+ All Categories
Home > Documents > Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año...

Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año...

Date post: 06-May-2018
Category:
Upload: vudiep
View: 221 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
8
ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año XLIX No. 9908 20 centavos De l0 dicho a lo hecho 8 Defensores de la agricultura 4 VEA LA PRÓXIMA SEMANA Un equipo de este Semanario abordará el próximo sábado hechos de apropiación indebida, hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor. Otra modalidad de este tipo de violaciones atenta contra la recuperación de la masa ganadera. ¡ahora! vuelve a tomar El Delito por los Cuernos... www.ahora.cu Karina Marrón G./ ¡ahora! [email protected] La economía es hoy el principal escenario para el trabajo político- ideológico, por tal razón, los miem- bros del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas en Holguín dedicaron a este importante tema su VIII Pleno Ordinario. El funcionamiento de las organi- zaciones de base, con énfasis en el ingreso, los debates sobre la activi- dad fundamental del centro y el papel de los jóvenes en el enfrenta- miento y solución de los problemas en las entidades y sectores decisivos para la economía del territorio, fue- ron algunas de las aristas abordadas durante la discusión del informe. En presencia de Jorge Cuevas Ramos, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, un joven usufructuario de Sagua de Tánamo expuso sus expe- riencias en el trabajo con niños de un Círculo de Interés, en el uso de la Agroecología y sus ventajas para el mejoramiento de los suelos; como ejemplo de lo que se debe hacer en estos tiempos. Con él intercambió Cuevas Ramos, quien reflexionó además sobre la pérdida de leche desde el ordeño hasta la entrega a la empresa, las muertes de ganado por negligencia o falta de alimentación en el sector estatal, que evidencian poco sentido de pertenencia; situa- ciones que muestran caminos hacia los cuales debe enrumbarse el tra- bajo ideológico. (Continúa en la Página 2) Pleno del Comité Provincial de la UJC C C O O N N O O C C E E R R , , C C A A M M I I N N A A R R , , C C O O N N V V E E R R S S A A R R EDGAR VELOZ RUMBO A GUADALAJARA Calixto González Betancourt /¡ahora! [email protected] Cuando falta poco más de tres meses para el inicio de los XVI Juegos Panamericanos (JP), ya 14 holguineros, en ocho disciplinas, han clasificado con miras a esa cita cuatrienal continental, que esta vez se desarrollará en Guada- lajara, México, desde el próximo 14 de octubre. Durante el pasado junio, la lista de nororientales a la cita hemisférica creció con el boleto conseguido por la karateca Yoandra Moreno, de los 64 kilogramos. Es la primera vez que Holguín tendrá representación en esa disciplina en JP. Igualmente se confirmaron los boletos de los debutantes Rúger Tomás Torres, en vela; Mario Téllez (80 kilos) en taek- wondo, y René Malblanche, en fútbol. El primero de este territorio que obtuvo el “pasaporte” para Guadalajara fue el tirador Leuris Pupo, quien ade- más, desde el 2010, tiene cupo hacia los Juegos Olímpicos de Londres-2012. En cuanto a Panamericanos, será la cuarta presencia de Leuris, que busca- rá su tercer oro de esas lides en tiro rápido. De lograrlo, igualará en preseas doradas obtenidas por un holguinero en JP, a la judoca Legna Verdecia (52 kilo- gramos) y la velocista Liliana Allen. Luego también accedieron a la clasi- ficación el decatlonista Leonel Suaréz y el balista Carlos Véliz; la voleibolista Kenia Carcasés, los yudocas Yurisleidis Lupetey (57 kilos), Yalennis Castillo (78) y Osmay Cruz (81), los luchadores libristas Katherine Videaux (64) y Yunierki Blanco (74) y de grecorromana Máikel Anache (60). La nómina holguinera en la delega- ción cubana que viajará a Guadalajara, puede aumentar en disciplinas como remo, polo acuático femenino y softbol femenino. El mayor número de deportistas hol- guineros participantes en una edición de Juegos Panamericanos es de 24, logrado por primera vez en Mar del Plata-1995 e igualado en Winnipeg- 1999 y Río de Janeiro-2007. A buscar las causas y responsables de las insuficiencias, pero sobre todo a actuar para resolverlas, convocó el Pleno Ampliado del Comité Municipal del Partido en Holguín El futuro de la producción agropecuaria de la provincia también se garantiza desde las aulas de la enseñanza técnica y profesional. Este análisis se impone desde ahora para obtener mejores resultados el próximo curso ELDER ELDER E E l l b b a a l l i i s s t t a a C C a a r r l l o o s s V V é é l l i i z z , , e e n n t t r r e e l l o o s s h h o o l l g g u u i i n n e e r r o o s s a a l l o o s s J J u u e e g g o o s s P P a a n n a a m m e e r r i i c c a a n n o o s s . . JUVENTUD REBLEDE
Transcript
Page 1: Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00171/00007-09-2011.pdfkarina@ahora.cu La economía es hoy ... Panamericanos

ÓRGANO PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año XLIX No. 9908 20 centavos

De

l0d

ich

oa

loh

ec

ho

8

Defe

nsor

esde

laag

ricul

tura

4

VEA LA PRÓXIMA SEMANAUn equipo de este Semanario

abordará el próximo sábado hechos de apropiación indebida, hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor.Otra modalidad de este tipo de

violaciones atenta contra la recuperación de la masa ganadera.

¡ahora! vuelve a tomar El Delito por los Cuernos...

www.ahora.cu

Karina Marrón G./ ¡[email protected]

La economía es hoy el principalescenario para el trabajo político-ideológico, por tal razón, los miem-bros del Comité Provincial de laUnión de Jóvenes Comunistas enHolguín dedicaron a este importantetema su VIII Pleno Ordinario.

El funcionamiento de las organi-zaciones de base, con énfasis en elingreso, los debates sobre la activi-dad fundamental del centro y elpapel de los jóvenes en el enfrenta-miento y solución de los problemasen las entidades y sectores decisivospara la economía del territorio, fue-ron algunas de las aristas abordadasdurante la discusión del informe.

En presencia de Jorge CuevasRamos, miembro del Comité Centraly primer secretario del Partido en laprovincia, un joven usufructuario de

Sagua de Tánamo expuso sus expe-riencias en el trabajo con niños de unCírculo de Interés, en el uso de laAgroecología y sus ventajas para elmejoramiento de los suelos; comoejemplo de lo que se debe hacer enestos tiempos. Con él intercambióCuevas Ramos, quien reflexionóademás sobre la pérdida de lechedesde el ordeño hasta la entrega a laempresa, las muertes de ganado pornegligencia o falta de alimentaciónen el sector estatal, que evidencianpoco sentido de pertenencia; situa-ciones que muestran caminos hacialos cuales debe enrumbarse el tra-bajo ideológico.

(Continúa en la Página 2)

Pleno del Comité Provincial de la UJC

CC OO NN OO CC EE RR ,, CC AA MM II NN AA RR ,, CC OO NN VV EE RR SS AA RR ……

ED

GA

R

VELOZ

RUMBO A GUADALAJARACalixto González Betancourt /¡[email protected]

Cuando falta poco más de tresmeses para el inicio de los XVI JuegosPanamericanos (JP), ya 14 holguineros,en ocho disciplinas, han clasificado conmiras a esa cita cuatrienal continental,que esta vez se desarrollará en Guada-lajara, México, desde el próximo 14 deoctubre.

Durante el pasado junio, la lista denororientales a la cita hemisférica creciócon el boleto conseguido por la karatecaYoandra Moreno, de los 64 kilogramos.Es la primera vez que Holguín tendrárepresentación en esa disciplina en JP.Igualmente se confirmaron los boletosde los debutantes Rúger Tomás Torres,en vela; Mario Téllez (80 kilos) en taek-wondo, y René Malblanche, en fútbol.

El primero de este territorio queobtuvo el “pasaporte” para Guadalajarafue el tirador Leuris Pupo, quien ade-más, desde el 2010, tiene cupo hacialos Juegos Olímpicos de Londres-2012.En cuanto a Panamericanos, será lacuarta presencia de Leuris, que busca-rá su tercer oro de esas lides en tirorápido. De lograrlo, igualará en preseasdoradas obtenidas por un holguinero enJP, a la judoca Legna Verdecia (52 kilo-gramos) y la velocista Liliana Allen.

Luego también accedieron a la clasi-ficación el decatlonista Leonel Suaréz yel balista Carlos Véliz; la voleibolistaKenia Carcasés, los yudocas YurisleidisLupetey (57 kilos), Yalennis Castillo (78)y Osmay Cruz (81), los luchadoreslibristas Katherine Videaux (64) yYunierki Blanco (74) y de grecorromanaMáikel Anache (60).

La nómina holguinera en la delega-ción cubana que viajará a Guadalajara,puede aumentar en disciplinas comoremo, polo acuático femenino y softbolfemenino.

El mayor número de deportistas hol-guineros participantes en una ediciónde Juegos Panamericanos es de 24,logrado por primera vez en Mar delPlata-1995 e igualado en Winnipeg-1999 y Río de Janeiro-2007.

A buscar las causas y

responsables delas

insuficiencias,pero sobre todo

a actuar pararesolverlas,

convocó el PlenoAmpliado del

ComitéMunicipal del

Partido enHolguín

El futuro de laproducción

agropecuaria dela provinciatambién se

garantiza desdelas aulas de la

enseñanza técnica y

profesional. Este análisis seimpone desde

ahora paraobtener mejores

resultados elpróximo curso

ELDER

ELDER

EEll bbaall iissttaa CCaarr llooss VVééll ii zz ,,eenntt rree llooss hhoollgguuiinneerrooss aa

llooss JJuueeggooss PPaannaammeerr iiccaannooss.. JU

VE

NTU

D R

EB

LED

E

Page 2: Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00171/00007-09-2011.pdfkarina@ahora.cu La economía es hoy ... Panamericanos

2IN

FO

RM

ATIV

AJU

LIO

2011

O53

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

9

El p

erso

nal d

e la

Sal

a de

Fis

iote

rapi

a A

gust

ín G

onzá

lez

Mon

tes

de O

ca, d

el

pobl

ado

de L

os Á

ngel

es, B

anes

, im

plem

enta

acci

ones

par

a m

ejor

ar la

cal

idad

de

vida

de

toda

s la

s pe

rson

as q

ue r

equi

eran

de

sus

serv

icio

s. /

Yan

elki

Rod

rígu

ez

MOA.– Los trabajadores del Cen-tro de Operaciones, de la UnidadEmpresarial de Base de la EmpresaTerritorial de Construcciones de laIndustria Eléctrica (ECIE), recibieroneste jueves el certificado que lo acre-dita como "Colectivo Héroes delMoncada". La entrega fue realizadapor Rafaela Columbié Real, miembrodel Secretariado Municipal del Sindi-cato Químico-Minero-Energético.Avalan el galardón el sobrecumpli-miento de los planes de producción ylos indicadores de eficiencia en laetapa evaluada, así como el celajecon escalamiento o sin él, cambio deaislamiento de suspensión y tensiónen líneas de 110 y 220 kv. / FélixRamón Lobaina

SAGUA.– Con un hermoso desfi-le lleno de colorido abrió el CarnavalInfantil Sagua-2011, protagonizadopor pioneros de nuestros centroseducacionales en comparsas, carro-zas y coches. Actúan cómicos ypayasos que divierten a nuestrosinfantes. / Leticia Cruzata.

