+ All Categories
Home > Documents > HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el...

HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el...

Date post: 13-Oct-2018
Category:
Upload: ngoque
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero Olga Restrepo Forero, Associate Profesor at Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, is coautor of Historia social de las ciencias. Tomo 3. Historia natural y ciencias agropecuarias. (Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1993). She has worked on Darwinism in Colombia and on the historiography of Darwinism in Latin America, she has also examined scientific writing and scientific genres. More recently she has been working on love and its relation to knowledge and on authentication procedures and their relationship with trust and their framing of particular institutional settings. Olga Restrepo Forero, Profesora Asociada del Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Historia Universidad Nacional de Colombia y PhD en Sociología, The University of York, Reino Unido. He realizado investigaciones sobre las sociedades científicas; sobre geografía y nación durante el siglo XIX; sobre construcción de imágenes y memorias nacionales de los científicos y de la ciencia en Colombia; sobre la Historia Natural y la Biología en Colombia, sobre el darwinismo en Colombia e Iberoamérica y sobre los estudios darwinistas en el mundo anglosajón; también he trabajado sobre géneros en la escritura científica, en particular sobre la escritura del artículo científico y los estados del arte (review articles), y sobre retórica y ciencia. Más recientemente, en colaboración con Malcolm Ashmore, me he interesado en estudiar aspectos diversos en torno al amor y el conocimiento, en particular, a la manera como en pareja se analiza, se negocia y se produce discursivamente la experiencia del enamoramiento; también sobre procesos de autenticación y certificación y su relación con la confianza. DATOS PERSONALES LUGAR DE TRABAJO: Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia ‐ Ciudad Universitaria, Bogotá, Colombia TELEFONO TRABAJO: 3 16 56 34 /316 50 00 ext. 16242 CORREO ELECTRÓNICO: HTU[email protected] UTH HTU [email protected] UTH CARGO ACTUAL
Transcript
Page 1: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

HOJA DE VIDA 

 

Olga Restrepo Forero  

Olga Restrepo Forero, Associate Profesor at Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, is coautor of Historia  social  de  las  ciencias.    Tomo  3.    Historia  natural  y  ciencias agropecuarias.    (Santafé  de  Bogotá:  Tercer  Mundo  Editores,  1993).  She  has  worked  on Darwinism in Colombia and on the historiography of Darwinism in Latin America, she has also examined scientific writing and scientific genres. More recently she has been working on love and  its  relation  to knowledge and on authentication procedures  and  their  relationship with trust and their framing of particular institutional settings.  Olga Restrepo  Forero,  Profesora Asociada  del Departamento  de  Sociología, Universidad Nacional  de Colombia. Magíster en Historia Universidad Nacional de Colombia y PhD en Sociología, The University of York, Reino Unido.   He  realizado  investigaciones  sobre  las  sociedades  científicas;  sobre geografía y nación durante el siglo XIX; sobre construcción de imágenes y memorias nacionales de los científicos y de la  ciencia  en Colombia;  sobre  la Historia Natural y  la Biología  en Colombia,  sobre    el darwinismo  en Colombia e Iberoamérica y sobre los estudios darwinistas en el mundo anglosajón; también he trabajado sobre géneros en la escritura científica, en particular sobre la escritura del artículo científico y los estados del  arte  (review  articles),  y  sobre  retórica y  ciencia. Más  recientemente,  en  colaboración  con Malcolm Ashmore,  me  he  interesado  en  estudiar  aspectos  diversos  en  torno  al  amor  y  el  conocimiento,  en particular, a la manera como en pareja se analiza, se negocia y se produce discursivamente la experiencia del  enamoramiento;  también  sobre  procesos  de  autenticación  y  certificación  y  su  relación  con  la confianza. 

DATOS PERSONALES 

LUGAR DE TRABAJO:     Departamento  de  Sociología,  Universidad  Nacional  de Colombia ‐ Ciudad Universitaria, Bogotá, Colombia 

 TELEFONO TRABAJO:    3 16 56 34 /316 50 00 ext. 16242  CORREO ELECTRÓNICO:    [email protected]

[email protected]

  CARGO ACTUAL 

Page 2: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 2  

   

Profesora Asociada. Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 

CARGOS ADMINISTRATIVOS  1997­1998 Directora  de  Programas  curriculares  Carrera  de  Sociología  y  Maestría  en  Sociología. Departamento de Sociología. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 

1999 Vicedecana  Académica.  Facultad  de  Ciencias  Humanas.  Universidad  Nacional  de  Colombia. Bogotá. 

2004‐2006 Vicedecana  Académica.  Facultad  de  Ciencias  Humanas.  Universidad  Nacional  de  Colombia. Bogotá. 

ESTUDIOS 

DOCTORADO Ph.D.  en  Sociología.  Department  of  Sociology.  The  University  of  York.  Reino  Unido. Investigación:  On Writing  Review  Articles  and  Constructing  Fields  of  Study.  Título  obtenido: Ph.D. en Sociología, 2004.  MAESTRIA Maestría en Historia.  Universidad Nacional de Colombia.  Investigación: Naturalistas, saber y sociedad en Colombia. Título obtenido: Magíster en Historia, 1992.  PROFESIONALES Departamento de Sociología.  Universidad Nacional de Colombia. Título: Socióloga, 1983.  

DISTINCIONES Y ESTIMULOS ACADEMICOS 

1999‐2003 Becaria Colfuturo  1995 Seleccionada  en  el  Programa  Nacional  de  Estímulos  a  los  Investigadores,  auspiciado  por Colciencias. 

