noticias ymsica nativa se combin con otrasatracciones que incluyeron la contrata-cin de artistas porteos y la celebra-cin de bailes multitudinarios. El radio-teatro acrecent an ms su populari-dad: en 1944 la radio Aconcagua iniciel ciclo "El radioteatro del hogar" con lacompaa de Luis Francese que com-peta con las voces masculinas de losporteos que deleitaban a las mendoci-nas. Al tiempo que la radio se convertaen el principal vehculo de esparcimien-to popular, tambin se revelaba suenorme papel como difusor de la publi-

    nas

    1939Creacin de laUniversidadNacional deCuyo

    1940Inicio deobras de laAvenida deAcceso Este

  • 6LETRASMENDOCINAS

    La literatura mendocina alcanz madurez en las primerasdcadas del siglo XX. Entre 1925 y 1928 aparecieron algu-nos libros que significaron el comienzo de rica etapa litera-ria: "Poemas de Cuyo" de Alfredo Bufano, "Pjaros heridos"de Vicente Nacarato, "Cara de Tigre" de Fausto Burgos y"Cuentos andinos" de Miguel Martos, mostraron una sen-sibilidad literaria distinta a la que haban tenido hasta en-tonces los escritores mendocinos convirtindose en expo-nentes de una nueva literatura. Ya fuera como "literatura devanguardia", "literatura de inspiracin folklrica" o "novelade intencin social" dieron origen a lo que se ha dado enllamar "regionalismo literario" que tuvo, como trasfondo, elnuevo espiritualismo filosfico. Su decidido "nacionalismoliterario" plasmado desde el ngulo de lo regional y en des-medro de la cultura del puerto, abarc una serie de temascomunes: la bsqueda del paisaje natural y del paisaje hu-mano de la regin, que era pensada como una realidad es-pecfica vinculada a la tradicin y al terruo propio. A la"voluntad de regin", que evoc la antigua unidad de lasprovincias cuyanas, se agreg una reaccin general contraun cierto espritu extranjerizante. Dos publicaciones peri-dicas "Megfono" y "Antena" fueron portavoces del grupoinnovador. Los ttulos sugieren la relacin del nuevo movi-miento literario con la difusin de la radiotelefona. Msan, "Megfono" haba comenzado como una revista oralen la radio. Ricardo Tudela ("El inquilino de la soledad"1929) y Enrique Ramponi ("Colores de Jbilo" 1933), entreotros, tambin formaron parte del grupo de escritores queabogaron por esta "nueva sensibilidad". La recuperacin delas voces y los hijos de la tierra tambin impact en la pin-tura: all Fidel Roig Matons retrat los rostros y las costum-bres de los pobladores de las lagunas de Guanacache.

    El regionalismo gan difusin a travs de institucioneseducativas y culturales que ampliaron la oferta cultural. Alestmulo dado por la "Universidad Popular", le sigui la acti-va participacin de asociaciones fundadas por las colectivi-dades de inmigrantes y sociedades literarias: como el AteneoHispano-Americano (1922), La Liga de Defensa Cultural ySocial (1922), El Ateneo (1926), la Asociacin Cultural, Ar-tstica y Social (CAYS- 1928), la seccin Artes y Letras del Cr-culo de Periodistas (1928), el Crculo de Escritores de Men-doza (1934), La Asociacin de Artes y Letras (1935) y La Pe-a (1937). Conferencias, exposiciones plsticas, congresosde artistas y escritores de la regin, fundacin de institutos,y academias artsticas y pedaggicas, conciertos, concursosliterarios, y salones de poemas ilustrados se multiplicaronpor aquellos aos. Junto a ellas, la produccin literaria regio-nal gan vigor con la edicin de revistas autnomas y de laspginas literarias que acompaaban los peridicos de la po-ca como Los Andes, La Tarde, La Libertad y La Palabra.

    EDUCACIN Y ACADEMIA Entre 1920 y 1940 la provincia experiment un intenso vi-

    gor intelectual que se tradujo en la creacin de institucionesy en una rica produccin, historiogrfica y filosfica.

    Un grupo de intelectuales fund la llamada "Universi-dad Popular" que cont con una modesta subvencin delgobierno nacional y el trabajo ad honorem de los docentes.Algunos filsofos formados en Buenos Aires, La Plata y encentros europeos disearon planes de estudio, ofrecieroncursos de formacin, difundieron nuevas corrientes filos-ficas, tradujeron autores europeos y vincularon al mundointelectual de la provincia con el nuevo pensamiento nacio-nal y los grandes centros de la cultura internacional: JulioBarrera Oro, Toms Silvestre, Angel Lupi y Anglica Men-doza acompaaron esta valiosa experiencia.

