+ All Categories
Home > Documents > Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año...

Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año...

Date post: 14-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 10 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año LI No. 10079 20 centavos m á s HOLGUINEROS PODEMOS LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL / [email protected] FOTO: YUSLEYDIS SOCORRO La provincia de Holguín alcanzó resultados satisfactorios en el control general al Sistema de la Defensa Civil, que durante una semana se realizara en este territorio, con el objetivo de constatar el nivel de preparación en el enfren- tamiento a desastres naturales. El general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, recorrió un grupo de obras para la reduc- ción de la vulnerabilidad de riesgos, como la Carretera Central, el Puente de Cochico y el tra- bajo que se desarrolla en el ordenamiento terri- torial de Playa Blanca. Durante el control a cada municipio se eva- luó la preparación de los residentes en comuni- dades de alto riesgo, sobre los procedimientos para su protección y la de sus bienes en dife- rentes situaciones, en consonancia con los estu- dios de riesgos realizados. En la reunión-resumen de la visita, que contó con la presencia de Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Central y pri- mer secretario del Partido en la provincia, se llamó a crear estrate- gias en el sector agrícola para estar preparados durante los períodos de sequía, que generalmente afectan al ganado vacuno. Pardo Guerra destacó la nece- sidad de mantener el control de las medidas higiénico-sanitarias, cuyo propósito fundamental es evitar la propagación de enferme- dades contagiosas. A pesar de alcanzarse logros positivos, el espacio fue propicio para manifes- tar aspectos negativos que se deben eliminar paulatinamente, con el fin de crear una mayor per- cepción del riesgo. PREP PREP AR AR ADO ADO S Y ALER S Y ALER T T A A S S CUBA MEZCLADA LIUDMILA PEÑA HERRERA / [email protected] FOTO: KALOIAN SANTOS CABRERA ¡ Dale agua al dominó, Chicho, dale agua!, dices y remueves las fichas gastadas por el uso. Ahí están tus manos, y las suyas, las del barrio, que se une en la alegría del cubano jaranero. Salta el doble seis al cen- tro de la mesa y un negro muestra sus dien- tes blanquísimos, cuando le da el primer pase al vecino. “Vaya, gallego, a ver si pue- des conmigo”, le grita ahogándose de risa y el otro riposta con un toque que no da lugar a dudas: “No llevo”. En las casas de enfrente, una joven ensaya “La bella cuba- na” y otra prende el reguetón hasta donde lleguen los decibeles. Reclinado en su viejo taburete, el Indio, callado, medio tímido, mira a los jugadores, se fuma un tabaco y guarda el buchito de café para cuando termine. En la casa de la esquina, la China sube el volumen a Van Van y recoge la jaba con el pan que le extiende el mensajero. “¡Mani por moni! Las mujeres bonitas no pagan, pero tampoco comen”, pregona el manisero. Pero la China dice al niño que no, que te empachas. El muchachito pone cara de limón exprimido: “Entonces dame un pedacito de casabe con aceite”. “Mira, muchacho, no molestes más que ahorita mismo están los tamales”, grita la China con los ojos más chinos de la furia y el pequeño –que no es chino, sino jaba’o– se va sin rechistar. Allá afuera, tú sigues dando agua al domi- nó, cuando alguien aparece con unas frituras de maíz y un vasito de ron. Nadie sabe de dónde sacan el ¡ahora! y te entretienes leyendo que si pronto comienza la zafra o si fulano bateó pa’ jonrón o la Guaracha se pondrá buena… Te desconectas un momento porque una periodista ha escrito sobre su tatarabuelo gallego y la abuela medio india, medio africana, y los orígenes de la cultura nacional, y el dominó y el ron y el tabaco y la música y el ballet y… Cuando vienes a ver, te han pasado mota y ahora sí que tienes tiem- po para leerte el periódico y pensar en la riqueza y las raíces de la cultura cubana. IX COMPROBACIÓN NACIONAL AL CONTROL INTERNO La Contraloría General de la República realizará, del 20 de octu- bre al 28 de noviembre, la IX Com- probación Nacional al Control Inter- no en coordinación con las unida- des organizativas que conforman el Sistema Nacional de Auditorías, la Asociación de Economistas y Con- tadores (Anec), así como estudian- tes universitarios. Esta acción con- tribuirá a fomentar una cultura de prevención y control en las adminis- traciones. Se ejecutarán 22 auditorías especiales y 17 comprobaciones en seis municipios: Holguín, Báguano, Banes, Mayarí, Frank País y Sagua de Tánamo, con la participación de 211 auditores, para evaluar objeti- vos de vital importancia en el de- sarrollo del país como: Constitu- ción y funcionamiento de coopera- tivas no agropecuarias, Reciclaje de materias primas, Seguimiento a la entrega de tierras en usufructo y a la Venta de materiales de la construcción, así como los comple- mentarios: Plan 2014, Contrata- ción, Cobros y pagos, Inventarios, Pagos a privados y Control del combustible. El lunes 20, a partir de las 8:00 am, los grupos de auditorías esta- rán en todas las entidades a audi- tar y los consejos de dirección deben estarlos esperando para el inicio del control. Contraloría Provincial REGRESA IBEROARTE LIUDMILA PEÑA HERRERA / [email protected] La feria de arte- sanía Iberoarte- 2014, auspiciada por el Fondo de Bienes Culturales, comenzó ayer en el Recinto Ferial Expo-Holguín, y se extenderá hasta el 2 de noviembre. Este sábado se realizará una acti- vidad dedicada a José Emilio y Leticia Leyva Azze, en la sede de la Uneac. En tanto, el encuentro en la sede de los artistas y escritores holguineros, el domin- go, se dedicará al pintor Cosme Proenza, a las cinco de la tarde. Habrá expo-ventas, desfiles de modas, ronda de negocios, promo- ción de artes plásticas y homenaje a personalidades de la cultura en sus diferentes manifestaciones.
Transcript
Page 1: Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00659/10-18-2014.pdf · Cuba, para que los acompañe en diciembre próximo,

www.ahora .cu

ÓÓRRGGAANNOO OOFFIICCIIAALL DDEELL CCOOMMIITTÉÉ PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPAARRTTIIDDOO EENN HHOOLLGGUUÍÍNN

HHoollgguuíínn,, 1188 ddee ooccttuubbrree ddee 22001144 AAññoo 5566 ddee llaa RReevvoolluucciióónn AAññoo LLII NNoo.. 1100007799 2200 cceennttaavvooss másHOLGUINEROS

PODEMOS

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL / [email protected]: YUSLEYDIS SOCORRO

La provincia de Holguín alcanzó resultadossatisfactorios en el control general al Sistemade la Defensa Civil, que durante una semana serealizara en este territorio, con el objetivo deconstatar el nivel de preparación en el enfren-tamiento a desastres naturales.

El general de división Ramón Pardo Guerra,jefe del Estado Mayor Nacional de la DefensaCivil, recorrió un grupo de obras para la reduc-ción de la vulnerabilidad de riesgos, como laCarretera Central, el Puente de Cochico y el tra-bajo que se desarrolla en el ordenamiento terri-torial de Playa Blanca.

Durante el control a cada municipio se eva-luó la preparación de los residentes en comuni-dades de alto riesgo, sobre los procedimientospara su protección y la de sus bienes en dife-rentes situaciones, en consonancia con los estu-dios de riesgos realizados.

En la reunión-resumen de la visita, quecontó con la presencia de Luis Torres Iríbar,

miembro del Comité Central y pri-mer secretario del Partido en laprovincia, se llamó a crear estrate-gias en el sector agrícola para estarpreparados durante los períodos desequía, que generalmente afectanal ganado vacuno.

Pardo Guerra destacó la nece-sidad de mantener el control delas medidas higiénico-sanitarias,cuyo propósito fundamental esevitar la propagación de enferme-dades contagiosas. A pesar dealcanzarse logros positivos, elespacio fue propicio para manifes-tar aspectos negativos que sedeben eliminar paulatinamente,con el fin de crear una mayor per-cepción del riesgo.

PREPPREPARARADOADOS Y ALERS Y ALERTTAASS

C U B A M E Z C L A D A LIUDMILA PEÑA HERRERA / [email protected]: KALOIAN SANTOS CABRERA

¡¡Dale agua al dominó, Chicho, dale agua!,dices y remueves las fichas gastadas porel uso. Ahí están tus manos, y las suyas,

las del barrio, que se une en la alegría delcubano jaranero. Salta el doble seis al cen-tro de la mesa y un negro muestra sus dien-tes blanquísimos, cuando le da el primerpase al vecino. “Vaya, gallego, a ver si pue-des conmigo”, le grita ahogándose de risay el otro riposta con un toque que no dalugar a dudas: “No llevo”. En las casas deenfrente, una joven ensaya “La bella cuba-na” y otra prende el reguetón hasta dondelleguen los decibeles.

Reclinado en su viejo taburete, el Indio,callado, medio tímido, mira a los jugadores,se fuma un tabaco y guarda el buchito decafé para cuando termine. En la casa de laesquina, la China sube el volumen a VanVan y recoge la jaba con el pan que leextiende el mensajero.

“¡Mani por moni! Las mujeres bonitas nopagan, pero tampoco comen”, pregona elmanisero. Pero la China dice al niño que no,que te empachas. El muchachito pone carade limón exprimido: “Entonces dame unpedacito de casabe con aceite”. “Mira,muchacho, no molestes más que ahoritamismo están los tamales”, grita la Chinacon los ojos más chinos de la furia y elpequeño –que no es chino, sino jaba’o– seva sin rechistar.

Allá afuera, tú sigues dando agua al domi-nó, cuando alguien aparece con unas friturasde maíz y un vasito de ron. Nadie sabe dedónde sacan el ¡¡aahhoorraa!! y te entretienesleyendo que si pronto comienza la zafra o sifulano bateó pa’ jonrón o la Guaracha sepondrá buena… Te desconectas un momentoporque una periodista ha escrito sobre sutatarabuelo gallego y la abuela medio india,medio africana, y los orígenes de la culturanacional, y el dominó y el ron y el tabaco y lamúsica y el ballet y… Cuando vienes a ver, tehan pasado mota y ahora sí que tienes tiem-po para leerte el periódico y pensar en lariqueza y las raíces de la cultura cubana.

IX COMPROBACIÓNNACIONAL AL

CONTROL INTERNOLa Contraloría General de la

República realizará, del 20 de octu-bre al 28 de noviembre, la IX Com-probación Nacional al Control Inter-no en coordinación con las unida-des organizativas que conforman elSistema Nacional de Auditorías, laAsociación de Economistas y Con-tadores (Anec), así como estudian-tes universitarios. Esta acción con-tribuirá a fomentar una cultura deprevención y control en las adminis-traciones.

Se ejecutarán 22 auditoríasespeciales y 17 comprobaciones enseis municipios: Holguín, Báguano,Banes, Mayarí, Frank País y Saguade Tánamo, con la participación de211 auditores, para evaluar objeti-vos de vital importancia en el de-sarrollo del país como: Constitu-ción y funcionamiento de coopera-tivas no agropecuarias, Reciclajede materias primas, Seguimiento ala entrega de tierras en usufructoy a la Venta de materiales de laconstrucción, así como los comple-mentarios: Plan 2014, Contrata-ción, Cobros y pagos, Inventarios,Pagos a privados y Control delcombustible.

El lunes 20, a partir de las 8:00am, los grupos de auditorías esta-rán en todas las entidades a audi-tar y los consejos de direccióndeben estarlos esperando para elinicio del control.

