+ All Categories

HONGOS

Date post: 02-Mar-2016
Category:
Upload: estela-alonso-adeva
View: 25 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 82

Transcript
  • HONGOS

  • CARACTERSTICAS GENERALES:

    No tienen clorofila

    Reproduccin por esporas

    Son hetertrofos (incapaces de sintetizar materia orgnica)

    Pueden ser de tres tipos: Saprfitos, Parsitos o Simbiontes.

    Se incluyen dentro del Reino Fungi: 2 clases principales: ASCOMYCETES y

    BASIDIOMYCETES.

  • CLASIFICACIN: Reino Fungi Sbd. BASIDIOMYCOTINA

    CLASE BASIDIOMICETES (BASIDIOMICETOS)

    Agaricales: (Amanitas, Lactarius, Agaricus, Coprinus, Lepista,...)

    Boletaceae: Boletus, Suillus, ...

    Gasteromycetes: Astraeus, Lycoperdon, Calvatia...

    Aphyllophorales: Cantharellus, Fistulina, Hydnum,...

    Leosos: Ganoderma, Fomes, Phellinus,...

    Sdb. ASCOMYCOTINA

    CLASE ASCOMYCETES (ASCOMICETOS)

    Especies singulares:

    - Tuber nigrum

    - Terfezia arenaria

    - Morchella esculenta

  • ESTRUCTURA del hongo:

  • Sbd. BASIDIOMYCOTINA

    CLASE BASIOMYCETES

  • AGARICALES (provistos de

    lminas) Amanitas Agaricus Lactarius Coprinus Thricoloma Lepista Pleorotus Lepiota Armillaria Russula ...

  • AMANITAS

    A. Muscaria, A.Caesarea,

    A.Phalloides, A.Ovoidea y

    A.Rubescens.

  • Amanita muscaria

    (MATAMOSCAS, FALSA

    CESREA) Caractersticas:

    Sombrero rojo con motas blancas, anillo membranoso y colgante.

    Hbitat: Bosque suficientemente hmedo: castao, robles, hayas, pinos.

    poca: Verano- Otoo.

    Carcter: Txica, aunque no mortal.

  • Amanita caesarea (ORONJA,

    AMANITA DE LOS CESARES)

    Caractersticas: Sombrero laminado anaranjado. Volva muy prominente y suelta en la base.

    Hbitat: Micorrizas con latifolias como castaos y robles sobre suelos arenosos.

    poca: Otoo.

    Carcter: Manjar comestible, (debe ser identificada por expertos).

  • Amanita phalloides (ORONJA

    VERDE, SETA MORTAL)

    Caractersticas: Sombrero gris verdoso, convexo y aplanado. Borde no estriado.

    Hbitat: Micorrizas con latifolias como hayas, robles o avellanos, sobre suelos cidos.

    poca: Fin de verano-Otoo.

    Carcter: MUY VENENOSA, SETA MORTAL (causante de la mayor parte de los accidentes mortales).

  • Amanita ovoidea (AMANITA

    BLANCA) Caractersticas: Sombrero

    de globoso a esfrico, blanco puro e incluso brillante. Pie grueso. Anillo poco consistente y harinoso.

    Hbitat: Bajo planifolios diversos como encinares, aunque tambin sobre conferas.

    poca: Otoo (seta poco frecuente).

    Carcter: Comestible, pero no se recomienda su consumo (no es buena en cocina y se puede confundir con especies txicas).

  • Amanita rubescens (ORONJA

    VINOSA, AMANITA ROJIZA).

    Caractersticas: Sombrero de color pardo. Pie velloso gris-blanco-rosado. Anillo colgante y con surcos (zona rosada huevos de insectos).

    Hbitat: Micorrizas latifolias como hayas y conferas, robledales y encinares.

    poca: Verano- Otoo.

    Carcter: Txica en crudo y poco cocinada (bien preparada es un manjar).

    Observaciones: Se puede confundir con Amanita phanterina, la cual es muy txica, pero se diferencia de ella en que a.rubescens es ms rojiza y tiene el borde del sombrero con estras).

