+ All Categories
Home > Documents > Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo...

Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo...

Date post: 25-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
247
Transcript
Page 1: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados
Page 2: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 1 de 238

Page 3: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 2 de 238

En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos; 122, 123 y 124 de la Constitución Política del Estado Libre

y Soberano de México; 2, 3, 31 fracción I, 164, 165 y 166 de la Ley Orgánica Municipal del

Estado de México 1 y 32 del Bando Municipal de Tenancingo, 2019; hago saber a los

habitantes, ciudadanos y vecinos del municipio, que el Ayuntamiento de Tenancingo, Estado

de México, ha tenido a bien expedir los siguientes documentos:

• Manual General de Organización del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

• Manual General de Organización del Organismo Público Descentralizado

para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y

Saneamiento del Municipio Tenancingo

• Manual de Organización de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos

• Manual de Organización de la Contraloría Interna Municipal

• Manual de Organización de la Dirección de Administración

Page 4: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 3 de 238

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DEL

SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA

FAMILIA (DIF) DE TENANCINGO 2019-2021

Page 5: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 4 de 238

Con el propósito de fomentar un entorno

de respeto e igualdad el Sistema

Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia DIF de Tenancingo, considera los

principios básicos de igualdad y equidad,

existente entre hombres y mujeres para su

óptimo desarrollo personal y profesional;

toda referencia, incluyendo los cargos y

puestos en este Manual, al género

masculino lo es también para el género

femenino, cuando de su texto y contexto

establezca que es para uno y otro género.

Page 6: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 5 de 238

© H. Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021 Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF de Tenancingo, Estado de México Prolongación Hidalgo S/N, Colonia la Trinidad, Tenancingo Estado de México Cabecera Municipal, Tenancingo, México C.P. 52400 www.tenancingo.gob.mx

Manual de Organización del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia DIF de Tenancingo, Estado de México Versión Vigente 002

Mayo de 2019

Impreso y hecho en Tenancingo, México.

Serie: Manuales de Organización. La reproducción total o parcial de este documento se realizará siempre y cuando se otorgué el crédito correspondiente a la fuente que le dio origen.

Page 7: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 6 de 238

Índice:

Presentación…………………………………………………………………………………………………

I. Antecedentes……………………………………..………………………………………………………

II. Marco Jurídico………………………………..………………………………………………………….

III. Atribuciones………………………………..…………………………………………………….………

IV. Objetivo General……………………..………………………………………………………………….

V. Estructura Orgánica…………….……………………………………………………………………….

VI. Organigrama………………….………………………………………………………………………….

VII. Misión………………………………………….…………………………………………………..…….

VIII. Visión…………………………………………………………………………………………………….

IX. Valores institucionales…………………………………………………………………………………..

X. Objetivos y Funciones de las Unidades Administrativas………………..………………..…............

Junta de Gobierno…………………………………………………………………………..………

Presidencia del Sistema Municipal DIF………………………………………………..………….

Unidad de Comunicación Social…………………………………………………………………..

Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación…………………..…………

Dirección General………………………………………………………………………..………….

Coordinación de Orientación Familiar……………………………………………………….……

Coordinación de Servicios Educativos……………………………………………………...........

Coordinación de Salud y Deporte…………………………………………………….................

Coordinación de Servicios Nutricionales…………………………………………………………

Procuraduría Municipal de Protección de Niños, Niñas, Adolescentes y la Familia…….……

Coordinación de Asistencia a la Discapacidad…………………………………………………..

Tesorería……………………………………………………………………………………………..

Departamento de Recursos Humanos……………………………………………………………

Departamento de Recursos Materiales…………………………………………………..……..

Departamento de Contabilidad y Cuenta Pública………………………………………………

XI. Actualización……………………………………………………………………………………………

Page 8: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 7 de 238

XII. Hoja de Validación………………………………………………………………………………………

XIII. Directorio de la Dependencia…………………..………………………..........................................

Page 9: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 8 de 238

Presentación

Toda Institución pública requiere de un marco organizacional, dentro del cual, pueda desarrollar

actividades dirigidas a alcanzar sus objetivos; para ello necesita de una comunicación adecuada,

funciones y responsabilidades claramente definidas, que determinen las acciones que los titulares de

los puestos deben seguir, delimitando el ámbito de acción y la coordinación con las áreas que la

conforman.

Con el propósito de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 13 Bis-E fracción IV de la Ley que

crea a los Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia Social de Carácter Municipal,

denominados “Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia” el Presidente del Sistema

Municipal DIF de Tenancingo pone a consideración de la Junta de Gobierno el siguiente Manual de

Organización, cuyo alcance comprende a todas sus unidades administrativas, entre los que resaltan

por su contenido los correspondientes a: Objetivo del manual; antecedentes; marco jurídico;

atribuciones; misión, visión y valores; organigrama, objetivos y funciones por unidad administrativa.

Con la elaboración del presente Manual de Organización, el Sistema Municipal DIF de Tenancingo

ofrece un instrumento dinámico, verídico, confiable y oportuno para la realización y consulta de las

funciones y actividades que realiza el personal de las diversas unidades administrativas, tendente a

evitar confusiones, duplicidad, traslapes u omisiones, mejorando la comunicación y coordinación para

lograr un verdadero trabajo en equipo, en el que las responsabilidades y funciones que cotidianamente

se realizan no sean vistas como un mero cumplimiento de las obligaciones laborales, sino como el

compromiso y entrega de voluntades para la consecución de objetivos comunes.

Page 10: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 9 de 238

I. Antecedentes

El Sistema Municipal DIF de Tenancingo es un Organismo público descentralizado del gobierno

municipal que cumple con el objetivo de impartir asistencia social a los sectores más desfavorecidos y

grupos vulnerables.

La preocupación del sector público por proteger y asistir en forma institucionalizada a la mujer, al niño

y a la familia, surgió en el Estado de México en el último cuarto del siglo XIX, al crearse un organismo

mixto denominado Patronato de beneficencia.

La atención al menor, a la mujer y a la familia en el estado quedó formalmente establecida en 1954,

cuando la Legislatura local, a iniciativa del gobernador Salvador Sánchez Colín, promulgó el decreto

por el cual se aprobó el Código de Protección a la Infancia por el Estado de México, primer

acontecimiento jurídico en su tipo a nivel nacional y el segundo en América Latina. No obstante, fue

hasta 1968, en el periodo del gobernador Juan Fernández Albarrán, cuando se estableció la Ley

Protectora de la Infancia y la Integración Familiar.

El 31 de marzo de 1975 se aprobó la nueva Ley de Asistencia a la Niñez y de Integración Familiar,

presentada por el gobernador Hank González, quien apoyó ampliamente la labor de su esposa,

profesora Guadalupe Rhon de Hank, como presidenta de la institución.

En 1977, el IPIEM se transformó en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de

México; un año después, se creó el Patronato Estatal de Promotores Voluntarios. Para 1981, la señora

Carmen Maza de Del Mazo fortaleció la tarea realizada por sus antecesoras con la creación de los

Albergues Temporales de Rehabilitación Infantil y Familiar, extendió la instalación de Casas de Cultura

y la conformación legal de los Sistemas Municipales DIF, acciones que consolidó la señora Lucía Sáenz

de Baranda, presidenta del DIF estatal de 1986 a 1987.

El 31 de diciembre de 1986 se aprobó la Ley de Asistencia Social del Estado de México, ordenamiento

jurídico que rige actualmente la actividad de nuestra institución.

Page 11: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 10 de 238

De 1993 a 1995, la licenciada Olga Soto de Chuayffet impulsó la participación ciudadana al constituir

la Junta de Asistencia Privada y el Patronato del DIFEM. Durante su administración también se

establecieron las Agencias del Ministerio Público Especializadas, la Clínica de Prevención del Maltrato,

16 delegaciones regionales de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia y catorce

Coordinaciones Regionales. Además, la señora Soto de Chuayffet promovió la descentralización de los

Sistemas DIF Municipales, a fin de constituirlos en organismos públicos descentralizados con

personalidad jurídica y patrimonio propios, logro alcanzado en 1995, con la licenciada María Eugenia

San Martín de Camacho.

Page 12: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 11 de 238

II. Marco Jurídico

✓ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

✓ Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

✓ Ley que crea los Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia Social de Carácter Municipal,

denominados “Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia”.

✓ Ley de Asistencia Social del Estado de México.

✓ Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios.

✓ Ley General de Contabilidad Gubernamental.

✓ Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

✓ Ley de Planeación del Estado de México.

✓ Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio fiscal correspondiente.

✓ Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios.

✓ Libro Décimo Tercero del Código Administrativo del Estado de México.

✓ Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México.

✓ Código Financiero del Estado de México.

✓ Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio

Fiscal 2019.

✓ Bando Municipal 2019 de Tenancingo.

✓ Reglamento Interno del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo

Estado de México.

Page 13: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 12 de 238

III. Atribuciones

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México

TITULO CUARTO

Del Poder Público del Estado

CAPITULO SEGUNDO

Del Poder Legislativo

SECCIÓN SEGUNDA

De las facultades y obligaciones de la Legislatura

Artículo 61. Son facultades y obligaciones de la Legislatura:

(…)

XLI. Crear Organismos descentralizados.

Ley que crea los Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia Social, de Carácter Municipal,

denominados “Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia”.

Artículo 1. Se crean los organismos públicos descentralizados de asistencia social y protección de la

infancia y adolescencia, de carácter municipal, denominados "SISTEMAS MUNICIPALES PARA EL

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA" de los municipios de: Tenancingo.

Artículo 3. Los organismos a que se refiere esta Ley tendrán los siguientes objetivos de asistencia

social, protección de niñas, niños y adolescentes y beneficio colectivo:

I. Asegurar la atención permanente a la población marginada, brindando servicios integrales de

asistencia social, enmarcados dentro de los Programas Básicos del Sistema para el Desarrollo

Integral de la Familia en el Estado de México, conforme a las normas establecidas a nivel

Nacional y Estatal;

II. Promover los mínimos de bienestar social y el desarrollo de la comunidad, para crear mejores

condiciones de vida a los habitantes del Municipio;

Page 14: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 13 de 238

III. Fomentar la educación escolar y extraescolar e impulsar el sano crecimiento físico y mental

de la niñez;

IV. Coordinar las actividades que en materia de asistencia social realicen otras Instituciones

públicas o privadas en el municipio;

V. Impulsar, promover o gestionar la creación de Instituciones o establecimientos de asistencia

social, en beneficio de niñas, niños y adolescentes en estado de abandono, de adultos mayores

y de personas con discapacidad sin recursos;

VI. Prestar servicios jurídicos y de orientación social a niñas, niños adolescentes, adultos

mayores y personas con discapacidad carentes de recursos económicos, así como a la familia

para su integración y bienestar;

VII. Proteger de manera integral los derechos de niñas, niños y adolescentes y restituirlos en

caso de vulneración de estos, a través de las medidas especiales de protección que sean

necesarias;

VIII. Procurar permanentemente la adecuación de los objetivos y programas del Sistema

Municipal y los que lleve a cabo el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado

de México, a través de acuerdos, convenios o cualquier figura jurídica, encaminados a la

protección de la infancia y adolescencia y la obtención del bienestar social;

IX. Impulsar acciones para promover el desarrollo humano integral de los adultos mayores,

coadyuvando para que sus distintas capacidades sean valoradas y aprovechadas en el

desarrollo comunitario, económico y social;

X. Las demás que le encomienden las leyes.

Artículo 8. Los Organismos Municipales, deberán elaborar sus presupuestos anuales de operación y

de inversión, especificándose los ingresos que espera recibir y la forma en que ejercerá sus recursos

disponibles. Estos presupuestos debidamente autorizados por la Junta de Gobierno serán sometidos a

la consideración del H. Ayuntamiento, quien en su caso podrá modificarlos o aprobarlos.

Artículo 9. Los Organismos a que se refiere la presente Ley, también anualmente deberán elaborar su

programa de trabajo a realizar en su ejercicio inmediato para someterlo a la consideración del H.

Ayuntamiento.

Artículo 10. El Inventario patrimonial, los presupuestos financieros y el programa de trabajo de los

Organismos, a que se refieren los artículos precedentes, deberán ser presentados para su aprobación

correspondiente, en un plazo de 60 días anteriores a su ejercicio inmediato.

Page 15: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 14 de 238

Artículo 11. Serán Órganos Superiores de los Organismos:

I. La Junta de Gobierno;

II. La Presidencia; y

III. La Dirección.

Artículo 12. El Órgano Superior de los Organismos será la Junta de Gobierno, la cual se integrará con

un Presidente, un Secretario, un Tesorero y dos Vocales. Recayendo la Presidencia en la persona que

al efecto nombre el C. Presidente Municipal, lo mismo el Secretario, que en todo caso será el Director,

el Tesorero será la persona que designe el Presidente de la Junta de Gobierno y los Vocales serán dos

funcionarios Municipales, cuya actividad se encuentre más relacionada con los objetivos de los

Organismos.

Artículo 13. La Junta de Gobierno tendrá las siguientes facultades y obligaciones:

I. Representar al Sistema Municipal, con el poder más amplio que en derecho proceda, lo cual

hará a través del Presidente de la propia Junta;

II. Conocer y en su caso aprobar, los Convenios que el Sistema Municipal celebre para el mejor

cumplimiento de sus objetivos;

III. Aprobar el Reglamento Interno y la Organización General del Sistema Municipal, así como

los manuales de procedimientos y servicios al público;

IV. Aprobar los planes y programas de trabajo del Sistema Municipal que en todo caso serán

acordes de los planes y programas del DIFEM;

V. Aprobar los presupuestos, informes de actividades y estados financieros anuales;

VI. Otorgar a personas o Instituciones Poder General Especial para representar al Sistema

Municipal;

VII. Proponer convenios de coordinación de Dependencias o Instituciones que consideren

necesarios para el cumplimiento de los objetivos del Sistema Municipal;

VIII. Extender los nombramientos del personal del Sistema Municipal de acuerdo con las

disposiciones jurídicas aplicables;

IX. Proponer los planes y programas de trabajo del Sistema Municipal;

X. Fomentar y apoyar a las organizaciones o asociaciones privadas cuyo objeto sea la

prestación de servicios de asistencia social;

XI. Autorizar la contratación de créditos, así como la aceptación de herencias, legados o

donaciones, cuando éstas sean condicionadas o se refieran a bienes en litigio;

Page 16: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 15 de 238

XII. Todas las demás que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Sistema

Municipal.

Artículo 13 Bis. La Junta de Gobierno celebrará sesiones ordinarias por lo menos en forma bimestral y

las extraordinarias que sean necesarias cuando las convoque el Presidente o la mayoría de sus

miembros.

Artículo 13 Bis-A. Habrá quórum en las sesiones de la Junta de Gobierno cuando concurran más de la

mitad de sus integrantes, entre los que deberá estar el Presidente o quien legalmente lo supla, y sus

resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los miembros presentes. El Director tendrá voz, pero

no voto en las sesiones.

Artículo 13 Bis-B. Por cada miembro propietario de la Junta se nombrará un suplente, con excepción

del Presidente, quien será suplido por el Secretario.

Artículo 13 Bis-C. Los cargos de los miembros de la Junta serán honoríficos.

Artículo 13 Bis-D. Corresponde al Secretario de la Junta, entre otras actividades administrativas que le

encargue el Presidente, llevar actualizado el libro de actas que él redactará, elaborar el orden del día

de las sesiones y formular la convocatoria a éstas.

Artículo 13 Bis-E. La Presidencia tendrá las atribuciones y obligaciones siguientes:

I. Cumplir los objetivos, funciones y labores sociales del Organismo;

II. Ejecutar los acuerdos y disposiciones de la Junta de Gobierno;

III. Dictar las medidas y acuerdos necesarios para la protección de niñas, niños y adolescentes,

adultos mayores, las personas con discapacidad y para la integración de la familia, así como

para cumplir con los objetivos del organismo;

IV. Proponer a la Junta de Gobierno el Reglamento Interno del Organismo y sus modificaciones;

así como los manuales de organización, de procedimientos y de servicios al público;

V. Proponer a la Junta de Gobierno los planes y programas de trabajo del Organismo;

VI. Celebrar los convenios necesarios con las dependencias y entidades públicas para el

cumplimiento de los objetivos del Organismo;

VII. Otorgar poder general o especial en nombre del organismo, previo acuerdo de la Junta de

Gobierno;

Page 17: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 16 de 238

VIII. Presidir el Patronato a que se refiere el artículo 19 de la presente Ley y proponer a la Junta

de Gobierno a las personas que puedan integrarlo;

IX. Proponer a la Junta de Gobierno los nombramientos y remociones del personal del

Organismo;

X. Presentar a la Junta de Gobierno los proyectos de presupuestos, informes de actividades y

de estados financieros anuales para su aprobación;

XI. Solicitar asesoría de cualquier naturaleza a las personas o Instituciones que estime

conveniente;

XII. Conducir las relaciones laborales del Organismo de acuerdo con las disposiciones legales

aplicables;

XIII. Rendir los informes que la Junta de Gobierno le solicite;

XIV. Revisar y autorizar los libros de Contabilidad y de Inventarios que deba llevar el Organismo;

XV. Pedir y recibir los informes que requiera del personal del Organismo;

XVI. Supervisar la administración, registro, control, uso, mantenimiento y conservación

adecuados de los bienes del organismo;

XVII. Vigilar que el manejo y administración de los recursos que conforman el patrimonio del

organismo se realice conforme a las disposiciones legales aplicables;

XVIII. Autorizar con su firma y presentar la documentación que deba remitirse al Órgano

Superior de Fiscalización del Estado de México; y

XIX. Las demás que le confieran los ordenamientos legales y la Junta de Gobierno.

Artículo 14. La Dirección tendrá las atribuciones y obligaciones siguientes:

I. Dirigir los servicios que debe prestar el Sistema Municipal con la asesoría del DIFEM;

II. Dirigir el funcionamiento del Sistema en todos sus aspectos, ejecutando los planes y

programas aprobados;

III. Rendir los informes parciales que la Junta de Gobierno o la presidencia les solicite;

IV. En coordinación con el Tesorero ejecutar y controlar el presupuesto del Sistema Municipal,

en los términos aprobados;

V. Cuidar que la aplicación de los gastos se haga llenando los requisitos legales conforme al

presupuesto respectivo;

Page 18: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 17 de 238

VI. Elaborar conjuntamente con el Órgano de Control Interno, el inventario general de los bienes

muebles e inmuebles propiedad del organismo, haciendo que se inscriban en el libro especial,

con expresión de sus valores y de todas las características de identificación como el uso y

destino de los mismos;

VII. Regularizar la propiedad de los bienes inmuebles del organismo;

VIII. Certificar la documentación oficial emanada de la Junta de Gobierno o de cualquiera de sus

miembros y cuando se trate de documentación presentada ante el Órgano Superior de

Fiscalización del Estado de México;

IX. Integrar y autorizar con su firma, la documentación que deba presentarse al Órgano Superior

de Fiscalización del Estado de México;

X. Supervisar y vigilar que el manejo, administración, registro, control, uso, mantenimiento y

conservación de los recursos que conforman el patrimonio del organismo, se realice conforme

a las disposiciones legales aplicables; y

XI. Las demás que sean necesarias para el ejercicio de los anteriores a juicio de la Junta de

Gobierno y la Presidencia.

Artículo 15. El Tesorero será el responsable del manejo del presupuesto del Sistema Municipal, y de la

administración de los recursos que conforman el patrimonio del organismo, lo cual hará en coordinación

con el Director, debiendo informar los estados financieros mensualmente a la Junta de Gobierno o

cuando ésta y la presidencia lo soliciten, además tendrá las siguientes atribuciones:

I. Administrar los recursos que conforman el patrimonio del organismo de conformidad con lo

establecido en las disposiciones legales aplicables;

II. Llevar los libros y registros contables, financieros y administrativos de los ingresos, egresos

e inventarios;

III. Proporcionar oportunamente a la Junta de Gobierno todos los datos e informes que sean

necesarios para la formulación del Presupuesto de Egresos del organismo, vigilando que se

ajuste a las disposiciones legales aplicables;

IV. Presentar anualmente a la Junta de Gobierno un informe de la situación contable financiera

de la Tesorería del Organismo;

V. Contestar oportunamente los pliegos de observaciones y responsabilidades que haga el

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, así como atender en tiempo y forma

las solicitudes de información que éste requiera, informando al Consejo Directivo.

Page 19: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 18 de 238

VI. Certificar los documentos a su cuidado, por acuerdo expreso de la Junta de Gobierno y

cuando se trate de documentación presentada ante el Órgano Superior de Fiscalización del

Estado de México;

VII. Integrar y autorizar con su firma, la documentación que deba presentarse al Órgano Superior

de Fiscalización del Estado de México; y

VIII. Las demás que le confieran los ordenamientos legales y la Junta de Gobierno.

Bando Municipal de Tenancingo 2019

Artículo 73.- El Presidente Municipal para el ejercicio de sus funciones, se auxiliará de las siguientes:

3.- Organismos Públicos Descentralizados.

3.1. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo.

2. Organismo Público Descentralizado de Asistencia Social Denominado Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo, (SMDIF).

Artículo 74.- La Administración Pública Municipal descentralizada comprenderá:

I. Los Organismos Públicos Descentralizados de carácter municipal, siendo éstos:

Artículo 79.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) de Tenancingo, es

un organismo público descentralizado de la Administración Pública Municipal dotado de personalidad

jurídica y patrimonio propio, su fin es la asistencia social, protección de niños y niñas, adolescentes,

que buscan impulsar acciones para promover el desarrollo humano integral de los adultos mayores y

de personas con discapacidad sin recursos.

Procurando en todo momento el cumplimiento de objetivos y programas de Asistencia Municipal en

coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México.

Artículo 80.- Su organización interna está basada en una Junta de Gobierno integrada por un

Presidente, un Secretario, un Tesorero y dos vocales, en los términos de la Ley que crea los

Organismos Públicos Descentralizados de Asistencia Social, de Carácter Municipal, denominados

Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia; y demás disposiciones aplicables.

Page 20: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 19 de 238

IV. Objetivo General

Atender el desarrollo integral de la familia del municipio de Tenancingo, a través de los programas

médico asistenciales encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas desprotegidas del

municipio, mediante la implementación del presente instrumento técnico que permita conocer

detalladamente la gestión administrativa, que analice y evalúe su eficacia, exactitud y,

consecuentemente, su confiabilidad operativa. Precisando responsabilidades directivas y operativas

que contribuyan a elevar la eficacia del trabajo y a alcanzar los objetivos en materia de Asistencia

Social.

Page 21: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 20 de 238

V. Estructura Orgánica

1. Junta de Gobierno

1.1 Presidencia del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

1.1.1 Unidad de Comunicación Social

1.1.2 Unidad de Planeación, Programación y Evaluación

1.1.2 Dirección General

1.1.2.1 Coordinación de Orientación Familiar

1.1.2.2 Coordinación de Servicios Educativos

1.1.2.3 Coordinación de Salud y Deporte

1.1.2.4 Coordinación de Servicios Nutricionales

1.1.2.5 Procuraduría Municipal de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes

1.1.2.6 Área de Asistencia a la Discapacidad

1.1.3 Tesorería

1.1.3.1 Departamento de Recursos Humanos

1.1.3.2 Departamento de Recursos Materiales

1.1.3.3 Departamento de Contabilidad y Cuenta Pública

Page 22: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 21 de 238

VI. Organigrama

PRESIDENCIA DEL

SISTEMA MUNICIPAL

DIF

JUNTA DE GOBIERNO

Coord. de

Orientación

Familiar

Coord. de

Salud y

Deporte

Coord. de

Servicios

Nutricionales

ProcuraduríaMunicipal para la

Protección de Niños, Niñas, y

Adolescentes

Coord. de

Atención a la

Discapacidad

DIRECCIÓN TESORERIA

Unidad de

Comunicación

Social

Coord. de

Servicios

Educativos

Voluntariado

UIPPE

Estancia

InfantilURIS

Casa del

Adulto

Mayor

Depto. de

Recursos

Humanos

Depto. de

Recursos

Materiales

Depto. de

Contabilidad y

Cuenta Pública

Page 23: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 22 de 238

VII. Misión

Coordinar e implementar los programas de asistencia social de origen estatal en el territorio municipal,

ayudando a los sectores sociales más vulnerables.

Page 24: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 23 de 238

VIII. Visión

Mejorar las condiciones de vida, de los sectores sociales más desprotegidos del municipio de

Tenancingo, a través de la implementación de los programas médico asistenciales y de la entrega de

apoyos y ayudas.

Page 25: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 24 de 238

IX. Valores Institucionales

Los valores que se practican dentro del Sistema Municipal Para El Desarrollo Integral de la Familia de

Tenancingo son:

Honestidad: Practicamos la rectitud en nuestro quehacer cotidiano, respetando la verdad sin

desviaciones, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

Responsabilidad: Nos conducimos con estricto apego a la ley, colaborando en equipo, definiendo

nuestras prioridades y cumpliendo nuestras obligaciones con transparencia, conocimiento de causa y

conciencia.

Seguridad: Este gobierno se ha propuesto conformar una sociedad protegida, procurando un entorno

de seguridad y respeto al estado de derecho, así como la integración con los sistemas de seguridad

pública nacional y estatal, las políticas municipales que garanticen el establecimiento de la seguridad

ciudadana, sus libertades y derechos fundamentales.

Congruencia: Actuamos de acuerdo con lo que pensamos, sentimos y decimos, anteponiendo la

verdad y alineando nuestras actitudes, aptitudes y procedimientos a las estrategias propias de un

Municipio eficiente y eficaz.

Gobernanza: Para garantizar la dualidad gobierno-sociedad, la administración pública municipal

deberá basarse en los principios de transparencia, honradez, equidad, igualdad, eficacia y eficiencia

para lograr un gobierno solidario, progresista y de resultados.

Gobierno de resultados: Que mida sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y

tangible del mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del Municipio, a través de indicadores

puntuales, transparentes y objetivos e implementando procesos digitales que disminuyan el costo del

acceso a la información y vuelvan eficiente la acción de la administración pública municipal.

Transparencia: Este gobierno deberá garantizar la rendición de cuentas y la transparencia,

fomentando la participación de la sociedad para consolidar una administración honesta, transparente,

ágil, eficaz y eficiente.

Page 26: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 25 de 238

X. Objetivos y Funciones de las Unidades Administrativas

En este aparatado se enunciarán los objetivos y funciones de las unidades administrativas que

conforman la estructura orgánica del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de

Tenancingo, puntualizándose las actividades que se desarrollaran de manera operativa y

administrativa.

Garantizando que las acciones se lleven a cabo en forma objetiva y con estricto cumplimiento de las

disposiciones legales y reglamentarias aplicables, con la finalidad de cumplir los objetivos de asistencia

social.

Page 27: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 26 de 238

Junta de Gobierno

Objetivo:

Representar y regular el funcionamiento del Sistema Municipal del DIF, así como revisar y aprobar sus

informes, planes y programas de trabajo.

Funciones:

1. Aprobar los convenios que celebre el Sistema Municipal DIF con entidades públicas, privadas y del

sector social;

2. Ratificar nombramientos a servidores públicos del organismo;

3. Aprobar los planes y programas de trabajo que deberá implementar el organismo;

4. Aprobar el Presupuesto de Egresos e Ingresos, así como los Estados Financieros del Sistema

Municipal DIF de Tenancingo;

5. Fomentar y apoyar a las organizaciones o asociaciones privadas cuyo objetivo sea la presentación

de servicios de asistencia social;

6. Aprobar el Reglamento Interno y los Manuales de Organización, de Procedimientos del Sistema

Municipal DIF;

7. Convocar sesiones ordinarias por lo menos una vez cada dos meses, así como a las sesiones

extraordinarias cuando se requiera;

8. Aprobar altas y bajas de bienes muebles que afecten el patrimonial del sistema municipal DIF;

9. Aprobar o desaprobar donaciones de instituciones privadas previo análisis de la procedencia de los

recursos ya sean económicos o en especie, y

10. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 28: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 27 de 238

1.1. Presidencia del Sistema Municipal DIF

Objetivo:

Establecer, ejecutar, desarrollar y evaluar los planes y programas encaminados a la integración y la

asistencia social de las familias del Municipio de Tenancingo, conforme a las normas establecidas a

nivel estatal y federal.

Funciones:

1. Proponer a la Junta de Gobierno los planes y programas de trabajo a realizarse por el Sistema

Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo;

2. Presentar a la Junta de Gobierno los proyectos de presupuestos, informes de actividades y de

estados financieros anuales para su aprobación;

3. Proponer a la Junta de Gobierno el Reglamento Interno del Organismo, sus modificaciones, así

como los Manuales de Organización y de Procedimientos;

4. Someter a consideración de la Junta de Gobierno los nombramientos y remociones del personal

del Sistema Municipal para el Desarrollo integral de la Familia de Tenancingo;

5. Ejecutar los acuerdos y disposiciones emitidas por la Junta de Gobierno;

6. Representar en eventos, giras y reuniones al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Tenancingo;

7. Celebrar convenios con dependencias y organismos de los sectores públicos, social y privado que

influyan en el cumplimiento de los objetivos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Tenancingo;

8. Realizar giras de trabajo para entregas de apoyos funcionales a las comunidades del municipio.

9. Atender a las personas que soliciten audiencia;

10. Apoyar a personas de bajos recursos económicos con la donación de ataúdes;

11. Implementar un sistema de evaluación de la satisfacción ciudadana respecto de la prestación de

los trámites y/o servicios municipales, que recoja las quejas y sugerencias para la mejora continua

de los mismos;

12. Gestionar la suscripción de convenios de colaboración, así como la participación del municipio en

la ejecución de programas y/o proyectos ante las dependencias estatales y federales;

Page 29: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 28 de 238

13. Atender las obligaciones que le correspondan en materia de transparencia y acceso a la información

pública, alimentando el portal habilitado para tal efecto, así como las solicitudes específicas de

información que le sean requeridas por la Unidad de Trasparencia;

14. Coordinar la elaboración y/o actualización del Manual de Organización y Manual de Procedimientos

del Área;

15. Validar y reportar los informes de avance trimestral del presupuesto basado en resultados, del

programa de mejora regulatoria y del plan de desarrollo municipal, así como todos los demás que

le sean solicitados por el Presidente del Sistema Municipal DIF; y

16. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

.

Page 30: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 29 de 238

1.1.1. Unidad de Comunicación Social

Objetivo:

Planear, organizar, dirigir y evaluar estrategias de comunicación específicas que difundan de manera

puntual y sencilla las acciones y programas del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Tenancingo, respetando el marco jurídico vigente.

Funciones:

1. Brindar puntual cobertura a los actos públicos y eventos que involucran al presidente del Sistema

Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo y funcionarios del mismo

organismo;

2. Mantener un sistema eficiente de comunicación interna y externa para el Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo;

3. Plantear y dirigir estrategias de comunicación especifica que difundan de manera puntual y sencilla

las acciones y programas del sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de

Tenancingo;

4. Supervisar y evaluar la información que se integrará en la página web del Sistema Municipal para

el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo, manteniendo la imagen establecida y adecuado

a los contenidos para los sectores y grupos a los cuales se dirige;

5. Implementar un sistema de evaluación ciudadana respecto de los trámites y servicios municipales

que proporciona su dependencia municipal, que recoja las quejas y sugerencias para la mejora

continua de los mismos;

6. Atender las solicitudes de transparencia y acceso a la información pública, alimentando el portal

habilitado para tal efecto, así como las solicitudes específicas de información que le sean requeridas

por la unidad de información;

7. Elaborar y actualizar los Manuales de Organización y de Procedimientos de la unidad administrativa

a su cargo;

8. Validar y reportar los informes de avance trimestral del Presupuesto Basado en Resultados, del

Programa de Mejora Regulatoria y del Plan de Desarrollo Municipal, así como de todos los demás

que le sean solicitados por la Presidencia Municipal, y

9. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 31: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 30 de 238

1.1.1.2. Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación

Objetivo:

Impulsar e instrumentar mecanismos y líneas de acción para el análisis de la formulación, diseño,

implementación y evaluación de las políticas públicas y proyectos estratégicos del Sistema Municipal

DIF de Tenancingo, a fin de asegurar el cumplimiento de sus objetivos y metas, de igual modo,

coordinar los procesos de información, planeación, programación y evaluación; así como hacer efectivo

el derecho ciudadano en materia de transparencia y acceso a la información pública.

Funciones:

1. Coordinar juntamente con el DIFEM la elaboración del Programa Trianual de Asistencia Social;

2. Coordinar, junto con la Tesorería Municipal, el proceso para la integración del Presupuesto Basado

en Resultados de los diferentes programas presupuestarios del Sistema Municipal DIF de

Tenancingo, asegurando en todo momento la congruencia con los objetivos y metas establecidos

en el Programa Trianual de Asistencia Social;

3. Verificar la calendarización anual de metas para el ejercicio correspondiente, que cuente con los

recursos autorizados para su ejecución;

4. Verificar, en coordinación con la Tesorería del Sistema Municipal DIF de Tenancingo, que la

asignación y ejercicio de los recursos se lleve a cabo en alcance de los objetivos, metas y

prioridades de cada uno de los programas presupuestarios;

5. Dar seguimiento, en coordinación con la Tesorería del Sistema Municipal DIF de Tenancingo, al

avance del ejercicio presupuestal y cumplimiento de metas de los programas presupuestarios

municipales;

6. Participar con información del Sistema Municipal DIF, en la integración del Informe de Gobierno que

anualmente rinde el Presidente Municipal ante el Ayuntamiento;

7. Notificar a la Contraloría Interna Municipal las desviaciones u omisiones detectadas en el

cumplimiento de los objetivos y metas de los programas presupuestarios;

8. Supervisar a las diferentes unidades administrativas del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

cumplan con los objetivos y metas marcadas en el Programa Trianual de Asistencia Social;

9. Integrar el informe mensual de metas e informarlo al DIFEM;

Page 32: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 31 de 238

10. Integrar el disco 6 del Informe Mensual e integrarlo en el Informe Mensual, en coordinación con la

Tesorería del Sistema Municipal DIF de Tenancingo;

11. Recibir, registrar, integrar, documentar y dar respuesta a las solicitudes de información pública

municipal que presente la ciudadanía;

12. Recibir, tramitar y resolver las solicitudes de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos

personales;

13. Integrar, operar, controlar y evaluar las actividades del Comité de Información del Sistema Municipal

DIF de Tenancingo;

14. Apoyar la integración, supervisión y actualización de los manuales de organización y de

procedimientos, así como de los trámites y servicios de las áreas del Sistema Municipal DIF de

Tenancingo;

15. Generar, actualizar y supervisar el desarrollo, mantenimiento y actualización de información y

aplicaciones en el portal web en materia de transparencia, trámites, servicios y programas

municipales;

16. Diseñar e impulsar campañas de fomento a la utilización de los recursos de procesamiento

electrónico de datos instalados en las dependencias municipales;

17. Supervisar que se lleve a cabo el control y seguimiento correspondiente al Programa Municipal de

Mejora Regulatoria, en coordinación con la Secretaria Técnica del Ayuntamiento de acuerdo con la

legislación vigente en la materia;

18. Proporcione oportunamente el servicio a la población relacionado con las solicitudes de información

pública de oficio;

19. Coordinar, verificar y autorizar la actualización, adecuación y funcionamiento del sistema de

trámites y servicios para disposición de la ciudadanía;

20. Implementar un sistema de evaluación ciudadana respecto de los trámites y servicios municipales

que proporciona su dependencia municipal, que recoja las quejas y sugerencias para la mejora

continua de los mismos;

21. Atender las solicitudes de transparencia y acceso a la información pública, alimentando el portal

habilitado para tal efecto, así como las solicitudes específicas de información que le sean requeridas

por la unidad de información;

22. Elaborar y actualizar los Manuales de Organización y de Procedimientos de la unidad administrativa

a su cargo;

Page 33: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 32 de 238

23. Validar y reportar los informes de avance trimestral del Presupuesto Basado en Resultados, del

Programa de Mejora Regulatoria y del Plan de Desarrollo Municipal, así como de todos los demás

que le sean solicitados por la Presidencia Municipal, y

24. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 34: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 33 de 238

1.1.2. Dirección General

Objetivo:

Dirigir a las unidades administrativas del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de

Tenancingo, con la finalidad de cumplir con los objetivos de asistencia social, empleando de manera

eficiente los recursos disponibles.