RAFAEL FREYRE.– Con unarevista cultural variada, a cargo deintegrantes de la Brigada de Instruc-tores de Arte José Martí del territorio,se inició el verano en el Polo Vaca-cional de Playa Blanca, donde exis-ten 23 planes que durante la etapaacogerán a más de 40 mil holguine-ros. Se presentaron el conjunto dedanza Raíces, con la coreografía"Verano con los Míos", el proyectoLos Conquistadores, el Grupo Men-tes Callejeras y el Dúo Vernáculo,con la pantomima El mosquito. Tam-bién de la Casa de la Cultura AntonioSánchez Araújo actuó Punto Cero yel cierre lo amenizó la OrquestaRiverson. / Yahima Solís

BÁGUANO.– Este municipio seconvirtió en el primero en cumplir suplan de siembra de caña de primave-ra, al superar las mil 155,49 hectá-reas planificadas para esta etapa. LaEmpresa López-Peña, que sigue enla tarea, ya superó su meta de761,89 hectáreas, mientras que la"Fernando de Dios" plantó las 393,5comprometidas. En ambas entidadesfue sobresaliente la labor de los hom-bres de la maquinaria en la prepara-ción de los suelos, el esforzado tra-bajo de los cañeros en la colocaciónde las cimientes en los surcos y tam-bién otras áreas brindaron apoyo enjornadas de trabajo voluntario y encambios de labor. / José Rubalcabay Bertha Calvis.

CACOCUM.– Enmarcada en elcumpleaños 412 de fundado el HatoIndependiente, al que arribamos hoy,se celebra la vigesimo-novena edi-ción de la Jornada de la CulturaMunicipal desde el pasado jueveshasta mañana.

Este evento es el más importantedesde el punto de vista cultural y hacontado en sus primeras jornadascon lo mejor del talento artístico y afi-cionados de las Casas de Cultura yla cooperación de las diferentes insti-tuciones de este territorio. / AntonioMoyares

A cargo de Marisleydis [email protected]

Luis Alberto Periche / ¡[email protected]

El Pleno Provincial de losComités de Defensa de laRevolución (CDR) se efectuóeste viernes con la convocato-ria a protagonizar jornadas pro-ductivas en saludo al Día de losNiños y al aniversario del asal-to a los cuarteles Moncada yCarlos Manuel de Céspedes.

Se debatió el funcionamien-to de la organización y la eva-luación de los resultados delseguimiento a la batalla contraindisciplinas sociales, ilegalida-des y hechos vandálicos enteléfonos públicos y la Empre-sa Eléctrica, así como se seña-ló a los municipios con mayo-res problemas en los indicado-res evaluados.

Los delegados coincidieronen que aún existen dificultadescon la política de cuadros que,de acuerdo con el informe,tiene mayores problemas enlos municipios de Gibara,Cueto, Calixto García y Hol-guín. Además, señalaron debi-lidades en el trabajo de losorientadores políticos en todoslos niveles de dirección, puesles falta potenciar el control yseguimiento a los procesos enla base, así como los movi-mientos populares en el barrio.

En la etapa abril-junio, Moaresultó Vanguardia y comoDestacados se reconoció a losmunicipios de Urbano Noris,Antilla, Mayarí, Banes, Holguín,Frank País y Sagua de Tána-mo.

Para la próxima etapa, losCDR deberán trabajar en laactualización de las actas decooperación con ETECSA parala protección de los registros ysegmentos de las redes teleco-municacionales, además deconformar equipos diferencia-dos de control a los municipiosrezagados en la emulación.

Al cierre de la etapa, el plande 28 mil 503 donaciones desangre se cumplió al 97,3 porciento, en lo que incidieronnegativamente los municipiosde Holguín, Báguano y FrankPaís.

Leandro Estupiñán / ¡[email protected]

Las rutas culturales seránotra modalidad por aplicar a larecreación este verano. Una deellas, promovidas desde la Ofi-cina de Monumentos, propiciael conocimiento de la ciudad.De ahí su nombre: Por parquesy calles de Holguín.

Según Hiram Pérez Concep-ción, director de dicha Oficina,desde el miércoles 13, en elMuseo de Historia Natural,estarán a la venta los tiquetes,por valor de tres pesos y queaseguran el recorrido junto a unhistoriador.

“Contamos con especialistascapaces para acometer esteproyecto”, asegura.

El periplo de Por parques ycalles de Holguín parte delMural Orígenes, en el Parquede Las Flores, y culmina en laedificación donde radica en laactualidad el Centro Provincial

de Patrimonio, institución a lacual se adscribe la Oficina deMonumentos.

Pero, según Pérez Concep-ción, todavía se encuentran encondiciones de asumir otraspropuestas, como la que sepondrá en práctica esta sema-na.

"Proyectamos una Ruta aGibara, otra a Cayo Bariay.También pudiéramos incorporarcomunidades a las que vendríamuy bien la afluencia de públi-co, como sucede con el bateyde Guatemala, pueblo valiosopor su arquitectura", comentó.

Para que las Rutas Holguine-ras fructifiquen hará falta tam-bién la coordinación de algunosorganismos como Transporte yComercio. No se precisan demuchos cálculos para darnoscuenta de que el proyecto puedeser viable en lo económico y a lavez muy atractivo, dada la mez-cla de su valor histórico-cultural-recreativo.

Rutas, otra manera de recreación EN PLENO CDR

Bangil Saínz y Luis López / ¡[email protected]

Entre paisajes, fotografías y ros-tros impregnados en papel, los hol-guineros celebran la Tercera Expo-sición Nacional de Cartofilia, en laCasa Natal de Calixto García,desde el pasado jueves hastamañana.

Este evento, realizado por pri-mera vez fuera de la capital del paísy en el cual se reúnen coleccionistasde postales de motivos diversos,como ciudades, animales, etcétera,contará con 13 exposiciones perte-necientes a cartofílicos de La Haba-na, Cienfuegos y Holguín. Las obrasconcursantes reflejan aspectos típi-cos de ciudades de Cuba y del

mundo, así como su historia a tra-vés de los años.

El Comité Organizador estáencabezado por Guillermo ArbellaGallardo, director de la RegiónOriental de la Federación FilatélicaCubana, y Carlos Torre Santana,presidente de la Comisión Nacionalde Cartofilia, mientras el jurado estutorado por Ignacio Granado Fer-nández.

"Estas colecciones son de graninterés para el público holguineropor su valor histórico y cultural",expresó Ignacio, quien comentó lacalidad de las obras presentadas yel alto nivel de conservación, consi-derando que algunas de ellas datande principios del siglo XX.

CONOCER, CAMINAR... (Viene de Página Primera)

El Primer Secretario del Partido enfatizó además en la impor-tancia de que cada joven, especialmente quienes dirigen, conoz-can en detalle la actividad económica de su radio de acción, por-que es el único modo de poder profundizar en los debates y con-trolar. Llamó la atención sobre la relevancia de prever para evitarpérdidas y reconocer los errores, como primer paso para solu-cionar las dificultades.

Ante la intervención de Osvaldo Pupo, ingeniero que labora enlas obras del Trasvase, Cuevas exhortó a los dirigentes juvenilesa “caminar” y conversar con la gente y utilizar esto como estilo detrabajo para conocer de primera mano la realidad de los diferen-tes lugares. Consideró que el debate en el Pleno mostró madu-rez y preparación e hizo un llamado a concretar los acuerdos delVI Congreso del PCC en lo que le corresponde a la esfera deactuación de cada joven.

El Comité Provincial también aprobó la liberación de WílliamCruz Gómez, quien se desempeñaba, con buenos resultados,como Presidente de la Organización de Pioneros para que seincorpore al trabajo del Partido, y en su lugar promover a ÁngelLuis Barea Ramos, quien cuenta con una amplia trayectoria enlas tareas de la UJC.

Liudmila Peña / ¡[email protected]

Los atletas holguinerosEvelyn de Regla Cabreja Mén-dez y Alexánder Batista Reynal-do y la entrenadora Julia PinedaAbat regresaron triunfadores asu tierra natal, después de parti-cipar en los XIII Juegos Mundia-les de Verano de las OlimpiadasEspeciales, en Atenas, Grecia.

La mayaricera Evelyn deRegla, perteneciente al Progra-ma Local José Martí, de eseterritorio, obtuvo dos medallasde plata en la competencia degimnasia rítmica deportiva. Entanto, Alexánder Batista, egresa-do del Programa Local ReynerioAlmaguer y obrero del Taller deDiscapacitados del repartoZayas, en la ciudad cabecera,ganó dos preseas de oro, una deplata y una de bronce en levan-tamientos de pesas, división demás de 100 kilos.

En el evento, realizado entreel 25 de junio y el 4 de julio,estos holguineros participaron

junto a ocho atletas cubanos deotras provincias, quienes resul-taron los deportistas más desta-cados en los IV Juegos Naciona-les de Olimpiadas Especiales,celebrados en Holguín en abrildel 2010.

Con el lema “Quiero ganar,pero si no puedo ganar, quieroser valiente en el intento”, losJuegos Olímpicos Especialespropician el entrenamientodeportivo durante todo un año,en especialidades de tipo olímpi-co a personas con discapacidadintelectual mayores de ochoaños.

Sailis Quesada Requejo / ¡[email protected]

El periodista Abdiel Bermúdez,de Telecristal, y Juan Pablo Carre-ras, fotorreportero de la Agencia deInformación Nacional (AIN), resulta-ron premiados en el Concurso 26 deJulio, el más importante que convo-ca la Unión de Periodistas de Cuba.

Al certamen se presentaron 750concursantes y Holguín resultó unade las provincias más destacadas,con 4 premios y 3 menciones, estasúltimas a manos de Márel Gonzálezy Abdiel Bermúdez, de Tele Cristal,y Fidel Troya, de Radio Holguín.

Juan Pablo, quien ya recibió,entre otros, el Premio Juan Gualber-to Gómez, indicó que los lauros “sinlugar a dudas, constituyen un reco-nocimiento, pero son un arma dedoble filo. Son como volver a unpunto cero, en el que comienzas apreguntarte qué hacer para superar-te, para no repetirte”.

En esta ocasión fue con el con-junto de fotos Comienzan obras decierre de la presa Mayarí, con losque ganó el 26 de Julio.

Abdiel Bermúdez fue multipre-miado con la crónica Réquiem por lafrontera, el reportaje Implementosagrícolas: la saga de la no planifica-ción y el comentario Hacerle eljuego al Aedes.

Este joven, pese a sus 4 años devida profesional, cuenta ya conreconocimientos de gran importan-cia, pero como declarara en unaentrevista a la colega LiudmilaPeña: “No le temo a lo que los pre-mios puedan causar en mí. Contrael envanecimiento también hay antí-dotos (...) Independientemente deque todo pase por la percepción deun jurado, que puede estar o no enlo cierto, los premios te enseñan queno andas desencaminado, y almenos una persona, o muchas,valoran como bueno aquello que túhaces, y eso siempre gratifica”.

A la necesidad de reconocer elbuen Periodismo en estos momen-tos convulsos se refirió Tubal Páez,presidente nacional de la UPEC,durante la ceremonia donde se die-ron a conocer los resultados y ade-más se elogió la calidad de los tra-bajos concursantes.

Cartofílicos en Holguín

PREMIOS A QUIEN PREMIOS MERECE

AVISO: A los lectores de la revista Serranía que deseen adquirir algu-nos números para completar su colección, se les informa que puedenconcurrir a nuestra sede en Máximos Gómez 312-A, entre Martí y Luzy Caballero, a partir de este miércoles en horario de oficina.

A LA UNIVERSIDADBangil Sainz / ¡ahora [email protected]

Tras la culminación de los exá-menes de ingreso a la EducaciónSuperior y los resultados obteni-dos, corresponde a la provinciahacer el análisis y ajustar estrate-gias para superar lo alcanzado esteaño.