  • AGARICUS

    A. Campestris, A. Arvensis, A.

    Bisporus y A. Xanthodermus.

  • Agaricus campestris (CHAMPIN

    SILVESTRE)

    Caractersticas: Sombrero blanco que se enrojece con la edad. Lminas inicialmente grises y despus marrones. Anillo pequeo y liso.

    Hbitat: Terrenos abiertos, pastizales ricos fertilizados con estircol y pastados por caballo o vacuno.

    poca: Verano - Otoo.

    Carcter: Comestible.

  • Agaricus arvensis (BOLA DE

    NIEVE) Caractersticas:

    Sombrero blanco amarillento. Pie de color similar que se engrosa hacia la base. Anillo colgante con dibujo radial.

    Hbitat: Prados pastados por caballos, cspedes y parques.

    poca: Verano - Otoo.

    Carcter: Comestible, con altos niveles de cadmio, por lo cual es recomendable comer ejemplares jvenes y en pequeas cantidades.

  • Agaricus bisporus (CHAMPIN

    CULTIVADO, SETA DE PARIS)

    Caractersticas: Sombrero convexo que vara de blanco a marrn oscuro y tiene un anillo involuto.

    Hbitat: Bordes de carreteras, cementerios, suelos ricos y alterados.

    poca: Fin de verano - Otoo.

    Carcter: Comestible.

  • Agaricus xanthodermus

    (CHAMPIN AMARILLEANTE)

    Caractersticas: Sombrero blanco amarillento. Base del pie amarillo muy brillante y al cortarlo desprende un olor desagradable como a tinta.

    Hbitat: Suelo desnudo o en la hierba de parques, cementerios, etc.

    poca: Verano - Otoo.

    Carcter: Txica y venenosa.

  • LACTARIUS

    L. Vellereus, L. Deliciosus, L.

    Rufus, L. auriantacus y L.

    Controversus.

  • Lactarius vellereus (LACTARIO

    ATERCIOPELADO) Caractersticas:

    Sombrero color blanco crema, tomentoso, grande y con depresin central. Lminas apretadas y pie corto y ahusado. Exuda leche blanca.

    Hbitat: Micorrizas con latifolias como hayas y tambin bajo conferas.

    poca: Otoo.

    Carcter: No comestible.

  • Lactarius deliciosus (NSCALO,

    NZCALO) Caractersticas: Sombrero

    pardo-anaranjado, deprimido, con bandas concntricas y en el margen enrollado. Pie corto, cubierto de depresiones anaranjadas. Exuda leche naranja.

    Hbitat: Forma micorrizas con pinos sobre suelos arenosos y alcalinos.

    poca: Verano - Otoo.

    Carcter: Muy buen comestible.

  • Lactarius rufus (LACTARIO

    ROJIZO) Caractersticas: Depresin

    central del sombrero. Carpforo pardorrojizo y lminas de color marrn plido. Carne de sabor muy picante. Exuda leche blanca.

    Hbitat: Forma micorrizas con conferas y abedules en suelos cidos. De los ms comunes.

    poca: Verano - Otoo.

    Carcter: Comestible despus de la salazn y el encurtido.

  • Lactarius auriantacus (LACTIUS

    MITISSIMUS) Caractersticas:

    Sombrero anaranjado y convexo, con depresin central al envejecer. Exuda leche blanca.

    Hbitat: Forma micorrizas con latifolias y conferas y se le encuentra con musgo en ocasiones.

    poca: Otoo.

    Carcter: Comestible mediocre o sin valor.

  • Lactarius controversus (PEDRAZO

    ROSADO) Caractersticas: Lminas

    rosa salmn. Blanquecina con tenues bandas rosadas o grises. Sombrero de convexo a deprimido y el margen enrollado. Pie corto y blanco. Exuda leche blanca.

    Hbitat: Forma micorrizas con lamos y sauces en bosques y dunas de arena.

    poca: Otoo.

    Carcter: Desechable por su sabor picante.

  • COPRINUS

    C. Comatus y C. atramentarius

  • Coprinus comatus (BARBUDA,

    MATACANDIL) Caractersticas: Sombrero

    alargado-cnico cuya superficie es

    escamosa (barba). Anillo negro.