Page 3: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 3  

   

 1994 “Mención de Honor”.  Fundación Alejandro Ángel Escobar.  Otorgada al trabajo “Historia Social de la Ciencia en Colombia” del cual soy coautora.  1993 Ganadora (con otros 26 seleccionados) de la primera convocatoria Concurso Internacional de Méritos  “Generación 125 años”. Consejo Académico de  la Universidad Nacional de Colombia. Resolución No. 90 de 1993.  1993 “Distinción Especial” en el concurso al mejor trabajo de grado estudiantil del programa Exce‐lencia Académica, en el área “Mejores investigaciones de postgrado”.  Universidad Nacional de  Colombia  ‐  Vicerrectoría  de  Bienestar  Universitario  ‐  División  de  Integración  Académica. Santa Fe Bogotá, diciembre de 1993.  1992 Mención laureada en la Tesis para optar al título de Magíster en Historia.  1983 Mención meritoria en la Monografía para optar al título de Socióloga.   EXPERIENCIA DOCENTE  2003‐a la fecha “Sociología de la Ciencia y del Conocimiento Científico I y II”, “Sociología Contemporánea”, “Análisis Sociológico de Colombia” (para la carrera de Sociología), “Seminario de Proyecto”, “Introducción a la Sociología”, “Estructura de la Sociedad Moderna II”. Todas las anteriores son  asignaturas  de  la  Carrera  de  Sociología.    “Sociología  de  la  Ciencia”,  “Sociología  del Conocimiento  Científico”,  “Ciencia  en  Colombia  y  en  América  Latina”,  materias  para  la maestría  en  Sociología,  Departamento  de  Sociología.  Universidad  Nacional  de  Colombia.  “Mundialización  del  Darwinismo”,  para  la  Maestría  en  Estudios  Sociales  de  la  Ciencia, Departamento de Sociología. Universidad Nacional de Colombia.  1994‐99 Docente  de  tiempo  completo  Departamento  de  Sociología  de  la  Universidad  Nacional.  Asignaturas  de  “Estructura  de  la  Sociedad  Moderna  II”  Métodos  cualitativos  de investigación” “Sociología de la ciencia y el conocimiento científico I, II” (en la carrera de sociología  ‐pregrado).  “Sociología  de  la  ciencia  y  el  conocimiento  científico  I,  II,  III”  y 

Page 4: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 4  

   

“Metodología  de  la  investigación  sobre  culturas”  “Ciencia  y  Tecnología  en  América Latina y Colombia” “Seminario de investigación” (en la maestría en sociología).  1993 Docente de tiempo completo Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional.  Asignaturas de “Historia contemporánea”, “Seminario Educación y Sociedad” y “Seminario de investigación sobre historia de Colombia”.  1986‐1992 Seminario de “Historia, Lógica y Filosofía de la Ciencia”, niveles I, II, III y IV. Departamento de Biología.  Seminarios de “Educación y Sociedad” y “Educación y Cultura”.  Departamento de Biología y Departamento de Idiomas.  Docente de cátedra, 1986, 1991, 1992.  Docente de tiempo completo (por contrato), 1988‐1990.  1986‐1988 Cátedras de “Sociología”. Fundación Universitaria Konrad Lorenz.  1984‐1987 Cátedras de “Estructural­ Funcionalismo I” y “Estructural Funcionalismo II”, centradas en los teóricos Talcott Parsons y Robert K. Merton, respectivamente; “Seminario de Sociología Contemporánea” (con especial énfasis en la Sociología de la Ciencia).  Facultad de Sociología.  Universidad Cooperativa de Colombia.  INDESCO.  EXPERIENCIA DOCENTE CORTO PLAZO  2007 Invitada  para  dictar  el  Módulo  “Aspecto  sociais  e  históricos  da  ciência”  (14  al  20  de octubre), para el 1e. Curso de Aperfeiçoamento de Divulgação de Ciência e Tecnologia no Contexto da América Latina e Caribe, organizado por el Museu de Astronomia e Ciências Afins.    Rio  de  Janeioro,  Brasil  15  de Outubro  a  14  de Novembro.  Curso  auspiciado  po  la AICD, Agencia  Interamericana para  la Cooperación y Desarrollo de  la Organización de  los Estados Americanos (OEA), en el marco de su programa “Popularización de  la Viencia en América Latina y el Caribe”.  2006 Invitada  para  dictar  el  Módulo  “Visiones  positivistas,  relativistas  y  naturalistas  de  la ciencia. De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración de la Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. (30 de marzo a 7 de abril)  . Y el módulo “Entre la ciencia social y la razón administrativa: indicios, signos, objetividad y cuantificación. Nuevos rumbos”, (24 a 26 de abril) 

Page 5: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 5  

   

 2002‐2003 Lecturer  por  contrato  temporal  para  los  cursos  “Science  and  Expertise”  y  “Risk  and Uncertainty in Contemporary Society”. Department of Sociology. The University of York, Reino Unido.  2001 Teaching  assistant.  “Modern  Sociological  Theory”.  Department  of  Sociology.  The University of York, Reino Unido.  

PUBLICACIONES 

 ARTICULOS EN REVISTAS ACADEMICAS  2004 “Retórica  de  la  ciencia  sin  “retórica”.  Sobre  autores,  comunidades  y  contextos”.  Revista Colombiana de Sociología , (23): 251‐268.  1999 “Un imaginario de  la nación. Lectura de  láminas y descripciones de la Comisión Corográfica”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Bogotá), 26: 30‐58.  1998 “En busca del orden: Ciencia y poder en Colombia”. Asclepio (Madrid), 50(2): 33‐75.  1996 “De efemérides y tradiciones. La historia de la ciencia en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,  Físicas  y Naturales,  1936‐1995”. Revista de  la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Bogotá), 20(77): 269‐280; jul.  “Bibliografía  sobre  ciencias  en  la  Revista  de  la  Academia  Colombiana  de  Ciencias  Exactas, Físicas  y  Naturales,  1936‐1995”.    Revista  de  la  Academia  Colombiana  de  Ciencias  Exactas, Físicas y Naturales (Bogotá), 20(77): 281‐307; jul.  “Polémicas sobre polémicas: la sociología del conocimiento científico”. Revista Colombiana de Sociología. Nueva Serie. (Bogotá), 3(1): 149‐162.  1995 

