+ All Categories
Home > Documents > Hootcourse paso a paso

Hootcourse paso a paso

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: jorge-halpern
View: 219 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Manual de uso del aula virtual del Taller Twitter for e-Learning
9
Hootcourse paso a paso Una guía instructiva para iniciar los trabajos en el Aula virtual Qué es Hootcourse Los profesores que quieran implementar Tics en la educación, ya sea en un colegio o bien en algún curso particular, esta aplicación llamada Hoot Course, les será muy útil, ya que le permite crear un aula virtual donde alumno y docente pueden interactuar por medio de Twitter y Facebook. Para crear esta aula virtual, se puede elegir cualquiera de los 2 servicios, los cuales tendrán que sincronizarse con Hoot Course para poder trabajar. Esto es el equivalente a sentarse en el aula, y tener la misma interacción de una escuela real. Se puede considerar que es un aula y no un profesor virtual dado que ofrece un sistema de diálogo en tiempo real y fluido, donde todos los participantes pueden leer lo que se dice, ya sean alumnos o docente. Además este último posee herramientas didácticas que facilitan su enseñanza. En el aula virtual, podemos ver los comentarios del docente, las preguntas formuladas por los alumnos, y los links que se hayan compartido en un Tweet o actualización de Facebook. De esta forma podemos llevar un registro de todo lo que se ha dicho y lo que el profesor enseñó con tan sólo un par de clics. Un docente puede tener varios cursos a la vez, y también invitar a los mismos alumnos y más. Es posible hacer que dicho curso sea público o privado, es decir que sólo asistan nuestros seguidores o amigos, o cualquiera que tenga una cuenta en los servicios ya nombrados. Hoot Course ofrece un Mini Cliente que podemos embeber en nuestro sitio web o blog, y así trabajar en el aula a la vez que trabajamos en nuestro sitio web. ¿Cómo ingreso al Aula? Desde la aplicación Hootcourse de Facebook: http://www.facebook.com/#!/apps/application.php?id=115956718438430 Desde la web a nuestra aula: http://hootcourse.com/course/1050/
Transcript
Page 1: Hootcourse paso a paso

Hootcourse paso a paso

Una guía instructiva para iniciar los trabajos en el Aula virtual

Qué es Hootcourse

Los profesores que quieran implementar Tics en la educación, ya sea en un colegio o bien en algún curso particular, esta aplicación llamada Hoot Course, les será muy útil, ya que le permite crear un aula virtual donde alumno y docente pueden interactuar por medio de Twitter y Facebook.

Para crear esta aula virtual, se puede elegir cualquiera de los 2 servicios, los cuales tendrán que sincronizarse con Hoot Course para poder trabajar. Esto es el equivalente a sentarse en el aula, y tener la misma interacción de una escuela real.

Se puede considerar que es un aula y no un profesor virtual dado que ofrece un sistema de diálogo en tiempo real y fluido, donde todos los participantes pueden leer lo que se dice, ya sean alumnos o docente. Además este último posee herramientas didácticas que facilitan su enseñanza.

En el aula virtual, podemos ver los comentarios del docente, las preguntas formuladas por los alumnos, y los links que se hayan compartido en un Tweet o actualización de Facebook. De esta forma podemos llevar un registro de todo lo que se ha dicho y lo que el profesor enseñó con tan sólo un par de clics.

Un docente puede tener varios cursos a la vez, y también invitar a los mismos alumnos y más. Es posible hacer que dicho curso sea público o privado, es decir que sólo asistan nuestros seguidores o amigos, o cualquiera que tenga una cuenta en los servicios ya nombrados.

Hoot Course ofrece un Mini Cliente que podemos embeber en nuestro sitio web o blog, y así trabajar en el aula a la vez que trabajamos en nuestro sitio web.

¿Cómo ingreso al Aula?

Desde la aplicación Hootcourse de Facebook:

http://www.facebook.com/#!/apps/application.php?id=115956718438430

Desde la web a nuestra aula: http://hootcourse.com/course/1050/

Page 2: Hootcourse paso a paso

1/ Primera vista

Dentro del aula vemos el curso que realizamos: Twitter for e-learning y su creador o

tutor. A la derecha. En el centro la pantalla se divide en dos sectores: arriba los

mensajes o área de Twitt para escribir, es como si estuviéramos en Twitter

escribiendo. Más abajo los mensajes de los participantes, por orden de envío, el último

arriba de todo. Si hacemos clic a la derecha de uno de los mensajes, podemos hacer

Reply o Retweet.

El reply es la forma de comentar a otros tweets de usuarios que sigues o no sigues. Para hacer un reply, simplemente comienza un tweet con el nombre de usuario de la persona a la que quieres comentar o responder precedido de una arroba. Ejemplo: @usuario ¿ya llegaste a la casa? Para simplificarlo, Twitter incluye en su página principal un pequeño enlace que aparece al pasar el mouse sobre un tweet llamado “reply.” Al darle click, aparecerá automáticamente una arroba y el nombre de usuario al que responderás. Ahora escribe tu respuesta. Es como en tu e-mail cuando respondes a la persona que te ha escrito.