    Hbitat: Bordes de caminos, campos, prados, parques, y

    senderos de bosques sobre suelos

    alterados.

    poca: Comestible fino y delicado.

    Carcter: Otoo.

    Observaciones: Debe recogerse a primeras horas del da y cocinarse

    poco despus. Se les debe quitar

    el pie al cogerlas para intentar

    retardar su envejecimiento.

  • Coprinus atramentarius (COPRINO

    ENTINTADO,COPRINO

    ANTIALCOHLICO) Caractersticas: Sombrero

    ovoide de color gris-pardogrisceo y al envejecer se vuelve umbonado.

    Hbitat: Terrenos arbolados, parques, jardines a nivel de suelo, sobre tocones o rboles moribundos de latifolias.

    poca: Primavera-otoo.

    Carcter: No es buen comestible.

  • LEPISTA

    L. Nuda y L. Personata

  • Lepista nuda (PIE AZUL,

    BORRACHA) Caractersticas: Sombrero pardo

    violceo. Pie fibriloso con una base claviforme de color similar. Lminas de color violeta ms brillante.

    Hbitat: En toda clase de bosques, tambin en zonas abiertas y proximidades a brezales. En terrenos arbolados y jardines ricos como compost y hojarasca espesa.

    poca: Otoo.

    Carcter: Txica en crudo, comestible despus de bien cocinada.

    Observaciones: Se cultiva pero no es fcil de conseguir. Muy frecuente y abundante en la Rioja.

  • Lepista personata (LEPISTA

    PERSONATA) Caractersticas:

    Sombrero anteado plido, convexo y con el margen liso; se aplana al envejecer. Pie fibriloso lila brillante.

    Hbitat: Suelos ricos y alcalinos, prados y pastos abiertos, mrgenes de caminos y suelos desnudos de terrenos arbolados.

    poca: Otoo.

    Carcter: Buen comestible, fcil de identificar.

  • TRICHOLOMA

    Tr. Terreum y Tr. equestre

  • Tricholoma terreum (RATN,

    NEGUILLA) Caractersticas:

    Sombrero umbonado gris oscuro, con fibras radiales y borde liso. Pie fibriloso y sedoso. Lminas escotadas y de color gris plido.

    Hbitat: Micorrizas con conferas en suelos ricos y alcalinos.

    poca: Otoo.

    Carcter: Comestible muy apreciado.

  • Tricholoma equestre (SETA DE

    LOS CABALLEROS) Caractersticas: Color

    amarillo vivo. Pie cilndrico de color similar. Sombrero amarillento y marrn en el centro. Lminas muy amarillas.

    Hbitat: Forma micorrizas con conferas.

    poca: Fructifica en otoo.

    Carcter: Comestible (pero sin largas reiteraciones).

    Observaciones: Muy frecuente y general en La Rioja. Si se consume en grandes cantidades y de forma reiterada, puede ser txica e incluso mortal.

  • Tricholoma portentosum

    (CAPUCHINA) Caractersticas: Sombrero

    inicialmente convexo cnico y posteriormente aplanado, recubierto de fibrillas gris oscuras sobre fondo amarillo plido. Cutcula separable. Pie cilndrico, blanco con reflejos amarillos en la parte superior.

    Hbitat: Suelos arenosos, bajo conferas.

    poca: Octubre- Diciembre.

    Carcter: Excelente comestible e incluso mejora con las heladas.

  • PLEOROTUS

    Pl. Eryngii y Pl. Ostretaus

  • Pleorotus eryngii (SETA DE

    CARDO) Caractersticas: Sombrero

    convexo, aplanado o deprimido. Margen enrollado y luego extendido. Cutcula separable y aterciopelado. Pie excntrico y lateral.

    Hbitat: Crece sobre races muertas de cardo corredor en praderas y terrenos incultos.

    poca: Finales de primavera hasta otoo.

    Carcter: Excelente comestible.

    Observaciones: Tambin se cultiva. Muy frecuente en general y en La Rioja.

  • Pleorotus ostreatus (PLEUROTO

    CONCOIDEO) Caractersticas:

    Sombrero en forma de ostra de color gris azulado. Pie blanco insertado en el borde o ausente.