De 2 mil 936 estudiantes que sepresentaron en la provincia, mil708 aprobaron sus exámenes. EnHistoria de Cuba, de 2 mil 913 exa-minantes, lograron buenos resulta-dos 2 mil 84, para el 71,5 por cien-to; Español, obtuvo el 87,5, y Mate-mática el 61,2 por ciento; esta asig-natura continúa siendo la más difi-cultades para el estudiantado.

El segundo otorgamiento decarreras se efectuará el próximo 13de julio, de acuerdo con informacio-nes ofrecidas por la Dirección Pro-vincial de Educación.

Reynaldo Duharte /¡ahora!redacció[email protected]

Los equipos de Báguano y Caco-cum iniciaron el pasado miércoles elPlay Off final por el título de la XXXVSerie Provincial de Béisbol. Losbaguanenses, discípulos del otroraestelar lanzador Orelvis Ávila, hantomado al mando al imponerse enlos dos primeros encuentros, el pri-mero por nocao, 11-1, con pitcheode Gley Velázquez, quien alcanzó sucuarto triunfo en la postemporada.

Alejandro Leyva, de 3-2, con un cua-drangular y tres remolques, resultó elmás destacado con el bate. Luego,el jueves se impusieron 6-3, conbuen relevo Lisandro Infante. Ahoralas acciones se trasladan hacia elestadio Luis Figueredo, del pobladode Maceo, para jugar, desde las10:00 am de hoy, tres encuentroshasta el lunes. Los baguanensesnecesitan dos victorias para titularsepor novena ocasión en nuestros clá-sicos provinciales. Comenzó su pre-paración el pasado martes en elEstadio Mayor General Calixto Gar-cía, la preselección de 47 atletas, dedonde se escogerá a quienes inte-gren la selección Mineros para laXXII Liga Nacional de Desarrollo, poriniciarse el próximo 13 de agosto.

Provincial de

Béisb l

VALIENTES Y GANADORES

Page 3: Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00171/00007-09-2011.pdfkarina@ahora.cu La economía es hoy ... Panamericanos

3

PU

NTO

SD

EV

ISTA

JULI

O2011

O53

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

9

Los

chim

panc

és r

econ

ocen

pal

abra

sin

com

plet

as y

dis

tors

iona

das

al s

er

repr

oduc

idas

por

una

com

puta

dora

,

dest

acan

inve

stig

ador

es e

stad

ouni

dens

esen

la m

ás r

ecie

nte

edic

ión

de C

urre

ntB

iolo

gy. /

Pre

nsa

Latin

a

EXTRAÑA COMBINACIÓNCosechados en

la finca de Alfredo,en La Güira dePesquero, estostomates presentanextraña apariencia.Como se puedeapreciar, le saleuna suerte nariz desu unión; el de laparte superior enambos bordes tienealgo parecido aojos. Extraña com-binación de lamadre naturaleza./(Texto y foto:Élder Leyva)

HAN DICHO SOBRE... PASIÓN–Un hombre sin pasiones está tan cerca de la

estupidez que sólo le falta abrir la boca para caeren ella. / Séneca

–Todas la pasiones son buenas cuando unoes dueño de ellas; todas son malas cuando nosesclavizan. / Rousseau

–El sabio está sujeto a las pasiones; más todala impetuosidad de éstas nada puede contra lavirtud. / Epicuro

–Basta conocer la pasión dominante de unapersona, para poder estar seguros de saber agra-darle. / Marco Aurelio

–El hombre que no ha amado apasionada-mente, ignora la mitad más bella de la vida. / Stendhal

–Si la pasión, si la locura no pasaran algunavez por las almas... ¿de qué valdría la vida? / Jacinto Benavente

BONIATO GIGANTE

En la UBPC de Cayo Acosta, municipio deFrank País, el obrero agrícola Rubisel MaresmaMejía cosechó un boniato de más de 19 libras / Camilo Cuza

ARTISTA SE IMPLANTA CÁMARA DENTRO DE SU CABEZA

Wafaa Bilal, artista de origen iraquí radicadoen Nueva York, informó que a través de una ciru-gía se le implantó una cámara en la parte traserade la cabeza, como parte de su más reciente pro-yecto. En un comunicado, Bilal detalló que comoparte de su proyecto "The 3rd I" (El Tercer Ojo),que se expondrá en el Museo Árabe de ArteModerno de Qatar, ha creado la página clicwww.3rdi.me, en la que por ahora sólo se ve unacuenta regresiva hasta el 15 de diciembre, cuan-do inaugurará la exposición. La cámara, de unoscinco centímetros de diámetro, enviará cadaminuto del día las imágenes que vea el particular"tercer ojo" del artista, que serán emitidas por entiempo real en el Museo de Qatar. / SE

MEJOR PIERNAS LARGASLas mujeres con piernas cortas tienen más

riesgo de sufrir enfermedades hepáticas, segúninvestigación realizada en Gran Bretaña por cien-tíficos de la Universidad de Bristol. El estudio,publicado en el Journal of Epidemiology andCommunity Health, tuvo en cuenta a 4 mil 300mujeres de entre 60 y 79 años procedentes de 43ciudades. El equipo, dirigido por la doctora AbigalFraser, observó que a mayor longitud de susextremidades, menor era la presencia en lasmuestras de sangre de cuatro enzimas que deter-minan el funcionamiento del hígado (ALT, CGT,ALP y AST) y viceversa. "Nuestra interpretaciónde los resultados es que elementos de la infancia,como buena alimentación, influyen en los patro-nes de crecimiento e inciden en el desarrollo delhígado y consecuentemente en los niveles de lasenzimas en la edad adulta o la tendencia a dañoshepáticos", escribe la especialista en el artículo./ Prensa Latina

UUN reporte noticioso alude el res-paldo a la candidatura del contra-rrevolucionario cubano Oswaldo

Payá al premio Nobel de la Paz porparte de siete miembros delParlamento Noruego, la InternacionalDemócrata de Centro y OrganizaciónDemócrata-Cristiana de América.

Entre las razones para avalar elmerecimiento del lauro a tamaño perso-naje se argumenta su "lucha por la paz,derechos humanos, fortaleza moral yprincipios humanistas".

Espero que el Comité Noruegodesignado para entregarlo no siga aña-diendo cuotas de desprestigio al famo-so certamen, porque es un deshonor aAlfred Nobel, su fundador, muerto enl896.

Solo para ilustrar algunas de lasdicotomías tenidas entre por qué seotorga y quienes lo recibieron, bastahacer coincidir algunos nombres delaureados con el pensamiento originalde 1901, cuando formó parte del testa-mento de Nobel: "Este premio se otor-ga a la persona que haya trabajadomás o mejor en favor de la fraternidadentre las naciones, la abolición o reduc-ción de los ejércitos y la celebración ypromoción de procesos de paz".

Lech Walesa: expresidente polacoque ayudó a derrocar el sistema comu-nista en su país, acérrimo crítico de laRevolución Cubana, anticomunistaradical y quien no ha desperdiciado tri-buna en franco apoyo a quienes pre-tenden destruirnos, alentador de movi-mientos opositores dentro de la Isla,aunque fuera con violencia, con un sen-tido de democracia muy particular. "Suvalor en desafiar a las autoridadescomunistas le valió el Premio Nobel dela Paz en 1983", dice su biografía.

También Gorbachov, con el "mérito"de ser el último impulsor del desmem-bramiento de la URSS, fue acreedor en

1990, y el señor Obama, quien mandómás tropas para Afganistán, continúamasacrando en Irak, el que atizó el con-flicto nuclear en Irán, el mantenedor dela Base Naval de Guantánamo, apoyodel ataque a Libia, entre otras "virtu-des", lo recibió en el 2009.

El Nobel de la Paz es el más contro-versial entre todos los Nobel: se haotorgado a 98 personas y a 20 organi-zaciones y su lugar de premiación es elAyuntamiento de Oslo, en la capitalNoruega, por el Comité Noruego delParlamento de ese país. En 19 años nose ha concedido, entre ellos los de lasguerras mundiales.

Quien más lo ha recibido es elComité Internacional de la Cruz Roja(tres veces), en 1917, 1944 y 1963, y laOficina del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Refugiados,en 1954 y 1981.

El primer Premio Nobel de la Paz seentregó en 1901 a Frederic Passy yJean Henri Dunant, de Francia y Suiza,respectivamente, y como aspecto signi-ficativo, Linus Pauling, de EstadosUnidos, homenajeado con él en 1962es, hasta la fecha, la única persona enhaber sido galardonada individualmen-te con dos Nobel, pues en 1954 obtuvouno en Química.

Entre los más meritorios: MartinLuther King en 1964, Madre Teresa deCalcuta (1979), Adolfo Pérez Esquivel(1980), Rigoberta Menchú y NelsonMandela (1992) y Kofi Annan (2001).

[email protected]

HildaPupoSalazar

CC OO MM PP RR EE SU NOBEL AQUÍ

PPPP ARA ser justos, hay que haceruna salvedad de principios: lamerma no la inventó un cubano.

Es más, a estas alturas estoy casi con-vencido de que ese “margen razonable”de pérdida en los inventarios comercia-les debe ser un problema “intergalácti-co”.

Sumergido en ese profundo y oscu-ro tema, tropecé ese esta semana conun estudio de la Universidad de Oxfordque asegura que en el pasado año sevaloraron en 115 mil millones de dóla-res las pérdidas industriales por eseconcepto en el mundo y significaron el1.8 por ciento de las ventas totales enEuropa y 2.3 por ciento en EstadosUnidos.

Según ese propio análisis, esa pér-dida viene dada por la reducción delvolumen en productos o mercancías, locual provoca una fluctuación o diferen-cia entre inventarios y cuantía real enalmacenes y establecimieentos. Esdecir, en apretada síntesis, la mermaes la pérdida del valor adquisitivo opeso especifico de un producto queimpide su comercialización.

Y precisamente en esa “apretadasíntesis” comienza el problema con lamerma cubana, pues nosotros, ni muy“sintéticos” ni demasiado “apretados”,nos hemos encargado de hacer unaversión autónoma, criolla, “cecilística”,

tropicalizada y muy nuestra de lasdichosas mermas, hasta llegar a lo quepodríamos denominar como nuestromayor aporte: “la merma de la merma”.O sea, no conformes con decir que unproducto puede disminuir 10 ó 15 porciento su volumen, le calculamos ade-más a cada uno más-menos el 5 porciento extra para “no quedarnos cor-tos”, al tiempo que nos encargamos deincluir también en las mermas todo tipode productos, sean del Reino Animal,Vegetal o Mineral; vengan a granel o enlatas; sean perdurables o finitos; decristal o acero inoxidable…

Conozco a un transportista que measegura que a él siempre le queda una“mermita” cada vez que lo mandan acargar toallas a La Habana, algo que,por más que trato, no logro explicarme.Un “químico industrial” que me aseguróque el picadillo y el pollo con muchaagua y congelación siempre deja su-“mí”-merma; mientras otros refierenque el frijol también deja “alguito”, aun-que venga en sacos; por no hablar deotros métodos, al parecer más comu-nes, como las sustancias que se trans-portan en Botellas Pet (Pepinos), loscuales me aseguraron que al chocarcon la cabeza de un rallo de bicicletacaliente también experimentan extrañatendencia a la merma.

No es que quiera satanizar las mer-mas, ellas existen, como dijera mi profede Filosofía, “fuera e independiente-mente de la conciencia humana”. Desobra conozco que existen pérdidaspropias del producto, como alcoholes osustancias combustibles que pierdenvolumen a ciertas temperaturas; pro-ductos que exigen de frío para su man-tenimiento y merman por tanto en ladescongelación; los que vienen a gra-nel y aligeran peso durante la transpor-tación; o los que llegan en conserva ycaducan por no salida en tiempo delproducto. Esas son las llamadas mer-mas naturales, en realidad las únicas“planificables” por la industria.