Funciones:

1. Coordinar y controlar la ejecución de los objetivos, funciones y labores de las Coordinaciones del

Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo;

2. Vigilar el cumplimiento de las normas vigentes y fijar las directrices para la operación de los

Programas del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo;

3. Realizar supervisiones en campo a los diferentes responsables de programas de asistencia social

con el objeto de vigilar que se cumplan con sus reglas de operación;

4. Enviar a la Contraloría Interna Municipal el directorio de las escuelas beneficiadas con desayunos

escolares fríos, calientes y raciones vespertinas con el objeto de que se lleve a cabo la

conformación de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia;

5. Realizar gestiones ante instituciones de los sectores público, social y privado para apoyar a las

personas vulnerables del municipio;

6. Integrar el reporte mensual de metas de acciones sustantivas relevantes e indicadores de

desempeño de los diferentes programas de asistencia social y enviarlo a la Tesorería del Sistema

Municipal DIF, para su registro en el Sistema Contable y emisión del disco 6 del Informe Mensual

para enviarlo al OSFEM;

7. Vigilar que se ejerzan de manera racional el presupuesto y los recursos asignados al Sistema

Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo;

8. Planear, dirigir y supervisar permanentemente los servicios que presta el Sistema Municipal para el

Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo a la población;

9. Rendir los informes parciales que la Junta de Gobierno o al Presidente le solicite;

10. Supervisar y vigilar el cumplimiento de las metas de cada una de los proyectos de asistencia social

del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo;

11. Planear, organizar y realizar los inventarios de bienes muebles e inmuebles del Sistema Municipal

DIF de Tenancingo de acuerdo con la normatividad vigente en la materia;

Page 35: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 34 de 238

12. Llevar a cabo el registro y control de los bienes muebles e inmuebles en el Sistema Creg Patrimonial

y el Libro Especial;

13. Actualizar cada que sea necesario los resguardos de bienes de los servidores públicos que laboran

en el Sistema Municipal DIF de Tenancingo;

14. Integrar los expedientes individuales de cada uno de los bienes muebles e inmuebles del Sistema

Municipal DIF de Tenancingo;

15. Realizar la planeación y programación anual de cada una de las áreas que componen el Sistema

Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo, en coordinación con los titulares

de operar los programas;

16. Planear, programar y llevar a cabo las sesiones de la Junta de Gobierno, de acuerdo con las

directrices que señale el Presidente del Sistema Municipal DIF de Tenancingo;

17. Planear, programar y someter a consideración y autorización del Presidente del Sistema Municipal

DIF de Tenancingo el Programa Anual de Trabajo e informar de sus avances y resultados, de

acuerdo con los lineamientos establecidos;

18. Implementar un sistema de evaluación de la satisfacción ciudadana respecto de la prestación de

los trámites y/o servicios municipales, que recoja las quejas y sugerencias para la mejora continua

de los mismos;

19. Gestionar la suscripción de convenios de colaboración, así como la participación del municipio en

la ejecución de programas y/o proyectos ante las dependencias estatales y federales;

20. Atender las obligaciones que le correspondan en materia de transparencia y acceso a la información

pública, alimentando el portal habilitado para tal efecto, así como las solicitudes específicas de

información que le sean requeridas por la Unidad de Trasparencia;

21. Coordinar la elaboración y/o actualización del Manual de Organización y Manual de Procedimientos

del Área;

22. Validar y reportar los informes de avance trimestral del presupuesto basado en resultados, del

programa de mejora regulatoria y del plan de desarrollo municipal, así como todos los demás que

le sean solicitados por el Presidente del Sistema Municipal DIF, y

23. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 36: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 35 de 238

1.1.2.1. Coordinación de Orientación Familiar

Objetivo:

Coordinar, planear y organizar el funcionamiento de los programas de asistencia social relacionados

con la familia, las Adicciones, Detección y prevención de niños en situación de calle, Asistencia social

a los Adultos Mayores, Fomento a la integración de la familia, Orientación y atención psicológica y

psiquiatra, Fomento a la cultura de la Equidad de Género, Atención integral a la madre adolescente,

Bienestar y Orientación juvenil y Asistencia social a la juventud.

Funciones:

1. Proporcionar pláticas, talleres y orientación en escuelas informando sobre la prevención, causas y

complicaciones del uso y abuso de las sustancias adictivas;

2. Proporcionar pláticas, talleres y orientación a la población abierta de delegaciones municipales

informando sobre la prevención, causas y complicaciones del uso y abuso de las sustancias

adictivas;

3. Atender y/o orientar psicológicamente de manera individual, de pareja, familiar o en su caso

canalizarlo a la instancia competente;

4. Realizar campañas sobre la prevención del alcoholismo y farmacodependencia;

5. Detectar y prevenir zonas expulsoras de menores;

6. Atender a menores en zonas receptoras;

7. Realizar visitas domiciliarias y escolares;

8. Detectar menores en situación extraordinaria a través del DIMESIC que se realiza cada 2 años;

9. Buscar patrocinadores interesados en niños extraordinarios para proporcionarles beca escolar;

10. Cobrar y depositar en la Tesorería del SMDIF los fondos otorgados para la entrega oportuna de las

becas nacionales y estatales;

11. Cobrar mediante recibo las aportaciones de los patrocinadores para la entrega de becas

municipales y depositarlas en la Tesorería del SMDIF para la entrega oportuna de las mismas;

12. Dar seguimiento a menores becados y en riesgo a incorporarse a actividades laborales;

13. Realizar visitas domiciliarias para verificar la situación económica y social en la que viven los

Adultos Mayores para determinar si verdaderamente requieren el apoyo solicitado;

14. Impartir talleres de danza y activación física a Clubs de Adultos Mayores de las diferentes

comunidades del municipio;

Page 37: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 36 de 238

15. Planear, organizar y realizar paseos o visitas guiadas con adultos mayores, visitando parques

recreativos, balnearios, sitios turísticos de nuestra Entidad y Estados aledaños;

16. Otorgar a los Adultos Mayores los apoyos de ayudas funcionales;

17. Elaborar Cartas Compromiso o Convenios con los sectores público, social y privado para la

aplicación de descuentos a los Adultos Mayores;

18. Llevar a cabo la credencialización de los Adultos Mayores para que sean acreedores a los

descuentos con su tarjeta del INAPAM;

19. Planear, organizar y realizar el festejo del Día Internacional del Adulto Mayor;

20. Integrar el Padrón de beneficiarios del Programa de acuerdo con lo establecido en la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios;

21. Llevar el control y resguardo de los expedientes que conforman el Padrón de Beneficiarios con

todos los documentos que señalan las reglas de operación;

22. Realizar sesiones con actividades ocupacionales en Clubs de Adultos Mayores;

23. Dar cumplimiento a las normas y lineamientos establecidos por el DIFEM para la operación del

Programa, orientado la atención a la población senescente;

24. Instrumentar acciones de integración y asistencia para los adultos mayores con el fin de promover

su acceso a una vida digna;

25. Promover entre la sociedad actividades que permitan proporcionar a los adultos mayores una vida

activa dentro de la sociedad y núcleo familiar;

26. Proponer y promover la realización de actividades educativas, culturales y recreativas con adultos

mayores, fomentando una cultura de respeto y trato digno;

27. Capacitar a los adultos mayores en la realización de manualidades, repostería, cultura de belleza y

demás, para que les permita seguir obteniendo ingresos;

28. Integrar, actualizar y capturar en línea vía internet los padrones de beneficiarios y someterlo a la

revisión y validación del Supervisor del DIFEM correspondiente;

29. Integrar los expedientes del padrón de beneficiarios del programa, así como llevar a cabo su

resguardo y custodia correspondiente;

30. Planear, organizar y llevar a cabo acciones de prevención en parejas, padres, tutores personales

del servicio público y población vulnerable, a través de acciones para mejorar la calidad de vida de

sus integrantes;

31. Proporcionar platicas, cursos y talleres a padres de familia en situación de riesgo, que les permita

establecer proyectos de vida más eficaces;

Page 38: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 37 de 238

32. Impartir platicas de integración familiar y de parejas mediante estrategias que permitan mejorar la

comunicación efectiva, desarrollar la tolerancia, prevención de problemas derivados de la violencia

intrafamiliar de los trastornos emocionales y conductuales;

33. Promover un sentimiento de reconocimiento y valoración que favorezcan el crecimiento y desarrollo

personal de los individuos que integran el núcleo familiar;

34. Fomentar la integración de las familias tenancinguenses, analizando y profundizando en temas que

contribuyan al sano funcionamiento de la familia que fortalezcan los vínculos de pareja;

35. Proporcionar consulta externa psicológica y psiquiátrica;

36. Organizar y llevar a cabo talleres de grupos psicoeducativos;

37. Otorgar platicas y asesorías a la población vulnerable con trastornos mentales, afectivos y

conductuales;

38. Realizar acciones de educación, promoción, prevención y atención a la salud mental;

39. Proporcionar atención profesional de forma individual, grupal a personas que padecen trastornos

mentales;

40. Informar sobre los cuidados maternos, embarazo, parto y puerperio familiar, autoestima y

superación personal, buscando el apoyo de la familia durante este proceso (AIMA);

41. Canalizar a las adolescentes a donde corresponda según su problema que le aqueje;

42. Realizar jornadas informativas sobre prevención del embarazo en la adolescencia;

43. Desarrollar con los jóvenes cursos y talleres sobre sexualidad, para buscar disminuir los índices de

embarazo en adolescentes y contagio de enfermedades venéreas;

44. Dar atención orientación y atención psicológica, si así se requiere o en su caso canalizarlo a la

persona y/o dependencia competente;

45. Proporcionar platicas, cursos, talleres en escuelas del municipio que prevengan los embarazos no

deseados;

46. Atender a Adolescentes Embarazadas, Madres Adolescentes y acompañantes a través de la

impartición del curso-taller, que permita prevenir la reincidencia en el embarazo y conductas de

riesgo;

47. Ofrecer pláticas complementarias a Adolescentes Embarazadas, Madres Adolescentes y

acompañantes, relacionadas con el proceso del embarazo en la adolescencia;

48. Promover la Atención Integral a Adolescentes Embarazadas y Madres Adolescentes mediante la

derivación de acuerdo con sus necesidades particulares;

49. Coordinar la gestión de Becas PROMAJOVEN a Adolescentes Embarazadas y Madres

Adolescentes;

Page 39: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 38 de 238

50. Prevenir en la población adolescente embarazos no planeados y conductas de riesgo psicosociales,

mediante información, orientación, derivaciones de atención personalizada mediante el SOS y la

implementación de la estrategia de bebés didácticos, así como a madres, padres, tutores de

adolescentes y personal docente, que les permitan generar habilidades para la toma de decisiones

que favorezcan su proyecto de vida, en coordinación con los SMDIF;

51. Brindar información y orientación, por medio del curso-taller y pláticas a la población adolescente,

madres, padres, tutores de adolescentes y personal docente con el fin de desarrollar habilidades

para la vida y contribuir a la prevención de conductas de riesgo, que favorezcan su proyecto de

vida;

52. Implementar la estrategia de bebés didácticos, para la contribuirá la prevención de embarazos no

planeados;

53. Difundir el SOS como medida de atención individual;

54. Elaborar el Plan de Organización Anual para la operación y seguimiento de este;

55. Reportar los avances del POA el último día hábil de cada mes a la Dirección General;

56. Realizar las actividades inherentes y aplicables al área de su competencia;

57. Promover actividades recreativas, culturales, deportivas y comunitarias entre los adolescentes;

58. Realizar jornada municipal dirigida a los adolescentes;

59. Planear, programar y ejecutar acciones específicas que garanticen el desarrollo integral de la

juventud, con la cooperación de los sectores público, privado y social;

60. Promover coordinadamente con las Dependencias y Entidades en el ámbito de sus respectivas

competencias, las acciones destinadas a mejorar el nivel de vida de la juventud, así como sus

expectativas sociales, culturales y derechos;

61. Propiciar la creación de espacios culturales y artísticos donde la juventud pueda desarrollar sus

cualidades;

62. Establecer vinculación con diferentes instituciones, tanto a nivel federal y estatal, buscando la

obtención de becas para jóvenes con bajos recursos económicos, que demuestren aptitudes

sobresalientes;

63. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 40: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 39 de 238

1.1.2.2. Coordinación de Servicios Educativos

Objetivo:

Apoyar a madres que trabajan fuera del hogar en labores remuneradas para mejorar la economía

familiar, brindándoles servicios educativos, asistenciales, psicológicos, nutricionales, médicos y

odontológicos a menores de 3 meses a 5 años.

Funciones:

1. Promover los servicios de la Estancia Infantil entre los grupos sociales susceptibles de ser atendidos

por el programa;

2. Elaborar y actualizar los expedientes de los alumnos y personal de la estancia;

3. Autoevaluar periódicamente el desempeño de la Estancia Infantil;

4. Evaluar el impacto social del programa y emitir los informes de acuerdo con las políticas

institucionales;

5. Promover convenios con instituciones de los sectores público, social y privado que favorezcan el

funcionamiento de la Estancia Infantil;

6. Asistir a reuniones y/o capacitaciones a las que sean convocados por el DIFEM o el SMDIF;

7. Verificar que las cuotas de recuperación sean depositarlas en la Tesorería del Sistema Municipal

DIF de Tenancingo;

8. Verificar que se lleve a cabo los acompañamientos permanentes en las diversas actividades que

realizan los pequeños especialmente en la ingesta de alimentos, en los tiempos destinados al juego

libre y durante la siesta, por el personal directivo, médico, psicólogo y trabajo social.

9. Integrar el equipo médico de la Estancia Infantil conforme a los Lineamientos de Operación de la

Acción de Desarrollo Social Atención Educativa a Hijos de Madres Trabajadoras conformado por

un Médico Pediatra, un Odontopediatra y Enfermera que cuenten con cursos de actualización y de

capacitación, con el fin de garantizar la calidad de la atención proporcionada a los infantes.

10. Controlar el buen manejo de los recursos humanos que laboran en la estancia y que están a su

cargo, el cumplimiento de sus objetivos y metas;

11. Informar adecuada y veraz al público solicitante del servicio;

12. Controlar y administrar óptimamente los recursos financieros para el buen desempeño de la

estancia en cuanto a sus gastos;

13. Realizar el registro de asistencia y recepción de alumnos en las mismas;

14. Supervisar la preparación de los alimentos, así como su distribución entre los alumnos;

Page 41: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 40 de 238

15. Preparar y entregar oportunamente con los reportes mensuales que solicita el SMDIF de

Tenancingo y los requerimientos del DIFEM;

16. Verificar permanentemente que las instalaciones de la Estancia Infantil se encuentren aseadas y

con la higiene requerida en beneficio de los infantes;

17. Elaborar el Plan de Organización Anual con el área médica, psicóloga, trabajo social y promotoras

para la operación y seguimiento de este;

18. Reportar los avances mensuales del POA el último día hábil de cada mes a la Dirección General.

19. Realizar o supervisar pláticas con los padres de familia (escuela para padres);

20. Mantener y controlar los insumos y alimentos necesarios para satisfacer las necesidades de la

estancia;

21. Apoyar en eventos diversos y realizar las actividades inherentes y aplicables al área;

22. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el superior jerárquico.

Page 42: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 41 de 238

1.1.2.3. Coordinación de Salud y Deporte

Objetivo:

Promover entre la sociedad de Tenancingo que las personas tengan un mayor control de su propia

salud, considerando una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a

beneficiar, proteger y mejorar su calidad de vida, mediante la prevención y solución de las causas

primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.

Funciones:

1. Diseñar, promover y llevar a cabo diferentes Sistemas de Promoción de la Salud y Educación

Sanitaria;

2. Difundir en las diferentes comunidades del municipio los Sistemas de Promoción de la Salud y

Educación Sanitaria;

3. Registrar e integrar grupos vulnerables de Adultos mayores, personas con diabetes, hipertensos y

con sobrepeso, en las diferentes comunidades del municipio de Tenancingo;

4. Elaborar Programas de Prevención de la salud vinculados con grupos vulnerables tales como

adultos mayores, grupos de personas con diabetes, hipertensos y con sobrepeso, etc.

5. Llevar a cabo reuniones semanales periódicas con los grupos vulnerables como son adultos

mayores, grupos de personas con diabetes, hipertensos y con sobrepeso, etc.

6. Llevar un control de los espacios asignados para este tipo de actividades que disponga el SMDIF,

ya sean propios o cedidos merced a acuerdos Institucionales;

7. Fijar los requisitos que debe tener una persona que inicia cualquiera de los Programas que maneja

el Área;

8. Mantener estrecha comunicación con los espacios docentes y asistenciales que integran el SMDIF

y en especial con aquellos que son complemento indispensable para el funcionamiento a pleno del

Área de Promoción de la Salud y Prevención de enfermedades;

9. Preparar y entregar oportunamente con los reportes mensuales que solicita el SMDIF de

Tenancingo y los requerimientos del DIFEM;

10. Reportar los avances mensuales del POA el último día hábil de cada mes a la Dirección General;

11. Apoyar en eventos diversos y realizar las actividades inherentes y aplicables al área, y

12. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 43: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 42 de 238

1.1.2.4. Coordinación de Servicios Nutricionales

Objetivo:

Mejorar el estado nutricional y los hábitos higiénico-alimenticios de la población vulnerable del municipio

de Tenancingo, (preescolar y escolar) con prioridad en las zonas marginadas, promoviendo la salud y

la correcta nutrición, fomentando la participación social.

Funciones:

1. Programar la entrega de las raciones y desayunos escolares a las escuelas de nivel preescolar y

primaria del municipio;

2. Realizar el levantamiento de peso y talla de los niños de desayunos escolares fríos (matutinos y

vespertino) y comunitarios que permitan detectar sus índices de desnutrición;

3. Capturar la información de peso y talla para la integración del padrón de desayunos escolares fríos

(matutinos y vespertino) y comunitarios remitiéndola al DIFEM;

4. Visitar las escuelas beneficiadas para realizar el cobro permanente de cuotas de recuperación por

conceptos de desayunos escolares y raciones vespertinas a mediados de cada mes;

5. Proporcionar cursos de capacitación a las madres de familia de preparación de desayunos;

6. Verificar la entrega y almacenamiento de la despensa de cada uno de los comedores de desayunos

calientes instalados;

7. Supervisar el adecuado funcionamiento de los desayunadores escolares comunitarios, verificando

el consumo de las raciones alimenticias por los menores beneficiarios;

8. Realizar estudios en todas y cada una de las comunidades que integran el municipio con la finalidad

de detectar problemas de desnutrición en sus habitantes;

9. Integrar el padrón de beneficiarios del Programa de Desarrollo Social “Canasta Mexiquense

mediante el registro de los datos personales de los solicitantes;

10. Capturar vía internet en línea el padrón de Beneficiarias y enviarla al Departamento de Nutrición

Familiar del DIFEM;

11. Imprimir el sello electrónico de acuse de recibo de que se envió el Padrón de beneficiarios del

Programa de Desarrollo Social “Canasta Mexiquense;

12. Elaborar el Diagnóstico Situacional Comunitario, especificando los siguientes apartados:

a) Croquis del municipio que identifica a las comunidades a beneficiar.

b) Lista de beneficiarios, con folio y domicilio.

Page 44: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 43 de 238

c) Croquis de la Comunidad resaltando los puntos más importantes e identificando la ubicación de

los beneficiarios.

13. Verificar y dar seguimiento permanentemente que los beneficiarios no hayan proporcionado datos

o documentos falsos para su inclusión al programa, que sea convocado y no asista por la despensa

en más de tres ocasiones continúas, así como la inasistencia a las pláticas de higiene, nutrición,

salud y los eventos alimentarios, e informarlo al DIFEM;

14. Realizar el llenado de cedulas para la integración del padrón de canastas alimentarias;

15. Capturar la información de la cedula para la integración del padrón de canastas alimentarias;

16. Remitir el padrón de canastas alimentarias al DIFEM;

17. Llevar a cabo pláticas y cursos de nutrición a los habitantes del municipio;

18. Llevar a cabo la entrega de canastas alimentarias en las comunidades más desprotegidas del

municipio;

19. Planear, programar y someter a consideración y autorización del Director del Sistema Municipal DIF

el Programa Anual de Trabajo e informar de sus avances y resultados, de acuerdo con los

lineamientos establecidos;

20. Llevar a cabo, al inicio de cada ciclo escolar sobre la integración de los comités para la recepción

de desayunos escolares y raciones vespertinas en cada una de las escuelas beneficiadas del

municipio;

21. Acompañar a los representantes de Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México

a la conformación de los COCICOVIS;

22. Trasladar los desayunos escolares del Almacén regional del DIFEM a la bodega municipal de

SMDIF Tenancingo;

23. Recibir factura emitida por DIFEM en la ciudad de Toluca e integrarla al expediente correspondiente;

24. Entregar el importe recaudado a la Tesorería del Sistema Municipal DIF de Tenancingo por

concepto del cobro de los desayunos fríos, mediante el Recibo de Ingresos correspondiente;

25. Integrar grupos de personas interesados en recibir capacitaciones sobre el desarrollo e

implementación de su hortaliza en las diferentes comunidades del municipio;

26. Distribuir paquetes de semilla a la población abierta;

27. Producir plántulas para llevar a cabo la distribución en huertos familiares;

28. Gestionar paquetes de aves de postura, granjas de conejo y árboles frutales ante HORTADIF

Estatal;

29. Capacitar a los responsables de los huertos familiares de las diferentes comunidades del municipio;

Page 45: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 44 de 238

30. Acudir a reuniones y capacitaciones mensuales a los diferentes municipios de la región norte del

Estado de México;

31. Realizar capacitaciones a granjas de conejos y de aves de postura en las diferentes comunidades

del municipio;

32. Capturar el padrón de beneficiarios de paquetes de especies menores y semillas subsidiadas y

enviarlo vía internet al DIFEM;

33. Trasladar el equipamiento de granjas de aves de postura y las aves de postura de la bodega de

DIFEM a Tenancingo;

34. Imprimir el acuse de recibo electrónico de que fue recibida la información capturada e integrarlo al

expediente del padrón correspondiente;

35. Integrar el padrón de beneficiarios del programa de acuerdo con lo establecido en la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios;

36. Llevar el control y resguardo de los expedientes que conforman el padrón de beneficiarios con todos

los documentos que señalan las reglas de operación;

37. Llenar el Formato de Registro Único de beneficiarios;

38. Realizar el Informe mensual de metas y entregarlo a la Dirección del Sistema Municipal DIF;

39. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el superior jerárquico;

40. Integrar el padrón de beneficiarios del programa de acuerdo con lo establecido en la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios;

41. Llevar el control y resguardo de los expedientes que conforman el padrón de beneficiarios con todos

los documentos que señalan las reglas de operación;

42. Informar al DIFEM sobre las posibles cancelaciones de los beneficiarios del programa que se

presenten con base en las reglas de operación;

43. Llenar el Formato de Registro Único de beneficiarios;

44. Realizar el Informe mensual de metas y entregarlo a la Dirección del Sistema Municipal DIF;

45. Acudir a capacitaciones y reuniones mensuales al DIFEM;

46. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 46: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 45 de 238

1.1.2.5. Procuraduría Municipal de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes

Objetivo:

Proporcionar atención psicológica, social, médica y jurídica a los niños, niñas, adolescentes y las

familias de escasos recursos que lo requieran, para la preservación de sus derechos.

Funciones:

1. Proporcionar asistencia jurídica a los habitantes del municipio asentados en zonas de marginación,

en situaciones judiciales, juicios de divorcio, patria potestad, pensión alimenticia, estado de

interdicción, etc.

2. Proporcionar asesoría conciliatoria a las personas con problemas conyugales y de carácter familiar;

3. Proporcionar asesorías jurídicas a personas que lo soliciten de manera verbal o por escrito al

Sistema Municipal DIF;

4. Apoyar a las personas de escasos recursos que lo soliciten al Sistema Municipal DIF en Juicios de

Derecho Familiar;

5. Impartir pláticas en coordinación con el área de Psicología sobre Integración Familiar y Violencia

Familiar;

6. Canalizar a menores y mujeres víctimas de violencia familiar a las instituciones que corresponda;

7. Realizar visitas domiciliarias en casos necesarios para verificar la situación de las familias;

8. Canalizar a las instancias competentes a los menores que hayan sido maltratados y/o

abandonados;

9. Realizar acciones encaminadas a la protección de los menores y a la asistencia familiar y social;

10. Proporcionar asesoría y asistencia a la mujer y menores que trabajen, así como a las personas con

capacidades diferentes;

11. Intervenir en los juicios de tutela de los menores que correspondan al estado;

12. Elaborar actas informativas en relación con conflictos familiares;

13. Integrar el padrón interno de beneficiarios del programa;

14. Llevar el control y resguardo de los expedientes que conforman el padrón de beneficiarios con todos

los documentos que señalan las reglas de operación;

15. Realizar el Informe mensual de metas y entregarlo a la Dirección del Sistema Municipal DIF;

16. Acudir a capacitación y entrega de reporte al DIFEM;

17. Planear, programar y someter a consideración y autorización del superior jerárquico el Programa

Anual de Trabajo e informar de sus avances y resultados, de acuerdo con los lineamientos

establecidos, y

Page 47: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 46 de 238

18. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el superior jerárquico.

Page 48: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 47 de 238

1.1.2.6. Coordinación de Atención a la Discapacidad

Objetivo:

Canalizar a las personas de bajos recursos del municipio a hospitales y unidades de rehabilitación a fin

de mejorar las condiciones de salud de las personas con capacidades diferentes.

Funciones:

1. Realizar visitas guiadas con niños y personas discapacitadas;

2. Canalizar a niños y personas discapacitadas a hospitales o unidades de rehabilitación;

3. Entregar la Canasta Mexiquense para la Discapacidad a los beneficiarios del Programa;

4. Realizar visitas domiciliarias a las personas con capacidades diferentes a realizar estudio

socioeconómico correspondiente, entregando los reportes del resultado de estas;

5. Organizar el evento de festejo a las personas con discapacidad;

6. Recibir solicitudes de personas con discapacidad que requieran alguna ayuda funcional;

7. Realizar el trámite o gestión de ayudas funcionales, entregando el expediente de las personas con

discapacidad al DIFEM;

8. Llenar el Formato de Registro Único de beneficiarios;

9. Integrar el registro de beneficiarios del programa de acuerdo con lo establecido en la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios;

10. Organizar el evento de entrega de Ayudas Funcionales a las personas con discapacidad,

registrando el nombre de las personas beneficiadas y la población donde viven;

11. Llevar el control y resguardo de los expedientes que conforman el padrón de beneficiarios con los

documentos que señalan las reglas de operación;

12. Capturar vía internet en línea el padrón de beneficiarios del Programa de Desarrollo Social Canasta

Mexiquense, Nutrición para Personas con Discapacidad, de acuerdo con su asignación;

13. Integrar el padrón de beneficiados del Programa de Desarrollo Social Canasta Mexiquense,

Nutrición para Personas con Discapacidad en un Libro Florete en cual se recabarán las firmar de

recibido de las despensas entregadas;

14. Llevar a cabo el control y seguimiento de los beneficiarios que no recojan la Canasta Alimentaria

del Programa de Desarrollo Social Canasta Mexiquense, Nutrición para Personas con Discapacidad

en dos ocasiones consecutivas o tres discontinuas sin causa justificada en un periodo de un año

calendario, o que se detecte que hayan proporcionado información o documentación falsa para su

inclusión en el programa, e informar al DIFEM de las posibles bajas;

Page 49: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 48 de 238

15. Mantener contacto permanente con la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM para

saber las fechas en que entregaran las despensas del Programa de Desarrollo Social Canasta

Mexiquense, Nutrición para Personas con Discapacidad;

16. Promover en todas y cada una de las comunidades que integran el municipio, programas de

rehabilitación para personas con capacidades diferentes o cualquier otro problema físico;

17. Promover el programa en todas y cada una de las comunidades del municipio, identificando a

personas con capacidades diferentes;

18. Realizar el Informe mensual de metas y entregarlo a la Dirección del Sistema Municipal DIF.

19. Acudir a las reuniones mensuales y capacitaciones al DIFEM, y

20. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 50: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 49 de 238

1.1.3. Tesorería

Objetivo:

Administrar eficiente y transparentemente los recursos humanos, materiales y financieros del Sistema

Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo.

Funciones:

1. Elaborar el presupuesto anual del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de

Tenancingo bajo la coordinación de sus diferentes unidades administrativas;

2. Administrar de manera eficiente los recursos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Tenancingo;

3. Ejercer el presupuesto asignado al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de

Tenancingo, cuidando que su aplicación se realice con base en los principios de racionalidad,

austeridad y disciplina financiera;

4. Presentar a la Junta de Gobierno, los estados financieros mensuales, para su revisión y aprobación.

5. Operar un sistema de ingresos y egresos del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la

Familia de Tenancingo;

6. Elaborar el reporte mensual del estado de origen y aplicación de los recursos, cuenta pública y

estados financieros;

7. Coordinar los programas de abastecimiento de acuerdo con las funciones del Sistema Municipal

para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo;

8. Controlar y supervisar el manejo, uso y destino de los recursos humanos, materiales y financieros

asignados al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo, conforme

a los lineamientos establecidos por la presidencia y dirección a efecto de evitar desviaciones;

9. Proponer a la presidencia del DIF municipal las alternativas de financiamiento para proyectos

específicos a personas, familias o comunidades vulnerables;

10. Someter a consideración de la Junta de Gobierno la aprobación de las Cuotas de Recuperación por

concepto de Desayunos Escolares y Raciones Vespertinas fríos y Desayunos Calientes por cada

año escolar;

11. Planear, organizar, y controlar la realización de actividades, eventos y espectáculos encaminados

a recaudar fondos que serán destinados a apoyar a la población más desprotegida o en estado de

pobreza extrema;

Page 51: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 50 de 238

12. Controlar y supervisar el manejo de los recursos captados por donativos en efectivo, efectuando el

trámite correspondiente, para la expedición de los recibos deducibles de impuestos;

13. Planear, programar y someter a consideración y autorización del superior jerárquico el Programa

Anual de Trabajo e informar de sus avances y resultados, de acuerdo con los lineamientos

establecidos;

14. Participar en la elaboración de los inventarios semestrales de bienes muebles e inmuebles del

Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Tenancingo, realizando la conciliación

físico contable correspondiente; y

15. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el superior jerárquico.

Page 52: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 51 de 238

1.1.3.1. Departamento de Recursos Humanos

Objetivo:

Planear, organizar, integrar, dirigir y controlar los procesos de alta, baja, pago de nómina, inducción,

profesionalización, evaluación del desempeño y desarrollo de los servidores públicos del Sistema

Municipal DIF de Tenancingo.

Funciones:

1. Supervisar y autorizar el trámite de alta, promoción, cambios de adscripción, licencias y demás

movimientos de los servidores públicos, que se realicen en el Sistema Municipal DIF de

Tenancingo;

2. Supervisar la aplicación de los derechos y obligaciones de los servidores públicos, en apego a

las Condiciones Generales de Sistema Municipal DIF de Tenancingo, así como de las normas,

procedimientos y políticas con respecto a la administración de personal;

3. Supervisar la oportuna y expedita entrega de las remuneraciones y prestaciones a los

servidores públicos, así como la aplicación de descuentos económicos que procedan;

4. Coordinar las acciones que se deriven del convenio de prestaciones en materia laboral para los

servidores públicos sindicalizados, a fin de fortalecer las relaciones laborales entre éstos y el

Sistema Municipal DIF de Tenancingo;

5. Autorizar la expedición y actualización de credenciales de identificación de los servidores

públicos en general del Sistema Municipal DIF de Tenancingo;

6. Coordinar y supervisar anualmente, la elaboración y aplicación del programa de incentivos,

calificación de méritos, evaluación del rendimiento y estímulos a los servidores públicos;

7. Promover las acciones para la profesionalización del servidor público;

8. Coordinar el programa de actividades de la Comisión de Seguridad e Higiene y de Protección

Civil, para la prevención y protección contra riesgos y siniestros, así como supervisar que las

acciones en materia de seguridad se realicen conforme a la normativa vigente;

9. Coordinar la adecuada prestación de prácticas profesionales y servicio social por parte de los

estudiantes de nivel profesional o carrera técnica en las diferentes áreas del Sistema Municipal

DIF que requieran;

10. Intervenir en el ámbito de su competencia en los actos de entrega-recepción de acuerdo con

las disposiciones aplicables, expidiendo la “Constancia de No Adeudo” a favor del servidor

público saliente;

Page 53: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 52 de 238

11. Emitir información, en el ámbito de su competencia, que requiera la Unidad de Información,

Planeación, Programación y Evaluación del Poder Legislativo, a efecto de que sea utilizada en

la integración y evaluación de programas, así como en la realización de reportes y estadísticas;

y

12. Desarrollar las demás funciones inherentes a su competencia.

Page 54: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 53 de 238

1.1.3.2. Departamento de Recursos Materiales

Objetivo:

Planear, organizar, desarrollar, integrar y controlar los requerimientos del Sistema Municipal DIF de

Tenancingo en materia de recursos materiales, servicios generales y apoyo logístico; mediante un

servicio que coadyuve al desarrollo y cumplimiento de sus funciones.

Funciones:

1. Planear, organizar, coordinar, autorizar y supervisar la ejecución de los procedimientos de

adquisición y arrendamiento de bienes, contratación de servicios, que requiera el Sistema Municipal

DIF de Tenancingo;

2. Formular e integrar del Programa Anual de Adquisiciones y Servicios, así como el Programa Anual

de Mantenimiento Preventivo del parque vehicular de conformidad con lo establecido en la

normativa vigente;

3. Proponer y establecer políticas, lineamientos y mecanismos administrativos para el registro, control,

inventario, suministro, preservación y mantenimiento de bienes muebles asignados a servidores

públicos del Sistema Municipal DIF de Tenancingo;

4. Registrar, controlar y dar seguimiento a los bienes muebles e inmuebles del Sistema Municipal DIF

de Tenancingo;

5. Intervenir en el ámbito de su competencia en los actos de entrega-recepción, de acuerdo con las

disposiciones aplicables, expidiendo la “Constancia de No Adeudo” a favor del servidor público

saliente;

6. Supervisar la integración de los documentos técnicos, administrativos y jurídicos de los bienes

inmuebles propiedad del Poder Legislativo, para control y seguimiento de los mismos;

7. Coordinar y autorizar que se lleven a cabo los trámites y procedimientos necesarios para el

mantenimiento preventivo y correctivo, conservación y remodelación de los bienes muebles e

inmuebles del Poder Legislativo;

8. Supervisar la integración, operación y actualización del catálogo de proveedores y de prestadores

de servicios, para conocer la capacidad administrativa, financiera, legal y técnica de los mismos,

conforme a los procedimientos internos establecidos;

9. Informar a la Contraloría Municipal, el incumplimiento de las empresas o personas físicas sujetas a

procedimiento administrativo, derivado de los supuestos establecidos por ley;

10. Integrar el Comité de Adquisiciones del Sistema Municipal DIF de Tenancingo;

Page 55: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 54 de 238

11. Coordinar, supervisar y verificar el funcionamiento adecuado del almacén, que este bajo su cargo;

12. Coordinar la dotación y comprobación de combustible al parque vehicular del Sistema Municipal

DIF de Tenancingo;

13. Coordinar el servicio de fotocopiado de documentos oficiales del Sistema Municipal DIF de

Tenancingo;

14. Coordinar y supervisar la asignación y resguardo de vehículos operativos propiedad del Sistema

Municipal DIF de Tenancingo;

15. Coordinar y supervisar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo, así como las

verificaciones de emisión de contaminantes de los vehículos propiedad del Sistema Municipal DIF

de Tenancingo;

16. Informar en el ámbito de su competencia a la Contraloría Municipal la pérdida o los daños

ocasionados a los bienes muebles asignados a los servidores públicos para el ejercicio de sus

funciones, con el propósito de deslindar o fincar la responsabilidad correspondiente;

17. Emitir información, en el ámbito de su competencia, que requiera la Unidad de Información,

Planeación, Programación y Evaluación del Sistema Municipal DIF de Tenancingo, a efecto de que

sea utilizada en la integración y evaluación de programas, así como en la realización de reportes y

estadísticas; y

18. Desarrollar las demás funciones inherentes a su competencia.

Page 56: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 55 de 238

1.1.3.3. Departamento de Contabilidad y Cuenta Pública

Objetivo:

Formular el presupuesto de egresos del Sistema Municipal DIF de Tenancingo, así como efectuar

el registro contable de las operaciones financieras realizadas, preparando el estado de posición

financiera, generando el informe mensual y la cuenta pública anual;

Funciones:

1. Elaborar el presupuesto anual del Sistema Municipal DIF de Tenancingo, bajo la coordinación

de sus diferentes unidades administrativas;

2. Ejercer el presupuesto asignado del Sistema Municipal DIF de Tenancingo, cuidando que su

aplicación se realice con base en los principios de racionalidad, austeridad y disciplina

financiera;

3. Presentar los estados financieros mensuales, a la Tesorera del Sistema Municipal DIF de

Tenancingo para su revisión y aprobación;

4. Elaborar el reporte mensual del estado de origen y aplicación de los recursos, cuenta pública y

estados financieros;

5. Participar en la elaboración de los inventarios semestrales de bienes muebles e inmuebles de

las dependencias municipales del Sistema Municipal DIF de Tenancingo, realizando la

conciliación físico contable correspondiente;

6. Integrar mensualmente el Informe mensual del Sistema Municipal DIF de Tenancingo y lo envía

a la Tesorería para su revisión;

7. Formular e integrar la Cuenta Pública anual de acuerdo con los lineamientos establecidos por

el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México;

8. Formular las pólizas correspondientes a los gastos generados por la operación del Sistema

Municipal DIF de Tenancingo;

9. Cuidar que la aplicación de los gastos se haga llenando todos los requisitos legales y conforme

al presupuesto respectivo; y

10. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia.

Page 57: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 56 de 238

XI. Actualización

Manual de Organización del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF de Tenancingo

Primera Edición.

Lic. Gabriel Gallegos García

Presidente Municipal Constitucional de Tenancingo, México

C. Luis Fernando Gallegos Estrada

Presidente del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

Lic. Yezmin Acosta Martínez

Directora del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

C.P. Eduardo Arizmendi Aguirre

Tesorero del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

Page 58: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 57 de 238

XII. Hoja de Validación

El presente Manual de Organización del Sistema Municipal DIF de Tenancingo, fue aprobado en la

Sala de Cabildos del Palacio Municipal en la Ciudad de Tenancingo de Degollado, Estado de México,

en la Décima Séptima sesión Ordinaria de cabildo del dos de mayo de 2019 por el Ayuntamiento

Constitucional de Tenancingo, para su publicación y observancia.

Así lo acordaron los integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021,

Estado de México.