    Hbitat: Sobre rboles caducifolios muertos o moribundos. Raro sobre conferas.

    poca: Otoo-invierno.

    Carcter: Comestible.

  • Agrocybe aegerita (SETA DE

    CHOPO) Caractersticas: Sombrero

    globoso-hemisfrico-convexo. Margen curvado, excedente. Cutcula untosa con humedad, mate casi liso.

    Hbitat: Crece formando grupos o ramilletes sobretodo en troncos o tocones de chopo negro, pero tambin sobre madera de olmos, fresnos, sauces, sacos, higueras, pltanos.

    poca: Desde primavera hasta el otoo.

    Carcter: Buen comestible, excelente para algunos.

    Observaciones: Es saprfito y se cultiva. Muy frecuente en general y en La Rioja.

  • Hypholoma fasciculare

    (HIFOLOMA DE LMINAS

    VERDES) Caractersticas:

    Tendencia a formar cspedes sobre madera muerta. Lminas amarillo-verdoso. Sombrero convexo amarillo plido y ms oscuro en el centro.

    Hbitat: Sobre latifolias en proceso de descomposicin, tales como tocones y races vueltas hacia arriba.

    poca: Todo el ao en climas suaves.

    Carcter: Incomestible y sabor muy picante.

  • Clitocybe nebularis (PARDILLA)

    Caractersticas: Sombrero aplanado, convexo y deprimido pardogrisceo de oscuro a gris con superficie tomentosa y margen enrollado.

    Hbitat: Todo tipo de bosques de suelos calizos o silceos incluso en praderas de montaa alrededor de arbustos como brezo y boj.

    poca: Otoo- principios de invierno. Fructifica todo el ao en grandes setales y formando corros de brujas.

    Carcter: Buen comestible para algunas personas, para otras muy mal tolerada, txica e indigesta.

    Observaciones: Especie saprfita, comn y frecuente. Muy abundante en La Rioja.

  • Marasmius oreades

    (SENDERUELA, CARRERILLA,

    CLAVITO) Caractersticas: Sombrero

    campanulado a convexo, color canela. Pie blanquecino y macizo, Pequeo tamao.

    Hbitat: Herbazales, cspedes, praderas y claros herbosos.

    poca: Desde la primavera hasta el otoo, formando corros de brujas.

    Carcter: Buen comestible o incluso excelente.

    Observaciones: Olor a almendras amargas. Muy frecuente en general y en La Rioja.

  • Cystoderma amianthinum

    (CISTODERMA AMIANTINA) Caractersticas: Sombrero

    campanulado a plano con la superficie harinosa y el margen deshilachado. Color amarillo ocrceo brillante. Por debajo del anillo, la superficie del pie es harinosa.

    Hbitat: Variados: musgo en terrenos arbolados, sauces, hierba o helechos.

    poca: Otoo.

    Carcter: No es comestible.

    Observaciones: Relativamente comn en La Rioja.

  • Macrolepiota procera

    (APAGADOR, MATACANDELAS,

    PARASOL) Caractersticas: Muy

    grande. Dibujo en piel de serpiente en el pie. Anillo grande y mvil. Sombrero con forma de parasol con patrn concntrico de escamas.

    Hbitat: Dunas, herbazales secos y reas herbosas de bosques y parques.

    poca: Verano-otoo.

    Carcter: Buen comestible.

  • Russula torulosa (RUSULA

    TORULOSA) Carctersticas: Pie de

    color morado. Sombrero rojizo. Carne que se fractura como una tiza.

    Hbitat: Micorricca en pinares jvenes.

    poca: Verano-otoo.

    Carcter: No es comestible.

    Observaciones: Indicadora de la localizacin de nscalos, porque se encuentran en el mismo hbitat.

  • Cortinarius trivialis (CORTINARIO

    TRIVIAL, VISCOSO). Caractersticas:

    Cortina que va del sombrerillo al pie. Sombrero viscoso de color amarillo.

    Hbitat: Micorrcica, bosques de frondosas y conferas.

    poca: Otoo.