CCoonnttrraalloorrííaa PPrroovviinncciiaall

REGRESA IBEROARTE

LIUDMILA PEÑA HERRERA /[email protected]

La feria de arte-sanía Iberoarte-2014, auspiciadapor el Fondo deBienes Culturales,comenzó ayer en elRecinto FerialExpo-Holguín, y seextenderá hasta el2 de noviembre.

Este sábado serealizará una acti-vidad dedicada a

José Emilio y Leticia Leyva Azze,en la sede de la Uneac. En tanto, elencuentro en la sede de los artistasy escritores holguineros, el domin-go, se dedicará al pintor CosmeProenza, a las cinco de la tarde.

Habrá expo-ventas, desfiles demodas, ronda de negocios, promo-ción de artes plásticas y homenajea personalidades de la cultura ensus diferentes manifestaciones.

Page 2: Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00659/10-18-2014.pdf · Cuba, para que los acompañe en diciembre próximo,

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! OCTUBRE 18, 201402

GERMÁN VELOZ PLACENCIA /[email protected]: DEL AUTOR

“Con mucha frecuencia perde-mos tiempo en comentar quéhacen o dejan de hacer los jóve-nes, en lugar de atraerlos a no-sotros para que compartan conluchadores de varias generacionesy refuercen sus valores morales”,aconsejó el mayor de la ReservaEduardo Antonio Cordovés Galiciaa los delegados a la recién realiza-da IV Conferencia de la Asociaciónde Combatientes de la RevoluciónCubana en esta provincia.

Acto seguido, para demostrar lacompenetración entre “pinos nue-vos y viejos” en la Asociación deBase No. 17 y otras estructuras deese tipo radicadas en Moa, hablóde las 25 oportunidades en que encompañía de estudiantes y jóve-nes vinculados a labores económi-cas han ascendido al Pico Turqui-no, tradición mantenida hasta hoytras su surgimiento en 1997 poriniciativa de los integrantes de unGrupo Antiaéreo.

“En 2007, la capitana de laReserva Isabel Gómez tuvo la feliz

idea de crear el círculo de interés“Guerrillero Heroico”, que agrupaa 30 alumnos de varias escuelase interactúa con otros componen-tes de la sociedad. Con elloshemos estado 12 veces en actosnacionales en Playa Las Coloradas,durante los aniversarios del De-sembarco del yate Granma.

“También es una costumbrerecorrer los 32 kilómetros queseparan este lugar de Alegría dePío, donde ocurrió el bautismo defuego de los expedicionarios dirigi-dos por Fidel. En una oportunidadestuvo Arsenio García Dávila, parti-cipante en el acontecimientoy quien narró lo vivido entonces.

“Así vamos al encuentro con lahistoria, al lugar donde ocurrieronsucesos memorables. En este empe-ño nos han acompañado 17 persona-lidades, entre los que se destacancinco expedicionarios del Granma,tres asaltantes al Cuartel Moncaday dos guerrilleros que estuvieron enel Congo o Bolivia con el Che”.

Después de comentar que ha-bían visitado la plaza de Villa

Clara, donde reposan los restosdel Guerrillero Heroico y sus com-pañeros de la epopeya boliviana,así como los mausoleos a los com-batientes caídos en el II FrenteOriental Frank País y el III FrenteMario Muñoz, en sitios serranosde la provincia de Santiago deCuba, propuso a sus compañerosde auditorio dar una miradaa varias fotos a modo de muestray exhibidas en el vestíbulo del tea-tro Celia Sánchez, donde trans-curría la reunión.

Las imágenes revelaban encuen-tros memorables para adolescen-tes, jóvenes y miembros de la ACRCdel municipio de Moa. En una toma-da en Las Coloradas, el Comandan-te de la Revolución Guillermo Gar-cía era el interlocutor; en otra, enalgún lugar de la Sierra Maestra, losacompañaba el coronel LeonardoTamayo, “Urbano” en la Guerrilladel Che en Bolivia.

De igual modo, había constan-cia de una conversación con elcoronel Víctor Dreke, combatienteinternacionalista en el Congo, y de

visitas a la Comandancia de Fidelen La Plata y la casa natal de CeliaSánchez, en Media Luna, en laprovincia de Granma.

Luego, en conversación coneste reportero, dijo que le han cur-sado una invitación especial alcoronel Orlando Cardoso Villavi-cencio, Héroe de la República deCuba, para que los acompañe endiciembre próximo, con motivodel Día de las FAR. “Deseamos que

participe con nosotros en el de-sembarco simbólico del Granmay que sostenga encuentros conestudiantes de todas las enseñan-zas, jóvenes trabajadores y com-batientes. La intención es quecomparta experiencias y traigaalgunos de sus libros, para que losoferte a los presentes”.

No olvidó expresar agradeci-miento a las empresas del GrupoCubaníquel, que han entendido laimportancia del trabajo de forma-ción patriótica y los apoyan contransporte y alimentos, que pagana precios aceptables para la Aso-ciación. “Todo pasa por la coordi-nación a tiempo. Además, estimu-lan la presencia de sus trabajado-res en las actividades que organi-zamos. Por ejemplo, en la próximavisita a Las Coloradas estará ungrupo de sus cuadros jóvenes”.

Sobre la base de las experien-cias narradas, Cordovés, como sim-plemente lo identifican sus compa-ñeros, aseveró que no podemosdejar espacios vacíos en la guerrade pensamiento que nos hace eladversario, empeñado en tergiver-sar la historia y minar nuestras tra-diciones revolucionarias.

CONSEJOS PARA COMBATIR

YENNY TORRES BERMÚDEZ / [email protected]: JAVIER MOLA HERNÁNDEZ

Con la premisa SoyCuba-Forjando Volunta-des, sesionó, desde el 15hasta ayer, la XIV Exposi-ción Provincial Forjado-res del Futuro en La Peri-quera. Luego de cincoaños de realizado el últi-mo certamen, solo concarácter municipal, secelebró el aniversario 50de la fundación de lasBrigadas Técnicas Juve-niles (BTJ) con un eventoprovincial y más de 156participantes de los 14municipios.

Dentro de los premia-dos, que asistirán a la exposiciónnacional, se encuentra el Grupode Procesamiento de Datos Bio-médicos de la Universidad de Hol-guín, el cual presentó un proyectodirigido al Centro de Investigacióny Rehabilitación de Ataxias Here-ditarias (CIRAH). Su propósito:desarrollar softwares y hardwaresque permitan informatizar prue-bas biomédicas para minimizar la

subjetividad de los evaluadores dela enfermedad y que el proceso seguíe por protocolos.

Maday Casanova Téllez, presi-denta provincial de las BTJ, aseguraque se involucró a los pioneroscreadores y jóvenes de las universi-dades, porque la idea es integrara todos los bisoños con interés porla investigación y fomentar el tra-bajo de formación vocacional. “La

exposición es un reconoci-miento a la labor científicay al aporte económico delas indagaciones”, aclaró.

El jurado estuvo inte-grado por miembros detodos los organismos ytrabajó en tres comisio-nes. Miembro del grupoevaluador fue la compañe-ra Elena Ling Long Bece-rra, asesora de la Direc-ción de Ciencia y Técnicadel Ministerio de Educa-ción Superior, que atiendelas Ciencias Sociales y la

formación científico-estudiantil.Participaron más de 18 organis-

mos, dentro de los que se incluyentambién los trabajadores por cuen-ta propia. Se realizaron, además,conferencias sobre el níquel, talle-res de creación de artes manuales,fundamentalmente para niñosy adolescentes, actividades cultura-les con la Brigada José Martí y pre-sentaciones de círculos de interés.

FORJADORES DE VOLUNTADES

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ /[email protected]

El costo de activación de la líneapara telefonía celular en la modali-dad de prepago no ha variado, porlo que los rumores sobre suaumento son contrarios a la políti-ca de la Empresa de Telecomunica-ciones de Cuba, de disminuir en lamedida de lo posible las tarifas desus servicios.

El precio de la línea se manten-drá a 30 CUC, más 10 CUC de recar-ga inicial, y se prevé la apertura deservicios que en este momento seencuentran en fase de pruebas,según información recibida de ladirección de Etecsa en Holguín.

La oficina para la instalación delíneas, ubicada en el Centro deNegocios, en esta ciudad, poseeahora un nuevo local, en la planta

baja de este edificio, más amplioy con mayor personal disponible,por lo que los interesados nodeben someterse a los timos dequienes actualmente se dedicanallí a la venta de turnos.

Etecsa informa también que conel objetivo de mejorar la informa-ción a la población a través de losdirectorios telefónicos, el pasadodía 13 inició el proceso de inscrip-ción gratuita en las Páginas Amari-llas para la edición de 2015, procesoque se extenderá hasta el 13 denoviembre del presente año.

A esta facilidad pueden acoger-se las personas naturales, trabaja-dores por cuenta propia, los miem-bros de los Registros Nacionales deDiseño y del Creador de Obras deArtes Plásticas y Aplicadas, asícomo los taxistas asociadosa Cubataxi.

Los interesados tendrán la posi-bilidad de publicar sus datos de

contacto, como nombre de la per-sona o del negocio, hasta dosnúmeros telefónicos y la direcciónde ubicación, esta última opcional.

Para formalizar la inscripción, sedeberá acudir a las oficinas comer-ciales de Etecsa con la licencia, elregistro de la Onat, Carné de Iden-tidad, teléfono y dirección de con-tacto. Si no es el titular del servicio,deberá presentar, además, unacarta de autorización firmada porel titular, con los datos personalesde ambos y el permiso explícitoque contenga el número telefónicopor publicar.

Etecsa hará un convenio querecoge todas las condiciones degarantía para las partes. PáginasAmarillas posee una tirada nacio-nal de más de 993 mil ejemplaresy es un importante soporte para lapromoción al alcance de sus clien-tes de manera gratuita durantetodo el año.

NO HA VARIADO LA TARIFA DE LAS LÍNEAS TELEFÓNICAS

JORGE LUIS CRUZ BERMÚDEZ /[email protected]

Pareciera que el acto de obrarcon descuido tiene vida propia einterminable. El fantasma de lachapucería asoma, incluso, en lasmás nobles obras y perdura comoun monumento a la indolencia, aldesamor, a la falta de compromi-so, al irrespeto por el entorno ypor sus semejantes; al descuido, ala desidia y hasta a la falta de res-ponsabilidad individual.

Las causas que contribuyen ala diseminación de las chapuce-rías pueden ser muchas. Algunasde las más recurrentes sobrevie-nen como fruto del “matar ysalar”, equivalente a ejecutar unaobra de manera mecánica o parasalir del paso, sin detenernos apensar en que lo que hacemos, lohacemos para que a “alguien” lesirva de “algo”, o los aplazamien-tos que llevan a un finalismo pre-cipitado para el cumplimiento deun plazo de entrega, que, enlugar de conmemorar una fecha,parecen repudiarla.

Para ilustrar, baste un ejemplo.En un recorrido realizado por ladirección del Partido y el Gobier-no en la provincia, el día 20 deseptiembre, por obras del progra-ma encaminado a lograr ese de-sarrollo endógeno que tantonecesitamos y tributa directa-mente al orgullo de sabernos hol-guineros (la restauración denuestros parques); afloraron evi-dentes problemas de calidad enla terminación de la losa delrecién fundido piso del parqueJulio Grave de Peralta (Las Flo-res). Las líneas curvas en su tra-zado técnico y la mala termina-ción de las esquinas parecían

tomar vida y abofetear la cara detodos los presentes.