Pues las otras, como las administra-tivas, que se producen por errores entransferencias, montos por cargos odeficiente conteo de la mercancía; o lasoperativas, provocadas por descuidosoperacionales, negligencias del perso-nales, etc; si bien existen también“fuera e independientemente…”, no sontan hijas de la filosofía universal, puesal parecer, tal como se puede apreciaren el estudio de marras, en el únicolugar donde se cargan esas otras mer-mas a pérdidas contables es en laempresa estatal cubana.

Todo eso me recuerda un términomás “cariñoso” que acuñamos en los'80, cuando todavía no conocíamos elmaketing ni había tanto ingeniero suel-to en la calle, para endulzar la palabrarobo y que no nos cansábamos derepetir en aquellos carteles que referían“Esta es una Unidad Libre de FALTAN-TES”, como si fuera un gran logro norobarle al Estado.

El margen al error tiene que existir,aunque sólo sea para mantener nues-tro humano derecho a equivocarnos.Pero incluso sobre el error debe haberaltos estándares de control que evitenque tras fallas en el proceso de distri-bución se enmascare el robo o tras lacaducidad y el deterioro de los produc-tos se esconda el fraude.

Si toda la cadena de suministro sepreocupa -y ocupa- por la eficiencia desus procesos; se le presta la debidaatención al manejo y distribución delproducto en almacén y le damos ladebida rotación a los inventarios, losíndices de merma podrían reducirsemucho más allá del tan socorrido mar-gen razonable.

Al parecer esa estrategia debióhaberle dado resultado al antiguo“transportista de las toallas”, ahoradevenido cuentapropista, pues al pre-guntarle ayer sobre el tema de las mer-mas en su negocio, exclamó lapidario:¿Merma, yooooo? ¡‘Tarás loco...!

[email protected]

Por Jorge L.CruzBermúdez

LLLL AAAA MMMM EEEE RRRR MMMM AAAA ,,,,EL CUBANO

YYYY LLLL AAAA PPPPÉÉÉÉRRRRDDDDIIIIDDDDAAAARAZONABLE

Page 4: Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00171/00007-09-2011.pdfkarina@ahora.cu La economía es hoy ... Panamericanos

4R

EP

OR

TA

JE

JULI

O2011

O53

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

9

Hilda Pupo Salazar / ¡[email protected]

TAL vez fue una premonición re-lacionada con el futuro de laprovincia, aquel grito de “¡Tie-

rra!” proferido por la tripulación deCristóbal Colón, cuando avistó lacosta holguinera de Bariay.

Lo no imaginado por las dota-ciones de La Niña, la Pinta y laSanta María con aquella exclama-ción eufórica de 1492, es que aquelvocablo salvador, ya despojado desu naturaleza genérica y de descu-brimiento, a más de 500 años, sigueteniendo aquí un carácter prominen-te, porque no podría hablarse deproyectos venideros en la extensiónde “Calixto a Moa” sin incluir lo quees la tierra para esta provincia.

Con sus más de 9 mil 292 kiló-metros cuadrados, Holguín es co-nocida como región de desarrolloagrícola e industrial, razón parapensar, como garantía de de-sarrollo, que la formación profesio-nal del potencial humano debe deestar en sintonía con las caracte-rísticas del territorio; de ahí unaverdad incuestionable: si en la baseeconómica está la agricultura, “co-rresponde” hacer aquí a nuestrosdefensores de la agricultura.

FÁBRICAS DE FÁBRICAS DE AGRICULTORESAGRICULTORES

La fuente más directa en la for-mación de las fuerzas que debenenfrentarse a los campos la tieneEducación, con la Enseñanza Técni-ca-Profesional y la Superior. Loscuatro politécnicos agropecuariosiniciales en los municipios de Maya-rí, Sagua de Tánamo, “Calixto Gar-cía” y Cacocum, que daban cobertu-ra a todo el territorio, se multiplicaronen 29 sedes gracias a la modalidadde centros educacionales mixtos,nacidos bajo la premisa de alcanzarmayor racionalidad y otorgar el be-neficio de cercanía a los alumnos.

En esa cantidad de plantelesestudiaron 2 mil 533 estudianteslas ramas de Agronomía, Agrono-mía de Montaña, Forestal, Zootec-nia-Veterinaria y MecanizaciónAgrícola en las variantes de Técni-cos Medios y Obreros Calificados,durante este curso. La cifra deegresados en los últimos cincoaños ascendió a mil 719.

También, para afianzar la políti-ca de formación de especialistasde la agricultura, la UniversidadOscar Lucero Moya creó la facultadde Ciencias Agropecuarias en esteaño escolar, con las especialidadesde Agroindustria y Agronomía yuna matrícula superior a 40 edu-candos de primero a tercer año,con lo que logró darle mayor rele-vancia académica a estas fuerzasdentro de la estructura docente dela institución, porque antes talesespecialidades estaban incorpora-das a la Facultad de Ingeniería.

Como frutos significativos para laprovincia se consideran los 140 gra-duados de las ramas agrícolas en laFiliales Universitarias Municipalesde Báguano, “Rafael Freyre”, Ba-nes, “Urbano Noris”, Cueto y Caco-cum en los tres últimos cursos paratrabajadores.

AFILANDO LOS AFILANDO LOS INSTRUMENTOSINSTRUMENTOS

La proyección para el veniderocurso en ambas Enseñanzas debeirse pareciendo a las demandas, sino las respuestas quedan muy pordebajo de los requerimientos.En la Enseñanza Técnico-Profesio-nal (ETP) la política de otorgarlesmayor primacía a las especialidadesagrícolas generó cambios. SegúnJosé William Hernández Álvarez, alfrente de esa Enseñanza en el terri-torio, para el próximo curso, la conti-nuidad de estudios para los de no-veno grado prioriza en un 60 porciento el ingreso a ETP, con mayor

énfasis en obreros calificados y lared de centros proyectada es de 46(35 mixtos y 11 puros), ubicados enlos 14 municipios.

El aseguramiento material in-cluye el funcionamiento de 302aulas anexas, ubicadas en las di-versas empresas agrícolas. La do-cencia la impartirán 244 tutores y35 especialistas, los que junto a lafuerza profesoral del MINED y susinstalaciones especializadas bus-carán un mayor fortalecimiento enla adquisición de las habilidadesprofesionales básicas.

Para el ingreso en septiembre,se ofertaron 2 mil 226 plazas enTécnicos Medios y Obreros Califi-cados y van desde las 20 dadas enAntilla, hasta las 417 ofrecidas enHolguín.

Roberto González Ricardo, me-todólogo agroindustrial de Educa-ción provincial, añadió aspectospara asegurar el comienzo escolarde septiembre: “Continuar coordi-nando con la Agricultura el comple-tamiento de 19 docentes técnicosen los municipios de Gibara, Banes,Antilla y Holguín; acelerar la cons-trucción de tres aulas en el munici-pio de Gibara e igual cifra en el mu-nicipio de Holguín; la reparación deuna nave en el IPA René MartínezTamayo y los baños del IPA AmadoEstévez Bou, en Mayarí; continuartrabajando en la preparación de es-pecialistas y tutores de la Agricultu-ra y continuar perfeccionando la in-tegración Escuela-Empresa”.

En cuanto a la Universidad, elproceso de ingreso para el cursoentrante se comporta así: en lamodalidad de Diurno, de un plande plazas de 90, se presentaron 8en el primer ordenamiento; en elcurso por Encuentro, de 450 pla-zas, ninguno optó hasta ahora.

Es importante en la política debuscar mayor correspondencia

con las realidades del país, el en-grase de la cadena: Educación,Órgano de Trabajo, organismos yempresas. William consideró queaunque se ha logrado un nivelaceptable de coordinación, todavíaalgunos directivos no están total-mente concientizados del nivel deaseguramiento que deben darpara la formación profesional inte-gral de los Técnicos Medios yObreros Calificados, con énfasis;en las Unidades Básicas Producti-vas y de Servicios y Empresas.

“Actualmente –dijo– la vincula-ción Escuela-Empresa la tenemoscon 25 entidades (20 del MINAG y5 del MINAZ). Destacamos los re-sultados de la Empresa MunicipalAgropecuaria Cafetalera de Saguade Tánamo, la Empresa Forestal In-tegral de Mayarí, la AgropecuariaGuatemala, la Empresa Azucarerade “Cristino Naranjo”, la Agropecua-ria de La Jíquima y el LaboratorioProvincial de Sanidad Vegetal.Tam-bién es meritorio resaltar los resul-tados de las organizaciones no gu-bernamentales: Asociación Cubanade Trabajadores Agropecuarios yForestales y Asociación de Trabaja-dores Azucareros de Cuba”.

LECCIONES PARA LECCIONES PARA APRENDERAPRENDER

El ingeniero agrónomo PorfirioSuárez Cisneros, miembro del Buródel Partido en la provincia queatiende la rama Agroalimentaria, re-salta la importancia de la estimula-

ción desde las primeras edades.“Falla el seguimiento de la Forma-ción Vocacional a través de las En-señanzas, conspira la influencia ne-gativa de las familias, el campesinoque quiere a su hijo médico, la pro-minencia a otras carreras en detri-mento a las especialidades agríco-las”. Además, predomina la tenden-cia de que el graduado en Agrono-mía quiera ir “para el pueblo”.

Si de lecciones se trata, OmarAlmaguer Pupo, quien lleva sietecursos al frente del politécnicoagropecuario “Manuel Isla”, de Ca-cocum, añade: “Nos ayuda mucholas magníficas relaciones con las

14 empresas y organismos que te-nemos”.

El plantel funciona como un cen-tro mixto (ETP con 10 especialida-des y Preuniversitario) y entre susactuales triunfos incluye la aspira-ción de declarar a su Organopónicode referencia nacional, igual que lotiene su pelotón de corte mecaniza-do, el más de 99 por ciento en re-tención en ETP en el actual curso, laproducción de sus 33 hectáreas detierra dedicadas a frutales, viandasy granos y los resultados de su Mó-dulo Pecuario (ganado vacuno,ovino-caprino, equino, aves…)

Entre sus últimos frutos está Lá-zara Leyva Mora, recién graduada deAgronomía con resultados relevan-tes, quien expresa: “Después de cua-tro años estudiando, logré desentra-

ñarle todos sus encantos a mi ca-rrera”. Ella, después de un adiestra-miento como habilitada en el Peda-gógico, formará parte del claustro desu escuela a partir de septiembre.

LO QUE SE QUIERELO QUE SE QUIERECuando Raúl Castro dijo en la

plaza Mayor General Calixto Gar-cía, en el 2009: “¡La tierra está ahí,aquí están los cubanos, veremossi trabajamos o no, si producimoso no, si cumplimos nuestra palabrao no!”, sintetizó uno de los requeri-mientos imprescindibles relaciona-dos con la actualización del Mode-lo Económico y Social de Cuba.

Una parte garantizadora en laproducción alimentaria es hoy la for-mación de especialistas para la agri-cultura y la eficacia con que funcio-nen las relaciones entre Educacióny los organismos.

No obstante, frases utilizadasen este trabajo como FormaciónVocacional desde las primerasedades; necesaria motivación enlas aulas para el trabajo en elcampo; vinculación de las escuelascon la entidades del MINAG yMINAZ; falta de conciencia en algu-nos organismos para apoyar la pre-paración de sus futuros especialis-tas, aversión hacia carreras agríco-las e influencia negativa de las fa-milias y retención en los campos;forman parte de un discurso que yatiene varios años.