    Carcter: No comestible. Txica.

  • Lepiota cristata (LEPIOTA

    MALOLIENTE) Caractersticas:

    Sombrero convexo, de color plido y con un dibujo concntrico. Anillo efmero.

    Hbitat: En cspedes, musgo, hierba u ortigas. En bordes de senderos y caminos. Suelos ricos.

    poca: Verano-otoo.

    Carcter: No comestible. Txica.

  • Armillariella mellea (ARMILLARIA

    DE COLOR MIEL) Caractersticas: Gran

    tamao. Sombrero pardoamarillento con el centro ms oscuro y escamas plidas aisladas. Pie con el anillo blanco en el centro.

    Hbitat: Terrenos poco arbolados, principalmente con hayas, a menudo sobre tocones cados.

    poca: Otoo.

    Carcter: Es comestible, pero no recomendable puesto que puede producir trastornos estomacales.

  • BOLETALES (BOLETOS):carne

    blanda

    Boletus

    Suillus

    Otros

  • BOLETUS

    B. Edulis, B. Pinicola, B. Aestivalis

    y B. Aereus.

  • Boletus edulis (BOLETO,

    CALABAZA, BOLETO

    COMESTIBLE) Caractersticas: Retculo

    blanco en la parte superior del pie y poros de color amarillo plido. Sombrero en forma de bollo marrn oscuro y pie en forma de barril.

    Hbitat: Forma micorrizas con latifolias y conferas en zonas arboladas altas ricas en musgo.

    poca: Fructifica desde finales de verano a finales de otoo.

    Carcter: Excelente comestible.

    Observaciones: Olor suave y sabor ligeramente a nueces.

  • Boletus pinicola:pinophilus

    (PINCOLA) Caractersticas: Seta maciza

    y de gran porte, fino retculo plido. Superficie del sombrero pegajosa y al secarse tomentosa o granulosa, con arrugas.

    Hbitat: Pinares, bosques mixtos y caducifolios. Zonas silceas.

    poca: Otoo, aunque puede aparecer en primaveras y veranos lluviosos.

    Carcter: Excelente comestible.

    Observaciones: Bastante comn.

  • Boletus aestivalis (BOLETO DE

    VERANO) Caractersticas: Sombrero de

    color crema plido a marrn, con

    cutcula lisa, aterciopelada. Pie

    blanquecino recubierto de un

    retculo oscuro del mismo color

    que el sombrero.

    Hbitat: Bosques de hayas, robles y encinas con los que hace

    micorriza en suelos silceos.

    Suele crecer en grupos de varios

    ejemplares ms o menos

    dispersos.

    poca: Finales de primavera hasta mediados de otoo.

    Carcter: Excelente comestible.

    Observaciones: Abundante general.

  • Boletus aereus (HONGO NEGRO,

    HONGO DE ROBLE) Caractersticas: Sombrero

    inicialmente globoso. Cutcula seca y mate algo pringoso en ejemplares ms viejos. Pie robusto y obeso con retculo en la parte superior.

    Hbitat: Bosques de frondosas de ambiente mediterrneo en suelos cidos de robles y encinas. Ms raro bajo hayas.

    poca: Finales de primavera a principios de otoo.

    Carcter: Excelente comestible.

  • SUILLUS

    S. Luteus y S. bellinii

  • Suillus luteus: (BOLETO VISCOSO

    ANILLADO) Caractersticas: Sombrero

    viscoso, convexo pardopurpreo con piel fcil de pelar. Anillo con cara inferior prpura oscura, por debajo piel blanca.

    Hbitat: Forma micorrizas con pinos.

    poca: Fin de verano-otoo.

    Carcter: Dudoso. Comestible excelente para algunos, laxante y problemtico para otros.

  • Suillus bellinii (BOLETO

    BABOSO) Caractersticas: Sombrero

    muy mucoso. Los ejemplares jvenes blancuzcos adquieren manchas oscuras con el tiempo. El centro es de color marrn oscuro. Pie corto, blanco con puntos rojos parduscos y su base algo amarillenta.