La fuerte crítica ejercida in situpor el Primer Secretario del Parti-do en la provincia conllevó a quedos días después la dirección de laEmpresa Umbrales, ejecutora dela obra, realizara los análisiscorrespondientes con los respon-sables, los cuales derivaron enocho medidas administrativas ysiete afectaciones salariales a téc-nicos y obreros, así como unaamonestación en su expediente decuadro a Noel Díaz Hernández,director de la Empresa Umbralesen el municipio de Holguín, comoprincipal responsable, según cono-cimos por intermedio de NorgeAguilera Espinosa, director en fun-ciones de la Empresa Provincial yquien reconoció como justa la crí-tica por los problemas afrontadosen la ejecución de la obra.

Según refirió, además de lainmediata subsanación del pro-blema, se implementó un sistemade recontrol por la dirección pro-vincial para evitar situacionescomo las presentadas.

Sin embargo, además de la ver-güenza sufrida por los responsa-bles, valdría la pena preguntarsequién pagó por el daño económicoocasionado, el sobregasto no plani-ficado o por los recursos emplea-dos para rehacer lo mal hecho.

Habría también que preguntardónde se encontraban las dilatadaspupilas del Inversionista que nolograron ver lo evidente y jamásimpugnó a los ejecutores con lafuerza que le otorga el tener a sucargo el sagrado deber de velar porla calidad y el correcto uso del pre-supuesto asignado para una obra.

No hay nada que logre pagar elprecio de la chapucería. Pues sucosto se encuentra asociado aldeterioro de la ética profesional.Y profesionales debemos sertodos, tanto los científicos queponen su mente al servicio de laciencia, como quienes ejercen losmás humildes, pero indispensa-bles oficios, requeridos en unasociedad como la nuestra.

EL VERDEL VERDADERADERO PREO PRECIO CIO DE LA CHAPUCERÍADE LA CHAPUCERÍA

másHOLGUINEROS

PODEMOS

Page 3: Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00659/10-18-2014.pdf · Cuba, para que los acompañe en diciembre próximo,

PÁG

.

¡AHORA! PUNTOS DE VISTAOCTUBRE 18, 2014 03

PPIIMMPPIINNIILLLLOO GGIIGGAANNTTEEJosé Conra-

do Ricardotiene en supequeña finca,en la Comuni-dad 18 de Sep-tiembre, unamata de pimpinillo de cuyo largos tallossalió este enorme fruto que medía alrede-dor de 20 centímetros. El pimpinillo o cun-deamor, como también se le conoce, es unaplanta que crece tendida sobre el suelo o enramas de plantas pequeñas, posee tallosdelgados, hojas divididas en tres partes,sedosas, flores chicas de color entre amari-lla y verde y un fruto entre 5 y 7 centíme-tros. Esta enredadera posee propiedadesmedicinales: se coge un manojo de tallos yse introduce en un recipiente con tres litrosde agua, se pone a hervir a fuego lentohasta que por evaporación se reduzca a unlitro y medio, se vierte en vasos de 8 onzasy se toma tres veces al día. Es importantedespués de la ingestión acostarse del ladoderecho durante 30 minutos, para enfren-tar cálculos y piedras en la vesícula. //((TTeexxttooyy ffoottoo EEllddeerr LLeeyyvvaa AA..))

VVEEJJEEZZ SSAALLUUDDAABBLLEE

Me sorprende verla pararse sola delasiento; jamás podría pensar que EmiliaRimblas Oms, con 105 años cumplidos elpasado 6 de julio, podría hacer tal cosa,pero no es lo único que hace esta longeva:le gusta leer la prensa o un buen libro y sebaña sola. A simple vista, se ve fuerte y condeseos de seguir compartiendo con su fami-lia. De la unión matrimonial con Juan JoséGarcía Benítez (alcalde de Holguín de 1940al ‘44, fallecido) nacieron dos hijos y la fami-lia aumentó a 5 nietos y 5 biznietos. Emiliaes de ascendencia catalana, le gusta comermucha verdura, tomar leche de vaca enabundancia, batidos de mango, guayaba yfruta bomba, y las comidas acompañarlasde ensaladas de tomate, aguacate y pepino.Trabajó como bibliotecaria en el InstitutoPreuniversitario Varona hasta que dejó delaborar y se dedicó a sus hijos en la casa.//((TTeexxttoo yy ffoottoo:: EEllddeerr LLeeyyvvaa))

IINNNNOOVVAACCIIOONNEESS QQUUEEIINNNNOOVVAACCIIOONNEESS QQUUEECCAAMMBBIIAARRÁÁNN EELL MMUUNNDDOOCCAAMMBBIIAARRÁÁNN EELL MMUUNNDDOO

–Dentro de una década, se realizarán deforma habitual mapas genéticos al nacer,para prevenir enfermedades. Los avancesen el conocimiento del ADN de cada perso-na, junto con el detallado análisis del bigdata, permitirán identificar la hoja de rutade la salud de cada persona al nacer.

–Tras décadas como rey de nuestrasvidas, el plástico habrá muerto para siem-pre. Los nanomateriales ya habrán tomadoel control en los sistemas de fabricación yembalaje, con sustitutos del plástico y seránbiodegradables.

–Las tecnologías de iluminación y demonitorización mejorarán el crecimiento delos cultivos durante todo el año, ayudando acombatir los problemas de la agriculturatradicional. Se podrán desarrollar cultivosgenéticamente modificados en invernade-ros durante todo el año, evitando los aspec-tos negativos y los problemas asociados enla actualidad a los transgénicos.

LLuchamos contra las indisciplinas socialesy la mala conducta en la sociedad cuba-na, pero es insuficiente todavía. Resulta

difícil creer que después de la escritura en losmuros, el deterioro de las paradas de ómnibusy similares hechos reprobables, se esté crean-do una “cultura de la embestida”.

Ya son varios los casos de agresiones ver-bales y físicas a los lectores-cobradores de laEmpresa Eléctrica en Holguín. Estos emplea-dos, que pertenecen a una Sucursal u OficinaComercial, tienen la función de visitar a cadaresidente para tomar la lectura del contadorde energía eléctrica (CEE), presentar la cuen-ta y realizar la gestión de cobro de la misma.

En caso de que el consumidor no pague alcobrador ni en la oficina de Correos o en elbanco, luego de diez días hábiles siguientes alde la notificación o presentación del recibo, sedebe retirar el servicio. Por este motivo,recientemente, en el reparto Sanfield, de laciudad de Holguín, atacaron con una “pata decabra” a uno de estos lectores.

Bates, cabillas y objetos de todo tipo hansido utilizados para arremeter contra estaspersonas. Las palabras ofensivas resultan las“armas blancas” más abundantes y aunqueresulta penoso admitirlo, la situación esmucho más compleja.

Lamentablemente, el año pasado un lec-tor-cobrador perdió la vida. El cliente no

estaba de acuerdo con el importe de su cuen-ta y consideró que se le había ofrecido unamala respuesta sobre el pago. Bastó un golpeen el mentón para que, días después, el tra-bajador “eléctrico” falleciera.

Pese a que el buen trato debe ser una pre-misa para obreros y compradores, incurrir enuna falta de camaradería o brindar una res-puesta indebida no puede constituir motivopara acabar con la vida de un ser humano. Seimpone, entonces, pasar por el filtro de laconciencia, elemento que nos diferencia delos animales.

La electricidad es una prestación que pri-mero se consume y luego se paga. Ello ofre-ce facilidad al usuario, por lo que tiene laobligación de abonar su cuenta. Si no está deacuerdo, posee derecho a reclamar, pero sindejar de efectuar el pago. De comprobarsealgún error de lectura, técnico u otro, se ledevuelve posteriormente su dinero.

El residente no solo debe brindar accesohasta el contador. El artículo 26 de la Ley1287, la Ley Eléctrica, establece que “el usua-rio permitirá y dará todas las facilidadesnecesarias a los trabajadores del Ministeriode la Industria Eléctrica para ingresar alinmueble, con el objetivo de obtener informa-ción relativa a la utilización de la energía eléc-trica, carga conectada, medición y/o pruebasdel servicio, lecturas y comprobación de losequipos de medida o cualesquiera investiga-ción relacionada con el servicio eléctrico”.

No puede verse la entrada de este trabaja-dor al hogar como una intromisión o invasiónde la privacidad. De él estimar conveniente laverificación de alguno de los parámetros

antes mencionados, corresponde permitirlela realización de su actividad. Por supuesto,el lector siempre deberá mostrar cortesía,educación y respeto.

Nuestro idioma posee gran riqueza y her-mosura. ¿Por qué utilizar las palabras comofilo hiriente y no como antídoto a la pobrezaindividual? Existen muchas formas de expre-sar desacuerdo sin ofender. Se trata de tenertacto no solo en lo que se dice, sino tambiénen cómo se dice.

La relación lector-cliente no es antagónica,sino vínculo normal impuesto por la sociedad.Desde hace miles de años evolucionamos ydejamos atrás al hombre de cromañón, consus gritos y turbados gestos. Independiente-mente de la necesidad de consumir electrici-dad que tenga una familia sobre otras, todostenemos en nuestras manos la posibilidad depagar menos, si ahorramos más.

Es recurrente encontrar personas que venal cobrador como responsable del monto desu cuenta, pero no es así. El consumidordebe leer su CEE; además, en el recibo apa-recen los bloques de consumo. Para que elproceso de cobro sea seguro y nadie sebeneficie con moneda ajena, es obligatorioque el lector-cobrador entregue diariamenteel dinero y las cuentas. Por otra parte, esteobrero labora seis meses en cada torre (con-junto de 12 rutas) o zona.

Ya sea con este u otro sujeto involucradoen los servicios primordiales para el hombreactual, se le debe respeto. Nadie tiene dere-cho a violentar a otro porque ejerza su tra-bajo. Las indisciplinas sociales no nos pue-den pasar la cuenta.

YennyTorresBermúdez

[email protected]

SSiempre toca a mi reja con descompos-tura, golpeándola con no sé qué objetoatronador. No saluda. Solo quiere cobrar.

Le complazco con prontitud para que se vayarápido y ruego por que un día le cambien laruta y me envíen uno más... –ni siquiera ama-ble, no tanto–, más... educadito, al menos. Perono sucede, y el próximo mes vuelve. Yo, sintiempo ni para molestarme, brinco de sustocuando llama ese estrépito humano. Lo peor esque nada puedo hacer, porque a él le tocacobrar –a la manera que entienda, parece– y amí, cumplir con mi deber social.

La mala noticia es que este es uno de esoscongéneres que van por la vida dejando unmapa de bastas intrusiones sin tarjetas deinvitado, de llamadas telefónicas a deshora,preguntas indiscretas, visitas insensatas enel horario más inesperado, gente con almade nudista que no entiende cuándo hay quevestirse de vergüenza y adornarse de buenaeducación... Sencillamente, perturbadoresdel orden individual.

Supongo que no les enseñaran nada pareci-do al precepto de que “el respeto al derechoajeno es la paz”. Pero no se puede andar porahí, torpemente, alimentando sinsabores, de-sordenando la tranquilidad social, simplementeporque uno no sepa que existen normas cívi-

cas, o quizá un día alguien las mencionó perolas olvidamos, o les restamos importancia acódigos de “gente delicada y perfeccionista”.