Page 6: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 6  

   

“El darwinismo en Colombia. Naturaleza y  sociedad en el discurso de  la  ciencia”. Escrito en coautoría con Diego Becerra. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Bogotá), 19(74): 547‐568, abr.  “’Lectio,  disputatio,  dictatio’  en  el  nombre  de  la  ciencia:  una  polémica  evolucionista  en Colombia”. En coautoría con Diego Becerra Ardila. Historia Crítica (Bogotá), (10): 73‐87, ene.‐jun.  1993 “Las ciencias en Colombia: 1793‐1990.   Una perspectiva histórico‐sociológica”.   En coautoría con Diego Becerra Ardila. Revista Colombiana de Educación (Bogotá), (26): 31‐95.  “La  Expedición  Botánica  y  la  Comisión  Corográfica:  una  mirada  comparativa”.    Senderos.  Publicación Semestral de la Biblioteca Nacional de Colombia (Bogotá), 5(25/26): 535‐563.  “La  Universidad  Colombiana:  actividades  científicas  y  formación  de  investigadores”.  En coautoría con Diego Becerra Ardila. Quipu. Revista Latinoamericana de Historia de las Ciencias y la Tecnología.  (México), 10(1): 75‐108; ene.‐abr.  1992 “Las Ciencias en Colombia”.   En coautoría con Diego Becerra Ardila. Gran Enciclopedia de Colombia. Temática. V. 5  Cultura.  Santafé de Bogotá: Círculo de Lectores S. A. pp. 99‐116.  1991 “Sociedades  de  Naturalistas:  la  ciencia  decimonónica  en  Colombia”. Revista  de  la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Bogotá), 18(68): 53‐64, may.  “José Celestino Mutis. El papel  del  saber en el Nuevo Reino”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (Bogotá), (18/19): 47‐99.  1986 “La Comisión Corográfica. El descubrimiento de una nación”.  En coautoría con Gabriel Restre‐po. En: Historia de Colombia.  Bogotá: Salvat editores. pp. 1171‐1200.  “El tránsito de la Historia Natural a la Biología en Colombia”. Ciencia, Tecnología y Desarrollo. (Bogotá), 10 (3/4): 181‐275,  jul.‐dic.  1984 “La  Comisión  Corográfica:  un  acercamiento  a  la  Nueva  Granada”.    Quipu.  Revista  Latino­americana de Historia de las Ciencias y la Tecnología. (México), 1 (3): 349‐368, sep.‐dic. 

Page 7: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 7  

   

 “Comisión Corográfica y ciencias sociales”. Ciencia, Tecnología y Desarrollo (Bogotá), 8 (1/4): 27‐37, ene.‐dic. Publicado también en 1993.   CAPITULOS DE LIBROS   En prensa “El Día de Darwin (o de cómo se rehace la frontera entre ciencia y sociedad)” Ponencia en el III Coloquio  Internacional  da  Historia  do  Darwinismo  na  Europa  e  Américas:  meio ambiente, biodiversidade e a difusao da teoria, Manaos, Brasil, Septiembre, 2004.  2007 “Evolución, darwinismo y religión: Debates, estereotipos y fronteras móviles”. En: Mauricio Adarve [et al.]; Clemencia Tejeiro, Fabián Sanabria y William Mauricio Beltrán. (eds.) Creer y poder hoy. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, pp. 243‐272.  2002 “Leyendo historias sobre el darwinismo”. En: Miguel Ángel Puig‐Samper, Rosaura Ruíz y Andrés Galera  (eds.). Evolucionismo y Cultura. Darwinismo en Europa e  Iberoamérica.  [Madrid]: Doce Calles;  [Extremadura]  Editora  Regional  de  Extremadura;  [México]:  Universidad  Nacional Autónoma de México.  pp. 21‐45.  2000 “La  sociología  del  conocimiento  científico    o  de  cómo  huir  de  la  “recepción”  y  salir  de  la “periferia””. En: Diana Obregón (ed.) Culturas científicas y saberes  locales. Santa Fe de Bogotá: CES‐ Universidad Nacional de Colombia‐ Programa Universitario de  Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura. pp. 197‐220.  1999 “Genio y figura. Científicos en la revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales”. En: José Antonio Amaya y Olga Restrepo Forero (eds.) Ciencia y representación. Dispositivos en la construcción, la circulación y la validación del conocimiento científico. Santa Fe de Bogotá: CES‐ Universidad Nacional de Colombia‐ Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura. pp. 147‐181 + ilustr.  1997 

Page 8: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 8  

   

“Balance doble de  treinta años de historia”. Escrito en co‐autoría con Gabriel Restrepo. En: Asociación Colombiana  de Sociología. La sociología en Colombia: estado académico. Santa Fe de Bogotá: Asociación Colombiana de Sociología. pp. 1‐67.  “La representación de la ciencia en las polémicas sobre el darwinismo y el positivismo”. En coautoría con Diego Becerra Ardila. En:  Javier Guerrero comp. Cultura y mentalidades en  la Historia  de  Colombia.  Ciencias,  profesiones  y  vida  cotidiana.  Universidad  Pedagógica  y Tecnológica  de  Colombia,  Archivo  General  de  la  Nación,  Asociación  Colombiana  de Historiadores. pp. 204‐214. (Colección Memorias de Historia, No. 4).  1996 “Fraude y reparación en la Academia ‐Sobre la moral del científico y otros discursos‐“ En: Olga Restrepo Forero y Jorge Charum (eds.) Memorias del Primer Coloquio sobre Ciencia, Tecnología y Cultura. Santa Fe de Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.  pp. 1‐16.  1991 “La Comisión Corográfica: permanente actualidad”. En: José Jerónimo Triana: su vida, su obra y su época. Santa Fe de Bogotá: Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. pp. 95‐127.  1984 “La Comisión Corográfica y las ciencias sociales”. En: Arocha, Jaime y Friedemann, Nina; (eds.) Un siglo de investigación social.  Antropología en Colombia. Bogotá: Editorial Etno. pp. 131‐158.   LIBROS  1993 Olga Restrepo Forero,   Luis Carlos Arboleda y    Jesús Antonio Bejarano.   Colciencias. Historia social de las ciencias.   Tomo 3.  Historia natural y ciencias agropecuarias.  Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores. 459p. Mi contribución específica:  “Naturalistas,  saber y sociedad en Colombia”, pp. 13‐327.  Salomón Kalmanovitz, Rodrigo Parra Sandoval, Telmo Peña Correal, Gabriel Restrepo Forero, y  Olga Restrepo Forero.  Colciencias.  Historia social de las ciencias.  Tomo 9. Ciencias Sociales.  Santafé  de  Bogotá:  Tercer  Mundo  Editores.    220p.  Mi  contribución  específica:  “Comisión Corográfica y ciencias sociales”, pp. 203‐220. Publicado también como artículo en 1984   LIBROS Y REVISTAS EDITADOS 