    Hbitat: Micorrcicos de pinos de 2 hojas, extendido por la Cuenca Mediterrnea.

    poca: Entre finales de verano y otoo.

    Carcter: Comestible, slo se emplea para surtidos.

  • OTROS BOLETALES

  • Gomphidius viscidus (GONFIDIO

    RELUCIENTE, GONFIDIO

    VISCOSO) Caractersticas: Sombrero y

    pie de color rojizo. En el centro del sombrero disponen de un punto casi puntiagudo, superficie lisa brillante, lminas espaciadas. Carne amarillenta oro en la base del pie.

    Hbitat: Bosques de conferas. Gregaria en el suelo, a menudo aparecen muchos ejemplares.

    poca: Verano-otoo. (Desde septiembre hasta finales de ao).

    Carcter: Comestible de poco valor, al cocinarlo ofrece un color oscuro poco apetitoso.

  • Paxillus involutus (PAXILO

    ENROLLADO) Caractersticas: Sombrero

    muy enrollado, de color amarillo pardorrojizo, con el margen velloso y el centro levemente deprimido. Pie corto y recubierto de tomento.

    Hbitat: Micorrcicos de conferas y abedules en terrenos arbolados.

    poca: Verano-otoo.

    Carcter: MORTAL.

    Observaciones: Muy comn. Lminas muy amarillas y apretadas que se tien de color pardo al tocarlas.

  • GASTEROMYCETES

    A. Hygrometricus, L. Perlatum, P.

    Tinctorius, S. Polyrhizum, C.

    Utriformis, C. Striatus, R.

    Roseolus

  • Astraeus hygrometricus

    (ESTRELLA DE TIERRA

    HIGROMTRICA) Caractersticas: Forma de

    estrella. Carpforo pardorrojizo redondeado. Si se le arranca el micelio se enrolla en tiempo seco, y en hmedo se extiende.

    Hbitat: Micorrcicos en terrenos arbolados abiertos y secos. Casi cosmopolita. Ausente en zonas de rticos a templados-fros.

    poca: Todo el ao.

    Carcter: No es comestible.

  • Lycoperdon perlatum (CUESCO

    DE LOBO PERLADO) Caractersticas: Especie

    redondeada de color pardoamarilla a blanca y con pie diferenciado. Recubierta de cortas espinas, cada una de las cuales est recubierta por escamas.

    Hbitat: Saprfita. En el suelo de bosques, pero tambin herbazales.

    poca: Otoo.

    Carcter: Comestible cuando el ejemplar es joven, incomestible en maduros.

  • Pisolithus tinctorius (PISOLITO)

    Caractersticas: Carpforo con forma de pera. Pie corto que termina en largas pseudoraices. Al principio de color rojizo y luego pardo grisceo.

    Hbitat: Terrenos no cultivados, arenosos y pastos.

    poca: Primavera hasta finales de otoo.

    Carcter: Ejemplares jvenes comestibles ( cortados y pelados para condimentar salsas).

    Observaciones: Si se aprieta se escapa un jugo violeta oscuro que mancha los dedos (tinta). Desprende fuerte olor desagradable.

  • Scleroderma polyrhizum

    (ESCLERODERMA ESTRELLADA)

    Caractersticas: Carpforo inicial globoso, semiestriado. En la madurez se abre y adquiere forma de estrellas con 4-8 lbulos. Aspecto sucio, por el resto de tierra y esporas.

    Hbitat: Muy comn en bosques de conferas y eucaliptares. Zonas arenosas, bordes de caminos y carreteras.

    poca: Primavera hasta finales de otoo.

    Carcter: No es comestible.

    Observaciones: A veces las encontramos abrindose paso a travs del asfalto.

  • Calvatia utriformis (PEDO O

    CUESCO DE LOBO GRANDE,

    BEJN AREOLADO) Caractersticas: Forma de

    pera, bombilla o globoso. Superficie banca o gris cubierta por placas a modo de escamas apretadas poligonales, rodeadas por surcos.

    Hbitat: Praderas y zonas despejadas de bosques nitrificados por el ganado. Muy frecuente tambin bajo setos.

    poca: Primavera hasta finales de otoo.