Se sigue hablando de la incon-gruencia de lugares eminentemen-te agrícolas y la cantidad de jóve-nes en ellos inclinados por carrerasque no tienen que ver con la tierra.Preocupan, también, los que unavez graduados en ramas agrícolas,ocupan plazas ajenas a lo estudia-do. Si así no fuera, Holguín tendríaen sus campos a los más de mil700 egresados de las aulas de ETPen estos últimos cinco años.

Los gastos inútiles se sacan porsí solos. El costo para formar un téc-nico en la agricultura oscila alrede-dor de los 2 mil 916 pesos, paraObreros Calificados, y los 5 mil 103,para Técnicos Medios.En este asun-to sucede igual que en los otros pro-yectos económicos, se pide acción,pero las soluciones no vendrán deun día para otro, porque deberá mo-dificarse, paulatinamente, el modode pensar.

Se cuenta con una estrategia di-señada para revertir la situación ylograr mayor apego al trabajo en elcampo, pero eso no se logrará pordecreto. Deben aunarse todos losimplicados en una labor de formarconciencia, por lo que Educación,los organismos empleadoresMINAG, MINAZ y la labor político-ideológica de la ANAP tienen elmayor reto.

Tanto tiempo en la formación delos especialistas agropecuariosdemuestra que la mejor pizarrapara enseñar es el surco, pero enella el primer vocablo de la clasedebe ser MOTIVACIÓN.

El incentivo mayor ocurrirá,cuando haya convicción de queesa labor es difícil, requerida demucho sacrificio, pero los esfuer-zos tienen su recompensa.

Cuando eso suceda, la tierraestará ahí, los holguineros se vira-rán hacia ella porque de verdadquieran y aquel grito descubridorde 1492, comenzará a transformar-se en una de las exclamacionesmás importantes para el desarrolloeconómico de esta provincia.

La n

oven

a gr

adua

ción

de

la C

á-te

dra

Uni

vers

itaria

del

A

dulto

May

or h

izo

real

idad

los

sueñ

os d

e 49

3 ab

uelo

s y

abue

las

del m

unic

ipio

de

Hol

guín

. / B

etsy

Seg

ura

Para garantizar la producción

alimentaria en laprovincia, hay que

mirar también de unmodo diferente la

formación de especialistas para la

agricultura. Graduados que no

ejercen luego en susespecialidades, falta

de formación vocacional y

problemas en las relaciones entre Educación y los

organismos responsables de

completar la formación integral delos educandos, son

algunas de las dificultades que

impiden hoy mejoresresultados

Vigencia de un grito

¡TIERRA!

Roberto González Ricardo, metodólogo agroindustrial de

Educación provincial

José William Hernández Álvarez

Lázara Leyva Mora

Omar Almaguer Pupo, directordel politécnico agropecuario

“Manuel Isla”

ELDER Y VELOZ

Page 5: Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00171/00007-09-2011.pdfkarina@ahora.cu La economía es hoy ... Panamericanos

5

REP

OR

TA

JE

JULI

O2011

O53

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

9

El G

obie

rno

espa

ñol a

cord

ó co

ndec

orar

al h

isto

riado

r cu

bano

Eu

sebi

o Le

al S

peng

ler

con

la O

rden

Civ

il de

Alfo

nso

X El

Sab

io, p

or s

usm

érito

s cu

ltura

les

e hi

span

ófilo

s co

mo

prof

esor

en

Cub

a. /

Cub

adeb

ate

Ania Fernández Torres/¡[email protected]

“Es muy triste –refiere la ancia-na mientras pasa un pañuelosobre el cristal del ataúd–, si

al menos permitieran más de doscoronas...”. Ninguna explicaciónla hace entender. El Parque per-manece diariamente inundadopor la venta de los particulares, yha visto también llena de flores laFloristería Mi Jardín. Ella nocomprende. Y nosotros tampoco.

Para buscar respuestas con-versamos con Félix Abréu, vice-director general de Comunalesprovincial, quien afirma: “El pro-medio de coronas por fallecidoslo llevamos a diario y fue un pro-blema el año pasado, pero noeste. Las principales dificultadesfueron en junio. El Día de las Ma-dres no hubo problemas, pero elde los Padres pudimos cumplircon dificultad. Fuimos a Guisa abuscar flores porque los particu-lares de aquí nos entregabanpocas docenas”.

Sin embargo, paradójicamen-te, el mes de junio ha sido el másproductivo este año, según argu-mentan la mayoría de los comer-cializadores del parque JulioGrave de Peralta y los campesi-nos del Valle de Mayabe. Pero,según refiere el directivo, las co-operativas han incumplido enmenor o mayor medida la entre-ga diaria. Algunas cumplen alcierre del mes, pero en el diariofallan en la venta a la Fábrica deCoronas.

Los martes, jueves y sábadosdebe entregar la CCSF CalixtoGarcía, de Mayabe, y los lunes,miércoles y viernes, las CCSFAntero Regalado, Ñico López,Eusebio González y Arsenio Es-calona. Hay grandes debilidadesen los contratos, ineficacia parahacerlos valer, de acuerdo con lopactado en ellos. Comunales nohace valer ese derecho, se con-forma con los incumplimientosdiarios porque en el mes se re-cupera, pero, ¿quién le explicaeso a los dolientes?

Según conocimos, los particu-lares de Camagüey y Santiago deCuba les pagan mejor precio a losproductores por las docenas (seispesos por cada una) e incluso lastransportan con medios propios oen los ómnibus Yutong para ofer-tarlas en esos territorios, lo cual loconvierte en una oferta muy tenta-dora, pero eso no les da derechoa los cooperativistas a vender susexcedentes sin cumplir lo pactadocon el Estado.

En medio de las transforma-ciones actuales se brinda la posi-bilidad del trabajo por cuenta pro-pia para fabricar y comercializarcoronas, justo para liberar al Es-tado y brindar una nueva fuentede empleo, antes de que se pier-da la cosecha de flores. Bien sepodría entonces establecer unmecanismo particular para ven-der coronas a quienes lo deman-den y que no exista malestar porlas limitaciones.

Si se siguen las regulacionesprevistas por las nueves leyespara ejercer este tipo de trabajo(entiéndase patente) no existenotras trabas que limiten el acce-so a coronas o ramos elaboradospor los particulares a nuestrasfunerarias. Esta medida se aplicacon buenos resultados en provin-cias como Santiago de Cuba yCamagüey.

Pero es necesario conocerque este tipo de trabajo deman-da especialización y mucha éticaen el trato al cliente. En esto seincluye la posibilidad de que losfamiliares escojan qué tipo decoronas prefieren y los arreglosflorales que desean.

Acerca de la iniciativa particu-lar, conversamos con RubisnelReyes González, presidente dela Cooperativa Calixto García, deMayabe, quien argumenta: “Elproyecto para arrendarnos la Fá-brica de Coronas ya se presentópor Comunales, pero no se harecibido respuesta.

“La Cooperativa tiene algunaspreocupaciones, fundamental-mente con el transporte, puesnecesitamos ayuda con la remo-torización y con las comunicacio-nes, para saber cuándo se nece-sita una corona o flores. Tene-

mos claras las ofertas que va-mos a brindar.

“Diariamente, con tracciónanimal, entregamos lo que nospiden pero después de las seisde la tarde no podemos circularcon este medio de transporte.Queremos hacer coronas de dife-rentes precios y también comer-cializar ramos, bajar los preciosde acuerdo con las necesidades,la demanda y las facilidades eco-nómicas de cada cual, para queno haya limitación en la cantidadde coronas por fallecido”.

No obstante, falta iniciativapor parte de los productores paraelaborar otros productos a partirde la propia materia prima queproducen, porque vimos camposllenos de flores, muchas casi alperderse. Comercializar es unarte y depende mucho de la ha-bilidad de las personas.

Los particulares con sede enel Parque Las Flores argumentanque no existe seguridad en lacompra por parte de Comunalesy los patentados, que en su ma-yoría son comercializadores, re-cogen las producciones y asu-men las pérdidas, en caso deque no haya ventas.

Ya sabemos que los campesi-nos son excelentes administra-dores y jamás trabajan para per-der un centavo, algo muy lógicoy digno de imitar por los adminis-tradores estatales. En los muni-cipios de Urbano Noris, CalixtoGarcía y Antilla existen cuenta-propistas dedicados a la confec-ción de coronas y cuando el Es-tado presenta “baches” por grandemanda, ellos suplen con efi-ciencia los problemas con ofer-tas más variadas.

Hasta el 28 de junio, se ha-bían confeccionado, en elmunicipio de Holguín, 8 mil 30coronas, lo que arroja un prome-dio de siete coronas por fallecido,pero en el mes de junio existie-ron serios problemas con estetema y lo constatamos en tresocasiones.

Según Norge Silva, jefe delDepartamento de Áreas Verdes yFlores, en la Dirección Provincialde Comunales, las mayores difi-cultades suceden los fines de se-mana, por la falta de flores, perotan pronto entran por la mañanase repone la diferencia. En oca-siones, hay dolientes que solici-tan demasiadas ofrendas floralesy no se puede porque hay quetener una reserva, por si hayotros fallecidos.

Hay días en que entran mu-chas docenas, pero en otros sonpocas. Existe inestabilidad en laproducción, mas los particularessiempre tienen. Si para un buenservicio, la Fábrica de Coronasdebe trabajar con entre 800 y mil200 docenas de flores diaria-mente, nadie debería conformar-se con menos y habría que esta-blecerlo mediante acuerdo con-tractual. Mucho más si, comodicen representantes de las CCSAbel Calderón, del Yuyal, y Me-nelao Mora, de Cacocum, toda-vía hay cooperativas que no tie-nen contrato con el Estado.

Pero lo más triste del asuntose balancea sobre la cuerda de laindolencia, de la amarga filosofíadel “confórmate con lo que teoferto porque te hago un favor”,pues en dos de las ocasiones enlas cuales estuvieron restringidaslas coronas en las funerarias, enla Floristería Mi Jardín, según re-firieron Yamel Rodríguez, Jefa deBrigada y varios miembros de lamisma, había flores e inclusoamanecieron al otro día, porqueen este tiempo hubo pocas ven-tas y tuvieron que desechar mu-chas por deterioro.

¿Por qué si el domingo habíadificultades con la disponibilidadde rosas en la Funeraria, no seaprovecharon las de la Floriste-ría? ¿Por qué se pierde materiaprima dentro de una misma em-presa? ¿Quién paga esa mer-ma? ¿Cuántas molestias se leshubiesen ahorrado a los dolien-tes con una mejor gestión?

No es hora de sentarse a es-perar que lleguen las cosas “porla canalita”, se impone la gestiónpersonal o cooperativa en algoque, a pesar de su crudeza, nodeja de ser un negocio.

A la parte estatal le toca cum-plir con sus obligaciones, sin esti-rar el pie más allá de donde llegala sábana, pero comprometidacon su objeto social, conscientede su responsabilidad y siemprea la búsqueda de alternativas quealivien la tensión generada cadavez que restringen la cantidad decoronas por fallecido mientrasnuestros parques y campos, lle-nos de rosas, azucenas y gladio-los, rebosan frescura y color.

Múltiples aristas tiene el tema de lasflores en Holguín.