Page 9: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 9  

   

 2004 Coeditado  con  Alexis  de  Greiff.  Número Monográfico  dedicado  a:  Estudios  Sociales  de  la Ciencia  y  la  Tecnología.  Revista  Colombiana  de  Sociología,  Departamento  de  Sociología, Facultad  de  Ciencias  Humanas,  Universidad  Nacional  de  Colombia,  Bogotá,  Número  23. ISSN 0120‐159X.    El  número  contiene  10  artículos  originales,  2  traducciones,    Crítica  de Libros, Novedades Bibliográficas.  1999 José Antonio Amaya y Olga Restrepo Forero (eds.) Ciencia y representación. Dispositivos en la construcción, la circulación y la validación del conocimiento científico. Santa Fe de Bogotá: CES‐ Universidad  Nacional  de  Colombia‐  Programa  Universitario  de  Investigación  en  Ciencia, Tecnología y Cultura.  252p.  1996 Olga  Restrepo  Forero  y  Jorge  Charum  (eds.)  Memorias  del  Primer  Coloquio  sobre  Ciencia, Tecnología y Cultura. Santa Fe de Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.  210p.  PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS  2000 “Consideraciones en torno al plan de desarrollo área de investigación.” Publicado en co‐autoría con Diana Obregón. Dirección Nacional de Investigación DINAIN. Investigación en la Universidad Nacional. Una mirada desde las Sedes. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pp. 143 ‐ 167.  “La  convención  del  tiempo:  ¿«La  noble  empresa  de  extinguir  rencores»?”  Cuadernos  del Seminario. Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura (Bogotá), 6(1/2).  1995 “Una mirada pionera a  la  representación en  la ciencia”.   Cuadernos del Seminario. Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura (Bogotá), 1(1): 30‐40, may.  1988 La  Comisión  Corográfica:  avatares  en  la  configuración  del  saber.  Universidad  Nacional  de Colombia.  Facultad  de  Ciencias  Humanas.  Departamento  de  Sociología.  Monografías Sociológicas No. 14. Mimeógrafo. 344p.  

Page 10: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 10  

   

TRADUCCIONES 

2004 Malcolm Ashmore: “El  Teatro de los Ciegos: Con la Actuación de un Prometeico Bromista, un  Fenómeno  Engañoso,  un  Prisma,  un  Bolsillo  y  un  Pedazo  de  Madera”  (37p.), originalmente  publicado  en  la  revista  Social  Studies  of  Science  (SAGE,  London,  Newbury Park and New Delhi), Vol. 23 (1993), 67‐106. TP

 PT Revista Colombiana de Sociología  ,(23): 67‐

107, 2004.  1996 Steve  Woolgar.  “La  reflexividad  es  el  etnógrafo  del  texto”.  Traducido  en  co‐autoría  con Alexis de Greiff. Publicado en: Cuadernos del Seminario. Programa Universitario de Investi‐gación en Ciencia, Tecnología y Cultura (Bogotá), 2(1): 17‐35.  1977 A. Eugene Havens et al. Metodología y desarrollo en las ciencias sociales: efectos del crecimiento dependiente  sobre  al  estructura  social  colombiana.    Universidad  de  los  Andes.    Facultad  de Economía, CEDE, 1977.   Traducido por  : Olga Restrepo, Luis M. de Germán Ribón y Enrique Peñalosa.   ALGUNAS PONENCIAS  2009 “El  Darwinismo  en  Colombia:  Visiones  de  la  naturaleza  y  la  sociedad”.  Presentación  en  la Cátedra José Celestino Mutis. “Darwin 200 años”. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 28 de marzo.  “Trópicos,  mestizaje  y  aclimatación:  ‘leyes  naturales  y  hechos  científicos’  en  el  discurso darwinista  colombiano”.  IV  Coloquio  Internacional  sobre  el  Darwinismo.  Facultad  de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 23 al 28 de febrero.   2008 “Perspectivas  en  los  Estudios  Sociales  de  Ciencia  en  Colombia”.  VII  Jornadas  Latino­Americanas de Estudios Sociales das Ciências e das Tecnologias, Rio de Janeiro, Brasil, 28‐30 de mayo. Panel: “Os Estudos de Ciências e Tecnologias na América Latina”  

Page 11: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 11  

   

“¿Cómo  hablar  de  campos  sin  estados  del  arte?  (Dadme  un  estado  del  arte  y  te  daré  un campo)”.  VII  Jornadas  Latino­Americanas  de  Estudios  Sociales  das  Ciências  e  das Tecnologias.  Sesión: 17. Rio de Janeiro, Brasil, 28‐30 de mayo.  “The Trail of Authentication: Documents, (Dis)trust   and Control”. En co‐autoría con Malcolm Ashmore. 38P

thP World Congress of the International Institute of Sociology  (IIS), Budapest, 

Hungría,,26‐30  de  junio.  Sesión:  “Registration  and  Control‐  Elements  for  a  Kerberology”. Resumen  publicado  en:  The  38P

thP World  Congress  of  the  International  Institute  of  Sociology.  