    Carcter: Comestible mediocre de joven. A veces con demasiado sabor a yodo.

  • Cyathus striatus ( CIATO

    ESTRIADO)

    Caractersticas: Huevos de color gris plido. Tiene estriaciones acanaladas en el interior del carpforo en forma de nido. En la parte exterior de los nidos se recubren de un pelaje pardo.

    Hbitat: En terrenos arbolados en lo hondo del mantillo.

    poca: Todo el ao

    Carcter: No es comestible.

  • Rhizopogon roseolus (PATATA DE

    BOSQUE, FALSA CRIADILLA, FALSA

    TRUFA) Caractersticas: Carpforos en

    forma de patata. Carne interna finamente esponjosa al inicio blanca y despus amarillenta.

    Hbitat: Se desarrolla medio enterrado bajo tierra. Aparece en zona de pinar.

    poca: Finales de primavera hasta otoo.

    Carcter: Comestible de joven pero de poca calidad. Mediocre.

    Observaciones: Son difciles de determinar. Algunos aficionados las recolectan confundiendola con la trufa y la consumen como tal.

  • APHYLLOPHORALES

    F. Hepatica, R. Flava, H.

    Repandum, H. Imbricatum, C.

    Cibarius.

  • Fistulina hepatica (LENGUA DE

    BUEY, HGADO DE BUEY) Caractersticas: Produce

    una mnsula (repisa, apoyo) anual de color rojo-anaranjado y despus pardopurprea. Pie corto. Exuda un lquido rojo sangre. Olor agradable.

    Hbitat: Robles y castaos vivos, causa una podredumbre pardo en el corazn del rbol.

    poca: Fin de verano-otoo.

    Carcter: No es comestible.

  • Ramaria flava (PIE DE GALLO,

    PATITA DE RATA, BARBA DE

    CAPUCHINO). Caractersticas: Pie o tronco ancho,

    grueso, corto y blanquecino, del cual salen numerosas ramas cilndricas, frgiles de color amarillento oscuro, acabando en puntas gordas, dando aspecto de coral.

    Hbitat: Encinares (es consumido por ovejas). Bosques de conferas, como de planifolias prefiriendo el abeto rojo y el haya. Todo tipo de suelos.

    poca: A partir de junio hasta octubre.

    Carcter: Comestible, pero con precaucin, porque las especies de este gnero son purgantes. Slo se deben ingerir ejemplares muy jvenes, quitndoles las ramificaciones y mezclndolas con otras setas).

  • Hydnum repandum (GAMUZA,

    LENGUA DE GATO) Caractersticas: Sombrero

    irregular, convexo o con una depresin en el centro. Superficie superior lisa o tomentosa e inferior con espinas frgiles. Pie abultado, excntrico.

    Hbitat: Micorrizas con latifolias y conferas en terrenos arboladas.

    poca: Otoo.

    Carcter: Buen comestible, pero la carne puede volverse amarga.

  • Hydnum imbricatum = Sarcodon

    imbricatum (HIDNO IMBRICADO)

    Caractersticas: Sombrero con muchas escamas levantadas en un trazado semiregular con crculos concntricos de color marrn. Pie corto, grueso, cilndrico, liso y amarillento.

    Hbitat: Crece de forma gregaria en grandes filas o distribuida de forma irregular. Muy comn en bosques de conferas de montaa.

    poca: Verano- otoo.

    Carcter: Comestible, pero no de gran calidad. (Ejemplares jvenes conservados en aceite o vinagre, en los adultos hay que quitarles el himenio espinoso y dejarlos secar, para luego emplearlo como condimento).

  • Cantharellus cibarius

    (REBOZUELO, CABRILLA) Caractersticas: Coloracin muy

    variable, a menudo amarillo con un matiz rojizo. Sombrero con depresin central y margen ondulado.

    Hbitat: Micorrizas con pinos y abetos, tambin con latifolias como robles.

    poca: Verano- otoo. con precaucin, porque las especies de este gnero son purgantes. Slo se deben ingerir ejemplares muy jvenes, quitndoles las ramificaciones y mezclndolas con otras setas).

    Carcter: Excelente comestible.