LIC. GABRIEL GALLEGOS GARCIA

Presidente Municipal Constitucional

(Rubrica)

L.D.G. DEYANIRA DOMÍNGUEZ REYNOSO,

Síndico Municipal

(Rubrica)

M.D.C. RENE VELÁZQUEZ MIRELES,

Primer Regidor Municipal

(Rubrica)

L.D. NATIELY YAZARETH JARDÓN DELGADO,

Segunda Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. PABLO HERMILO PEDROZA HERNÁNDEZ,

Tercer Regidor Municipal

(Rubrica)

C. MA. DEL SOCORRO PEDRAZA DOMÍNGUEZ,

Cuarta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.A.E. JUAN RUBIO HERNÁNDEZ,

Quinto Regidor Municipal

(Rubrica)

C. CAROLINA VELÁZQUEZ CRUZ

Sexta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.D. JORGE ALBERTO JARDON ZARZA,

Séptimo Regidor Municipal

(Rubrica)

C. AURELIA STEPHANIE REYNOSO VILLANUEVA,

Octava Regidora Municipal

(Rubrica)

C. GONZALO VÁZQUEZ VÁSQUEZ

Noveno Regidor Municipal

(Rubrica)

C. ELIZABETH LARA GONZÁLEZ

Décima Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. JULIO CÉSAR LÓPEZ VÁSQUEZ

Secretario del H. Ayuntamiento

(Rubrica)

Page 59: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 58 de 238

XIII. Directorio del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF de Tenancingo

Lic. Gabriel Gallegos García

Presidente Municipal Constitucional de Tenancingo, México

C. Luis Fernando Gallegos Estrada

Presidente del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

Lic. Yezmin Acosta Martínez

Directora del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

C.P. Eduardo Arizmendi Aguirre

Tesorero del Sistema Municipal DIF de Tenancingo

Page 60: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 59 de 238

Page 61: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 60 de 238

Manual General de Organización

del

Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los

Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del

Municipio Tenancingo, Estado de México.

SAPAS

Tenancingo, Estado de México, mayo de 2019

Page 62: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 61 de 238

Con el propósito de fomentar un entorno de

respeto e igualdad el Organismo Público

Descentralizado para la Prestación de los

Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y

Saneamiento del Municipio de Tenancingo,

Estado de México, SAPAS, considera los

principios básicos de igualdad y equidad,

existente entre hombres y mujeres para su

óptimo desarrollo personal y profesional; toda

referencia, incluyendo los cargos y puestos en

este Manual, al género masculino lo es

también para el género femenino, cuando de

su texto y contexto establezca que es para uno

y otro género.

Page 63: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 62 de 238

© H. Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021 Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tenancingo, SAPAS, Tenancingo Estado de México Cabecera Municipal, Tenancingo, México C.P. 52400 www.tenancingo.gob.mx

Manual de Organización del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tenancingo, Estado de México, SAPAS. Versión Vigente 002

Mayo de 2019

Impreso y hecho en Tenancingo, México.

Serie: Manuales de Organización. La reproducción total o parcial de este documento se realizará siempre y cuando se otorgué el crédito correspondiente a la fuente que le dio origen.

Page 64: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 63 de 238

Índice

Presentación………………………………………………………………………………………….

I. Antecedentes………………………………………………………………………………….……..

II. Marco Jurídico…………………………………………………………………………………………

III. Atribuciones…………………………………………………………………………………………..

IV. Objetivo General……………………………………………………………….……………………

V. Estructura Orgánica………………………………………………………..…………………..……

VI. Organigrama…………………………………………………………….…………………………..

VII. Misión……………………………………………………………….………………………………..

VIII. Visión……………………..………………………………………………………………………….

IX. Valores Institucionales………………………………………………………………………………

X. Objetivos y Funciones de las Unidades Administrativas……………………………………....

Consejo Directivo……………………………………………………………………….……..

Dirección General……………………………………………………………………….………

Unidad de Cultura del Agua…………………………………………………………….……..

Unidad de Transparencia e Información ……………………………………………………..

Dirección de Finanzas………………………………………………………………………....

Departamento de Contabilidad y Administración……..….…………………………………

Departamento de Control Presupuestal…………………….……………………………….

Departamento de Recaudación……………………………………………………………….

Dirección de Operación………………….……….……………………….……………………

Departamento de Estudios y Proyectos….……………………………….………………….

Departamento de Mantenimiento y Operación…………………………….…………………

XI. Actualización………………………………………………………………………………………….

XI. Hoja de Validación ……………………………………………………………….………………..

XII. Directorio de la Dependencia…………………………………………………….……………......

Page 65: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 64 de 238

Presentación

Toda Institución pública requiere de un marco organizacional, dentro del cual, pueda desarrollar

actividades dirigidas a alcanzar sus objetivos; para ello se necesita de una comunicación adecuada,

funciones y responsabilidades claramente definidas, que determinen las acciones que los titulares de

los puestos deben seguir, delimitando el ámbito de acción y la coordinación con las áreas que la

conforman.

Con el propósito de contar con los instrumentos administrativos necesarios para el desarrollo de las

actividades diarios del SAPAS de Tenancingo, el Director General de dicho organismo, pone a

consideración del Consejo Directivo el siguiente Manual General de Organización, cuyo alcance

comprende a todas sus unidades administrativas, entre los que resaltan por su contenido los

correspondientes a: objetivo del manual; antecedentes; marco jurídico; atribuciones; misión, visión y

valores; organigrama, objetivos y funciones por unidad administrativa.

Con la elaboración del presente Manual General de Organización, el SAPAS de Tenancingo ofrece un

documento dinámico, verídico, confiable y oportuno para la realización y consulta de las funciones y

actividades que realiza el personal de las diversas unidades administrativas, tendente a evitar

confusiones, duplicidad, traslapes u omisiones, mejorando la comunicación y coordinación para lograr

un verdadero trabajo en equipo, en el que las responsabilidades y funciones que cotidianamente se

realizan no sean vistas como un mero cumplimiento de las obligaciones laborales, sino como el

compromiso y entrega de voluntades para la consecución de objetivos comunes.

Page 66: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 65 de 238

I. Antecedentes

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, el titular del ejecutivo federal estableció la

pauta para la modernización y descentralización de la vida nacional, disponiendo para tal fin, entre

otros, la implantación del Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado, puesto en marcha el 17

de mayo de 1990 en la ciudad de los Mochis Sinaloa.

A partir de 1991, el gobierno del Estado de México se integró a la política hidráulica federal, con el

propósito de dar congruencia a sus acciones con los objetivos nacionales, e inicio las actividades de

descentralización de los servicios de agua potable y alcantarillado en el estado, mediante un programa

coordinado entre la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (hoy Comisión del Agua del Estado de

México) y la Coordinación General de Apoyo Municipal, en el cual se desarrolló entre otras las

siguientes actividad sustantiva:

Seleccionar municipios en base a pre diagnósticos sobre factibilidad de crear organismos operadores.

Como resultado de estas acciones del programa coordinado, en abril de 1992 se creó la Dirección

General de Coordinación con Órgano Operadores (DGCOO), adscrita a los lineamientos de la

Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Para fundamentar sus objetivos de promover y llevar

a cabo la descentralización de los servicios, se publicó la Ley de Organismos Públicos Descentralizados

de Carácter Municipal para la prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillados y

Saneamiento en octubre de 1999.

Derivado de la reestructuración del subsector hidráulico estatal, esta Dirección General se integró a la

Comisión del Agua del Estado de México, a partir del 18 de enero de 1999, fecha en que se publicó en

la Gaceta del Gobierno la Ley que crea Al Organismo público descentralizado denominado Comisión

del Agua del Estado de México.

El veintinueve de abril de 1992, mediante el decreto número 82 publicado en la Gaceta del Gobierno

se aprueba el inicio de la gestión del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los

Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tenancingo, Estado De

México, SAPAS.

Page 67: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 66 de 238

II. Marco Jurídico

✓ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

✓ Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

✓ Ley de Aguas Nacionales y su reglamento.

✓ Ley General de Bienes Nacionales.

✓ Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su reglamento.

✓ Ley General de Asentamientos Humanos.

✓ Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

✓ Ley Federal del Trabajo.

✓ Ley General de Contabilidad Gubernamental.

✓ Ley del Impuesto Sobre la Renta.

✓ Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su reglamento.

✓ Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con la misma y su Reglamento.

✓ Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.

✓ Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

✓ Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios

✓ Ley del Agua para el Estado de México y Municipios y su reglamento.

✓ Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

✓ Ley de Planeación del Estado de México y Municipios y su reglamento.

✓ Ley para la Coordinación y Control de Organismos Auxiliares del Estado de México y su reglamento.

✓ Ley que crea el Organismo Público Descentralizado Denominado Comisión del Agua del Estado de

México.

✓ Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

✓ Ley de Documentos Administrativos e Históricos de Estado de México.

✓ Ley de Bienes del Estado de México y sus municipios.

✓ Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México.

✓ Ley de Contratación Pública del Estado de México y municipios.

✓ Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México.

✓ Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios; y su

reglamento.

✓ Código Administrativo del Estado de México.

✓ Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

✓ Código Civil del Estado de México.

Page 68: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 67 de 238

✓ Código de Procedimientos Civiles del Estado de México.

✓ Código Financiero del Estado de México y Municipios.

✓ Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.

✓ Reglamento del Libro Décimo Sexto del Código Administrativo del Estado de México.

✓ Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el Ejercicio

Fiscal 2017.

✓ Bando municipal de Tenancingo

✓ NOM-001-CONAGUA-2011, Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario-

Hermeticidad-Especificaciones y métodos de prueba. Diario Oficial, 17 de febrero 2012, reformas y

adiciones.

✓ NOM-002-CNA-1995, Toma domiciliaria para abastecimiento de agua potable-especificaciones y

métodos de prueba. Diario Oficial, 1 de diciembre de 1995, reformas y adiciones.

✓ NOM-003-CONAGUA-1996. Requisitos durante la construcción de pozos de extracción de agua

para prevenir la contaminación de acuíferos. -Diario Oficial, 12 de junio de 1996, reformas y

adiciones.

✓ NOM-004-CONAGUA-1996. Requisitos para la protección de acuíferos durante el mantenimiento y

rehabilitación de pozos de extracción de agua y para el cierre de pozos en general. Diario Oficial, 9

de octubre de 1996, reformas y adiciones.

✓ NOM-002-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en

las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano y municipal. Diario

Oficial, 23 de abril de 2003, reformas y adiciones.

✓ NOM-127-SSA1-1994, Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de

calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Diario Oficial, 16 de

diciembre de 1999, reformas y adiciones.

Page 69: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 68 de 238

III. Atribuciones

Ley del Agua para el Estado de México y Municipios:

Artículo 13. Las autoridades encargadas de la ejecución del Sistema Estatal del Agua serán las

siguientes:

I. El Gobernador del Estado;

II. La Secretaría del Agua y Obra Pública;

III. La Comisión del Agua del Estado de México;

IV. La Comisión Técnica del Agua del Estado de México;

V. Los Municipios del Estado; y

VI. Los organismos operadores.

Las autoridades satisfarán las necesidades de agua potable de los usuarios, en los términos y bajo las

modalidades previstas en la presente Ley.

Artículo 33. Los municipios, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

y la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, prestarán los servicios a que se refiere

la presente Ley, promoviendo las acciones necesarias para lograr su autosuficiencia técnica y

financiera en esta materia.

Corresponde a los municipios otorgar las concesiones relativas a las aguas de jurisdicción municipal.

Artículo 34. Los municipios podrán prestar directamente los servicios a que se refiere la presente Ley,

o bien por conducto de cualquiera de los siguientes prestadores de los servicios:

I. Organismos descentralizados municipales o intermunicipales, que serán los organismos

operadores;

II. La Comisión; o

III. Personas jurídicas colectivas concesionarias.

Artículo 35. Los municipios, individualmente o de manera coordinada y al amparo de la legislación

aplicable, podrán constituir organismos descentralizados municipales o intermunicipales, bajo la figura

de organismos operadores, para la prestación de los servicios a que se refiere esta Ley, con apego a

las disposiciones constitucionales y legales aplicables.

Page 70: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 69 de 238

Artículo 36. Los procedimientos para la creación y modificación de la estructura y bases de los

organismos operadores, y los relativos a su fusión, liquidación o extinción, así como lo correspondiente

a su funcionamiento interno se ajustarán a lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal del Estado de

México, la normatividad emitida por cada municipio, el instrumento de su creación y demás

disposiciones aplicables.

Los organismos operadores tendrán las atribuciones que les confieren la presente Ley, su Reglamento

y demás disposiciones aplicables.

Artículo 37. Los organismos operadores podrán ser municipales o intermunicipales. Tendrán

personalidad jurídica y patrimonio propio, así como autonomía técnica y administrativa en el manejo de

sus recursos.

Serán autoridad fiscal conforme a lo dispuesto en el Código Financiero y ejercerán los actos de

autoridad que les señale la presente Ley, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Los organismos operadores adoptarán las medidas necesarias para alcanzar su autonomía y

autosuficiencia financiera en la prestación de los servicios a su cargo, y establecerán los mecanismos

de control que requieran para la administración eficiente y la vigilancia de sus recursos.

Los ingresos que obtengan los organismos operadores, por los servicios que presten, deberán

destinarse exclusivamente a la planeación, construcción, mejoramiento, ampliación, rehabilitación y

mantenimiento de la infraestructura hidráulica bajo su administración, así como para la prestación de

los servicios.

Artículo 38. La administración de los organismos operadores municipales estará a cargo de un Consejo

Directivo y un Director General.

El Consejo Directivo se integrará conforme a lo que disponga el ordenamiento jurídico de su creación

y tendrá las funciones que le señalen la Ley, su Reglamento y demás normatividad aplicable.

En todos los casos, el Consejo Directivo tendrá:

I. Un presidente, quien será el Presidente Municipal o quien él designe;

II. Un secretario técnico, quien será el Director General del organismo operador;

III. Un representante del Ayuntamiento;

IV. Un representante de la Comisión;

V. Un comisario designado por el cabildo a propuesta del Consejo Directivo; y

VI. Tres vocales ajenos a la administración municipal, con mayor representatividad y designados

por los ayuntamientos, a propuesta de las organizaciones vecinales, comerciales, industriales o

de cualquier otro tipo, que sean usuarios.

Page 71: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 70 de 238

A las sesiones del Consejo Directivo se invitará a un representante de la Comisión Técnica, quien

tendrá derecho a voz.

Los integrantes del Consejo Directivo tendrán derecho a voz y voto, con excepción del Secretario

Técnico y del Comisario. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad.

El presidente del Consejo Directivo y el representante de la Comisión tendrán un suplente, que será

propuesto por su propietario y será aprobado por el Consejo Directivo.

El cargo de miembro del Consejo Directivo será honorífico.

El funcionamiento del Consejo Directivo se establecerá en el instrumento jurídico de su creación y, en

lo aplicable, en el Reglamento de esta Ley.

El Director General del organismo operador será designado por el Presidente Municipal con el acuerdo

del cabildo, y tendrá las atribuciones que le confiera el Reglamento de la presente Ley, además de las

que determine cada municipio.

Para ocupar el cargo de Director General, se requerirá experiencia mínima de tres años en la

administración de estos servicios.

Artículo 40. El patrimonio de los organismos operadores estará integrado por:

I. Los ingresos propios que resulten de la prestación de los servicios a su cargo, en los términos

de la presente Ley;

II. Los bienes muebles e inmuebles, así como las aportaciones, donaciones y subsidios que les

sean entregados por los Gobiernos Federal, Estatal o Municipales, y por otras personas físicas

o jurídicas colectivas;

III. Los bienes y derechos que adquieran por cualquier medio legal;

IV. Los demás ingresos que obtengan por los frutos o productos de su patrimonio; y

V. Los ingresos y sus accesorios que resulten de la aplicación de la presente Ley, cuyo cobro

corresponda al organismo operador.

Artículo 41. Los organismos operadores podrán contratar directamente los créditos que requieran y

responderán de sus adeudos con los bienes del dominio privado que integren su patrimonio y con los

ingresos que perciban en los términos de la presente Ley, su Reglamento, el Código Financiero y

demás legislación aplicable.

Page 72: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 71 de 238

Artículo 42. Los organismos operadores deberán contar con los registros contables que identifiquen los

ingresos y egresos derivados de los servicios y funciones a que alude esta Ley, conforme a la

normatividad aplicable, debiendo remitir la información y documentación a la tesorería municipal

correspondiente, para los efectos legales conducentes.

Los organismos operadores deberán publicar anualmente en el Periódico Oficial "Gaceta de Gobierno",

el balance de sus estados financieros.

Artículo 43. Los ingresos de los organismos operadores, en los términos de la legislación aplicable,

tendrán el carácter de créditos fiscales y serán recuperables a través del procedimiento administrativo

de ejecución a que se refiere el Código Financiero.

Las personas jurídicas colectivas concesionarias no podrán determinar los créditos fiscales para su

cobro.

En todo caso, solicitarán a la autoridad municipal respectiva el ejercicio de dicho acto, con las

formalidades previstas en la normatividad aplicable.

Artículo 60. La comisión, los municipios y los organismos operadores tendrán la facultad para recaudar

los ingresos a que tengan derecho por los servicios que presten.

Artículo 61. Corresponde proponer la tarifa aplicable a los servicios de agua potable, drenaje y

alcantarillado:

I. A la comisión, tratándose de agua en bloque en el ámbito de su competencia, el servicio de

cloración, el servicio de conducción y otros que preste conforme a la presente Ley y su

Reglamento;

II. Al municipio, cuando preste el servicio en forma directa; y

III. Al organismo operador, en la jurisdicción municipal o intermunicipal, en el que preste los

servicios.

Artículo 64. Los adeudos derivados de los servicios que presten la comisión, los municipios y los

organismos operadores, y sus accesorios, tendrán el carácter de créditos fiscales, cuya recuperación

podrá realizarse mediante el procedimiento administrativo de ejecución regulado por el Código

Financiero.

Page 73: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 72 de 238

Artículo 67. Los servicios que regula esta Ley son los siguientes:

I. El de agua potable y de agua en bloque;

II. El de drenaje y alcantarillado;

III. El de saneamiento;

IV. El de tratamiento de aguas residuales y disposición final de los productos resultantes;

V. El servicio de conducción; y

VI. El servicio de cloración.

Reglamento de la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios

Artículo 75. Las autoridades del agua establecerán programas tendentes a involucrar a los usuarios y

población en general en:

I. El fomento a la cultura del agua y su manejo sustentable.

II. Un proceso continuo de concienciación respecto del valor del agua y de los costos del servicio

de agua potable, de drenaje y alcantarillado y saneamiento.

III. La responsabilidad que les corresponde respecto del pago de los servicios relacionados con

el agua.

IV. La instalación, dentro de la infraestructura domiciliaria, de dispositivos de bajo consumo de

agua.

V. La introducción de sistemas para la captación y aprovechamiento del agua pluvial y para el

tratamiento de sus propias aguas residuales.

VI. La introducción de sistemas de naturación.

VII. El cuidado de las obras hidráulicas para la prestación adecuada de los servicios.

Los programas establecerán las condiciones que deberán cumplir los usuarios para ser

acreedores, en su caso de incentivos económicos y/o fiscales, de acuerdo con lo que

establezcan las disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Artículo 76. Queda prohibido establecer tomas de agua y/o dispositivos para realizar descargas y/o

cualquiera otra acción que sea de la competencia de las autoridades del agua y/o de los prestadores

de los servicios, sin contar con el contrato correspondiente y/o permiso de la autoridad competente.

Artículo 77. Se prohíbe a los propietarios de inmuebles y/o usuarios de los servicios regulados por la

Ley y el presente Reglamento:

I. Establecer conexiones no autorizadas a las redes de distribución, drenaje y demás obras

hidráulicas de jurisdicción estatal o municipal.

Page 74: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 73 de 238

II. Alterar de cualquier forma la toma domiciliaria o de drenaje para descargas domiciliarias, o

los medidores.

III. Maniobrar las válvulas de las redes de distribución.

IV. Extender los servicios fuera de los límites del predio para el cual fueron solicitados.

V. Conectar dispositivos para succionar agua potable directamente de la red de distribución o

establecer cualquier tipo de conexión no autorizada para abastecimientos particulares a un

predio determinado.

VI. Descargar basura al alcantarillado y al drenaje, o cualquier tipo de materias sólidas que

pudieran obstruirlo y/o sustancias que por su naturaleza química pudieran, directa o

indirectamente, dañar las obras hidráulicas o contaminar los cuerpos de agua de jurisdicción

estatal o municipal.

VII. Hacer un uso distinto de los servicios a aquél que específicamente hubieren contratado.

VIII. Obstaculizar el acceso de la autoridad competente a los aparatos medidores.

IX. Las demás que señale el presente Reglamento.

Las conductas previstas en el presente artículo serán sancionadas en los términos de la Ley, sin

menoscabo de las sanciones penales que procedan. Las autoridades podrán emitir las medidas de

seguridad y/o medidas preventivas que consideren necesarias y ordenar las visitas de inspección y

verificación que consideren pertinentes.

Bando Municipal de Tenancingo 2019

CAPÍTULO IV

DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS

Artículo 73.- La Administración Pública Municipal descentralizada comprenderá:

I. Los Organismos Públicos Descentralizados de carácter municipal, siendo estos:

1. Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable,

Alcantarillado y Saneamiento de Tenancingo, (S.A.P.A.S.)

Artículo 74.- El Organismo Público Descentralizado para la prestación de los Servicios de Agua Potable,

Alcantarillado y Saneamiento de Tenancingo (S.A.P.A.S.), es un ente público perteneciente al gobierno

del Municipio, el cual tiene personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica y

administrativa en el manejo de sus recursos.

Page 75: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 74 de 238

Artículo 75.- Este organismo tiene por objeto organizar y tener a su cargo la administración,

funcionamiento, conservación y operación de los servicios de: agua potable; alcantarillado y

saneamiento en el territorio del Municipio de Tenancingo, bajo la supervisión de la Regidora y/o el

Regidor comisionado.

Artículo 76.- Como autoridad en materia fiscal municipal, recauda y administra, las contribuciones

derivadas de los servicios que presta, teniendo como fundamento jurídico lo dispuesto por la Ley de

Aguas Nacionales y su reglamento; la Ley Orgánica; la Ley del Agua del Estado de México y Municipios;

la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Comisión del Agua del Estado de

México; el Código Financiero; el Código Administrativo; el Código de Procedimientos Administrativos;

el Bando Municipal; y el Reglamento del propio organismo público descentralizado.

Artículo 77.- El organismo público descentralizado para la prestación de los Servicios de Agua Potable,

Alcantarillado y Saneamiento de Tenancingo (S.A.P.A.S), estará integrado por:

I. Un Consejo Directivo; y

II. Dirección General; A. Dirección de Finanzas. B. Dirección de Operación

CAPÍTULO III

DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO, SANEAMIENTO, TRATAMIENTO Y

DISPOSICIÓN FINAL DE SUS AGUAS RESIDUALES

Artículo 124.- El servicio público de alcantarillado, comprende el drenaje sanitario y pluvial y tendrán

por objeto:

I. Drenaje sanitario: Tiene como finalidad la eliminación de aguas residuales sanitarias hasta

aquellos lugares con los que cuente el Organismo en donde se les pueda dar el debido

tratamiento y posterior reutilización; y

II. Drenaje pluvial: Tiene por objeto la conducción del agua de lluvias para evitar su

estancamiento.

Page 76: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 75 de 238

Artículo 125.- Este servicio será prestado por el Organismo Público Descentralizado para la Prestación

de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tenancingo (S.A.P.A.S.),

sujetándose a los Reglamentos del Municipio de Tenancingo, bajo la supervisión del Regidor Municipal

comisionado.

Artículo 126.- Las personas físicas y/o jurídicas colectivas que reciban cualquiera de los servicios que

presta el Organismo público descentralizado S.A.P.A.S., están obligadas al pago de derechos

contemplados en la Ley y en las disposiciones correspondientes, a través de las cuotas y tarifas

establecidas al efecto.

Artículo 127.- Las personas físicas y/o jurídicas colectivas que reciban el servicio de agua potable de

la red municipal por parte del Organismo público descentralizado S.A.P.A.S., deberán contar con una

cisterna a nivel de piso para recibir y almacenar el líquido de la red municipal y a partir de ahí por su

propia cuenta enviarla hacia sus tinacos para la distribución del agua a su vivienda.

Artículo 128.- Para el caso de giros industriales y de servicios, como lavado de autos y otros que utilicen

para riego de grandes extensiones de terreno, tendrán la obligación para el desempeño de su actividad

comercial, comprar el agua en pipas, la que deberá ser almacenada en un contenedor con capacidad

mínima de 10,000 litros (10 m3). De igual manera los campos deportivos o áreas verdes mayores a

5,000 metros cuadrados, deberán usar agua en pipa o tratada para su riego, así como respetar los

criterios que establezcan el Organismo Público Descentralizado S.A.P.A.S. y la Ley del Agua del Estado

de México.

Artículo 129.- Las personas físicas y/o jurídicas colectivas que soliciten dictamen de factibilidad de los

servicios de agua potable y drenaje para nuevos fraccionamientos, conjuntos habitacionales,

comerciales, industriales o mixtos, estarán obligados a apegarse a los lineamientos técnicos indicados

por el organismo, así como, transmitir a título gratuito, los derechos de explotación de agua potable a

favor del Organismo Público Descentralizado S.A.P.A.S., con la finalidad de garantizar el balance

hidráulico en el Municipio de Tenancingo, en términos de la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento

Page 77: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 76 de 238

IV. Objetivo General

Brindar los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento con calidad a la población de

Tenancingo, mediante un sistema de administración eficiente, eficaz y equitativo, poniendo énfasis en

la promoción y adopción de la cultura del agua, coadyuvando al desarrollo sustentable del municipio.

Page 78: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 77 de 238

V.- Estructura Orgánica

1. Consejo Directivo

1.1 Dirección General

1.1.0.1. Unidad de Cultura del agua

1.1.1.4 Unidad de Transparencia e Información

1.1.1. Dirección de Finanzas

1.1.1.1. Departamento de Contabilidad y Administración

1.1.1.2. Departamento de Control Presupuestal

1.1.1.3. Departamento de Recaudación

1.1.2. Dirección de Operación

1.1.2.1. Departamento de Estudios y Proyectos

1.1.2.2. Departamento de Operación y Mantenimiento

Page 79: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 78 de 238

VI. Organigrama

H. Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021Organigrama de SAPAS

DIRECTOR

GENERAL

CONSEJO DIRECTIVO

Depto. de

Contabilidad y

Administración

Depto. de

Recaudación

Dirección de

FinanzasDirección de

Operación

Depto. de

Control

Presupuestal

Depto. de

Estudios y

Proyectos

Depto.

Operativo y

Mantenimiento

Unidad de

Cultura del

Agua

Unidad de

Transparencia e

Información

Page 80: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 79 de 238

VII. Misión

Satisfacer de manera oportuna y eficiente las necesidades de agua potable, drenaje y tratamiento de

aguas residuales del municipio de Tenancingo bajo su jurisdicción, obteniendo a cambio los recursos

para su operación y a su vez brindando sistemas simplificados para el pago de servicios y la promoción

del uso racional y cuidado del agua.

Page 81: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 80 de 238

VIII. Visión

Ser un organismo operador autónomo desde el punto de vista técnico, capaz de proporcionar los

servicios de abastecimiento de agua potable, drenaje y tratamiento de agua, con calidad, eficiencia y

oportunidad; integrado para ello por personal profesional y honesto, altamente calificado, laborando en

un ambiente participativo, respetuoso orientado a la mejora continua de los procesos a su cargo.

Page 82: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 81 de 238

IX. Valores Institucionales

Honestidad: Practicamos la rectitud en nuestro quehacer cotidiano, respetando la verdad sin

desviaciones, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

Responsabilidad: Nos conducimos con estricto apego a la ley, colaborando en equipo, definiendo

nuestras prioridades y cumpliendo nuestras obligaciones con transparencia, conocimiento de causa y

conciencia.

Seguridad: Este gobierno se ha propuesto conformar una sociedad protegida, procurando un entorno

de seguridad y respeto al estado de derecho, así como la integración con los sistemas de seguridad

pública nacional y estatal, las políticas municipales que garanticen el establecimiento de la seguridad

ciudadana, sus libertades y derechos fundamentales.

Congruencia: Actuamos de acuerdo con lo que pensamos, sentimos y decimos, anteponiendo la

verdad y alineando nuestras actitudes, aptitudes y procedimientos a las estrategias propias de un

Municipio eficiente y eficaz.

Gobernanza: Para garantizar la dualidad gobierno-sociedad, la administración pública municipal

deberá basarse en los principios de transparencia, honradez, equidad, igualdad, eficacia y eficiencia

para lograr un gobierno solidario, progresista y de resultados.

Gobierno de resultados: Que mida sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y

tangible del mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del Municipio, a través de indicadores

puntuales, transparentes y objetivos e implementando procesos digitales que disminuyan el costo del

acceso a la información y vuelvan eficiente la acción de la administración pública municipal.

Transparencia: Este gobierno deberá garantizar la rendición de cuentas y la transparencia,

fomentando la participación de la sociedad para consolidar una administración honesta, transparente,

ágil, eficaz y eficiente.

Los objetivos, estrategias y líneas de acción que defina el Ayuntamiento y cada una de sus unidades

administrativas deben estar encaminados a fortalecer las Misión y Visión del gobierno municipal 2019-

2021. Además, estos se deben conducir por la vía de los Principios enunciados.

Page 83: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 82 de 238

X. Objetivos y Funciones de las Unidades Administrativas

Page 84: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 83 de 238

Consejo Directivo

Objetivo:

Conjuntamente con el Director General, tendrá a su cargo la administración del Organismo Público

Descentralizado Municipal para la prestación de los Servicios de Agua Potable Drenaje y Saneamiento

de Tenancingo, a través de políticas y lineamientos de operación y la aprobación de planes y

programas, así como verificar el cumplimiento de los objetivos mediante la revisión, análisis y

evaluación de sus actividades.

Funciones:

1. Determinar las políticas, normas, criterios técnicos de organización y administración que orienten

las actividades del Organismo, así como aprobar sus manuales de operación y estructura

administrativa;

2. Revisar y aprobar los programas de trabajo, el presupuesto general del Organismo y en su caso,

los estados financieros y balances, así como los informes mensuales y la cuenta pública anual del

ejercicio inmediato anterior;

3. Someter a consideración del Ayuntamiento las tarifas de los derechos por los servicios de suministro

de agua potable, alcantarillado y saneamiento;

4. Aprobar el presupuesto de egresos y en su caso, la obtención de créditos necesarios para el

cumplimiento del objetivo del Organismo;

5. Administrar los ingresos y contribuciones en los términos de la Ley del Agua para el Estado de

México y Municipios, la Ley de Ingresos de los Municipios para el ejercicio fiscal correspondiente,

el Código Financiero del Estado de México y Municipios, y demás disposiciones jurídicas aplicables

que le corresponda percibir; y

6. Las demás que le confiera la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios y otras

disposiciones de carácter Federal o Estatal;

Page 85: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 84 de 238

1.1. Dirección General

Objetivo:

Formular y dirigir estrategias, políticas, normas y lineamientos para la gestión, operación y

funcionamiento de los servicios que ofrece el Organismo; enfocando los esfuerzos administrativos para

prestar con eficiencia, oportunidad, cantidad, calidad y transparencia los servicios de suministro de

agua potable, recolección de aguas residuales, alcantarillado y saneamiento a la población, brindando

sistemas simplificados para el pago de servicios y la promoción del uso racional y cuidado del agua.

Funciones:

1. Representar al Organismo ante cualquier Autoridad, Federal, Estatal o Municipal y Organismos

Descentralizados, Personas Físicas o Morales de Derecho Público y Privado;

2. Representar como apoderado legal del Organismo en pleitos y cobranzas, actos de administración

y actos de dominio en los términos del Código Civil del Estado de México, así como otorgar, sustituir

o revocar poderes generales o especiales;

3. Certificar la documentación oficial emanada del Consejo Directivo y de cualquiera de los Titulares

de las diferentes áreas del Organismo;

4. Suscribir contratos y convenios, tanto con Instituciones Públicas como con Personas Físicas o

Jurídicas Colectivas;

5. Proponer al Consejo Directivo la contratación de créditos necesarios para cumplir con la prestación

de servicios y la realización de las obras, así como supervisar su aplicación;

6. Suscribir, otorgar, endosar títulos de crédito y celebrar operaciones de crédito;

7. Revisar y aprobar los estados financieros, los balances anuales, los informes generales y

especiales, previo conocimiento del Comisario y ordenar su aplicación;

8. Ejercer actos de Autoridad Fiscal que corresponda al Organismo en su calidad de Organismo Fiscal

Autónomo Municipal, por si o mediante delegación expresa y por escrito de facultades;

9. Otorgar facultades al Titular de la Dirección de Finanzas, para suscribir liquidaciones del adeudo

en el pago de los derechos por concepto de suministro de agua potable, descarga de aguas

residuales y diversos accesorios legales, así como carta invitación de pago de adeudo de créditos

fiscales, que se emitan a los usuarios que mantienen un rezago de dos o más periodos;

10. Nombrar y reubicar al personal del Organismo de acuerdo con las necesidades de este.

Page 86: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 85 de 238

11. Supervisar y vigilar el manejo, administración, registro, control, uso, mantenimiento y conservación

de los recursos que conforman el patrimonio del Organismo, se realice conforme a las disposiciones

aplicables;

12. Asumir las atribuciones que le confiere la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios en

cuanto a la representación jurídica del Organismo y autoridad administrativa responsable de

instaurar y resolver los procedimientos administrativos comunes e imponer las sanciones

contempladas en la Ley, así como administrar y cuidar el patrimonio y adecuado manejo del

Organismo;

13. Convocar a sesiones del Consejo Directivo, así como ejecutar los acuerdos y disposiciones que de

él emanen, dictando las medidas necesarias para su cumplimiento y mantener informado al

Comisario sobre las mismas;

14. Presentar ante el Consejo Directivo para su aprobación, a más tardar el veinte de diciembre de

cada año, los presupuestos de ingresos y egresos y los programas de trabajo y financiamiento para

el siguiente año. Asimismo, presentar dentro de los tres primeros meses del año, los estados

financieros y el informe de actividades del ejercicio anterior;

15. Realizar actos de dominio, previa autorización escrita del Consejo Directivo;

16. Dirigir y supervisar la integración del trabajo en equipo en el ejercicio de las funciones de las áreas

del Organismo, así como verificar la capacitación y el desempeño del personal y establecer una

comunicación estrecha con las áreas para su adecuado funcionamiento;

17. Dirigir la formulación y diseño de sistemas, métodos y procedimientos que contribuyan a mejorar la

calidad de los servicios que se ofrecen;

18. Cumplir con la información requerida por la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública

del Estado de México y Municipios; y

19. Todas las demás que le confiere la Legislación vigente; así como los Reglamentos, Manuales y

Acuerdos del Consejo Directivo.

Page 87: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 86 de 238

1.1.01. Unidad de Cultura del Agua

Objetivo:

Fomentar la participación del sector social, público y privado mediante acciones que contribuyan a

lograr un desarrollo sustentable para un uso y consumo eficiente del agua, y con ello crear una cultura

del agua en forma integral, con la colaboración de las autoridades, la población del municipio y el

Organismo, fortaleciendo así su buena imagen ante la comunidad en general.

Funciones:

1. Promover el uso eficiente y ahorro del recurso de agua en el municipio;

2. Crear una nueva cultura del agua en la niñez;

3. Difundir entre la población el uso de accesorios hidráulicos de bajo consumo de agua;

4. Promover el uso de agua residual tratada en aquellos usos que no requieran la calidad potable;

5. Crear conciencia del costo del suministro del agua, para que el usuario esté dispuesto a pagar;

6. Promover la cultura de pago del servicio puntualmente;

7. Desarrollar campañas de detección y reparación de fugas en redes municipales y casa habitación;

8. Incentivar y premiar el uso racional del agua;

9. Difundir por medios impresos, perifoneo, spots, bardas etc. los logos y acciones realizadas. Así

como los proyectos de infraestructura encausados al mejoramiento de los servicios del agua

potable, drenaje y saneamiento;

10. Elaborar informes y reportes, a fin de mantener enterada a la Dirección General acerca del avance

de los programas de trabajo del área;

11. Asistir a todas las reuniones a las que sea convocada; y

12. Las demás funciones que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 88: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 87 de 238

1.1.1.4. Unidad de Transparencia e Información

Objetivo:

Establecer la competencia, operación y funcionamiento del área en materia de transparencia y acceso

a la información, proveer lo necesario para garantizar a toda persona el derecho de acceso a la

información pública, a través de procedimientos sencillos, expeditos, oportunos y gratuitos,

determinando las bases mínimas sobre las cuales se regirán los mismos, teniendo las siguientes

funciones:

Funciones:

1. Aplicar en el ejercicio de sus funciones las leyes y dispositivos reglamentarios, así como los criterios

jurídicos establecidos por el Organismo, en materia de Transparencia y Acceso a la Información;

2. Asesorar a las unidades administrativas del organismo, en el ámbito de su competencia, en el

cumplimiento de sus obligaciones;

3. Auxiliar a los particulares en la elaboración de solicitudes de acceso a la información y, en su caso,

orientarlos sobre los sujetos obligados competentes conforme a la normatividad aplicable;

4. Dar trámite y respuesta a las solicitudes de información proveniente de particulares;

5. Efectuar las notificaciones a los solicitantes;

6. Emitir opiniones técnicas que puedan incidir en la actualización de las disposiciones reglamentarias

relacionadas con las actividades de la unidad y que contribuyan de manera positiva en el

desempeño de sus funciones;

7. Expedir los criterios que mejoren el funcionamiento de Administración Pública Municipal en

coordinación con las Dependencias Competentes;

8. Fomentar la transparencia y accesibilidad al interior del sujeto obligado;

9. Hacer del conocimiento de la instancia competente la probable responsabilidad por el

incumplimiento de las obligaciones previstas en la Ley General y en las demás disposiciones

aplicables;

10. Impartir capacitaciones a los servidores públicos municipales en materia de transparencia, acceso

a la información y protección de datos;

11. Informar a la Contraloría Municipal, los avances de sus actividades, y resultado de análisis

estadísticos que permitan medir la capacidad de respuesta de las áreas;

Page 89: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 88 de 238

12. Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información, respuestas, resultados, costos de

reproducción y envío;

13. Promover e implementar políticas de transparencia proactiva procurando su accesibilidad;

14. Proponer a las unidades administrativas del organismo, medidas preventivas, de control y

correctivas;

15. Proponer al Comité de Transparencia los procedimientos internos que aseguren la mayor eficiencia

en la gestión de las solicitudes de acceso a la información, conforme a la normatividad aplicable;

16. Proponer la firma de convenios de colaboración con diversas autoridades y sectores para fortalecer

las estrategias municipales y promoción de la cultura de la transparencia;

17. Proponer al personal habilitado que sea necesario para recibir y dar trámite a las solicitudes de

acceso a la información;

18. Publicar de manera oportuna, completa, continua y permanente, la información fundamental a que

están obligadas las unidades administrativas del organismo, de acuerdo a la legislación de la

materia;

19. Realizar los trámites internos necesarios para la atención de las solicitudes de acceso a la

información;

20. Recabar y difundir la información a que se refieren los Capítulos II, III, IV y V del Título Quinto de la

Ley General, así como la correspondiente a la Ley Estatal, y propiciar que las áreas municipales la

actualicen periódicamente, conforme a la normatividad aplicable;

21. Recibir y dar trámite a las solicitudes de acceso a la información;

22. Reportar y difundir periódicamente a la población las actividades de las áreas municipales, de forma

clara y accesible y en formatos que permitan el manejo de los datos;

23. Requerir a las áreas municipales la documentación e información necesarias para el ejercicio de

sus facultades;

24. Vigilar que las funciones y procesos que realizan las áreas municipales y entidades se lleven a cabo

con criterios de sustentabilidad, austeridad y transparencia; y

25. Las demás funciones que le sean encomendadas por su jefe inmediato.

Page 90: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 89 de 238

1.1.1. Dirección de Finanzas

Objetivo:

Procurar la administración oportuna, eficiente y eficaz, de los recursos humanos, materiales y

financieros, asignados a las Unidades Administrativas del Organismo, buscando como consecuencia

que el resultado del esfuerzo de la gestión administrativa y financiera en conjunto sea la mejora en la

gestión pública.