Son de la misma especie de los que van ala universidad como quien marcha a un cam-pismo, o de los que recuerdan decir los bue-nos días u otras palabrillas similares, pero nolas pronuncian porque tanto movimientolabial es mejor emplearlo en situaciones demás provecho.

A veces, quizá, ni nos demos cuenta. Hapasado tanto tiempo desde que la sociedadestaba de acuerdo, por ejemplo, en que al lla-mar por teléfono era mejor identificarse pri-mero –después de saludar, claro– antes quepreguntar con hosquedad y autoritarismo:“¿quién me habla por ahí?” o, en el peor de loscasos, “¿quién eres tú?”. ¡Y ni hablar de la tele-fonía celular, que nos ha enseñado a ahorrar!Palabras, centavos, tiempo y… educación.

Ahora es mucho más probable que lellame a usted cualquiera desde las once de lanoche hasta casi las seis de la mañana, sinque importe si duerme o invierte sus horasnocturnas en cualquier otra actividad. Lacuestión es que puede ser hasta un equivo-cado, un amigo o conocido que pudiesenesperar al día siguiente, mas decidió llamarloy punto. Lo demás no interesa. Ni su sueño uotra actividad nocturna.

Y ya que le menciono ciertas actividadesnocturnas, ¡qué horror trae la noche para losdueños de portales mal iluminados! Ahí síque el civismo se fue a tomar un descanso.Para qué pensar en tales temas -supondrán-si hay que aprovechar espacio y tiempoponiendo en práctica “mi física y tu química”.Que lo cuente aquella señora que arrojó por

su ventana un cubo de agua fría a aquellosdos “científicos de la madrugada”.

A otro lado también quisiéramos enviar aquien llega con su carga de humo nicotínicoa nuestro hogar, y aunque le miremos contodos los rostros posibles –es más, aunque selo digamos–, no acepta dejar “el cabo” parauna lucha íntima, cuerpo a cuerpo.

Pero no, cuerpo a cuerpo son las guerrasque se libran para abordar un ómnibus u otroaparato con ruedas, luego de burlar algunacola sin pies ni cabeza. Yo no sé en cuántosaños me aventajará el origen de las colas, peropor muy antigua que sea, creo no equivocarmecuando pienso que la idea original de su crea-ción fue la de organizar a unos cuantos queconfluyesen en un lugar determinado por unobjetivo similar. Ahora no, ahora las colas sir-ven para probar fuerza, destreza y hasta des-caro. Y de una patada, allá lejos, casi invisible ydestruido, mandamos al civismo.

En pos de no alargar más esta serie melo-dramática, dejo para la próxima temporadaotras anécdotas más o menos impactantes.Ah, y la culpa, esa enemiga de todo desarro-llo, sigue martillando la cervical del aula y elhogar. Parece la historia sin fin, en la que unaserpiente se muerde la cola, no por cuestio-nes de técnica narrativa, sino porque mira,con impotencia, cómo la sociedad quebrantael avance de la civilización. Mientras, losbichos rarísimos que conservan la originariaidea de lo que “debe ser”, a veces se pregun-tan si no serán ellos los equivocados.

Fin de la primera temporada. Ahora, si mepermite y no es molestia para usted, quisieraescuchar sus opiniones. Gracias. Que tengaun lindo día.

LA MALA LA MALA EDUCEDUCAACIÓN: CIÓN: PRIMERPRIMERA A TEMPORTEMPORADADAA

INDISINDISCIPLINACIPLINAS YS YCCOBROBRO DE O DE CCONSEONSECCUENCIAUENCIASS

YennyTorres

Bermúdez

[email protected]

LiudmilaPeña

Herrera

[email protected]

Columna a cargo de Orlando Rodríguez Pérez

[email protected]

Page 4: Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00659/10-18-2014.pdf · Cuba, para que los acompañe en diciembre próximo,

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉREZ / [email protected]: JAVIER MOLA HERNÁNDEZ

UUnos con incredulidad, otros con más confianza, aque-llos abrazados a una opción más y hasta quienes lle-gan solo con la intención de “probar”; lo cierto es que

el Centro Provincial de Homeopatía y Remedios Florales viveen una aureola de sentimientos encontrados.

En la solución de problemáticas, en sus más de 15 añosde existencia –abrió el 14 de julio de 1999– sobresale lamejor prueba de credibilidad; por eso la Institución, ubica-da en la intersección de las calles Libertad y Cuba, en laciudad de Holguín, acumula más de 85 mil pacientes aten-didos hasta la fecha.

Mujeres con varios años de casadas sin poder tener hijos,pacientes con neoplasias, gastritis, insomnio, dolor en loshuesos, mareos, anemias o hernias por citar ejemplos, toca-ron a la puerta del Centro un día y añadieron sus historias.

Una madre llevó a su hija con inflamación pélvica, pro-clive a una intervención quirúrgica. Empezó con tratamien-tos de Medicina Verde y mejorótanto, como para no ir al quirófano;Margarita, sin cumplir los 15 años,sobresaltada por el vitiligo, observócon satis- facción cómo cedió ladespigmentación de la piel, a fuerzade productos homeopáticos, yRamón, con neoplasia de pulmón,lleva más de 5 años con mejor cali-dad de vida.

Maribel, Yuana, María o Isabelintegran las 125 familias, de variasprovincias del país que, gracias a laatención del Centro, hoy puedenacariciar a sus retoños. El únicorequisito: no haber tenido embara-zos anteriormente.

La teoría de la Homeopatía sostie-ne que los mismos síntomas, provo-cados por una sustancia tóxica enuna persona sana, pueden ser cura-dos por estos remedios, según elprincipio enunciado como “lo similarse cura con lo similar”. A este axiomase le denomina “principio de la simili-tud”, su máxima fundamental. Susremedios pretenden estimular el sis-tema inmunológico, por lo que cola-boran en la curación y funcionancomo una terapia alternativa.

De acuerdo con especialistas deesa materia, la medicina convencional ve los síntomascomo signos de enfermedad. Los modernos tratamientosintentan combatirla eliminando los síntomas. Para laHomeopatía, los síntomas son en realidad la manera demanifestar su mal el cuerpo.

EENN HHOOLLGGUUÍÍNNEENN HHOOLLGGUUÍÍNNEl Centro de Homeopatía y Remedios Florales está dirigi-

do por la doctora Esperanza Guilling Martínez, defensora deesos métodos de curación, apasionada y perseverante inves-tigadora, para ofrecer soluciones a los males que aquejan ala población, sin apartarse de la cientificidad.

Significa la trascendencia del método clínico y el domi-nio del árbol genealógico del paciente, por la importanciade conocer la individualidad de cada organismo, para saberconducir un tratamiento particularizado.

En la homeopatía no hay nada asombroso, comenta, sinomucha ciencia, y enfatiza que sería muy saludable paraCuba aprovecharla más, tanto en su aplicación en todas lasredes de Salud, como su estudio más acabado en las uni-versidades del país.

Su aspiración es extender esta práctica a los municipiosde la provincia y recordó la efectividad del uso del Nosode deHepatitis A en el 2004 en Holguín. En el 2006, se trabajó el

Nosode de Leptospira, en coordinación con el Centro Provin-cial de Higiene y Epidemiología y con la participación de ladoctora Concepción Campa Huergo, cariñosamente conocidacomo Conchita, hicieron un trabajo meritorio para combatirla leptospirosis.

Entre los últimos resultados, dijo: “Próximamente elabora-remos nuevos medicamentos en forma de elíxires y rescata-remos la elaboración de champú para evitar la caída delcabello y el contagio con la pediculosis”.

LLAA HHOOMMEEOOPPAATTÍÍAA DDEEFFIINNEE LLAALLAA HHOOMMEEOOPPAATTÍÍAA DDEEFFIINNEE LLAAFFOORRTTAALLEEZZAA DDEE SSUUSS RREEMMEEDDIIOOSS FFOORRTTAALLEEZZAA DDEE SSUUSS RREEMMEEDDIIOOSS

Esta provincia fue una de las primeras regiones del país enpracticar la Homeopatía, en 1825 e introducida por el catalándoctor Buch, quien fuera alcalde aquí. Esa labor se consolidahoy, porque en cada área de Salud hay, por lo menos, ungaleno con conocimientos de esa rama, para atender apacientes aquejados de disímiles padecimientos.

La farmacia, ubicada en el Centro Provincial de Homeopa-tía, atiende unas 114 recetas en un día, según dijo YanelquisZaldívar Fonseca, quien labora allí.

Seguida de La Habana y Villa Clara, esta es la terceraprovincia en tener un Centro de ese tipo; además, fun-cionan otros en Bayamo y Camagüey. El 17 de diciembrede 1997, el Ministerio de Salud Pública oficializa la prác-tica de la Homeopatía nacionalmente en la Medicina y laEstomatología. El primer diplomado se impartió en Hol-guín en 1998.

La pasión de la doctora Esperanza por esa materia, inicióen 1992, cuando en La Habana impar-ten unos de los primeros cursos enCuba a 12 homeópatas. En ese mismoaño profundiza en la Homeopatía enPortugal y continúa al permanecerseis años en Guinea-Bissau.

Recuerda a sus profesores, quie-nes contribuyeron a afianzar susconocimientos, como Proceso Sán-chez Ortega, de México; el doctorMarcelo Candegabe, de Argentina; eldoctor Germán Guajardo Bernal, conquien mantuvo durante unos 8 añosun copioso epistolario sobre lahomeopatía; el doctor ecuatorianoMario Pazmiño Erazo y el profesorElio Rossi, de Italia.

IINNCCRRÉÉDDUULLOOSSIINNCCRRÉÉDDUULLOOSSAunque en el mundo se usan cerca

de 3 mil remedios distintos en Ho-meopatía y en países como Ingla-terra, Italia y España funcionan hospi-tales que solo emplean esta medicina,tiene su rechazo y es clasificada comopseudociencia por diversos científi-cos, principalmente de la clase médicade los Estados Unidos y Europa Occi-dental, al considerar sus resultadosdebidos únicamente al efecto placebo,suscitado por cualquier práctica quereciba confianza del paciente.

El 14 de diciembre de 2009, la Organización Médica Cole-gial de España aprobó, en Asamblea, el reconocimiento de laHomeopatía como “acto médico”, con el objetivo de regularsu práctica, evitar que sea practicada por individuos sin for-mación apropiada y esta quede restringida a personal y cen-tros cualificados y acreditados.

Mientras, en Holguín, el Centro Homeopático está califica-do y mantiene una constante investigación, para respaldarcientíficamente su accionar. Lo más importante, opina sudirectora, es ver cómo llegan los pacientes, muchos recelososy, después de varias consultas, aumenta la confiabilidad.

El Centro Provincial de Homeopatía yRemedios Florales supera los 85 mil pacientes atendidos en más de 15 años. Mujeres sinpoder tener hijos y personas aquejadas deneoplasia, gastritis, insomnio, dolor en loshuesos, mareos, anemia o hernias, por citar ejemplos, tocaron a la puerta del Centro un día y añadieron sus historias. “Sería saludable para Cuba aprovechar más la Homeopatía”, sentencia la doctora Esperanza Guilling Martínez

CREDIBILIDAD GANADAPÁ

G.