Budapest,  Hungary  June  26‐30.    Sociology  Looks  at  the  Twenty­First  Century:  From  Local Universalism to Global Contextualism. Program, 2008,  p. 70. ISBN 978‐963‐87714‐2‐1  “Mutis como ícono nacional: las convenciones de la historia”. Presentación en la Cátedra José Celestino Mutis. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, mayo.  2007 “El  Análisis  de  lo(a)s  Enamorado(a)s:  Experiencia,  Discurso,  Conocimiento”.  “The  Lover’s Analysis:  Experience,  Discourse,  Knowledge.  En  co‐autoría  con  Malcolm  Ashmore,    VII Congreso  Latinoamericano  Estudios  del  Discurso  (ALED),  “Horizontes  de  sentido”. Bogotá,  Colombia,  Septiembre,  2007.  Tema:  Análisis  del  discurso  y  teorías  del  texto (Discourse  analysis  and  theories  of  text).  Resumen  publicado  en:  Libro de Programación  y resúmenes. Bogotá: Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Francisco José de Caldas,  2007, p. 214. ISBN: 978‐958‐44‐1797‐8  “Constructing  ‘The Lovers’ Analysis’: On being protagonists, analysts and editors, all‐at‐once”.  En  co‐autoría  con  Malcolm  Ashmore,  Society  for  Textual  Scholarship,  14th  Biennial International Interdisciplinary Conference. New York,  Marzo 14‐17.  2006 ““No  nos  toman  en  cuenta.”  Repertorios    discursivos  y  construcción  de  identidades  en polémica”.    VI  Jornadas  latinoamericanas  de  Estudios  Sociales  de  la  Ciencia  y  la Tecnología. Bogotá,  19 al 21 de abril.  “The Lover’s Analysis: On the Frontier Between Experience and Knowledge”. En co‐autoría con Malcolm Ashmore, presentada en  la Sesión:  “Perception,  Intersubjectivity and Social Theory; organizada por Edmond Wright, Cambridge, en el 37P

thP World Congress of the Internacional 

Institute of Sociology. Estocolmo, Suecia, Agosto 6‐9.  2004 “The  Authentication  Trail:  A  True  Tale,  Comical,  Tragical  and  Ironical”  EASST  Conference. Paris, Agosto. Ponencia presentada (en absentia) en co‐autoría con Malcolm Ashmore. 

Page 12: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 12  

   

 “Evolución, Darwinismo y Religión: Debates y  fronteras móviles”. Presentación en  la Cátedra Manuel Ancízar. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, septiembre. (Publicada 2007)  “El  Día  de Darwin  (o  de  cómo  se  rehace  la  frontera  entre  ciencia  y  sociedad)”  III Coloquio Internacional  da  Historia  do  Darwinismo  na  Europa  e  Américas:  meio  ambiente, biodiversidade e a difusao da teoria, Manaos, Brasil, Septiembre. (en prensa)  2002 “The making of diversity: Picturing Colombia in the 1850s”. The Naturalization of the Past: Nation­Building  and  the  Development  of  Anthropology  and  Natural  History  in  the Americas. The Amerind Foundation, Dragoon, Arizona, U.S.A., Mayo 20‐26, 2002.  2001 “Leyendo  historias  sobre  el  darwinismo  en  América  Latina”.  Darwinismo  en  Europa  e Iberoamérica.  II  Coloquio  Internacional.  Consejo  Superior  de  Investigaciones  Científicas, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Extremadura.  Jaraíz de  la Vera, España, 12 a 16 de septiembre de 2001.  (Publicada en 2002)  2000 “Scientists in Portrait: Colombia 1936‐1995”. Science and the Creative Imagination. Institute of Latin American Studies, University of London. Londres, Marzo.  1997 “Cómo  salir  de  la  “periferia”  y  huir  de  la  “recepción””.  III  Coloquio  Estudios  sobre  la Ciencia  y  la  Tecnología.  Culturas  científicas  y  saberes  locales.  ¿Asimilación, hibridación,  resistencia?  Santa  Fe  de  Bogotá,  5‐7  de  noviembre  de  1997.  (Publicada  en 2000)  “El  darwinismo  o  la  adaptación  en  Colombia  de  un  estilo  de  pensamiento”.  I  Coloquio Internacional “La recepción del darwinismo en Iberoamérica. Un análisis comparativo”. Consejo Superior de  Investigaciones Científicas, Universidad Nacional Autónoma de México. Cancún, México. 10‐14 de noviembre de 1997. (Publicada en 2000)  1996 “Educación y ciencia en las polémicas sobre el darwinismo y el positivismo en Colombia”.  En coautoría con Diego Becerra Ardila.    III Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación en América Latina.  Caracas. 9‐14 de junio de 1996.  (Publicada 1997)  

Page 13: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 13  

   