Funciones:

1. Dirigir y coordinar la administración de personal, recursos financieros y materiales; así como la

prestación de los servicios generales, conforme a las normas establecidas;

2. Presentar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México la cuenta pública anual, del

ejercicio fiscal inmediato anterior, dentro de los quince primeros días del mes de marzo de cada

año; asimismo, los informes mensuales los deberá presentar dentro de los veinte días posteriores

al término del mes correspondiente;

3. Impulsar políticas y lineamientos de control interno, para fortalecer la administración de los recursos

humanos, materiales y financieros del Organismo;

4. Participar en calidad de Presidente, en las sesiones del Comité de Adquisiciones y Servicios, del

Organismo;

5. Realizar el análisis a la estructura orgánica vigente en el Organismo, y en su caso proponer al

Director General, las modificaciones que considere necesarias para el cumplimiento de programas

y objetivos institucionales;

6. Integrar el Presupuesto Basado en Resultados, del Organismo correspondiente al ejercicio fiscal

de que se trate, de acuerdo con el Manual para la Planeación, Programación y Presupuestación,

que para tal efecto emita el Poder Ejecutivo del Estado de México, a través de la Secretaría de

Finanzas;

7. Supervisar que el Programa Anual de Adquisiciones de Bienes, arrendamientos y servicios del

Organismo, se realice de acuerdo con las disposiciones aplicables;

8. Fungir como Vocal con derecho a voz y voto, en el Comité de Bienes Muebles e Inmuebles del

Organismo;

Page 91: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 90 de 238

9. Supervisar que los levantamientos físicos de los inventarios de bienes muebles e inmuebles; del

Organismo, así como el registro y control del inventario y la conciliación y desincorporación de

bienes muebles e inmuebles se realicen de acuerdo con lo que se señala en los Lineamientos para

el Registro y Control del Inventario y la Conciliación y Desincorporación de Bienes Muebles e

Inmuebles para las Entidades Fiscalizables Municipales del Estado de México “Vigentes”;

10. Verificar que se dé cumplimiento a las normas en materia de control financiero y administrativo en

la obtención, administración y aplicación de los recursos públicos en el Organismo, de acuerdo con

lo establecido en los “Lineamientos de Control Financiero y Administrativo para las Entidades

Fiscalizables Municipales del Estado de México”, “vigentes” y al ámbito de competencia que en tal

ordenamiento le confierenL;

11. Establecer el valor razonable de los bienes muebles que sean producto de donaciones,

adjudicaciones o acciones en pago, cuando no se cuente con la factura o documento original que

ampare la propiedad del bien, e incluso cuando se encuentren en trámite de regularización de la

propiedad, asimismo, de bienes que por el transcurso del tiempo se han depreciado en su totalidad;

12. Presentar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la documentación que acredite

el afianzamiento de los servidores públicos con base en los “Criterios Generales y Políticas de

Operación para la Contratación de Fianzas de los Servidores Públicos Municipales, Organismos

Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos Municipales del Estado de México”, “Vigentes”

emitidos por el citado ente fiscalizador, para caucionar el manejo de recursos públicos;

13. Certificar copias respecto de documentos que obren en sus archivos, sobre asuntos de su

competencia;

14. Ejercer la atribución de autoridad fiscal, en el Organismo;

15. Contestar oportunamente los pliegos de observaciones y responsabilidad que haga el Órgano

Superior de Fiscalización del Estado de México, así como atender en tiempo y forma las solicitudes

de información que éste requiera;

16. Presentar en la forma y plazo establecido, el pago de las cuotas, aportaciones, impuestos derechos

y demás contribuciones, a las que esté obligado el Organismo, dentro de los plazos y términos

establecidos en la normatividad aplicable;

17. Elaborar el informe mensual del Programa anual y PbRM trimestral de la Dirección de Finanzas;

18. Presentar mensualmente la información sobre el avance y cumplimiento de metas físicas y

financieras, consignadas en sus planes, programas y presupuestos aprobados;

19. Cumplir con la información requerida por la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública

del Estado de México y Municipios;

Page 92: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 91 de 238

20. Realizar aquellas funciones afines a las anteriores y que le sean encomendadas por el Director

General del Organismo; y

21. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos vigentes y aplicables al ámbito de su

competencia.

Page 93: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 92 de 238

1.1.1.1. Departamento de Contabilidad y Administración

Objetivo:

Procurar la administración oportuna, eficiente y eficaz, de los recursos humanos, materiales y de

servicios generales que requieran las diferentes unidades administrativas del Organismo para el

desarrollo de sus programas y proyectos que le permitan cumplir, con los objetivos institucionales.

Funciones:

1. Coordinar la elaboración de estados de cuenta por concepto del pago a los proveedores que

suministre al organismo;

2. Dirigir y supervisar las acciones relacionadas con la administración adecuada de los recursos

materiales y humanos con que cuente el organismo;

3. Coordinar y supervisar el registro y control financiero de la obra hidráulica contratada por el

Organismo;

4. Apoyar en la emisión de los registros o estados financieros;

5. Apoyar a la dirección de finanzas con los pagos al personal que labora en el Organismo en sus

diferentes modalidades (nóminas y demás prestaciones);

6. Coordinar y supervisar las acciones relacionadas con el recibo de las facturas de pago y la entrega

de contra-recibos a proveedores, la preparación de cheques y su afectación presupuestal la

elaboración de pólizas de cheques y póliza de diario complementarios, así como realizar el pago a

proveedores, contratistas y acreedores diversos;

7. Coordinar, registrar y controlar las operaciones contables y financieras que se realizan en el

Organismo, por medio de los sistemas de Contabilidad y control presupuestario, así como la

integración y respaldo de la cuenta pública anual;

8. Llevar el seguimiento de las conciliaciones de los recursos que se ingresan y erogan mensualmente,

verificándolo con el presupuesto autorizado, así como el concentrado del informe mensual de las

operaciones contables que se realizan en el organismo;

9. Monitorear los estados de cuenta, para realizar recibos de los pagos recibidos;

10. Verificar reportes diarios de ingresos;

11. Verificar que los depósitos realizados por la caja general se vean reflejados en el estado de cuenta;

12. Dar de alta cuentas bancarias de proveedores y contratistas en la banca electrónica;

13. Realizar trasferencias bancarias de proveedores y contratistas;

14. Realizar oficios de vacaciones al personal del organismo;

15. Llevar el control de las asistencias del personal del organismo;

Page 94: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 93 de 238

16. Recabar firmas del personal en las nominas;

17. Atender asuntos relacionados con el personal de acuerdo a sus atribuciones y encomiendas;

18. Coordinar, supervisar y ejecutar las acciones relacionadas con la de adquisiciones y mantenimiento

preventivo de los bienes muebles e inmuebles del Organismo;

19. Controlar la recepción, almacenaje y suministro de los recursos materiales, incluyendo su

seguimiento;

20. Integrar y mantener actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles propiedad del

organismo y establecer mecanismos de vigilancia para su conservación mantenimiento y procesos

de almacenamiento;

21. Verificar y tramitar la autorización de las requisiciones de compra de las diversas aéreas del

Organismo, conforme a las normas y procedimientos, vigentes, incluyendo la calidad de los bienes

adquiridos;

22. Coordinar la designación de vehículos oficiales;

23. Planear y organizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo del parque vehicular, para así

garantizar el funcionamiento de las unidades que lo conforma, así mismo comprobar y cotejar los

costos de refacciones y/o reparaciones y/o reparaciones mediante la facturación;

24. Llevar registro y archivo de la documentación correspondiente de cada vehículo;

25. Coordinar el control y suministro de gasolina u otros combustibles; y

26. Desarrollar las demás funciones inherentes a la aérea de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el titular de la dirección de

finanzas.

Page 95: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 94 de 238

1.1.1.2. Departamento de Control Presupuestal

Objetivo:

Integrar el presupuesto de egresos contemplando medidas de racionalidad, austeridad y disciplina

presupuestal, vinculando los procedimientos de planeación, programación y presupuestación para el

cumplimiento de programas y proyectos y haciendo acordes los presupuestos anuales de egresos con

el Plan de Desarrollo Municipal, con la finalidad de que se cumpla con los objetivos planteados, así

como la comunicación de techos presupuestarios y presupuestos autorizados a dependencias y

organismos municipales; también engloba las acciones relacionadas al seguimiento del ejercicio del

presupuesto del gasto público municipal.

Funciones:

1. Integrar y coordinar la elaboración del proyecto del Presupuesto de Ingresos y Egresos; así como

sus modificaciones del ejercicio correspondiente, en el que se detallen los requerimientos de las

áreas del Organismo para el cumplimiento y desarrollo de sus objetivos y metas; todo ello en apego

a la normatividad en la materia;

2. Validar y codificar la afectación presupuestal del gasto que solicitan las diferentes áreas para llevar

a cabo sus funciones;

3. Analizar el comportamiento del gasto mensual y trimestral, en caso necesario realizar las

transferencias presupuestales que permitan el desarrollo de las funciones, programas y proyectos.

Integrar, coordinar y conciliar los inventarios del Almacén General de materiales;

4. Controlar las acreditaciones presupuestales de solicitudes de compras y servicios. Integrar de

manera mensual la información referente a los estados comparativos presupuestales de ingresos y

egresos;

5. Emitir información financiera para la gestión y transparencia municipal;

6. Elaborar el Informe Mensual de Obras para cumplir con la presentación de los informes mensuales;

7. Elaborar el Programa Operativo Anual del Departamento de Presupuestos someterlo a la

8. Integrar, coordinar y elaborar la información de evaluación programática, mensual, trimestral y

anual;

9. Participar en el suministro de datos para el Sistema Integral de Información;

10. Elaborar el informe mensual del POA y PbRM trimestral del Departamento de Presupuestos;

Page 96: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 95 de 238

11. Presentar mensualmente a la Unidad de Gestión del Organismo la información sobre el avance y

cumplimiento de metas físicas y financieras, consignadas en sus planes, programas y presupuestos

aprobados;

12. Cumplir con la información requerida por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

del Estado de México y Municipios; y

13. Desarrollar las demás funciones inherentes a la aérea de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por su jefe inmediato superior.

Page 97: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 96 de 238

1.1.1.3. Departamento de Recaudación

Objetivo:

Proporcionar a los usuarios la información referente a la contratación de servicios, aclaraciones y

demás información referente al servicio de agua potable y alcantarillado en el Municipio de Tenancingo.

Funciones:

1. Dirigir y supervisar las acciones realizadas con la atención al público, padrón de usuarios y rezago;

2. Establecer los lineamientos para la recaudación, así como para la recuperación e inventario de

créditos fiscales mediante la instrumentación del procedimiento administrativo de ejecución y la

celebración de convenio de pago en parcialidades y la restricción de los servicios;

3. Dar seguimiento para realizar los periodos de toma de lectura;

4. Verificar y supervisar programas de detección de toma clandestina de agua potable, así como dar

de alta las tomas de agua del municipio y notificación de órdenes de restricción de los servicios a

los usuarios morosos;

5. Programar y elaborar censos a todos los usuarios del servicio que lo requieran para la aclaración

de tarifas, condiciones del inmueble o verificación de datos de los padrones;

6. Controlar que los movimientos de alta, bajas y cambios al padrón de usuarios se desarrollen con la

documentación soporte correspondiente integrado en cada expediente, incluyendo los pagos y

rezagos por el pago de servicios;

7. Verificar el cálculo del importe por concepto de contratación de los servicios y expedir el control

respectivo, así como aplicar y verificar que se lleven a cabo los procedimientos, programas y

políticas, para las contrataciones de tomas de agua y drenaje; y

8. Desarrollar las demás funciones inherentes a la aérea de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por su jefe inmediato superior.

Page 98: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 97 de 238

1.1.2. Dirección de Operación

Objetivo:

Prestar con eficiencia, calidad y transparencia, los servicios para la distribución, recolección y

saneamiento del agua a través de esquemas de planeación, operación y mantenimiento modernos;

impulsando la mejora continua de los procesos para garantizar a los usuarios del Organismo, la

satisfacción de sus necesidades respecto al servicio que presta, mediante un manejo racional y

sustentable.

Funciones:

1. Dirigir y supervisar la planeación construcción, operación y mantenimiento de los servicios de agua

potable, alcantarillado y saneamiento del municipio;

2. Dirigir y supervisar el desarrollo de planes, programas, estudios y proyectos para la detección de

necesidades de infraestructura hidráulica, alcantarillado y saneamiento, así como los dictámenes

de factibilidad para la prestación de los servicios;

3. Dirigir y verificar el diseño y ampliación de las políticas, normas y lineamientos técnicos, para el

manejo de los sistemas de producción, conducción y distribución de agua potable, así como los

procesos de alcantarillado y saneamiento;

4. Dirigir y verificar las acciones relacionadas con licitaciones, concursos, construcción y supervisión

de obras en cualquiera de sus modalidades de conformidad con las políticas, normas y lineamientos

establecidos;

5. Participar con las autoridades federales, estatales y municipales, en acciones que coadyuven a

elevar la calidad de los servicios prestados;

6. Dirigir y supervisar la elaboración del programa Operativo Anual y vigilar su cumplimiento, así como

formular normas y lineamientos que regulen su funcionamiento;

7. Promover la captación y el desempeño del personal adscrito al área;

8. Dirigir la formulación y diseño de sistemas, métodos y procedimientos que contribuyan a mejorar la

calidad en el funcionamiento incluyendo la comunicación con otras aéreas de Organismo;

9. Coordinar las acciones relacionadas con la planeación global, la realización de estudios y proyectos

y dictámenes de factibilidad de agua potable, alcantarillado y saneamiento para el desarrollo

hidráulico del municipio;

10. Participar con las autoridades federales, estatales y municipales en acciones que coadyuven a

elevar la calidad de los servicios prestados;

Page 99: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 98 de 238

11. Supervisar la ejecución de proyectos, así como su control y seguimiento financiero y técnico; y

12. Desarrollar las de más funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por su jefe inmediato superior.

Page 100: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 99 de 238

1.1.2.1. Departamento de Estudios y Proyectos

Objetivo:

Diseñar y elaborar estudios y proyectos, con el fin de construir, mejorar y ampliar los sistemas de agua

potable y drenaje y saneamiento, encaminados a mejorar los servicios que beneficien a la ciudadanía.

Funciones:

1. Coordinar la realización de levantamientos topográficos de planimetría y altimetría en las zonas

objeto de prestación de servicios;

2. Elaborar proyectos de obra nueva y rehabilitación de los sistemas de agua potable, drenaje y

tratamiento de aguas residuales;

3. Elaborar, actualizar e integrar los expedientes y fichas técnicas, así como los presupuestos

requeridos para la realización de obras;

4. Establecer los lineamientos y especificaciones técnicas para la elaboración y actualización de los

proyectos de los sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales;

5. Revisar los proyectos de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales de las obras

derivadas de los dictámenes de factibilidad, a efecto de que cumplan con la normatividad;

6. Coordinar el desarrollo de infraestructura hidráulica del municipio;

7. Coordinar la realización de estudios técnicos y proyectos encaminados al desarrollo ordenado,

ampliación y mejora de la infraestructura hidráulica;

8. Revisar los planos de referencia para los proyectos por contrato, asó como supervisar la asignación

y elaboración de los documentos y reportes sobre el avance de los proyectos y estudios para las

obras del Organismo; y

9. Desarrollar las de más funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por su jefe inmediato superior.

Page 101: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 100 de 238

1.1.2.2. Departamento Operativo y de Mantenimiento

Objetivo:

Garantizar Planear, organizar, ejecutar y supervisar las obras hidráulicas, fuentes de abastecimiento

(pozos y cárcamos), drenaje y alcantarillado del organismo, así como su mantenimiento, con base al

crecimiento poblacional del municipio.

Funciones:

1. Llevar a cabo las acciones para corregir las fugas en tomas domiciliarias, en redes principales y

secundarias que se encuentren a cargo del organismo;

2. Programar y supervisar a las brigadas que reparan las tuberías de agua potable; así como realizar

visitas periódicas de inspección a efectos de detectar deficiencias en las mismas;

3. Supervisar que los trabajos de reparación y mantenimiento se realicen con oportunidad para dar un

mejor servicio a la población;

4. Proporcionar mantenimiento a los diferentes pozos, rebombeos, tanques de almacenamiento y

distribución con que se cuente en el organismo;

5. Realizar y actualizar los planos de las líneas de conducción de agua (primaria y secundaria);

6. Revisar y supervisar las solicitudes de factibilidad de servicios o ampliación de redes de agua

potable, para desarrollos habitacionales, comerciales y de servicios, considerando la capacidad

hidráulica y sustentabilidad del recurso;

7. Verificar que se mantengan en condiciones óptimas los equipos electromecánicos de las fuentes

de abastecimientos;

8. Implementar los mecanismos necesarios a fin de prevenir contingencias por falta de agua;

9. Supervisar la construcción, operación y mantenimiento de los servicios de drenaje, alcantarillado y

saneamiento del municipio;

10. Supervisión y operación para la ampliación de las normas y lineamientos técnicos, de los procesos

de drenaje, alcantarillado y saneamiento;

11. Coordinar el desazolve de redes, rejillas y canales, así como dar seguimiento al tratamiento de

aguas residuales;

12. Coordinar y preservar la comunicación con las instancias públicas y privadas que participen en los

procesos de alcantarillado y saneamiento;

13. Mantener actualizado el padrón de las descargas a la red municipal de giros comerciales y de

servicios;

14. Realizar el desazolve de la red de drenaje, bóvedas y arroyos en general;

Page 102: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 101 de 238

15. Proponer la construcción, reconstrucción y colocación de descargas pluviales, así como la

ampliación de la red de drenaje;

16. Implementar los mecanismos necesarios a fin de prevenir contingencias en época de lluvias;

17. Realizar el suministro de agua potable vía pipas tanque a las comunidades rurales del municipio y

demás instancias públicas y privadas que no cuenten con el servicio de red de agua potable o por

el simple hecho de carecer del servicio;

18. Efectuar el lavado y desinfección periódica de tanques de almacenamiento y distribución,

retrolavados, así como los carros tanques;

19. Suministrar reactivos de gas hipoclorito a las fuentes de abastecimiento y distribución realizando la

toma de muestras con apoyo de la CAEM y de la Jurisdicción Sanitaria del ISEM;

20. Obtener los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos para alcanzar la calidad del agua bajo la norma

NOM-137-SSA, para uso público urbano (consumo humano), y así garantizar el agua de calidad

para el desarrollo social y económico de la ciudadanía;

21. Diseñar y aplicar los mecanismos de control necesarios para mantener en forma permanente e

ininterrumpida la operatividad de los sistemas a su cargo;

22. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el director general y el director

de operación;

Page 103: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 102 de 238

XI. Actualización

Manual de Organización del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

Primera Edición.

Presidente Municipal Constitucional:

Lic. Gabriel Gallegos García

Director General y Secretario Técnico del Consejo Directivo

Lic. Juan Salvador García Cruz

Secretario Técnico

C. Jorge Sabino Mejía Rivera

Page 104: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 103 de 238

XII. Hoja de Validación

El presente Manual General de Organización del Organismo Público Descentralizado para la Prestación

de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio Tenancingo, fue

aprobado en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal en la Ciudad de Tenancingo de Degollado,

Estado de México, en la Décima Séptima sesión Ordinaria de cabildo del dos de mayo de 2019 por el

Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo, para su publicación y observancia.

Así lo acordaron los integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021,

Estado de México.

LIC. GABRIEL GALLEGOS GARCIA

Presidente Municipal Constitucional

(Rubrica)

L.D.G. DEYANIRA DOMÍNGUEZ REYNOSO,

Síndico Municipal

(Rubrica)

M.D.C. RENE VELÁZQUEZ MIRELES,

Primer Regidor Municipal

(Rubrica)

L.D. NATIELY YAZARETH JARDÓN DELGADO,

Segunda Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. PABLO HERMILO PEDROZA HERNÁNDEZ,

Tercer Regidor Municipal

(Rubrica)

C. MA. DEL SOCORRO PEDRAZA DOMÍNGUEZ,

Cuarta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.A.E. JUAN RUBIO HERNÁNDEZ,

Quinto Regidor Municipal

(Rubrica)

C. CAROLINA VELÁZQUEZ CRUZ

Sexta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.D. JORGE ALBERTO JARDON ZARZA,

Séptimo Regidor Municipal

(Rubrica)

C. AURELIA STEPHANIE REYNOSO VILLANUEVA,

Octava Regidora Municipal

(Rubrica)

C. GONZALO VÁZQUEZ VÁSQUEZ

Noveno Regidor Municipal

(Rubrica)

C. ELIZABETH LARA GONZÁLEZ

Décima Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. JULIO CÉSAR LÓPEZ VÁSQUEZ

Secretario del H. Ayuntamiento

(Rubrica)

Page 105: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 104 de 238

XI. Directorio de la Dependencia

Lic. Gabriel Gallegos García

Presidente Municipal Constitucional de Tenancingo, México

y Presidente del Consejo Directivo

Lic. Juan Salvador García Cruz

Director General y Secretario Técnico del Consejo Directivo

Lic. Jorge Alberto Jardón Zarza

Representante del Ayuntamiento

Ing. Luis Alberto Gordillo Camacho

Representante de la CAEM

L.D.G. Deyanira Domínguez Reynoso

Comisario del Consejo Directivo

C. Ernesto Díaz Reynoso

Vocal Representante de Organizaciones

Vecinales, Comerciales e Industriales

C. Adolfo Valdez Gómez

Vocal Representante de Organizaciones

Vecinales, Comerciales e Industriales

C. Jorge Miguel Vázquez López

Vocal Representante de Organizaciones

Vecinales, Comerciales e Industriales

Page 106: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 105 de 238

Page 107: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 106 de 238

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DE LA

COORDINACION DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS

Page 108: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 107 de 238

Con el propósito de fomentar un entorno de

respeto e igualdad entre el personal de la

Coordinación de Protección Civil y

Bomberos que considere los principios

básicos de igualdad y equidad, existente

entre hombres y mujeres para su óptimo

desarrollo personal y profesional; toda

referencia, incluyendo los cargos, puestos y

funciones enunciados en este Manual, al

género masculino lo es también para el

género femenino, cuando de su contenido y

contexto establezca que es para uno y otro

género.

Page 109: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 108 de 238

© H. Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021 Coordinación de Protección Civil y Bomberos Calle Juárez Poniente No. 211 Col. Centro Cabecera Municipal, Tenancingo, México C.P. 52400 www.tenancingo.gob.mx

Manual de Organización de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos

Versión Vigente 002

Mayo de 2019

Impreso y hecho en Tenancingo, México.

Serie: Manuales de Organización. La reproducción total o parcial de este documento se realizará siempre y cuando se otorgué el crédito correspondiente a la fuente que le dio origen.

Page 110: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 109 de 238

Contenido

Presentación..............................................................................................................................................

I. Antecedentes........................................................................................................................................

II. Marco Jurídico…..................................................................................................................................

III. Atribuciones……………………………………….………………………………….………………..………

IV. Misión...................................................................................................................................................

V. Visión...................................................................................................................................................

VI. Valores Institucionales………………………………………………………………………………………..

VII. Objetivo del Manual…………………………………………………………………………………………..

VIII. Organigrama......................................................................................................................................

IX. Estructura Orgánica ..........................................................................................................................

X. Objetivos y Funciones por unidad administrativa...............................................................................

Coordinación de Protección Civil y Bomberos............................ ....................................................

Unidad Operativa de Atención Pre hospitalaria y Bomberos………........................................….....

Departamento de Capacitación y Difusión………...…………..……..................................……..…...

Departamento de Verificación…………………………….………................................……...………

Departamento de Atlas de Riesgos …….…………………………………..........................………….

XI. Glosario................................................................................ ...............................................................

XII. Actualización......................................................................... ............................................................

XIII. Validación…………………………………………………………………………………………………….

XII. Directorio de la Dependencia…………………………………................................…………………….

Page 111: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 110 de 238

Presentación

El Ayuntamiento de Tenancingo, Estado de México que preside el Lic. Gabriel Gallegos García en

cumplimiento de sus atribuciones legales que le han sido conferidas, promueve la modernización de la

administración pública municipal y la mejora continua en el desempeño de las funciones, trámites y

servicios municipales, teniendo como razón fundamental la satisfacción y bienestar de la ciudadanía.

Es por ello, que es necesario contar con instrumentos normativos y administrativos que, por un lado,

brinden orden, claridad, certeza y guíen el actuar de los servidores públicos al interior de la organización

municipal para evitar el incumplimiento, la improvisación, la discrecionalidad, la duplicidad de funciones

y la dispersión de recursos.

Y, por otro lado, que sirvan como medios de información, divulgación y, sobre todo, de transparencia

respecto a la organización, obligaciones, objetivos y funciones que corresponde desempeñar a cada

una de las unidades administrativas municipales.

En este sentido, la elaboración del presente Manual de Organización pretende responder y contribuir

al logro de las aspiraciones arriba enunciadas, a través de los apartados que lo integran como es:

directorio institucional, directorio interno, antecedentes de la unidad administrativa, fundamento legal,

misión, visión, estructura orgánica, organigrama, objetivo y funciones de las áreas administrativas,

glosario, así como los datos de su validación y aprobación.

De este modo, se podrá precisar el ámbito de competencia, evitar la duplicidad de funciones, eficientar

y transparentar el quehacer gubernamental, facilitar la inducción de los servidores públicos, así como

el control, el cumplimiento de sus funciones y resultado de sus acciones, además de la evaluación y

mejora continua en el desempeño de sus responsabilidades.

Finalmente, será necesario e importante mantener actualizado el presente instrumento realizando las

modificaciones que sean pertinentes, cuando existan cambios en el marco jurídico o bien por

necesidades de ajustes a la estructura administrativa; cambio de denominación, creación, supresión o

fusión de unidades administrativas; cambios de nivel, ya sea superior o inferior, reasignación de

funciones, entre otros. En espera de que la esencia y utilidad del presente instrumento pueda

trascender el tiempo y los cambios que de manera natural enfrentan las organizaciones.

Page 112: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 111 de 238

I. Antecedentes

El 16 de noviembre de 1994, se crea la Dirección de Protección Civil en el Ayuntamiento de Tenancingo

Estado de México, con la finalidad de cumplir con las políticas y lineamientos del Sistema Nacional y

Estatal de Protección Civil, como una dependencia encargada de coordinar la integración de Programas

y Planes de Prevención, Atención y ejecución de acciones a fin de prevenir, mitigar, atender y abatir

las consecuencias destructivas de un desastre.

El 5 de febrero de 1995, se pública por primera vez en el Bando Municipal de Tenancingo, el capítulo

relativo “De la Protección Civil”.

El día 15 de marzo de 1995 entra en vigor el Reglamento de Protección Civil para el Municipio de

Tenancingo Estado de México, el cual fue aprobado por el H. Cabildo Municipal de esa Administración.

El 23 de septiembre de 1998 se toma la protesta del Primer Consejo Municipal de Protección Civil, el

cual se conformó como órgano de coordinación de las acciones de los sectores público, social y privado,

para prevenir y auxiliar a la población ante la eventualidad de un desastre.

En la Administración 2000 – 2003 se crea la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio de

Tenancingo, donde se da pauta a las actividades formales y atribuciones del H. Cuerpo de Bomberos,

donde su función principal es la de prevenir y extinguir los incendios, facultándolos para dictaminar

sobre seguridad interior de centros y salones de espectáculos, estaciones de servicio y depósitos con

materiales peligrosos.

En enero de 2010 se crea la Dirección General de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos con

la finalidad de fortalecer al área de Protección Civil y Bomberos en las diferentes presupuestaciones

generando funciones que deben y serán completamente diferentes para cada uno de los servidores

públicos que pertenecen a esta Dirección General, marcando así como este manual de organización

las competencias, funciones y responsabilidades para cada área operativa y administrativa de la

Dirección General de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos.

En este 2019, Protección Civil y Bomberos es una Coordinación que como lo establece la ley, está

adscrita a la Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, donde se encuentra

funcionando y operando cumpliendo con las funciones y acciones encomendadas logrando satisfacer

las necesidades de la población.

Page 113: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 112 de 238

II. Marco Jurídico

✓ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

✓ Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

✓ Ley General de Protección Civil

✓ Ley Orgánica Municipal del Estado de México

✓ Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México.

✓ Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México

✓ Bando Municipal de Tenancingo 2019

✓ Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Tenancingo, Estado de México.

Page 114: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 113 de 238

III. Atribuciones

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 73. El Congreso tiene facultad:

(…)

XXIII. Para expedir leyes que, con respeto a los derechos humanos, establezcan las bases de

coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios; organicen la Guardia

Nacional y las demás instituciones de seguridad pública en materia federal, de conformidad con lo

establecido en el artículo 21 de esta Constitución; así como la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza,

y la Ley Nacional del Registro de Detenciones;

Artículo 115. Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,

representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su

organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes:

I. Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un

Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia que

esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y

no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.

(…)

II. Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la

ley.

Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que

deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos,

circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas

jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos,

funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.

Page 115: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 114 de 238

Ley General de Protección Civil

Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social y tiene por objeto establecer las bases

de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno en materia de protección civil. Los sectores

privado y social participarán en la consecución de los objetivos de esta Ley, en los términos y

condiciones que la misma establece.

Artículo 8. Los Poderes Legislativo y Judicial de la Unión, las entidades federativas, los municipios, las

demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, los organismos descentralizados, los organismos

constitucionales autónomos y los sectores privado y social, así como la población en general, deberán

coadyuvar para que las acciones de protección civil se realicen en forma coordinada y eficaz.

Artículo 9. La organización y la prestación de la política pública de protección civil corresponden al

Estado quien deberá realizarlas en los términos de esta Ley y de su Reglamento, por conducto de la

federación, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de

México, en sus respectivos ámbitos de competencia.

Artículo 16. El Sistema Nacional se encuentra integrado por todas las dependencias y entidades de la

administración pública federal, por los sistemas de protección civil de las entidades federativas, sus

municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México; por los grupos voluntarios,

vecinales y organizaciones de la sociedad civil, los cuerpos de bomberos, así como por los

representantes de los sectores privado y, social, los medios de comunicación y los centros de

investigación, educación y desarrollo tecnológico.

Artículo 17. Los gobernadores de los estados, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, los

presidentes municipales y los alcaldes de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México,

tendrán dentro de su jurisdicción la responsabilidad sobre la integración y funcionamiento de los

sistemas de protección civil, conforme a lo que establezca la presente Ley y la legislación local

correspondiente.

Igualmente, en cada uno de sus ámbitos, se asegurarán del correcto funcionamiento de los consejos y

unidades de protección civil, promoviendo para que sean constituidos, con un nivel no menor a

Dirección General preferentemente y de acuerdo a la legislación aplicable, como organismos con

autonomía administrativa, financiera, de operación y gestión, dependiente de la secretaría de gobierno,

secretaría del ayuntamiento, y las alcaldías, respectivamente.

Page 116: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 115 de 238

Artículo 41. Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y demarcaciones

territoriales de la Ciudad de México, fomentarán la cultura en materia de protección civil entre la

población, mediante su participación individual y colectiva.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

Artículo 8.- Nadie estará exceptuado de las obligaciones que las leyes le impongan, salvo en los casos

de riesgo, siniestro o desastre, en cuya situación el Gobernador del Estado de acuerdo con los titulares

de las secretarías del Poder Ejecutivo dictará los acuerdos necesarios para hacer frente a la

contingencia, los cuales deberán ser por un tiempo limitado y de carácter general y únicamente por lo

que hace a las zonas afectadas; el Fiscal General de Justicia únicamente tendrá voz.

Artículo 9.- En los casos de riesgo, siniestro o desastre, el Ejecutivo del Estado acordará la ejecución

de acciones y programas públicos en relación a las personas, de sus bienes o del hábitat para el

restablecimiento de la normalidad; para ello podrá disponer de los recursos necesarios, sin autorización

previa de la Legislatura. Asimismo, podrá ordenar la ocupación o utilización temporal de bienes o la

prestación de servicios.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México

Artículo 81.- En cada municipio se establecerá una Unidad Municipal de Protección Civil misma que se

coordinará con las dependencias de la administración pública que sean necesarias y cuyo jefe

inmediato será el Presidente Municipal.

Las unidades municipales de protección civil tendrán a su cargo la organización, coordinación y

operación de programas municipales de protección civil apoyándose en el respectivo Consejo

Municipal.

La Unidad Municipal de Protección Civil, será la autoridad encargada de dar la primera respuesta en la

materia, debiendo asistir a las emergencias que se presenten en su demarcación; en caso de que su

capacidad de repuesta sea superada, está obligada a notificar al Presidente Municipal para solicitar la

intervención de la Dirección General de Protección Civil del Estado de México.

Page 117: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 116 de 238

Artículo 81 TER. - Cada Ayuntamiento constituirá un consejo municipal de protección civil que

encabezará el presidente municipal, con funciones de órgano de consulta y participación de los

sectores público, social y privado para la prevención y adopción de acuerdos, ejecución de acciones y

en general, de todas las actividades necesarias para la atención inmediata y eficaz de los asuntos

relacionados con situaciones de emergencia, desastre, o calamidad pública que afecten a la población.

Son atribuciones de los Consejos Municipales de Protección Civil:

I. Identificar en un Atlas de Riesgos Municipal, que deberá actualizarse permanentemente y publicarse

en la Gaceta Municipal durante el primer año de gestión de cada ayuntamiento, sitios que por sus

características específicas puedan ser escenarios de situaciones de emergencia, desastre o calamidad

públicas;

II. Formular, en coordinación con las autoridades estatales de la materia, planes operativos para

fomentar la cultura de la prevención, detección de riesgos, auxilio, protección a la población,

restablecimiento a la normalidad y conocimientos básicos que permitan el aprendizaje de medidas de

autoprotección y de auxilio, con la oportunidad y eficacia debidas.

III. Definir y poner en práctica los instrumentos de concertación que se requieran entre los sectores del

municipio, con otros municipios y el Gobierno del Estado, con la finalidad.

Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México.

Artículo 6.1.- Este Libro tiene por objeto regular las acciones de protección civil en el Estado de México.

Artículo 6.2.- Las disposiciones de este Libro tienen como finalidad la prevención, auxilio y recuperación

de la población en caso de riesgo o desastre.

Artículo 6.3.- Son aplicables a este Libro los conceptos, principios y lineamientos establecidos en la Ley

General de Protección Civil.

Artículo 6.4.- Son autoridades en materia de protección civil, la Secretaría General de Gobierno, la

Coordinación General de Protección Civil y los ayuntamientos con las atribuciones que les otorga este

Libro.

Page 118: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 117 de 238

Artículo 6.5.- Los sistemas de protección civil se constituyen por el conjunto de órganos, instrumentos,

métodos y procedimientos que establecen las dependencias, organismos y entidades del sector público

estatal o municipal, según corresponda, con la participación de los sectores social y privado, para la

ejecución coordinada de acciones de protección civil.

Artículo 6.6.- El sistema estatal de protección civil, se integra por:

(…)

IV. Los Presidentes Municipales;

VI. Los Sistemas y Consejos Municipales de Protección Civil;

VII. La representación de los sectores social y privados, de las instituciones educativas, grupos

voluntarios y expertos en diferentes áreas relacionadas con la protección civil.

El Ejecutivo del Estado y los presidentes municipales, tendrán la responsabilidad de la integración y

funcionamiento de los sistemas de protección civil.