    La renovacin y reforma pedaggica de la educacin pri-maria fue objeto de la preocupacin de pensadores que die-ron origen al importantsimo movimiento de la "escuela nueva"o "escuela activa". Florencia Fossatti docente, intelectual, pe-riodista y militante sindical, y Nstor Lemos dirigieron las ms

    Reunidos en 1936 entre otros: Tudela, Ramponi, Azzoni, Fidel de Luca

    Literatos mendocinos: Ricardo Tudela, a su derecha Juan DraghiLucero, Luis Canatti, junto a ellos Jos Vela

    Florencia Fossatti (izq.) con Mara Elena Champeau y Rosario Vera Pealoza

    Arc

    hivo

    Dia

    rio U

    NO

  • Ballent, Anahi y Gorelik, Adrian,Pas urbano, pas rural. Lamodernizacin territorial y sucrisis, en: Cattaruzza, Alejandro(dir.) , Crisis econmica, avancedel Estado e incertidumbrepoltica (1930-1943), Vol VII,Sudamericana, Buenos aires, 2001.

    Carli, Sandra, Escuela nuevacultura y poltica, en: Biagini, H. yRoig, A. (dir.) El pensamientoalternativo en la Argentina delSiglo XX, Vol.1, Biblos, 2004.

    Ponte, Jorge Ricardo, La fragilidadde la memoria. Representaciones,prensa y poder de una ciudadlatinoamericana en tiempos delmodernismo. Mendoza,1885/1910. Mendoza, Ed. FundacinCRICYT, 1999.

    Roig, Arturo, Mendoza en susletras y sus ideas, EdicionesCulturales de Mendoza, 1996.

    Roig, Arturo, Mendoza en susletras y sus ideas. Segunda Parte,Ediciones Culturales de Mendoza,2009.

    Torre, Juan Carlos y Pastoriza, Eliza,La democratizacin del bienestar,en Torre, Juan Carlos (dir.) Los aosPeronistas (1943-1955), NuevaHistoria Argentina, T. VIII,Sudamericana, Buenos Aires, 2002.

    El rescate del arte popular dio lugar ainvestigaciones en el terreno delfolklore y las tradiciones musicales yliterarias autctonas. La recoleccin deversos, poemas, cuecas y tonadas porparte de los cultores de las tradicionespopulares cuyanas dio origen a tresrecopilaciones que ganaron difusinpor la radio: en 1933 Ismael Morenoedit un "Cancionero mendocino",poco despus Alberto Rodrguez dio aconocer un "Cancionero Cuyano"(1938), y ms tarde el historiador JuanDraghi Lucero public el "Cancioneropopular cuyano". La literatura "culta"inspirada en materiales de origenpopular tambin adquiri vigor enaquellos tiempos: "Cuentos Andinos"de Miguel Martos, y ms tarde"Novenario Cuyano" (1935) y "Las mil yuna noches argentinas" (1940) de Juan

    ENTRE LO CULTO Y LO POPULAR

    Juan Draghi Lucero

    importantes revistas pedaggicas de la poca: "Ensayos"(1929) y "Orientacin" (1932). A ellos se sum la labor de Ele-na Champeau. La renovacin pedaggica ensayadas en es-cuelas pblicas, propuso cambios en las prcticas escolares alos efectos de formar un alumno activo, libre, experimentadory autnomo. Ms all de que tuvo variadas expresiones inspi-radas en las ideas del socialismo, el anarquismo, el comunis-mo y el liberalismo democrtico, sus representantes reivindi-caron por igual la importancia de la educacin femenina, el lai-cismo, la autonoma, la democratizacin interna del espacioescolar, la participacin del docente y el estmulo a la creativi-dad. Tambin fue un signo comn, su enfrentamiento con laburocracia escolar y gubernamental. Casi todos sus represen-tantes fueron discutidos o reprimidos por sus ideas pedaggi-cas. El intenso movimiento cultural tuvo su corolario en 1939cuando el gobierno nacional cumpli con una vieja aspiracinde de las elites polticas e intelectuales de crear un centro deeducacin superior para la regin cuyana. Nacia por entoncesla Universidad Nacional de Cuyo y el Dr. Edmundo Correas seconverta en su primer rector organizador