“En busca del orden: Ciencia y poder en Colombia. Siglo XIX”. X Congreso de Historia de Colombia. Medellín. 26‐29 de agosto de 1997. (Publicada en 1998)  1995 “Polémicas en torno al darwinismo en Colombia. Ciencia, diletantismo e ideología”. En coautoría con  Diego  Becerra  Ardila.    IV  Congreso  Latinoamericano de Historia de  la  Ciencia  y  la Tecnología,  organizado  por  la  Sociedad  Latinoamericana  de  Historia  de  la  Ciencia  y  la Tecnología.  Universidad del Valle.  Cali, enero de 1995. (Publicada en 1995)  “La  representación de  la  ciencia en  las polémicas  sobre el darwinismo y el positivismo”.   En coautoría  con  Diego  Becerra  Ardila.    IX  Congreso  de Historia  de  Colombia.    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.  Tunja, 2 al 5 de mayo. (Publicada en 1997)  “Genio  y  figura.    Científicos  en  la  revista  de  la  Academia  Colombiana  de  Ciencias”.  Ponencia presentada en el Coloquio del Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura,  sobre  la  temática  “Ciencia  y  representación”.  Santa  Fe  de  Bogotá,  27  al  29  de noviembre. (Publicada en 1999)  1994 “Fraude y reparación en la Academia ‐Sobre la moral del científico y otros discursos.” Coloquio Estudios  sobre  la  Ciencia  y  la  Tecnología:  Nuevas  perspectivas,  resultados  recientes, organizado por el Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura de la Universidad Nacional.  Santa Fe de Bogotá, diciembre de 1994. (Publicada en  1996)  “La construcción social de una tradición científica en Colombia.  Los escritos sobre Historia de la Ciencia en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1936‐1994”. VII Congreso de Antropología en Colombia.   Universidad de Antioquia.  Facultad de Ciencias  Sociales  y  Humanas.  Departamento  de  Antropología.    Medellín,  Julio  de  1994. (Publicada en 1996).  1986 “¿Institucionalización  o  difusión  de  la  Biología  (1783‐1850)?”.    Presentada  en  el  Simposio Cultura, Ciencia y Sociedad.  Ensayos Históricos. Universidad Nacional (Seccional Palmira). Departamento de Ciencias Sociales.  Universidad del Valle.  Facultad de Ciencias.  Palmira, Mayo 22 y 23 de 1986.   ARTICULOS PERIODISTICOS  2006 

Page 14: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 14  

   

¿Cómo  se  construyó  el  Acuerdo  37?  Carta Universitaria  (Universidad  nacional  de  Colombia, Bogotá), enero.  2005 “Trabajando  la  madera  blanda  de  la  historia.  Entrevista  al  profesor  emérito  Jorge  Arias  de Greiff”. Revista Nómadas (Bogotá) (22): abr.  1999 “Víctor Manuel Patiño. Pionero de la historia científica”. Credencial Historia, (115), Jul. p. 11.  1990 “Regiones, nacionalidad y ciencia”.  Vanguardia Dominical, Bucaramanga, 28 de enero. p. 6‐7.  1985 “Perspectivas  de  la  Historia  y  la  Sociología  de  las  Ciencias”.   Colombia: Ciencia  y Tecnología. (Bogotá), 3 (4), ago.‐oct.  1982 “¿Por qué una segunda Expedición Botánica?” Nueva Frontera (Bogotá), No. 404, oct., 18.    EXPERIENCIA INVESTIGATIVA  2008‐ El  darwinismo  leído  a  través  de  las  fronteras  culturales.  Investigación  financiada  por Colciencias.  2004‐ Autenticación,  confianza  y  regímenes  de  prueba.  En  coautoría  con  Malcolm  Ashmore (Loughborough University, Gran Bretaña) . 2 ponencias internacionales  Amor,  análisis  y    conocimiento.    En  coautoría  con  Malcolm  Ashmore  (Loughborough University, Gran Bretaña) . 1 ponencia internacional ya presentada y una en preparación.  1999‐2003 Investigación  para  la  realización  de  la  tesis  de  doctorado.  “On Writing Review Articles  and Constructing Fields of Study”, preparada para el Department of Sociology. The  University of York, Reino Unido. Tesis dirigida por el profesor Steve Yearley y evaluada por los profesores Steve Woolgar (Oxford University) y Michael Mulkay (The University of York). 

Page 15: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 15  

   

 1998‐ Investigación  “Visiones de centro y periferia en el estudio de  la producción‐difusión de una teoría científica”. 3 Artículos, 3 ponencias internacionales.  1995‐7 Investigación “Comunidad científica e imágenes de la ciencia. La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1936­1994”. Facultad de Ciencia Humanas. Cindec. Universidad Nacional de Colombia.  4 Publicaciones  1994‐8 Investigación en co‐autoría con Diego Becerra Ardila, sobre el Darwinismo y el positivismo en Colombia,  siglo  XIX.    Facultad  de  Ciencia  Humanas.    Universidad  Nacional  de  Colombia. Publicación de dos artículos en 1995.  1993 Investigación  sobre  la  Comisión  Corográfica,  auspiciada  por  el  Fondo  FEN  Colombia. Informe  final:  “La  Expedición  Botánica  y  la  Comisión  Corográfica:  una  mirada comparativa”. 45p.  Publicada en 1993.  1992 Elaboración, en co‐autoría con Diego Becerra Ardila, de una Bibliografía sobre las ciencias en  Colombia,  para  la  Facultad  de  Ciencias  Humanas  de  la  Universidad  Nacional  de Colombia.    Informe  final:  “Bibliografía  de  Estudios  Sociales  sobre  las  Ciencias  y  su Entorno Social en Colombia”. 34p. Inédita.  1990‐1992 Preparación  de  la  Tesis  para  optar  al  título  de  Magíster  en  Historia.    Trabajo  de  grado calificado  con  mención  Laureada:  “Naturalistas,  saber  y  sociedad  en  Colombia”.  320p. Publicada en: 1993.  1990 Preparación de un proyecto de investigación sobre la “Cultura Académica en la Universidad Colombiana”,  como  propuesta  de  investigación  para  el  Postgrado  en  Sociología  de  la  Edu‐cación  de  la  Universidad  Pedagógica  Nacional.    Participación  en  los  trabajos  de  rees‐tructuración del Postgrado. Inédito.  1988‐1989 Realización de una Cronología de las Ciencias en Colombia: institucionalización y actividades científicas. 55p. Inédita. 