Artículo 6.12.- Los municipios establecerán sistemas de protección civil, que se integran por:

I. El Presidente Municipal;

II. El Consejo Municipal de Protección Civil;

III. Las unidades internas;

IV. Los grupos voluntarios.

Los sistemas municipales deberán vincularse y coordinarse con el sistema estatal de protección civil.

Artículo 6.13.- Los consejos municipales son órganos de consulta y de coordinación de los gobiernos

municipales para convocar, concertar, inducir e integrar las acciones de los sistemas municipales de

protección civil, fundamentalmente enfocadas a prevenir en la materia, sin descuidar aquellas referidas

al auxilio y recuperación. Asimismo, tendrán las atribuciones que determinen los ayuntamientos de

conformidad con las disposiciones legales aplicables.

Page 119: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 118 de 238

Artículo 6.14.- Los ayuntamientos determinarán la estructura y funcionamiento de sus respectivos

sistemas y consejos municipales.

Los ayuntamientos promoverán la creación, desarrollo y actualización permanente, de los atlas

municipales de riesgos; debiendo difundirlos cuando menos tres veces al año; dichos instrumentos

deberán ser tomados por las autoridades competentes como base en la definición de los usos de suelo

que produzcan un impacto urbano, así como para la autorización y construcción de obras de

infraestructura o asentamientos humanos.

La información sobre las regiones o zonas geográficas vulnerables a los efectos adversos del cambio

climático deberá ser considerada por los ayuntamientos en la elaboración de los planes de desarrollo

urbano y reglamentos de construcción.

Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México

Artículo 1. El presente Reglamento es de orden público e interés general y tiene por objeto reglamentar

las disposiciones contenidas en el Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México.

Artículo 2. La aplicación, vigilancia y cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento

corresponden a la Secretaría General de Gobierno, a través de la Coordinación General de Protección

Civil del Gobierno del Estado de México y a los ayuntamientos de los municipios de la Entidad, en la

esfera de sus respectivas atribuciones y competencias.

Artículo 3. La Política Pública Estatal de Protección Civil se ajustará a los lineamientos establecidos en:

el Plan Nacional de Desarrollo; el Plan de Desarrollo del Estado de México; la Ley General de

Protección Civil; el Código Administrativo del Estado de México y el presente Reglamento.

Artículo 16. En cada uno de los municipios del Estado se establecerán Sistemas de Protección Civil,

que se integrarán por:

I. El Presidente Municipal.

II. El Consejo Municipal.

III. Las unidades internas.

IV. Los grupos voluntarios.

Artículo 17. La operación de los Sistemas Municipales será determinada por cada ayuntamiento,

quienes establecerán su estructura y funcionamiento.

Page 120: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 119 de 238

Artículo 18. Los Sistemas Municipales tendrán la obligación de vincular sus programas a los

desarrollados por el Sistema Estatal, así como de coordinarse en los trabajos de prevención, auxilio y

recuperación.

Artículo 19. Los Consejos Municipales son órganos de consulta y coordinación de acciones que

desarrollan los gobiernos municipales para convocar, concertar, inducir e integrar acciones de

prevención entre los sectores público, social y privado, así como de auxilio durante la presencia de

alguna emergencia o desastre y de recuperación con posterioridad a los mismos.

Artículo 20. Los Consejos Municipales se integrarán y sujetarán su actuación con apego a lo establecido

por la Ley Orgánica Municipal y el Código Administrativo.

Artículo 21. La integración de los Consejos Municipales será aprobada en sesión de cabildo y las actas

correspondientes remitidas a la Coordinación General, para su incorporación al registro.

Bando Municipal de Tenancingo 2019

Artículo 208.- El Consejo Municipal de Protección Civil es el órgano consultivo para la planeación,

coordinación de acciones y participación social, destinados a la prevención, auxilio y recuperación de

la población en caso de riesgo o desastre en el territorio municipal y es el conducto formal para convocar

a los sectores de la sociedad a la integración del Sistema Municipal de Protección Civil.

Artículo 209.- El Consejo Municipal de Seguridad Pública es el órgano de colaboración que reúne a

las instancias municipales y la participación social, cuyas acciones se encaminan al desarrollo integral

de los habitantes del Municipio. Para la integración y atribuciones del presente Consejo se atenderá a

lo establecido por los Reglamentos Municipales.

Reglamento de Protección Civil para el Municipio de Tenancingo, Estado de México.

Articulo 1.- Las disposiciones de este Reglamento, son de orden público, interés social y de observancia

general, y es obligatorio en el territorio municipal, y tiene por objeto regular las acciones que en materia

de Protección Civil se lleven a cabo, establecer las bases de integración, coordinación y funcionamiento

del Sistema Municipal de Protección Civil, regular las acciones de prevención, mitigación, auxilio,

salvaguarda y cuando más sea necesario, de las personas, sus bienes, la propiedad pública y el medio

ambiente.

Page 121: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 120 de 238

Articulo 3.- El Sistema Municipal de Protección Civil como parte del Sistema Nacional y Estatal de la

misma materia, establecerá las instancias, lineamientos y objetivos necesarios para la procuración de

la Protección Civil.

Articulo 9.- Son autoridades en materia de Protección Civil.

I.- El Ayuntamiento

II.- El Presidente Municipal

III.- La Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, y

IV. La Coordinación de Protección Civil y Bomberos.

Articulo 14.- El Sistema Municipal de Protección Civil estará integrado por:

1.-El Presidente Municipal,

2.- El Consejo Municipal de Protección Civil

3.- La Coordinación de Protección Civil y Bomberos

4.- Las Unidades Internas de los sectores público, social y privado

5.- Los Representantes de los sectores público, social, privado, los grupos voluntarios,

instituciones educativas y expertos en diferentes áreas de atención.

6.- El Centro Municipal de Operaciones.

Page 122: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 121 de 238

IV. Misión

Ser el área que proteja y de apoyo a la población del municipio de Tenancingo, ante cualquier evento

adverso que altere su entorno, a través de acciones que reduzca la pérdida de vidas humanas, la

destrucción de sus bienes y el daño a la naturaleza; sin distinción de raza, credo, posición social,

preferencias, horarios o condición meteorológica. Aplicando técnicas operacionales, recursos

materiales y humanos disponibles, para la prevención, el auxilio y la recuperación de normalidad a la

mayor brevedad posible.

Page 123: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 122 de 238

V. Visión

Ser una dependencia municipal que brinde una cobertura de apoyo total a la comunidad

Tenancinguenses y que responsa a las exigencias actuales de seguridad y protección, ante los

embates de cualquier contingencia, con rapidez, eficiencia y calidad; en forma inmediata a cualquier

solicitud de ayuda, mediante la modernización y capacitación permanente de nuestro equipo de trabajo.

Page 124: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 123 de 238

V. Valores Institucionales

Honestidad: Practicamos la rectitud en nuestro quehacer cotidiano, respetando la verdad sin

desviaciones, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

Responsabilidad: Nos conducimos con estricto apego a la ley, colaborando en equipo, definiendo

nuestras prioridades y cumpliendo nuestras obligaciones con transparencia, conocimiento de causa y

conciencia.

Seguridad: Este gobierno se ha propuesto conformar una sociedad protegida, procurando un entorno

de seguridad y respeto al estado de derecho, así como la integración con los sistemas de seguridad

pública nacional y estatal, las políticas municipales que garanticen el establecimiento de la seguridad

ciudadana, sus libertades y derechos fundamentales.

Congruencia: Actuamos de acuerdo con lo que pensamos, sentimos y decimos, anteponiendo la

verdad y alineando nuestras actitudes, aptitudes y procedimientos a las estrategias propias de un

Municipio eficiente y eficaz.

Gobernanza: Para garantizar la dualidad gobierno-sociedad, la administración pública municipal

deberá basarse en los principios de transparencia, honradez, equidad, igualdad, eficacia y eficiencia

para lograr un gobierno solidario, progresista y de resultados.

Gobierno de resultados: Que mida sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y

tangible del mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del Municipio, a través de indicadores

puntuales, transparentes y objetivos e implementando procesos digitales que disminuyan el costo del

acceso a la información y vuelvan eficiente la acción de la administración pública municipal.

Transparencia: Este gobierno deberá garantizar la rendición de cuentas y la transparencia,

fomentando la participación de la sociedad para consolidar una administración honesta, transparente,

ágil, eficaz y eficiente.

Los objetivos, estrategias y líneas de acción que defina el Ayuntamiento y cada una de sus unidades

administrativas deben estar encaminados a fortalecer las Misión y Visión del gobierno municipal 2019-

2021. Además, estos se deben conducir por la vía de los Principios enunciados.

Page 125: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 124 de 238

VII. Objetivo del Manual

El objetivo del Manual de Organización de la Coordinación Municipal de Protección Civil y

Bomberos, es el de fungir como una Herramienta Administrativa de Trabajo que permita

optimizar tiempos y facilitar los trámites que se efectúan dentro de la misma área y con el resto

de las instancias con las que interactúa, buscando transparentar y facilitar el desarrollo de sus

actividades a partir de un conocimiento claro, oportuno y eficaz. Esto es: lograr que quienes

están adscritos a la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos tengan presente

que deben mantener en condiciones de operación con los recursos humanos, materiales y

servicios a la administración pública municipal; teniendo una descripción clara de las acciones

encaminadas al desarrollo eficiente de sus funciones y al cabal cumplimiento de las leyes

vigentes en la materia, y los Programas Institucionales correspondientes.

Así también, establecer las bases que deberán observarse en las distintas áreas de la

Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos con referencia a su funcionalidad,

organización, niveles de responsabilidad y descripciones de puestos.

Page 126: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 125 de 238

VIII. Organigrama

Presidencia

Municipal

Dirección de

Seguridad Pública, Protección Civil y

Bomberos

Coordinación de

Protección Civil y Bomberos

Unidad OperativaPre hospitalaria

y Bomberos

Departamento de

Capacitación y

Difusión

Departamentode

Verificación

Departamento

de Atlas de Riesgos

Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021

Organigrama de la

Coordinación de Protección Civil y Bomberos

Page 127: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 126 de 238

IX. Estructura Orgánica

1.1. Presidencia

1.1.10 Dirección de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos

1.1.10.3 Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos

1.1.10.3.1 Unidad Operativa

a) Atención Pre hospitalaria

b) Bomberos, Rescate y Salvamento

1.1.10.3.2 Departamento de Capacitación y Difusión

1.1.10.3.3 Departamento de Verificación

1.1.10.3.4 Departamento de Atlas de Riesgo

Page 128: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 127 de 238

X. Objetivo y Funciones por unidad administrativa

Page 129: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 128 de 238

1.1.10.3. Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos

Objetivo:

Salvaguardar la integridad física de las personas, sus bienes y el medio ambiente, ante la presencia de

algún agente perturbador, calamidad o desastres dentro del territorio municipal.

Funciones:

1. Identificar y diagnosticar los riesgos a los que está expuesta la población y el territorio del municipio,

así como elaborar el Atlas Municipal de Riesgos;

2. Elaborar, instrumentar, operar el Programa Municipal de Protección Civil;

3. Elaborar y operar los Programas Especiales de Protección Civil y el Plan Municipal de

Contingencias;

4. Elaborar el Dictamen para solicitar a través del Presidente Municipal la participación de la Secretaría

General de Gobierno, en caso de que sea superada la capacidad de respuesta del Sistema

Municipal, en los términos de la Ley General de Protección Civil y del Código Administrativo del

Estado de México;

5. Promover ante el Ejecutivo Municipal las reformas al Reglamento de Protección Civil y Bomberos;

6. Establecer y mantener la coordinación con dependencias, instituciones y organismos del sector

social y privado involucrado en tareas de protección civil, así como con los municipios colindantes

y el sistema estatal;

7. Promover la participación social e integración de grupos voluntarios al Sistema Municipal de

Protección Civil;

8. Promover el establecimiento de las unidades internas y Programas de Protección Civil, en las

dependencias Federales, Estatales, Municipales, así como en las empresas, comercio e industrias

establecidas en el territorio municipal;

9. Establecer el sistema de información que comprenda los directorios de personas e instituciones,

los inventarios de recursos humanos y materiales disponibles en caso de emergencia, así como

mapas de riesgo y archivos históricos sobre desastres ocurridos en el municipio;

10. Establecer el sistema de comunicación con organismos especializados que realicen acciones de

monitoreo, para vigilar permanentemente la posible ocurrencia de fenómenos destructores;

Page 130: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 129 de 238

11. Formular, analizar y evaluar en caso de emergencias la magnitud de la misma y presentar de

inmediato la información obtenida al Consejo Municipal de Protección Civil, así como su evolución,

tomando en cuenta la clasificación de los niveles de la emergencia. (pre-alerta, alerta y alarma);

12. Coordinar y solicitar la participación de los grupos voluntarios, así como la ayuda necesaria para

afrontar la emergencia;

13. Participar en el Centro Municipal de Operaciones;

14. Establecer los mecanismos de comunicación tanto en situación normal, como en caso de

emergencia, con la Dirección General de Protección Civil del Gobierno del Estado de México;

15. Promover la realización de cursos, ejercicios y simulacros que permitan mejorar la capacidad de

respuesta de los participantes en el Sistema Municipal;

16. Fomentar y promover la cultura de Protección Civil;

17. Realizar las tareas de prevención, auxilio y recuperación conforme al Programa Municipal de

Protección Civil;

18. Ejecutar todas las acciones necesarias para proteger a la población en caso de riesgo;

19. Participar en la innovación de avances tecnológicos, que permitan el mejor ejercicio de sus

Funciones;

20. Respetar y hacer respetar las disposiciones legales en aplicables en el municipio, en materia de

protección civil, para lo cual tendrá facultades de inspección, control y vigilancia para prevenir y

controlar los desastres; así como establecer las medidas de seguridad establecidas en el

Reglamento de Protección Civil;

21. En caso de alto riesgo, emergencia, o desastre, formular la evaluación inicial de la magnitud de la

contingencia, presentando de inmediato esta información al Presidente del Consejo y al Secretario

Ejecutivo;

22. Determinar e imponer las sanciones correspondientes conforme al Reglamento de Protección Civil;

23. Informar a la población sobre la existencia de una situación de riesgo, a efecto de tomar las medidas

de Protección Civil adecuadas;

24. Integrar un directorio telefónico de los funcionarios de los tres órdenes de gobierno, sector social y

privado, relacionados con las materias de protección civil;

25. Rendir y emitir los dictámenes, acuerdos, resoluciones de medidas de seguridad, de factibilidad y

demás resoluciones que se le sean solicitadas y este obligado a realizar de acuerdo a lo dispuesto

en el Reglamento de Protección Civil y demás disposiciones legales de la materia;

Page 131: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 130 de 238

26. Las demás atribuciones que le asigne el Consejo Municipal de Protección Civil y otras disposiciones

legales aplicables; y

27. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de competencia.

Page 132: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 131 de 238

1.1.10.3.1. Unidad Operativa de Atención Pre hospitalaria y Bomberos

Objetivo:

Atender en el menor tiempo de respuesta las situaciones de emergencia que se presentan dentro del

territorio municipal en lo que respecta a atención de urgencias y emergencias; y la atención de incendios

de cualquier índole.

Funciones:

1. Realizar la formación de todo el personal al cambio de turno en punto de las 08:00 horas;

2. Designar cargos y comisiones del turno entrante correspondiente;

3. Recibir novedades y servicios pendientes del turno saliente;

4. Rendir novedades al jefe inmediato superior;

5. Asignar servicios preventivos y agendados para el día;

6. Establecer el rol de guardias diurnas, nocturnas y aseos;

7. Establecer las prácticas, maniobras y acondicionamiento físico para el personal de turno,

voluntarios y/o prácticas generales;

8. Designar revisión de vehículos de emergencia y abastecimiento de combustible;

9. Operar con las técnicas de manejo y precavidas los vehículos de emergencia asignados al área;

10. Cumplir en su jornada de trabajo las actividades establecidas;

11. Establecer métodos, técnicas y procedimientos para la atención de los auxilios a la población;

12. Apoyarse con su subalterno para delegar responsabilidades;

13. Apoyarse con el radio operador para la atención de emergencias y/o contingencias mayores, en

cuanto a los apoyos a nivel regional, estatal y/o federal;

14. Determinar Triage cuando sea el primer respondiente en un escenario con victimas múltiples,

solicitando los requerimientos humanos y materiales para la atención de la emergencia;

15. Atender los servicios de emergencia con el menor tiempo de respuesta posible;

16. Revisar constantemente el equipo de protección personal;

17. Revisar el equipo especializado y herramientas en forma constante para asegurar su correcto

funcionamiento;

18. Evitar poner en riesgo innecesario al personal a su cargo en alguna contingencia;

19. Controlar de manera administrativa y/o disciplinaria el comportamiento del personal;

Page 133: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 132 de 238

20. Revisar los partes de servicio, partes pre hospitalarios e informes y parte de novedades de lo

ocurrido durante la guardia;

21. Participar en reuniones, cursos, talleres, seminarios y otros eventos relacionados con el área;

22. Procurar la armonía y el uso de recursos ya sean humanos, equipo y de unidades operativas;

23. Supervisar la eficacia y eficiencia de los trabajos operativos para salvar la vida de las personas, sus

bienes y su entorno;

24. Realiza cualquier otra tarea afín que le sea asignada;

25. Realizar el mantenimiento de los vehículos, de acuerdo con el programa de mantenimiento e

instrucciones fijadas para cada vehículo, dentro de las correspondientes a su categoría;

26. Rendir por escrito cualquier anomalía que se suscitase en el turno correspondiente; y

27. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de competencia.

Page 134: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 133 de 238

1.1.10.3.2. Departamento de Capacitación y Difusión

Objetivo:

Fomentar la Cultura de la Autoprotección en la población, mediante la realización de talleres, cursos,

difusión, simulacros y evaluación de capacidades de atención de emergencias en los diferentes centros

escolares, edificios públicos, privados y población en general.

Funciones:

1. Realizar platicas informativas de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Zonas Vulnerables a la

población en general;

2. Integración de brigadas o unidades internas de Protección Civil;

3. Capacitación a brigadas y unidades internas de Protección Civil;

4. Presentación de interactivo de Prevención de Riesgos a nivel preescolar, primaria y cursos de

verano;

5. Capacitación para la realización de Simulacros por diferentes circunstancias;

6. Evaluación de Simulacros;

7. Elaboración de proyectos y Programación de Eventos;

8. Promoción del Plan de Seguridad Familiar, mediante difusión y capacitación;

9. Elaboración de trípticos, dípticos y folletos de prevención en materia de protección civil;

10. Demostración con el personal operativo de actividades de los bomberos y paramédicos sobre

actividades de auxilio y atención;

11. Concertación con dependencias estatales y federales para capacitaciones hacia el personal

operativo;

12. Apoyo al área operativa en caso de contingencia, servicios u operativos en general; y

13. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de competencia.

Page 135: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 134 de 238

1.1.10.3.3. Departamento de Verificación

Objetivo:

Aplicar la normatividad correspondiente en la inspección y verificación de negocios comerciales,

centros de concentración y lugares donde se puedan generar riesgos para la población.

Funciones:

1. Verificaciones a negocios establecidos y semifijos;

2. Verificación a lugares donde se llevarán a cabo eventos de concentración masiva de

personas;

3. Verificación a guarderías y estancias infantiles;

4. Visitas a escuelas, hospitales y oficinas de gobierno;

5. Verificación de puestos de feria y antojitos;

6. Recorridos para detectar riesgos en edificios públicos y educativos;

7. Determinar riesgos en zonas de construcción o en predios que impliquen riesgo a la

población;

8. Apoyo al área operativa en caso de contingencia, servicios u operativos en general;

9. Apoyo al área de capacitación y difusión mediante la impartición de pláticas o cursos afines

a la dependencia; y

10. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de competencia.

Page 136: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 135 de 238

1.1.10.3.4. Departamento de Atlas de Riesgo

Objetivo:

Realizar el levantamiento de cédulas, de las zonas de riesgo, centros de apoyo y auxilio, con la finalidad

de actualizar el Atlas de Riesgos del Municipio de Tenancingo México.

Funciones:

1. Levantamiento de información de los diferentes puntos de riesgo que hay en el municipio;

2. Registro de los puntos para una ubicación cartográfica y referencia de los mismos;

3. Registro de la información en una base de datos para consulta;

4. Visita a los diferentes puntos para determinar los riesgos a los cuales están expuestos, así como a

los agentes perturbadores que pudiesen afectar la integridad física de las personas o de sus bienes

inmuebles;

5. Entrega de avances, así como consulta de información con la Coordinación General de Protección

Civil del Estado de México;

6. Actualización anual del Atlas de Riesgos;

7. Realizar el trámite para la publicación del Atlas de Riesgos en el primer año de cada administración

entrante;

8. Apoyo al área operativa en caso de contingencia, servicios u operativos en general;

9. Apoyo al área de capacitación y difusión mediante la impartición de pláticas o cursos afines a la

dependencia; y

10. Desarrollar todas aquellas funciones inherentes al área de competencia.

Page 137: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 136 de 238

XI. Glosario

Ayuntamiento: al Presidente Municipal, Síndico Municipal y Regidores Municipales de Tenancingo,

Estado de México, reunidos en sesión de cabildo.

Bando Municipal: al Bando de Policía y Gobierno Municipal de Tenancingo.

Código Administrativo: Código Administrativo del Estado de México;

Coordinación General: Coordinación General de Protección Civil del Gobierno del Estado de México;

Constitución Federal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Constitución Local: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México;

Consejo Municipal: Consejo Municipal de Protección Civil del municipio de Tenancingo, Estado de

México;

Dirección General: Dirección General de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos del municipio

de Tenancingo, Estado de México.

Estructura Orgánica: Disposición sistemática de los órganos que integran la institución, conforme a

criterios de jerarquía y especialización, ordenados y codificados de tal forma que sea posible visualizar

los niveles jerárquicos y sus relaciones de dependencia.

Ley General: Ley General de Protección Civil;

Ley Orgánica: Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

Libro Sexto: Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México;

Manual de Organización: Documento que contiene información detallada referente al directorio

administrativo, antecedentes, legislación, atribuciones, estructuras y funciones de las unidades

administrativas que integran la institución, señalando los niveles jerárquicos, grados de autoridad y

responsabilidad, canales de comunicación y coordinación, asimismo, contiene organigramas que

describen en forma gráfica la estructura de organización.

Marco Jurídico: Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos, y acuerdos a los que debe apegarse

una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas.

Page 138: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 137 de 238

Misión: Es la finalidad para la cual ha sido creada una determinada Entidad. Dicha finalidad de asocia

a los deberes primordiales que presta el Estado.

Municipio: al Municipio de Tenancingo, Estado de México.

Organigrama: Es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización.

Representa las estructuras departamentales y a las personas que dirigen y la comunicación.

Reglamento: Reglamento de Protección Civil para el municipio de Tenancingo, Estado de México;

Reglamento del Libro Sexto: Reglamento del Libro Sexto del Código Administrativo del Estado

de México;

Subdirección: a la Subdirección de Protección Civil y Bomberos del Gobierno Municipal de

Tenancingo, Estado de México.

Visión: Establece él debe ser de la entidad pública, en un horizonte de tiempo, desarrolla la misión del

ente e incluye el plan de gobierno, que luego se traduce en el plan de desarrollo de la entidad.

Page 139: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 138 de 238

XII. Actualización

Manual de Organización de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos

Primera Edición.

Presidente Municipal Constitucional:

Lic. Gabriel Gallegos García

Director de Seguridad Publica, Protección Civil y Bomberos:

Lic. Genaro Ramírez Cedillo

Coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos:

MVZ. Juan Gabriel Sánchez Palermo

Secretario Técnico

C. Jorge Sabino Mejía Rivera

Page 140: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 139 de 238

XIII. Validación

El presente Manual de Organización de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, fue aprobado

en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal en la Ciudad de Tenancingo de Degollado, Estado de

México, en la Décima Séptima sesión Ordinaria de Cabildo del dos de mayo de 2019 por el

Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo, para su publicación y observancia.

Así lo acordaron los integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021, Estado de

México.

LIC. GABRIEL GALLEGOS GARCIA

Presidente Municipal Constitucional

(Rubrica)

L.D.G. DEYANIRA DOMÍNGUEZ REYNOSO,

Síndico Municipal

(Rubrica)

M.D.C. RENE VELÁZQUEZ MIRELES,

Primer Regidor Municipal

(Rubrica)

L.D. NATIELY YAZARETH JARDÓN

DELGADO,

Segunda Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. PABLO HERMILO PEDROZA

HERNÁNDEZ,

Tercer Regidor Municipal

(Rubrica)

C. MA. DEL SOCORRO PEDRAZA

DOMÍNGUEZ,

Cuarta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.A.E. JUAN RUBIO HERNÁNDEZ,

Quinto Regidor Municipal

(Rubrica)

C. CAROLINA VELÁZQUEZ CRUZ

Sexta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.D. JORGE ALBERTO JARDON ZARZA,

Séptimo Regidor Municipal

(Rubrica)

C. AURELIA STEPHANIE REYNOSO

VILLANUEVA,

Octava Regidora Municipal

(Rubrica)

C. GONZALO VÁZQUEZ VÁSQUEZ

Noveno Regidor Municipal

(Rubrica)

C. ELIZABETH LARA GONZÁLEZ

Décima Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. JULIO CÉSAR LÓPEZ VÁSQUEZ

Secretario del H. Ayuntamiento

(Rubrica)

Page 141: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 140 de 238

XII. Directorio de la Dependencia

Lic. Gabriel Gallegos García

Presidente Municipal Constitucional de Tenancingo 2019-2021

Lic. Genaro Ramírez Cedillo

Director de Seguridad Publica Protección Civil y Bomberos

M.V.Z. Juan Gabriel Sánchez Palermo

Coordinación de Protección Civil y Bomberos

C. Sergio Ávila Mociño

Jefe de Turno “A”

C. Martin Delgado Arizmendi

Jefe de Turno “B”

C. Marko Vinissio Rosas Domínguez

Jefe de Apoyo “A”

C. José Alberto Flores Martínez

Jefe de Apoyo “B”

C. Alberto Alejandro Bernal Jurado

Departamento de Verificaciones

C. Edmundo Rosas Dávila

Departamento de Capacitación y Difusión

Departamento de Atlas de Riesgos

Page 142: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 141 de 238

Page 143: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 142 de 238

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA

CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL

Page 144: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 143 de 238

Con el propósito de fomentar un entorno

de respeto e igualdad entre el personal

de la Contraloría Interna Municipal que

considere los principios básicos de

igualdad y equidad, existente entre

hombres y mujeres para su óptimo

desarrollo personal y profesional; toda

referencia, incluyendo los cargos,

puestos y funciones enunciados en este

Manual, al género masculino lo es

también para el género femenino,

cuando de su contenido y contexto

establezca que es para uno y otro

género.

Page 145: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 144 de 238

© H. Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021 Contraloría Interna Municipal Calle Morelos s/n esq. Pablo González Casanova, Cabecera Municipal, Tenancingo, México C.P. 52400 www.tenancingo.gob.mx

Manual de Organización de la Contraloría Interna Municipal Versión Vigente 002 Abril de 2019 Impreso y hecho en Tenancingo, México. Serie: Manuales de Organización del Ayuntamiento constitucional de Tenancingo 2019-2021 La reproducción total o parcial de este documento se realizará siempre y cuando se otorgué el crédito correspondiente a la fuente que le dio origen.

Page 146: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 145 de 238

Índice

Presentación…………………………………………………………………….………………

I. Antecedentes……………………………………………………………………………………

II. Marco Jurídico………………………………………………………………….……………….

III. Atribuciones……………………………………………………………………………………..

IV. Misión…………………………………………………………………………………………….

V. Visión………………………………………………………………………………..…………...

VI. Valores Institucionales……………………………………………………………….…….….

VII. Objetivo del Manual………………………………………………………...………….……….

VIII. Organigrama……………………………………………………………………….….……….

IX. Estructura Orgánica…………………………………………………………………….……..

X. Objetivos y funciones por unidad administrativa………………………………..………….

1.4. Contraloría Interna Municipal……………………………….……………………………

1.4.0.1. Unidad de Notificación……………..…………………………………………………

1.4.1. Subdirección Investigadora………………………………………………………….

1.4.1.1. Departamento de Contraloría Social y Auditoría de Obra………………………..

1.4.2. Subdirección Sustanciadora………………………….……………………………....

1.4.2.1. Departamento de Auditoría Financiera……………..…..………………………….

1.4.3. Subdirección Resolutora …………………………………..…………………………

XI. Glosario…………………………………………………………………………………………

XII. Actualización...………………………………………………………………………………..

XIII. Validación………………………………………………………………..……………………...

XIV. Directorio de la Dependencia………………………………………………………………….

Page 147: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 146 de 238

Presentación

El Municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del

Estado, es la entidad administrativa más cercana a la población y por ello se convierte en el

enlace principal con la ciudadanía para que los objetivos, planes, programas y proyectos se

conviertan en acciones y resultados concretos, que sirvan para satisfacer las demandas

primordiales de la población y elevar así su calidad de vida.

La Contraloría Interna Municipal tiene la función de planear, programar, organizar y coordinar

el sistema de control y evaluación municipal, dentro de la administración pública municipal.

Inspeccionar el ejercicio del gasto público municipal y su congruencia con el presupuesto de

egresos.

La Contraloría Interna Municipal presenta el “Manual de Organización”, a fin de especificar las

funciones que tienen encomendadas las unidades administrativas que la integran; y con ello

guiar el desempeño del personal de la administración pública municipal en un marco de orden

y respeto en la realización de las actividades.

El Manual de Organización permite precisar actividades, deslindar responsabilidades,

establecer mecanismos de coordinación, evitar duplicidad de funciones y, en suma, constituye

el documento básico para el cumplimiento de funciones y objetivos.

Esto nos permite contar con las herramientas necesarias para darle a la administración pública

municipal el impulso en el desempeño de sus labores, mejorando así, la eficiencia y eficacia

de su gestión, con la única intención de responder a la confianza de la gente para atender sus

demandas y peticiones de una mejor calidad de vida.

El presente manual contiene la base legal que norma la actuación del Ayuntamiento de

Tenancingo y en lo particular de la Contraloría Interna Municipal; el objeto y las atribuciones

que tiene al interior de la administración pública del Municipio; el objetivo general que le da

razón de ser a las actividades que se realizan; la estructura orgánica y el organigrama, que

representa jerárquicamente la forma en que está integrada y organizada la unidad

administrativa; el objetivo y funciones de cada una de las áreas que forman parte de ésta

dependencia; y el apartado de validación por parte de las autoridades municipales que en ella

intervienen.

Page 148: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 147 de 238

Cabe señalar que este manual no es limitativo en lo que respecta a las funciones y

responsabilidades específicas para cada área, pues además de las descritas también se

encuentran otras normadas por diversos ordenamientos jurídicos y administrativos que pueden

ampliar su esfera de actuación, según la naturaleza misma de sus atribuciones.

Page 149: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 148 de 238

I. Antecedentes

La Contraloría que por primera vez surge como Secretaría del Estado en la estructura de

nuestra Administración Pública, existió como un departamento autónomo de 1917 a 1932 y ha

tenido numerosas y diversos antecedentes desde las antiguas civilizaciones indígenas que

poblaron nuestro territorio.

A mediados del siglo XX se inició un programa de moralización de la administración Pública el

cual promovió la honestidad de los servidores públicos, la fiscalización, la austeridad del gasto

y el control interno de la propia administración.

En la década de los setentas se creó la Contraloría General de Gobierno y para cumplir con

sus funciones de evaluación y control del aparato estatal, se reformo la estructura orgánica y

funcional del Gobierno a finales de esa década.

A finales de los ochentas el Gobierno del Estado de México, a través de la suscripción de

diversos acuerdos, coordinó la ejecución de acciones conjuntas con la federación en las

materias de control, evaluación, transparencia y combate a la corrupción, respecto al manejo

de los recursos federales.

Anteriormente, el poder disciplinario o sancionador quedaba reservado al Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado de México, en observancia a la antigua Ley de

Responsabilidades.

Al incluir el artículo 38 Bis en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de

México, en congruencia con las tendencias de la legislación federal de crear Órganos de

Control Interno con facultades para vigilar, fiscalizar y controlar los ingresos, gastos, recursos

y obligaciones de la administración pública estatal y su sector auxiliar, así como lo relativo a la

manifestación patrimonial y responsabilidad del personal de la administración pública

municipal, es que surge en la entidad en el año de 1990 la figura de las contralorías, lo que de

manera consecuente es llevado a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, donde

puede leerse en su exposición de motivos que:

Page 150: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 149 de 238

“La transparencia en la aplicación correcta de los recursos del Municipio debe ser vigilada por

un órgano independiente de la autoridad que realiza estas actividades. Por ello, se propone

facultar a los Ayuntamientos, para que, si así lo determinan, puedan crear la Contraloría

Municipal;

Por otra parte, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios,

entró en vigor el 19 de julio de 2017, misma que señala en su artículo 50 fracción II, “denunciar

los actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones llegare a advertir, que puedan constituir

faltas administrativas en términos del Artículo 95 de la presente Ley”.

En este entendido, desde el dos de marzo de 1993, hubo la libertad para que los

Ayuntamientos estuvieran en posibilidades de crear dentro de sus estructuras los Órganos de

Control Internos. Fue así que quedo formalmente creada la Contraloría Municipal del

Ayuntamiento de Tenancingo, con las atribuciones legales para actuar como Órgano de

Control Interno.

Page 151: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 150 de 238

II. Marco Jurídico

✓ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

✓ Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

✓ Ley de Coordinación Fiscal.

✓ Ley de Fiscalización Superior de la Federación.

✓ Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

✓ Ley General de Contabilidad Gubernamental.

✓ Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación.

✓ Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Seguridad del Estado de México.

✓ Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México.

✓ Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal del año correspondiente.

✓ Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

✓ Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

✓ Código Administrativo del Estado de México.

✓ Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

✓ Código Financiero del Estado de México y Municipios.

✓ Código Civil del Estado de México.

✓ Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal del año

correspondiente.

✓ Manual Único de Contabilidad Gubernamental, para las Dependencias y Entidades

Públicas del Gobierno y Municipios del Estado de México 2019

✓ Convenio de Coordinación que celebran el Ejecutivo del Estado de México y los

Ayuntamientos de los municipios de la entidad para la realización del programa especial

denominado “Fortalecimiento y Operación del Sistema de Control y Evaluación

Gubernamental”.

✓ Código Reglamentario para el Municipio de Tenancingo, Estado de México.

✓ Bando Municipal de Tenancingo 2019.

Page 152: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 151 de 238

III. Atribuciones

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De las Responsabilidades de los Servidores Públicos y Patrimonial del Estado.

Artículo 108. Para los efectos de las responsabilidades a que alude este Título se reputarán

como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder

Judicial Federal y del Poder Judicial del Distrito Federal, los funcionarios y empleados y, en

general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza

en el Congreso de la Unión, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal o en la

Administración Pública Federal o en el Distrito Federal, así como a los servidores públicos de

los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables

por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

Artículo 109. Los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al

Estado, serán sancionados conforme a lo siguiente:

(…)

III.- Los servidores públicos y particulares que incurran en responsabilidad frente al Estado,

serán sancionados conforme a lo siguiente:

Se aplicarán sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que

afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el

desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Dichas sanciones consistirán en

amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas, y

deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos que, en su caso, haya

obtenido el responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales causados por los actos u

omisiones. La ley establecerá los procedimientos para la investigación y sanción de dichos

actos u omisiones.

Page 153: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 152 de 238

Las faltas administrativas graves serán investigadas y substanciadas por la Auditoría Superior

de la Federación y los órganos internos de control, o por sus homólogos en las entidades

federativas, según corresponda, y serán resueltas por el Tribunal de Justicia Administrativa

que resulte competente. Las demás faltas y sanciones administrativas, serán conocidas y

resueltas por los órganos internos de control.

Para la investigación, substanciación y sanción de las responsabilidades administrativas de los

miembros del Poder Judicial de la Federación, se observará lo previsto en el artículo 94 de

esta Constitución, sin perjuicio de las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación en

materia de fiscalización sobre el manejo, la custodia y aplicación de recursos públicos.

La ley establecerá los supuestos y procedimientos para impugnar la clasificación de las faltas

administrativas como no graves, que realicen los órganos internos de control.

Los entes públicos federales tendrán órganos internos de control con las facultades que

determine la ley para prevenir, corregir e investigar actos u omisiones que pudieran constituir

responsabilidades administrativas; para sancionar aquéllas distintas a las que son

competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; revisar el ingreso, egreso, manejo,

custodia y aplicación de recursos públicos federales y participaciones federales; así como

presentar las denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser constitutivos de delito ante

la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción a que se refiere esta Constitución.

Los entes públicos estatales y municipales, así como del Distrito Federal y sus demarcaciones

territoriales, contarán con órganos internos de control, que tendrán, en su ámbito de

competencia local, las atribuciones a que se refiere el párrafo anterior.

Artículo 113. El Sistema Nacional Anticorrupción es la instancia de coordinación entre las

autoridades de todos los órdenes de gobierno competentes en la prevención, detección y

sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la

fiscalización y control de recursos públicos.

Page 154: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 153 de 238

Articulo 115.- Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno

republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división

territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases

siguientes:

(…)

II. Los Municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio

conforme a la ley.

Los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia

municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y

gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general

dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal,

regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y

aseguren la participación ciudadana y vecinal.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México

Articulo 130.- Para los efectos de las responsabilidades a que alude este título, se considera

como servidor público a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en alguno

de los poderes del Estado, en los Ayuntamientos de los Municipios y Organismos Auxiliares,

así como los titulares o quienes hagan sus veces en empresas de participación estatal o

municipal, sociedades o asociaciones asimiladas a éstas y en los fideicomisos públicos. Por lo

que toca a los demás trabajadores del sector auxiliar, su calidad de servidores públicos estará

determinada por los ordenamientos legales respectivos.