    De izquierda a derecha. De pie: Jorge E.Ramponi, Martn, Brachilln, LorenzoDomnguez, Delia del Carril y Ricardo Tudela.Sentados: Miguel Gomez Echea, AbelardoVazquez, Clara Domnguez y Pablo Neruda enun homenaje a este ltimo realizado enMendoza en 1944 o 1945

    Draghi Lucero. El teatro no qued fuera delas preocupaciones de esta generacinliteraria. Obras como "El Gaucho Cubillos"de Guillermo Petra Sierralta obtuvo unreconocido y prolongado xito de tablas.As tambin la revista "Teatro de Cuyo" fueel emprendimiento del fecundo ymultifactico Juan Draghi Lucero que tenacomo finalidad agrupar a los dramaturgosde las provincias de Cuyo y dar a conocersu produccin artstica.

  • Investigacin y edicin:Mara Teresa Brachetta(FCPyS UNCuyo)Beatriz Bragoni (CONICET,F. Derecho, UNCuyo).

    Agradecemos la disposicinde Susana Nardi de laHemeroteca de laBiblioteca San Martn.

    Diseo y diagramacin:Mariana Corominola yPaula Rodriguez.

    Contacto:[email protected] Molina 354,Mendoza (5500), Argentina.

    En la Biblioteca SanMartn podsencontrar numerosasobras de losrepresentantes delregionalismoliterario.

    Si recorrs el ParqueGeneral San Martn,detenete en elRosedal, el Lago yPlayas Serranas -donde actualmentefunciona el Museo dehistoria naturalCornelio Moyano- quefueron los centros dela sociabilidad urbanams importantes deaquella poca.

    Visit el Pasaje SanMartn edificioemblemtico de lapoca.

    EL TUNEL DEL TIEMPO

    Los historiadores saben que la me-moria es frgil y que deben preve-nirse sobre la manera en que los re-latos de los protagonistas del pasa-do son matizados por el paso deltiempo. No obstante, valoran lasmemorias de los protagonistas co-mo una fuente valiosa para aproxi-marnos al pasado.

    Leamos a Juan Draghi Lucero,autodidacta e incansable trabajadoren el rescate de la cultura popularmendocina que supo brillar tam-bin en los crculos acadmicos.Memorioso y sensible rinde home-naje a Edmundo Correas primerrector de la Universidad Nacionalde Cuyo, y con l, a su generacin.

    "Nos conocimos y fuimos conse-cuentes amigos desde 1917.

    En aquellos aos la juventudmendocina, en su mayora aspirabaa su elevacin espiritual. Lean aconsagrados autores europeos.Buenos Aires y Santigago de Chileejercan influencias con sus pro-

    ducciones literarias, pero la polticalugarea de transicin entre un pa-sado borrascoso y enviones de nue-va cultura, creaba situaciones algoconfusas. El joven Edmundo Corre-as actuaba en crculos superiores,pero frecuentaba a muchos amigosentre los jvenes periodistas de oca-sin y a otros aspirantes ()

    En ese ao (1934) el Dr. Edmun-do Correas se hizo cargo -por au-sencia del Dr. Cuervo- de la direc-cin del diario "La Libertad". Anima-do por ideas nuevas me llam a sulado y me confi una seccin sema-nal absolutamente novedosa quellamamos: "Del Tiempo Viejo". Ocu-paba dos o tres columnas relatandosucesos histricos, folklore, toponi-mia, dichos y costumbres de anta-o.El total era un interesante revi-vir del siglo XIX, de creciente olvidopor la inmigracin.

    Bajo la direccin del Dr. Correas"La Libertad" dedic desacostum-brado espacio a la historia, tradicio-nes, costumbres del pasado loca-les, sin descuidar noticias de la ac-tualidad nacional, como cuadra atoda prensa moderna.

    Tres meses antes de morir Corre-as me visit en mi casa. Como siem-pre hablamos de libros ..Nos tu-tebamos desde 1917."

    (Testimonio de Juan Draghi Lu-cero, en: Junta de Estudios Histri-cos, Homenaje al Dr. Edmundo Co-rreas, Ediciones Culturales de Men-doza, 1994)

    Los testimonios de losprotagonistas del pasado

    nos permiten imaginarnosotros tiempos.

    Primera reunin del Consejo superior de laUniversidad de Cuyo presidida por elRector Dr. Edmundo Correas y elSecretario Dr. Rodolfo Paolantonio