Limitacionesadministrativas para

el número de ofrendasflorales (coronas) en las funerarias,

cuando los campospermanecen llenos de

flores generandisgusto en la

población

Compañero:

Me dirijo a Ud. para expre-sarle la preocupación existen-te en los vecinos de las áreasaledañas a “La Gravilla”, enAvenida Capitán Urbino, debi-do a las frecuentes manifesta-ciones de indisciplinas socia-les (pleitos, palabras obsce-nas, necesidades fisiológicasevacuadas en los portales,etc.), que se producen comoresultado de existir allí deforma permanente la venta decerveza a granel (pipas y dis-pensada), además de ron portragos. Esto se ha convertidoen un mal ejemplo de recrea-ción para los jóvenes del en-torno, obviando las priorida-des que nuestro Comandanteen Jefe ha planteado en cuan-to a la recreación sana, que noestá en nada relacionada conel consumo excesivo de bebi-das alcohólicas.

Es de interés de los veci-nos de nuestra Circunscrip-ción que se modifique el usoque se le está dando a estelugar, que tantas posibilidadestiene para otras opciones: im-plementar canchas deportivas(de hecho, existen improvisa-das en cuadras aledañas), fa-cilitar a cuentapropistas elmontaje de kioscos donde seexpendan alimentos ligeros,frutas, vegetales y cárnicos,para que los vecinos no ten-gan que adquirirlos en lugaresmás lejanos, así como otrasideas que no impliquen el em-pleo de cuantiosos recursosmateriales, de los que quizásel país no esté en condicionesde asumir en estos momentos.

Ojalá para el futuro se pu-diera evaluar la construcciónaquí de un centro polivalentede servicios recreativos, comola plaza “4 de Abril”, construi-da recientemente en “AlcidesPino”.

Hace aproximadamente 30años que los vecinos de lascircunscripciones 103 y 106,alrededor de 6 mil electores,hemos tenido que convivir conestá situación. En un sinnúme-ro de asambleas se ha plante-ado lo anterior y no hemos te-nido la respuesta esperada.

Saludos cordiales,

Onier Santiesteban Santiesteban

CDR 4, Zona 23, Circuns-cripción 103, Consejo Popu-lar 8, Distrito Lenin

Carta al

[email protected]

INESTABILIDAD

Cooperativistas del Valle deMayabe cosechan a diario

gran cantidad de flores.

Durante todo el año, los particulares mantienen

diversas y llamativas ofertas.

EDGAR Y JAVIER

Page 6: Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00171/00007-09-2011.pdfkarina@ahora.cu La economía es hoy ... Panamericanos

6V

AR

IED

AD

ES

JULI

O2011

O53

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

9

CUBAVISIÓN8:00 Dibujos animados9:00 Tren de maravillas10:00 Tanda infantil: Lospiratas de la Isla tortuga:Bajo la bandera negra.Dibujos animados11:57 Para saber mañana12:00 Al mediodía1:00 NTV2:00 Entre Tú y Yo3:00 En línea directa3:15 Contar la música3:45 El tercer planeta4:00 Ponte en forma4:30 Teleavances5:00 Al Derecho5:15 Más allá de la escena5:30 Andar La Habana6:00 El Coro6:30 Mesa Redonda8:00 NTV8:35 La descarga9:20 Ciudad Paraíso10:10 La película del sábado: Más allá dela vida. EE.UU. Drama-ThrillerCine de medianoche:Elefante blanco. EE.UU.-Tailandia. AcciónLa tercera del sábado:El efecto mariposa.EE.UU. FantásticoTelecine: Asesinatojusto. EE.UU. Acción6:30 El InternadoTELE REBELDE7:00 Buenos Días8:30 Cine del ayer:Ponerse el sol mañana.España. Musical.10:30 Para usted lamúsica11:00 Liga Mundial deVoleibol1:00 La liga juvenil de laneurona1:30 Colorama2:00 Liga Mundial deVoleibol4:00 Para ti joven4:15 Una calle mil cami-nos5:45 Antena6:30 23 y M8:00 Beisbol juvenil /Másallá de la música / LaLey y el OrdenTELE CRISTAL(CANAL 63)SÁBADO8:30 Revista VSD9:32 Visor por dentro10:00 La vida misma10:15 Documental10:30 La vuelta almundoDOMINGO8:32 VSD9:17 Conmemoraciones9:20 Holguín en la noticia9:33 Cine ClickLUNES A VIERNES(MEDIODÍA)12:03 En Primer Plano12:32 A Buen TiempoLUNES-VIERNES(TARDE)4:28 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4.30 Economía en línea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 En Familia5:00 Rumores de laCampiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 La Tarde5:00 Ad Líbitum5:30 Red CuriosaVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La vida misma/ ¡ahora! no se responsabiliza con los cambios de últimomomento

El a

rrib

o en

oct

ubre

a la

cifr

a de

7 m

il m

illon

esde

hab

itant

es e

n el

pla

neta

y lo

s de

safío

s qu

ees

te h

echo

impl

ica

para

sus

hab

itant

es,

cent

rará

n es

te a

ño la

s ac

tivid

ades

por

el D

íaM

undi

al d

e la

Pob

laci

ón, q

ue s

e ce

lebr

ará

elpr

óxim

o 11

de

julio

. / G

ranm

a D

igita

l

Con la frase martiana de "Criticares amar", Hiram Pérez Concepción,presidente de la Comisión Provincialde Monumentos, trasmite una justapreocupación: ¿Cuándo la Dele-gación de la Agricultura cumplirá conla Ley No. 2, de los MonumentosNacionales y Locales, y enmendarásu error de haber entregado en usu-fruto tierras aledañas al ConjuntoMonumentario integrado por la Plazade la Revolución, el Mausoleo alMayor General Calixto García Íñiguezy el Bosque de los Héroes, declaradoMonumento Nacional por la Reso-lución No. 105 de la Comisión Nacio-nal de Monumentos, de fecha 31 dediciembre de 1991, situación que estápropiciando la deforestación dellugar? Familiares y amigos deLisdanys Delgado Rodríguez agra-decen a la enfermera y salvavidasde la base de campismo Silla deGibara por su profesionalidad, aldevolverlo a la vida tras sufrir aho-gamiento incompleto. A propósito,recordamos extremar las medidaspreventivas en estos meses de vera-no, sobre todo en el cuidado de losniños cuando asisten a ríos, playas ypiscinas u otros sitios donde puedenocurrir accidentes fatales. Sobre lapreocupación acerca del horariode venta del pan en Sabanazo, res-ponde Ramón Rodríguez Galindo,director de la UEB de la Productorade Alimentos del municipio deCalixto García. “La Micro-panade-ría de esa comunidad se construyóen el año 2008 con el objeto socialde producir pan para los 2 mil 3consumidores de la zona y dulcesdestinados al Consejo Popular.Debido a la tecnología instalada,solo laboran seis trabajadores,divididos en dos turnos, uno paracada actividad. Por razones deseguridad y salud, se alternan lasbrigadas, una semana por el día yotra por la noche, lo cual permite laoferta de pan fresco en mostrador,que es atendido por personal deComercio”. Yarlenis Batista Serra-no, directora de Cultura en el munici-pio de Báguano, reconoce la situa-ción que tuvieron con el fluido eléctri-co, pero señala que afortunadamentefue instalado el servicio de energíaeléctrica al sector desde principios dejunio. A vecinos del Edificio 18 deViviendas Médicas, en el repartoSanfield, les recuerdan que vivenen un inmueble multifamiliar deuna zona urbana, donde “se haceincompatible con el lugar la crian-za de cotorras rechifladoras,perros grandes que ladran sinparar, gallinas y gallos que cantana partir de las 4:00 am, entre otrosanimales perturbadores de la tran-quilidad ciudadana y convivenciaen esa nueva comunidad”. Sobre elincidente ocurrido en la Feria domini-cal de Los Lirios, con la negativa dedejar refresco en el termo instaladoallí, responde la Dirección de laEMRAP que no recibieron el produc-to porque al termo le quedaba cerve-za del día anterior, por lo cual los 10hectolitros de refresco se echaron enel Punto de Venta de frente a laFarmacia cercana a la feria. “Fueronadoptadas medidas organizativascon los compañeros que debían solu-cionar el problema de inmediato”, sig-nificó Andrés Peña García, director.Lo que no se entiende es por qué nose vendía la cerveza que había que-dado en el termo cuando llegó elcarro, como tampoco que los depen-dientes cerraran el lugar y se fueran.¿Cuánto tiempo puede estar almace-nada esa bebida alcohólica sin des-componerse? Curioso lo ocurrido aGuillermo Mora Batista, especialis-ta en la Delegación de RecursosHidráulicos de Holguín, en elServiCupet de Circunvala-ción yfábrica de cerveza Bucanero. “Elpasado 20 de junio, al habilitar elvehículo se reprodujo un error enla tarjeta magnética al descontar10 litros y no permitirnos el cargueni extendernos el comprobante. Alpresentar la reclamación corres-

pondiente, nos solicitaron carta delorganismo, la que llevamos deinmediato a la oficina de calleFrexes y Carbó. Allí nos plantearonque contaban con 72 horas pararesolver el problema, pero al cum-plirse el plazo la respuesta fue quede-bíamos esperar 48 horas más.Regresé el pasado 30 de junio, últi-mo día del mes y cuando se deberealizar el cuadre de operaciones,pero la respuesta fue que LaHabana no había autorizado laoperación y lo legalmente estable-cido es 15 días para esos trámites.No entiendo que disponiendo demedios técnicos suficientes paradar una respuesta satisfactoria deinmediato se deba esperar tanto”,detalló. Es digno de destacar el gestode José Rodríguez Pelegrín, choferdel carro matrícula 0SG-363, pertene-ciente al Combinado Lácteo, que des-pués de recoger en la parada delreparto El Bosque a MarthaHernández Solís y su hija, puso unaviso en Apartado Popular para loca-lizar a esta pasajera que dejó olvida-do un bolso con libretas y libros decuarto grado. Bárbara Peña trasmiteel lamentable hecho ocurrido a sumadre en el cementerio de SanGermán. Cuenta que su abuelomaterno murió hace 61 años; noobstante, su progenitora no dejade ir hasta allí en días señalados,como el de los Padres. Preci-samente, en su visita de este año ala tumba, situada en el panteón dela familia Gimón, se percató de queen la cruz faltaba la placa de bron-ce con su identificación. “Al pre-guntar a uno de los empleados dellugar, recibió por respuesta quepor orden de la dirección habíanretirado todas esas inscripcionespara entregarlas a Materia Prima”,escribió esta trabajadora de laEditorial Cuadernos Papiro. Acercadel controvertido caso de la carta queErnesto Mastrapa envió a Matanzas yrecibió de vuelta a los seis meses,responde Correos de Cuba que “noscomunicamos vía teléfono con laUnidad de destino y pudimos conocerque el destinatario hace más de unaño está cumpliendo misión fuera delpaís, porque es ajedrecista y no dejóa nadie a cargo de su Apartado; por locual, cumpliendo con los Manualesde Procedimientos, se devolvió todala correspondencia a las Unidades deorigen (que no eran pocas porquejuega ajedrez por esta vía). Por suparte, los del Centro de Clasificaciónde Matanzas nos dijeron que no anu-laron, la cancelaron, porque su can-celadora es automática y cuando nohay corriente utilizan el cuño gomí-grafo”, detalló Ana Rosa Almaguer,funcionaria de Atención a laPoblación. Miguel Hernández, ad-ministrador de la placita de LasBiajacas, disiente del criterio emiti-do por Róger López sobre esa uni-dad vinculada a la CCS MarioEscalona, del municipio de Bá-guano, y ofrece detalles acerca dereconocimientos recibidos de va-rios organismos por buen trabajo ylas ofertas permanentes de pro-ductos. Carmen Mora de la Cruz, delCentro Cultural Lalita Curbelo, envíauna preocupación que afecta amuchos, fundamentalmente a pasa-jeros de camiones de Operadora deFletes en la Ruta El Coco-Parque.Dice que algunos choferes han elimi-nado los pasamanos de las escalerasde esos carros porque, según ellos,las personas no se corren hacia atrás.Otro problema es la altura del primerescalón, distante más de 40 centíme-tros del pavimento y, para complicarmás el viaje, los tubos de sujetarseestán colocados a distancias entre 80y 90 centímetros uno del otro; sinembargo, pone de ejemplo a los con-ductores de dos camiones que pres-tan servicio en la Ruta 12, los de colorazul y naranja, diseñados con pasa-manos prácticos y pensando en lospasajeros; al igual que las furgonetasestatales.