Ningún individuo podrá desempeñar dos cargos de elección popular, pero el electo podrá optar

de entre ambos el que quiera desempeñar.

Page 155: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 154 de 238

Articulo 145.- Nunca podrán reunirse en un solo individuo dos empleos o cargos públicos del

Estado o de los municipios por los que se disfrute un sueldo. Tratándose de docencia ésta

podrá prestarse siempre que sea compatible con las funciones y actividades de los servidores

públicos.

Ley Orgánica Municipal del Estado de México

Articulo 111.- La contraloría municipal tendrá un titular denominado Contralor, quien será

designado por el ayuntamiento a propuesta del presidente municipal.

Artículo 112. El órgano interno de control municipal, tendrá a su cargo las funciones siguientes:

I. Planear, programar, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación municipal;

II. Fiscalizar el ingreso y ejercicio del gasto público municipal y su congruencia con el

presupuesto de egresos;

III. Aplicar las normas y criterios en materia de control y evaluación;

IV. Asesorar a los órganos de control interno de los organismos auxiliares y fideicomisos de la

administración pública municipal;

V. Establecer las bases generales para la realización de auditorías e inspecciones;

VI. Vigilar que los recursos federales y estatales asignados a los ayuntamientos se apliquen

en los términos estipulados en las leyes, los reglamentos y los convenios respectivos;

VII. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas de la

administración pública municipal;

VIII. Coordinarse con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Contraloría

del Poder Legislativo y con la Secretaría de la Contraloría del Estado para el cumplimiento de

sus funciones;

Page 156: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 155 de 238

IX. Designar a los auditores externos y proponer al ayuntamiento, en su caso, a los Comisarios

de los Organismos Auxiliares;

X. Establecer y operar un sistema de atención de quejas, denuncias y sugerencias;

XI. Realizar auditorías y evaluaciones e informar del resultado de las mismas al ayuntamiento;

XII. Participar en la entrega-recepción de las unidades administrativas de las dependencias,

organismos auxiliares y fideicomisos del municipio;

XIII. Dictaminar los estados financieros de la tesorería municipal y verificar que se remitan los

informes correspondientes al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México;

XIV. Vigilar que los ingresos municipales se enteren a la tesorería municipal conforme a los

procedimientos contables y disposiciones legales aplicables;

XV. Participar en la elaboración y actualización del inventario general de los bienes muebles e

inmuebles propiedad del municipio, que expresará las características de identificación y

destino de los mismos;

XVI. Verificar que los servidores públicos municipales cumplan con la obligación de presentar

oportunamente la manifestación de bienes, en términos de la Ley de Responsabilidades de los

Servidores Públicos del Estado y Municipios;

XVII. Hacer del conocimiento del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de

las responsabilidades administrativas resarcitorias de los servidores públicos municipales,

dentro de los tres días hábiles siguientes a la interposición de las mismas; y remitir los

procedimientos resarcitorios, cuando así sea solicitado por el Órgano Superior, en los plazos

y términos que le sean indicados por éste;

XVIII. Supervisar el cumplimiento de los acuerdos tomados por el Consejo Municipal de

Seguridad Pública;

Page 157: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 156 de 238

XIX. Vigilar el cumplimiento de los programas y acciones para la prevención, atención y en su

caso, el pago de las responsabilidades económicas de los Ayuntamientos por los conflictos

laborales; y

XX. Las demás que le señalen las disposiciones relativas.

Artículo 113. Para ser contralor se requiere cumplir con los requisitos que se exigen para ser

tesorero municipal, a excepción de la caución correspondiente.

Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

Artículo 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en todo el territorio

del Estado de México y tiene por objeto establecer las bases de coordinación entre el Estado

y los Municipios para el funcionamiento de los Sistemas Anticorrupción, de conformidad con lo

dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política

del Estado Libre y Soberano de México y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción,

para que las autoridades estatales y municipales competentes prevengan, investiguen y

sancionen las faltas administrativas y los hechos de corrupción.

Artículo 6. El Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, tiene por objeto establecer principios,

bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades

del Estado de México y sus Municipios, en materia de prevención, detección y sanción de faltas

administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos

públicos, transparencia y rendición de cuentas, en congruencia con el Sistema Nacional

Anticorrupción. Es una instancia cuya finalidad es establecer, articular y evaluar la política en

la materia.

Las políticas públicas que establezca el Comité Coordinador, deberán ser implementadas por

todos los entes públicos.

La Secretaría Ejecutiva, dará seguimiento a la implementación de dichas políticas.

Artículo 63. El Comité Coordinador Municipal se integrará por:

Page 158: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 157 de 238

I. El titular de la contraloría municipal.

II. El titular de la unidad de transparencia y acceso a la información del municipio.

III. Un representante del Comité de Participación Ciudadana Municipal, quien lo presidirá.

Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios

Artículo 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en el Estado de

México y tiene por objeto distribuir y establecer la competencia de las autoridades para

determinar las responsabilidades administrativas de los servidores públicos, sus obligaciones,

las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que éstos incurran y las que

correspondan a los particulares vinculados con faltas administrativas graves, así como los

procedimientos para su aplicación.

Artículo 2. Es objeto de la presente Ley:

I. Establecer los principios y obligaciones que rigen la actuación de los servidores públicos.

II. Establecer las faltas administrativas graves y no graves de los servidores públicos, las

sanciones aplicables a las mismas, así como los procedimientos para su aplicación y las

facultades de las autoridades competentes para tal efecto.

III. Establecer las faltas de los particulares, los procedimientos para la sanción correspondiente

y las facultades de las autoridades competentes para tal efecto.

IV. Determinar los mecanismos para la prevención, corrección e investigación de

responsabilidades administrativas.

V. Crear las bases para que todo ente público establezca políticas eficaces de ética pública y

responsabilidad en el servicio público.

VI. Establecer las obligaciones y el procedimiento para la declaración de situación patrimonial,

la declaración de intereses y la presentación de la constancia de declaración fiscal de los

servidores públicos.

Page 159: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 158 de 238

Artículo 6. Todos los entes públicos están obligados a crear y mantener condiciones

estructurales y normativas que permitan el adecuado funcionamiento de la Administración

Pública Estatal o municipal y la actuación ética y responsable de sus servidores públicos.

Artículo 7. Todo servidor público sin perjuicio de sus derechos y obligaciones laborales deberá

observar en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina,

legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición

de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio público. Para la efectiva aplicación de

dichos principios, los Servidores Públicos observarán las siguientes directrices:

I. Actuar conforme a lo que las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas les atribuyen

a su empleo, cargo o comisión, por lo que deben conocer y cumplir las disposiciones que

regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones.

II. Conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender

obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar

compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u

organización.

III. Satisfacer el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses

particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población.

IV. Dar a las personas en general el mismo trato, por lo que no concederán privilegios o

preferencias a organizaciones o personas, ni permitirán que influencias, intereses o prejuicios

indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera

objetiva.

V. Actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en

todo momento un mejor desempeño de sus funciones a fin de alcanzar las metas

institucionales según sus responsabilidades.

Page 160: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 159 de 238

VI. Administrar los recursos públicos que estén bajo su responsabilidad, sujetándose a los

principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los

objetivos a los que estén destinados.

VII. Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en la

Constituciones Federal y Local, así como en los Tratados Internacionales ratificados por el

Estado Mexicano.

VIII. Corresponder a la confianza que la sociedad les ha conferido, tendrán una vocación

absoluta de servicio a la sociedad y preservarán el interés superior de las necesidades

colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general.

IX. Evitar y dar cuenta de los intereses que puedan entrar en conflicto con el desempeño

responsable y objetivo de sus facultades y obligaciones.

X. Abstenerse de realizar cualquier trato o promesa privada que comprometa al Estado de

México.

Artículo 16. Para prevenir la comisión de faltas administrativas y hechos de corrupción, la

Secretaría de la Contraloría, el Órgano Superior de Fiscalización y los órganos internos de

control, de acuerdo a sus atribuciones y previo diagnóstico que al efecto realicen, podrán

implementar acciones para establecer el criterio que en situaciones específicas deberán

observar los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, en

coordinación con lo dispuesto en la Ley del Sistema.

Ley de Fiscalización Superior del Estado de México

Articulo 1.- La presente Ley es de orden público e interés general y tiene por objeto establecer

disposiciones para fiscalizar, auditar, revisar, substanciar, resolver y sancionar las cuentas y

actos relativos a la aplicación de los fondos públicos del Estado y de los Municipios; así como

los fondos públicos federales en los términos convenidos con dicho ámbito; así mismo, regular

la organización, funcionamiento y atribuciones del órgano encargado de la aplicación de esta

Ley.

Page 161: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 160 de 238

Articulo 7.- A falta de disposición expresa en esta Ley, se aplicará en forma supletoria, el

Código Financiero del Estado de México y Municipios, el Código Administrativo del Estado de

México, la Ley de Planeación del Estado de México, la Ley de Responsabilidades

Administrativas del Estado de México y Municipios, el Código de Procedimientos

Administrativos del Estado de México y los Principios Generales de Derecho.

Articulo 41.- Cuando conforme a esta Ley y demás disposiciones legales aplicables, los

órganos de control interno de las entidades fiscalizables deban colaborar con el Órgano

Superior en lo que concierne a la revisión de las cuentas públicas, deberá establecerse una

coordinación entre ésta y aquellos, a fin de garantizar el intercambio de información que sea

necesario y otorgar las facilidades que permitan al Órgano de Superior de Fiscalización el

ejercicio de sus funciones.

Código Administrativo del Estado de México

Artículo 1.7.- Las disposiciones de este Título son aplicables a los actos administrativos que

dicten las autoridades del Poder Ejecutivo del Estado, los municipios y los organismos

descentralizados de carácter estatal y municipal con funciones de autoridad, incluso en

materias diversas a las listadas en el artículo 1.1.

Para efectos de este Título, se entiende por acto administrativo, toda declaración unilateral de

voluntad, externa, concreta y de carácter individual, emanada de las autoridades a que se

refiere el párrafo anterior, que tiene por objeto crear, transmitir, modificar o extinguir una

situación jurídica concreta.

Artículo 1.8.- Para tener validez, el acto administrativo deberá satisfacer lo siguiente:

I. Ser expedido por autoridad competente y, en caso de que se trate de órgano colegiado, se

deberá cumplir con las formalidades previstas al efecto en el ordenamiento que lo faculta para

emitirlo;

II. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o fin del acto;

III. Ser expedido sin que existan dolo ni violencia en su emisión;

Page 162: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 161 de 238

IV. Que su objeto sea posible de hecho, determinado o determinable y esté previsto en el

ordenamiento que resulte aplicable;

V. Cumplir con la finalidad de interés público señalada en el ordenamiento que resulte

aplicable, sin que puedan perseguirse otros fines distintos;

VI. Constar por escrito o de manera electrónica indicando la autoridad de la que emané y

contener la firma autógrafa, electrónica avanzada o el sello electrónico en su caso del servidor

público;

VII. Tratándose de un acto administrativo de molestia, estar fundado y motivado, señalando

con precisión el o los preceptos legales aplicables, así como las circunstancias generales o

especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido en consideración

para la emisión del acto, debiendo constar en el propio acto administrativo la adecuación entre

los motivos aducidos y las normas aplicadas al caso concreto;

VIII. Expedirse de conformidad con los principios, normas e instituciones jurídicas que

establezcan las disposiciones aplicables;

IX. Guardar congruencia en su contenido y, en su caso, con lo solicitado;

X. Señalar el lugar y la fecha de su emisión, así como los datos relativos a la identificación

precisa del expediente, documentos, nombre y domicilio físico o correo electrónico de las

personas de que se trate;

XI. Tratándose de actos administrativos que deban notificarse, se hará mención expresa de la

dependencia emisora, la oficina en la que se encuentra dicho expediente o el portal electrónico

a través del cual puede realizar la consulta del expediente respectivo;

XII. Tratándose de resoluciones desfavorables a los derechos e intereses legítimos de los

particulares, deberá hacerse mención del derecho y plazo que tienen para promover el recurso

administrativo de inconformidad o el juicio ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo;

Page 163: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 162 de 238

XIII. Resolver expresamente todos los puntos propuestos por los interesados o previstos en

las disposiciones aplicables.

Artículo 1.9.- El acto administrativo deberá ser preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo

y lugar, de modo que se especifiquen el ámbito territorial de su aplicación y validez, así como

el periodo de su duración. Si no se consignan expresamente estas circunstancias, se

entenderá que el acto tiene aplicación y validez en todo el territorio del Estado o del municipio

de que se trate, según sea emitido por una autoridad estatal o municipal, y que su duración es

indefinida.

Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México

Articulo 2.- El incumplimiento de las disposiciones previstas en este Código, dará lugar a la

responsabilidad de los servidores públicos, en los términos de la Ley de Responsabilidades

administrativas del Estado de México y Municipios.

Articulo 3.- El procedimiento y proceso administrativo que regula este Código, se regirán por

los principios de legalidad, sencillez, celeridad, oficiosidad, eficacia, publicidad, transparencia,

gratuidad y buena fe; en consecuencia:

Las autoridades administrativas, el Tribunal y las partes interesadas se conducirán, en las

promociones y actuaciones, con honradez, transparencia y respeto.

Se ajustarán estrictamente a las disposiciones de este Código y, en lo conducente, a las

previsiones que establece la Ley para el Uso de Medios Electrónicos del Estado de México;

Sus trámites serán sencillos, evitando formulismos innecesarios;

Deberán tramitarse y decidirse de manera pronta y expedita;

Se impulsarán de oficio, sin perjuicio de la intervención de las partes interesadas;

Se cuidará que alcancen sus finalidades y efectos legales;

Las actuaciones serán públicas, salvo que la moral o el interés general exija que sean secretas;

Page 164: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 163 de 238

Que la intervención del particular, de la autoridad y del personal del Tribunal, se realicen con

rectitud y honradez;

Serán gratuitos, sin que pueda condenarse al pago de gastos y costas;

Código Reglamentario para el Municipio de Tenancingo, Estado de México.

Artículo 3.49.- El titular de la Contraloría Municipal cuenta con las siguientes atribuciones:

I. Planear, programar y organizar el sistema de control y evaluación de la Administración

Pública Municipal, que permita detectar las desviaciones de los recursos asignados a

programas y proponer medidas preventivas y correctivas, así como informar al Presidente

Municipal sobre el avance y problemas detectados en la evaluación de los mismos;

II. Vigilar la aplicación de las normas jurídicas y administrativas en la ejecución de sistemas y

procedimientos operacionales y administrativos;

III. Verificar la eficiencia de las medidas de simplificación administrativa;

IV. Fiscalizar los ingresos y el ejercicio del gasto público municipal y su congruencia con el

presupuesto de ingresos y egresos;

V. Vigilar y supervisar el cumplimiento de las normas de control y fiscalización, así como

asesorar y apoyar a las dependencias municipales y organismos auxiliares en su aplicación;

VI. Comprobar el cumplimiento por parte de las dependencias de la Administración Pública

Municipal, de las obligaciones derivadas de las disposiciones en materia de planeación,

presupuestos, ingresos, financiamiento, inversión, deuda, patrimonio, fondos y valores de la

propiedad o al cuidado del gobierno municipal;

VII. Realizar por sí o a solicitud de parte, auditorías y evaluaciones a las dependencias,

organismos y autoridades auxiliares del Ayuntamiento, con el fin de promover la eficiencia y

transparencia en sus operaciones y verificar el cumplimiento de las metas y objetivos

contenidos en sus programas;

Page 165: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 164 de 238

VIII. Fiscalizar los recursos estatales y federales derivados de los acuerdos y convenios

respectivos, ejercidos por las dependencias municipales y organismos auxiliares;

IX. Vigilar, en la esfera de su competencia, el cumplimiento de las obligaciones de proveedores

y contratistas adquiridas por el gobierno municipal, solicitándoles la información relacionada

con las operaciones que realicen y fincar las deductivas y responsabilidades que en su caso

procedan;

X. Opinar, previamente a su expedición, sobre las normas de contabilidad y de control en

materia financiera, de programación y presupuestación que elabore la Tesorería Municipal, así

como las normas que en materia de contratación de deuda formule la misma;

XI. Normar y vigilar las actividades de los titulares de las contralorías internas y de los auditores

externos de los organismos auxiliares;

XII. Coordinarse con el Órgano Superior de Fiscalización y la Contraloría del Poder Legislativo,

para el establecimiento de los mecanismos que permitan mejorar el cumplimiento de sus

respectivas atribuciones;

XIII. Informar permanentemente al Presidente Municipal del resultado de las auditorías y

evaluaciones practicadas a las dependencias y organismos de la Administración Pública

Municipal;

XIV. Atender y dar seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias presentadas por los

particulares;

XV. Vigilar el cumplimiento de los estándares de calidad de las obras públicas y las

especificaciones técnicas de los materiales utilizados, así como intervenir en la entrega-

recepción de las obras públicas municipales;

XVI. Instaurar, conocer e investigar los actos, omisiones o conductas de los servidores públicos

municipales, incluyendo a los titulares de las contralorías internas de los organismos auxiliares,

para constituir responsabilidades administrativas y en su caso, aplicar las sanciones

procedentes;

Page 166: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 165 de 238

XVII. Tramitar y resolver los procedimientos administrativos disciplinarios y resarcitorios, en

términos de los ordenamientos legales aplicables;

XVIII. Hacer de conocimiento del Ministerio Público los hechos que a su juicio puedan implicar

responsabilidad penal de algún servidor público municipal;

XIX. Realizar las acciones correspondientes en el sistema de altas, bajas y anualidad para la

presentación de manifestación de bienes, así como en el sistema integral de

responsabilidades;

XX. Intervenir, para efectos de verificación, en las actas de entrega-recepción de las

dependencias de la Administración Pública Municipal y de las autoridades auxiliares del

Ayuntamiento;

XXI. Establecer medidas y mecanismos de modernización administrativa, tendentes a lograr la

eficacia de la vigilancia, fiscalización y control del gasto público municipal;

XXII. Coordinarse con la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado, para el mejor

cumplimiento de la responsabilidad asignada;

XXIII. Verificar que los servidores públicos municipales cumplan con la obligación de presentar

oportunamente la manifestación de bienes, en términos de la ley en la materia;

XXIV. Participar conjuntamente con las unidades administrativas responsables en la

elaboración y actualización del inventario general de los bienes muebles e inmuebles

propiedad del municipio.

XXV. Supervisar que la construcción de la obra pública municipal se realice con apego a los

proyectos y presupuestos aprobados.

XXVI. Coordinar los procedimientos de entrega- recepción y tener presencia cuando se

verifique algún cambio de titular de las unidades administrativas del ayuntamiento.

XXVII. Las demás que le confieran otros ordenamientos.

Page 167: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 166 de 238

Bando Municipal de Tenancingo

Articulo 72.- Para el logro de sus fines, los Órganos de la Administración Pública Municipal,

deberán conducir sus actividades de manera planeada, programada y con base en la

legislación correspondiente, en las políticas públicas, la jerarquización y las restricciones que

establezca el Ayuntamiento, el Plan de Desarrollo Municipal y los programas que de éste se

deriven, integrándose con las Direcciones, Subdirecciones, Coordinaciones, Departamentos,

Oficialías y Unidades Administrativas necesarias, previa aprobación del Cabildo y conforme a

sus recursos presupuestales.

Articulo 73.- El Presidente Municipal para su ejercicio de sus funciones, se auxiliará de:

Dependencias:

1.4. Contraloría Interna Municipal

1.4.1. Subdirección Investigadora

1.4.2. Subdirección Sustanciadora

1.4.3. Subdirección Resolutora

Page 168: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 167 de 238

IV. Misión

Controlar, evaluar y fiscalizar el cumplimiento de la normatividad jurídico-administrativa en el

ejercicio de los recursos, atribuciones y funciones de las dependencias y organismo auxiliares

de la Administración Pública Municipal de Tenancingo, México, así como su apego a principios

de transparencia, efectividad y mejora continua de la gestión pública, mediante acciones

preventivas; fomentando la participación ciudadana y vigilando el cumplimiento de las

responsabilidades de los servidores públicos para el logro de los objetivos.

Page 169: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 168 de 238

V. Visión

Ser una dependencia que contribuya a la generación de confianza y credibilidad de la

sociedad, hacia la Administración Pública Municipal mediante instrumentos eficaces de control

y evaluación del cumplimiento de las responsabilidades de los servidores públicos para

fortalecer la Administración Municipal.

Page 170: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 169 de 238

VI. Valores Institucionales

Honestidad: Practicamos la rectitud en nuestro quehacer cotidiano, respetando la verdad sin

desviaciones, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

Responsabilidad: Nos conducimos con estricto apego a la ley, colaborando en equipo, definiendo

nuestras prioridades y cumpliendo nuestras obligaciones con transparencia, conocimiento de causa y

conciencia.

Seguridad: Este gobierno se ha propuesto conformar una sociedad protegida, procurando un entorno

de seguridad y respeto al estado de derecho, así como la integración con los sistemas de seguridad

pública nacional y estatal, las políticas municipales que garanticen el establecimiento de la seguridad

ciudadana, sus libertades y derechos fundamentales.

Congruencia: Actuamos de acuerdo con lo que pensamos, sentimos y decimos, anteponiendo la

verdad y alineando nuestras actitudes, aptitudes y procedimientos a las estrategias propias de un

Municipio eficiente y eficaz.

Gobernanza: Para garantizar la dualidad gobierno-sociedad, la administración pública municipal

deberá basarse en los principios de transparencia, honradez, equidad, igualdad, eficacia y eficiencia

para lograr un gobierno solidario, progresista y de resultados.

Gobierno de resultados: Que mida sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y

tangible del mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del Municipio, a través de indicadores

puntuales, transparentes y objetivos e implementando procesos digitales que disminuyan el costo del

acceso a la información y vuelvan eficiente la acción de la administración pública municipal.

Transparencia: Este gobierno deberá garantizar la rendición de cuentas y la transparencia,

fomentando la participación de la sociedad para consolidar una administración honesta, transparente,

ágil, eficaz y eficiente.

Los objetivos, estrategias y líneas de acción que defina el Ayuntamiento y cada una de sus unidades

administrativas deben estar encaminados a fortalecer las Misión y Visión del gobierno municipal 2019-

2021. Además, estos se deben conducir por la vía de los Principios enunciados.

Page 171: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 170 de 238

VII. Objetivo del Manual

Proporcionar en forma ordenada la información organizacional, objetivos, funciones y

responsabilidades, de las áreas que integran la Contraloría Interna Municipal, a fin de optimizar

los recursos y funciones encomendadas a cada una de las áreas que la conforman.

Page 172: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 171 de 238

VIII. Organigrama

Presidencia Municipal

Contraloría Interna Municipal

Subdirección Substanciadora

Subdirección Investigadora

Subdirección Resolutora

Departamento deAuditoría Financiera

Departamento deContraloría Social yAuditoria de Obra

Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021

Organigrama de la Contraloría Interna Municipal

Unidad de Notificación

Page 173: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 172 de 238

IX. Estructura Orgánica

1. Presidencia Municipal

1.4. Contraloría Interna Municipal.

1.4.0.1. Unidad de Notificación

1.4.1. Subdirección Investigadora.

1.4.1.1. Departamento de Contraloría Social y Auditoría de Obra.

1.4.2. Subdirección Substanciadora.

1.4.2.1. Departamento de Auditoría Financiera.

1.4.3. Subdirección Resolutora.

Page 174: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 173 de 238

X. Objetivos y Funciones por Unidad Administrativa

Page 175: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 174 de 238

1.4. Contraloría Interna Municipal

Objetivo:

Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de planeación,

presupuestación, financiamiento, inversión, deuda, fondos y valores; así como lo referente a

las obligaciones y conductas de servidores públicos municipales verificando la eficiencia,

economía, legalidad y transparencia con la que se aplica la normatividad, políticas y

disposiciones jurídico-administrativas en el ejercicio de los recursos públicos, la operación y

cumplimiento de los programas y la mejora permanente de los procesos y control interno de

las Dependencias de la Administración Pública Municipal.

Funciones:

1. Aplicar las normas y criterios en materia de control y evaluación;

2. Fiscalizar que los ingresos, que se perciban, sean recaudados y registrados conforme

a la normatividad aplicable;

3. Fiscalizar el ejercicio del gasto público municipal y su congruencia con el presupuesto

de egresos, conforme a la normatividad aplicable;

4. Planear, programar, organizar y coordinar el sistema de control y evaluación de la

administración pública municipal;

5. Asesorar a los órganos de control interno de los organismos descentralizados de la

administración pública municipal;

6. Efectuar el seguimiento de la implementación de acciones de mejora para el

cumplimiento de las recomendaciones derivadas de las acciones de control y

evaluación;

7. Fiscalizar la aplicación de los recursos federales y estatales asignados al Ayuntamiento,

conforme a la normatividad aplicable;

8. Vigilar en el ámbito de sus atribuciones, el cumplimiento de las obligaciones de

proveedores, prestadores de servicios y contratistas, adquiridas con la Administración

Pública Municipal;

Page 176: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 175 de 238

9. Coordinarse con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la

Contraloría del Poder Legislativo y con la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del

Estado de México para el cumplimiento de sus funciones;

10. Designar a las o los auditores externos para practicar auditorias en áreas fiscalizables;

11. Operar el Sistema de Atención Mexiquense (SAM) que administra la Secretaría de la

Contraloría del Gobierno del Estado de México, así como recibir, tramitar, resolver las

denuncias que se presenten en contra de servidores públicos municipales;

12. Realizar auditorías y evaluaciones e informar del resultado de las mismas al

Ayuntamiento;

13. Participar en la entrega-recepción de las dependencias administrativas y organismos

descentralizados del municipio;

14. Dictaminar los estados financieros del municipio, a través de la o el auditor externo

designado;

15. Verificar que se remitan los informes correspondientes al Órgano Superior de

Fiscalización del Estado de México;

16. Vigilar que los ingresos municipales se enteren a la tesorería municipal, conforme a la

normatividad aplicable;

17. Participar en la elaboración y actualización del inventario general de los bienes muebles

e inmuebles propiedad del municipio, que expresará las características de identificación

y destino de los mismos;

18. Participar en el Comité de Bienes Muebles e Inmuebles del Municipio de Tenancingo;

19. Recibir, registrar, tramitar y resolver los procedimientos administrativos derivados de las

denuncias que se interpongan en contra de las o los servidores públicos del

Ayuntamiento de Tenancingo, conforme a lo estipulado en la normatividad aplicable;

20. Recibir y dar seguimiento a las sugerencias y reconocimientos que sean turnados a

través del Sistema de Atención Mexiquense (SAM), en términos de las disposiciones

aplicables;

21. Practicar de oficio o a solicitud de parte, las investigaciones sobre el incumplimiento de

las obligaciones de las o los servidores públicos municipales, en términos de la Ley de

Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios;

Page 177: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 176 de 238

22. Hacer del conocimiento del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, de

las responsabilidades administrativas resarcitorias de los servidores públicos

municipales, dentro de los tres días hábiles siguientes a la interposición de las mismas

y remitir los procedimientos resarcitorios, cuando así sea solicitado por el Órgano

Superior de Fiscalización del Estado de México en los plazos y términos que le sean

indicados por éste;

23. Recibir, tramitar y resolver en términos de las disposiciones aplicables, las

inconformidades que se formulen con motivo de las licitaciones públicas e invitaciones

restringidas convocadas por el Municipio de Tenancingo, cuando se lleven a cabo con

recursos municipales;

24. Realizar las acciones de control y evaluación que se consideren necesarias para

verificar el cumplimiento de la normatividad;

25. Realizar todas aquellas actividades que sean inherentes y aplicables al área de su

competencia, así como aquellas que le encomienden el Ayuntamiento y la o el

Presidente Municipal;

26. Planear y coordinar la instrumentación de acciones preventivas que coadyuven al

cumplimiento de los objetivos del Municipio de Tenancingo, así como propiciar la

observancia de la normatividad aplicable;

27. Iniciar, sustanciar, dictaminar y resolver la destitución de las autoridades auxiliares

conforme a lo establecido en la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado

de México y Municipios;

28. Fomentar la observancia de las disposiciones establecidas en el Bando Municipal y el

Código Reglamentario Municipal de Tenancingo;

29. Vigilar los movimientos que se lleven a cabo relativos a las cuentas de bienes muebles

e inmuebles propiedad del Ayuntamiento de Tenancingo conforme a la normatividad

aplicable;

30. Asesorar y verificar que los servidores públicos municipales cumplan con la obligación

de presentar oportunamente la manifestación de bienes inicial, conclusión y/o

modificación patrimonial, en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas

del Estado de México y Municipios;

Page 178: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 177 de 238

31. Vigilar y verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia normativa en la

expedición de copias certificadas de los documentos que emita la Secretaría del

Ayuntamiento;

32. Participar en comités o grupos de trabajo cuando así se lo señalen las disposiciones

jurídicas aplicables o cuando se lo encomiende el C. Presidente Municipal;

33. Realizar los informes trimestrales conforme a los requerimientos establecidos por la

Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales;

34. Realizar todas aquellas actividades que Sean inherentes y aplicables al área de su

competencia y las demás encomendadas por instrucción Del C. Presidente Municipal;

35. Participar, previa designación en los actos de los procedimientos de adjudicación de la

obra pública;

36. Atender la impugnación de la calificación de las faltas administrativas no graves y emitir

el informe que justifique su calificación ante la Sala Especializada en materia de

Responsabilidades Administrativas que corresponda y atender sus requerimientos;

37. Supervisar el cumplimiento de los acuerdos tomados por el Consejo Municipal de

Seguridad Publica;

38. Vigilar el cumplimiento de los programas y acciones para la prevención, atención y en

su caso, el pago de las responsabilidades económicas de los ayuntamientos por los

conflictos laborales;

39. Realizar los informes trimestrales conforme a los requerimientos establecidos por la

Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos

Personales; y

40. Realizar todas aquellas actividades que sean inherentes y aplicables al área de su

competencia y las demás encomendadas por instrucción Del C. Presidente Municipal.

Page 179: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 178 de 238

1.4.0.1. Unidad de Notificación

Objetivo:

Coordinar, dirigir, orientar, supervisar y dar seguimiento a las notificaciones, comunicados y

equivalentes, que se deriven de los procesos de control interno y así como lo referente a las

obligaciones y conductas de servidores públicos municipales a cargo de la Contraloría Interna

Municipal.

Funciones:

1. Recibir, registrar y dar seguimiento a la correspondencia de entrada dirigida a las

distintas unidades administrativas que integran la Contraloría Interna municipal;

2. Llevar el registro y control de la correspondencia que se reciba en libros de registro o

sistema electrónico y verificar que se anote la fecha de recibo de la correspondencia, el

número progresivo de entrada o salida, el nombre de quien los suscribe, la autoridad o

dependencia a que se dirige, el concepto del asunto y en su caso describir los anexos;

3. Verificar que las notificaciones, comunicados y equivalentes derivados de los procesos

de control interno cumplan con los requisitos legales que amerite el caso, previo a su

notificación;

4. Supervisar la entrega, a la persona que deposita los documentos, de una copia de sus

escritos debidamente sellados y foliados, con el señalamiento de número de anexos que

se acompañan;

5. Llevar el registro de los expedientes que se formen con motivo de los escritos

presentados y los que remitan otras autoridades, turnándolos al área correspondiente;

6. Llevar catálogos alfabéticos y numéricos a su cargo, así como el control y registro de los

expedientes que se turnen a cada área;

Page 180: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 179 de 238

7. Mantener abiertas las ventanillas de recepción de escritos de la población, en los

horarios oficiales;

8. Supervisar y controlar, bajo su más estricta responsabilidad, los sellos de recibo y

despacho, e impedir que se haga mal uso de ellos;

9. Informar mensualmente al Contralor Interno Municipal de manera detallada la

naturaleza, cantidad y destino de toda la correspondencia recibida o despachada;

10. Supervisar tanto el desempeño laboral como el orden y la disciplina de su personal, y en

su caso hacer uso de las medidas requeridas para garantizar el buen desarrollo del área;

y

11. Realizar todas aquellas funciones inherentes a su esfera de responsabilidad.

Page 181: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 180 de 238

1.4.1. Subdirección Investigadora

Objetivo:

Investigar las faltas administrativas y determinar la investigación con acuerdo de archivo o

Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa.

Funciones:

1. Será el encargado de investigar la comisión de presuntas faltas administrativas respecto

de la conducta de los servidores públicos y de particulares, que reciba de oficio, por

denuncia o derivado de las auditorías practicadas por parte de las autoridades competentes

o en su caso, de los auditores externos;

2. Recibir y valorar la procedencia de las denuncias que se formulen por la probable comisión

de faltas administrativas derivadas de actos u omisiones de los servidores públicos

municipales o de particulares por conductas sancionables;

3. Emitir los acuerdos de inicio de la investigación, de glosa, de acumulación, de

incompetencia y de calificación de las faltas administrativas, y en su caso, el archivo de la

investigación; en todos los casos sus actos deberán estar debidamente fundados y

motivados;

4. Requerir la información y documentación a las dependencias municipales y a cualquier

persona física o jurídica colectiva para el esclarecimiento de los hechos materia de su

investigación;

5. Citar a comparecer en el curso de la investigación, cuando lo considere conveniente, a los

servidores públicos, ex servidores públicos o particulares relacionados con la investigación

de las presuntas faltas administrativas, debiendo razonar, fundamentar y motivar el acuerdo

que para dicho citatorio se emita, en caso de no presentarse con defensor, se designará

uno de oficio;

Page 182: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 181 de 238

6. Emitir el acuerdo mediante el cual determine la existencia o inexistencia de los actos u

omisiones de faltas administrativas, y en su caso, calificarlas como graves o no graves;

7. Instruir la notificación del denunciante siempre que fuere identificable, cuando se califique

como no grave la falta administrativa;

8. Emitir el informe de Presunta Responsabilidad Administrativa y presentarlo a la Unidad

Substanciadora;

9. Ordenar la práctica de visitas de verificación, acciones encubiertas y usuario simulado,

siempre que resulte pertinente para el conocimiento de los hechos relacionados con la

investigación. Emitir, de ser el caso, el acuerdo de reclasificación, cuando así lo determine

el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México;

10. Impugnar el acuerdo que determine la abstención de iniciar el procedimiento de

responsabilidad administrativa o de imponer sanciones;

11. Hacer uso de los medios de apremio para hacer cumplir sus determinaciones como

Subdirección Investigadora;

12. Solicitar a la Subdirección Substanciadora y Resolutora, decretar medidas cautelares;

13. Presentar denuncias si derivado del curso de las investigaciones existen hechos que

pudieran configurar la posible comisión de delitos, ante la Fiscalía General de Justicia del

Estado de México;

14. Habilitar a servidores públicos, para que realicen las notificaciones que en el curso de las

investigaciones se requieran;

15. Tramitar y concluir en estricta aplicación de la Ley de Responsabilidades Administrativas

del Estado de México y Municipios, los asuntos que ya se encuentren en trámite y en etapa

de información previa a la entrada en vigor de las presentes reformas y adiciones al Código

Reglamentario Municipal de Tenancingo, México; y

Page 183: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 182 de 238

16. Las demás que deriven de la normatividad aplicable o le sean encomendadas en el área

de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Page 184: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 183 de 238

1.4.1.1. Departamento de Contraloría Social y Auditoria de Obra

Objetivo:

Promover la participación ciudadana en la vigilancia de la aplicación de recursos federales,

estatales o municipales y en la entrega y recepción de obras y acciones; planear, organizar y

ejecutar auditorías a la obra pública en el municipio y realizar otras acciones de control.

Funciones:

1. Realizar el Programa Anual de Trabajo de la Subdirección e informar a la o el titular de la

Contraloría Municipal, de sus avances y resultados;

2. Constituir y supervisar la operación de Contralorías Sociales y Comités Ciudadanos de

Control y Vigilancia (COCICOVIS), así como la capacitación de los mismos;

3. Verificar que se invite a los integrantes de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia

Municipal (COCICOVIS), a participar en los actos de entrega recepción de obra pública,

previa solicitud de las áreas ejecutoras;

4. Promover la participación de la Contraloría Social en la ciudadanía para el seguimiento y

vigilancia de obras públicas, programas, trámites y servicios;

5. llevar a cabo acciones de contraloría social, en coordinación con la Secretaría de la

Contraloría del Gobierno del Estado de México, en obras públicas y programas que se

proporcionan a la ciudadanía, conforme a los lineamientos y disposiciones establecidos

para la operación, ejecución y cumplimiento del Proyecto Específico de Contraloría Social;

6. Remitir la información derivada de la atención a reportes ciudadanos que se generen de

las acciones de contraloría social, a las instancias competentes;

7. Supervisar las obras en proceso y terminadas, conjuntamente con las y los Contralores

Sociales;

8. Dar seguimiento a los reportes, quejas y denuncias turnados por la Secretaría de la

Contraloría del Gobierno del Estado de México o por las y los contralores sociales;

Page 185: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 184 de 238

9. Revisar los Expedientes Únicos de Obra en su etapa de planeación;

10. Supervisar las visitas físicas a la obra pública, realizadas a petición de parte;

11. Integración de los expedientes relacionados con auditorías y otras acciones de control;

12. Revisar los informes de las auditorías de obra pública y someterlos a la aprobación de la o

el titular de la Contraloría Municipal;

13. Revisar y suscribir los pliegos preventivos de responsabilidades derivados de las auditorias

de obra pública y someterlos a la consideración de la o el titular de la Contraloría Municipal;

14. Participar en la planeación de la constitución de Comités Ciudadanos de Control y

Vigilancia, previa solicitud de las áreas ejecutoras, cuando las obras se realicen con

recursos Federales, Estatales y municipales y que la obra no tenga un avance físico de

más del 30%;

15. Acudir y testificar los actos de entrega–recepción de la obra pública;

16. Participar, previa designación en los actos de los procedimientos de adjudicación de la obra

pública;

17. Realizar los informes de las auditorías, integrar los expedientes correspondientes, así como

dar seguimiento a los resultados generados en las mismas y otras acciones de control

generados del departamento; y

18. Realizar aquellas actividades que sean inherentes y aplicables al área de su competencia.

Page 186: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 185 de 238

1.4.2. Subdirección Sustanciadora

Objetivo:

Dirigir y conducir el Procedimiento de Responsabilidad Administrativa desde la admisión del

Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa y hasta la conclusión de la audiencia

inicial, en faltas graves y en no graves hasta los alegatos.