    Observaciones: Huelen a albaricoque seco.

  • LEOSOS

    I. Hispidus, F. Fomentarius, G.

    Lucidum, Ph. Pini y Ph. Torulosus.

  • Inonotus hispidus (YESQUERO

    ERIZADO) Caractersticas: Mnsula

    anual con corte gruesa y superficie hirsuta. Roja gnea de joven, despus de color parduzco.

    Hbitat: Parsito sobre las latifolias como fresnos, perales, manzanos y nogales.

    poca: Verano- otoo.

    Carcter: No es comestible.

  • Fomes fomentarius

    (YESQUERO) Caractersticas: Mnsula en forma

    de pezua, leosa y perenne, con bandas de distintas zonas de marrn. Margen de crecimiento tomentoso. Cada ao aade una nueva capa.

    Hbitat: Parsito sobre latifolias, hayas y abedules, forma una podredumbre blanca, sobre madera cada.

    poca: Todo el ao.

    Carcter: No es comestible.

    Observaciones: Ha sido utilizada como yesca (material seco empleado para quemar) y para confeccionar sombreros y otras ropas.

  • Ganoderma lucidum (PIPA)

    Caractersticas: Sombrero anual en forma de ostra y a menudo arrionado. Brillante de color negro y rojo y con crestas concntricas. Pie lacado, marrn oscuro y lateral.

    Hbitat: Sobre tocones de latifolias, en lugares con prcticas forestales menos intensivas.

    poca: Todo el ao.

    Carcter: No es comestible.

    Observaciones: En China se usa como medicina.

  • Phellinus pini (PODREDUMBRE

    ANULAR DE RED, MANCHA

    BLANCA) Caractersticas: Cuerpo

    fructfero perenne. Sombrero en forma de abanico de color rojo marronceo, con el margen duro, crujiente.

    Hbitat: Parsito de conferas, generalmente pinos.

    poca: Todo el ao.

    Carcter: No es comestible.

    Observaciones: Ataca el duramen de los rboles vivos y genera la podredumbre anular de red o mancha blanca.

  • Phellinus torulosus (YESQUERO

    DE LA ENCINA) Caractersticas: Carpforo

    leosos perenne, semicircular, en ocasiones circular. Parte superior irregular de color pardo oscuro.

    Hbitat: Parsito descomponedor sobre troncos y rebrotes de encinas. Parte inferior cerca del suelo.

    poca: Todo el ao.

    Carcter: No es comestible.

    Observaciones: Como perdura durante aos, es frecuente encontrarla cubierta de lquenes, algas o musgos.

  • Sbd. ASCOMYCOTINA

    CLASE ASCOMYCETES

  • Tuber nigrum (TRUFA NEGRA)

    Caractersticas: Aspecto globoso, spero y regular a modo de tubrculo negro y subterrneo. En primavera menor que una avellana y de color violceo, al final del otoo negruzco y de mayor tamao.

    Hbitat: Simbionte con rboles como avellanos, jaras, encinas y robles.

    poca: Se recoge a finales de otoo-invierno.

    Carcter: Excelente comestible, de los ms apreciados gastronmicamente.

  • Terfezia arenaria (CRIADILLA DE

    TIERRA, PATATA DE TIERRA) Caractersticas: Cuerpo

    fructfero globoso, similar al de las patatas. Se encuentran subterrneas. Coloracin rojiza-negruzca.

    Hbitat: Terrenos cidos, arenosos y hmedos, pobres en materia orgnica. Dehesas, campos abiertos y pastizales. La mitad occidental de la Pennsula Ibrica.

    poca: Primavera.

    Carcter: Comestible, apreciado gastronmicamente por su olor y sabor suave.

  • Morchella esculenta

    (COLMENILLA, MORILLA) Caractersticas: Sombrero

    alveolado como un panal, cuya forma puede variar (ovoide, redondeada o cnica) que cambia de marrn oscuro a plido. Pie blanco crema, ms ancho por la base.

    Hbitat: Plantas herbceas en terrenos arbolados de latifolias y conferas.

    poca: Primavera.

    Carcter: Comestible. Olor y sabor agradable.


Recommended