0044 REPORTAJE ¡AHORA! OCTUBRE 18, 2014

Esperanza Guilling Martínez

Page 5: Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00659/10-18-2014.pdf · Cuba, para que los acompañe en diciembre próximo,

LISET PREGO / [email protected]: ELDER LEYVA Y ARCHIVO

EEn el valle del noreste holguinero, hastael río se aburre de su monótono correr.Mientras él está quieto, los pobladores

de Sagua de Tánamo discurren también cal-mos en el ir y venir de la casa a la escuela oal trabajo, en labores domésticas o la eternaesquina de los amigos de siempre.

Pero el sábado en la noche todo es dife-rente: un desfile casi glamoroso sube lapequeña colina donde es centro el parque.Ese de todos los pueblitos de antaño al quevan niños, adolescentes, adultos que no hanllegado a la tercera edad u otros que hacetiempo pasaron por ella. Esta es la opciónmás concurrida, casi la única y aunque a lamayoría les ha dejado gratos recuerdos, laverdad es que también les gustaría tenermás alternativas para divertirse.

Lilién Aliaga, sagüera de 22 años, asegu-ra: “Aquí no hay ninguna opción para losjóvenes. Estos únicamente se dedican asentarse en el parque y tomar ron. Esinevitable estar en ese ambiente, aunqueno quieras”.

Israel Prego aún no llega a los 30 y mani-fiesta gran inconformidad, pues explica: “En lanoche lo que hay es música grabada, algunasagrupaciones musicales como Los Tanameñosy cuando Cultura tiene posibilidades contrata aotros. Aquí no se puede hacer nada más. Eseso o te quedas en la casa”.

En las proximidades del mencionado lugaraparece una alternativa de Artex. Se tratadel centro nocturno Río Cristal. Pese a ser dela preferencia de muchos, Lilién comenta:“En sus inicios se podía ir allí, pero actual-mente, además de ser muy caro, quienes lofrecuentan son, en su mayoría, personas quese dedican a ‘otras cosas’. También van algu-nos que han salido de misión, hay excepcio-nes. No obstante, la mayoría de los que visi-tan este sitio son antisociales y casi nadiequiere estar en ese ambiente”.

Sobre el local, Israel explica: “La entrada aRío Cristal vale 20 pesos. Cuando viene algunaagrupación, cobran 3 CUC por persona y danun módulo con una botella de ron y refresco.Pero en las vacaciones, por ejemplo, estabacerrado por filtraciones”.

Los adeptos al séptimo arte hacen fila enlos puntos donde se rellenan memorias flashy no tras el cristal de la taquilla del cine local.Liset Márquez, quien hasta hace poco se de-sempeñó como directora de esta institución,argumenta que anteriormente eran 13 tan-das en la semana, durante el horario de latarde, pero ahora son ocho. El descenso sedebe a la disminución de la cuota de energíaasignada a este centro.

Tal decisión podría parecer injusta o pocológica, si se atiende a la necesidad de espar-cimiento manifestada por la población, pero,según explica Márquez, la afluencia de públi-co es escasa, pues “la tecnología nos golpeamucho. Las actividades de mayor asistenciason las de grupos de otros territorios que sepresentan en la sala”.

A pesar de ello, muchos aseguran: “El cineno tiene difusión de sus ofertas; tiene queser algo muy grande”.

Mariadela Lores refiere: “En el cristal delcine ponen la cartelera y solo se entera de laprogramación el que pasa y lo lee. Lo últimoque se puso allí para los niños fue Meñique yfueron a verlo porque se enteraron por latelevisión nacional”. Esta joven madre agre-ga, preocupada: “Para los niños no hay posi-bilidades de recreación. No hay peñas ni acti-vidad alguna dedicada a ellos; solo el parqueinfantil, donde los aparatos están oxidados yni siquiera hay columpios”.

La música y el baile no son las únicasvariantes recreativas contempladas por losjóvenes en Sagua de Tánamo, aunque sí lafavorita de la mayoría. Pero la brecha secierra y se quedan con un estrecho, casinulo, abanico de posibilidades.

Este verano, los sagüeros no contaron conla opción más frecuente en los días de ago-biante calor: el río. Prohibido el baño en sucauce, por el riesgo de contagio con enfer-medades diarreicas agudas, debieron pres-cindir de tal variante y solo quedaron las pla-yas, mucho más distantes, y la práctica dedeportes como voleibol y basquet en las can-chas, así como béisbol en el estadio, segúnalgunos entrevistados.

Al respecto, Orveidis Sánchez, metodólo-go de Recreación del Inder en este munici-pio, asevera: “En encuestas realizadas pornuestro organismo y la UJC, las opinionesfueron positivas en cuanto al trabajo, pero

hay escasez de implementos. Recientemen-te, llegaron algunos para el Plan Turquino,pero aun así es insuficiente”.

Sánchez asegura que los profesores sonmuy comprometidos, pero deben enfrentarcarencias continuamente. “A veces lleganpelotas de mala calidad; no obstante, en lacomunidad los aficionados al deporte sesacrifican y aportan los medios ellos mis-mos, al igual que nuestros profesionales”.

En cuanto a la recreación de manera gene-ral, el metodólogo comenta: “Hay pocasopciones. Nosotros suplimos de algunamanera la necesidad de la población. Realiza-mos actividades generalmente los fines desemana en los 14 Consejos Populares (CP) delmunicipio, tanto urbanos como rurales, conlos 139 profesores de nuestra plantilla. Conellos hacemos planes de la calle, festivalesrecreativos, maratones y juegos campesinostradicionales, con gran impacto incluso en elcasco urbano.

“Existen varios proyectos, de los cualestres tienen mayor aceptación y cuentan conapoyo gubernamental, entre ellos Alegrandomi barrio, que rota por los diferentes CP y serealiza los miércoles a las 6 de la tarde conmiembros de la comunidad y el apoyo de laDirección Municipal de Cultura. Igualmenteen el combinado deportivo del municipio hayotros proyectos, pero de menor alcance”.

Roxana Rabilero, especialista en Progra-mación de la dirección municipal de Cultura,expone: “Las actividades se planifican men-sualmente, teniendo en cuenta gustos y pre-ferencias de la población, mediante encues-tas y sondeos. Aun así, es difícil satisfacerlos gustos de la población. Tenemos muchasopciones en instituciones como tés litera-rios, presentaciones de libros, exposicionesde artes plásticas, pero el público de estasofertas es muy limitado, la mayoría prefierela música para bailar”.

“En ese sentido, es muy difícil traer artis-tas foráneos de primer nivel, pues su pagorepresentaría el presupuesto del mes;además, debemos priorizar a los artistaslocales. En el Plan Turquino se trabaja conpromotores y programadores de institucio-nes como la Casa de Cultura, los museos ylas librerías”.

Para la realización de las actividades exis-ten problemas infraestructurales relaciona-dos con equipos de audio o las cuotas deenergía eléctrica asignadas a algunos cen-tros que, tras consumir la energía asignadapara un mes, antes de que este termine,deben trasladar las actividades previstaspara otro sitio.

La situación descrita no es exclusiva deeste municipio. En la provincia y el país haymuchos pueblos con insatisfacciones ycarencias parecidas. Algunos hablan de losbajos ingresos o posibilidades económicas,de ubicación geográfica que les distancia delas cabeceras provinciales y decisionesadministrativas inadecuadas en cuanto arecreación se refiere.

Faltan recursos, pero también empeño,creatividad y motivación. Hay que repensarlas estrategias para la difusión de las activi-dades; es preciso programar para complaceral público y no para cumplir con planes.

A la gente de Sagua de Tánamo leencanta su parque, es una tradición. Allíencuentran a los que se fueron y están devisita, a quienes les atraen, estrenan losajuares que les compraron por sus quince yhacen vida social.

Pero hace falta más. Es necesario tenerla posibilidad de decidir entre reflexión omovimiento, techado o al aire libre, tumul-to o calma y si al final quieren dar la vuel-ta al parque, que no sea esta su única armacontra el tedio.

PÁG

.

¡AHORA! REPORTAJEOCTUBRE 18, 2014 05

Opciones recreativas escasas opoco atractivas, principalmentepara los jóvenes, preocupan a lossagüeros. Actividades literarias ymuestras de artes plásticas tienenpobre acogida. El Inder seesfuerza por ofrecer alternativasde esparcimiento sano. Faltanrecursos pero también creatividady motivación

DARLE LA VUELTA AL PAL PARARQUEQUE

Decenas de personas colman los fines desemana el parque, clásica y prácticamente

única opción recreativa en el poblado.

Sagüeros precisan más divulgación sobrela programación cinematográfica.

Page 6: Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00659/10-18-2014.pdf · Cuba, para que los acompañe en diciembre próximo,

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA! OCTUBRE 18, 201406

Convendría situar Inspectores deTransporte en dos paradas neurálgi-cas del centro de la ciudad de Holguín:Calle Morales Lemus, entre Frexes yMartí, y Máximo Gómez, entre Martí yLuz y Caballero. Por esas céntricasvías pasan, de diferentes organismos yempresas, veloces carros cuyos cho-feres no se inmutan ante el muchopúblico impaciente por llegar a su tra-bajo o a la casa después de una inten-sa jornada laboral. VVaallee llaa ssuuggeerreenncciiaa,,aauunnqquuee hhaayy ccoonndduuccttoorreess ddee vveehhííccuulloossqquuee nnoo ssee ddeettiieenneenn nnii aannttee llaa sseeññaall ddeeppaarree ddee llooss rreeffeerriiddooss ffuunncciioonnaarriiooss yyaassíí lloo ddeemmuueessttrraa BBeerrnnaarrddoo AAllmmaagguueerrMMoolléé,, ddee llaa OOffiicciinnaa ddee IInnssppeeccttoorreessPPooppuullaarreess yy qquuiieenn eennvviióó uunnaa rreellaacciióónnddee eennttiiddaaddeess iinnccuummpplliiddoorraass ccoonn llaattrraannssppoorrttaacciióónn ddee ppaassaajjeerrooss:: EEtteeccssaa((BB 005555 222266)),, CCaammppiissmmoo PPooppuullaarr ((BB000055 118866)),, CCiimmeexx ((BB 111177 7755,, BB 111177 334477,, BB000055 008800,, BB 111177 334433,, BB 000055 880000,, BB 0000007788,, BB 111177 330088,, OOSSDD 223355 yy BB111177 334433)) yyCCiivviilleess ddee llaass FFAARR ((OOSSDD-- 002222,, OOTTDD--000099,, OOTTCC 999977,, OOSSDD-- 997744,, BB 001177 000099,,BB 002299 887722,, OOSSDD-- 996622,, BB 110077 114444,, BB 110077001133,, OOTTDD-- 007744,, OOSSJJ-- 882266,, OOSSCC-- 005577,, BB110077 000011,, BB 110077 002200,, OOTTEE-- 554444,, OOTTCC --999955,, OOSSBB-- 993333,, BB 003344 778877 yy OOSSCC--005577)).. Medida adoptada en Terminal deÓmnibus Interprovincial de Holguínante queja de gibareño ha posibilitadorestituir disciplina y organización en lainstalación transportista. “A partir del 1de septiembre se limitó acceso alandén y estación, con la contrataciónde personal de la empresa de AGESPpara la custodia de la instalación, locual ha logrado impedir el paso deindigentes y personal que no va a via-jar o gestionar servicios en el centro,así como a los conductores de bicitaxisy carros ajenos a la estación”, explicóEliécer González Aguilar, director de laUEB de Ómnibus Nacionales en la pro-vincia de Holguín. AAbbeell AA.. FFeerrnnáánnddeezzHHiigguueerraa eessccrriibbiióó eenn nnoommbbrree ddee ssuummaaddrree MMaarrííaa CCrriissttiinnaa HHiigguueerraa,, qquuiieennaaggrraaddeeccee aa llaa EEmmpprreessaa EEllééccttrriiccaa ddeellmmuunniicciippiioo ddee HHoollgguuíínn,, eenn eessppeecciiaall aa lloossttééccnniiccooss JJeessúúss yy AAnnttoonniioo,, qquuiieenneessaaccttuuaarroonn ddee mmaanneerraa rrááppiiddaa yy eeffiicciieenn--ttee,, aannttee uunnaa rroottuurraa ddee vvaarriiooss eelleeccttrroo--ddoommééssttiiccooss pprroovvooccaaddaa ppoorr ffaallllooss eenn eellssiisstteemmaa eellééccttrriiccoo.. Olieta Milián estápreocupada por la oscuridad y despro-tección del parque Julio Grave dePeralta (Las Flores) y señala: “Losconstructores que lo rehabilitan y losresponsables de la obra me informa-ron que cada día al terminar su traba-jo ellos recogen todos sus materiales ylos protegen, pero que es la Empresade Servicios Comunales la encargadade velar por el cuidado del área paraevitar, entre otras indisciplinas, quepersonas inescrupulosas tiren las rejasal piso”. A propósito, el martes en lamañana vimos destapada allí una cis-terna desbordada de agua. Sin dudas,un peligro inminente para tantos niñosque andan por el lugar. DDeessddee CCaallddee--rróónn,, VVeellaassccoo,, eessccrriibbiióó ddiissgguussttaaddaa YYaaii--mmaarraa EEssccaalloonnaa LLeeyyvvaa,, ppoorrqquuee ssuu hhiijjaaddee cciinnccoo aaññooss yy mmaattrrííccuullaa ddee llaa eessccuuee--llaa rruurraall JJoosséé AAnnttoonniioo EEcchheevveerrrrííaa aassiiss--ttee ssiinn uunniiffoorrmmee aall aauullaa ddee pprreessccoollaarr,,ppoorrqquuee nnoo llee hhaann eennttrreeggaaddoo aaúúnn eellbboonnoo ccoorrrreessppoonnddiieennttee.. Pero si estecaso resulta preocupante, más lo esque en la escuela Maximiliano Domín-guez, en La Conchita, municipio deCalixto García, estudiantes hayan lle-gado a sexto grado sin nunca haberrecibido pañoleta de pionero, porqueles digan a sus padres que no hay. Este8 de octubre tampoco se realizó la