Funciones:

I. Recibir el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa y pronunciarse sobre su

admisión. De ser el caso prevendrá a la Unidad Investigadora cuando el informe

requerido no cumpla con lo establecido en la Ley General de Responsabilidades

Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y

Municipios;

II. Ordenar el emplazamiento del presunto responsable y la citación de las partes, para la

celebración de la audiencia inicial;

III. Solicitar por conducto del Titular de la Contraloría Interna Municipal la designación de

defensores de oficio de la Consejería Jurídica del Municipio de Tenancingo, Estado de

México, cuando el presunto responsable no cuente con defensor;

IV. Celebrar la audiencia inicial y designar al secretario de la audiencia;

V. Emitir el acuerdo de admisión de pruebas ordenando las diligencias necesarias para su

preparación y desahogo;

VI. Celebrar y elaborar el acta correspondiente de las audiencias que se celebren con

motivo del desahogo de pruebas;

VII. Emitir el acuerdo mediante el cual declare abierto el periodo de alegatos;

VIII. Emitir el acuerdo mediante el cual declare cerrada la instrucción y cite a las partes para

oír la resolución;

Page 187: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 186 de 238

IX. Emitir la resolución que resulte procedente derivado de la substanciación del

procedimiento de responsabilidad administrativa, en el caso de faltas no graves;

X. Una vez desahogada la audiencia inicial en el caso de faltas graves, emitir el acuerdo

para remitir el expediente y proyectar el oficio para que el titular de la Contraloría Interna

Municipal, lo remita al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México;

XI. Decretar las medidas cautelares que le solicite la Unidad Investigadora;

XII. Emitir, cuando proceda, el acuerdo de acumulación, de improcedencia o de

sobreseimiento en la substanciación de los procedimientos de responsabilidades

administrativas que se instruyan por faltas administrativas;

XIII. Tramitar y firmar, cuando proceda, los incidentes dentro de la substanciación de los

procedimientos de responsabilidades administrativas que se instruyan por faltas

administrativas;

XIV. Recibir y resolver el recurso de revocación que interpongan los servidores públicos

municipales en contra de las resoluciones que los afecten;

XV. Hacer uso de los medios de apremio para hacer cumplir sus determinaciones;

XVI. Recibir y dar trámite al recurso de reclamación y dar cuenta al Tribunal de Justicia

Administrativa del Estado de México para la resolución del mismo;

XVII. Habilitar a los servidores públicos a su cargo, para que realicen las notificaciones que

en el curso de la substanciación y resolución se requieran;

XVIII. Solicitar mediante exhorto o carta rogatoria, la colaboración de las autoridades

competentes del lugar de las notificaciones que deban llevarse a cabo en lugares que

se encuentren fuera de su ámbito jurisdiccional;

XIX. Llevar los registros de los asuntos de su competencia;

Page 188: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 187 de 238

XX. Tramitar los asuntos que se encuentren en etapa de procedimiento administrativo de

carácter patrimonial, disciplinario o resarcitorio en términos de la Ley de

Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios;

XXI. Emitir el proyecto de acuerdo en el que se remite el expediente de Substanciación del

Procedimiento de Responsabilidad Administrativa a la Subdirección resolutora; y

XXII. Las demás que deriven de la normatividad aplicable o le sean encomendadas en el área

de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Page 189: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 188 de 238

1.4.2.1. Departamento de Auditoría Financiera

Objetivo:

Planear, organizar y ejecutar auditorías en materia financiera y presupuestal, y realizar otras

acciones de control.

Funciones:

1. Fiscalizar que los ingresos del municipio cumplan con las disposiciones establecidas en

la Ley de Ingresos Municipal y demás normatividad aplicable;

2. Realizar arqueos de caja en las áreas de recaudación, para verificar que los ingresos

municipales se depositen y registren oportunamente;

3. Realizar arqueos de formas valoradas a las diferentes unidades administrativas

aplicables del municipio;

4. Realizar arqueos a los fondos fijos asignados a las unidades administrativas del

Municipio de Tenancingo;

5. Realizar inspecciones a fin de verificar el adecuado ejercicio del gasto y su apego a los

principios de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, establecidos en la

normatividad aplicable;

6. Realizar el seguimiento a la solvatación y cumplimiento de las observaciones emitidas

por otras instancias de fiscalización;

7. Acordar con la o el titular del Órgano de Control Interno, los asuntos de su competencia

y los que requieran de su intervención, así como mantenerlo informado de los mismos;

8. Realizar los informes de las auditorías, dar seguimiento de los resultados de las

mismas e integrar los expedientes correspondientes, así como otras acciones de

control;

Page 190: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 189 de 238

9. Realizar y suscribir, cuando se requiera los pliegos preventivos de responsabilidades

derivados de las auditorías para someterlo a la revisión de la o el titular de la

Subdirección Investigadora;

10. Integrar los expedientes de las auditorías y otras acciones de control con probable

responsabilidad administrativa disciplinaria y/o resarcitoria y turnarlos a la o el titular de

la Subdirección Investigadora;

11. Fomentar la observancia de las disposiciones establecidas en el Bando Municipal y el

Código Reglamentario Municipal de Tenancingo, a través de acciones de mejora;

12. Realizar el análisis e interpretación de los estados financieros del municipio y darle

seguimiento a los mismos hasta su aclaración o justificación; Verificar que el personal

de la administración pública municipal y órganos descentralizados, cumplan con la

normatividad aplicable;

13. Registrar, controlar, mantener, resguardar, inventariar y conservar los bienes muebles

asignados al área, en coordinación con la oficina del Presidente del Comité de Bienes

Muebles e Inmuebles y/o Secretaria del Ayuntamiento;

14. Recibir, revisar y validar en su caso, las facturas presentadas por los proveedores de

bienes y servicios para garantizar que cumplan con todos los requisitos fiscales de

acuerdo al Código Fiscal de la Federación;

15. Controlar, administrar y comprobar el suministro de combustible de los vehículos

oficiales adscritos a las áreas de la dependencia a través de los mecanismos de control

que se establezcan;

16. Realizar todas aquellas actividades que sean inherentes y aplicables al área de su

competencia.

Page 191: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 190 de 238

1.4.4. Subdirección Resolutora

Objetivo:

Determinar la existencia o no existencia de responsabilidad administrativa en faltas no graves

ya que para faltas graves o de particulares conocerá el Tribunal de Justicia Administrativa.

Funciones:

1. Resguardar el expediente de Substanciación del Procedimiento de Responsabilidad

Administrativa que le remita la Subdirección de Substanciadora;

2. Emitir el proyecto de acuerdo mediante el cual declara cerrada la instrucción;

3. Emitir el proyecto de Resolución del Procedimiento de Responsabilidad Administrativa,

en el caso de faltas administrativas no graves;

4. Ejecutar la notificación de la Resolución;

5. Emitir el proyecto de Resolución del recurso de revocación;

6. Proyectar el acuerdo mediante el cual se solicita exhorto o carta rogatoria, la

colaboración de las autoridades competentes del lugar de las notificaciones que deben

llevarse a cabo en lugares que se encuentren fuera del ámbito jurisdiccional;

7. Emitir el proyecto de acuerdo de acumulación, de improcedencia o de sobreseimiento

en la substanciación de los procedimientos de responsabilidades administrativas que se

instruyan por faltas administrativas;

8. Llevar los registros de los asuntos de su competencia;

9. Solicitar la colaboración de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México o de

cualquier otra institución pública o educativa, para determinar la autenticidad de

cualquier documento que sea cuestionado por las partes;

10. Analizar y concluir la determinación del Procedimiento de Responsabilidad

Administrativa; y

Page 192: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 191 de 238

11. Las demás que deriven de la normatividad aplicable o le sean encomendadas en el área

de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Page 193: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 192 de 238

XI. Glosario

Auditoria: Investigación sistemática o evaluación de los procedimientos y/o operaciones, con

objeto de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoria;

Análisis: Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forman una

cuenta, partida, rubro o concepto, mismos que sean desagregados en los elementos que los

constituyen para tener la visión particular de cada uno de ellos;

Acta de entrega recepción: Instrumento legal que da por concluidos los trabajos ejecutados

por las empresas contratadas para tal efecto por la administración pública municipal, con la

cual se realizan los tramites de fianza por vicios ocultos y pago de las cantidades adeudadas;

Bien patrimonial: Bien que se debe inventariar como propiedad de la institución;

Constitución Federal: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

Constitución Local: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México;

Cédula: Análisis justificante, aclaratorio o complementario, se clasifican en sumaria, analítica

y sub analítica;

Cédula de observaciones: Las irregularidades derivadas de análisis realizado se plasman en

las denominadas cédulas de observaciones, las cuales contendrán las desviaciones

detectadas, las causas, efectos, disposiciones legales y normativas trasgredidas y las

recomendaciones sugeridas por el auditor;

Constancias y actuaciones procedimentales: Documentación que integra un expediente;

Datos personales: La información concerniente a una persona, identificada o identificable

según lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México;

Denuncia: Es la manifestación de la persona mediante la cual hace del conocimiento a la

autoridad, actos u omisiones de los servidores públicos que repercuten en la adecuada función

de la Administración Pública;

Page 194: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 193 de 238

Documento: Los expedientes, reportes, estudios, actas, resoluciones, oficios,

correspondencia, acuerdos, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios,

instructivos, notas, memorandos, estadísticas o bien, cualquier otro registro que documente el

ejercicio de las facultades, funciones y competencias de los sujetos obligados, sus servidores

públicos e integrantes, sin importar su fuente o fecha de elaboración. Los documentos podrán

estar en cualquier medio, sea escrito, impreso, sonoro, visual, electrónico, informático u

holográfico;

Documento electrónico: Al soporte escrito con caracteres alfanuméricos, archivo de imagen,

video, audio o cualquier otro formato tecnológicamente disponible, que contenga información

en lenguaje natural o convencional, intercambiado por medios electrónicos, con el que sea

posible dar constancia de un hecho y que esté signado con la firma electrónica avanzada y/o

en el que se encuentre plasmado el sello electrónico;

Especificaciones particulares de construcción: Es el conjunto de requisitos establecidos

por el convocante para la realización de la obra, mismos que pueden detallar, adicionar,

completar o sustituir a las especificaciones generales;

Expediente: Unidad documental constituida por uno o varios documentos de archivo,

ordenados y relacionados por un mismo asunto, actividad o trámite de los sujetos obligados;

Expediente digital: Al conjunto de documentos electrónicos que, sujetos a los requisitos de

esta ley, se utilicen en la gestión electrónica de trámites, servicios, procesos y procedimientos

administrativos y jurisdiccionales;

Evidencia: Obtención de pruebas suficientes, competentes y relevantes, para fundamentar los

juicios y conclusiones formulados por el auditor;

Evaluación de resultados: La evaluación de los resultados solo es posible si se tomaron

como base todos los elementos de juicio suficientes para emitir una opinión, ésta opinión se

plasma en cédulas de observaciones;

Page 195: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 194 de 238

Estimación-finiquito: Conjunto de documentos integrados en un expediente técnico de obra

que sirve de sustento para justificar la terminación total de la obra proyectada y el requerimiento

de pago a la contratante por los trabajos ejecutados por la contratista;

Especificaciones particulares de construcción: El conjunto de requisitos establecidos por

el convocante para la realización de la obra, mismos que pueden detallar, adicionar,

complementar o sustituir a las especificaciones generales;

Expediente: Conjunto de diligencias y documentos que integran a la queja y/o denuncia a fin

de determinar el inicio o no del procedimiento administrativo correspondiente. Conjunto de

documentos que corresponden a un asunto en particular;

Extemporaneidad: No cumplir en tiempo y forma (No presentar la manifestación de bienes);

Elemento probatorio: Medio de pruebas tendientes a acreditar una presunta responsabilidad

del servidor público;

Garantía de audiencia: Etapa de procedimiento en la que el servidor público declara, ofrece

pruebas y alega sobre las imputaciones hechas en su contra;

Gobierno Digital: a las políticas, acciones, planeación, organización, aplicación y evaluación

de las tecnologías de la información para la gestión pública entre los sujetos de la presente

Ley, con la finalidad de mejorar los trámites y servicios para facilitar el acceso de las personas

a la información, así como hacer más eficiente la gestión gubernamental para un mejor

gobierno;

Información clasificada: Aquella considerada por la presente Ley como reservada o

confidencial;

Información confidencial: Es la conducción ética, honesta, transparente, aguardando lealtad,

custodiando y cuidar la documentación e información que, por razón de mi empleo, cargo o

comisión, conserve bajo cuidado, impidiendo o evitando el mal uso, la sustracción, destrucción,

ocultamiento o inutilización indebidas por cualquier medio físico, electrónico y redes sociales,

en las actividades y funciones que me sean;

Page 196: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 195 de 238

Información reservada: La clasificada con este carácter de manera temporal por las

disposiciones de esta Ley, cuya divulgación puede causar daño en términos de lo establecido

por esta Ley;

Información de verificación: Documento que señala los hallazgos de verificador, así como

las conclusiones y recomendaciones que ha resultado de la intervención en la verificación;

Informe de auditoría: Documento que señala los hallazgos del auditor, así como las

conclusiones, recomendaciones que han resultado de la intervención en la auditoria, con

relación a los objetivos propuestos por el examen de que se trate;

Instituto Nacional: El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y

Protección de Datos Personales;

Ley Orgánica: Ley Orgánica Municipal de Estado de México;

Ley de Responsabilidades: Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado

y Municipios;

Ley: La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y

Municipios;

Ley General: Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública;

Manejo de información: Para las prácticas de auditorías, se utiliza información

documentación externa proporcionada y consultada en las propias áreas sujetas a revisión,

misma que es devuelta una vez concluida la auditoria;

Manifestación de bienes: Es la declaración que los servidores públicos hacen de su

patrimonio (ingresos-egresos);

Medios de convicción: Pruebas en que se sustente la resolución administrativa que emite la

Contraloría Municipal;

Page 197: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 196 de 238

Medios de convicción: Prueba en que se sustenta la imputación que se hace al servidor

público de una presunta irregular o las que aporta en su defensa el servidor público presunto

responsable;

Omisión: Dejar de hacer algo (dejar de presentar la manifestación de bienes);

Papeles de trabajo: La aplicación de técnicas y procedimientos de verificación se plasma en

cédulas y documentos y son base de las observaciones, conclusiones y recomendaciones de

trabajo realizado por un auditor;

Presunta responsabilidad: Acción que resulta de la probable comisión de una actuación del

servidor público, ejecutada en contravención con la actitud que de acuerdo a la ley debe

observar en el servicio público en el desempeño de sus funciones;

Procedimiento administrativo disciplinario: Es el medio por el cual la Contraloría municipal

conoce, investiga, analiza y resuelve imponiendo sanciones, los presuntos actos constitutivos

de responsabilidad administrativa disciplinaria en que incurren los servidores públicos adscritos

a este Ayuntamiento, en contravención al Código de conducta establecido en los artículos 56

de la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos del Estado y Municipios, con

excepción de aquellos que son nombrados por la elección popular;

Procedimiento administrativo resarcitorio: Es el medio por el cual la Contraria Municipal

conoce, investiga, analiza y resuelve los presuntos actos constitutivos de responsabilidad

administrativa resarcitoria en que incurren los servidores públicos que presuntamente hallan

ocasionado daños y perjuicios a la Hacienda Pública Municipal, o al patrimonio de los

organismos auxiliares y fideicomisos públicos, por el mal manejo, decisión, autorización,

recepción, aplicación o administración de fondos, valores y de recursos económicos del Estado

o de aquellos concertados o convenidos con la Federación y los Municipios, de conformidad

con lo que dispone el Artículo IV de la Ley de Responsabilidades de los servidores públicos

del Estado y Municipios, con excepción de aquellos que son nombrados por elección popular;

Page 198: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 197 de 238

Programa anual de auditorías: Documento con carácter estrictamente confidencial,

únicamente tendrá acceso el Contralor Municipal, la conformación del programa asegura la

adecuada cobertura de los aspectos prioritarios de la dependencia o área municipal;

Portales Informativos: al sitio Web de las autoridades del Estado que, de forma sencilla e

integrada, acceso única y exclusivamente a la información que se ofrece a las personas;

Protección de Datos Personales: Derecho humano que tutela la privacidad de datos

personales en poder de los sujetos obligados y sujetos particulares;

Queja: Es la manifestación de la persona mediante la cual hace del conocimiento a la

autoridad, actos u omisiones de los servidores públicos contrarios a los principios que rigen la

administración pública;

Resolución administrativa: Documento que pone fin al procedimiento administrativo

disciplinario o resarcitorio en el que consta la determinación de la responsabilidad o

inexistencia de éstas, así como las sanciones procedentes;

Servidor público: Toda aquella persona física que desempeñe un empleo, cargo o comisión

de cualquier naturaleza en la administración Pública;

Sistema Municipal Anticorrupción: Es la instancia de coordinación y coadyuvancia con el

Sistema Estatal Anticorrupción, que concurrentemente tendrá por objeto establecer Principios,

bases generales, políticas públicas, acciones y procedimientos en la prevención, detección y

sanción de faltas administrativas, actos y hechos de corrupción, así como coadyuvar con las

autoridades competentes en la fiscalización y control de recursos públicos en el ámbito

municipal;

Page 199: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 198 de 238

Sujetos obligados: Cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos

públicos estatales y municipales, así como del gobierno y de la administración pública

municipal y sus organismos descentralizados, asimismo de cualquier persona física, jurídico

colectiva o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el

ámbito estatal y municipal, que deba cumplir con las obligaciones previstas en la presente Ley;

Supervisión de obra: Servidor público o persona que auxilia al residente de obra para verificar

que la ejecución de los trabajos se realice conforme al contrato;

SIR: Sistema Integral de Responsabilidades, implementado por la SECOGEM, a efecto de que

se lleve el control y registro de los procedimientos y sanciones impuestas a los servidores

públicos;

Sugerencia: Es el medio a través del cual es ciudadano hace del conocimiento de la

Contraloría Municipal, una propuesta a fin de mejorar un trámite o servicio prestado a algunas

de las dependencias que integra la administración pública municipal;

Unidad de transparencia: La establecida por los sujetos obligados para ingresar, actualizar y

mantener vigente las obligaciones de información pública en sus respectivos portales de

transparencia; tramitar las solicitudes de acceso a la información pública; y

Versión pública: Documento en el que se elimina, suprime o borra la información clasificada

como reservada o confidencial para permitir su acceso.

Page 200: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 199 de 238

XII. Actualización

Manual de Organización de la Contraloría Interna Municipal

Primera Edición.

Presidente Municipal Constitucional:

Lic. Gabriel Gallegos García

Contraloría Interna Municipal:

Lic. Víctor Hugo Madin Ulloa

Secretario Técnico

C. Jorge Sabino Mejía Rivera

Page 201: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 200 de 238

XII. Validación .

El presente Manual de Organización de la Contraloría Interna Municipal, fue aprobado en la Sala de

Cabildos del Palacio Municipal en la Ciudad de Tenancingo de Degollado, Estado de México, en la

Décima Séptima sesión Ordinaria de cabildo del dos de mayo de 2019 por el Ayuntamiento

Constitucional de Tenancingo, para su publicación y observancia.

Así lo acordaron los integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021, Estado de

México.

LIC. GABRIEL GALLEGOS GARCIA

Presidente Municipal Constitucional

(Rubrica)

L.D.G. DEYANIRA DOMÍNGUEZ REYNOSO,

Síndico Municipal

(Rubrica)

M.D.C. RENE VELÁZQUEZ MIRELES,

Primer Regidor Municipal

(Rubrica)

L.D. NATIELY YAZARETH JARDÓN

DELGADO,

Segunda Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. PABLO HERMILO PEDROZA

HERNÁNDEZ,

Tercer Regidor Municipal

(Rubrica)

C. MA. DEL SOCORRO PEDRAZA

DOMÍNGUEZ,

Cuarta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.A.E. JUAN RUBIO HERNÁNDEZ,

Quinto Regidor Municipal

(Rubrica)

C. CAROLINA VELÁZQUEZ CRUZ

Sexta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.D. JORGE ALBERTO JARDON ZARZA,

Séptimo Regidor Municipal

(Rubrica)

C. AURELIA STEPHANIE REYNOSO

VILLANUEVA,

Octava Regidora Municipal

(Rubrica)

C. GONZALO VÁZQUEZ VÁSQUEZ

Noveno Regidor Municipal

(Rubrica)

C. ELIZABETH LARA GONZÁLEZ

Décima Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. JULIO CÉSAR LÓPEZ VÁSQUEZ

Secretario del H. Ayuntamiento

(Rubrica)

Page 202: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 201 de 238

XIV. Directorio de la Dependencia

Presidente Municipal Constitucional de Tenancingo 2019-2021

Lic. Gabriel Gallegos García

Contralor Interno Municipal

Lic. Víctor Hugo Madin Ulloa

Titular de la Subdirección Investigadora

P. L. en D. Celso Martínez Peña

Titular de la Subdirección Substanciadora

Lic. Aidé Yadira Flores Ramírez

Titula de la Subdirección Resolutora

Lic. Cesar Alberto García Lara

Page 203: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 202 de 238

Page 204: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 203 de 238

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Page 205: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 204 de 238

Con el propósito de fomentar un entorno

de respeto e igualdad entre el personal

de la Dirección de Administración que

considere los principios básicos de

igualdad y equidad, existente entre

hombres y mujeres para su óptimo

desarrollo personal y profesional; toda

referencia, incluyendo los cargos,

puestos y funciones enunciados en este

Manual, al género masculino lo es

también para el género femenino,

cuando de su contenido y contexto

establezca que es para uno y otro

género.

Page 206: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 205 de 238

© H. Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021 Dirección de Administración Calle 5 de mayo, Esquina Carlos Estrada, Cabecera Municipal, Tenancingo, México C.P. 52400 www.tenancingo.gob.mx Dirección de Administración Versión Vigente 001 Mayo de 2019 Impreso y hecho en Tenancingo, México. Serie: Manuales de Organización del Ayuntamiento de Tenancingo, Estado de México. La reproducción total o parcial de este documento se realizará siempre y cuando se otorgué el crédito correspondiente a la fuente que le dio origen.

Page 207: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 206 de 238

Índice

Presentación…………………………………………………………………………

I. Antecedentes…………………………………………………………………………

II. Marco Jurídico………………………………………………………………….…….

III. Atribuciones…………………………………………………………………………..

IV. Misión………………………………………………………………………………….

V. Visión…………………………………………………………………………………...

VI. Valores Institucionales……………………………………………………………….

VII. Objetivo del Manual………………………………………………………………….

VIII. Organigrama………………………………………………………………………….

IX. Estructura Orgánica…………………………………………………………………..

X. Objetivos y funciones por unidad administrativa………………………………….

2.12. Dirección de Administración……….……………………….…………………

2.12.1. Subdirección de Recursos Humanos………………..……………………

2.12.1.1. Área de Intendencia………………………………………..…………….

2.12.2. Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales……..……

2.12.2.1. Almacén de Suministros……………………………………….………..

2.12.2.2. Área de Combustibles...…………………..………..…..……………….

2.12.2.3. Parque Vehicular……………….………………………..………………

2.12.2.4. Servicios Generales……………………………………………………..

XI. Glosario………………………………………………………………………………

XII. Actualización…………………………………………………………………………..

XIII. Validación………………………………………………………………..…………...

XIV. Directorio de la Dependencia……………………………………………………….

Page 208: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 207 de 238

Presentación

Este Manual de Organización de la Dirección de Administración del H. Ayuntamiento de

Tenancingo, permite conocer las funciones, líneas de mando, de comunicación y la estructura

orgánica de esta área que forma parte de la Administración Pública Municipal. Razón por la

cual, este documento es de observancia general, como instrumento de información y consulta,

para quien desee saber cómo se conforma esta Dirección y en general de la forma en que

actúa, ya que, con él, se dispone de los mecanismos que formalizan y sistematizan las

acciones para proveer a la administración municipal de los insumos necesarios para cumplir

con los objetivos establecidos de promover el desarrollo municipal.

El Manual, se enfoca primordialmente al personal que labora en dicha Dirección, a fin de

contribuir a su integración, a que conozcan y establezcan un compromiso con los objetivos de

su área y de la administración pública municipal. Siendo también el medio más inmediato para

habituarse a la estructura orgánica y a los niveles jerárquicos que la conforman. Ya que se

busca con él, que los servidores públicos encargados del manejo de los recursos humanos, de

las adquisiciones y los servicios generales, que dan vida a la administración pública municipal,

conozcan con detalle las acciones en las que han de participar, los límites de su

responsabilidad y las instancias con las que deben interactuar, para brindar lo necesario al H.

Ayuntamiento para llevar a buen fin, la gestión municipal y lograr el desarrollo deseado con

estricto apego a la ley, facilitando el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021.

Por tanto, la consulta periódica a este Manual, ayuda a evitar duplicidad de funciones y permite

visualizar el contexto que rige su actuación y la de sus compañeros en el logro de sus objetivos.

Dada su condición de marco de referencia, para el desempeño del personal en materia

administrativa, pero, sobre todo, por la continua evolución de la sociedad, será necesario que

este manual sea actualizado permanentemente, o en el momento en que se presente algún

cambio o modificación orgánica y/o funcional al interior del área.

Así, cualquier propuesta de cambio o modificación deberá ser remitida a la Secretaria Técnica,

para su revisión, análisis, evaluación y determinación más idónea, a fin de que el resto de la

Administración Pública Municipal, esté debidamente informada y actúe en consecuencia a la

misma.

Page 209: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 208 de 238

I. Antecedentes

Desde su creación la Dirección de Administración desarrolla funciones de vital importancia

para el funcionamiento de las dependencias que conforman la administración pública lo que la

convierte en una dependencia globalizadora, en razón de que desarrolla funciones de

suministro de recursos humanos, materiales y servicios generales, en los últimos años se le

incluyeron funciones del control de manejo de servidores de datos y telecomunicaciones para

mejorar la administración municipal.

La estructura organizacional de la Dirección de Administración se encuentra integrada por 8

unidades administrativas, a saber: una Dirección, dos Subdirecciones; y 5 unidades

administrativas a nivel departamento, con las cuales se abastece de soporte, material técnico,

capital humano, administrativo, organizacional e informático a las dependencias que

conforman el Ayuntamiento de Tenancingo; todo esto con la finalidad de que los servidores

públicos de la Administración Pública Municipal, puedan contribuir con los tenancinguenses a

ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

Page 210: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 209 de 238

II. Marco Jurídico

La labor de la Dirección de Administración, se enfoca principalmente a suministrar a quienes

integran la administración pública municipal, los insumos y recursos necesarios para que dé

cumplimiento a las metas trazadas, razón por la que en su marco de actuación se distinguen

los siguientes ordenamientos:

✓ Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

✓ Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

✓ Ley de Coordinación Fiscal.

✓ Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Planeación del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México.

✓ Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

✓ Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

✓ Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

✓ Ley de Fiscalización Superior del Estado de México.

✓ Código Administrativo del Estado de México.

✓ Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

✓ Código Financiero del Estado de México y Municipios.

✓ Código Civil del Estado de México.

✓ Código Reglamentario para el Municipio de Tenancingo, Estado de México.

✓ Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.

✓ Reglamento del Libro Décimo Tercero del Código Administrativo del Estado de México.

✓ Bando Municipal de Tenancingo 2019

Page 211: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 210 de 238

III. Atribuciones

Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios

Artículo 5.- (…)

Las entidades, tribunales administrativos y ayuntamientos, en el ámbito de su respectiva

competencia, tendrán a su cargo el trámite de los procedimientos de adquisición de bienes,

contratación de servicios, arrendamientos y enajenaciones de bienes muebles e inmuebles.

(…)

Artículo 8.-

(…)

La Secretaría establecerá las políticas y expedirá las normas técnicas y administrativas en las

materias que regula la presente Ley.

Las políticas y normas administrativas a que se refiere el párrafo anterior serán aplicables a

los actos, contratos y convenios regulados por esta Ley, que realicen los ayuntamientos con

cargo a recursos estatales, total o parcialmente.

Artículo 9.- Las adquisiciones, arrendamientos y servicios que las dependencias, entidades,

ayuntamientos y tribunales administrativos requieran para la realización de las funciones y

programas que tienen encomendados, deberán determinarse con base en la planeación

racional de sus necesidades y recursos, y por lo que respecta a estos conceptos deberán

observarse las medidas que en materia de austeridad señale el Presupuesto de Egresos.

Artículo 10.- Las dependencias, entidades, ayuntamientos y tribunales administrativos deberán

programar sus adquisiciones, arrendamientos y servicios, tomando en consideración, según

corresponda, lo siguiente:

I. Los objetivos, estrategias y líneas de acción establecidos en el Plan de Desarrollo

del Estado de México, los criterios generales de política social fijados por el titular

del Poder Ejecutivo, y las previsiones contenidas en los programas sectoriales.

Page 212: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 211 de 238

II. Los objetivos, estrategias y líneas de acción establecidos en los planes de desarrollo

municipal.

III. Las actividades sustantivas que desarrollen para cumplir con los programas prioritarios que

tienen bajo su responsabilidad.

IV. Las medidas que en materia de austeridad señale el Presupuesto de Egresos respectivo.

Artículo 11.- Las dependencias, entidades, ayuntamientos y tribunales administrativos, al

formular sus programas anuales de adquisiciones, arrendamientos y servicios, además de lo

establecido en otras disposiciones legales, deberán observar lo siguiente:

I. Los bienes, arrendamientos y servicios que solucionen de manera adecuada sus

necesidades de operación.

II. Los recursos financieros y materiales, y los servicios con los que se cuente.

III. Los plazos estimados en los que se requerirán los bienes, arrendamientos y servicios.

IV. Las políticas y normas administrativas que establezcan la Secretaría y los ayuntamientos,

en su caso, para optimizar las adquisiciones, arrendamientos y servicios.

V. Las demás previsiones que sean necesarias para la adecuada planeación, operación y

ejecución de los programas y acciones correspondientes.

Las dependencias, entidades estatales, ayuntamientos y tribunales administrativos, formularán

sus programas de adquisiciones, arrendamientos y servicios, simultáneamente con sus

programas anuales y proyectos de presupuestos de egresos.

Artículo 14.- Únicamente se pueden tramitar, convocar, adjudicar o llevar a cabo adquisiciones,

arrendamientos y servicios, cuando las dependencias, entidades, tribunales administrativos y

ayuntamientos cuenten con saldo disponible dentro de su presupuesto aprobado.

Page 213: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 212 de 238

Artículo 15.- En los contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios, cuya ejecución

rebase un ejercicio presupuestal, las dependencias, entidades, tribunales administrativos y

ayuntamientos deberán determinar tanto el presupuesto total, como el relativo a los ejercicios

subsecuentes, en los que además de considerar los costos que en su momento se encuentren

vigentes, se deberán tomar en cuenta las previsiones necesarias para los ajustes de costos

que aseguren el cumplimiento de las obligaciones contraídas.

Artículo 16.- Los programas de adquisiciones, arrendamientos y servicios de las dependencias,

entidades, tribunales administrativos y ayuntamientos deberán contener lo siguiente:

I. La codificación y descripción de los bienes y servicios que requieran, conforme a los

catálogos que se integren.

II. La calendarización de la adquisición y arrendamiento de bienes muebles, y de la

contratación de servicios.

III. El costo estimado de los bienes y servicios, cuyo monto total se ajustará a los importes

presupuestales asignados.

IV. Los demás requisitos que establezca el reglamento de esta Ley.

Artículo 21.- A fin de conocer la capacidad administrativa, financiera, legal y técnica de las

fuentes de suministro, la Secretaría y los ayuntamientos integrarán un catálogo de proveedores

y de prestadores de servicios.

Artículo 22.- Los comités son órganos colegiados con facultades de opinión, que tienen por

objeto auxiliar a la Secretaría, entidades, tribunales administrativos y ayuntamientos, en la

substanciación de los procedimientos de adquisiciones y de servicios, de conformidad con el

Reglamento y los manuales de operación.

En la Secretaría, en cada entidad, tribunal administrativo y ayuntamiento se constituirá un

comité de adquisiciones y servicios.

La Secretaría, las entidades, los tribunales administrativos y los ayuntamientos se auxiliarán

de un comité de arrendamientos, adquisiciones de inmuebles y enajenaciones.

Page 214: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 213 de 238

Artículo 27.- La Secretaría, las entidades, los tribunales administrativos y los ayuntamientos

podrán adjudicar adquisiciones, arrendamientos y servicios, mediante las excepciones al

procedimiento de licitación que a continuación se señalan:

I. Invitación restringida.

II. Adjudicación directa.

Artículo 28.- La licitación pública, conforme a los medios que se utilicen, podrá ser:

I. Presencial, en la cual los licitantes exclusivamente podrán presentar sus propuestas en forma

documental y por escrito, en sobre cerrado, durante el acto de presentación y apertura de

propuestas, o bien, si así se prevé en la convocatoria a la licitación, mediante el uso del servicio

postal.

Bajo esta modalidad, la o las juntas de aclaraciones, el acto de presentación y la apertura de

propuestas se realizarán de manera presencial, a los cuales podrán asistir los licitantes.

II. Electrónica, en la cual exclusivamente se permitirá la participación de los licitantes a través

de COMPRAMEX, se utilizarán medios de identificación electrónica, las comunicaciones

producirán los efectos que señala la Ley para el Uso de Medios Electrónicos del Estado de

México.

Bajo esta modalidad, la o las juntas de aclaraciones, el acto de presentación, la apertura de

propuestas y el acto de fallo sólo se realizarán a través de COMPRAMEX y sin la presencia de

los licitantes en dichos actos, y

III. Mixta, en la cual los licitantes, a su elección, podrán participar en forma presencial o

electrónica en la o las juntas de aclaraciones, en el acto de presentación y en la apertura de

propuestas, y el acto de fallo.

Page 215: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 214 de 238

Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios.

Artículo 3.- Será responsabilidad de las dependencias, organismos auxiliares, tribunales

administrativos y municipios gestionar el aseguramiento de los bienes con que cuenten, salvo

que por la naturaleza de los bienes o el tipo de riesgos a los que están expuestos, el costo de

aseguramiento represente una erogación que no guarde relación directa con el beneficio que

pudiera obtenerse o bien, se constate que no exista oferta de seguros en el mercado para los

bienes. En el entendido de que la Secretaría será responsable de llevar a cabo el acto

adquisitivo del aseguramiento que requieran las dependencias.

Artículo 8.- Para que la Secretaría, las dependencias, organismos auxiliares, tribunales

administrativos y municipios realicen operaciones adquisitivas y de contratación de servicios,

dichos bienes o servicios deberán estar incluidos en el programa anual de adquisiciones;

cuando el bien o servicio requerido no esté considerado en dicho programa, éste deberá

modificarse a efecto de que se incluya en el mismo, con la finalidad de que se lleve a cabo la

adquisición o contratación correspondiente.

Para el caso de los municipios, sus autoridades determinarán lo procedente.

Artículo 9.- Los programas de adquisiciones, arrendamientos y servicios de las dependencias,

organismos auxiliares, tribunales administrativos y municipios, deberán contener, en lo

conducente, lo siguiente:

I. Justificación;

II. Organigrama y plantilla de personal aprobados, únicamente cuando se considere el

arrendamiento de inmuebles;

III. Previsiones presupuestales;

IV. Origen de los recursos, de gasto corriente, inversión o concurrente;

V. Datos generales del inmueble y costo de la renta;

VI. Los bienes o servicios estrictamente necesarios para la realización de sus funciones,

acciones y ejecución de sus programas; y

Page 216: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 215 de 238

VII. Lo demás que determine la Secretaría.

Artículo 10.- En los procedimientos de adquisición que realicen la Secretaría, las

dependencias, organismos auxiliares, tribunales administrativos y municipios, deberá exigirse

que los bienes o los servicios cumplan, en lo conducente, con las normas mexicanas, normas

oficiales mexicanas, normas técnicas, y a falta de éstas, las normas internacionales o, en su

caso, las especificaciones respectivas de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal sobre

Metrología y Normalización.

Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios

Artículo 1.- Ésta ley es de orden público e interés social y tiene por objeto regular las relaciones

de trabajo, comprendidas entre los poderes públicos del Estado y los Municipios y sus

respectivos servidores públicos.

El Estado o los municipios pueden asumir, mediante convenio de sustitución, la

responsabilidad de las relaciones de trabajo, cuando se trate de organismos descentralizados,

fideicomisos de carácter estatal y municipal, que tengan como objeto la prestación de servicios

públicos, de fomento educativo, científico, médico, de vivienda, cultural o de asistencia social,

se regularán conforme a esta ley, considerando las modalidades y términos específicos que

se señalen en los convenios respectivos.

Artículo 5.- La relación de trabajo entre las instituciones públicas y sus servidores públicos se

entiende establecida mediante nombramiento, formato único de movimiento de personal,

contrato o por cualquier otro acto que tenga como consecuencia la prestación personal

subordinada del servicio y la percepción de un sueldo.