Un retweet es la copia literal y/o con comentario de un tweet existente encontrado tanto entre los usuarios seguidos como los que no son seguidos. Su utilidad radica en compartir información valiosa o datos interesantes encontrados en fuentes diversas. Sin embargo, pese a lo atractivo que resulta que todos nuestros followers vean nuestras conversaciones, no se debe utilizar como forma de chat. Esto debido a que generalmente no a todos los usuarios les interesa seguir una conversación entre personas que pueden o no seguir. Para hacer un RT, copia el tweet completo del usuario al que quieres hacerle retweet. Agrega la palabra RT y el usuario del que proviene el tweet copiado antes del tweet en sí. Ejemplo: RT @usuario está lloviendo en toda la ciudad

Más sobre los usos de Twitter en el manual básico cuyo enlace está en sus grupos.

Además de los mensajes a su izquierda podemos ver el Nick de la persona que lo hizo y si está conectada con Facebook o Twitter (desde dónde lo hizo). E importante: al

Page 3: Hootcourse paso a paso

lado de su imagen, clickeamos en el Nick y nos lleva al Facebook o Twitter de su autor, para seguir interactuando.

2/ Links, preguntas y Hoots.

En esta imagen pueden ver en el centro, entre el área del mensaje a escribir, y el área de mensajes de los participantes, cuatro pestañas:

All ?s Links Hoots

a/ Todos los mensajes

b/ Solo los mensajes que incluyen preguntas, o sea los signos ¿?, muy importante para ayudar a un compañero o contestar un interrogatorio del Tutor.

c/ Son los mensajes con enlaces que nos sugieren los participantes. Que no incluyan preguntas…

d/ Hoot o literalmente “ulular”, o grito, es la forma imperativa en un mensaje, una orden, un aviso, una sensación que compartimos. Nos sirve para centrar un mensaje. Se usa el modo imperativo de los verbos.

Page 4: Hootcourse paso a paso

3/ el área derecha de la pantalla

Course Settings

Es el área de edición de nuestro curso como docentes o creadores.

Page 5: Hootcourse paso a paso

Students

Es el área de control de cursantes, por parte del docente. Podemos ver el nick de cada alumno, el número de inscripción, su foto, y el número de Tweets realizados por cada uno dividido por clases de mensajes. Si hacemos clic sobre el Nick, nos llevará a su página facebook o su twitter según cómo se haya inscripto, y podremos hacerle llegar otras recomendaciones del curso en forma individual.

Classroom Mode

Lo mismo que la anterior pantalla, pero con el área ampliada de Clase.

Page 6: Hootcourse paso a paso

Create a new course

Nos permite crear un Nuevo curso, asignando nombre, hashtag (muy importante) y descripción del mismo, para que pueda ser encontrado en la red.

Feedback/Help

Una ayuda muy interesante, porque al ingresar nuestra pregunta podemos recibir

contestación de otros usuarios de Hootcourse, y contestar a otras preguntas, viendo el

apartado a la derecha con la popularidad de las cuestiones.. Es decir que es un

feedback social!!!

Page 7: Hootcourse paso a paso

4/ Publicación en Twitter o Facebook

Muy importante: según como hayan ingresado al aula, si con su perfil Facebook o Nick

Twitter, inmediatamente debajo del área de mensajes verán una casilla que dice:

Post to Facebook

Post to Twitter

Si no quieren que sus mensajes “salgan del aula” deben destildar esa casilla

5/ Opción Embed

A la derecha de la pantalla, tenemos la opción Embed, que nos permite genera un

código o script, a agregar en nuestro sitio web o Blog, y así interrelacionar ambos

recursos; por ejemplo un blog de clase o educativo con la visualización en tiempo real

de lo que hacen mis alumnos.

Page 8: Hootcourse paso a paso

6/ Forma ensayo o post a Facebook o Blog

Arriba en el centro de la pantalla, donde por defecto, podemos escribir nuestro Tweet,

vemos las opciones o pestañas: Tweet y Essay.

Si hacemos clic en Essay, veremos como el área de escritura se extiende (pantalla 6

arriba), y ya no estamos limitados a escribir 140 caracteres, que es el límite en Twitter.

De tal forma el área nos permite escribir un post con título y desarrollo, y editarlo, tal

cual si estuviéramos en nuestro Blog, y además…ver pantalla 7 siguiente…

7/ Editar en nuestro Blog

Page 9: Hootcourse paso a paso

Debajo del área de escritura del post, en el centro a la izquierda pueden observar una

pestaña con el nombre del Blog que utilizaremos a partir del Lunes 7 en el Taller. Pero

en vuestro caso, si en el futuro crean un curso en Hootcourse, pueden configurar el

mismo para enlazarlo a vuestro propio blog o web.

8/ Preguntas

Aquí les dejamos para que resuelvan entre ustedes las preguntas que han hecho los

compañeros del Taller, para socializar las respuestas, y que ustedes aprendan en este

caso entre ustedes:

a) consulta; todo lo que se publique en hootcourse lo verán TODOS los que me

siguen en twitter?

b) pregunto por qué no veo mi imagen?

c) Si dejo tildado la casilla Post to Facebook, ¿en qué parte de mi Facebook

saldrá publicado mi mensaje?

Las respuestas publíquenlas en Twitter, y agreguen las que les surjan de este Paso a

Paso.


Recommended