imposición del atributo pioneril paralos que se iniciaban en la organización,según una colega de visita por la zona.SSoobbrree ddeemmoorraa eenn ttrraammiittaacciióónn ddee jjuubbii--llaacciióónn ddee LLiiddiiaa RRoossaa BBeellll OOssoorriioo rreess--ppoonnddeenn AAmmaaddeelliiss VVáázzqquueezz yy TTeerreessaaTTaabbeerraa,, ffuunncciioonnaarriiaass ddee llaa EEmmpprreessaa ddeeCCoommeerrcciioo yy GGaassttrroonnoommííaa ddeell mmuunniiccii--ppiioo ddee MMooaa:: ““RReeccoonnoocceemmooss qquuee aallmmoommeennttoo ddee pprreesseennttaarr llaa ssoolliicciittuudd ddeejjuubbiillaacciióónn nnoo ssee eennccoonnttrróó llaa ttaarrjjeettaaSSNNCC--222255 ccoorrrreessppoonnddiieennttee aa 1100 aaññoossddee sseerrvviicciiooss ddee llaa ttrraabbaajjaaddoorraa eenn nnuueess--ttrraa eennttiiddaadd,, ppeerroo ssee eennccoonnttrraarroonn ttrraassuunnaa iinnssiisstteennttee bbúússqquueeddaa.. CCoonn ffeecchhaa1155//99// 22001144 ffuuee pprreesseennttaaddoo eell eexxppee--ddiieennttee,, aauunnqquuee aall sseerr rreevviissaaddoo ppoorreessppeecciiaalliissttaass ddeell IInnaassss ssee ccoonnoocciióó qquueennoo ccuueennttaa ccoonn llooss rreeqquuiissiittooss eessttaabblleeccii--ddooss,, sseeggúúnn eell DDeeccrreettoo 228833,, AArrttííccuulloo226611 IInncciissoo CC,, qquuee eessttiippuullaa:: LLaass mmuujjeerreessnnaacciiddaass eenn 11995566 ddeebbeenn tteenneerr 5566 aaññoossddee eeddaadd yy sseeiiss mmeesseess yy 2266 aaññooss yy sseeiissmmeesseess ddee sseerrvviicciioo.. LLaa rreeccllaammaanntteettiieennee llaa eeddaadd rreeqquueerriiddaa,, ppeerroo nnoo aassíí eellttiieemmppoo ddee llaabboorr.. CCoonnttaaccttaammooss vvííaatteelleeffóónniiccaa ccoonn llaa ccoommppaaññeerraa yy qquueeddóóccoonnffoorrmmee””.. EEnn eessttee ccaassoo,, aall pprriinncciippiiooffaallttóó ccoommuunniiccaacciióónn eennttrree llaass ppaarrtteess,, llooccuuaall oorriiggiinnóó llaa qquueejjaa.. En la comunidadde Birán el lector José Alberto Tama-me Reyes solicita que se encuentresolución al problema que ocasionaexista una sola pesa para la atención alpúblico en el Mercado Ideal y la bode-ga. Además, afirma que el pan no loexpenden en el mostrador de la pana-dería, por lo cual, cuando no hay trans-porte para trasladarlo, afrontan difi-cultades para adquirirlo. RReeccoonnoocceennsseerrvviicciioo ddee llaa DDiissccootteeccaa PPiiccoo CCrriissttaall yyhhaabbeerr eelliimmiinnaaddoo eell ttaabbaaqquuiissmmoo eenn llaaiinnssttaallaacciióónn.. Hasta los cirujanos OsmelGarcía Hernández y Reynaldo MarreroZayas, así como al personal de Segun-do A y al del salón de operaciones, quetrabajó el día 19 de septiembre en elHospital Lenin, llegue el reconocimien-to de Elizabeth Prats Tarabay, quienalaba la profesionalidad, altruismo yética de todos tras haber sido interve-nida quirúrgicamente y asistida porellos. EEnn CCaaññaaddóónn eess ooppoorrttuunnoo qquuee sseeaaddoopptteenn mmeeddiiddaass ccoonn llooss vveecciinnooss qquueerreeaalliizzaann qquueemmaa iinnddiissccrriimmiinnaaddaa ddeebbaassuurraa,, ppuueess llaa aacccciióónn ppeerrjjuuddiiccaa aammuucchhooss,, ffuunnddaammeennttaallmmeennttee aa nniiññoossppeeqquueeññooss yy ppeerrssoonnaass ccoonn pprroobblleemmaassrreessppiirraattoorriiooss.. Al Departamento deAtención a la Población del HospitalLenin solicitamos que visiten aYodalys Cruz Abdala, con domicilio encalle Cervantes No. 289, entre Martí yLuz y Caballero, para que analicensituación afrontada por ella en la Salade Ortopedia, donde estuvo ingresadaen septiembre. ““LLaa eennttrraaddaa aall ppoobbllaaddooddee BBooccaass eess ccaassii iinnttrraannssiittaabbllee,, ppuueessccuuaannddoo ccrreeccee eell rrííoo ssee ddeessbboorrddaa ppoorreenncciimmaa ddee llaa aallccaannttaarriillllaa yy nnoo ppeerrmmiitteeeell ttrráánnssiittoo ddee vveehhííccuullooss nnii ppeeaattoonneess..AAllllíí,, eenn lluuggaarr ddee uunnaa aallccaannttaarriillllaa,, hhaacceeffaallttaa uunn ppeeqquueeññoo ppuueennttee,, aassuunnttoo ppllaann--tteeaaddoo eenn mmúúllttiipplleess ooccaassiioonneess ssiinn rreess--ppuueessttaa.. DDeebbiiddoo aa eessttee pprroobblleemmaa,, llaagguuaagguuaa nnoo eennttrraa aa mmii ppoobbllaaddoo””,, eessccrrii--bbiióó OOllggaa HHeerrnnáánnddeezz CCééssppeeddeess,, ccoommbbaa--ttiieennttee ddeell EEjjéérrcciittoo RReebbeellddee,, ccoonn 8877aaññooss ddee eeddaadd.. Hace días, vecinos delreparto El Llano, en la ciudad de Hol-guín, suscriptos a la prensa, nosrecuerdan que reconozcamos la laborde Alfredo, quien bien temprano en lamañana desanda todas las calles bajointenso sol o lluvia para entregar laprensa, la correspondencia, cobrar lafactura del teléfono o prestar otros ser-vicios de Correos de Cuba. PPuunnttoo FFiinnaall.

Aquí

La columnade los lectores

LourdesPichsRodríguez

[email protected] PPLLAAZZAASS: Instituto Provincial deMedicina Veterinaria ofrece (3)plazas de Técnico A en GestiónEconómica, salario $355.00. Re-quisitos: graduado de nivel supe-rior con experiencia en la activi-dad. Una de Técnico A en Gestiónde Recursos Humanos, salario$355.00. Requisitos: graduado denivel medio con experiencia en laactividad. Presentarse en Calle DNo. 14, entre Libertad y Maceo,reparto El Llano, o llamar al teléfo-no 42-3370.

La UEB Producciones Especia-les, perteneciente a la EmpresaCárnica de Holguín, ofrece plazade Mecánico de MantenimientoA, salario $360.00 pesos y siste-ma de pago adicional segúnresultados de trabajo, con entre-ga de ropa de trayecto, ropa detrabajo y aseo personal. Requisi-tos: graduado de Técnico Medioo con curso de habilitación. Losinteresados presentarse encarretera Central km 773. Vía aBayamo o llamar a los teléfonos42-2705 extensión 121 y 118. Ver aGrisaida Fonseca Díaz.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected] GGuueerrrraa BBoollmmeeyy

aaddmmiinniissttrraacciioonn@@aahhoorraa..cciipp..ccuu

Una felicitación especial, desdeSao Arriba, para Yudith Cruz Rey-na, de parte de su esposo EliécerHeredia, por cumplir 15 años decasados el próximo día 20.

SSIIEEMMPPRREE TTÚÚ AA MMII LLAADDOO

MMaarrccoo AAnnttoonniioo SSoollííssCuando llega el cansanciode mis ojos, me buscatu mirada tan tierna,me sonríes, me llenas

con tu belleza.

Por eso es que me duele

el que no pueda darte

lo que tanto quisiera,

hasta temo que un día

huyas de esta pobreza.

(11) Siempre tú, a mi lado,

vida mía,

dándome lo mejor,

de tu bendito amor,

transformando en horas

de alegría,

las de mi dolor.

Yo voy a quererte siempre,

siempre, y lucharé por ti

por que seas muy feliz,

mientras tanto toma estas rosas

que compré pensando en ti. (22)

(Se repite desde 11 hasta 22)

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

A CARGO DE TANIA CABRERA

SSAALLAA RRAAÚÚLL CCAAMMAAYYDDConcurso de Guaracha A mí

me gusta que baile MarietaSSáábbaaddoo 1188,, 99::0000 ppmm:: Con-

cierto de Pedro Luis Ferrer.XXXX EEddiicciióónn ddee llaa FFiieessttaa

IIbbeerrooaammeerriiccaannaaVViieerrnneess 2244,, 99::0000 ppmm:: Gala

de Apertura por el Teatro Líri-co Rodrigo Prats

SSáábbaaddoo 2255 yy DDoommiinnggoo 2266,,99::0000 ppmm:: Ballet Lina Sanzestrena espectáculo “De Palopa’ rumba”.