Page 16: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 16  

   

 1988 Colaboradora en el Programa Perfil Ambiental de Colombia, auspiciado por COLCIENCIAS, con la asesoría de la Segunda Expedición Botánica. Elaboración de un trabajo sobre el Proceso de transformaciones históricas en la relación sociedad y naturaleza en Colombia.  Informe final: “Historia de las transformaciones sociales de la Base Natural en Colombia”. 61p. Inédito.  1986‐1988 Asesora en Historia de la Ciencia, para el proyecto: “Acercamiento a la ciencia en Colombia”, adelantado por el ICFES, con apoyo financiero de COLCIENCIAS y FEN.  Serie de 13 capítulos para  la  televisión:  “Caminos de  la  Ciencia  en  Colombia”.  Transmitidos  en  televisión  por Audiovisuales. Septiembre a diciembre de 1988.  1985‐1986 Investigadora de  la segunda fase del proyecto: “Historia Social de  las ciencias en Colombia”. Informe final: “El tránsito de la Historia Natural a la Biología en Colombia, 1784­1936”. 200p. Publicado en 1986.  1983‐1984 Investigadora de  la primera  fase del proyecto:  “Historia  social de  las ciencias en Colombia”, realizado por COLCIENCIAS, con la colaboración de la Sociedad Colombiana de Epistemología, y  cofinanciado por el Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de  la O.E.A. Encargada  específicamente  del  Área  de  la  Biología.    Informe  final:  “Apuntes  para  una historia social de la Biología en Colombia”. 97p. Inédito.  1981‐1983 Preparación de la Monografía para optar al título de Socióloga.  Trabajo de grado calificado con mención meritoria:  “La Comisión Corográfica: avatares  en  la  configuración del  saber”. 343p. Publicada en 1988.  PERTENENCIA A ASOCIACIONES, SOCIEDADES  2007‐ Integrante de la American Sociological Association.  2007‐ Integrante de la Asociación Latinoamericana de Análisis del Discurso.  2007‐ Integrante de la Society for Textual Scholarship. 

Page 17: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 17  

   

 2000‐a la fecha Integrante de la Society for Social Studies of Science (4S Society) y de la European Association for the Study of Science and Technology (EASST).  1997‐ Integrante de la Asociación Colombiana de Sociología.   ORGANIZACIÓN DE EVENTOS  2008 Integrante  del  Comité  Científico  y  del  Comité  organizador.  VII  Jornadas  Latino­Americanas de Estudios Sociales das Ciências e das Tecnologias, Rio de Janeiro, Brasil, 28‐30 de mayo.  2007 Co‐organizadora de la mesa “Sociología de la Ciencia” en el Congreso de Sociología.  2006 Integrante del Comité Científico y del Comité organizador. VI Jornadas latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Bogotá,  19 al 21 de abril.  2002 Integrante del Comité organizador del Congreso de la European Association for the Study of Science and Technology (EASST), que se llevó a cabo en York en Julio/Agosto  del 2002.  1995 Co‐organizadora  de  un  panel  “Geografía  y  Sociedad”.  IV Congreso Latinoamericano de Historia de  la Ciencia y  la Tecnología,  organizado por  la  Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología.  Universidad del Valle.  Cali, enero de 1995.  1985 Co‐organizadora  de  la  mesa  “Historia  de  las  Ciencias  y  de  las  Profesiones”  en  el  IX Congreso de Historia de Colombia.   Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.  Tunja, 2 al 5 de mayo. 

Page 18: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 18  

   

TRABAJO GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, REDES   2003‐a la fecha Integrante  del  grupo  de  investigación  Estudios  Sociales  de  la  Ciencia,  la  Medicina  y  la Tecnología (GESCTM) grupo reconocido por Colciencias en categoría A, integrado entre otros por Malcolm Ashmore,  José Antonio Amaya, Alexis de Greiff, Diana Obregón, Emilio Quevedo, Yuri Jack Gómez y Carlo Tognato. Actualmente directora del grupo.   1995‐9 Integrante  de  la  “Red  de  Historia  de  la  Divulgación  Científica”,  coordinado  en  España  por Leoncio  López‐Ocón,  del  Departamento  de  Historia  de  la  Ciencia  del  Consejo  Superior  de Investigaciones  1995‐9 Coordinadora  del  grupo  Historia  de  la  difusión  y  de  la  enseñanza  de  la  ciencia  de  la  “Red Colombiana de Historia de la Educación Latinoamericana”.  1995‐9 Integrante de la “Red de Historia de la Biología e Historia Natural”, coordinado en España por Miguel Angel Puig Samper, Director del Departamento de Historia de  la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.  1994‐9 Integrante del Programa Universitario de Investigación (PUI) en Ciencia, Tecnología y Cultura integrado  por:  José  Antonio  Amaya,  Jorge  Charum,  José  Granes,  Clemencia  Tejeiro,  Diana Obregón,  Julián Betancourt, Olga Restrepo, Ana Luisa Velandia, Clara Camargo, Emilio Queve‐do, Alexis de Greiff y Mauricio Nieto.  1988 Colaboradora en el Programa “Perfil Ambiental de Colombia”, auspiciado por COLCIENCIAS, con la asesoría de la Segunda Expedición Botánica y coordinado por Diana Pombo.   1983‐1986 Investigadora  en  el  grupo  que  desarrolló  el  proyecto:  “Historia  Social  de  las  Ciencias  en Colombia”,  integrado por  los siguientes  investigadores: Luis Carlos Arboleda (matemáticas); Jorge Arias de Greiff (astronomía); Alberto Alvarado Acevedo y Juan Guillermo Buenaventura (economía y sociología); José Antonio Amaya y Diego Becerra A. (química); Jesús Antonio Beja‐