Punto Final.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]

Nuevo puente construido enJoselillo, para el beneficio

social en Moa

Pobre oferta gastronómica para losniños en el punto de venta situadoen el Parque Infantil Los Caballitos,

en la ciudad de Holguín EEllddeerrMMaaiikkee ll

Amor sin cadenasAmor sin cadenas"El primero de los deseos

es ser feliz."Rousseau

JJAMÁS cerremos las puertas del cora-zón a ese sentimiento universal quees el amor. Este no solo alegra, tam-

bién proporciona felicidad, nos permitevalorar a las personas y las maravillas quenos rodean.

Apuesta y arriesga todo por el amor.Vive cada día sin temor, sin culpa. Vivehoy sin miedo del mañana. Simplementevive.

La ausencia de amor nos deprime ynos impide valorar la vida en todo suesplendor y no ver a los que nos quierenrealmente.

Cada error es una oportunidad paraaprender, pero no cometamos errorescontinuamente, que perdure la lección.

Para enamorarte otra vez, no busquesun ser perfecto, busca un ser humano, conimperfecciones, fragilidades, errores yfallas. La perfección no existe.

Ten valor, enamórate otra vez y todocambiará a tu alrededor. Acércate al preci-picio, a arrancar esa hermosa flor que ale-grará tu vida y la de los demás; ríe, la feli-cidad te espera. Comprendamos que lavida sin amor no es vida y que debemosbrindarlo a manos llenas para poder reci-birlo abundantemente. Solo así lograre-mos que lo gris desaparezca y colores bri-llantes iluminen la vida.

Si el primero y mayor de nuestrosdeseos es ser feliz, no encadenemos alamor, dejemos que fluya libremente y lafelicidad será eterna.

Gaudeamos

[email protected]

A cargo de MSc. Dra. Esperanza Gilling

Felicidades por cumplir años el próximoviernes para Dayanis Mestre Zaldívar, departe de sus familiares. Un saludo especialpara Claudia S. Joubert Palacio, por haberconcluido con excelentes resultados elPreescolar, de parte de sus padres y su her-manito Kevin.

UN DÍA SIN TIUN DÍA SIN TICCanta: Dúo Roxetteanta: Dúo Roxette

¿Qué hora es?Bienvenida la mañana.Tan sola yo y el cielo tan azul.En mi café, en mi radio y en mi tele, siempre estas tú.Para empezar me levanto de la camay voy vistiéndome así como así.Gracias a Dios, tú no puedes vermellorando por ti.(1) Un día sin ties una eternidad, es un adiósque duele por dos.Solo esperar, la soledad.Un día sin ti. ( 2)Busco tu voz y el teléfonome lleva, al puerto gris de tu contestador.Ayúdame, yo no sé cómo pasarme un día sin ti.Un día sin ti, un día sin ti.(Se repite desde 1 hasta 2)No tengo amigosni otra cosa que hacersolo pienso fuertemente en ti, oh, otra cosa que hacerme niego a ser tu amora cambio de un dia sin ti.(Se repite desde 1 hasta 2)

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

[email protected]

CONVOCATORIA: El Departamento deContabilidad de la Facultad de CienciasEconómicas, de la Universidad de Holguín,convoca a los aspirantes a la Maestría deContabilidad Gerencial a la entrevista deIngreso, cuyo objeto será la Discusión deTema de Investigación, y se realizará elmiércoles 15 de julio, a las 8:30 am. Ver aLeticia Ferrando Alonso, en el Departa-mento de Contabilidad.

El Instituto Provincial de EstudiosLaborales, sito en calle Mártires No. 70entre Arias y Agramonte, ciudad deHolguín, convoca a los trabajadores porcuenta propia de la especialidad elabora-dor-vendedor de alimentos, a un curso, sincosto alguno, con el objetivo de intercam-biar experiencias sobre varios temas deuna manera práctica, didáctica y de acuer-do con sus intereses, lo que propiciará unmejor desempeño profesional. Los intere-sados deben presentarse el próximo lunes11, a las 5:00 pm, en esa dirección. / Alberto Bruzón Sánchez, director.

AVISO: A los estudiantes que culmina-ron la carrera de Licenciatura en CulturaFísica, el acto de graduación se realizará eldía 16 de julio de 2011, a las 7.30 am, en elRecinto Ferial Expo-Holguín. Para másinformación, llamar al teléfono 45-3479 enel horario de 8:00 am a 4:00 pm.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

JULIO9 1900 Fallece Leonor Petrona, herma-

na de José Martí y conocida como “Chata”.

10 1902 Nace Nicolás Guillén, PoetaNacional de Cuba.

11 1800 Nace José de la Luz yCaballero, destacado educador cubano.

13 1979 Fallece en Angola el interna-cionalista Felipe Hernández González, na-tural de “Urbano Noris”.

14 1877 Máximo Gómez acampa enMejías, actual municipio de Urbano Noris.

14 1969 Se inicia la Zafra de los 10Millones. El pueblo holguinero participóactivamente en esa contienda. Aunque nose pudieron producir los 10 millones detoneladas de azúcar, fue la mayor zafra enla historia de Cuba.

15 1984 Inaugurado el Palacio dePioneros Dagoberto Sanfield, en la ciu-dad de Holguín.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

Page 7: Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00171/00007-09-2011.pdfkarina@ahora.cu La economía es hoy ... Panamericanos

7

JULI

O2011

O53

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

CU

LTU

RA

-D

EP

OR

TE

9

Ape

nas

a un

cen

tímet

ro d

e su

met

a de

15 m

etro

s, la

cub

ana

Yar

gelis

Sav

igne

conf

irm

ó su

niv

el d

e re

ina

mun

dial

del

trip

le s

alto

, par

a im

pone

rse

en e

lM

eetin

g A

reva

, de

Par

ís, d

e la

Lig

aD

iam

ante

del

atle

tism

o. /

Pre

nsa

Latin

a

Nelson Rodríguez Roque / ¡[email protected]

¿A todo motor el complejo deportivoValle de Mayabe? El domingo pasado, lainstalación holguinera, construida en ladécada del ‘80, mantuvo "hirviendo" supista, con el desarrollo de exhibicionescompetitivas de motocross, karting ymotociclismo popular, incluidas entre lasactividades del INDER, como parte del"Verano con los míos".

El kartódromo de mil metros de longi-tud, primero construido en Cuba según elprofesor Juan Carlos Moreno, abrió elespectáculo, cuando pilotos como HernánOchoa, laureado en eventos de la regiónoriental en la categoría 8-11 años, movie-ron sus monoplazas ante una concurren-cia numerosa, que observó el desplaza-miento de vehículos de 50 y 100 centíme-tros cúbicos (cc) de cilindrada.

En el mismo sitio, y no en su habitualespacio aledaño, los atletas de motocrossRubén Rodríguez, actual titular nacionalde 250 cc; Dayron Núñez, campeón de laIsla de 125 en 2010, y Yusel Céspedes,varias veces monarca de motovelocidaden el país, pudieron ejercitarse como pre-paración para el próximo Campeonato

Nacional de la especialidad en septiem-bre, el cual será organizado por LasTunas.

Mucha energía gastaron los mucha-chos de motociclismo popular, al conten-der en motocicletas de 50, 150 y 250 cc,además de categoría libre, en distanciasde 130 metros. Demostraron destreza y"sangre fría" en esta oportunidad, bienve-nida para fomentar una cultura vial y evi-tar confrontaciones ilegales.

La infraestructura de apoyo (taller dereparaciones, almacenes, comedor, gim-nasio y albergues), la de mejor diseño enla nación, fue afectada por el huracán Ike;no obstante, ha habido un renacer de losdeportes con motor y el aeromodelismo.En función de la etapa veraniega, se pin-taron algunas áreas y fue techado el palcode invitados; aunque el grado de deterio-ro es significativo.

Zadel Rodríguez, subdirector deCultura Física y Recreación del INDERprovincial, al frente de las opciones delorganismo en julio y agosto, manifestóque la intención es consolidar este tipo deesparcimiento, que continuará en el Vallede Mayabe durante otras fechas de losdos meses. Se prevén también desfiles deautos clásicos y acciones en motoveloci-dad y paracaidismo.

En 1989, el Campeonato Nacional de Motocross se celebró por segunda ocasión en Holguín, en la desaparecida pista próxima al Mirador de Mayabe.

HOLGUÍN A TODO MOTOR

Maribel Flamand Sánchez / ¡[email protected]

Excelente arrancada tuvo este "Verano con los míos y con Marieta" en el Estadio Calixto García, quedejó en el terreno el desafío de que toda la temporada esté a su misma altura. El numeroso públicoasistente disfrutó de diversas propuestas artísticas y deportivas, y de las melodías de la contagiosatimba "Verano con los míos", que será el tema que anime nuestros días estivales. Múltiples, divertidas ysanas ofertas recibieron los holguineros asistentes a un inicio de verano sin precedentes, según laopinión popular. Para quienes no lo pudieron disfrutar, ahí les va esta mirada de ¡ahora!

………… CCCC oooo mmmm eeee nnnn zzzz óóóó llll aaaa ffff iiii eeee ssss tttt aaaa

MAIKEL Y JAVIER

CO

RTE

SÍA

DE

JU

AN

CA

RLO

S M

OR

EN

O

Page 8: Holguín, 9 de julio de 2011 Año 53 de la Revolución Año ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00171/00007-09-2011.pdfkarina@ahora.cu La economía es hoy ... Panamericanos

8R

EP

OR

TA

JE

JULI

O2011

O53

DE

LAR

EVO

LUCI

ÓN

9

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Karina MarrónGonzález ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]), Rubén Rodríguez González ([email protected]). Administración: Dianisel Ballester Garrido ([email protected]). Diseño:Tania Cabrera Peña ([email protected]) y Ania Almarales González ([email protected]). Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez ([email protected]) y YulenTeruel Díaz ([email protected]). Redacción: 46 1918. Admón: 42 2466. Cierre: 42 3643. Calle Máximo Gómez No. 312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641.Internet: http://www.ahora.cu Correo Electrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Hol-guín, Cuba. Inscripto en la Dirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

Sob

re p

elig

ros,

vul

nera

bilid

ades

yri

esgo

s qu

e pr

ovoc

an lo

s de

sast

res

natu

rale

s se

hab

ló e

n la

últi

ma

jorn

ada

de la

VIII

Con

venc

ión

Inte

rnac

iona

l sob

re M

edio

Am

bien

te

y D

esar

rollo

. / P

rens

a La

tina

¡QUÉ calor tengo! Son lostres vocablos más moldea-bles que existen, capaces

de introducirse hasta en lasmás inconcebibles conversa-ciones con una envidiablecongruencia. Usted llega auna casa, saluda y lo primeropronunciado, con los pulmo-nes llenos de aire es: “Pero,qué calor hace”.