SSAALLAA AALLBBEERRTTOO DDÁÁVVAALLOOSSSSáábbaaddoo 2255 yy DDoommiinnggoo 2266,,

1100::0000 ppmm:: Kike Quiñones yAire Concierto presentan elespectáculo “Humor Concier-to Aire”.

Programac ión

OOCCTTUUBBRREE1188 11995588 El pelotón 3 de la

Columna 14, dirigido por EddySuñol, llega a Mir en la marchahacia su zona de operaciones en laSierra de Gibara. Recibe el apoyode los vecinos de ese poblado.

1199 11995588 Marcha hacia su zona deoperaciones, en Banes, la Columna16 Enrique Hart, del Segundo Fren-te Oriental Frank País.

2200 11886688 Bayamo cae en poderde los revolucionarios. Se canta ensus calles el Himno Nacional. Díade la Cultura Nacional.

2200 11995588 El Ejército Rebeldeocupa Nicaro por varios días.

2211 11995566 Se crea en Mayarí laorquesta Los Taínos.

2222 11997788 Se inaugura en Holguínel motel El Bosque.

2233 11882233 En Holguín, nace Diegode Ávila y del Monte, primer histo-riador de estas tierras.

2233 11995588 Raúl Castro entra enNicaro y se hace cargo de las ope-raciones contra las fuerzas de ladictadura que tratan de reconquis-tar esa población en poder de losrebeldes.

2244 11889966 Muere en combate enSoroa, Pinar del Río, el coronelmambí holguinero Francisco FrexesMercadé.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

CCAANNAALL 6633SSÁÁBBAADDOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD Imagen PluralDDOOMMIINNGGOO6:27 pm Conmemoraciones6:30 pm VSD… Y de ArteLLUUNNEESS AA VVIIEERRNNEESS ((CCaannaall EEdduucc..))((MMEEDDIIOODDÍÍAA))11:58 Apertura12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTTAARRDDEE4:57 Noticiero Ansoc6:12 Conmemoraciones6:15 Al DíaLLUUNNEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Contextos5:30 Visor por dentro6:00 Juega y aprendeMMAARRTTEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Lente Deportivo5:30 Para tocar el cielo6:00 EspiralMMIIÉÉRRCCOOLLEESS ((TTAARRDDEE))5:00 TV Más5:30 Rumores de la Campiña6:00 Musical infantilJJUUEEVVEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Mitos de la Salud5:30 Música es6:00 Cuando asalta la memoriaVVIIEERRNNEESS ((TTAARRDDEE))5:00 Confluencia5:30 Llégate6:00 VSD músicaCCAANNAALL 6633

VVIIEERRNNEESS6:57 pm Conmemoraciones7:00 pm VSD Imagen Plural.

Las formas aassiimmiissmmoo, aassíímmiissmmoo y aa ssíí mmiissmmoo, a pesar depronunciarse igual, se escriben dedistinta manera y tienen significa-dos diferentes. AAssiimmiissmmoo y aassíímmiissmmoo —aunque la Real Academiarecomienda la primera— se usanindistintamente para significar“también” o “además”. AAssíí mmiissmmoo(adverbio así y adjetivo mismo)equivale a “de este modo”. Seescribe aa ssíí mmiissmmoo (pronombrepersonal de tercera persona síprecedido de la preposición a yseguido del adjetivo mismo) cuan-do la acción recae sobre el sujetode la misma.

PalabrasA cargo de Yamilé

Palacio [email protected]

YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaallcciipp222233@@eenneett..ccuu

YYuull ii

¿Por qué insistir en lasindisciplinas sociales, sisiempre hay un ojo quete ve? Actos como este

continúan sucediendo en las

inmediaciones de laPlaza de la Marqueta.

Avanza la ampliación de la Carretera Central, vía a Bayamo, para beneficio de

los holguineros.

Page 7: Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00659/10-18-2014.pdf · Cuba, para que los acompañe en diciembre próximo,

PÁG

.

¡AHORA! CULTURA /DEPORTEOCTUBRE 18, 2014 07

HHolguín necesita deun buen resultadoen su actual com-

promiso contra Cienfuegospara mejorar su ubicaciónen la LIV Serie Nacional deBéisbol e incluirse en zonade clasificación. Para eso

tendrá que dejar a un lado la inestabilidad ensu comportamiento general y, particular-mente, la muy limitada eficiencia ofensiva.

Sin incluir el juego de ayer, el plantelnororiental aparecía con 9-10, onceno; sinembargo, no estaba alejado de la zona declasificación (a un juego).

En su más reciente subserie, luego denivelar los enfrentamientos, el pitcheo arte-miseño le resultó infranqueable para caer7-1. Así sucumbió en su cuarto compromisoparticular, de los seis efectuados.

Los holguineros comenzaron victoriososante los cienfuegueros en el “5 de Septiem-bre”, el pasado jueves, luego de estar a dosouts del revés y bateo insuficiente, pero reac-cionaron de tal forma que les permitió redon-dear su mayor racimo de carreras -seis- en eltorneo, para cambiar un marcador desfavora-ble de 4-5 a 10-5, al ritmo de siete imparables,incluyendo dobles de Aballe y Cáceres.

Por cierto, no estuvo bien el relevista Yai-sel Sierra. Aunque ganó, necesitó la ayudade Máikel Saínz para logar los dos últimosouts. Destacó en ese juego el jonrón 100 enseries nacionales de Yoanis Quintana (sépti-mo inning), que situó a su equipo arriba en elmarcador, momentáneamente (4-3). Habíaun corredor en circulación.

Así, Quintana se convirtió en el quintobateador holguinero que llega o sobrepasa lacentena de cuadrangulares. Los otros sonJorge Cruz (163), Leris Aguilera (108), JorgeFrancis (103) y Luis Enrique Rodríguez (100).

Igualmente, en ese encuentro se distinguióCáceres, con su jonrón (su segundo) en laapertura de las hostilidades y el largo y efec-tivo relevo de Yunier Suárez, desde el primerinning hasta el séptimo. Podría ser Suárezotro abridor del elenco, ya que el zurdo Rodol-fo Sorís no ha respondido en ese rol en cuatrode sus cinco apariciones.

Las posibilidades de Holguín están enestos momentos determinadas en la mejoríade su magro ataque y muy especialmente enla eficiencia para impulsar carreras. Y no setrata de pedirle peras al olmo, pues cuentacon varios bateadores que deben rendir más,como Cáceres –que ha ido levantando–, Man-duley, Paumier, Soler y Pacheco.

Al comenzar la actual subserie, el plantelholguinero era último en average ofensivo;sin embargo, con los 12 imparables del juevessubió modestamente a 242 (penúltimo), con145 hits (decimocuarto) y 60 carreras impul-sadas (decimocuarto-decimoquinto). Ade-más, último en OBP (320). El promedio decarreras limpias permitidas del pitcheo erade 3,59 (décimo-onceno) y 976 la defensa(onceno-duodécimo).

AALL CCIIEERRRREE:: Cienfuegos igualó la subserie,al derrotar 12-7 a Holguín, ayer en el estadioEmilio Leal, de Palmira. Ganó YasmaniGómez y perdió Máikel Saínz.

[email protected] Calixto González B.

En esta Serie

Calixto González [email protected]

LISET PREGO / [email protected]: JAVIER MOLA HERNÁNDEZ

LLLLa Plaza de la Revolución Mayor Gene-ral Calixto García, de Holguín, recibióen la noche de este miércoles al Tren

de la Música Cubana. Como parte de la girapor su aniversario 45, Los Van Van ofrecie-ron un concierto que por más de dos horaspuso a bailar a los holguineros.

A modo de homenaje y agradecimiento,Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Cen-tral y primer secretario del Partido en Hol-guín, y Marcia Agüero, vicepresidenta de laAsamblea Provincial del Poder Popular,entre otras autoridades del territorio, entre-garon a la orquesta, representada por sudirector, Samuel Formell, varios reconoci-mientos y El Angelote, distinción que seotorga a figuras destacadas.

Durante la presentación fueron interpre-tados temas antológicos y más recientes,que coreó la multitud compuesta por perso-nas desde la adolescencia hasta la terceraedad, como evidencia del impacto que en la“banda sonora” de varias generaciones decubanos han tenido Los Van Van.

Samuel Formell expresó su gratitud haciael pueblo holguinero, sus dirigentes y el per-sonal del Hotel Pernik, por sus esmeradasatenciones y hospitalidad. Asimismo, asegu-ró que la orquesta goza de muy buena saludy prepara ya su próxima producción disco-gráfica: La fantasía.

Numerosas fueron las muestras de afecto yrespeto hacia el desaparecido Juan Formell,fundador y director de la agrupación, a quienen múltiples ocasiones ovacionó el público.

PERMISO, LLEGÓ VAN VAN

MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ / [email protected]

La guaracha, género musical pura-mente cubano y con alta dosis dehumor, está de pláceme en Holguíndesde ayer, con la primera edición delConcurso Nacional de Guaracha A míme gusta que baile Marieta.

Preservar y reverenciar la obramusical de Faustino Oramas y consoli-dar el género son motivaciones del cer-tamen, cuya creación se agradece alcantautor Tony Ávila, presidente delComité Organizador.

Se presentaron a concurso alrededor de130 piezas, de las cuales 11 resultaron fina-listas por decisión del jurado, que integra-ron los músicos Adalberto Álvarez, EliadesOchoa, David Álvarez, Frank Delgado y

Pancho Amat y los humoristas OsvaldoDoimeadiós y Ángel García.

El premio consiste en la grabación, porla disquera Bis Music, de un volumendoble, con las obras ganadoras y cancio-nes de El Guayabero, interpretadas pormiembros del jurado.

Entre los triunfadores se encuentrandos holguineros: la compositora AuroraMartínez, con su guaracha La historia deLos Compadres, y Oscar Sánchez, con elson Chúpale la semilla al mango.

Anoche, se presentó en el teatroSuñol el trovador Frank Delgado contemas de su disco SOS, aún en procesoy ganador del Cubadisco-2013. Hoy enla mañana, realizarán peregrinaciónhasta la tumba de El Guayabero yhabrá evento teórico en la Casa de laMúsica, con Zenovio Hernández, TonyPinelli y Tony Ávila, entre otros partici-pantes. Por la noche, ofrecerá PedroLuis Ferrer concierto en el “Suñol”.

El domingo es la gala por el aniver-sario 34 del conjunto Los Guayaberos,en la tarima principal del estadio Calix-

to García, con la participación de artistasholguineros; el lunes en la noche, habrágala por el Día de la Cultura Cubana, fren-te a La Periquera, donde se premiará a losganadores del certamen. El cierre será elesperado concierto de Tony Ávila.

DÍAS PARA LA GUARACHA Tony Ávila

Page 8: Holguín, 18 de octubre de 2014 Año 56 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00659/10-18-2014.pdf · Cuba, para que los acompañe en diciembre próximo,

PÁG

.