Page 19: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 19  

   

rano  (ciencias  agropecuarias);  Germán  Cubillos,  Flor  Marina  Poveda  y  José  Luis  Villaveces (química);  Armando  Espinosa  B.  (geología);  Salomón  Kalmanovitz  (economía);  Regino Martínez Chavanz (física); Rodrigo Parra Sandoval (sociología); Telmo Eduardo Peña (psicolo‐gía); Gabriel Poveda Ramos (ingeniería); Emilio Quevedo y Néstor Miranda Canal (medicina); Olga Restrepo Forero (historia natural).   La coordinación del grupo estuvo a cargo de Carlos Eduardo Vasco y Luis Enrique Orozco y Diana Obregón.  El trabajo fue auspiciado por Colcien‐cias, coordinado en colaboración con la Sociedad Colombiana de Epistemología y cofinanciado por el Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico de la O.E.A.   ASESORÍAS, OTROS TRABAJOS  2008 Asesoría Maloka para la Estrategia Pedagógica de Reconocimiento y Apropiación de Ciencia y Tecnología en Colombia.  1986‐1988  Integrante  del  equipo  asesor  del  proyecto:  “Acercamiento  a  la  ciencia  en  Colombia”, conformado por: Alvaro Alegría Soto, Armando Espinosa,  José Granés, Regino Martínez Cha‐vanz, Guillermo Restrepo,  José Luis Villaveces, Clara Helena Sánchez,  Jorge Arias de Greiff y Olga Restrepo Forero; patrocinado por el ICFES, con apoyo financiero de COLCIENCIAS y FEN.   TESIS Y TRABAJOS DE GRADO DIRIGIDOS  Pregrado  Hugo  Hernán  Villegas  Moreno  (1997)  “Investigación  sociológica: desarrollo  de  la investigación en la carrera de sociología U.N”. (Carrera de Sociología).  Elkin Rubiano (1998) La crítica y el desarrollo del campo artístico en Colombia.   (Carrera de Sociología).  Lina  Rocío  Medina.  (1998)  “La  Academia  Colombiana  de  Ciencias  Exactas,  Físicas  y Naturales: un estudio prosopográfico.” (Carrera de Sociología).  Catherine  Ramos  (2004)  “Controversia  en  torno  al  proyecto  “Expedición  Humana”  del Instituto  de  Genética  Humana  de  la  Universidad  Javeriana:  ¿Sangre  para  Dracusa?”. (Carrera de Sociología). 

Page 20: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 20  

   

 Jacqueline  Rivera  Cháves  (2004)  “Acerca  de  la  inclusión  social,  las  redes  sociales,  las competencias  laborales  y  el  empoderamiento. Documento  de  consulta”  (Carrera  de Sociología).  Juan Felipe Alzate Pongutá    (2005)  “La Construcción de  los hechos en  la  relación del SIA con la comunidad de la FCH de la UNC, Sede Bogotá” (Carrera de Sociología).  Germán Leonardo Díaz León   (2006) Nuestro Yajé ¿Tu “Da Vine”? Elementos económicos, culturales  y  legales  del  debate  alrededor  de  la  propiedad  intelectual  sobre  los  saberes tradicionales. (Carrera de Sociología).  Adriana  Patricia  Bustillo  Adachi  (2007)  Análisis  del  discurso.  Un  acercamiento  a  la constitución de hechos a propósito del uso del teléfono celular. (Carrera de Lingüística)  Julio César Erazo Cruz (2008) “Fragmentos a partir de riesgo y cuerpo. Informe de pasantía en la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias”. (Carrera de Sociología).  Carlos Eduardo Bustos Libreros  (2008) “De  la Acción de Tutela al Programa de Acciones Socio‐ambientales,  tensionalidades  al  interior  de  una  política  de  control  del  riesgo”. (Carrera de Sociología).  Maestría  Clara  Inés  Bonilla  Duarte  (1999)  “Homeopatía  y  alopatía:  la  controversia  después  de 1991”(Maestría en Sociología)  Yuri  Jack  Gómez  (1999)  “Las  publicaciones  científicas  seriadas metrologías  en  la construcción de artefactos y cajas negras”. (Maestría en Sociología) Mención Meritoria.  Sigifredo  Ospina  Ospina  (2004)  “Tradición  y  Modernización  en  el  Distrito  Capital. Aproximación a la Cultura Organizacional en el Distrito Capital” (Maestría en Sociología).  Samuel  Vanegas  Mahecha  (2004)  “El  Laboratorio  Químico  Nacional:  entre  la estandarización  y  el  proyecto  no  desarrollado  de  ciencia  industrial”.  (Maestría  en Sociología.  Carlos Emilio Raigoso. (2007)“EL RADIO DE “RADIO DE ACCIÓN”. Retórica Pública sobre la investigación y la ciencia en la Universidad Nacional de Colombia”. (Maestría en Sociología) Mención Meritoria. 

Page 21: HOJA DE VIDA Olga Restrepo Forero - … · De la epistemología a la historia, la sociología y el estudio social de las ciencias”, en el Programa de Doctorado en Administración

 ‐HOJA DE VIDA DE OLGA RESTREPO FORERO‐                           Página 21  

   

  Daniel  Velandia  Díaz  (2007)  “Qué  se  hace  cuando  se  hace  etnografía”.  (Maestría  en Sociología)  Ericka  Herazo  (en  proceso)  “Telégrafo,  electromagnetismo  y  nación”  (Maestría  en Sociología)  Lina Rocío Medina (en proceso) “Biografía colectiva de una Academia Científica” (Maestría en Historia) Oscar Javier Maldonado Castañeda (en proceso) “Interpretación y construcción del cuerpo. Políticas ontológicas del aborto legal en Colombia” (Maestría en Sociología)  Derly  Yohanna  Sánchez  Vásquez  (en  proceso)  “Políticas  de  la  representación.  Redes sociotécnicas,  demografía  y  política pública de  Salud  Sexual  y  Reproductiva  en Colombia (SSR)” (Maestría en Sociología)  Juan  Carlos  Urquijo  (en  proceso)  “Recreando  identidad.  Hibridación  de  prácticas  en comunidades  agrícolas  :  expertos  y  no  expertos  en  la  vereda  Paso Hondo”.  (Maestría  en Sociología)    


Recommended