Habla con la vecina, que lle-garon los huevos a la casilla olas viandas a la placita y sueltainvoluntariamente la frasecitade marras; en la cola delhelado; subiendo las escalerasdel hospital Lenin para ver unenfermo; en la guagua; sen-tada en un banco del “CalixtoGarcía” o como expresión ini-cial en una conversación tele-fónica. Es la exclamación másrepetida en la mañana, la tardey la noche, porque, aunque lodiga año tras año, todos losjulios y agostos, “este es elverano más caliente quehemos tenido”.

Llegó la etapa de ríos, pla-yas, excursiones campestres,refrigerios y ropas ligeras. Leabien, los vestuarios menudosy frescos, para contrarrestarlas altas temperaturas, porquedecir que entró el verano nosignifica de modo alguno darla bienvenida al desparpajo.

Se entiende que en estosmeses, los shores, topecitosen las mujeres y las camisetasen los hombres sean prendasmuy de moda y cómodas,pero sí resulta incomprensiblequererlas utilizar a cualquierhora y ocasión, incluso paraentrar a un restaurante, dondeel primer requisito es estarbien vestido.

Con la exigencia de queusted entre a ese sitio enforma presentable, el lugardefiende su categoría y pres-tancia y debe de respetarse.

En nombre del clima cálidodel trópico no vamos a renun-ciar a las reglas elementalesde comportamiento y obviar elsignificado de un vestuarioadecuado, que no hiera elmedio ambiente.

Ya lo dice el nombre: laschancletas de baño son paraeso y no para la calle. Se estáentronizando la horrible cos-tumbre de usarla hasta para iral parque y eso, más queantiestético, es grosero.

Recuérdese que el primerlenguaje sobre su persona,incluso sin abrir la boca, lootorga su apariencia, queactúa como carta de presenta-ción. La vestimenta lo hacecorrecto o desaliñado y lo cata-loga en su manera de pensar.

Por cómo viste se sabrá quétiene dentro del cerebro, comodijo Orson Wells: “Muchas per-sonas están demasiado educa-das para no hablar con la bocallena, pero no les preocupahacerlo con la cabeza hueca”.

Página 8Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

Rodobaldo Martínez Pérez/¡[email protected]

LA importante idea de enseñarresultados para demostrarcuánto se aporta, subrayada en

el debate durante el Pleno Ampliadodel Comité Municipal del Partido enHolguín, tradujo la útil convocatoriamartiana: “Hacer es la mejormanera de decir”.

Este pensamiento, junto a lanecesidad de acabar de pasar de lateoría a la práctica, dándole prima-cía a la acción, predominó duranteel proceso de reflexión partidista enla provincia, que inició en “UrbanoNoris” y concluyó en el municipiocabecera, con críticos análisis sobrela situación socio-económica decada lugar, como continuidad del VICongreso y la Asamblea Provincial,más las presentes realidades, decara a la Conferencia Nacional enenero del 2012.

Jorge Cuevas Ramos, miembrodel Comité Central, primer secre-tario en la provincia y quien com-partió la presidencia con VíctorAlmora Deulofeu, funcionario delComité Central, así como miem-bros del Buró Provincial, entreotros compañeros, se refirió acuánto incidieron estos encuentrosen la preparación del territoriosobre las propuestas económicasy sociales, porque las reflexionesprevias en la base con producto-res, colectivos laborales y secreta-rios de núcleos ayudaron a porme-norizar los pasos dados hastaahora y explorar las mejores víasen la búsqueda de soluciones.

La exigencia y el control del Par-tido fueron destacadas como lasherramientas más eficaces parapoder encontrar los caminos hacialas respuestas necesarias a loscomplejos problemas de hoy, asabiendas de que en el municipioconviven alrededor del 90 por cientode las dificultades de la provincia;de ahí la importancia de despertarlas iniciativas locales, como sosténválido para el avance requerido.

Rosa María Ráez Abigantú, pri-mera secretaria en el municipio,presentó el Informe que contribuyóa los debates y consideró el queha-cer individual como la mejor inter-pretación de los cambios y lo ade-cuado del autoanálisis, en vez deponerse a criticar. “Cada uno debepreocuparse por su desenvolvi-miento, antes de emitir criterio sobreotros”, sentenció.

Al cierre de mayo la producciónmercantil estuvo por encima del4,2 por ciento de lo planificado; lasventas netas de bienes y serviciosllegaron al 109,9 por ciento; en elsistema empresarial salario medioy productividad totalizaron el 105por ciento y elogio mereció elreparto Alcides Pino en reordena-miento urbanístico; sin embargo,más que logros, los chequeos secentraron en lo que falta por hacer.

“La definición de lo que toca acada uno –comentó– es el des-glose del plan del territorio a escalaparticular y asumirlo otorga la res-ponsabilidad individual de quetanto se habla. No se trata, dijo, derepetir que se trabaja duro, sino demostrar sus resultados, sin espon-taneidades ni criterios parciales”.

Con la producción agropecua-ria iniciaron las discusiones. MaríaTeresa Fernández, miembro delComité Municipal, enumeró entrelas insuficiencias no mostrar toda-vía la máxima explotación de tie-rras, con solo la utilización del 86por ciento de las entregadas enusufructo y el cinco por ciento delos canteros vacíos en la Agricul-tura Urbana.

Dificultades, causas y trascen-dencias enumeró Raymundo Alar-cón, también miembro del Comité yquien evidenció cómo permanececasi igual la problemática en rela-ción con el Decreto-Ley-259, igual-mente criticada en la Asamblea Pro-vincial. María Cruz Bermúdez,directora de la Empresa Agropecua-ria, se refirió a la incidencia en losincumplimientos de cuestionesestructurales. Reconoció que no lehan podido llegar a todos los usu-fructuarios, como pidieron algunosmiembros del Comité, cuestión fun-damental para el control de las pro-ducciones y explotación de la tierra,lo que requiere de una urgente tras-formación, como coincidió en afir-mar Lourdes Colón Cobas, dele-gada de la Agricultura aquí.

Rosa María criticó el inmovi-lismo, señaló la necesidad de sermás ágil en la aplicación delDecreto-Ley-259, y alertó que sehan hecho 29 extinciones de con-tratos de la entrega por diversascausas, pero ninguna por defi-ciente explotación de tierras,cuando no son secretos los malosejemplos, aunque existen 34 actasde advertencias por no aprovecharbien la tierra.

Fue objeto de atención la laborque deben desempeñar los directi-vos de la ANAP, con miras a laincorporación de quienes aún nopertenecen a la organización. Supresidenta, Madelaine Pupo, reco-noció que muchos de los 941 usu-fructuarios nunca han sido visita-dos por ellos, por la Agricultura eincluso ni por integrantes de lasjuntas de las cooperativas dondeestán enclavados y no cuentan concifras claras de sus producciones,muestra de que así no se puedehablar de ningún control.

“El reto es serio y el cambiourge, reiteró Víctor Almora, de ahíla obligatoria exigencia a quienesdeben hacerlo, sin el temor deenfrentar complejos obstáculos”.

Coincidiendo con Almora, Cue-vas Ramos reiteró la importanciade la constante confrontación deideas y sentenció: “La diversidadde opiniones en los debates otorgariqueza teórica y fortalece la prác-tica”.

El jubilado José Lazo Curbelo,quien recibió 0,82 hectáreas detierra, después de un largo pro-ceso burocrático para concedér-sela, denunció que, aunque hafacilitado producciones, aún no lehan hecho ni una línea del con-trato. “Duele ver, explicó, que toda-vía señorea, en el Valle deMayabe, el marabú y que tierrasfértiles aún queden sin cultivar”.

La Delegada de la Agriculturaen el municipio calificó de crítica lasituación de la ganadería, con másde 800 muertes en el ganadovacuno, 162 hurtos y sacrificios,

que, al sumar ambas cifras, repre-senta pérdida del 55 por ciento deltotal de nacimientos. Otra de lasaristas por resolver son las más de170 solicitudes pendientes delDecreto-Ley-259, a lo cual se debedar la prioridad que merece.

Rosa María, quien mantuvo unincisivo y crítico diálogo con losasistentes, dijo que “este debatedebe enseñarnos a no enunciarmás lo que sabemos, sino a pro-yectar cómo lo resolveremos, conestrategias sólidas, sin voluntaris-mos ni planes cómodos, cuandohay tanta necesidad en el pueblo,y el Estado debe invertir cuantio-sas sumas para importar alimen-tos que podemos obtener aquí”.

Las insuficiencias generan lospor qué y las preguntas demandanrespuestas; cuando no sucede así,de un lado se colocan las interro-gantes y del otro la inacción, aca-bamos por acumular problemas noresueltos y ganamos los calificati-vos de indiferentes y morosos.

Más que interrogación, se requie-ren actos ante los incumplimientosde la propuesta de producción de lascinco entidades de subordinaciónlocal, entre ellas la hortícola WilfredoPeña, UEB Silvícola de Holguín,

Transporte, y Comercio y Gastrono-mía. Se escapa la categoría de“sagrado” otorgada por Raúl Castroa los planes.

Aclaración requiere, también,que de los 71 renglones incluidosen las producciones físicas en 18no se cumplieron los planes, entreellos leche fresca, frijol, hortalizas,conserva de tomate, repostería yjabones; y encabezan la lista:Empresa Agropecuaria, Conser-vas Turquino y Umbrales.

El municipio de Holguín tienedelimitado parte ya de su campo deacción, cuando señaló exportacio-nes incumplidas en 11 renglones;las 11 entidades de subordinaciónlocal evaluadas de Deficiente o Malen Contabilidad; dificultades encuatro subprogramas de la Agricul-tura Urbana y cinco de la Subur-bana; déficits en venta de leche alEstado; cifras pendientes por entre-gar en tierras ociosas; no explota-ción máxima de la tierra; lo dejadode hacer en Comercio y Gastrono-mía; lunares oscuros en SaludPúbica con esos consultorios sinmédicos y enfermeras; tropiezos enel proceso inversionista, que elpasado año se comportó al 71,7por ciento, por lo que engrosaron lalista negativa Salud Pública, Cul-tura, Comunales y Deporte.

En 2011 no se han iniciado 11obras y se trabaja con retraso en elcronograma de ejecución en elhogar de ancianos Pedro Vázquez,funeraria de San Andrés, ateneodeportivo Fernando de Dios,Museo de Ciencias Naturales,

local de Hemodiálisis del hospitalLenin, bodega La Nueva y parqueturístico José Martí. En reparacióny mantenimiento se terminaron 24de 205 previstas y más de 100esperan el inicio.

Se consignan como causas delas adversidades anteriores: insufi-ciencias de cuadros y especialistasen la conciliación y organizaciónde las entidades implicadas, moro-sidad de inversionistas, transporta-ción de materiales y explotacióndeficiente de las fuerzas producti-vas y capacidad instalada para laproducción local de materiales.

Como reiteró Rosa María, ahíestán las dificultades; basta co-menzar a actuar como primera lec-ción del Pleno, que espera másconcreciones con las reuniones delos secretarios generales de nú-cleos y toda la militancia en sus res-pectivos centros, para demostrar enla práctica cómo se mueve el cam-bio que exige la Cuba de hoy.

Marcia Agüero, miembro delBuró del Partido en la provincia,dijo que la urgencia de incorpo-rarse a los cambios está aún lejosde lo exigido. “No hay que temerlea las diferencias de criterios,subrayó, y mientras más ideasseamos capaces de aportar sobreun problema, más cerca estare-mos de la solución”.

HACER ES EL MEJOR DECIR

La necesidad de acabar de pasar de la

teoría a la prácticaprimó en el debate del Pleno Ampliado

del Comité Municipaldel Partido en

Holguín, con el cual finalizó el proceso de

análisis en la provincia

ELDER

Madelayne DomínguezPupo, presidenta de la

ANAP


Recommended