08 ENTREVISTA ¡AHORA! OCTUBRE 18, 2014

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: JJoorrggee LLuuiiss CCrruuzz BBeerrmmúúddeezz. Subdirectora: AAnniiaa FFeerrnnáánnddeezz TToorrrreess. Editor: RRuubbéénn RRooddrríígguueezz GGoonnzzáálleezz.. Jefe de Redacción Digital: NNeellssoonn AAlleejjaannddrroo RRooddrríígguueezz RRooqquuee. Diseño y Realización:TTaanniiaa CCaabbrreerraa PPeeññaa..Relaciones Públicas: YYaammiilléé PPaallaacciioo VViiddaall.. Corrección: OOrrllaannddoo RRooddrríígguueezz PPéérreezz yy YYuulléénn TTeerruueell DDííaazz. Teléfono de la Redacción: 46-1918. Administración: 42-3955. Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316.Código Postal 80100. ISNN 0864-1641. Internet: wwwwww..aahhoorraa..ccuu.. Correo Electrónico: cciipp222233@@eenneett..ccuu. Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto enla Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

HILDA PUPO SALAZAR / [email protected]

Por insatisfacción conoce-mos a ese sentimiento demalestar o disgusto cuando nologramos un deseo o no secubre una necesidad. Hablamosde ingredientes para que crez-ca un ambiente desagradable y

las personas se sientan mal.Es por ello que en medio de tantas dificul-

tades cotidianas por las propias carencias,debemos impedir el descontento de la gentepor todos los medios. No resulta muy enten-dible añadir más complicaciones a las yaexistentes, solo por aplicar una medida, enocasiones no consensuada.

Si alguien se enreda en los embrollos de laburocracia para realizar una gestión, tienemotivos para incomodarse. Sucede igual conquienes trabajan sin tener las mínimas con-diciones para hacerlo.

Cuando los directivos de un centro laboralobvian algo tan primordial como la atención alhombre, renuncian a una principal herramientarelacionada con la productividad. No puede exi-gírsele realizar el máximo esfuerzo a alguienconsiderado mal atendido, ni aspirar a que losdesmotivados tengan buenos rendimientos.

Las maneras de tratar a ese personal influ-yen en sus aportes. Nadie con malas formasasume una tarea de buena gana y contextosdesapacibles provocan el rechazo generalizado.

Con cuantas cosas nos encontramos en la

cotidianidad provocadoras de contrariedad,porque exigen de nosotros mayores esfuer-zos o constituyen obstáculos.

En esa lista pueden incluirse todos losinconvenientes a los cuales debemos enfren-tarnos cada día, desde ese producto adquiridosin calidad, el irrespeto de otros, los altos pre-cios, la incomunicación, pensamientos inflexi-bles, rutinas, maniqueísmo, superficialidades,ideas estrechas y sin argumentos, falta decivismo, intolerancia, caprichos o tozudeces.

Cuando las personas son motivadas, seconvencen con razones y les hablamos claro,seguro entienden una determinada condi-ción por difícil que sea y obran de acuerdocon las circunstancias.

La comprensión de una situación dependede la claridad con que la expliquemos. Conespíritu positivo podemos combatir el de-saliento y hasta realizar una de las accionesmás importante: autoestimularnos.

Lo importante es estar preparado paraafrontar las adversidades de la existencia yno dejarse abatir ni mirar la vida en círculos.

Insatisfacciones pueden haber muchas,pero aclaro bien: tratar de evitar la ocurren-cia de procesos ocasionadores de estados deánimos negativos no es lo mismo que fabri-car motivos para estar descontentos, con lainsidiosa manera de buscar culpables, y com-pletamente apartados de la realidad.

LUIS MARIO RODRÍGUEZ SUÑOL / [email protected]: YUSLEYDIS SOCORRO

QQuería ser baterista y terminó estudiando Derecho. Sucuerpo no era muy independiente por esos tiempos comopara tener brazos y piernas ejecutando

acciones diferentes. Aprovechó que su brújulavocacional andaba medio perdida y escogió elNorte intelectual. Se hizo abogado. Cuentan quedesde pequeño siempre tuvo “sus leyes”.

Sin embargo, para Juan Guillermo Almeidatodos los caminos conducían a la música. Sumadre estudió piano y su padre compuso másde 300 canciones. Dos más dos es cuatro; nosiempre, pero en este caso sí. A pesar deandar por “mares legales” ausentes de melo-días, enrumbó proa hacia la música con la fepuesta en su constancia.

“Crecí en un ambiente muy musical y esofue alimentando mi interés por ese mundo. Enun principio le cogí un poco de miedo. Cuandocursaba el segundo año de la carrera, me dicuenta de que la música era lo mío. Iniciétocando el güiro en La Charanga Habanera. Enun concierto se me acercó Alexander, directorde Gente de Zona, y me propuso trabajarcomo corista. Enseguida comencé a estudiarvocalizaciones. Formé parte de esta agrupa-ción por tres años, sin dudas una gran expe-riencia que me aportó mucho en el dominiodel público”.

EEnn 22000099 ddeecciiddeess ccrreeaarr ttuu pprrooppiiaa aaggrruuppaa--cciióónn,, ¿¿qquuéé ttee mmoottiivvóó aa ddaarr eessee ppaassoo??

Siempre me interesó la música popular bailable y conside-ré que ya era el momento de tener mi proyecto, donde pudie-ra concretar todas las ideas que tenía. Quería trabajar conmúsicos jóvenes y en la graduación del ISA de ese añoencontré lo que necesitaba para formar la agrupación.

Dirigir la orquesta ha significado un gran reto. He tenidoque superarme mucho, pues ellos son músicos de escuela yyo tengo una formación empírica, pero lo más importante esque ha fluido la comunicación. Puedo escuchar un ritmo queviene de la percusión y decirle si es lo que quiero o no, aun-que no sepa explicárselos musicalmente, ellos me entienden.

¿¿CCóómmoo eennffooccaass ttuu ttrraabbaajjoo ppaarraa qquuee sseeaa uunnaa pprrooppuueessttaammuussiiccaall ddiiffeerreennttee??

Me gusta buscar la sonoridad por la base, por los instru-mentos de percusión. Trato de fusionar varios géneros comobalada, merengue, cumbia, para evitar que el resultado seauna timba feroz, o se convierta en una sonoridad light. Mismayores referentes son La Charanga Habanera, CarlosManuel y su Clan y Paulo FG.

Defender la música popular bailable en estos tiempos esmuy difícil porque son muchas las vertientes de las que sealimentan los jóvenes, dígase música electrónica, reggaetón,pero creo que hemos sabido enfocar nuestro proyecto deuna manera muy particular para que el público se sientaidentificado con las propuestas que le brindamos.

¿¿EEmmppeezzaarr ddee cceerroo??Así titulé mi primer CD producido bajo el sello EGREM por

Juan Manuel Ceruto, reconocido arreglista y musicalizadorde este país. Fue una gran experiencia, sobre todo por lomucho que aprendí. Me enseñó proyección a la hora de gra-bar, pues siempre había cantado en vivo y nunca había teni-do la posibilidad de grabar en un estudio. Creo que lo másimportante es que logramos con ese disco un sello propio.Puedo decir que cumplió mis expectativas. Incluimos trestemas de mi papá: “El jalao”, “Qué le pasa a esa mujer” y “Site preguntan”, un tema inédito.

EEss iimmppoossiibbllee eennttrreevviissttaarrttee ssiinn hhaabbllaarr ddeell CCoommaannddaanntteeAAllmmeeiiddaa.. ¿¿CCuuáánnttoo hhaa iinnfflluuiiddoo ttuu ppaaddrree eenn eell ttrraabbaajjoo qquuee rreeaa--lliizzaass??

Todo lo que aprendí a su lado, lo ejerzo ahora. Me afectómucho que no pudo conocer mi proyecto. Me hubiese sido demucha satisfacción que participara en el resultado de mi tra-bajo con sus puntos de vista, consejos. Sin embargo, me tran-quiliza el hecho de que al presentarle la idea me dijo: “Puedeshacerlo, pero tienes que hacerlo bien”, y en ese sentido dirijotodo mi esfuerzo, para ser consecuente con sus expectativas.

MMuucchhooss ccrreeeenn qquuee eell hhiijjoo ddee AAllmmeeiiddaa lloo ttiieennee ttooddoo rreessuueell--ttoo,, ¿¿ccóómmoo eennffrreennttaass eessee eessttiiggmmaa??

Te puedo decir que es bien difícil, y te soy sincero, a vecesme dieron ganas de acostarme a dormir y decir no puedomás, cuando él me faltó, aunque fue incondicional el apoyode Fidel y Raúl con la familia.

Somos nueve hermanos. No hemos tenido laposibilidad de convivir juntos porque somos dediferentes matrimonios, pero soy el que másvivió a su lado. Permanecí 23 años junto a él.Siempre me enseñó a ser sencillo, humilde y ayu-dar a los demás. Sus consejos estuvieron todo eltiempo, por eso cuando me vi solo, sin él, mecostó un poquitico de trabajo adaptarme.

Cuando empecé mi proyecto tuve queenfrentarme a personas que decían: “Claro, esolo puede hacer porque es hijo de fulano”. Pocoa poco me he esforzado para, con el resultadode mi trabajo, ir eliminando ese cliché, y creoque también lo he ido logrando. Cuando loslugares se llenan es porque a la gente le gustalo que hago. Eso no se logra porque está el hijode Almeida. Siempre estaré orgulloso de serlo,pero he logrado quitarme ese cartelito.

¿¿CCuuááll eess eell mmoottiivvoo ddee ttuu vviissiittaa aa HHoollgguuíínn??Estoy celebrando los cinco años de la

orquesta, que los cumplirá este 25 de diciem-bre. También es algo que quería hacer desdehace mucho tiempo con la Juventud y se meestán abriendo las puertas poco a poco parabrindarle mi música al público universitario. En

esta ocasión, me invita el Comité Provincial de la UJC, queme ha dado mucho apoyo en cuanto a toda la producción delos conciertos. En total realizaremos seis presentaciones enMoa, “Rafael Freyre” y el municipio cabecera.

PPrrooyyeeccttooss aa ccoorrttoo,, mmeeddiiaannoo yy llaarrggoo ppllaazzoo……Ya terminé mi segundo disco que se titula No me contro-

len. Este lo hice con la orquesta, pues teníamos un poquitomás de experiencia. Es una propuesta más jocosa, juvenil,más “yo”. Creo que está funcionando aunque todavía no hasalido al mercado. Lo terminamos hace tres meses. Tenemoscomo invitados a Kelvis Ochoa, La Charanga Habanera, Cán-dido Fabré y Laritza Bacallao.

Cuando David Calzado lo escuchó, me sugirió pensar enotra producción discográfica pues esta música se iba a con-sumir muy rápido. A raíz de eso, me encuentro trabajando enmi tercer CD que se va a llamar Sí, soy yo. Es una mezcla devarios temas de mi papá llevados al arreglo de nosotros. Yatengo grabado el tema “El traguito”. Pienso tenerlo listo parael verano que viene. Por lo demás, trabajando mucho, que eslo más importante.

Juan Guillermo Almeida, “JG”, culmina esta noche, en áreas del estadio Calixto García, una gira por universidades de la provincia organizada por la UJC, como parte de las

actividades que se insertan dentro del proceso de balance de la organización. En un “asalto” coordinado a su cuartel general en Los Tamarindos, accedió a conversar

con ¡ahora! sobre su carrera musical y proyecciones

JG, CONSTANTE Y SONANTE


Recommended