Para los efectos de esta ley, las instituciones públicas estarán representadas por sus titulares.

Artículo 9. Para los efectos del artículo anterior y la debida calificación de puestos de

confianza, se entenderán como funciones de:

I. Dirección, aquéllas que ejerzan los servidores públicos responsables de conducir las

actividades de los demás, ya sea en toda una institución pública o en alguna de sus

dependencias o unidades administrativas;

Page 217: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 216 de 238

II. Inspección, vigilancia, auditoría y fiscalización, aquéllas que se realicen a efecto de conocer,

examinar, verificar, controlar o sancionar las acciones a cargo de las instituciones públicas o

de sus dependencias o unidades administrativas;

III. Asesoría, la asistencia técnica o profesional que se brinde mediante consejos, opiniones o

dictámenes, a los titulares de las instituciones públicas o de sus dependencias y unidades

administrativas;

IV. Procuración de justicia, las relativas a la investigación y persecución de los delitos del fuero

común y al ejercicio de la acción penal para proteger los intereses de la sociedad;

V. Administración de justicia, aquéllas que se refieren al ejercicio de la función jurisdiccional;

VI. Protección civil, aquéllas que tengan por objeto prevenir y atender a la población en casos

de riesgo, siniestro o desastre;

VII. Representación, aquéllas que se refieren a la facultad legal de actuar a nombre de los

titulares de las instituciones públicas o de sus dependencias; y

VIII. Manejo de recursos, aquéllas que impliquen la facultad legal o administrativa de decidir

o determinar su aplicación o destino.

Artículo 45.-Los servidores públicos prestarán sus servicios mediante nombramiento, contrato

o formato único de Movimientos de Personal expedidos por quien estuviere facultado

legalmente para extenderlo.

Artículo 47. Para ingresar al servicio público se requiere:

I. Presentar una solicitud utilizando la forma oficial que se autorice por la institución pública o

dependencia correspondiente;

II. Ser de nacionalidad mexicana, con la excepción prevista en el artículo 17 de la presente ley;

III. Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, en su caso;

III. Acreditar, cuando proceda, el cumplimiento de la Ley del Servicio Militar Nacional;

Page 218: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 217 de 238

V. Derogada.

VI. No haber sido separado anteriormente del servicio por las causas previstas en el artículo

93 de la presente ley;

VII. Tener buena salud, lo que se comprobará con los certificados médicos correspondientes,

en la forma en que se establezca en cada institución pública;

VIII. Cumplir con los requisitos que se establezcan para los diferentes puestos;

IX. Acreditar por medio de los exámenes correspondientes los conocimientos y aptitudes

necesarios para el desempeño del puesto; y

X. No estar inhabilitado para el ejercicio del servicio público.

XI. Presentar certificado expedido por la Unidad del Registro de Deudores Alimentarios

Morosos en el que conste, si se encuentra inscrito o no en el mismo.

La institución o dependencia que reciba un certificado en que conste que la persona que se

incorpora al servicio público se encuentra inscrito el Registro de Deudores Alimentarios

Morosos deberá dar aviso al juez de conocimiento de dicha circunstancia, para los efectos

legales a que haya lugar.

Artículo 48. Para iniciar la prestación de los servicios se requiere:

I. Tener conferido el nombramiento, contrato respectivo o formato único de Movimientos de

Personal;

II. Rendir la protesta de ley en caso de nombramiento; y

III. Tomar posesión del cargo.

Artículo 49.- Los nombramientos, contratos o formato único de Movimientos de Personal de

los servidores públicos deberán contener:

I. Nombre completo del servidor público;

II. Cargo para el que es designado, fecha de inicio de sus servicios y lugar de adscripción;

Page 219: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 218 de 238

III. Carácter del nombramiento, ya sea de servidores públicos generales o de confianza, así

como la temporalidad del mismo;

IV. Remuneración correspondiente al puesto;

V. Jornada de trabajo;

VI. Derogada;

VII. Firma del servidor público autorizado para emitir el nombramiento, contrato o formato único

de Movimientos de Personal, así como el fundamento legal de esa atribución.

Artículo 50.- El nombramiento, contrato o formato único de Movimientos de Personal aceptado

obliga al servidor público a cumplir con los deberes inherentes al puesto especificado en el

mismo y a las consecuencias que sean conforme a la ley, al uso y a la buena fe.

Iguales consecuencias se generarán para todos los servidores públicos, cuando la relación de

trabajo se formalice mediante un contrato o por encontrarse en lista de raya.

Artículo 51. El cambio de adscripción de los servidores públicos de una dependencia a otra no

afectará sus condiciones de trabajo.

Artículo 52. Solamente se podrá ordenar el cambio de adscripción a que se refiere el artículo

anterior por las siguientes causas:

I. Reorganización o necesidades del servicio debidamente justificadas, haciéndolo del

conocimiento del sindicato, en su caso;

II. Desaparición del centro de trabajo;

III. Permuta debidamente autorizada; o

IV. Laudo del Tribunal.

Page 220: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 219 de 238

Artículo 99. Las instituciones públicas establecerán un sistema de profesionalización que

permita el ingreso al servicio a los aspirantes más calificados, y garantice la estabilidad y

movilidad laborales de los servidores públicos conforme a su desarrollo profesional y a sus

méritos en el servicio.

Artículo 100. Los sistemas de profesionalización que establezcan las instituciones públicas

deberán conformarse a partir de las siguientes bases:

I. Definición de un catálogo de puestos por institución pública o dependencia que deberá

contener el perfil de cada uno de los existentes, los requisitos necesarios para desempeñarlos

y el nivel salarial y escalafonario que les corresponde;

II. Implantación de un régimen escalafonario en el que se determinen las posibilidades de

movimientos que tiene cada servidor público en la institución pública o dependencia, así como

las alternativas de ascenso real dentro del escalafón y los medios y condiciones asociados al

mismo;

III. Estructuración de programas de capacitación y desarrollo a corto, mediano y largo plazos

y su vinculación con el régimen escalafonario; y

IV. Establecimiento de disposiciones para que los servidores públicos conozcan, desde su

ingreso al servicio, sus posibilidades de desarrollo; asimismo, deberán contemplar los medios

para el logro de ascensos y cuidar que los puestos sólo sean ocupados por quienes cumplan

los requisitos establecidos, con el objeto de lograr la mayor eficiencia en la prestación del

servicio público.

Artículo 101. Las instituciones públicas implantarán los programas de capacitación y desarrollo

para los servidores públicos conforme a las necesidades de su función, del servicio y de los

programas de ascenso escalafonario.

Artículo 102. La capacitación y el desarrollo tendrán por objeto:

I. Propiciar la superación individual y colectiva de los servidores públicos, mejorar la

calidad de la prestación de los servicios y coadyuvar a su integración con los fines

de la institución pública;

Page 221: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 220 de 238

II. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del servidor público, así como

proporcionarle información sobre la aplicación de nuevas tecnologías;

III. Preparar a los servidores públicos para ocupar puestos de mayor nivel;

IV. Prevenir riesgos de trabajo;

V. Incrementar la calidad y productividad; y

VI. Mejorar las aptitudes y actitudes de los servidores públicos.

Artículo 104. Los servidores públicos a quienes se imparta capacitación o desarrollo están

obligados a:

I. Asistir puntualmente a los cursos, sesiones de grupo y demás actividades que formen parte

del proceso de capacitación o adiestramiento;

II. Atender las indicaciones de quienes impartan la capacitación o adiestramiento y cumplir con

los programas respectivos; y

III. Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y aptitudes que sean requeridos.

Artículo 105. En cada institución pública, se constituirán comisiones mixtas de capacitación y

desarrollo, integradas por igual número de representantes de los servidores públicos y de las

instituciones públicas, las que serán presididas por el titular de la institución respectiva o por

su representante.

Las comisiones mixtas de capacitación y desarrollo vigilarán la operación del sistema y de los

procedimientos que se implanten para mejorar la capacitación y el desarrollo de los servidores

públicos y sugerirán las medidas tendientes a perfeccionarlos, conforme a las necesidades del

servicio.

Los cargos en dichas comisiones serán desempeñados gratuitamente y su funcionamiento se

regirá por su respectivo reglamento.

Page 222: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 221 de 238

Artículo 118. Con objeto de proteger la salud y la vida de los servidores públicos, así como

prevenir y reducir las posibilidades de riesgos de trabajo, las instituciones públicas

establecerán y mantendrán las medidas de seguridad e higiene necesarias en sus centros de

trabajo.

Artículo 119. Para los efectos contemplados en el artículo anterior se observarán las siguientes

disposiciones:

I. Los reglamentos que en materia de seguridad e higiene expidan las instituciones públicas,

contendrán las medidas necesarias para evitar los riesgos de trabajo;

II. La institución pública proveerá lo necesario para que los lugares donde desarrollen sus

actividades los servidores públicos, cuenten con las condiciones de seguridad e higiene

indispensables;

III. Durante la jornada laboral, los servidores públicos están obligados a someterse a las

medidas profilácticas y exámenes médicos que señalen las leyes, las disposiciones de salud

pública y las condiciones generales de trabajo de cada institución pública o dependencia; y

IV. En cada área de trabajo se deberá mantener en forma permanente, botiquines con las

medicinas y el material de curación necesarios y suficientes para brindar primeros auxilios, así

como adiestrar a servidores públicos para que los presten.

Page 223: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 222 de 238

IV. Misión

Coordinar y controlar la administración de los recursos humanos, el suministro oportuno de los

recursos materiales y servicios de intendencia que requieran las diferentes dependencias y

entidades del Ayuntamiento.

Page 224: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 223 de 238

V. Visión

Ser una Dependencia que diseñe las mejores estrategias para cubrir las necesidades de las

distintas áreas de la Administración, apoyando el cumplimiento de las funciones sustantivas

de cada una de ellas, bajo criterios de racionalidad, honestidad, austeridad y transparencia.

Page 225: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 224 de 238

VI. Valores Institucionales

Honestidad: Practicamos la rectitud en nuestro quehacer cotidiano, respetando la verdad sin

desviaciones, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

Responsabilidad: Nos conducimos con estricto apego a la ley, colaborando en equipo, definiendo

nuestras prioridades y cumpliendo nuestras obligaciones con transparencia, conocimiento de causa y

conciencia.

Seguridad: Este gobierno se ha propuesto conformar una sociedad protegida, procurando un entorno

de seguridad y respeto al estado de derecho, así como la integración con los sistemas de seguridad

pública nacional y estatal, las políticas municipales que garanticen el establecimiento de la seguridad

ciudadana, sus libertades y derechos fundamentales.

Congruencia: Actuamos de acuerdo con lo que pensamos, sentimos y decimos, anteponiendo la

verdad y alineando nuestras actitudes, aptitudes y procedimientos a las estrategias propias de un

Municipio eficiente y eficaz.

Gobernanza: Para garantizar la dualidad gobierno-sociedad, la administración pública municipal

deberá basarse en los principios de transparencia, honradez, equidad, igualdad, eficacia y eficiencia

para lograr un gobierno solidario, progresista y de resultados.

Gobierno de resultados: Que mida sus logros y alcances por medio de la percepción inmediata y

tangible del mejoramiento del nivel de vida de los habitantes del Municipio, a través de indicadores

puntuales, transparentes y objetivos e implementando procesos digitales que disminuyan el costo del

acceso a la información y vuelvan eficiente la acción de la administración pública municipal.

Transparencia: Este gobierno deberá garantizar la rendición de cuentas y la transparencia,

fomentando la participación de la sociedad para consolidar una administración honesta, transparente,

ágil, eficaz y eficiente.

Los objetivos, estrategias y líneas de acción que defina el Ayuntamiento y cada una de sus unidades

administrativas deben estar encaminados a fortalecer las Misión y Visión del gobierno municipal 2019-

2021. Además, estos se deben conducir por la vía de los Principios enunciados.

Page 226: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 225 de 238

VII. Objetivo del Manual

El objetivo principal del Manual de Organización de la Dirección de Administración, es el de

fungir como una Herramienta Administrativa de Trabajo que permita optimizar tiempos y

facilitar los trámites que se efectúan dentro de la misma área y con el resto de las instancias

con las que interactúa, buscando transparentar y facilitar el desarrollo de sus actividades a

partir de un conocimiento claro, oportuno y eficaz. Esto es: lograr que quienes están adscritos

a la Dirección de Administración tengan presente que deben mantener en condiciones de

operación con los recursos humanos, materiales y servicios a la administración pública

municipal; teniendo una descripción clara de las acciones encaminadas al desarrollo eficiente

de sus funciones y al cabal cumplimiento de las leyes vigentes en la materia, y los Programas

Institucionales correspondientes.

Así también, establecer las bases que deberán observarse en las distintas áreas de la

Dirección de Administración con referencia a su funcionalidad, organización, niveles de

responsabilidad y descripciones de puestos.

Page 227: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 226 de 238

VIII. Organigrama

H. Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021

Organigrama de la Dirección de Administración

Presidencia

Municipal

Dirección de

Administración

Sub Dirección de

Recursos Humanos

Sub Dirección de

Recursos Materiales

y Servicios Generales

Área de

IntendenciaAlmacén deSuministros

Parque Vehicular

Servicios Generales

Área de Combustibles

Page 228: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 227 de 238

IX.- Estructura Orgánica

1. Presidencia Municipal

10.12. Dirección de Administración

10.12.1. Subdirección de Recursos Humanos

10.12.1.1. Intendencia

10.12.2. Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

10.12.2.1. Almacén de Suministros

10.12.2.2. Control de combustible

10.12.2.3. Parque vehicular

10.12.2.4. Servicios generales

Page 229: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 228 de 238

IX. Objetivos y Funciones por Unidad Administrativa

Page 230: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 229 de 238

2.12. Dirección de Administración Objetivo:

Diseñar, establecer, aplicar, actualizar y difundir las políticas y lineamientos para la

contratación, control y pago de remuneraciones al personal, adquisición de bienes,

contratación de servicios, asignación y uso de los bienes y servicios y la prestación de los

servicios generales al gobierno municipal de Tenancingo, a fin de lograr la optimización de los

recursos humanos y materiales.

Funciones:

1. Definir y aplicar los mecanismos que regulan los procesos de reclutamiento, selección,

contratación, inducción y control de las personas que pretendan ingresar a laborar en la

administración pública municipal de Tenancingo;

2. Integrar, sistematizar y actualizar la plantilla del personal, de acuerdo con los niveles

salariales y los puestos autorizados;

3. Recibir, documentar, integrar y aprobar los movimientos administrativos del personal que

labora en la administración pública municipal;

4. Elaborar la nómina para el pago al personal que labora en la administración pública

municipal, apegándose al presupuesto y normatividad aplicable en la materia;

5. Generar, autorizar y controlar el uso de las listas de raya del personal que labora en la

administración pública municipal y los contratos temporales de las y los servidoras(es)

públicas(os) de nuevo ingreso para remitirlos a las unidades administrativas para su

resguardo;

6. Diseñar y realizar programas de capacitación y autorizar convenios ante instituciones, para

la impartición de cursos a las y los servidoras(es) públicas(os);

7. Desarrollar y establecer mecanismos para aplicar las medidas de seguridad e higiene

laboral, de acuerdo con la normatividad aplicable;

8. Analizar, proponer y generar los acuerdos con la representación sindical sobre los asuntos

laborales del personal afiliado;

Page 231: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 230 de 238

9. Elaborar, integrar, implementar y coordinar el Programa Anual de Adquisiciones de uso

generalizado y verificar que se organicen los procesos adquisitivos correspondientes para

su compra y entrega oportuna a las unidades administrativas;

10. Elaborar, emitir, fincar y dar seguimiento a los pedidos y/o contratos celebrados para la

adquisición de bienes y contratación o arrendamiento de los servicios que requieran las

dependencias del gobierno municipal de Tenancingo;

11. Desarrollar, ordenar y resguardar la información sobre los procedimientos adquisitivos de

licitaciones públicas, invitación restringida, adjudicaciones directas, pedido contrato, así

como los acuerdos de acciones que se llevarán a cabo para su cumplimiento;

12. Integrar, sistematizar, actualizar y difundir internamente los catálogos de proveedores y

artículos;

13. Recibir, registrar, resguardar y suministrar los artículos de consumo adquiridos;

14. Contratar, supervisar y evaluar la prestación de servicios especializados que requiere la

administración pública municipal;

15. Establecer y operar programas para la prestación de los servicios generales que requieran

las unidades administrativas de la administración pública municipal;

16. Estructurar, coordinar y proporcionar los servicios de fotocopiado, mantenimiento de

edificios, vehículos e intendencia a todas las dependencias de la administración pública

municipal;

17. Elaborar, proponer y coordinar las políticas y lineamientos en materia de organización,

operación y control de la documentación generada por las dependencias municipales;

18. Proveer a las unidades administrativas de la administración pública municipal, la asesoría

técnica que requieran en materia de administración de documentos;

19. Promover y apoyar la ejecución de acciones para el mejoramiento de la atención y

orientación al público, en la solicitud y tramitación de los servicios municipales;

20. Establecer, ejecutar y controlar los mecanismos de operación y vigilancia de las tecnologías

de la información y comunicaciones de las dependencias de la administración pública

municipal de Tenancingo;

21. Analizar, proponer y vigilar que los procesos de adquisición de bienes y contratación de

servicios consideren criterios amigables con el medio ambiente;

Page 232: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 231 de 238

22. Coordinar la elaboración del diagnóstico y programa de trabajo y autorizar los programas,

proyectos, estrategias y acciones a desarrollar por las unidades administrativas a su cargo;

23. Dirigir la integración del proyecto de presupuesto general y presupuesto basado en

resultados y validar los correspondientes a las unidades administrativas a su cargo;

24. Revisar y proponer la actualización de la reglamentación municipal en el sector de la

administración pública que le corresponda atender;

25. Impulsar acciones de capacitación del personal administrativo y operativo para mejorar la

eficiencia en el desempeño de sus funciones y/o actividades;

26. Implementar un sistema de evaluación de la satisfacción ciudadana respecto de la

prestación de los trámites y/o servicios municipales, que recoja las quejas y sugerencias

para la mejora continua de los mismos;

27. Gestionar la suscripción de convenios de colaboración, así como la participación del

municipio en la ejecución de programas y/o proyectos ante las dependencias estatales y

federales;

28. Las demás derivadas de los ordenamientos legales aplicables.

Page 233: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 232 de 238

2.12.1. Subdirección de Recursos Humanos Objetivo:

Planear, organizar y supervisar que se apliquen correctamente las políticas, procedimientos y

disposiciones jurídico-laborales, para el aprovechamiento óptimo, eficiente y racional de los

recursos humanos; así como, mejorar y actualizar permanentemente los sistemas de

administración y desarrollo del personal.

Funciones:

1. Elaborar mecanismos de control para la selección, contratación, inducción, rotación y

promoción del personal al servicio del Ayuntamiento;

2. Analizar y vigilar que se cumplan las disposiciones en materia de trabajo, seguridad e

higiene, así como las demás normas vigentes en la institución, respecto de los derechos

y obligaciones del personal;

3. Aplicar las disposiciones legales laborales que rigen al personal del Ayuntamiento;

4. Registrar las altas, bajas, cambios de categoría y adscripción, permisos y licencias por

incapacidad, entre otras, del personal, y su correcta aplicación en el archivo de

expedientes;

5. Elaborar y distribuir oportunamente la nómina para el pago al personal que labora en el

Ayuntamiento, apegándose al presupuesto autorizado y descontar la percepción

económica correspondiente cuando exista orden de autoridad competente;

6. Elaborar programas de capacitación y adiestramiento del personal, conforme a las

necesidades institucionales y a las del mismo personal;

7. Fortalecer las relaciones con las agrupaciones sindicales del Ayuntamiento para acordar

los asuntos laborales del personal;

8. Verificar el correcto cumplimiento de los lineamientos laborales establecidos en los

convenios de condiciones de trabajo del personal sindicalizado;

9. Coordinar la adecuada prestación de prácticas profesionales y servicio social por parte

de los estudiantes de nivel profesional o carrera técnica en las diferentes áreas del

Sistema Municipal DIF que requieran;

Page 234: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 233 de 238

10. Intervenir en el ámbito de su competencia en los actos de entrega-recepción de acuerdo

con las disposiciones aplicables, expidiendo la “Constancia de No Adeudo” a favor del

servidor público saliente;

11. Supervisar la oportuna y expedita entrega de las remuneraciones y prestaciones a los

servidores públicos, así como la aplicación de descuentos económicos que procedan;

12. Autorizar la expedición y actualización de credenciales de identificación de los

servidores públicos en general del Ayuntamiento de Tenancingo;

13. Coordinar y supervisar anualmente, la elaboración y aplicación del programa de

incentivos, calificación de méritos, evaluación del rendimiento y estímulos a los

servidores públicos;

14. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen

las disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el superior

jerárquico.

Page 235: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 234 de 238

2.12.1.1. Área de Intendencia

Objetivo:

Coordinar, programar y supervisar los servicios correspondientes a e intendencia, así como

controlar el abastecimiento del material a utilizar.

Funciones:

1. Controlar y coordinar al personal de intendencia, manteniendo las instalaciones higiénicas y con una buena imagen;

2. Asignar al personal de intendencia para los servicios de limpieza, así como proporcionarles las herramientas y materiales necesarias para su realización:

3. Coordinar que las actividades de limpieza se realicen en el tiempo adecuado;

4. Vigilar el correcto uso de las herramientas y materiales de limpieza;

5. Realizar trabajos como barrer, trapear, tirar la basura, limpiar escritorios, cristales y jardineras en áreas, oficinas y recitos de las diferentes dependencias municipales;

6. Realizar la limpieza de los baños públicos y privados del Palacio Municipal, así como de las demás áreas;

7. Verificar con las Dependencias y Entidades el cumplimiento de los servicios; y

8. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el Jefe del Departamento de Recursos Humanos.

Page 236: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 235 de 238

2.12.2. Subdirección de Recursos Materiales y Servicios Generales

Objetivo:

Instrumentar los procedimientos de contratación y adquisición de bienes en apego a la

normatividad vigente. Asimismo, la recepción, custodia y entrega de los diversos bienes

adquiridos.

Funciones:

1. Llevar a cabo los procedimientos para la adquisición de los bienes y contratación de servicios apegados a las disposiciones legales aplicables;

2. Autorizar el finamiento de pedidos y la contratación de servicios;

3. Elaborar los contratos de adquisiciones y de servicios de competencia municipal;

4. Someter a consideración la autorización de prórroga para la entrega de bienes y servicios que sean solicitados por los proveedores o prestadores de servicios;

5. Mantener actualizado el padrón de proveedores;

6. Controlar y vigilar el manejo y operación del almacén municipal y ordenarlo de acuerdo con sus características;

7. Integrar el sistema anual de adquisiciones de bienes y servicios;

8. Otorgar el mantenimiento preventivo y correctivo al parque vehicular de la Administración Pública Municipal y el suministro de combustible requerido;

9. Llevar el registro y control vehicular, proveer su aseguramiento, el pago de contribuciones y la actualización de su documentación para su correcta circulación;

10. Elaborar y mantener actualizado el inventario de bienes muebles;

11. Proponer que se someta a la consideración de Cabildo, la venta mediante subasta pública o invitación, de los bienes muebles obsoletos y de la chatarra;

12. Aplicar las sanciones correspondientes al incumplimiento de los pedidos o contratos solicitados, en términos de las disposiciones legales; y

13. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el superior jerárquico.

Page 237: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 236 de 238

2.12.2.1. Almacén de Suministros

Objetivo:

Establecer y operar el sistema de control de inventarios, a través de la recepción, guarda,

conservación y suministro a todas las áreas de la Administración de los materiales de

papelería, cafetería, consumibles de cómputo, fotocopiado y demás requerimientos necesarios

para el cumplimiento de sus atribuciones.

Funciones:

1. Gestionar y proporcionar los insumos de limpieza, mantenimiento, papelería, consumibles

de cómputo y proveer los servicios de fotocopiado, a todas las áreas de la Administración;

2. Administrar y coordinar la requisición y distribución de los materiales de acuerdo a las

existencias y a lo solicitado por las dependencias;

3. Recibir, verificar y resguardar los materiales que sean entregados por los proveedores de

acuerdo con las muestras adjudicadas;

4. Ser el responsable del registro de entrada, existencia y salidas de los insumos a su cargo

en el ámbito de su competencia;

5. Proponer las requisiciones de adquisición en el ámbito de su competencia;

6. Verificar que los formatos de órdenes de servicio recibidos, sean los autorizados y cumplan

con los requerimientos mínimos indispensables para la atención de los mismos;

7. Elaborar informes y análisis estadísticos del comportamiento y necesidades de las

dependencias, lo que permitirá una toma de decisiones acertada; y

8. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el Subdirector de

Recursos Materiales.

Page 238: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 237 de 238

2.12.2.2. Área de Combustibles

Objetivo:

Controlar y supervisar el suministro de combustibles, lubricantes y aditivos, para el

funcionamiento de los vehículos, así como cotejar el consumo con la facturación

correspondiente por dependencia o entidad y proveedor.

Funciones:

1. Controlar y supervisar el suministro de combustibles, lubricantes y aditivos, solicitados por

las diferentes dependencias municipales, para el funcionamiento de los vehículos,

mediante el presupuesto autorizado para cada dependencia, así mismo cotejar el consumo

con la facturación correspondiente por dependencia y proveedor;

2. Autorizar el suministro de combustibles, lubricantes y aditivos, mediante bitácora asignada

a cada unidad o mediante vales autorizados, previamente dotados;

3. Realizar los reportes integrando los soportes de consumo de cada proveedor de

combustible, para su facturación;

4. Supervisar las estaciones de combustible asignadas al Municipio, verificando la calidad en

su servicio;

5. Supervisar las cargas de combustible que se suministra a las unidades vehiculares,

maquinarias y otros;

6. Realizar reportes de anomalías en la operación;

7. Atender las solicitudes de combustible de los integrantes del Ayuntamiento, las

Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal; y

8. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el Director de

Administración;

Page 239: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 238 de 238

2.12.2.3. Parque Vehicular

Objetivo:

Planear, coordinar y ejecutar los servicios requeridos y el mantenimiento preventivo y/o

correctivo del parque vehicular del patrimonio municipal.

Funciones:

1. Diagnosticar las fallas mecánicas y/o eléctricas del parque vehicular, evaluando, sí es

posible llevar a efecto la reparación en el taller municipal o determinar que la reparación se

realice en talleres externos autorizados, para mantenerlos en óptimas condiciones de

funcionamiento;

2. Programar semestral y anualmente los pagos de derechos por verificaciones de

contaminantes y derechos vehiculares, así como deducibles, pólizas y devoluciones de

primas de seguros;

3. Programar anualmente el aseguramiento de unidades vehiculares en funcionamiento;

4. Planear y organizar el mantenimiento preventivo y/o correctivo del parque vehicular, para

así garantizar el funcionamiento de las unidades que conforman el ayuntamiento,

optimizando los recursos autorizados, para los efectos correspondientes; así mismo

comprobar y cotejar los costos de refacciones y/o reparaciones mediante la facturación;

5. Controlar los espacios de estacionamientos, el cual garantice el buen funcionamiento de

los mismos;

6. Proporcionar la documentación necesaria para la adquisición de seguros del parque

vehicular del Municipio;

7. Supervisar las reparaciones de los vehículos, verificando que la reparación diagnosticada

sea la correcta;

8. Realizar reportes de entradas y salidas de vehículos, así como informar las actividades

realizadas en el taller mecánico;

9. Apoyar a las dependencias y entidades en el traslado de vehículos, así como el auxilio vial,

si este fuera requerido;

10. Llevar registro y control de la documentación correspondiente de cada vehículo;

Page 240: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 239 de 238

11. Desarrollar las demás funciones inherentes al área de su competencia, las que señalen las

disposiciones legales aplicables y las asignadas directamente por el Director de

Administración:

Page 241: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 240 de 238

2.12.2.4. Servicios Generales

Objetivo:

Proporcionar los servicios generales y de arrendamiento de bienes inmuebles que requieran

las dependencias municipales.

Funciones:

1. Elaborar el programa anual de servicios generales y de arrendamiento de bienes inmuebles

del Ayuntamiento;

2. Integrar y tramitar los requerimientos de las dependencias para la contratación de los

servicios generales;

3. Gestionar y dar seguimiento a las solicitudes de pago que se deriven de los contratos de

servicios generales, previa validación de las dependencias municipales usuarias del

servicio, revisando y verificando que las facturas correspondan a los servicios prestados

conforme a las condiciones pactadas;

4. Elaborar los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles conforme al marco legal

vigente;

5. Tramitar el pago de los servicios generales que deriven de los contratos vigentes en el

Ayuntamiento, entre otra telefonía, internet, energía eléctrica, suministro de agua potable,

predial y limpieza, con el objeto de mantener y contar con estos servicios en las unidades

médico administrativas del Instituto;

6. Supervisar la administración del parque vehicular del Instituto considerando, entre otros, el

suministro de combustible, el mantenimiento preventivo y correctivo, así como el pago de

impuestos, derechos y su aseguramiento;

7. Tramitar y, en su caso, realizar el pago oportuno de los servicios de luz, agua y telefono,

para evitar su suspensión, así como llevar a cabo la comprobación de los gastos

correspondientes ante la Tesoreria Municipal;

8. Supervisar y verificar el suministro ininterrumpido de los servicios de energuia electrica,

agua y telefono de las oficinas centrales, proporcionando el manteniomiento menor,

preventivo y correctivo requerido;

Page 242: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 241 de 238

XI. Glosario

Adquisición: Acto por el cual se toma la propiedad de una mercancía, materia prima o bien

mueble e inmueble, por cualquiera de los medios o formas en que deba ser transmitida

desde el momento que legalmente sea considerado mediante el acuerdo de voluntades.

Son las compras o adjudicaciones que de cualquier naturaleza realizan los poderes del

Estado, los municipios y los tribunales administrativos, así como los organismos auxiliares

y fideicomisos públicos de carácter estatal o municipal, para cumplir adecuadamente con

sus funciones y proporcionar respuesta pronta y eficaz a la sociedad, las cuales deben

realizarse en las mejores condiciones de precio, oportunidad y calidad.

Adquisición Directa: Acto por medio del cual se adquiere el dominio o la propiedad de

bienes muebles e inmuebles o materiales de consumo, tomando en cuenta que sólo se

puede llevar a cabo en los casos que expresamente autorice la ley respectiva. La

adquisición directa se debe determinar con base en la planeación racional de las

necesidades y en el presupuesto aprobado de las instituciones públicas Para efectuar una

adquisición directa se deberán obtener, como mínimo, tres ofertas de diferentes

proveedores, a efecto de seleccionar la que resulte más conveniente a los intereses del

Estado.

Capacitación y Adiestramiento: Norma establecida en la Ley Federal del Trabajo que

obliga a toda entidad o empresa a proporcionar capacitación y adiestramiento a sus

trabajadores, para elevar la producción y productividad y contribuir al logro de objetivos

institucionales o empresariales para lo cual es necesario que todo el personal participe

activamente.

Catálogo de Proveedores: Instrumento administrativo que presenta en forma sumaria,

ordenada y sistematizada, un listado de personas físicas y/o colectivas aptas para

suministrar bienes y servicios a la administración pública.

Catálogo de Puestos: Instrumento técnico que contiene la descripción clara y consistente

de los puestos que integran las estructuras de organización de la Administración Pública.

Page 243: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 242 de 238

Control Presupuestario: Etapa del proceso presupuestario que consiste en el registro de

operaciones realizadas durante el ejercicio presupuestario, a fin de verificar y valorar las

acciones emprendidas y apreciar el cumplimiento de los propósitos y políticas fijadas

previamente, a fin de identificar desviaciones y determinar acciones correctivas. Es un

sistema compuesto por un conjunto de procedimientos administrativos mediante los cuales

se vigila la autorización, tramitación y aplicación de recursos humanos, materiales y

financieros integrantes del gasto del Sector Público en el desempeño de sus funciones.

Principio Básico de Contabilidad Gubernamental que establece la competencia del sistema

contable en el registro de los ingresos y egresos comprendidos en el presupuesto del ente,

así como su vinculación con el avance físico financiero de los proyectos programados.

Licitación Pública: Acto de subastar o someter a concurso público los contratos de obras

o servicios, compras, adquisiciones, etc. del Gobierno, con el propósito de obtener la mejor

oferta en calidad y precio de los contratistas o proveedores. Es importante mencionar que

también hay licitaciones por invitación restringida en la que concursan cuando menos tres

proveedores.

Procedimiento legal para que una institución pública pueda adjudicar la contratación de

obras y servicios ha determinado proveedor.

Plantilla de Personal: Instrumento de información que contiene la relación de los

trabajadores que laboran en una unidad administrativa, señalando el puesto que ocupan y

sueldo que perciben.

Procedimiento de Adquisición: Operación mediante la cual se llevan a cabo las

adquisiciones en el Sector Público. Existen cuatro procedimientos: licitación simplificada

(adjudicación que se hace habiendo convocado por lo menos dos proveedores);

adjudicación (cuando se convoca por lo menos tres proveedores); adjudicación directa

(cuando se contrata directamente a un proveedor); y licitación pública (cuando se hacer

concurrir libremente a los oferentes de bienes y/o servicios para concursar en los contratos

del Sector Público).

Page 244: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 243 de 238

Conjunto de etapas por las que las dependencias, entidades, tribunales administrativos o

ayuntamientos, adquieren bienes o contratan servicios para el cumplimiento de sus

funciones, programas y acciones.

Recursos Humanos: Conjunto de individuos que trabajan en una organización y que

contribuyen a la realización de los fines de ésta. El recurso humano es el elemento más

importante de que dispone la organización para la consecución de sus objetivos.

Recursos Materiales: Conjunto de bienes muebles e inmuebles con los que cuentan las

unidades responsables y entidades paraestatales para el cumplimiento de sus funciones.

Seguridad e Higiene: Política encaminada a desarrollar medidas tendientes a investigar

las causas de los accidentes y enfermedades laborales, a proponer medidas para

prevenirlos y a idear mecanismos que contribuyan a que se cumplan los lineamientos que

de ella surjan.

Servicios Generales: Capítulo del gasto en el que se incluyen las erogaciones destinadas

a sufragar diversos servicios complementarios de la administración pública necesarios para

su funcionamiento o para la atención de servicios públicos.

Servidor Público: Trabajador que presta a alguna institución de la administración pública,

un trabajo personal subordinado de carácter material o intelectual, o de ambos géneros,

mediante el pago de un sueldo.

Es toda persona que desempeña un cargo, empleo o comisión de cualquier naturaleza en

la administración pública federal, estatal, o municipal, en sus organismos auxiliares, en los

poderes legislativo, y judicial con independencia del acto jurídico que les dio origen.

Page 245: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 244 de 238

XII. Actualización

Manual de Organización de la Dirección de Administración

Primera Edición.

Presidente Municipal Constitucional:

Lic. Gabriel Gallegos García

Director de Administración:

Lic. Francisco Zúñiga Barranco

Secretario Técnico:

C. Jorge Sabino Mejía Rivera

Page 246: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 245 de 238

XIII. Validación

El presente Manual de Organización de la Dirección de Administración, fue aprobado en la Sala de

Cabildos del Palacio Municipal en la Ciudad de Tenancingo de Degollado, Estado de México, en la

Décima Séptima sesión Ordinaria de cabildo del dos de mayo de 2019 por el Ayuntamiento

Constitucional de Tenancingo, para su publicación y observancia.

Así lo acordaron los integrantes del Ayuntamiento Constitucional de Tenancingo 2019-2021, Estado de

México.

LIC. GABRIEL GALLEGOS GARCIA

Presidente Municipal Constitucional

(Rubrica)

L.D.G. DEYANIRA DOMÍNGUEZ REYNOSO,

Síndico Municipal

(Rubrica)

M.D.C. RENE VELÁZQUEZ MIRELES,

Primer Regidor Municipal

(Rubrica)

L.D. NATIELY YAZARETH JARDÓN

DELGADO,

Segunda Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. PABLO HERMILO PEDROZA

HERNÁNDEZ,

Tercer Regidor Municipal

(Rubrica)

C. MA. DEL SOCORRO PEDRAZA

DOMÍNGUEZ,

Cuarta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.A.E. JUAN RUBIO HERNÁNDEZ,

Quinto Regidor Municipal

(Rubrica)

C. CAROLINA VELÁZQUEZ CRUZ

Sexta Regidora Municipal

(Rubrica)

L.D. JORGE ALBERTO JARDON ZARZA,

Séptimo Regidor Municipal

(Rubrica)

C. AURELIA STEPHANIE REYNOSO

VILLANUEVA,

Octava Regidora Municipal

(Rubrica)

C. GONZALO VÁZQUEZ VÁSQUEZ

Noveno Regidor Municipal

(Rubrica)

C. ELIZABETH LARA GONZÁLEZ

Décima Regidora Municipal

(Rubrica)

LIC. JULIO CÉSAR LÓPEZ VÁSQUEZ

Secretario del H. Ayuntamiento

(Rubrica)

Page 247: Hoja - Tenancingo, Estado de México · 2020. 3. 3. · Hoja 2 de 238 En cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 115 fracción I y II de la Constitución Política de los Estados

Hoja 246 de 238

XIV.- Directorio de la Dependencia

Lic. Gabriel Gallegos García.

Presidente Municipal Constitucional de Tenancingo

Lic. Francisco Zúñiga Barranco.

Director de Administración

Lic. Jazmín Rodríguez Camacho.

Subdirector de Recursos Humanos

Lic. Marcelo Nava Gutiérrez.

Subdirector de Recursos Materiales y Servicios Generales


Recommended